Recursos Música

Recursos Música

Introducción

Libros sobre el contenido disciplinar del área

La procedencia y formación de los profesores de música es muy variada. No existe un perfil único ni unos estudios específicos para la formación de profesores de Música de Secundaria, a pesar de que son muchos los que cada año se incorporan y todavía se han de incorporar a los cuerpos docentes. Debido a la gran demanda de profesores en esta especialidad, a ella se han incorporado titulados universitarios y de Conservatorio de diversas ramas, con una preparación musical muy diversa. Por eso, cada profesor deberá valorar qué aspectos de su formación debe completar y ampliar, y en qué materias se ha de actualizar. La casuística es muy variada y, por eso, la información que aquí presentamos es sólo orientativa.

Los libros fundamentales se citan en el apartado de “Libros de consulta para el alumnado”, que pueden ser igualmente útiles para los profesores. De aquél se han separado algunos libros que por su nivel no están normalmente al alcance de los alumnos de Secundaria o que no tienen interés para ellos. También se omiten los libros sobre educación, que aparecen en los apartados de “Libros sobre la enseñanza y aprendizaje del área” y de “Materiales de aula”.

Repertorios bibliográficos

En la búsqueda de bibliografía, los profesores pueden acudir a los catálogos de editoriales y bibliotecas, y a ciertos repertorios especializados que son de gran utilidad. En este apartado se citan algunos de estos repertorios, aunque podrían muy bien aparecer en el de “Libros de consulta para el alumnado” o de “Revistas y publicaciones periódicas”. Además de los repertorios aquí reseñados se pueden encontrar otras referencias bibliográficas en casi todas las revistas nacionales y extranjeras, así como en las referencias que aparecen en el epígrafe “Diccionarios y enciclopedias”.

Barreto de Siemens, Liliana (coordinadora). “Información bibliográfica”. Revista de Musicología. Madrid: Sociedad Española de Musicología (anual).

El último de los volúmenes de la revista contiene cada año una exhaustiva bibliografía comentada de todo lo que se publica sobre música en España, en la que se pueden encontrar muchas referencias de gran interés para los docentes. Esta bibliografía tiene además unos índices cronológicos, geográficos, temáticos y onomásticos.

Brook, Barry S. RILM Abstract of Music Literature. New York: City University of New York (trimestral).

El Repertorio Internacional de Literatura Musical (RILM) edita una publicación periódica que contiene en cada número reseñas de artículos y libros sobre música, escritos desde 1967, en lenguas occidentales o asiáticas, agrupados temáticamente y con resúmenes en inglés de su contenido.

Chailley, Jacques (director). Compendio de musicología. Madrid: Alianza Música, 1991.

Este manual repasa todos los aspectos históricos y metodológicos de interés para el estudio de la música, indicando la bibliografía fundamental de cada uno. Tiene referencias básicas para el estudio de la historia de la música, pero también trata la etnomusicología y de otros asuntos como el análisis, la pedagogía, la acústica, la organología, la danza y la informática. Es un manual sumamente útil para iniciar cualquier investigación o profundización. La edición original fue revisada y ampliada en 1984. La edición de Alianza añade un directorio bibliográfico de musicología española preparado por Ismael Fernández de la Cuesta con la colaboración de Carlos Martínez Gil.

Duckles, Vincent; Keller, Michael. Music Reference and Research Materials: An Annotated Bibliography, 4th edition. New York: Schrimer Books, 1988.

Esta bibliografía anotada contiene en su última edición más de 3.200 referencias.

Fidler, Linda; James, Richard (editores). International Music Journals. New York: Greenwood Press, 1990.

Catálogo internacional que recoge doscientas publicaciones periódicas dedicadas a la música.

Pérez Gutiérrez, Mariano (director). “IV. Recensión de libros y partituras”. Música y Educación. Revista semestral de pedagogía musical. Madrid: Editorial Musicalis (semestral).

Sección fija de esta revista, dedicada a la recensión de libros y partituras, que incide especialmente en lo que a educación musical se refiere.

Sell, David (compilador). ISME-Bibliographical Index 1955-1983. Nedlands (Australia): International Society for Music Education, 1984.

Este repertorio bibliográfico, realizado por el Departamento de Música de la Universidad de Australia Occidental, contiene referencias de unos 1.220 libros y artículos sobre temas de educación musical escritos casi todos en inglés y publicados entre 1955 y 1983 por la Sociedad Internacional para la Educación Musical. El catálogo está ordenado por autores y tiene, al final, un índice temático.

Libros de técnica musical

El profesor de Música de Secundaria ha de tener una amplia formación musical. Ello significa que debe conocer y dominar la música, lo cual sólo se consigue desde la práctica, el contacto diario y el ejercicio. Para entender la música hay que sentirla, y para sentirla hay que mantener un contacto íntimo y habitual con ella. Sin embargo, también es importante adquirir ciertos conocimientos técnicos y teóricos que puedan ampliar las perspectivas. Los planes de estudios de Conservatorio no han atendido suficientemente algunas disciplinas fundamentales para la formación de un músico, como es el análisis musical o la composición aplicada (destinada a arreglos didácticos o de otro tipo). También hay materias que deberían merecer una mayor atención, como acústica, informática, psicopercepción o paleografía musical. En todo caso, es probable que estos temas sean de especial interés para aquellos profesores que no se han formado en los Conservatorios.

Colecciones

La editorial Ricordi Americana, con sede en Buenos Aires, tiene una amplia colección de manuales en español dedicados a la formación musical en los Conservatorios, que cubren muchos aspectos, desde los niveles iniciales hasta los más avanzados. También ha publicado muchos libros sobre pedagogía y educación musical.

La editorial Labor de Barcelona siempre ha dedicado especial atención a temas musicales. Sus publicaciones han aparecido en tres épocas diferentes. En los años veinte y treinta publicó, en la sección quinta de sus manuales, los libros de técnica musical de Hugo Riemann, traducidos del alemán. Más tarde, en una segunda época, aparecieron los tratados de Joaquín Zamacois, que todavía hoy se pueden adquirir y que durante muchos años fueron libros de texto en nuestros Conservatorios. Recientemente ha recuperado el tema con la traducción y publicación de libros clásicos, dedicados a la composición y el análisis, de gran nivel.

Real Musical tiene un catálogo pequeño pero interesante, que poco a poco se amplía, aunque sus producciones editoriales no están realizadas con la calidad que debieran.

En inglés podemos encontrar manuales musicales clásicos en los catálogos de las editoriales Norton y Dover. La editorial Norton tiene un catálogo muy importante de manuales de música, del cual proceden muchas de las traducciones que actualmente se están empezando a publicar en España.

Armonía

La armonía es una materia fundamental de los estudios de Conservatorio, que ocupa en la actualidad cuatro cursos. Para el profesor de Secundaria es útil conocer esta disciplina, pues le puede servir para escoger, adaptar y arreglar el repertorio musical conforme a los necesidades que impongan las actividades en el aula. Hay que entender la armonía desde el punto de vista de la composición, ya que ello es muy importante para poder comprender el lenguaje de la música occidental. Los profesores que ya hayan estudiado armonía podrán notar que la bibliografía en español sobre el tema ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años gracias a las publicaciones de la editorial Labor y de Real Musical.

Brindle, Reginald Smith. Musical composition. London: Oxford University Press, 1986.

Chailley, Jacques. Historical Treatise of Harmonic Analysis. Paris: Alphonse Leduc, 1951.

De la Motte, Diether. Armonía. Barcelona: Labor, 1989.

Este es un tratado histórico de armonía que tiene la virtud de presentar el tema conforme a una sistematización que pone en contexto muy oportunamente las aportaciones de la armonía con ejemplos clásicos.

Haba, Alois. Nuevo tratado de armonía. Madrid: Real Musical, 1984.

Jurafsky, A. Manual de armonía. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1946.

Síntesis muy manejable del tratado de armonía de Athos Palma, para consultas rápidas.

Piston, Walter. Orquestación. Madrid: Real Musical.

Schenker, Heinrich. Tratado de armonía. Madrid: Real Musical.

Schoenberg, Arnold. Ejercicios preliminares de contrapunto. Barcelona: Labor, 1990.

Schoenberg, Arnold. Fundamentos de la composición musical. Madrid: Real Musical.

Schoenberg, Arnold. Funciones estructurales de la armonía. Barcelona: Labor, 1990.

Schoenberg, Arnold. Tratado de armonía. Madrid: Real Musical, 1979.

Análisis

El análisis es una disciplina que se renueva y avanza rápidamente. El análisis musical ha estado bastante retrasado en comparación con el estudio y comentario de las obras de arte plásticas y literarias. Sin embargo, en la última década ha merecido la atención de numerosos estudiosos que, con sus puntos de vista, han enriquecido la visión general de las artes. El tema requiere una permanente actualización y aquí sólo se citan algunas obras de referencia fundamentales, que pueden servir de introducción a esta materia.

Chailley, Jacques. Eléments de philologie musicale. Paris: Alphonse Leduc, 1984.

Cook, Nicholas. A Guide to Musical Analysis. London: Dent, 1987.

Crocker, Richard L. A History of Musical Style. New York: Dover, 1986 (2.a ed.).

Manual para estudiantes de música avanzados. Analiza, comenta y ejemplifica obras de todas las épocas.

Epstein, David. Beyond Orpheus. Studies in Musical Structure. Oxford University Press, 1987.

Forte, A. Introduction to Schenkerian Analysis. New York: Norton, 1983.

Janneteau, Jean. Los modos gregorianos. Historia-Análisis-Estética. Santo Domingo de Silos (Burgos): Abadía de Silos, 1985.

Larue, Jean. Análisis del estilo musical. Barcelona: Labor, 1989.

Pistone, Daniele. Le commentaire musicologique du Gregorien a 1700. Paris: Honoré Champion, 1976.

Libro de análisis y comentario musicológico ilustrado con veintidós ejemplos musicales.

Salzer, Félix. Audición estructural. Coherencia tonal de la música. Barcelona: Labor, 1990.

Tratado de análisis schenkeriano con abundantes esquemas y ejemplos.

Música contemporánea

La música contemporánea está viva, y para estar al corriente de las tendencias de nuestro siglo no queda más remedio que acudir directamente a los conciertos y a los textos musicales. Como es natural, carecemos de la perspectiva histórica necesaria para sistematizar y estudiar con profundidad este asunto. Los libros de historia lo tocan sólo parcialmente. Como aproximación al lenguaje musical de nuestros tiempos se pueden consultar algunos libros de referencia como:

De Pergamo, Ana María Locatelli. La notación de la música contemporánea. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1973.

Catálogo sistemático de nuevas grafías creadas y utilizadas por compositores contemporáneos.

Morgan, Robert P. Twentieth-Century Music. A History of Musical Style on Modern Europe and America. New York: Norton, 1991.

Persichetti, Vincent. Armonía del siglo xx. Madrid: Real Musical, 1985.

Stone, Kurt. Music Notation in the Twentieth Century. A practical Guidebook. New York: Norton, 1980.

Etnomusicología y folklore

Los estudios musicales se suelen centrar en la música culta occidental. Sin embargo, es necesario conocer otras músicas, que enriquezcan la percepción del hecho sonoro y que permitan valorar y respetar las aportaciones de los otros pueblos y culturas. Los libros básicos sobre estos temas no han sido traducidos al español. Sus referencias se pueden localizar fácilmente en los repertorios bibliográficos (los cancioneros aparecen en esta guía en el apartado “Repertorio musical”). La cultura popular de nuestro entorno también merece un cuidado especial, pues es un patrimonio en vías de extinción.

Álvarez Caballero. Historia del cante flamenco. Madrid: Libro de Bolsillo de Alianza, 1981.

Este libro contiene al final una amplia bibliografía, discografía y hemerografía.

Blas Vega, J; RÍos Ruíz, M. Diccionario enciclopédico ilustrado del flamenco. Madrid: Cinterco, 1988. 2 vols.

Crivillé i Bargallo, Josep. El folklore musical. VII. Historia de la Música Española. Madrid: Alianza Música, 1983.

Crivillé se enfrenta al folklore musical desde el punto de vista antropológico, al que dedica la primera parte de su libro. En la segunda parte hace un repaso de los principales géneros del repertorio tradicional, analizando las formas más sobresalientes. La tercera parte la dedica a la morfología de la música de tradición oral y a los intrumentos musicales populares.

Crivillé i Bargallo, Josep. “La etnomusicología, sus criterios e investigaciones. Necesidad de esta disciplina en el tratamiento de toda música de tradición oral”. Actas de Primer Congreso Nacional de Musicología. Zaragoza: Diputación Provincial, 1981.

Grande, Félix. Memoria del flamenco. Madrid: Espasa Calpe.

Malm, William P. Culturas musicales del Pacífico, el Cercano Oriente y Asia. Madrid: Alianza Música, 1985.

Éste es un trabajo complementario al de Bruno Nettl. Se refiere a las zonas geográficas de Oceanía, África musulmana, Cercano Oriente y Asia. Junto a la información descriptiva contiene algunos principios básicos de etnomusicología.

Manzano, Miguel. El cancionero leonés. León: Diputación Provincial de León, 1989-1990.

Junto a las transcripciones, contiene una parte teórica y unos comentarios que constituyen un útil y completo tratado sobre la música de tradición oral.

Nettl, Bruno. Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales. Madrid: Alianza Música, 1985.

Este manual ofrece una información completa sobre la música en Europa, el África Subsahariana y las Américas, junto a ciertas precisiones metodológicas. El capítulo relativo a España ha sido redactado por Manuel García Matos.

Palacios Garoz, Miguel Ángel. Introducción a la música castellano-leonesa. Burgos: Ayuntamiento de Segovia y Junta de Castilla y León, 1984.

Tomando como punto de partida una selección de 1.700 canciones procedentes de 40 cancioneros de la región, Palacios realiza una investigación que incorpora elementos de musicología, estadística, filología y sociología.

