Tema 22 – Evolución de la expresión plástica en los niños/as hasta los seis años.

Tema 22 – Evolución de la expresión plástica en los niños/as hasta los seis años.

Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación, modelos y estereotipos.

Hoy sabemos que la Expresión Plástica posee un gran valor educativo, que, respondiendo a las necesidades infantiles permite el desarrollo integral del niño en todos los ámbitos: cognitivos, psicomotor, personal y social. De hecho, el Currículo de la E. I., incluye esta forma de expresión dentro del área de Los lenguajes de Comunicación y Representación.

El estudio de este tema nos va a permitir profundizar en el conocimiento de la E. Plástica y su trascendencia a nivel educativo, aportándonos orientaciones para nuestra intervención didáctica.

El tema ha sido estructurado en dos partes. La primera más teórica en la que haremos un estudio de la evolución de la Expresión plástica en los niños/as de E. I. así como los elementos básicos del lenguaje plástico y otra más práctica en la que abordamos la necesidad de programación de la E. Plástica y sus elementos;  objetivos, contenidos, materiales, actividades y estrategias metodológicas y para la evaluación. Completaremos el tema con una reflexión sobre los modelos y estereotipos en la E. Plástica.

I. EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LOS NIÑOS DE E. INFANTIL.

Pasamos pues a abordar la evolución de la E. Plástica en los niños de la etapa de E. infantil.

En primer lugar, queremos destacar qué entendemos por E. Plástica. Podemos definirla como aquella manifestación que tiene como base la representación figurativa o no figurativa de la realidad y cuya finalidad es lúdica y estética.

Esta forma de expresión va a permitir al niño representar la realidad, el mundo y a la vez comunicar y expresar lo que sabe y lo que siente. Por lo tanto, la E. Plástica va a estar  ligada estrechamente al desarrollo psicoevolutivo del niño y a la evolución de todas sus dimensiones.

– Psicomotrices, como la coordinación visomanual.

– Cognitivos

– Afectivos.

El proceso de evolución de la expresión plástica se ha dividido en una serie de etapas. Existen diversas clasificaciones aunque todos los autores coinciden en señalar dos grandes bloques: uno en el que predomina la actividad kinestésica, e. d. como expresión dominada por necesidades motrices y emocionales y otro en el que se inicia la representación consciente de las imágenes.

Nosotros para hacer un análisis de dicha evolución nos basaremos en la clasificación de LOWENFELD, si bien queremos destacar que las edades a las que haremos referencia, serán meramente indicativas, pues actualmente los logros señalados  suelen darse antes debido a la maduración neurofisiológica y a la estimulación previa. Cada niño es único y diferente.

Lowenfeld señala como etapas fundamentales de la evolución plástica una primera denominada etapa del garabato (1-4 años), seguida de la Etapa Preesquemática, esquemática, del realismo (9-11) y seudonaturalista (11-13). La transición entre etapas es de forma gradual, pudiendo encontrar en cualquier etapa rasgos de la precedente o de la siguiente etapa.

La ETAPA DEL GARABATEO, suele aparecer muy pronto, cuando el niño pequeño comienza a dibujar trazos desordenados en un papel. Dentro de esta etapa podemos distinguir tres tipos de garabato: desordenado, controlado y con nombre.

  • El GARABATO DESORDENADO suele constituir grandes movimientos que resultan grandes trazos desordenado pues no existe aún un control  motriz adecuado. Por lo tanto no va a poder realizar tareas que requieran un gran control motriz
  • Unos 6 meses después de empezar a garabatear, el niño empieza a CONTROLAR  el garabato. Esto es debido a que progresivamente va a tener una mayor coordinación visomanual que le va a permitir controlar sus movimientos. Ahora los trazos serán más largos, y  alrededor de los 3 años, ya se aproxima a la forma que tiene el adulto de coger el lápiz, siendo capaz  incluso de realizar círculos-. Como vemos el garabato tiene una gran trascendencia en el desarrollo infantil, por lo tanto, hemos de procurar valorarlo y estimular a los niños facilitándole materiales adecuados.
  • Alrededor de los 3 años se abre una nueva etapa trascendental en el desarrollo infantil: el GARABATO CON NOMBRE. El niño ahora va a dar un nombre a sus garabatos lo que demuestra su intencionalidad y su función simbólica. Ha cambiado el pensamiento kinestésico por el pensamiento imaginativo.

Sentirá un gran placer por el movimiento físico, el tiempo que dedica a sus dibujos aumenta. Los trazos, pueden estar bien distribuidos por toda la página, y suelen estar acompañados por sus descripciones verbales. Por otra parte, cuando dibuja, el niño no tienen una idea preconcebida del aspecto que tendrá su dibujo cuando termine, por eso, los adultos debemos evitar interpretar sus garabatos o encontrar una relación entre la realidad visual y su representación.

