Programación Didáctica – Educación Primaria Segundo Ciclo – Andalucía

Programación Didáctica – Educación Primaria Segundo Ciclo – Andalucía

I –INTRODUCCIÓN

Definimos Currículo como “El conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa educativa”. Dicho currículo debe ser adaptado a través de los diversos documentos elaborados por el centro, de los cuales la Programación de Aula constituye uno de ellos y el cual se encarga de planificar la práctica docente para un grupo de alumnos/as determinados durante 1 curso escolar, de ahí la importancia de programar.

Las Bases Legales sobre las que se fundamenta nuestro actual sistema educativo, son las siguientes:

  • D. 105/1992, del 9 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.
  • Orden de 5 de Noviembre de 1992, por el que se establecen criterios y orientaciones para la elaboración de proyectos curriculares de centro, la secuenciación de contenidos, así como la distribución horaria en la Educación Primaria.
  • Orden de 1 de Febrero de 1993, sobre la evaluación en Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • D. 213/1995, de 12 de Noviembre, y el que se regulan los Equipos de Orientación Educativa.
  • Orden de 18 de Noviembre de 1996, por el que se complementan y modifican las órdenes de la Consejería de Educación y Ciencia sobre Evaluación de las Enseñanzas de Régimen General establecidas por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • D. 201/1997, de 3 de Septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria.
  • Orden de 17 de Enero de 1996 por la que se establecen la organización y el funcionamiento de los programas sobre Educación en valores y del Currículo.
  • Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (BOE 8-12-06).
  • D. 19/2007, de 23 de Enero, por el que se adoptan medidas para la promoción de la cultura de paz y la de la conveniencia en los centros educativos sostenidos con fondos públicos.
  • Decreto 230/2007, de 31 de julio, que establece la ordenación y las enseñanzas de la Educación Primaria en Andalucía (BOJA 8-8-07).
  • Orden de 10 de agosto de 2007, que desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA 30-8-07).
  • Orden de 10 de agosto de 2007, evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en Andalucía (BOJA 23-8-07).
  • Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. (BOJA 26-12-2007)
  • Instrucciones de 17 de diciembre de 2007, de la DGOyEE por la que se complementa la normativa de evaluación en Primaria.
  • ORDEN ECI/25/2008, de 14 de enero, por la que se regulan los temarios que han de regir en el procedimiento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades a los cuerpos docentes establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE 18-1-2008)
  • ORDEN de 14-7-2008, por la que se modifica la de 16-11-2007, por la que se regula la organización de la orientación y la acción tutorial en los Centros Públicos que imparten las enseñanzas de Educación Infantil y Primaria. (BOJA 7-8-2008)

II –CONTEXTO

La programación elaborada toma como referencia el siguiente centro y entorno; para el 2º nivel del 2º ciclo de Educación Primaria:

El Centro Educativo tiene las siguientes características:

El colegio está formado por las etapas educativas de infantil y primaria de una línea cada una de ellas.

El profesorado está compuesto por los tutores y tutoras de ambas etapas, 4 de infantil y 6 de primaria, la maestra de apoyo al centro, y el profesorado especialista (E. Física, Música, Inglés, P. T., y Religión.)

El Equipo de Ciclo correspondiente a mi ciclo está formado por dos maestras y un maestro, que corresponden a los tutores de los dos niveles y el maestro de apoyo al centro. La coordinadora de ciclo corresponde a la tutora de 3º.

El centro dispone de las dependencias básicas.

La jornada escolar es de 9 a 14 horas y el horario de recreo corresponde de 11:45 a 12:15 horas, que será común para ambas etapas, aunque en patios separados.

En lo que corresponde a apoyos y refuerzos, los apoyos serán impartidos por el maestro/a de apoyo para aquel sector del alumnado con dificultades y se realizará en una dependencia dedicada a esta función, y en lo referente a los refuerzos educativos, se estructuran a nivel de ciclo en colaboración con los tutores/as y dentro del aula. Los alumnos con n.e.e. son atendidos por la profesora especialista en el aula de P T.

Los servicios complementarios de los que dispone el centro son los de , aula matinal y las actividades extraescolares como por ejemplo multideportivas, inglés, informática, refuerzo educativo etc..

Las relaciones familia-escuela son llevadas a cabo a través de la pertenencia de la familia al AMPA, a través de los representantes de la familia en el Consejo Escolar y la asistencia a las entrevistas con los tutores/as generalmente por motivos académicos o por problemas de convivencia o socialización.

El aula de mi curso está situada en la 1ª planta y dispone de espacio suficiente para el desenvolvimiento del alumnado. Su mobiliario está en condiciones óptimas y la altura de sillas y mesas son acordes a su edad.

El aula consta de una pizarra colocada en relación con las ventanas, de manera que la luz penetra por la izquierda del alumnado, y los demás elementos de los que dispone son estanterías, paneles, fichas,…

La colocación de las mesas es en dirección a la pizarra y mesa del docente.