Preciado, Dionisio. Folklore español. Música, danza y ballet. Madrid: Studium, 1969.

Tras unos principios metodológicos, este libro hace un repaso del folklore en las distintas regiones españolas. También incluye unos capítulos dedicados a las danzas y a la historia del ballet.

Rey GarcÍa, Emilio. “Aspectos metodológicos en la investigación de la música de tradición oral”. Revista de Musicología. XII (1989): 149-171.

Artículo muy breve y conciso, que puede servir como clara introducción al tema.

Otras publicaciones de interés

En este apartado se reúnen varios libros técnicos sobre psicología de la música, acústica y otros temas que pueden ser de interés y utilidad para el profesor de música.

Agullo, Joaquín (editor). Acústica musical. Barcelona: Scientific American-Prensa Científica, 1989.

Selección de once artículos sobre acústica e informática musical aparecidos en la revista Investigación y Ciencia.

BarcelÓ Ginard, Bertomeu. Psicología de la conducta musical en el niño. Palma de Mallorca: ICE-Universitat de les Illes Baleares, 1988.

Borwick, John. Sound Recording Practice. Oxford University Press, 1987.

Cole, Hugo. Sound and Signs. Aspects of Musical Notation. London: Oxford University Press, 1974.

Madsen, Clifford K.; Madsen, Charles H. Investigación experimental en música. Buenos Aires: Marymar, 1988.

Este manual presenta diversas técnicas especialmente orientadas a la investigación musical, que pueden tener una aplicación útil en el campo de la pedagogía.

Manzano, Antonio. Acústica físico musical. Madrid: Real Musical, 1991.

Miranda Regojo, Fátima. La fonoteca. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1990.

Pierce, John R. Los sonidos de la música. Barcelona: Biblioteca Scientific American-Prensa Científica-Labor, 1985.

Libro divulgativo que ofrece una completa y enriquecedora visión de la acústica musical, teniendo en cuenta aspectos estéticos y psicológicos.

Sanz Sa, José Manuel. El ruido. Madrid: Ministerio de Obras Públicas (MOPU), 1987.

Este manual trata sobre los efectos del ruido y su impacto ambiental.

Scherchen, Hermann. El arte de dirigir la orquesta. Barcelona: Labor, 1988.

Sloboda, John A. The Musical Mind. The Cognitive Psychology of Music. Oxford: Clarendon Press – Oxford University Press, 1988.

Seashore, Carl E. Psychology of Music. New York: Dover, 1967.

Willart Fabri, Camilo. Tratado de acompañamiento. Madrid: Real Musical.

Libros de cultura y literatura musical

Colecciones

Alianza Música es una colección de Alianza Editorial dedicada a ensayos, manuales de historia, géneros musicales, biografías y tratados sobre música. La colección es muy importante y tiene un alto nivel, aunque evita tratar aspectos musicales técnicos (sus libros apenas contienen partituras ni ejemplos musicales) para poder llegar así a un público culto y universitario que no sabe solfeo. La colección, que alcanza la cifra de sesenta volúmenes, contiene libros de obligada consulta, muchos de ellos clásicos que, a pesar de ser antiguos, hasta ahora no habían sido traducidos al español. En Alianza Editorial también podemos encontrar libros sobre música en las colecciones de Libros de Bolsillo, Atlas y Alianza Diccionarios.

La Editorial Taurus tiene la colección Humanidades/Música, de manuales de repertorio, historia de la música, escritos de músicos y biografías, dirigida a melómanos y discófilos que desean tener mayor información sobre el objeto de su afición. En Taurus hay otra colección: Iniciación a la Música, de carácter un poco más técnico, aunque no de mucha altura. Taurus ha publicado, además de una interesante historia de la música, textos de carácter biográfico en cuidadas ediciones. En los catálogos generales de otras grandes editoriales también podemos encontrar libros de música.

Musicología

Los manuales de historia de la música se citan en el apartado de libros de consulta, ya que es recomendable que estos libros formen parte de la biblioteca del aula de música o del centro y que estén a disposición de los alumnos. Además de los manuales, existe una gran bibliografía de ensayos dedicados a épocas o estilos en particular. Algunos de estos libros están publicados en español dentro de las colecciones antes citadas, pero las referencias fundamentales para el estudio de cada época se pueden encontrar en el Compendio de musicología de Chailley, referido en el apartado “Repertorios bibliográficos”.

La historiografía musical presenta cierto retraso respecto a la de otras artes y todavía es fácil encontrar muchos libros de carácter evolucionista o literario, cuyo rigor científico es muy escaso y que, en lugar de tratar la música en sí, se refieren a las circunstancias y anécdotas que la rodean, sin citar las fuentes ni verificar los datos. Cada profesor deberá buscar y seleccionar los libros que le interesen, que respondan a sus necesidades y que tengan un mínimo rigor histórico y metodológico (véase “Biografías y fuentes”).

Filosofía, estética y sociología de la música

La reflexión sobre la filosofía, la estética y la sociología de la música puede sugerir y dar lugar a numerosas actividades en el aula. Debido a su alto interés educativo y a lo relativamente escaso que es el repertorio bibliográfico actual sobre estos temas, a pesar de su veloz crecimiento, parece oportuno recomendar los siguientes libros:

Blaukopf, Kurt. Sociología de la música. Introducción a los conceptos fundamentales con especial atención a la sociología de los sistemas musicales. Madrid: Real Musical, 1988.

Libro clásico que se refiere al hecho musical directamente y que reflexiona sobre distintos aspectos de la composición, dentro de su contexto social e histórico. La traducción y el prólogo son de Ramón Barce.

Fubini, Enrico. La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo xx. Madrid: Alianza Música, 1988.

Manual fundamental sobre historia de la estética musical, que bien podría citarse entre los libros de consulta. Es un libro muy ameno, y a la par documentado y riguroso, que arroja mucha luz sobre el sentido de la música en cada época.

GarcÍa Bacca, Juan David. Filosofía de la música. Barcelona: Anthropos, 1990.

Esta monumental obra es una aportación fundamental a la estética musical contemporánea. Toda la reflexión filosófica y humanista de García Bacca ha tenido siempre presente el hecho musical. Otros títulos de García Bacca, también publicados en Anthropos y estrechamente relacionados con la música son Parménides (siglo v a. de C.) – Mallarmé (siglo xix d. de C.), Necesidad y Azar (1985), y De magia a técnica. Ensayo de teatro filosófico-literario-técnico (1989).

Hurtado, Leopoldo. Introducción a la estética de la música. Buenos Aires: Paidós, 1971.

Éste es uno de los primeros libros escrito originalmente en español sobre estética musical.

Miguélez, Faustino (director). Papers. Revista de Sociología. 1988 (29). Barcelona: Ediciones Península – Universitat Autònoma de Barcelona.

Número monográfico dedicado a la sociología de la música. Contiene siete artículos y una completa e interesante guía bibliográfica sobre el tema.

Pousseur, Henri. Música, semántica, sociedad. Madrid: Alianza Música, 1984.

Trata de los problemas fundamentales de la comunicación entre la música contemporánea y la sociedad.

Raynor, Henry. Una historia social de la música, desde la Edad Media hasta Beethoven. Madrid: Siglo XXI, 1986.

Rowell, Lewis. Introducción a la filosofía de la música. Antecedentes históricos y problemas estéticos. Barcelona: Gedisa, 1985.

Libro de texto muy ameno y sugestivo. Aporta ideas que pueden transformarse en actividades para el aula.

Schaeffer, Pierre. Tratado de los objetos musicales. Madrid: Alianza Música, 1988.

Libro sumamente original, lleno de ideas y sugerencias para la reflexión sobre estética, filosofía, lingüística, acústica, composición y educación musical.

Schöenberg, Arnold. El estilo y la idea. Madrid: Taurus, 1963.

Schönberg expone sus ideas estéticas haciendo alusión a numerosos ejemplos musicales de diversos autores.

Jazz, música pop y de masas

Existe una cierta bibliografía en nuestro idioma, de carácter divulgativo, dedicada a temas de jazz, música pop y de masas, entendiendo estos términos en su más amplio sentido. Acudiendo a diccionarios, enciclopedias y catálogos editoriales es fácil encontrar otros muchos libros en inglés para profundizar en estos temas y otros parecidos, como la música en el cine.

Clayton, Peter, y Gammond, P. Jazz A-Z. Guía de los nombres, los lugares y la gente del jazz. Madrid: Taurus.

Gammond, Peter. The Oxford Companion to Popular Music. London: Oxford University Press, 1992.

La misma editorial tiene un amplio catálogo de libros dedicados a este tema.

LÓpez, Carlos (director). Un año de rock. Luca Editorial, 1990.

Anuario que recoge una amplia información.

Ordovas, Jesús. Historia de la música pop española. Madrid: Libro de Bolsillo de Alianza Editorial, 1987.

Este libro contiene una discografía con más de dos mil referencias, una bibliografía temática y una relación de revistas musicales.

Predergast, Roy M. Film Music. A Neglected Art. New York: Norton, 1992.

VV. AA. Gospel, Blues and Jazz. Barcelona: Muchnik, 1990.

Williams, Martin. La tradición del jazz. Madrid: Taurus.

York, Norton (editor). The Rock File. Making in the Music Business. London: Oxford University Press, 1992.

Guías de repertorio

Las guías comentadas de repertorio musical son muy útiles para el profesor que quiera buscar y seleccionar materiales de cara a su utilización en el aula. Estos libros han sido publicados para aplacar la curiosidad de melómanos y discófilos.

Alier, Roger; Aviñoa, X.; Mata, F. X. Diccionario de la Zarzuela. México: Ediciones Daimon, 1986.

Manual divulgativo que contiene biografías de compositores, argumentos y comentarios musicales sobre las principales zarzuelas del repertorio.

Jacob, Arthur; Sadie, Stanley. El libro de la ópera. Madrid: Rialp, 1990.

Introducción, sinopsis y comentario musical de 87 óperas famosas.

Moore, Douglas. Guía de los estilos musicales. Madrid: AlteaTaurus-Alfaguara, 1988.

Es una antología de las obras más famosas de cada época, comentadas y analizadas de forma descriptiva. Aunque el título es prometedor, no cumple las expectativas que despierta.

Tranchefort, François-René. Guía de la música de piano y clavecín. Madrid: Altea-Taurus-Alfaguara, 1990.

Comentario y análisis de unas dos mil obras para piano y clavecín, de doscientos compositores distintos.

En el catálogo editorial de Taurus también aparecen:

Hill, Ralph. El concierto.

Jacobs, Arthur. La música coral.

Matthews, Dennis. La música para teclado.

Robertson, Alec. La música de cámara.

Simpson, Robert. La sinfonía. 2 vols.

Tranchefort, François-René. La ópera.

Temas afines

Hay muchas disciplinas afines que pueden enriquecer nuestra concepción del hecho musical. La filología, la literatura, el teatro y las artes escénicas, la lingüística, la psicología, la creatividad, la estética, la historia del arte, las matemáticas y la acústica son materias próximas a la música que tienen muchos puntos en común. Los interesados pueden completar su búsqueda personal consultando las Guías documentales y de recursos de las diferentes áreas curriculares que forman parte de estos Materiales para la Reforma. Como ejemplo presentamos, a continuación, algunos de estos libros:

Bourcier, Paul. Historia de la danza en Occidente. Barcelona: Editorial Blume, 1981.

Manual conciso, en formato de libro de bolsillo, que resume la evolución histórica de la danza en Occidente.

GarcÍa Bacca, Juan David. Parménides (siglo v a. de C.) – Mallarmé (siglo xix d. de C.). Necesidad y azar. Barcelona: Anthropos, 1985.

Hofstadter, Douglas R. Gödel, Escher, Bach. Un eterno y grácil bucle. Barcelona: Tusquets, 1987.

Kandisky, Wassily. De lo espiritual en el arte. Barcelona: Barral-Labor, 1981.

Salazar, Adolfo. La danza y el ballet. Introducción al conocimiento de la danza de arte y del ballet. México: Fondo de Cultura Económica.

SecretarÍa General Técnica. Textos legales: Música. Madrid: Ministerio de Cultura, 1986.

Libros sobre la enseñanza y el aprendizaje del área

La escasa bibliografía en español que podemos encontrar sobre este tema es de carácter muy general y no tiene siempre una clara orientación didáctica. Aun así, hay materiales interesantes que pueden ser parcialmente útiles para la educación musical en Secundaria Obligatoria. Muchos de ellos contienen indicaciones válidas para el trabajo de profesores y alumnos en el aula. Hay editoriales sudamericanas (Ricordi Americana, Paidós, Eudeba) y europeas (Schott, Universal, Cambridge University Press, Oxford University Press) que en sus catálogos tienen libros de pedagogía musical y teoría de la educación musical.

Didáctica del área en general

La escasez de libros dedicados a la didáctica de la educación musical, y particularmente a la didáctica de la música en Secundaria Obligatoria, hace que se incluyan en este apartado publicaciones generales muy diversas sobre educación musical, en español y en inglés. En alemán, podemos encontrar algunas enciclopedias básicas publicadas por Schott (Bausteine für Musikerziehung und Musikpflege y Musikpädagogik. Forschung und Lehre) y por Bärenreiter (Handbuch der Musikpädagogik).

Abeles, H. F. Foundations of Music Education. New York: Schrimer Books, 1984.

Dobbs, Jacks P. B. Music Education: Facing the Future. Proceedings of the 19th World Conference of the International Society for Music Education held in Helsinki, Finland. New Zealand: International Society for Music Education, 1991.

Contiene artículos sobre la sesión plenaria, la teoría y filosofía de la educación musical, la música como experiencia, la educación musical temprana, aproximaciones a la educación musical contemporánea, la música en el mundo, la formación de los profesores de música, la musicoterapia, la música en la sociedad y los medios de comunicación frente a la educación musical. Muchos de los artículos incluyen referencias bibliográficas.