A partir de aproximadamente, los 4 años, se produce la evolución del conjunto indefinido de líneas que era el garabato hacia la representación figurativa de la realidad. Es la ETAPA PREESQUEMÁTICA  en la que ya se da una interpretación consciente de la forma, lo que supone el comienzo de la comunicación gráfica.

Hacia los 4 años va a representar formas reconocibles, perfeccionadas al año siguiente como personas, casas, árboles… y a los 6 años, ya existirá un tema en sus dibujos.

El preesquema típico de esta etapa es la figura humana formada por un círculo por cabeza y dos líneas verticales que representan las piernas; es el “monigote-esquema” que irá evolucionando hasta representar con todo lujo de detalles el cuerpo humano.

Durante esta etapa el niño mantiene una relación afectiva con la realidad: dibuja lo que le es significativo.

Algunos niños de la etapa infantil alcanzan la ETAPA ESQUEMÁTICA  propia de la Educación Primaria. En niño usa esquemas representativos: ya posee el concepto  de las cosas y las representa en su esquema que adapta flexiblemente.

Otra característica importante en esta etapa es la existencia de un ORDEN EN LAS RELACIONES ESPACIALES. Ahora el niño va a situar sus dibujos sobre el suelo. Así aparece la línea base, lo que demuestra que el niño ya percibe la existencia de un orden espacial común a todos los objetos. De igual forma aparecerán la línea de cielo y el doblado de estas líneas, o las transparencias que muestran el interior el exterior de los objetos.

Como vemos, las etapas de la evolución del grafismo infantil presentan una clara dependencia de la maduración psicomotriz, de los intereses y vivencias personales y de la función simbólica.

II. ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO

Profundizando en la evolución de la expresión plástica, vamos a pasar a realizar un análisis de sus ELEMENTOS más importantes: EL COLOR, EL TRAZO, LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO Y EL MOVIMIENTO basándonos en la aportación teórica de Liliane Lurcat.

Respecto al COLOR  posee un papel totalmente secundario en la etapa del garabato. En la etapa preesquemática suela haber poca relación entre el color elegido y el objeto representado. La elección puede responder a un significado afectivo o a otras razones como que el color sea más nuevo.

En general, podemos afirmar que el niño no va a emplear el color dentro de su lógica visual con el objeto hasta la     etapa esquemática.

En cuanto al TRAZO, evoluciona paralelamente ala evolución psicomotriz. Como hemos visto el niño menor de 2 años realiza amplios garabatos, resultantes de amplios y rápidos movimientos. Pero hacia los dos años, la maduración del flexor del pulgar hace posible la  aparición de pequeños trazos parcelados, repetidos y superpuestos. Más tarde será capaz de la interrupción del trazo y la discontinuidad voluntaria.

Según Roda KELLOG, existen 20 trazos o garabatos básicos que se pueden encontrar en cualquier dibujo y que van evolucionando desde los puntos, las líneas, hasta las curvas, presillas, espirales…

La representación del   ESPACIO  es como ya hemos visto propio de la etapa preesquemática, aunque podemos encontrar algunos inicios en la etapa preesquemática. La evolución del esquema corporal va a permitir vivenciar el espacio y tomar como medida de conocimiento su propio cuerpo. Así utiliza esquemas gráficos de representación del espacio como son:

  • La LÍNEA DE TIERRA o línea base
  • La LÍNEA DE CIELO,
  • LA DOBLE LÍNEA BASE
  • DESDOBLAMIENTOS

La representación del MOVIMIENTO suele darse generalmente a partir de los 5 años y consiste en escenas donde algún elemento está alterado. Utilizan para representarlo ESTRATEGIAS  como:

  • La exageración del tamaño.
  • la redundancia de detalles.
  • la modificación de la posición habitual.
  • Simbolizaciones
  • señalizaciones.