El número de escolares perteneciente a 4º es de 25 alumnos/as, pertenecientes en su mayoría, desde pequeños, al barrio donde se ubica al centro, por lo que las relaciones entre ellos/as se extrapolan fuera del horario escolar y acuden juntos a diversas actividades extraescolares organizadas en el centro. En el aula se encuentra un alumno de n.e.e. que requiere la atención de la profesora de P.T. en las horas correspondientes a Lengua y Matemáticas. También hay varios alumnos-as que reciben atención por parte del profesor de apoyo dentro del aula en las Áreas de Matemáticas y Lengua.

iii – DESCRIPCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÁREAS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

El sentido principal del área de Lengua se centra en ayudar a los alumnos a dominar las destrezas básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir, y a empezar a reflexionar sobre el propio lenguaje para poder mejorarlo y enriquecerlo (teniendo en cuenta, eso sí, la limitada capacidad de abstracción de estas edades).

La intervención educativa se ha de dirigir tanto a los aspectos comprensivos como expresivos. Trabajar la comprensión no significa solamente dar al alumno las claves para poder entender los mensajes que reciben sino también facilitarle una actitud activa y crítica frente a dichos mensajes. Del mismo modo, la expresión no debe centrarse únicamente en que el alumno pueda transmitir sus sentimientos, ideas y vivencias, sino también en que aprenda a construir nuevas ideas, a darles forma, a organizarlas con una estructura coherente, etc.

El punto de partida será distinto en cada alumno, por lo que será necesario determinar el nivel de desarrollo individual de los alumnos. Estas diferencias individuales deberán ser contempladas en un ambiente de respeto y atención a la diversidad, que favorezca el deseo del niño de comunicarse y de mejorar su competencia lingüística. Para ello, habrá que facilitar la autonomía en el aprendizaje, dando al alumno los medios para que pueda resolver con éxito los problemas que surgen en el uso del lenguaje.

Para trabajar el lenguaje oral es necesario plantear actividades muy diversas, bien sea aprovechando situaciones de la vida cotidiana que se plantean en el tratamiento de los distintas áreas o bien creando situaciones ficticias. Los textos orales constituyen también un inestimable recurso para trabajar el lenguaje oral.

La adquisición del lenguaje escrito constituye un objetivo básico de la etapa de Educación Primaria, y es importante ayudar al alumno a describir las posibilidades que ofrece para la comunicación, la información, el ocio y el conocimiento de la propia lengua desde una perspectiva léxica, sintáctica, ortográfica, etc.

El aprendizaje lectoescritor debe realizarse en un contexto que le dé pleno sentido y lo haga significativo a los ojos de los alumnos, de manera que sientan la necesidad de utilizar este tipo de lenguaje tanto en su faceta comprensiva como expresiva, y todo ello desde los primeros momentos de este aprendizaje.

La biblioteca de aula y la selección de textos debe ser, por tanto, muy cuidada, y más si tenemos presente cómo el texto puede transmitir una tradición cultural, abrir nuevos horizontes, presentar realidades que el alumno debe enjuiciar críticamente, ser fuente de diversión y juego, etc.

Otro aspecto fundamental es el que se refiere al desarrollo de capacidades básicas que se van a materializar en competencias (en nuestro proyecto, específicas) que permitan a los alumnos profundizar por sí mismos en el conocimiento de la lengua y resolver autónomamente las dificultades que vayan surgiendo. Para ello, resulta imprescindible ayudar a los alumnos a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Para ello nos apoyaremos en conocimientos, destrezas y actitudes propios que permiten expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo.

Así, los procedimientos cobran especial relevancia, siendo necesaria la reflexión sobre qué procedimientos se va a pedir a los alumnos que pongan en juego y, especialmente, sobre cómo los vamos a trabajar con ellos.

Además de la función comunicativa, será necesario atender a su función representativa y reguladora. El lenguaje ayuda al alumno a comunicarse con el medio que le rodea y, además, a representarse en medio y a organizar la propia actuación e influir en la de los demás. Pero en ningún caso se trata de un aprendizaje teórico. Lo que se pretende es que el alumno aprenda a conocer, utilizar y mejorar la propia lengua a partir de las producciones lingüísticas que habitualmente realiza.

matemáticas

Las Matemáticas constituyen un conjunto de conocimientos que desempeñan un importante papel en su interrelación con otros conocimientos y en la necesidad de resolver problemas prácticos. Gracias a los aprendizajes que favorecen, los alumnos desarrollan su capacidad de pensamiento y de reflexión lógica y adquieren unos instrumentos para explorar la realidad, representarla, explicarla, predecirla y actuar en y sobre ella.