Flechter, Peter. Education and Music. Oxford-New York: Oxford University Press, 1989.

Reflexión sobre contenidos, objetivos y métodos, según la experiencia vivida en las escuelas británicas.

Gagnard, Madelaine. Iniciación musical en la Enseñanza Primaria y Secundaria. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1973.

Green, Barry; Gallwey, W. Timothy. The Inner Game of Music. London: Pan Books, 1987.

Libro de gran difusión y éxito que pertenece a una colección dedicada a especialidades deportivas. Está basado en la teoría del aprendizaje natural que pone en juego la capacidad intrínseca de todo ser humano. Trata diversos aspectos como la audición, la interpretación, la improvisación y la creación musical.

Hemsy de GaÍnza, Violeta. Fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1977.

Hemsy de GaÍnza, Violeta. Nuevas perspectivas de la educación musical. Buenos Aires: Editorial Guadalupe, 1990.

Selección de artículos que tratan problemas actuales de la educación musical, realizada a instancias de la Sociedad Internacional para la Educación Musical. Son doce artículos que se refieren a la música en la primera infancia, la investigación en la educación musical, la música en América Latina, la sociología y la antropología educativa, el multiculturalismo y la educación a distancia.

Hemsy de GaÍnza, Violeta. Ocho estudios de psicopedagogía musical. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1982.

McDonald, D.; Simons, G. Musical Grouth and Development. New York: Schrimer Books, 1989.

Meyer-Denkmann, Gertrud. Experiments in Sound. New Directions in Musical Education for Young Children. London: Universal Edition, 1977.

Libro de texto, de didáctica musical, destinado a profesores de Educación Primaria. Se basa en algunas consideraciones psicoevolutivas para proponer una enseñanza creativa, a partir de la música que surge de los propios niños. La autora critica la infantilización de los materiales e invita a no hacer de la música escolar un capítulo separado de la música viva y cotidiana.

Pliego de Andrés, Víctor. Guía para estudiar música. Madrid: Arte Tripharia, 1990.

Guía de los estudios musicales en España que, precediendo a la información de tipo académico y administrativo, contiene algunas orientaciones sobre las condiciones y dificultades para estudiar música.

Sandor. La educación musical en Hungría. Madrid: Real Musical.

Schafer, R. Murray. El rinoceronte en el aula. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1975.

Schafer reflexiona sobre sus experiencias anteriores y sobre el sentido de la educación musical, con la originalidad que le caracteriza.

Small, Christopher. Música. Sociedad. Educación. Madrid: Alianza Música, 1989.

Reflexión sobre el papel que la educación musical juega en nuestra sociedad. Junto a un punto de vista crítico, el autor manifiesta una plena confianza en el valor educativo de la música, como un factor capaz de influir en los cambios sociales.

Swanwick, Keith. Música, pensamiento y educación. Madrid: M.E.C. – Ediciones Morata, 1991.

Tratado muy completo (incluso dedica un capítulo al tema de la evaluación). Contiene al final una amplia e interesante bibliografía.

Szony. La educación musical en Hungría a través del método Kódaly. Madrid: Real Musical.

Willems, Edgar. El ritmo musical. Estudio psicológico. Buenos Aires: Eudeba, 1964.

Ensayo de teoría musical, orientado a la enseñanza, que trata de profundizar en la comprensión y definición del ritmo.

Willems, Edgar. El valor humano de la educación musical. México: Paidós Studio, 1981.

Este libro está orientado hacia el trabajo con niños en niveles iniciales, pero, debido a su sólida argumentación, que une la didáctica a la psicología, a la musicología y a las ciencias humanas, es una referencia obligada de la cual se pueden extraer conclusiones teóricas de gran utilidad. Dedica una página a la música en la Educación Secundaria.

Willems, Edgar. Las bases psicológicas de la educación musical. Buenos Aires: Eudeba, 1961.

Willems repasa aspectos de educación musical desde distintos puntos de vista de tipo teórico, que incluyen consideraciones históricas, estéticas, didácticas y psicológicas.

Didáctica de aspectos parciales

No existen apenas publicaciones en español sobre didáctica de aspectos parciales que sirvan a nuestros propósitos. A este respecto, es necesario dar desarrollo a las orientaciones didácticas propuestas en los materiales que se citan a continuación. En muchos casos, los materiales para el desarrollo de actividades en el aula contienen, de forma más o menos explícita, algunas consideraciones didácticas.

Canto y formación vocal

Algunos de los libros de repertorio vocal (veáse el apartado “Repertorio musical”) contienen indicaciones didácticas. Curiosamente, este tema tan fundamental apenas ha generado una reflexión didáctica.

AizpurÚa, P. Técnica del conjunto coral. Madrid: Real Musical (dos volúmenes).

Caballero, Cristián. Cómo educar la voz hablada y cantada. México: Edamex, 1985.

Manual dirigido a presentadores y actores. Contiene diversos ejercicios y una guía de pronunciación de idiomas extranjeros.

Corneloup, Marcel. Guide practique du chant choral. Paris: Francis Van de Velde, 1979.

Guía para asociaciones corales. Con una amplia bibliografía en francés.

Frey, Max; Mettke, Bernd-Georg; Suttner, Kurt. Arbeitshilfen zu “Chor aktuell”. Regensburg (Alemania): Gustav Bosse Verlag, 1984.

Libro para el profesor que acompaña a la magnífica antología (citada en el apartado de “Repertorio musical”) realizada para la enseñanza de la música en los centros de Secundaria en Baviera. Contiene unas indicaciones metodológicas generales para la formación y puesta en marcha del coro escolar, así como sugerencias muy útiles para el montaje de cada una de las piezas de la colección.

Herts de Epstein, H. Aspectos fundamentales de la educación de la voz en adultos y niños. Buenos Aires: Guadalupe, 1974.

Lips, Helmut. Iniciación a la técnica vocal. Lleida: Orfeó Lleidetá, 1977.

Se da un repaso a los elementos básicos de la técnica vocal desde el punto de vista del canto colectivo. Es un breve folleto muy sugestivo, que posee la virtud de generar múltiples ideas aplicables a la realidad de cada cual. Aunque está dirigido a los coros infantiles, tanto las ideas expuestas acerca de la técnica vocal como la metodología que propone lo hacen fácilmente aplicable a cualquier nivel educativo.

Regidor. Técnica del canto. Barcelona, 1975.

Schafer, R. Murray. Cuando las palabras cantan. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1970.

Contiene numerosas y sugerentes propuestas para trabajar con la voz como recurso tímbrico, fonético y musical. Propone actividades junto a ciertas indicaciones didácticas.

Wagner, Christian: Cómo enseñar a cantar. Barcelona: Sucesores de Juan Gili, 1970.

Librito sobre didáctica del canto colectivo para los monitores de campamentos de verano en Francia. La técnica del aprendizaje por imitación se encuentra aquí muy bien tratada.

Expresión instrumental

En algunos de los materiales de aula y en los correspondientes libros del profesor (veáse “Repertorio musical”) podemos encontrar indicaciones didácticas sumamente útiles. Como referencias clásicas cabe citar los libros que se han publicado alrededor del sistema de enseñanza de Carl Orff.

Graetzer, G.; Yeyes, A. Guía para la práctica de “Música para niños” de Carl Orff. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1983.

Hemsy de GaÍnza, Violeta. Ritmo y banda de percusión en la escuela primaria. Buenos Aires: Eudeba, 1963.

Sanuy, Montserrat; GonzÁlez Sarmiento, Luciano. Orff-Schulwerk. Música para niños. Introducción. Madrid: Unión Musical Española, 1969.

Libro para el profesor e introducción a la versión española basada en la obra original de Carl Orff y Gunild Keetman.

Improvisación

La improvisación mezcla la didáctica con las propias actividades de enseñanza y aprendizaje. En los materiales que se citan en el apartado de “Música creativa” se pueden encontrar varias indicaciones. Cabe citar además:

Benson, Warren. Creative Projects in Musicianship. Washington D.C.: Menc, 1967.

Bregsen. Die Improvisation in der Musik. Wilhelmshaven (Alemania): Heinrichshoffen’s Verlag, 1983.

Hemsy de GaÍnza, Violeta. La improvisación musical. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1983.

Schafer, R. Murray. El compositor en el aula. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1965.

Schafer deja memoria de varias propuestas, a través de las cuales introduce elementos de música contemporánea abiertos a la improvisación en la enseñanza.

Audición activa

Existe una bibliografía didáctica muy determinada sobre este tema:

Kühn, Clemens: La formación musical del oído. Barcelona: Labor, 1988.

Libro con ejercicios para que los estudiantes de música desarrollen la capacidad de identificar auditivamente los elementos gramaticales del lenguaje musical.

Schafer, R. Murray. The Book of Noise. Wellington (Nueva Zelanda): Price Milbrun, 1970.

Schafer, R. Murray. Klang und Krach. Eine Kulturgeschichte des Hörens. Mainz: Schott, 1988.

Schafer, R. Murray. El nuevo paisaje sonoro. Un manual para el maestro de música moderna. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1969.

La atención al paisaje sonoro, al ruido y al silencio, y la preocupación por la higiene acústica son el núcleo central de las experiencias que Schafer propone en este libro.

Schafer, R. Murray. Limpieza de oídos. Notas para un curso experimental de música. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1967.

Schafer propone varias experiencias para desarrollar la sensibilidad y la audición activa, explorando el sonido que nos rodea a partir de sus distintos parámetros.

Willems, Edgar. L’oreille musicale. Suiza: Pro Musica, 1984.

Wuytack, Jos; Schollaert, Paul. L’Audition musicale active. Paris: De Monte, 1974.

Propone la elaboración de musicogramas.

Expresión corporal y movimiento

Curiosamente, este aspecto, tan poco trabajado hasta ahora en la aulas, ha generado una bibliografía en español mucho más amplia que la que se refiere a otros temas más estrictamente musicales. En algunos materiales para el aula (véanse apartados “Propuestas escénicas” y “Antologías musicales”) también aparecen indicaciones didácticas.

Bachmann, Marie-Laure. Dalcroze Today. An Education through and into Music. London: Oxford University Press, 1991.

La edición suiza original, en francés, data de 1984.

Bossu, H.; Chalaguier, C. La expresión corporal. Método y práctica. Barcelona: Martínez Roca, 1986.

Brikman, L. El lenguaje del movimiento corporal. Buenos Aires: Paidós, 1971.

Haselbach, Barbara. Dance Education. Mainz: Schott.

Ossoña, Paulina. La educación por la danza. Paidós.

Regner, Hermann; Haselbach, Barbara. Música y danza para el niño. Madrid: Instituto Alemán, 1979.

Reichel, Gusti; Rabenstein, Reinhold; Tahnoffer, Michael. Bewegung für die Gruppe. Münster (Alemania): Ökotopia, 1987.

Este libro está pensado para realizar actividades de movimiento con adultos, al objeto de desarrollar la conciencia personal, la conciencia corporal y, a partir de ello, las relaciones en grupo.

Schinca, Marta. Expresión corporal. Bases para una programación teórico-práctica. Madrid: Escuela Española, 1988.

Schinca, Marta. Psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Madrid: Escuela Española, 1983.

Stokoe, Patricia. Expresión corporal. Guía para el docente. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1978.

Este manual es tan conciso como útil. Contiene una amplia bibliografía, con numerosas referencias en español.

Stokoe, Patricia. La expresión corporal y el adolescente. Buenos Aires: Barry, 1974.

Stokoe, Patricia; Schaechter, A. Expresión corporal. Buenos Aires: Paidós, 1979.

Otros aspectos

Dwyer, Terence. Composing with Tape Recorders-Musique Concrete for Beginners. London: Oxford University Press, 1971.

Loroño, Aitor; Del Campo, Patxi. Taller de Biomúsica. Manual de Musicoterapia. Barcelona: Integral, 1987.

Además de una introducción al tema y unas orientaciones metodológicas, este manual contiene una guía práctica con muchos datos de interés. La musicoterapia también ha generado de forma incomprensible una inmensa bibliografía en español, que puede ser de alguna utilidad para el profesor de música en Secundaria.

Palacios Jorge, Fernando. “La educación musical ante la grafía contemporánea (I, II y III)”. Ritmo, 574, 576 y 579 (marzo, abril, julio-agosto 1987).

Vulliamy, G; Lee, E. Pop, Rock and Ethnic Music in Schools. Cambridge University Press, 1983.

Evaluación

Dada la falta de material específicamente diseñado para la evaluación de la educación musical en Secundaria, cada profesor de música tiene que elaborar sus propios instrumentos de acuerdo con el currículo del área. La consulta de bibliografía general sobre evaluación y creatividad puede ser de gran ayuda y utilidad. Excepcionalmente, el libro de Keith Swanwick, Música, pensamiento y educación, citado en el apartado “Didáctica del área en general”, dedica un capítulo a la evaluación. Algunos otros libros de didáctica general del área también hacen alguna alusión al tema.

Materiales de aula

Dada la escasez de materiales específicos para el aula, es recomendable hacer uso de otros de procedencia diversa, ya que pueden dar bastante juego si se aprovechan adecuadamente.

Proyectos de etapa

Aparte de la documentación elaborada para el desarrollo de la Reforma realizada por el Ministerio de Educación y Ciencia, apenas existen proyectos de etapa para la enseñanza de la música en la Educación Secundaria Obligatoria. Se distinguen aquí los materiales específicamente diseñados para esta etapa, de aquellos análogos o afines que pueden ser tomados como referencia, con las salvedades y precauciones a que haya lugar.