III.  ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA PARA SER DESARROLLADOS NECESITAN DE UNA PLANFIICACIÓN SISTEMÁTICA. ES DECIR DE UNA PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS, CONTENIDOS, MATERIALES, ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

En una programación, que definimos como globalizadora, tendremos que tener en cuenta que ésta tiene que cumplir, entre otras, las siguientes funciones:

  • Generar actitudes positivas hacia la expresión plástica, para lo cual debemos propiciar una ambientación adecuada del espacio físico para facilitar la receptivi­dad del niño, que vendrá determinada por las sensaciones que el niño experimen­te en el lugar que debe permanecer.
  • Adecuar los instrumentos, técnicas y materiales a los objetivos propuestos, te­niendo en cuenta la progresión en cuanto a manejo y dificultad técnica que irá en función del desarrollo evolutivo general del niño.
  • Descubrir y fomentar en el niño el uso del lenguaje plástico. La línea, la man­cha, el dibujo, son los instrumentos que generarán la forma, en principio casual y después con intencionalidad representacional. La programación debe considerar el valor de la expresión gráfica como medio de interiorización de los “hechos” descubiertos por el niño a través de la experimentación con diferentes materiales y técnicas.
  • Considerar la expresión plástica como el vehículo para expresar los estados emocionales y el carácter de los niños, así como su nivel de evolución y su inte­rés de comunicación.

Objetivos

Partiendo del carácter globalizador y holístico, esto es, integrador, de la Educación Plástica se propone el siguiente gran objetivo: conseguir la educación integral del niño a través de la educación plástica.

El desarrollo de la coordinación óculo-manual y la progresiva precisión de las habili­dades motoras correspondientes permitirán a los niños utilizar la expresión plástica para representar sus vivencias.

El Real Decreto 1.630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñan­zas mínimas del segundo ciclo de la Educación Infantil, propone el siguiente objetivo para la etapa relacionado con esta forma de expresión:

Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expre­sión. El mismo real decreto para el segundo ciclo y dentro del área de comunica­ción y representación propone el objetivo:

  • Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.

NOTA: El opositor deberá tener en cuenta el currículo de la Comunidad Autónoma por la que se vaya a presentar. Consultar este currículo para seleccionar los objetivos adecuados y nombrar dicho currículo en lugar del Decreto 1.630/2006 de enseñanzas mínimas.

Contenidos

La expresión plástica les facilitará la representación de lo que van conociendo a través de su experiencia del entorno y de lo que pasa en su mundo interior. Ambos aspectos se entremez­clan en las producciones plásticas. La realidad vivida aparece modificada por los sentimientos, afectos o deseos, que suscita y que encuentran así una forma de expresión que difícilmente podrían conseguir de otra manera. Así, la expresión plástica se convierte en un instrumento de conocimiento de sí mismo y contribuye a la construcción de la propia identidad.

Las primeras producciones responderán sobre todo al interés y al placer de la explo­ración de diversos materiales plásticos y a la curiosidad por los resultados de la acción ejercida sobre ellos. Poco a poco, a través del uso y el conocimiento de estos materiales, los niños irán imprimiendo intencionalidad representativa a su actividad.

Se les debe proporcionar situaciones y recursos para que puedan experimentar y co­nocer sus posibilidades expresivas: las sensaciones que producen, la textura, la ductilidad, la perdurabilidad, el color y sus tonos, las posibles transformaciones, la adecuación a lo que se quiere representar… También han de ser objeto de exploración los instrumentos y útiles necesarios para la expresión plástica para comprobar su adecuación a los resultados perseguidos y para aprender su forma de uso habitual.

Al mismo tiempo, desarrollarán actitudes de cuidado hacia ellos y aprenderán las nor­mas socialmente establecidas acerca de su utilización y conservación.

Se les proporcionará la información y los recursos necesarios para que puedan ir co­nociendo poco a poco algunas técnicas sencillas como el dibujo, el modelado, la pintura, el collage o las construcciones y montajes, y de esta manera enriquecer sus posibilidades expresivas.

El uso de los distintos materiales, instrumentos y técnicas de expresión plástica en si­tuaciones diversas y con diferentes intenciones representativas, permitirá que la expresión de los niños se haga cada vez más figurativa, que haga referencia a relaciones cada vez más complejas, se aproxime progresivamente a los modelos que le ofrecen las producciones de su entorno y asuma las peculiaridades artísticas de su cultura.

Se debe favorecer la abstracción progresiva de las producciones plásticas a través de la discusión y la reflexión acerca de ellas. También es conveniente el establecimiento de códigos gráficos comunes para expresarse. De esta forma, los niños podrán conocer cuál es el sentido de un código convencional, introducirse en las normas de uso de éstos y com­prender mejor los códigos gráficos de uso habitual, como las señales de tráfico, la escritura o los signos matemáticos convencionales.

Es preciso despertar, al mismo tiempo, la sensibilidad ante la diversidad de composi­ciones plásticas casuales que nos ofrecen los paisajes del medio y la curiosidad y el interés por la diversidad de producciones posibles, y desarrollar una actitud de respeto hacia las formas de expresión de los demás.

También es conveniente promover la participación de los niños en proyectos colecti­vos que respondan a manifestaciones o conmemoraciones sociales, para que aprendan a ajustar sus posibilidades expresivas a las de los demás y facilitar su contacto con las produc­ciones artísticas de su tradición cultural, y así aprendan a valorarlas.