En Primaria, su aprendizaje debe entenderse como un proceso de construcción y abstracción de relaciones, gradualmente más complejas, configuradas a partir de la actividad del alumno. Así pues, en un principio el trabajo será de naturaleza esencialmente intuitiva, a través de actividades extraídas del ámbito vivencial del alumno. De manera gradual, se irá pasando de lo estrictamente manipulativo, práctico y concreto hasta lo esencialmente simbólico, abstracto y formal.

Esta forma de proceder persigue que los alumnos lleguen a adquirir una actitud positiva hacia el área, siendo capaces de valorar y comprender la utilidad del conocimiento matemático, así como de experimentar satisfacción por su uso. Ello exige considerar su potencialidad para fomentar el desarrollo de la creatividad, la capacidad de análisis y de crítica, la concentración, la tenacidad en la búsqueda de soluciones a un problema y la flexibilidad necesaria para poder cambiar el punto de vista y el enfoque de una situación.

El tratamiento educativo que han de recibir debe destacar su enorme poder como instrumento de comunicación. Se perseguirá que el alumno llegue a expresar de forma matemática proposiciones verbales y problemas verbalizando el proceso seguido en su resolución.

Se considerará esencial que los alumnos, sin necesidad de conocer sus fundamentos matemáticos, adquieran un dominio funcional de estrategias básicas de cómputo, de cálculo mental, de estimaciones de resultados y de medidas, así como también de utilización de la calculadora.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural constituye un ámbito formativo esencial en la Etapa de Primaria, en general, y en los cursos del segundo ciclo, en particular. Se presenta integrada por disciplinas que le aportan un sustrato epistemológico relacionado con el conocimiento de sí, del medio físico y natural, del entorno social, cultural, económico y tecnológico. Va a permitir preparar a los alumnos para relacionarse estos entornos y desenvolverse adecuadamente en ellos. Así, el ­medio se entenderá como el conjunto de elementos, fenómenos y procesos que tienen lugar en el entorno de las personas y, donde a su vez, la vida y la acción de las personas tienen lugar y adquieren sentido.

El medio condiciona la actividad humana, y ésta influye, a su vez, en él, por lo que la interacción entre el hombre y su entorno es un elemento clave para poder llegar a una correcta conceptualización del mismo. El alumno debe tomar conciencia de esta interacción y aprender a actuar en consecuencia.

La intervención educativa debe partir del conocimiento que el niño tiene de la realidad, por incompleto, subjetivo, inmaduro y distorsionado que éste sea. Es necesario realizar actividades que permitan al profesor informarse sobre los conceptos previos que poseen los alumnos de la realidad que se va a estudiar, tanto para poder ajustarse de forma realista a su nivel de desarrollo como para conocer las diferencias individuales y actuar en consecuencia.

Uno de los aspectos esenciales de la labor del profesor será el de ayudar a los alumnos a modificar sus esquemas de conocimiento previos, desechando los errores que éstos puedan contener y aproximándose a una visión más realista y objetiva.

Otro aspecto fundamental es el que se refiere al desarrollo de capacidades básicas que se van a materializar en competencias (en nuestro proyecto, específicas) que permitan a los alumnos profundizar por sí mismos en el conocimiento del medio y resolver autónomamente las dificultades que vayan surgiendo. Para ello, resulta imprescindible acercar a los alumnos el conocimiento científico, apoyándose en la construcción de conceptos cada vez más abstractos y complejos (respetando las limitaciones que las características psicoevolutivas imponen) y en la adquisición de procedimientos para observar, explorar y analizar la realidad, y de actitudes de interés, curiosidad, rigor, afán por conocer, etc.

El acercamiento a dicha realidad deberá hacerse de la actividad tanto manipulativa como reflexiva de los alumnos. El planteamiento de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación y exploración son recursos sumamente eficaces en este sentido.

En esta actividad, los procedimientos cobran especial relevancia, siendo necesaria la reflexión sobre qué procedimientos se va a pedir a los alumnos que pongan en juego y, especialmente, sobre cómo los vamos a trabajar con ellos.

Por último, hay que señalar que el medio es una realidad tan compleja, que son necesarias varias disciplinas para poder dar explicaciones satisfactorias que ayuden a comprenderlo en toda su amplitud. Este hecho hace necesario un tratamiento globalizador que ayude a los alumnos a integrar dichas disciplinas en una visión sintética que habrá sido precedida por un análisis conducido por el profesor. Los recursos metodológicos adaptados a la psicología de los alumnos procederán de lo concreto a lo abstracto, de lo próximo a lo remoto, de lo global sincrético, a lo analítico y estructurado sin perder una perspectiva integradora.

IV – OBJETIVOS

A – OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiera, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

i) Iniciarse en la utilización para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

El currículo de Andalucía establece que la educación primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar, además de los objetivos anteriormente citados, los siguientes:

a) Desarrollar la confianza en sí mismo, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

b) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.

c) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

d) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

B – OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y cultural.