Específicos

Los libros de texto que hasta ahora se han publicado para la asignatura de Música en primero de Bachillerato (B.U.P.) tratan de historia de la música, aunque los últimos que han aparecido incorporan capítulos cada vez más extensos dedicados al lenguaje musical. Sin embargo, no se adaptan al nuevo diseño curricular, y las editoriales todavía no han lanzado nuevos materiales, aunque algunas ya anuncian la publicación inminente de materiales de música para la Educación Secundaria Obligatoria.

VV. AA. Propuestas de secuencia. Área de Música (Secundaria). Madrid: Escuela Española-M.E.C., 1992 (en proyecto).

En este volumen aparecen dos propuestas de secuencia de objetivos y contenidos a partir de los que están establecidos en el currículo oficial. Éstos pueden ser de gran ayuda al profesor si se toman como distintos ejemplos instrumentales que faciliten la elaboración del Proyecto curricular. Los autores de una de las propuestas son: Botia Santos, Ángel; GalÁn Bueno, MarÍa Ángeles; MartÍn Sanz, Juan Dionisio. Y de la otra: Aroca Puchades, Margarita; Di Fonzo Messein, Mariana.

Análogos

Los proyectos análogos que se indican como referencia son extranjeros y se refieren tanto a Secundaria como a Primaria. Hay algunos materiales extranjeros de Primaria que por su calidad y grado de dificultad técnica pueden ser válidos para la enseñanza musical en Secundaria Obligatoria.

Cain, Tim: Keynote. Music to GCSE and Standard Grade Course. Cambridge University Press.

Libro de texto para alumnos y libro para el profesor, acompañados de dos casetes. Contiene actividades y temas de cultura musical. Trata todos los estilos.

Haselbach, Barbara; Nykrin, Rudolf; Regner, Hermann. Musik und Tanz für Kinder. Unterrichtswerk für Früherziehung. Mainz: Schott, 1985 (dos volúmenes y dos casetes).

Indicaciones didácticas y actividades de todo tipo para la iniciación temprana a la música en el estilo de la escuela de Carl Orff. Este material está publicado en forma de fichas y tiene dos casetes complementarios. Es de una gran calidad y muchas de las propuestas tienen valor universal.

Lanker, H. R. Schulmusik Konret. Singe-Lose-Spile. Bern (Suiza): Zytglogge Verlag, 1991 (dos volúmenes).

Material elaborado por el Centro de Formación de Profesores del Cantón de Berna para alumnos de Primaria (cuatro a trece años). Presenta todos los bloques del currículo, a través de propuestas concretas con indicaciones metodológicas. El trabajo está dividido en cinco partes: fundamentos de las actividades musicales, cultura musical, lenguaje musical, planificación de la enseñanza y situaciones especiales de aprendizaje. El trabajo está redactado en forma de fichas.

Paynter, John. Music in the Secondary School Currículo. Cambridge: Cambridge University Press, 1982.

Regner, Hermann (coordinador). Music for Children. Orff-Schulwerk. American Edition. New York: Schott, 1977-1982 (tres vols.).

Versión americana, totalmente renovada y actualizada, de los materiales Orff. Introduce muchos elementos tomados del lenguaje musical contemporáneo. Incluye bailes, juegos, piezas vocales e instrumentales, artículos y notas explicativas. Aunque los materiales están diseñados para alumnos de Primaria, muchos de ellos pueden ser aprovechados en otro contexto, ya que encierran una inmensa cantidad de ideas y sugerencias. Se han publicado por separado algunos materiales complementarios.

Proyectos de ciclo

Es preciso ir acumulando experiencia suficiente para favorecer el desarrollo de proyectos de ciclo debidamente construidos. Mientras esto sucede, y como modelo de lo que podría conformar unos buenos materiales de ciclo, citamos los siguientes por hallarse muy cercanos a la estructura del área de Música de Secundaria Obligatoria.

Becker, Peter; Kemmelmeyer, Karl-Jürgen; Kreft, Ekkehard; Nykrin, Rudolf, et al. Spielpläne Musik. Stuttgart: Ernst Klett, 1984-1988 (tres vols. y doce casetes).

Esta obra comprende varios libros de texto para las escuelas de Alemania, desde el quinto hasta el decimoprimer curso (Ciclo Secundario I: edades diez a dieciséis). Además de los libros de texto de los alumnos existe un libro del profesor, unos cuadernos con materiales complementarios y unas grabaciones con ejemplos musicales. Los contenidos son muy diversos, pues engloban todos los contenidos curriculares e incluyen muchas partituras y un abundante y magnífico material gráfico. La estructura general de cada libro del alumno consta de los siguientes apartados: Hacer música: Danzas y repertorio vocal e instrumental; Oír música: Audiciones musicales; Saber música: Notación, teoría de la música y formas musicales; Apéndices: Resúmenes y biografías.

Unidades didácticas

Es muy dificil encontrar Unidades didácticas publicadas y que además, que respondan al desarrollo del nuevo currículo. La siguiente Unidad está en estrecha relación con el área:

GalÁn Bueno. María Angeles. “Música para la paz”. Ejemplificaciones del Diseño Curricular Base. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1989.

Se trata de una Unidad didáctica adaptada a la necesidad de ilustrar la propuesta curricular que el Minsterio de Educación y Ciencia presentaba entonces a debate. Desde este punto de vista es interesante porque da ideas para confeccionar otras Unidades.

En la línea de buscar recursos para realizar unidades didácticas hay que referirse a los Centros de Profesores como lugar de encuentro para intercambiar experiencias:

Fichero de las publicaciones de los CEP. Madrid: M. E. C. Dirección General de Renovación Pedagógica. Subdirección General de Formación del Profesorado, 1991.

En este fichero se recogen las publicaciones realizadas por los CEP. En ellas se pueden encontrar experiencias de muy distinta naturaleza (experiencias de aula, unidades didácticas, programaciones, innovaciones y propuestas curriculares) elaboradas por equipos de profesores. Las referencias concretas de los equipos que han realizado los trabajos pueden permitir ponerse en contacto a profesores que sienten las mismas preocupaciones y trabajan en un mismo campo de investigación o reflexión. Es una publicación abierta a la que se irán incorporando nuevas fichas.

Aspectos parciales

En este apartado se reúne un material muy heterogéneo, que constituye el núcleo de las fuentes a las que se puede acudir para proyectar y desarrollar las actividades educativas.

Repertorio musical

La educación musical se basa en el contacto vivo con el hecho musical. Por eso, el material básico para cualquier actividad de enseñanza y aprendizaje debe estar constituido por un determinado repertorio musical. El profesor ha de buscar y seleccionar los materiales musicales que necesita. De ellos puede sacar provecho, aunque siempre deberá evitar la utilización de obras musicales infantilizadas o rebajadas. No es difícil encontrar obras sencillas y sin grandes problemas dentro de un repertorio de calidad y nivel artístico. El repertorio musical publicado en España, aunque no es demasiado amplio, tiene la suficiente riqueza y variedad como para servir de fuente.

El repertorio vocal debe incluir obras fonéticas, habladas y cantadas. Podemos utilizar como fuentes onomatopeyas, trabalenguas, composiciones fonéticas (dadaístas), poesías, romances, cancioneros tradicionales, canciones y obras corales clásicas, históricas, de diversas culturas y países, en distintos idiomas, espirituales negros, canciones pop y rock, etc. Las posibilidades son muchas. A la hora de escoger las ediciones es preferible acudir a fuentes primarias o con el adecuado aparato crítico que cite, al menos, la procedencia y origen de los materiales. A título orientativo se sugiere la siguiente bibliografía, ordenada temáticamente (canto coral; cánones; cancioneros antiguos; cancioneros tradicionales; canciones pop; piezas vocales; piezas instrumentales):

Canto coral

AizpurÚa, P. Conjunto coral. Madrid: Real Musical (dos vols.).

Cifré, Eduardo. Antología coral. Madrid: Real Musical, 1979.

Antología de obras a cuatro voces mixtas preparada para las clases en los Conservatorios.

EsbrÍ, Carlos; GarcÍa de la Vega, Julián; Oliver, Ángel; VivÓ, Gabriel. Conjunto coral. Madrid: Texygrab, 1977 (dos vols.).

Repertorio preparado para las clases de conjunto coral de los Conservatorios.

Forrai, Miklós. Öt ëvszázad Körusa. Budapest: Editio Musica Budapest, 1956.

Antología coral que abarca cinco siglos de música. Textos en varios idiomas con predominio del húngaro.

Frey, Max; Mettke, Bernd-Georg; Suttner, Kurt. Chor aktuell. Ein Chorbuch für den Musikunterricht an Gymnasien. Regensburg (Alemania): Gustav Bosse Verlag, 1983.

Antología modélica realizada para la enseñanza musical en los centros de Secundaria de Baviera. Incluye música religiosa, histórica, folklórica, pop, negra, hablada, contemporánea y aleatoria. Predominan las canciones en alemán, aunque la mitad están en otros idiomas. Está acompañado de un libro (citado en el apartado de “Canto y formación vocal”) con sugerencias metodológicas para el montaje de las obras.

Vega, Marcos: Pequeña antología coral. Madrid, Real Musical.

Vega, Marcos: Repertorio coral. Madrid: Real Musical.

Wolters, Gottfried (editor). Ars Musica. Zürich: Möseler Verlag Wolfenbüttel.

Band Ia: Das Kleine Liederbuch, 1963.

Band I: Singbuch, 1968.

Band II: Chor im Anfang (gemischte Stimmen), 1965.

Band III: Chor Anfang (gemischte Stimmen), 1971.

Band IV: Chorbuch für gemischte Stimmen, 1965.

Band V: Chorbuch für gleiche Stimmen, 1967.

Antología coral modélica por su magnífica y ordenada presentación. Además, aborda el canto en su más amplia concepción: canto colectivo al unísono y coral a voces iguales y a voces mixtas. Aunque gran parte del repertorio es aprovechable sólo en los países del área germana, incluye sin embargo mucho repertorio universal que puede ser de gran utilidad.

Cánones

Agocsy, Lászlo (editor). Canons Classiques sans les textes. Maneul de Solfège. Budapest: Editio Musica Budapest, 1955.

Colección de 230 cánones de todas las épocas y estilos, sin textos, preparados como material para las clases de solfeo.

Bedmar, Luis. Monopoli Coral. Madrid: Real Musical.

Treinta cánones sobre temas antiguos.

Vega, Marcos. El enigma de los cánones. Madrid: Real Musical, 1983.

Contiene 261 cánones de todas las épocas y estilos, con y sin textos.

Cancioneros antiguos

Angles, Higinio. Las música de las Cantigas de Santa María del Rey Alfonso X el Sabio. Barcelona, 1943-1959 (tres vols.).

Angles, Higinio: La música en la corte de los Reyes Católicos. Barcelona: Instituto Español de Musicología, 1947-1951 (tres vols.).

Bach, Juan Sebastián. Four-Part Chorales. Budapest: Editio Musica Budapest, 1982.

Querol, Miguel. Villancicos y romances a tres y cuatro voces, de los siglos xv, xvi y xvii. Barcelona: Instituto Español de Musicología, 1964.

Cancioneros tradicionales

Manzano Alonso, Miguel. Cancionero de folklore zamorano. Madrid: Alpuerto, 1982.

Recoge más de mil canciones.

Manzano, Miguel. El cancionero leonés. León: Diputación Provincial de León, 1989-1990. Varios volúmenes.

Obra monumental, que recoge más de dos mil documentos musicales y los presenta con una sistematización rigurosa y modélica.

Marazuela Albornoz, Agapito. Cancionero del Castilla. Madrid: Diputación (hoy Comunidad) de Madrid, 1981.

Reimpresión del cancionero publicado por vez primera en Madrid, en 1932, que recoge más de trescientas canciones.

MartÍnez Torner, Eduardo. Cancionero musical de la lírica popular asturiana. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos, 1983 (3.a ed.).

Reimpresión del cancionero publicado por vez primera en Madrid, en 1920, que recoge quinientas canciones.

Pedrell, Felipe. Cancionero musical popular español. Barcelona: Boileau, 1958 (3.a ed., cuatro vols.).

Obra pionera que, junto a las canciones de tradición oral, recoge canciones cultas antiguas en las que el autor creyó identificar rasgos populares.

Canciones pop

Los comercios especializados suelen disponer de una considerable oferta de antologías y obras completas de grupos pop, tanto actuales como de clásicos del género. Cada profesor debe ir haciéndose con ese material de acuerdo con sus necesidades y cuidando que los arreglos, generalmente para acompañamiento de piano o guitarra, respondan a criterios de calidad.

Piezas vocales

Cage, John. Aria. Voice (any range). New York: Henmar Press, 1960.

Cage, John. Sixty-two Mesostics Re Merce Cunningham. For Voice Unaccompanied, using Microphone. New York: Henmar Press, 1971.

DÍaz GonzÁlez, Joaquín. Coplas de ciegos. Antología. Valladolid: Ámbito, 1992.

Reproduce en facsímil diversos pliegos de cordel con un amplio y delicioso repertorio.

Regner, Hermann. Chorstudien. Mainz: Schott.

Regner, Hermann. Spielpläne Musik. Spielheft. 7 Spiritual and Gospelsongs in leichten Sätzen. Stuttgart: Ernst Klett Verlag, 1986.

Colección de siete espirituales y gospelsongs, con acompañamiento sencillo para piano, pensados para alumnos de Secundaria. Este cuaderno es un complemento a los libros de texto citados en el apartado de “Proyectos de ciclo”.

Piezas instrumentales

El repertorio instrumental debe incluir obras para ritmos corporales, para pequeña percusión, para instrumentos de láminas, y arreglos para voz e instrumentos. El profesor ha de buscar, seleccionar y en su caso adaptar el repertorio a los requisitos de su programación. Además del repertorio didáctico y del que incluyen los libros de ciclo y etapa (véanse los apartados “Proyectos de etapa” y “Proyectos de ciclo”), puede utilizar repertorio clásico o popular. A título orientativo indicamos la siguiente bibliografía:

Harvey, Eddie. Jazz in the classroom. London: Boosey and Hawkes, 1988.