Aprenderán además a interpretar y a utilizar cada vez con más precisión y profundidad el lenguaje de la imagen propio de la sociedad en la que viven. Es conveniente potenciar la descripción e interpretación de las imágenes reproducidas en libros, carteles, anuncios, fotografías, periódicos, televisión…, para que aprendan cómo están configuradas y cuáles son sus intenciones comunicativas y su significado.

Se debe promover la utilización de distintos procedimientos gráficos en cuentos, có-mics, carteles, periódicos…, para que se inicien en la expresión a través del lenguaje de la imagen de acuerdo con los modelos culturales habituales.

La contrastación entre las interpretaciones y las producciones de imágenes realizadas por cada uno de los niños les llevará a iniciarse en el sentido crítico y en la elaboración de criterios propios.

El Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñan­zas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, señala los siguientes contenidos para el segundo ciclo dentro del área Los lenguajes: comunicación y representación:

Bloque 3. Lenguaje artístico

  • Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el len­guaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio…)
  • Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos materiales y técnicas.
  • Interpretación y valoración, progresivamente ajustada, de diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno.

NOTA: El opositor deberá tener en cuenta el currículo de la Comunidad Autónoma por la que se vaya a presentar. Consultar este currículo para seleccionar los contenidos adecua­dos y nombrar dicho currículo en lugar del Decreto 1.630/2006 de enseñanzas mínimas.

Tendremos en cuenta como principal criterio, que se ajusten a las NECESIDADES  de los niños según sus capacidades y nivel evolutivo, así como que nos permita estimular su EXPRESIÓN ESPONTÁNEA Y CREATIVA.

Para el DIBUJO Y LA PINTURA  encontramos diversidad de materiales y técnicas: Ceras duras recomendables para rellenar, lápices y rotuladores que son apropiados para la etapa preesquemática y permiten dibujar.

Las pinturas al temple, guache o temperas y pinturas de dedos nos permiten hacer impresiones, manchados, aplicar la técnica del soplado y la realización de clesografías.

Para la TÉCNICA DEL MODELADO  existen diversidad de pastas para modelar: arcilla, plastilina, pasta de papel,…

En las TÉCNICAS MIXTAS  podemos utilizar papel, tela, hilos, para hacer trabajos como mosaicos, collages, tapices, vidrieras, murales, máscaras….

El MATERIAL DE DESECHO  nos abre un gran abanico de posibilidades. Podemos construir juguetes, baratos, camiones…y educar en valores.

En cuanto a las ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS   las actividades han de ir en progresión, paralela al desarrollo de los niños, según sus capacidades. Han de ser:

  • Estimulantes
  • Motivadoras, siempre priorizando la PRÁCTICA Y LAS EXPERIENCIAS.

La EVALUACIÓN va a ser criterial., basada en las capacidades del propio niño y en la observación directa e indirecta del contenido.

Aunque existen teorías como la psicoanalista que realiza una interpretación afectiva de los dibujos, debemos de huir de interpretaciones, estando pendientes eso sí de pistas que puedan ponernos en alerta sobre algún tipo de problema. Evaluaremos: el progreso en el manejo de materiales plásticos, la distribución del espacio gráfico, habilidad y precisión del movimiento del brazo, la adecuación de las realizaciones  a las etapas de desarrollo grafico, la aparición y maduración de los elementos básicos,  NO  evaluaremos: la adecuación al tema que le hemos proceso. La agudeza de observación, la aplicación de la memoria….

IV. MODELOS Y ESTEREOTIPOS

A la hora de planificar la E. Plástica vemos que nuestro principal objetivo el desarrollo integral de todas las capacidades del niño mediante la expresión e interpretación muy ligada al mundo afectivo y personal del niño.

Cada niño es única e irrepetible, así, pues, partiendo de que la expresión plástica es la expresión ¡de cómo el niño percibe e interpreta la realidad, si así es, NO TIENEN NINGÚN SENTIDO LOS MODELOS Y ESTEREOTIPOS.

Hemos de evitar cualquier corrección basándonos en nuestra propia percepción de la realidad. Ni poner como ejemplo o comparar con los otros ya que así se le priva de expresar sus propias interpretaciones.

Si ofrecemos modelo no es para que el niño lo copie, sino para que lo observe, y después lo interprete y exprese. La imposición de modelos puede convertirse en un hábito que haga al niño perder la confianza en si mismo recurriendo a representaciones estereotipadas como medio de evasión.

Por lo tanto, fomentaremos la creatividad, evitando la sobreprotección, impulsando la expresión plástica como una forma de ser ellos mismos.