2. Hacer uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos.

3. Utilizar la lengua para relacionarse y expresarse de manera adecuada en la actividad social y cultural, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

4. Utilizar, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad, las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas o privadas.

5. Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes.

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir textos propios del ámbito académico.

7. Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.

8. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad e iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.

9. Valorar la realidad plurilingüe de España como muestra de riqueza cultural.

10. Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

matemáticas (relación con los objetivos de la etapa)

1. Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento. (O. E. g, l,q,r,s,t)

2. Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formularlas mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos seguidos. (O. E. g, l,q,r,s,t)

3. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones. (O. E. b, g, l,q,r,s,t)

4. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos, estéticos o utilitarios y confiar en sus posibilidades de uso. (O. E. b, g, l,q,r,s,t)

5. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados. (O. E. g)

6. Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos tanto en el cálculo como en la búsqueda, tratamiento y representación de informaciones diversas. (O. E. g, j)

7. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción. (O. E. g, i,q,r,t)

8. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. (O. E. g,q,r,t)

O. E. Objetivos de Etapa

CONOCIMIENTO DEL MEDIO (Relación con los objetivos de la etapa)

1. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. (O. E. h, l, o, p, q)

2. Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que se derivan del conocimiento del cuerpo humano, mostrando una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales (edad, sexo, características físicas, personalidad). (O. E. d, k, m)

3. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. (O. E. a, b, c, m, n)

4. Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias, valorando las diferencias con otros grupos y la necesidad del respeto a los Derechos Humanos. (O. E. a, b, c, d, m)

5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural. (O. E. a, b, h, o, q)

6. Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos. (O. E. d, h, n, o)

7. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros. (O. E. e, g, h, j, o, q)

8. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. (O. E. b, g, h, i, n, o, q)

9. Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos con una finalidad previamente establecida, utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos. (O. E. b, h, n)

10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas. (O. E. i, n)

O. E. Objetivos de Etapa

C – Objetivos DEL PROYECTO CURRICULAR PARA EL SEGUNDO CICLO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Participar en situaciones de comunicación, formales e informales, con interlocutores conocidos y desconocidos, mostrando actitudes de iniciativa e interés.

2. Desarrollar estrategias de comprensión lectora para comprender textos de distinta procedencia.

3. Comprender que las formas lingüísticas son distintas en función de las situaciones e intenciones comunicativas diversas.

4. Expresar con detalle oralmente y por escrito deseos, sentimientos, ideas, conocimientos, experiencias y opiniones propias, de forma clara, ordenada y respetuosa con los demás y con un vocabulario apropiado.

5. Respetar las normas básicas de coherencia, cohesión y corrección en la producción de textos propios.

6. Producir textos orales y escritos de carácter narrativo, descriptivo, informativo y expositivo, previa elaboración de un sencillo plan, aplicando estrategias de relectura y reescritura y de consulta en diccionarios y otras fuentes bibliográficas y no bibliográficas.

7. Participar en las diversas situaciones de comunicación escrita y oral que se presentan en el aula y la vida cotidiana, mostrando actitudes de interés e iniciativa y respetando las normas básicas del lenguaje.

8. Conocer la diversidad lingüística de España y de Andalucía, y valorarla como una riqueza cultural de todos los españoles y andaluces.

9. Escuchar con respeto la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

10. Reconocer y saber escuchar la diversidad de hablas andaluzas en los medios de comunicación audiovisuales andaluces.

11. Recitar y representar textos literarios poéticos, dramáticos y narrativos, con el ritmo, la dicción y la entonación adecuada.

12. Hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener, recoger y elaborar informaciones sencillas referidas a temas interesantes de la vida cotidiana.

13. Leer textos literarios y no literarios sencillos comprendiendo su significado, valorando su expresividad y su sentido global.

14. Reflexionar sobre la lengua, sus formas, unidades y estructuras; las regularidades sintácticas, morfológicas, semánticas y ortográficas; las posibilidades expresivas y estéticas de la misma.

15. Comprender la necesidad de aprendizaje y aplicación de las normas ortográficas, de coherencia y cohesión textuales en las propias producciones escritas .

16. Emplear sencillas estrategias de comprensión de textos como el subrayado de ideas principales, la distinción y relación de éstas respecto de las accesorias, la determinación de los esquemas de organización del texto y el resumen del contenido del mismo.

17. Reconocer los usos sociales de las lenguas y evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios sexistas, racistas y clasistas, en concreto en los medios de comunicación andaluces.

18. Mostrar interés y curiosidad por textos escritos literarios y no literarios, tanto en sus aspectos comprensivos como expresivos, y valorar su utilidad para otros aprendizajes y el enriquecimiento personal.

19. Utilizar la lectura como fuente de placer y como instrumento para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

20. Utilizar adecuadamente la terminología básica gramatical en las actividades de comprensión y composición de textos.

21. Conocer obras relevantes de la tradición literaria andaluza, española y universal, en especial de la literatura infantil.