Material para trabajar con alumnos de diez a catorce años las técnicas de jazz. Es una unidad didáctica que ocupa diez sesiones. Además del libro del alumno, hay otro para el profesor y un casete de apoyo, con ejemplos y materiales musicales.

Neuhäuser, Meinolf; Reusch, Arnold; Weber, Horst. Musik zum Mitmachen. Frankfurt: Moritz Diesterweg, 1982-1988. Cinco cuadernos y cinco discos de larga duración.

Cada cuaderno, y su disco correspondiente, contiene una veintena de obras conocidas, clásicas, populares o tradicionales, para ser cantadas y/o tocadas en instrumentos de percusión a la vez que se escuchan en la grabación. Los cuadernos son muy breves, y están diseñados para servir de guía tanto al profesor como a los propios alumnos. El material es muy rico y sugestivo.

Reusch, Arnold; Wanjura-Hübner. Spiel mit in der Musikwerkstatt. 20 Mitspiel-Stücke für den Musikunterricht in der Schule. Mainz: Schott, 1988.

Material compuesto de un cuaderno para el alumno, otro para el profesor y un disco con piezas para ser cantadas y/o tocadas en instrumentos de percusión a la vez que se escuchan en la grabación.

Sanuy, Montserrat; GonzÁlez Sarmiento, Luciano. Orff-Schulwerk. Música para niños. Madrid: Unión Musical Española, 1969.

Versión española basada en la obra original de Carl Orff y Gunild Keetman, que fue publicada originalmente en 1950. En español sólo apareció el primero de los cinco volúmenes que constituyen la obra completa. Hay un libro complementario de introducción a este material, que contiene interesantes indicaciones metodológicas.

Stadler, Werner. Percussion. Hallein (Austria): Edición del autor. Varios volúmenes.

Música creativa

Paynter define la música creativa como creación (composición) empírica, a través de la manipulación y experimentación directa con el sonido. Tiene que ver con la metodología de la improvisación (ver el apartado “Improvisación”). Este tema ha generado en Inglaterra bastantes materiales que reúnen diversas actividades musicales (vocales, instrumentales y dramáticas) de las que los alumnos son verdaderos protagonistas. Estos materiales mezclan las propuestas con las indicaciones didácticas. La bibliografía se ordena aquí conforme a los catálogos editoriales:

Bossey and Hawkes

Bramhall, David. Composing in the Classroom. Op 1 + Op 2. London.

Salaman, William. The New Composer. London.

Cambridge Assignements in Music

Bennet, Roy:

New Assignments and Practice Scores.

Investigating Musical Styles.

History of Music.

Keyboard Instruments.

General Musicianship.

Instruments of the Orchestra.

Form and Design.

Score Reading.

Check Book 1.

Cripps, Colin: Popular Music.

Farrell, Gerry: Indian Music in Education.

Harris, Ruth; Hawksley, Elizabeth: Composing in the Classroom.

Howard, John: Learning to Compose.

Payter, John: Sound and Structure.

Cambridge University Press

Paynter, John; Aston, Peter. Sound and Silence. Classroom Projects in Creative Music. London: Cambridge University Press, 1970.

Este trabajo contiene, tras una definición de la música creativa, unas sugerencias para la organización del trabajo y 36 actividades para desarrollar en el aula con alumnos de diversas edades, de Primaria y de Secundaria, durante la educación obligatoria. Las actividades son independientes y de diversa duración. Únicamente las doce últimas están pensadas como una posible unidad en torno a la formación vocal. El libro no es un curso, sino un repertorio de sugerencias en distintas líneas de trabajo.

Oxford University Press

Dennis, Brian. Experimental Music in Schools. London: Oxford University Press, 1970.

Dwyer, Terence. Progressive Scores. London: Oxford University Press.

Universal Edition

Collier, Graham. Jazz Workshop: The Blues. London: Universal Edition.

Dennis, Brian. Projects in Sound. London: Universal Edition.

Jenkins, D.; Visocchi, M. Music Builder. Music Arranging in the Classroom. London: Universal Edition, 1990.

Paynter, John. Hear and Now. London: Universal Edition, 1972.

Existe una traducción al castellano no muy buena realizada por Ricordi Americana (Oír aquí y ahora. Buenos Aires, 1991). Permite descubrir la enorme capacidad de sugerir que poseen los planteamientos didáctico-musicales de este autor.

Self, George. Make a New Sound. London: Universal Edition, 1976.

Self, George. New Sounds in Class. London: Universal Edition.

Expresión corporal y movimiento

Los materiales para actividades de expresión corporal y movimiento no son tan abundantes como los de didáctica que se dedican a esta materia (que se indicaron en el apartado “Didáctica de aspectos parciales”, en el epígrafe de “Expresión corporal y movimiento”), pero estos últimos sugieren muchas propuestas y ejercicios concretos para el aula a los cuales remitimos. Como materiales de aula de tipo más heterogéneo y descriptivo cabe citar:

VV. AA. Tanzen in Schule und Freizeit. Tanz Chuchi. Bern (Suiza): Zytglogge, 1981.

Contiene unos principios didácticos y metodológicos muy completos, junto a la descripción de numerosas danzas. Además de las descripciones, que ocupan la mitad del libro, aparecen capítulos muy importantes dedicados a los elementos de la danza, las cualidades del movimiento, las formas básicas y la metodología. Contiene numerosos esquemas y fotografías.

Zamora VÁzquez, Ángel. Temas didácticos de cultura tradicional. N.° 16. Melodías tradicionales para jugar y bailar. Valladolid: Centro Etnográfico de Documentación, 1989.

Propuestas escénicas

Paynter, Elizabeth; Paynter, John. The Dance and the Drum. Integrated Projects in Music, Dance and Drama for Schools. London: Universal Edition, 1974.

Este libro contiene doce proyectos de teatro musical y algunas sugerencias plásticas, coreográficas, teatrales y musicales para su desarrollo, que puede ocupar en cada caso hasta un semestre completo. Es un material muy abierto, dirigido a profesores que no tienen que ser necesariamente especialistas en música. Los proyectos están pensados para alumnos de nueve a trece años.

Riveiro Holgado, Leonardo. “La contienda por un amor”. Cuadernos de Pedagogía, 192 (1990): 19-21.

Breve descripción de una experiencia de drama musical que puede sugerir ideas similares.

Antologías musicales

Este material puede ser muy útil como fuente para la selección de repertorio que dé lugar a actividades prácticas en el aula y, al mismo tiempo, es un material de referencia y consulta fundamental. Además de las obras publicadas en las colecciones de partituras en ediciones críticas, de estudio y de bolsillo (Editio Musica Budapest, Kalmus, Bossey and Hawkes, Belwin Mills, Heugel, Durand, Eulenburg, Lea, Eschig, Chester Music, etc.) podemos encontrar antologías históricas como las siguientes:

Allorto, R. Antologia Storica della Musica (Dai Greci al Rinascimento). Milano: Ricordi, 1983.

Antología con 116 obras. En 1985 y 1987 han aparecido dos tomos adicionales dedicados a la música para tecla de los siglos xvii y xviii.

Apel, Willi; Davison, Thomas. Historical Anthology of Music. Harvard, Mss: Harvard University Press, 1982 (dos volúmenes).

Bowhan, David. An Anthology or Listening Material for GCSA Music. London: Schott, 1989.

Fellerer, K.G. Anthology of Music. Köln: 1955-1975 (47 vols.).

Kamien, Roger. The Norton Scores: An Anthology for Listening. New York – London: Norton, 1984 (dos volúmenes).

Leuchter, Erwin. Florilegium Musicum. Historia de la música en 180 ejemplos, desde la Antigüedad hasta el siglo xviii. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1964 (dos volúmenes).

Morgan, Robert P. (editor). Anthology of Twentieth-Century Music. New York – London: Norton, 1992.

Palisca, Claude V. Norton Anthology of Western Music. New York -London: Norton, 1988 (2.a ed., dos volúmenes).

Antología clásica con 163 obras. Existe una edición discográfica de los ejemplos que forman parte de esta antología. El libro de historia de la música de Grout cita y comenta ejemplos tomados de esta antología. La Editorial Norton también tiene otras antologías de música renacentista y medieval y publica una interesante colección de ediciones críticas de partituras famosas.

Parrish, Carl; Ohl, John F. Masterpieces of Music Before 1750. An Anthology of Musical Examples from Greorian Chant to J.S. Bach. London-Boston: Faber and Faber, 1952.

Antología de 50 obras, publicadas en formato de libro de bolsillo.

Construcción de instrumentos

En algunos de los libros sobre didáctica o proyectos de etapa se pueden encontrar referencias a la construcción de instrumentos por los propios alumnos, a partir de materiales diversos. Sin embargo, también existe una importante y curiosa bibliografía sobre este tema en particular:

Akoschky, Judith. Cotidiáfonos. Instrumentos sonoros realizados con objetos cotidianos. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1988.

Buzasi, Niklaus. Musikinstrumente aus Krimkras. Stuttgart: Frech-Verlag, 1978.

Kreusch-Jacob, Dorothée. Ravensburger Instrumenten Spielbuch für Kinder. Ravensburg: Otto Maier, 1981.

Martini, Ulrich. Musikinstrumente- erfinden, bauen, spielen. Anleitungen und Vorschläge für die pädagogische Arbeit. Stuttgart: Ernst Klett Verlag, 1980.

Manual fundamental. Junto a las 259 indicaciones sobre la construcción de instrumentos, contiene importantes orientaciones didácticas.

Palacios Jorge, Fernando; Riveiro Holgado, Leonardo. Artilugios e instrumentos para hacer música. Madrid: Ópera Tres, 1990.

Payno, Luis A. Temas didácticos de cultura tradicional. N.° 3. Instrumentos musicales de construcción sencilla. Valladolid: Centro Etnográfico de Documentación, 1986.

Signorelli, María. Bim! Bum! Bam! Instrumentos musicales para hacer en casa. Madrid: Fuenteantigua, 1981.

Libros de consulta para el alumnado

Los libros de consulta para los alumnos son de idéntica utilidad para los profesores. En Secundaria conviene evitar los libros de consulta infantiles o juveniles, cuya utilidad no es grande si no resuelven las dudas que justifican su presencia en la biblioteca del aula o del centro. Los estudiantes de Secundaria se tienen que acostumbrar a manejar un auténtico material bibliográfico. Muchos de los libros citados en apartados anteriores (“Libros de contenido disciplinar” y “Materiales de aula”) podrían aparecer igualmente en esta sección.

Diccionarios y enciclopedias

Angles, Higinio; Pena, J. Diccionario de la música Labor. Barcelona: Editorial Labor, 1964 (dos volúmenes).

Apel, Willi. Harvard Dictionary of Music. Cambridge, Mss.: Harvard University Press, 1970.

Arnold, Denis. The Oxford Companion to Music. London: Oxford University Press (dos volúmenes).

Basso, Alberto (director). Dizionario Enciclopedico Universale della Musica e dei Musicisti. Torino: Utet (doce volúmenes).

Blume, Friedrich. Die Musik in Geschichte und Gegenwart. Allgemeine Enzyklopädie der Musik. Kassel: DTV (Deutscher Taschenbuch Verlag), 1989 (diecisiete volúmenes).

Reimpresión, en formato de bolsillo, de la célebre enciclopedia alemana publicada por primera vez por Bärenreiter en 1949. Es de carácter más científico que el diccionario New Grove y tiene muchas, aunque antiguas, referencias bibliográficas. Esta última edición contiene unos índices cruzados de gran utilidad.

Brockhaus Rienamn. Musiklexikon. Mainz: Schott (cinco vols.).

Honegger, Marc. Diccionario de la Música. Madrid: Espasa Calpe (dos volúmenes).

Michels, Ulrich. Atlas de Música I. Madrid: Alianza Atlas, 1983.

De momento, sólo se ha traducido al español el primer volumen (son dos en total) de este útil atlas, magníficamente ilustrado, publicado por las editoriales alemanas DTV y Bärenreiter.

ParÍs, Alan. Diccionario de intérpretes y de la interpretación musical en el siglo xx. Madrid: Turner Música, 1989.

Sadie, Stanley. The New Grove Dictionary of Music and Musicians. London: MacMillan, 1980 (veinte volúmenes).

Enciclopedia fundamental de tipo divulgativo. Hay volúmenes aparte dedicados a los instrumentos musicales, a la música americana y al jazz. Contiene amplias referencias bibliográficas.

Scholes, Percy A. Diccionario Oxford de la Música. Buenos Aires: Edhasa Hermes Sudamericana, 1984 (2.a ed., dos vols.).

Historia de la música

Basso, Alberto (director). Historia de la música. Madrid: Turner Música, 1986 (doce volúmenes).

Al final de cada volumen, en formato de libro de bolsillo, se incluyen varias lecturas sobre las épocas tratadas.

Chailley, Jacques. Cours d’Histoire de la Musique. Paris: Alphonse Leduc, 1967-1987 (trece volúmenes).

Historia analítica, con numerosos ejemplos musicales comentados, que constituyen por si mismos toda una antología.

Candé, Roland de. Historia universal de la música. Madrid: Aguilar, 1981 (dos volúmenes).

Grout, Donald Jay; Palisca, Claude V. Historia de la música occidental. Madrid: Alianza Música, 1990 (2.a ed. revisada y ampliada) (dos volúmenes).

Libro de texto fundamental, que hace interesantes observaciones sobre el hecho musical y su evolución a lo largo del tiempo. Este manual contiene indicaciones bibliográficas y se completa con la Norton Anthology of Western Music (véase el apartado “Antologías musicales”), a la cual hace constantes alusiones.