22. Utilizar los medios de comunicación impresa y audiovisual para escuchar, leer y obtener informaciones culturales de interés infantil en el entorno andaluz, valorando el buen uso de la lengua.

MATEMÁTICAS

  1. Aplicar la suma, resta, multiplicación y división de números naturales para resolver situaciones problemáticas en su medio habitual realizando una estimación previa del resultado.
  2. Explicar de forma oral y escrita el razonamiento seguido en los procesos de resolución de problemas en los que intervienen los números naturales, las fracciones y los números decimales.
  3. Desarrollar estrategias personales de cálculo mental y cálculo aproximado aplicándolas a la resolución de problemas de sumas, restas y multiplicación y división.
  4. Expresar los resultados de distintas mediciones de las magnitudes longitud, capacidad y masa en las unidades pertinentes.
  5. Reconocer las monedas y billetes de curso legal valorando la importancia del dinero y del fomento del consumo responsable.
  6. Emplear diferentes recursos materiales impresos, audiovisuales e informáticos para la construcción de diferentes contenidos matemáticos.
  7. Analizar los elementos de las formas y cuerpos geométricos polígonos, círculos, cubos, prismas, pirámides, cilindros y esferas) del entorno desarrollando gusto por apreciar el valor estético de las mismas.
  8. Construir figuras y cuerpos geométricos (poliédricos y redondos), a partir de otros por descomposición y composición manipulativa.
  9. Utilizar la calculadora para el desarrollo del razonamiento lógico-matemático y como instrumento para la realización de particularizaciones ensayo-error.

10. Interpretar representaciones espaciales (croquis, planos, maquetas) de la localización o desplazamiento de un objeto en relación a puntos de vista diferentes al suyo.

11. Interpretar la información recogida en tablas de doble entrada relacionadas con actividades de la vida cotidiana (horario escolar, horario de trenes…)

  1. Describir de forma oral y escrita los elementos significativos de gráficos sencillos relativos a fenómenos familiares relacionados con el entorno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  2. Emplear los conocimientos matemáticos adquiridos para interpretar y resolver situaciones de la vida cotidiana presentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

14. Participar de forma activa en el trabajo en grupo y en el aprendizaje organizado a partir de la investigación sobre situaciones relacionadas con la vida cotidiana.

  1. Desarrollar gradualmente una actitud de atención, perseverancia y esfuerzo en las tareas relacionadas con el área.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

1. Leer comprensiva, expresiva y críticamente diferentes tipos de textos relacionados con los contenidos del curso (textos histórico-narrativos, geográficos, científico-técnicos, socioculturales, comerciales).

2. Expresar, de forma oral y escrita, clara y ordenadamente el contenido de textos escritos de carácter científico, geográfico e histórico significativos para el área empleando de forma adecuada el vocabulario específico.

3. Usar diversos códigos (numéricos, gráficos, cartográficos, entre otros, para interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del entorno natural, social y cultural, de forma apropiada.

4. Adquirir hábitos de salud relacionados con la nutrición e higiene de los aparatos implicados en la misma, la alimentación y el cuidado del cuerpo, destacando la importancia del deporte para el bienestar personal y social.

5. Explicar la función de los órganos de los aparatos digestivo, circulatorio, excretor y reproductor del ser humano mostrando una actitud de aceptación por el propio cuerpo y respetando diferentes tipos de discapacidad.

6. Utilizar criterios de clasificación orientados relacionados con pautas alimentarias, reproductivas y morfológicas y criterios propios para caracterizar animales de Andalucía.

7. Clasificar algunas plantas de acuerdo a las características de sus partes valorando su papel como productoras de alimentos para otros seres vivos.

8. Utilizar diferentes fuentes de información (enciclopedias) y las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones para la construcción de contenidos relacionados con el área.

9. Ubicar en mapas y en el globo terráqueo distintos lugares de la Tierra reconociendo estos como formas de representación de nuestro planeta.

10. Relacionar los movimientos de rotación y traslación terrestres con la secuencia día y noche y con las estaciones del año, respectivamente, mostrando interés por la observación y estudio del universo.

11. Caracterizar los paisajes naturales y los humanizados, poniendo ejemplos de Andalucía y mostrando interés por participar activamente en su conservación y mejora.

12. Localizar sobre un mapa físico las principales formas de relieve de Andalucía.

13. Reconocer algunas características propias de las ciudades y de los pueblos ejemplificando tipos de localidades y de población de Andalucía.

14. Identificar las propiedades de los materiales de los que están hechos algunos objetos valorando el papel de los avances tecnológicos e inventos en la mejora de condiciones de vida de nuestra sociedad.

15. Construir algún aparato sencillo para conocer las características y funciones de algunas máquinas, reconociendo la importancia de las mismas en los avances de nuestra sociedad.

16. Identificar los materiales que se pueden reciclar aplicando la regla de las tres erres (reducir, reutilizar, reciclar).

17. Relacionar algunos tipos de servicios con las profesiones que los ofrecen poniendo ejemplos de actividades agrícolas, ganaderas, industriales y del sector servicios en Andalucía.

18. Localizar y situar las provincias españolas y las Comunidades Autónomas en un mapa político describiendo, de manera sencilla y ordenada, las instituciones de Andalucía.

19. Apreciar las tradiciones y los monumentos del entorno próximo, especialmente de Andalucía, identificando los museos como lugares donde se conservan y exponen obras de arte y obteniendo la información de materiales impresos y de las tecnologías de la información y la comunicación.

20. Establecer relaciones entre algunos personajes de la historia con el tiempo que vivieron utilizando correctamente las nociones temporales y valorando las aportaciones de las diferentes culturas a lo largo de la historia.

21. Asimilar su pertenencia a determinados grupos sociales y culturales, adoptando un comportamiento respetuoso con los principios democráticos fundamentales en su participación en diversas experiencias grupales.

22. Poner en práctica diversas estrategias de búsqueda y tratamiento de la información para elaborar y poner a prueba conjeturas y explorar posibles soluciones a problemas del entorno, reflexionando sobre su propio proceso de aprendizaje.

V – COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS del currículo oficial

Las competencias son, según el artículo 6 de la Ley 2/2006, Orgánica de Educación, un elemento esencial del currículo. Los programas oficiales de Andalucía para Primaria y Educación Secundaria Obligatoria han seleccionado ocho, que se vinculan al desarrollo de los propósitos identificados para el marco de los estados de la Unión Europea. Son las siguientes.

1. Comunicación lingüística.

2. Razonamiento matemático.

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.

5. Social y ciudadana.

6. Cultural y artística.

7. Aprender a aprender.

8. Autonomía e iniciativa personal.

El referente de las competencias básicas va a ser concretado en competencias específicas. Constituirán el núcleo de los procesos de enseñanza-aprendizaje y evaluación. Para que se aprecie nuestro compromiso mostraremos la relación entre nuestras competencias específicas y las básicas y, también, entre las primeras y los criterios de evaluación.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PROYECTO CURRICULAR PARA EL CUARTO CURSO Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Participar activamente en diferentes situaciones comunicativas del aula (exposición de opiniones; descripciones de objetos; respuestas a preguntas; dramatizaciones y recitados; elaboración de murales, resúmenes, instrucciones, avisos, folletos, etc.), tanto de forma oral como escrita (C. B. 1, 7, 8).

2. Leer textos sencillos de diferente tipo, formulándose preguntas sobre el texto e identificando sus ideas principales (C. B. 1, 7, 8).

3. Discernir, a partir de la lectura, entre diferentes tipos de textos, identificando alguna de sus características esenciales (C. B. 1, 7, 8).

4. Utilizar el lenguaje para expresar acuerdo y desacuerdo, participar en diálogos y emitir opiniones, respetando las de los demás y siendo tolerante (C. B. 1, 5, 7, 8).

5. Valorar el aspecto lúdico del lenguaje y su riqueza expresiva a través del recitado y dramatización de romances, cuentos, mitos, retahílas, greguerías y fragmentos de obras de teatro infantil pertenecientes a la tradición oral y escrita andaluza y a las diferentes culturas representadas en el aula (C. B. 1, 4, 6, 7, 8).

6. Exponer ante los compañeros, de forma clara y ordenada, algunas ideas, pensamientos y opiniones personales (C. B. 1, 4, 8).

7. Utilizar, de forma guiada, la biblioteca y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener, seleccionar y elaborar la información que se quiere transmitir (C. B. 1, 4, 7, 8).

8. Emplear el lenguaje como forma de relacionarse positivamente con los demás, mediante la elaboración de textos que eviten estereotipos lingüísticos que supongan juicios de valor y prejuicios sociales y culturales (C. B. 1, 4, 5).

9. Mostrar actitudes de respeto y valoración positiva hacia las lenguas existentes dentro y fuera de España y hacia la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades (C. B. 1, 5, 6).

10. Comprender y producir mensajes y textos orales y escritos en diferentes contextos y con diferentes interlocutores, respetando las normas ortográficas y gramaticales de la lengua (C. B. 1, 5, 7, 8).

11. Mostrar comportamientos de aprecio por los valores estéticos de producciones literarias andaluzas (romances, cuentos, mitos, retahílas, greguerías, fragmentos de obras de teatro infantil), destacando el valor de las aportaciones de autores actuales (C. B. 1, 6, 7, 8).

12. Incorporar el nuevo vocabulario y las reglas ortográficas y gramaticales propias del ciclo a las producciones personales orales y escritas, como vía de mejora y enriquecimiento (C. B. 1, 7, 8).