LÓpez de Osaba, Pablo (director). Historia de la música española. Madrid: Alianza Música, 1983-1985 (siete volúmenes).

Pérez Gutiérrez, Mariano. El universo de la música. Alcobendas (Madrid): SGEL, 1980.

Libro especialmente redactado para estudiantes de música de Bachillerato y Conservatorio.

Pergamo, Ana María Locatelli de. Música tribal, Oriental y de las Antiguas Culturas Mediterráneas. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1980.

Robertson, Alec; Stevens, Denis (directores). Historia general de la música. Madrid: Ediciones Istmo, 1989 (cuatro volúmenes).

La Editorial Taurus tiene en su catálogo varios manuales de historia de la música y de los géneros musicales:

Abraham, Gerald. Historia universal de la música.

Austin, William W. La música en el siglo xx (dos volúmenes).

Dorian, Frederick. Historia de la ejecución musical.

Leibowitz, René. Historia de la ópera.

Stevens, Dennis. Historia de la canción.

Biografías y fuentes

Podemos encontrar biografías, escritos y epistolarios de los músicos en las colecciones de libros de música de varias editoriales (Alianza, Turner, Taurus, Real Musical, Espasa Calpe). Desde el punto de vista educativo, es más interesante la utilización de escritos y epistolarios que la consulta de biografías que, si no son ensayos de altura, resulta más práctico sustituirlas por la consulta en diccionarios y enciclopedias. Muchnik Editores ha comenzado a publicar en español, en libros independientes, algunas biografías tomadas del New Grove. También hay una amplia colección de biografías en Espasa Calpe. Algunas fuentes interesantes son:

Debussy, Claude. El señor Corchea y otros escritos. Madrid: Alianza, 1987.

Dini, Jesús (compilador). Cartas de Wolfgang Amadeus Mozart. Barcelona: Muchnik Editores, 1986.

Falla, Manuel de. Escritos sobre música y músicos. Madrid: Espasa Calpe, 1950.

Gould, Glenn. Escritos críticos. Madrid: Turner Música, 1989.

Mahler, Alma. Gustav Mahler. Recuerdos y cartas. Madrid: Taurus, 1979.

Morgenstern, Sam. Composers on Music. New York: Pantheon.

Schoenberg, Arnold; Kandinsky, Wassily. Cartas, cuadros y documentos de un encuentro extraordinario. Madrid: Alianza.

Slonimsky, Nicolas. Lexicon of Musical Invective. Critical Assaults on Composers since Beethoven’s Time. Seattle-London: University of Washington Press, 1990 (9.a edición).

Recoge juicios diversos sobre obras maestras de 49 compositores.

Stravinsky, Igor. Poética musical. Madrid: Taurus, 1977.

Transcripción de seis lecciones dictadas por Stravinsky en la Universidad de Harvard, en las que expone sus ideas acerca de la creación musical.

Strunk, Oliver (compilador). Source Readings in Music History. London-Boston: Faber and Faber, 1952 (cinco volúmenes).

Würz, Anton; Schimkat, Reinhold. Beethoven en cartas y documentos. Madrid: Tecnos, 1970.

Organología

Este apartado podría ser enorme. Se citan sólo algunos libros recientes que es posible encontrar en español, junto al tratado fundamental de Curt Sachs. El tema tiene cierto interés desde el punto de vista de la enseñanza, pero no tanto como el que cabría deducir de su importancia bibliográfica. Los libros de organología guardan estrecha relación con los dedicados a la construcción de instrumentos (veáse “Construcción de instrumentos”).

Ardley, Neil. La música. Madrid: Biblioteca Visual Altea, 1989.

Libro ilustrado de carácter divulgativo.

Baines, Anthony. Historia de los instrumentos musicales. Madrid: Taurus, 1988.

Diagram Group. Musical Instruments of the World. An Illustrated Encyclopedia. London: Paddington Press, 1976.

Muchas y buenas ilustraciones con pocos textos.

Donnigton, Robert. La música y sus instrumentos. Madrid: Libro de Bolsillo de Alianza, 1982.

Harrison, Frank Ll.; Rimmer, Joan (editores). Filippo Bonanni. Antique Musical Instruments and Their Players. 152 Plates from Bonanni’s 18th Century “Gabinetto Armonico”. New York: Dover, 1964.

Sachs, Curt. Historia universal de los instrumentos musicales. Buenos Aires: Centurión, 1947.

Libro de referencia clásico y fundamental. La edición en español está agotada y sólo se puede consultar en bibliotecas. Hay edición inglesa en Dover.

Tranchefort, François-René. Los instrumentos musicales en el mundo. Madrid: Alianza, 1985.

Panorámica de los instrumentos en diversas culturas y civilizaciones.

Libros ilustrados y facsímiles

Los materiales gráficos (iconografías, facsímiles, autógrafos) son de apoyo secundario, pero de gran utilidad para tratar algunos contenidos de la forma rápida e inmediata que permiten las imágenes. Existen algunas editoriales especializadas en facsímiles, como Minkoff, pero casi todas dedican parte de su catálogo a este asunto.

Besseler, Heinrich; Schneider, Marius. Musikgeschichte in Bildern. Mainz: Schott, 1961 (diecisiete volúmenes).

Hürliman, M. Composers Autographs. Madison, 1968 (dos vols.).

Kinsky, Georg. A History of Music in Pictures. New York, 1951.

Lesure, François. Iconographie Musicale. Genève: Editions Minkoff, 1972 ss. (diez volúmenes).

Seebass, Tilman (director). Imago Musicae. International Yearbook of Musical Iconography. City University of New York: RdIM (anual, desde 1984).

Sopeña IbÁñez, Federico; Gallego Gallego, Antonio. La música en el Museo del Prado. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1972.

Wiener Urtext Facsimile

Colección publicada en España por Real Musical con pequeñas piezas para piano de Bach, Brahms, Chopin, Haydn, Mozart, Schubert y Schumann.

Winterniz, Emanuel. Musical Autographs from Monteverdi to Hindemith. New York, 1965. 2 vols.

Revistas y publicaciones periódicas

Técnicas y científicas

Anuario Musical. Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (anual). GonzÁlez Valle, José Vicente (director). Egipcíaques, 15. E 08001 Barcelona. Se publica desde 1946.

Contiene artículos científicos sobre musicología. El núm. 46 (1991) incluye los índices generales del período comprendido entre 1946 y 1990.

Música y Educación. Madrid: Musicalis (trimestral). Pérez Gutiérrez, Mariano (director). Apartado 46.230. E 28080 Madrid. Teléf.: (91) 594 25 06. Se publica desde 1988.

Revista dedicada a la educación musical en todos los niveles educativos. Sus secciones fijas son: I. Artículos, II. Documentos, III. Revista de revistas, IV. Recensión de libros y partituras, V. Noticias en télex, VI. Cursos, concursos y becas.

Nasarre. Revista Aragonesa de Musicología. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. Diputación Provincial (semestral). Calahorra, Pedro (director). Plaza de España, 2. E 50004 Zaragoza. Teléf.: (976) 22 96 52. Se publica desde 1985.

Recerca Musicológica. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona (anual). Bonastre, Francesc (director). Avda. República Argentina, 1. E 08006 Barcelona. Se publica desde 1981.

Revista de Musicología. Madrid: Sociedad Española de Musicología (anual). Siemens HernÁndez, Lothar (director). Caños del Peral, 7, 1.° dcha. E 28013 Madrid. Teléf.: (91) 247 01 90. Se publica desde 1978.

Con artículos científicos, textos, registros, noticias, índices y reseñas bibliográficas.

Divulgativas

Las revistas divulgativas están dirigidas a melómanos y discófilos. Dan noticia de la vida concertística española y de las novedades discográficas.

Montsalvat. Danza – Música – Ópera. Barcelona: Ediciones Nuevo Arte Thor (mensual). Pza. Gala Placidia, 1. E 08006 Barcelona. Teléf.: (93) 218 11 97.

Ritmo. Revista musical ilustrada. Madrid (mensual). Virgen de Aránzazu, 21. 28034 Madrid. Teléf.: (91) 358 02 67.

Scherzo. Revista de Música. Madrid (mensual). Marqués de Mondéjar, 11, 2.° D. 28028 Madrid. Teléf.: (91) 356 76 22.

Tiene varias secciones, entre ellas una dedicada a la educación musical.

Especializadas

Música Global. Revista Musical para la Nueva Era. Madrid: Ediciones Mandala (trimestral). Escalinata, 9. E 28013 Madrid.

Música y Tecnología. Córcega, 89. E 08029 Barcelona.

Musicus. Computer Applications in Music Education. Lancaster: Centre for Music, University of Lancaster: Publicación semestral editada desde junio de 1989.

Publicación periódica que incide especialmente en la aplicación de la informática en los estudios superiores de música.

RNE-2. Boletín mensual de programación de Radio 2. Madrid: Radio Nacional de España (mensual). Casa de la Radio. Prado del Rey. E 28023 Madrid.

Boletín de gran utilidad para la previsión de la música que emite mensualmente RNE-2. Interesante por la información que ofrece, por el empleo didáctico que se le puede dar y por las posibilidades de obtención de un material musical muchas veces imposible de conseguir por otros medios. El boletín se puede recibir gratuitamente solicitando la suscripción a: Despacho B-203; Radio Nacional de España-Radio 2; Casa de la Radio; E 28023 Madrid.

Recursos materiales

Los recursos materiales deben estar en función de las actividades de enseñanza y aprendizaje y no al revés. Aunque algunos materiales determinen claramente ciertas actividades, éstas han de encuadrarse con lógica y sentido dentro de la programación didáctica.

Aula de música

Es importante disponer de un aula de música con ciertas características para la enseñanza de la música, en la línea de lo recomendado en las orientaciones didácticas del área que aparecen en estos mismos Materiales para la Reforma. Debe ser independiente, amplia y espaciosa, diáfana y con buenas condiciones acústicas (de aislamiento y reverberación). El sonido necesita un cierto volumen de aire para proyectarse y resonar con libertad, por lo que el techo debe ser alto.

Materiales didácticos

Instrumentos musicales

Los instrumentos musicales que se utilicen en el aula deben ser de muy buena calidad por dos motivos principales:

a) Para que el sonido que produzcan sea igualmente de calidad y pueda servir para desarrollar la sensibilidad y el gusto tímbrico de los alumnos. Naturalmente, en los instrumentos afinados la afinación debe ser exacta, y en este punto no cabe hacer ninguna concesión.

b) Para que los instrumentos duren más. Los de mejor calidad son más resistentes al uso y al paso del tiempo. Es preferible adquirir menos material que comprar instrumentos baratos. Los buenos instrumentos pueden durar muchos años, mientras que los baratos se estropean y rompen enseguida, aunque se usen poco.

Pequeña percusión

La pequeña percusión la componen instrumentos rítmicos de sonido indeterminado de madera y metal, que sirven para realizar diversas piezas, bases rítmicas, ejercicios y ostinatos. Debido a su sonido, los instrumentos de madera se pueden utilizar simultáneamente de forma numerosa, mientras que los de metal no, ya que son más estridentes.

Los instrumentos de pequeña percusión de madera que se utilizan en las aulas son claves, maracas, cajas chinas, güiros, cabasas y temple blocks (preferiblemente con soporte). Los instrumentos de pequeña percusión de metal que se utilizan (con discreción) en las aulas son triángulos, platos suspendidos, platos entrechocados, crótalos, sistros, cascabeles y cencerros. Es interesante tener instrumentos de diferentes tamaños y sonoridades.

Parches

El instrumento fundamental de la familia de los parches es el pandero, preferible a la pandereta, cuyas sonajas limitan sus posibilidades. El pandero simple, de diversos tamaños, es un instrumento lleno de posibilidades y particularmente útil para grupos numerosos. El parche sintético resiste mejor que la piel los cambios de humedad. En el aula podemos tener también alguna caja (con pie y bordones retráctiles), bongoes, timbales, congas y bombos. En esta familia cabe incluir también las zambombas. La bateria convencional y la caja de ritmos pueden dar mucho juego.

Láminas

Los instrumentos de láminas profesionales (marimba y vibráfono) son muy caros y complejos. Inspirándose en instrumentos de otras culturas, Carl Orff diseñó unos instrumentos de láminas de madera o metal especialmente pensados para la enseñanza musical: carillones (soprano y alto), metalófonos (sopranos, altos y bajos) y xilófonos (sopranos, altos y bajos). También existen instrumentos de láminas en unidades independientes (cada lámina suelta con su propio resonador) que son muy útiles para hacer algunos juegos y ejercicios.

La familia de instrumentos tendrá que guardar cierta proporción interna conforme a su tamaño. En los xilófonos, el número de instrumentos graves es siempre menor que el de instrumentos agudos. La carillones y metalófonos se utilizan en menor número que los xilófonos. Las notas cromáticas para formar tonalidades diversas se suministran por separado.

Instrumentos melódicos

Algunos instrumentos melódicos tienen una larga tradición en la enseñanza musical, son de gran ayuda para el profesor y enriquecen las actividades en el aula. Los instrumentos convencionales más utilizados en la enseñanza son la flauta dulce, la guitarra y el piano. Cualquier otro instrumento que el profesor o algún alumno sepa tocar (violín, clarinete, etc.) también puede integrarse con facilidad en las actividades. Los teclados, sintetizadores o pianos eléctricos presentan muchas ventajas: son muy atractivos, son económicos y no requieren mantenimiento. Su utilización en el aula puede ser muy sugestiva y enriquecedora. También es recomendable disponer de algún instrumento grave (violonchelo, contrabajo, bajo eléctrico) utilizado de forma elemental para soporte de los bajos. Hay que recordar aquí lo sugestivo que puede resultar utilizar en el aula el instrumental eléctrico característico del pop, tanto por el mundo que abre a la investigación sonora como por lo cercano que resulta a los alumnos.

Efectos especiales

Los instrumentos de efectos especiales son muy útiles para realizar trabajos tímbricos y para crear distintos paisajes y ambientes sonoros. Algunos se pueden incorporar a determinadas piezas musicales y dramáticas. Existe una gran variedad de instrumentos específicamente construidos con la finalidad de producir efectos sonoros como, por ejemplo, el látigo, las carracas y matracas, las castañuelas con mango, los chalcos, la quijada, el flexatón, las campanillas, el mirlitón, la sirena, el palo de lluvia, los silbatos, los reclamos de caza, el cuco, el jilguero, la flauta de émbolo, los llaveros electrónicos multiefectos y los teclados con efectos. Además de éstos, podemos utilizar instrumentos de otros tipos, convencionales o no, para producir diversos efectos empleando distintas formas de tocar.

Instrumentos no convencionales

Muchos objetos cotidianos (vasos, botellas, sartenes, hojas, cucharillas, tubos, globos, papeles y cartones, lijas, chapas, latas, envases…) pueden utilizarse directamente como fuentes de sonido. Con ciertas manipulaciones se pueden mejorar sus posibilidades sonoras y convertir en nuevos instrumentos (veáse “Construcción de instrumentos”). La materia prima se puede conseguir a partir de materiales de desecho, pero es necesario disponer a la vez de herramientas (tijeras, brocas, sierra, caja de ingletes, cuchillas, navaja, etc.) y de algún material adicional (cola de contacto, pegamento, cinta aislante, celofán, hembrillas y tornillos, resina, nylon, perdigones, tubos, gomas elásticas, globos, pajitas, vasos de plástico, palillos, botones, etc.). Las necesidades dependen de los instrumentos que se quieran construir.

En muchos casos, los instrumentos convencionales se pueden sustituir muy eficazmente por objetos cotidianos e instrumentos de fabricación propia. Entre los instrumentos de más posibilidades y fácil fabricación están los chalcos, las maracas, los raspadores, algunos aerófonos y el bramador (Waldteufel). Los que requieren tensión para sonar (cordófonos y membranófonos) son algo más complejos de fabricar, pero también ofrecen muchas posibilidades.

Complementos y accesorios

Baquetas

Algunos de los instrumentos convencionales requieren mazas y baquetas para ser tocados. Las baquetas son un elemento tan importante como el propio instrumento, y si no se adquieren baquetas de cierta calidad no habrá forma de obtener un buen sonido del instrumento en cuestión por muy bueno que éste sea. Conviene tener distintos juegos y tipos de baquetas, para ampliar así las posibilidades y recursos de los instrumentos. Es interesante disponer de escobillas y de un arco de violonchelo o contrabajo para efectos especiales en platos.

Mobiliario

Los instrumentos necesitan una armario de grandes dimensiones donde se puedan guardar y proteger del polvo. Para poder tocar, también es imprescindible disponer de un mobiliario adecuado: sillas normales sin brazos y bancos o mesas de distintos tamaños para colocar los instrumentos a la altura en que puedan ser tocados con libertad de movimientos y comodidad. Algunas marcas suministran patas y bancos a la medida para los instrumentos. También conviene disponer de atriles plegables.

Accesorios musicales

Además de los instrumentos, es útil contar con otros accesorios musicales como metrónomos (con varios se pueden hacer polirítmias), cronómetros, diapasones de horquilla (con resonador) y de lengüeta (cromático). Entre los materiales de laboratorio para física podemos encontrar el monocordio, instrumento científico-musical que se utiliza para demostrar los principios que rigen las vibraciones de las cuerdas.

Materiales audiovisuales

Equipamiento

Equipo de sonido

Es fundamental que el equipo de reproducción de sonido sea de alta fidelidad. Hay equipos compactos de calidad a muy buenos precios. El equipo debe tener al menos un lector de discos compactos y doble pletina. El giradiscos no es imprescindible, pues es preferible tener las grabaciones en discos compactos, por su gran calidad sonora, mejor conservación y mayor facilidad para rastrear los cortes.

La utilización del tocadiscos queda prácticamente reservada para los ejercicios en play-back con instrumentos, en los que haya que ajustar la afinación de la grabación regulando el número de revoluciones por minuto. La pletina sirve para preparar montajes y duplicar cintas. El mando a distancia es de gran utilidad en el aula. También es importante disponer de un micrófono y de una grabadora portátil.

Equipo de imagen

El retroproyector es un instrumento muy útil para la clase de música: es muy versátil, claro, limpio y cómodo, puesto que sirve para proyectar partituras, facsímiles y esquemas musicales, además de apuntes. Junto al retroproyector son necesarias las hojas transparentes de acetato, que se suministran en distintos colores y con diferentes emulsiones (para impresoras, fotocopiadoras, infrarrojos, plotter, escritura directa, etc.), los rotuladores grasos, la pantalla, un carro y una funda protectora contra el polvo. El proyector de diapositivas y el vídeo se utilizan también en la clase de música.

Laboratorio audiovisual

Uniendo el equipo de sonido y el de imagen e incorporando otros elementos especiales se puede crear un laboratorio audiovisual que permita la realización de atractivos montajes audiovisuales. Es fundamental disponer de un editor de vídeo, de una mesa de mezclas, de un ecualizador y de varios aparatos de grabación y reproducción duplicados, preferiblemente analógico-digitales, que permitan combinar distintas señales. El laboratorio audiovisual se puede ampliar con efectos especiales y con un sintetizador/muestreador conectado a un ordenador dotado de programas musicales. También conviene tener una cámara de vídeo. Para diseñar un laboratorio audiovisual adecuado a las necesidades y posibilidades del centro es necesario contar con asesoramiento técnico cualificado. Como el laboratorio es un elemento siempre abierto a nuevas ampliaciones, es recomendable tener prevista esta posibilidad con antelación.

Archivo audiovisual

Fonoteca

Es recomendable tener en el centro o en el aula de música un archivo sonoro con registros variados, que incluyan música clásica, contemporánea, étnica, folklórica, cinematográfica, jazz, pop, rap y rock. Además de música, es interesante disponer de grabaciones de palabra (en diferentes idiomas), de efectos especiales y acústicos. Algunas actividades musicales también pueden generar un archivo sonoro en el aula elaborado por los propios alumnos. Es preferible adquirir y utilizar discos compactos antes que discos de vinilo.

Algunos de los materiales impresos (p. ej., Musik Spielpläne) van acompañados de grabaciones específicamente preparadas y seleccionadas para las actividades de enseñanza y aprendizaje, que se caracterizan por su diversidad y brevedad. Normalmente, el profesor selecciona y monta las grabaciones que necesita. Como producciones discográficas específicamente educativas sólo cabe citar la Guía de orquesta para jóvenes, de Benjamin Britten, o Pedro y el lobo, de Sergei Prokofiev, que es para niños más pequeños (de ambas hay diversas ediciones).

Para buscar grabaciones se puede acudir a guías especializadas (Escridiscos en Madrid, Schwann en Boston, Penguin y Greenwood en Londres) y a los catálogos de los sellos discográficos y de algunas tiendas. Además hay antologías y colecciones discográficas que ofrecen útiles e interesantes selecciones que pueden ser de gran utilidad para el trabajo educativo. Entre las antologías históricas cabe recordar la Norton Anthology of Western Music (citada en Antologías musicales), que está acompañada de las grabaciones (en casete, discos de vinilo o compactos). Otra referencia clásica es la Magna antología del folklore musical de España, realizada por Manuel García Matos para Hispavox. Este sello también ha publicado una Historia de la música y una Colección de Música Antigua Española, con versiones desiguales, pero curiosas e interesantes. El Ministerio de Educación y Ciencia ha realizado una colección de Monumentos históricos de la música española.

Algunas editoriales han publicado enciclopedias musicales acompañadas de grabaciones, que se suelen comercializar en forma de fascículos coleccionables, pero que también se venden en conjunto. Estas ediciones tienen fines divulgativos y son de gran ayuda para la enseñanza. Salvat ha publicado las colecciones de Los grandes compositores, Grandes temas de la música, Musicalia, Música y cine, Historia de la música pop; Planeta Agostini, a su vez, La gran ópera, La copla, Grandes intérpretes de la música clásica, Maestros de la música; De Orbis Fabbri es Óperas famosas; Ediciones del Prado ha publicado Vida cotidiana y canciones. España de los 40 a los 90; y, por último, Prensa Española, La gran música, y Las formas de la gran música.

Hay algunos sellos especializados en temas de interés educativo. La editorial Fídula tiene un catálogo muy interesante de grabaciones con bailes (didácticos, sociales, tradicionales, históricos, discotequeros, folklóricos, etc.) y juegos musicales de todo tipo. Estos discos contienen las indicaciones coreográficas. La misma editorial tiene libros con materiales para educación musical sumamente interesantes. También pueden dar mucho juego las grabaciones que se suministran para cantar con un acompañamiento en play-back. El sello Karaoke tiene numerosos casetes con cuatro o cinco canciones. En la cara A aparecen enteras y en la cara B sin la voz principal.

Además de los sellos clásicos (Decca, Philips, Deutsche Gramophon, CBS, Hungaroton, Virgin, Erato, Sony, Harmonia Mundi, etc.) hay otras compañías especializadas en folklore y música de otras culturas (Tecnosaga, Ocora Radio France o Arion).

Videoteca1

El vídeo es un eficaz apoyo educativo, siempre que se utilice como instrumento y no como fin. Podemos encontrar y utilizar vídeos educativos, documentales y reportajes, películas, óperas, conciertos y musicales. La Editorial Visual comercializa vídeos y documentales de óperas y sinfonías. A través de la Dirección de Operaciones Comerciales de RTVE se pueden adquirir en vídeo las producciones propias de dicha compañía, que son principalmente documentales sobre música y músicos españoles. El PNTIC propone los siguientes vídeos:

¿Qué es el sonido? (17 min.)

Documental científico sobre el fenómeno físico-acústico del sonido: las vibraciones, las ondas, la velocidad de propagación, el oído humano, la música y la contaminación acústica. La exposición es sencilla y se basa principalmente en experiencias prácticas. Utiliza, en ocasiones, imágenes cómicas intercaladas en el desarrollo de los distintos temas, lo que puede motivar la atención del espectador.

Producido por Enciclopedia Británica. Distribuye Schola Video.

Música española contemporánea (El camino a la música contemporánea) (17 min.)

Documental que centra su estudio en la música europea del siglo xx desde tres puntos de vista: la composición, la invención y la investigación. Realiza un resumen de las principales características de la música precedente (romántica), para posteriormente referirse a los movimientos más destacados del presente siglo. Utiliza un lenguaje muy técnico y para iniciados en la materia. Puede ser una excelente motivación para iniciar un trabajo de investigación sobre la música contemporánea. El autor es Antonio Pérez Olea.

Producido y distribuido por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Historia de la sinfonía (90 min.)

Títulos: “Haydn y Mozart”; “Beethoven”; “Berlioz”; “Brahms”; “Tchaikovsky”; “Shostakovich”.

Serie de seis vídeos que relatan la evolución de la forma sinfonía desde el Clasicismo hasta el siglo xx. La presentación y dirección de la Royal Philharmonic Orchestra la realiza André Previn, quien ilustra musicalmente con ejemplos los aspectos más destacados de esta evolución formal y sus consecuencias. El estudio se realiza a partir de las biografías de maestros que la desarrollaron, para después profundizar en su estilo compositivo. La estructura ordenada en su exposición permite seleccionar los contenidos más interesantes según las necesidades pedagógicas. El sonido es de gran calidad, por lo que la serie fue galardonada con el premio de la Academia Británica al mejor sonido televisivo. El autor es Herbert Chappell.

Producido por BBC Television y RM Arts, 1984. Distribuye Visual Ediciones, S. A.

Historia de la ópera (60 min.)

Documental que resume la evolución histórica de la ópera, desde sus orígenes hasta fines del siglo xix, partiendo de la breve biografía de los compositores más destacados de este género y analizando su aportaciones al género. Destaca la ausencia del período correspondiente al siglo xx, por lo que resulta un documental algo incompleto. Su desarrollo histórico por compositores permite la secuencia en períodos o estilos. El autor es Jose Luis Font. Pertenece a la colección 2.000 Programas para la Educación (Estrellas españolas de la ópera).

Producido por RTVE. Distribuye El Corte Inglés.

La música en la época de Alfonso X “el Sabio” (18 min.)

Documental didáctico que incluye: un breve resumen del entorno sociocultural de la Península Ibérica durante la Edad Media, centrándose fundamentalmente en la música, tanto religiosa como profana; un estudio algo más profundo sobre las “Cantigas de Santa María” del rey Alfonso X “el Sabio” (siglo XIII), finalizando con la interpretación de una cantiga.

Producido y distribuido por el Ministerio de Cultura.

Instrumentos musicales

Títulos: “La cuerda” (52 min.); “El viento” (57 min.); “La percusión” (25 min.).

Colección de tres vídeos pedagógicos sobre los instrumentos musicales de la orquesta, presentado en tres módulos independientes, que permite una fragmentación y selección de las partes más interesantes o útiles para el profesor. El lenguaje es claro y sencillo. La imagen muestra al detalle los contenidos que se explicitan (partes del instrumento, funcionamiento, ubicación en la orquesta). Los autores son María Ángeles Galán Bueno, Ladislao Rodríguez Peña y Geyma Solís.

Poducido y distribuido por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Las cuatro estaciones (38 min.)

Interpretación del concierto vivaldiano a cargo de The English Bach Festival Baroque Ensemble. Cuidada ambientación, donde los músicos aparecen ataviados con ropajes de la época. Puede ser útil la utilización de estos elementos, aunque el idioma de explicación sea el inglés.

Producido por Phillip Goodhand-Tait, 1986. Distribuye Vídeo Colección, S. A.