13. Mostrar un vocabulario adecuado a la edad y a las distintas situaciones y contextos de comunicación que se puedan producir en el ámbito escolar y social. (C. B. 1, 5, 6, 7, 8).

14. Expresar el valor de la lengua, en concreto de la modalidad lingüística andaluza, como un instrumento de desarrollo artístico y cultural en diferentes contextos y ámbitos, a partir de la escucha, la lectura y comentarios de romances, cuentos, retahílas, mitos, greguerías y fragmentos de obras de teatro infantil. (C. B. 1, 5, 6, 7, 8).

15. Crear y recrear oralmente textos con intención literaria o lúdica que partan de la realidad cultural andaluza (C. B. 1, 6, 7, 8).

16. Componer de textos relativos a los medios de comunicación periodísticos referidos a temas sociales, culturales y científicos en el entorno andaluz (C. B. 1, 6, 7, 8).

MATEMÁTICAS

  1. Describir aspectos del entorno escolar, doméstico, natural y cultural andaluz que precisen de estimaciones y cálculos con números de hasta seis cifras. (C. B. 1, 2, 3, y 8).
  2. Representar particiones mediante fracciones estableciendo las equivalencias entre céntimos y euro en forma fraccionaria y decimal. (C. B. 2, 3, 7, 8)
  3. Expresar de forma oral y escrita las distintas composiciones de vuelta cuando se ha pagado el precio de un objeto con monedas y billetes de euro de mayor valor. (C. B. 1, 2, 3, 5, 6, 8)
  4. Aplicar estrategias personales de resolución de problemas reflexionando sobre los elementos que los componen y seleccionando las operaciones (suma, resta, multiplicación y división) adecuadas. (C. B. 2, 4, 7).
  5. Resolver problemas relacionados con situaciones cotidianas explicando de forma razonada el procedimiento seguido, comprobando el ajuste de la respuesta a la situación planteada en el enunciado y tomando en consideración las soluciones propuestas por otros compañeros. (C. B. 1, 2, 5, 7 y 8).
  6. Utilizar las equivalencias entre las diferentes unidades de longitud, capacidad y masa para expresar el resultado de la realización de medidas valorando algunos rasgos propios del patrimonio cultural a través del conocimiento de algunas unidades de medida propias (cántara, arroba, fanega…) de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (C. B. 2, 3 y 8).
  7. Describir posiciones y movimientos en un espacio topográfico empleando el vocabulario matemático preciso con confianza en las propias posibilidades y constancia en el uso de las relaciones espaciales. (C. B. 1, 2, 3, 7)
  8. Identificar triángulos, cuadriláteros y cuerpos geométricos a partir de la observación sistemática en el entorno escolar, doméstico, natural, arquitectónico y cultural andaluces. (C. B. 2, 3, 6 y 8).
  9. Organizar datos numéricos en tablas, sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares del contexto de Andalucía para representarlos gráficamente. (C. B. 2, 4 y 8)
  10. Describir de forma ordenada y clara experiencias vividas, observadas o imaginadas incorporando al vocabulario términos propios de las matemáticas relacionados con las relaciones numéricas, la medida y la geometría. (C. B. 1, 2, 3, 4, 7 y 8).

conocimiento del medio

1. Leer de forma comprensiva textos sencillos de carácter científico, histórico y geográfico relacionados con contenidos del área para desenvolverse adecuadamente en el medio y como fuente de descubrimiento de otros entornos. (C. B. 1, 2, 3, 7, 8).

2. Intercambiar informaciones relacionadas con el entorno y su conservación, la salud, los animales, las plantas, la localidad y su organización y el paso del tiempo aplicando el vocabulario del área. (C. B. 1, 3, 7, 8).

3. Explorar algunos elementos del medio natural, social y cultural empleando estrategias relacionadas con los modos de hacer ciencia como forma de acercamiento al método científico. (C. B. 1, 3, 7, 8).

4. Interpretar la información suministrada por gráficos, tablas, dibujos, fotografías, pictogramas, croquis, planos y mapas físicos de España y Andalucía. (C. B. 1, 2, 3, 4, 7).

5. Mostrar actitudes de diálogo y tolerancia en el ejercicio de la ciudadanía, atendiendo a las características propias de Andalucía y mediante el uso de convenciones sociales, para facilitar la buena comunicación y evitar problemas de convivencia en el entorno escolar, social y familiar. (C. B. 5, 8).