Música acuática (58 min.)

Interpretación a cargo de la orquesta The English Bach Festival Orchestra especializada en música barroca. Destaca especialmente la representación de las danzas más famosas de la suite (ropajes de la época). La imagen centra la atención en las intervenciones de los instrumentos. Inglés.

Producido por Tricion Pictures, 1987. Distribuye Vídeo Colección, S. A.

Fantasía (112 min.)

Película en dibujos animados en donde las imágenes ilustran el contenido, sentimientos o sensaciones emotivas que produce la música en el oyente. Las obras musicales que integran la película son una selección antológica de las tres clasificaciones de la música según su contenido: pura, programática y temática.

Producido por The Walt Disney Company, 1940. Distribuye Buena Vista Home Video.

Iconoteca

Aparte de los libros ilustrados y facsímiles ya citados, no existe material gráfico de calidad específicamente publicado para la enseñanza de la música. Cada profesor tiene que recopilar y hacerse las transparencias y diapositivas que necesite, para ir formando por su cuenta su propia iconoteca. Algunas diapositivas de arte con motivos musicales pueden servir para la clase de música. En las tiendas de música se pueden adquirir carteles y murales con instrumentos musicales y retratos de compositores.

Programas de ordenador2

En la actualidad no son muchos los programas musicales diseñados específicamente para el ámbito educativo con ordenadores tipo IBM-PC o compatibles, y menos aún, traducidos al español. Los criterios de la selección que se presenta son: su posible aplicación como medio didáctico, en conjunción con su nivel de calidad, y especialmente su facilidad de manejo para el alumnado y el profesorado. Se han desechado programas ya desfasados o excesivamente profesionales. No hay que olvidar, por otra parte, la rápida evolución que experimenta constantemente el campo de la informática, por lo que es difícil asegurar la vigencia permanente de los programas actuales.

Programas de educación musical

A Tempo

Producto español en fase experimental que pertenece a un proyecto en desarrollo, subvencionado (en el momento de elaboración de esta guía) por el convenio MEC-MINER CEDETI. La previsión inicial es finalizarlo durante el año 1992. Programa de gran envergadura en su diseño inicial, ideado para el ámbito educativo, que incluye seis módulos o programas:

– Iniciación musical.

– Educación auditiva.

– Lectura y ritmo.

– Análisis y audición.

– Armonía y composición.

– Conjunto instrumental e interpretación.

Cubre así desde los niveles básicos hasta otros de carácter superior o más especializados. Son sencillos de manejar y de diseño muy actual, y permiten un seguimiento y evaluación de los alumnos por el profesor. Muy recomendable.

Requisitos técnicos:

– Sistema Operativo Microsoft Windows 3.0. Tarjeta MIDI MPU, Instrumento MIDI. Para el programa de Análisis y Audición necesitará CD ROM.

Editado y distribuido por Escuela de Música Creativa.

Music 4.01

Programa diseñado para su uso específico en el entorno educativo como una herramienta abierta que permita al alumno experimentar con el lenguaje musical a través de la composición, audición y edición de melodías, con un sistema de notas grandes y bien visibles. Incluye una librería de piezas y canciones diversas y admite conexión con un instrumento MIDI. Exporta ficheros a otros entornos y programas (Logo, Basic, Turbo Pascal, FrameWork). Lógicamente no ofrece las prestaciones de un editor profesional y el diseño queda ya algo desfasado, pero, en contraposición, puede ser bastante útil para la iniciación musical.

Requisitos técnicos:

– Tarjeta MIDI MPU-401 e instrumento MIDI.

Editado y distribuido por el Ministerio de Educación y Ciencia (PNTIC).

Play it by Ear

Programa fácil de manejar y de diseño moderno, que propone actividades de reconocimiento de alturas, melodías, intervalos, acordes, escalas, etc., a través de un gráfico en pantalla (piano/guitarra) y presenta un informe sobre la evolución y los avances realizados por el alumno. En la próxima versión se introducirá, muy probablemente, la notación escrita en pentagrama.

Requisitos técnicos:

Opcional: Tarjeta MIDI Roland o compatible MPU-401 / AdLib’s Music Card o Creative Lab’s Sound Blaster Card. Intrumento MIDI.

Editado por Ibis Solfware. Distribuye PRISMA CMS, S. L.

Rhythm Ace

Programa de fácil manejo y diseño moderno, que propone actividades de lectura rítmica y dictados rítmicos con 12 grados progresivos de dificultad. Permite al profesor preparar sus propios ejercicios e incorpora, además, una completa librería en diversos estilos. Corrige el ejercicio realizado y presenta e imprime un informe completo de la evolución del alumno.

Requisitos técnicos:

– Opcional: Tarjeta MIDI. Roland o compatible MPU-401 / AdLib’s Music Card or Creative Lab’s Sound Blaster Card. Intrumento MIDI.

Editado por Ibis Solfware. Distribuye PRISMA CMS, S. L.

Programas comerciales de posible aplicación didáctica

Ballade

Programa editor y secuenciador de partituras con diez canales o pistas independientes. Permite la creación de melodías en distintos canales para conformar una composición global y editarlas en pentagramas (sólo se visualiza un canal cada vez). Permite escuchar, variar los parámetros o anular la melodía asignada a cada pista para analizar los efectos producidos. En proceso de traducción al castellano.

Requisitos técnicos:

– Diseñado específicamente para un “Expander” o Módulo de Sonido Roland (MT-32 o CM-32L). MIDI MPU-401. Tarjeta EGA o VGA. Opcional: Instrumento MIDI.

Editado por Dynaware Corporation, 1988-1990. Distribuye Roland (Electronics de España), S. A.

Encore

Programa especializado en composición y edición de partituras, con un diseño moderno y sencillo de manejar. Posibilidad de componer melodías en múltiples canales distintos asignándoles diferentes instrumentos, transcribiéndose la partitura automáticamente mientras se ejecuta la melodía en tiempo real, utilizando el instrumento MIDI o el ratón. Posee una gama completa de símbolos y notacion musical. Permite visualizar la partitura completa (varias voces simultáneas), con una edición de gran calidad, e imprimirla.

Editado por Passport Designs. Distribuye PRISMA CMS, S. L.

Programas y periféricos para alumnos con necesidades educativas especiales

Simulador de teclado

Es un programa residente que emula el funcionamiento del teclado y que deja un espacio en memoria para cargar un segundo programa. Constituye una alternativa para el acceso al ordenador a estudiantes con discapacidad motórica.

Distribuye Ministerio de Educación y Ciencia (PNTIC).

Tablero de conceptos

Periférico que sustituye al teclado alfanumérico. Se trata de una superficie del tamaño DIN A3 sensible al tacto, dividida en celdillas programables. El programa Htacón, que acompaña a este periférico, permite al profesor adaptar cualquier otro programa para ser manejado desde este dispositivo por los alumnos que debido a problemas motóricos tengan dificultad para manejar el teclado normal.

Distribuye Grupo Montalvo Asesores, S. A. Avenida Gran Capitán, 36. Córdoba. Teléfs.: 47 70 50 y 47 72 09.

Vista

Programa residente que aumenta los caracteres y dibujos de cualquier programa para facilitar su manejo a los alumnos con problemas visuales.

Distribuye Dirección General de la ONCE (Coordinación de Nuevas Tecnologías).

Direcciones

PNTIC (Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación). Torrelaguna, 58. E 28027 Madrid. Teléfono: (91) 408 20 08.

Prisma CMS, S. L. Conde de Romanones, 3, 4.° interior derecha. Madrid.

Roland, Electronics de España, S. A. Bolivia, 239. E 08020 Barcelona. Teléf.: (93) 308 10 00.

Escuela de Música Creativa. Carlos Latorre, 13. E 28039 Madrid. Teléf.: (91) 553 81 75.

Directorio

En España existen dos publicaciones periódicas en las que se recogen datos y direcciones de todos los profesionales, empresas y organizaciones que se dedican a la música. Son de gran interés y en ellas se pueden encontrar datos que faciliten el trabajo de todo el que se dedica a la música.

GarcÍa Fillola, Soledad (editora). Guía de música 91. Madrid: Soledad G. Fillola, 1991.

Publicación dedicada a la música pop y de masas. Contiene información sobre artistas de diversos géneros (no clásicos), representantes, promotores, productores, estudios, casas discográficas, editoriales, comercios, medios de comunicación, etc.

Torres Mulas, Jacinto (dirección y coordinación). Recursos Musicales de España. Madrid: Ministerio de Cultura, 1991 (dos volúmenes).

Publicación centrada en la música clásica. El primer volumen contiene datos de organismos oficiales de gestión musical y de profesionales. El segundo contiene información sobre entidades, actividades y publicaciones periódicas.

Estas guías citan los datos de asociaciones dedicadas a la educación musical, cursos de verano y de perfeccionamiento profesional, bibliotecas y centros de documentación musical, museos, instituciones que convocan conciertos para escolares, etc. El interés de un profesor por alguna de estas organizaciones dependerá de la proximidad a su centro de trabajo y del alcance de cada convocatoria en particular que, en cualquier caso, deberá llegar directamente a los potenciales interesados. Señalamos la dirección de algunas asociaciones que pueden tener algún interés para los docentes:

Asociación de Pedagogía Musical Jos Wuytack. López de Neira, 14. E 36202 Vigo (Pontevedra).

Associaçao Portuguesa de Educaçao Musical. R. Rosa Araújo, 6. P 1200 Lisboa.

Association Willems. 23 Rue du Cornet. St. Genis-les-Ollières. F 69290 Craponne (Lyon).

Escuela de Musicoterapia de Vitoria. Apartado 585. E 01080 Vitoria-Gasteiz.

Institut Dalcroze. CH Genève.

Institut Joan Llongueres. Séneca, 22. E 08006 Barcelona.

ISME-ESPAÑA, Sección Española de la Sociedad Internacional para la Educación Musical. Arte Tripharia. Apartado 14.622. E 28080 Madrid.

Orff Institut. Frohnburgerweg, 55. A 5020 Salzburg.

Sociedad Española de Musicología. Caños del Peral, 7. E 28013 Madrid.

Zoltan Kodály Pedagogical Institut of Music. P. O. Box 188. H 6001 Kecskemet.

Editoriales

A las editoriales hay que dirigirse a través de los comerciantes o distribuidores. En cualquier caso, se pueden encontrar las direcciones y otros datos en las guías reseñadas en el apartado anterior. De ellas extraemos los siguientes datos que completamos con otros.

Libros y partituras

Alianza Editorial. Milán, 38. E 28043 Madrid.

Arte Thripharia. Apartado 14622. E 28080 Madrid.

B. Schott’Söhne. Weihergarten, 5. D 6500 Mainz 1.

Boosey & Hawkes. The Hyde. Edgware Road. UK London NW9 6JN.

Cambridge University Press. The Edinburg Building. Shaftesbury Road. UK Cambridge CB2 2RU.

Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Ciudad Universitaria, s/n. E 28071 Madrid.

Dover Publications, Inc. 180 Varick Street. USA New York, NY 10014.

Ediciones Orbis, S. A. Virgen de Guadalupe, 21. 08950 Espluges de Llobregat (Barcelona).

Ediciones Paidós Ibérica, S. A. Mariano Cubí, 92. E 080021 Barcelona.

Ediciones Turner. Génova, 3. E 28004 Madrid.

Editions Minkoff. Rue Eynard, 8. CH 1211 Genève 12.

Escridiscos. Postigo de San Martín, 8. E 28013 Madrid.

Espasa Calpe. Apdo. 547. E 28049 Madrid.

Greenwood Press. The Europan Group. 3 Henrietta Street. UK London WC2E 8LU.

Harvard University Press. 14 Bloomsbury Square. UK London WC1A 2LP.

Labor, S. A. Calabria, 235-239. E 08029 Barcelona.

Ökotopia. Hafenweg, 26. D 4400 Münster.

Oxford University Press. Walton Street. UK Oxford OX2 6DP.

Pórtico Librerias, S. A. P. D. Box 503/PL. San Francisco, 17. E 50080 Zaragoza.

Real Musical. Carlos III, 1. E 28013 Madrid.

Respaldiza/Bärenreiter/Henle. Plaza del Celenque, 1. E 28013 Madrid.

Ricordi Americana. Teniente General Juan Domingo Perón, 1558. Buenos Aires (Argentina).

Salvat Ediciones, S. A. Mallorca, 41-49. E 08029 Barcelona.

Sociedad Didáctico Musical. Fuentes, 6. E 28013 Madrid.

Universal Edition. Trade Dept. 38 Eldon Way. Paddok Wood. Tonbridge. UK Kent TN12 6BE.

W. W. Norton and Company. 10 Coptic Street. UK London WC1A 1PU.

Discos

CBS Sony. Paseo de la Castellana, 93, 9.°. E 28046 Madrid.

Ediciones Musicales Hispavox, S. A. Torrelaguna, 64. E 28043 Madrid.

Fidula Verlag. Holzmeister. Postfach 54. A 5033 Salzburg.

Harmonia Mundi Ibérica, S. A. Avda. Pla del Vent, 24. E 08970 Sant Joan Despí (Barcelona).

Polygram Ibérica, S. A. Suero de Quiñones, 38. E 28002 Madrid.

Tecnosaga, S. A. Dolores Armengot, 13. E 28025 Madrid.

Virgin España. Hortaleza, 104, 1.° dcha. E 28004 Madrid.

Vídeos

Dirección de Operaciones Comerciales de RTVE. Gobelas, 35-37. E 28023 La Florida (Madrid).

Visual Ediciones, S. A. Paravicinos, 16. E 28039 Madrid. Teléf.: (91) 450 37 12.

Ministerio de Educación y Ciencia (M. E. C.). Servicio de Publicaciones. Ciudad Universitaria, s/n. E 28040 Madrid. Teléf.: (91) 449 56 00.