6. Utilizar diferentes fuentes de consulta (enciclopedias, revistas, tecnologías de la información y la comunicación) para construir conocimientos relacionadas con el entorno y su conservación, la salud, los animales, las plantas, la localidad y su organización y el paso del tiempo.(C.B. 1, 3, 4, 7, 8)

7. Participar de forma activa en el cuidado de los paisajes de España y Andalucía, los seres vivos y objetos que lo integran tomando conciencia de las consecuencias de su propia actuación sobre el mismo. (CB. 3, 5, 8)

8. Adoptar hábitos saludables relacionados con la alimentación, higiene, ejercicio físico, descanso, utilización del tiempo libre… reconociendo su importancia para el bienestar personal y social. (CB. 3, 5, 8)

9. Seleccionar informaciones relevantes sobre el medio natural, social, lingüístico y cultural que les rodea, prestando especial atención a aquellas vinculadas a Andalucía. (C. B. 1, 3, 5, 6, 8).

10. Describir, mediante el lenguaje escrito y oral, los principales monumentos que forman parte del patrimonio artístico y cultural de Andalucía mostrando interés por participar activamente en su conservación y siendo sensibles ante la belleza que generan. (CB. 1, 3, 5, 7, 8)

C. B. Competencias Básicas

Vi – CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A – CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 2º CICLO DEL cURRÍCULO OFICIAL

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente.

2. Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera sencilla y coherente conocimientos, ideas, hechos y vivencias.

3. Captar el sentido de textos orales de uso habitual, reconociendo las ideas principales y secundarias.

4. Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias directas en la lectura de textos.

5. Interpretar e integrar las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta.

6. Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital.

7. Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo así como las características básicas de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.

8. Usar la biblioteca del aula y del centro, conocer los mecanismos de su organización y de su funcionamiento y las posibilidades que ofrece.

9. Identificar algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.

10. Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística propia del ciclo en las actividades de producción y comprensión de textos.

MATEMÁTICAS

1. Utilizar en contextos cotidianos la lectura y la escritura de números naturales de hasta seis cifras, interpretando el valor posicional de cada una de ellas y comparando y ordenando números por el valor posicional y en la recta numérica.

2. Realizar cálculos numéricos con números naturales, utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas.

3. Utilizar estrategias personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma, resta, multiplicación y división simples.

4. Realizar en contextos reales estimaciones y mediciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir.

5. Obtener información puntual y describir una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de una pista…) tomando como referencia objetos familiares y utilizar las nociones básicas de movimientos geométricos, para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana y para valorar expresiones artísticas.

6. Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del espacio (polígonos, círculos, cubos, prismas, cilindros, esferas).

7. Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando técnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresar el resultado de forma de tabla o gráfica.

8. Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, así como los contenidos básicos de geometría o tratamiento de la información y utilizando estrategias personales de resolución.

conocimiento del medio

1. Reconocer y explicar, recogiendo datos y utilizando aparatos de medida, las relaciones entre algunos factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación…) y las formas de vida y actuaciones de las personas, valorando la adopción de actitudes de respeto por el equilibrio ecológico.

2. Identificar y clasificar animales, plantas y rocas, según criterios científicos.

3. Identificar y explicar las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de determinados hábitos de alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso.

4. Identificar, a partir de ejemplos de la vida diaria, algunos de los principales usos que las personas hacen de los recursos naturales, señalando ventajas e inconvenientes y analizar el proceso seguido por algún bien o servicio, desde su origen hasta el consumidor.

5. Señalar algunas funciones de las administraciones y de organizaciones diversas y su contribución al funcionamiento de la sociedad, valorando la importancia de la participación personal en las responsabilidades colectivas.

6. Utilizar las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinales para situarse en el entorno, para localizar y describir la situación de los objetos en espacios delimitados, y utilizar planos y mapas con escala gráfica para desplazarse.

7. Explicar con ejemplos concretos, la evolución de algún aspecto de la vida cotidiana relacionado con hechos históricos relevantes, identificando las nociones de duración, sucesión y simultaneidad.

8. Identificar fuentes de energía comunes y procedimientos y máquinas para obtenerla, poner ejemplos de usos prácticos de la energía y valorar la importancia de hacer un uso responsable de las fuentes de energía del planeta.

9. Analizar las partes principales de objetos y máquinas, las funciones de cada una de ellas y planificar y realizar un proceso sencillo de construcción de algún objeto mostrando actitudes de cooperación en el trabajo en equipo y el cuidado por la seguridad.

10. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, hacer predicciones sobre sucesos naturales y sociales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes básicas y comunicar los resultados.

B – Criterios de evaluación DEL PROYECTO CURRICULAR PARA EL CUARTO CURSO y su vinculación con las competencias específicas

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Realizar una lectura comprensiva en voz alta y adecuando la altura, el ritmo y la entonación a las características de la situación y el contenido del texto (C. E. 2, 3, 14).

2. Identificar la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas de relación social, familiar y escolar (cartas, folletos, descripciones, instrucciones, explicaciones) (C. E. 1, 2, 3, 14).

3. Determinar la información más significativa de textos procedentes de medios de comunicación andaluces (incluidas webs infantiles) con especial incidencia en la noticia, localizando informaciones destacadas (titulares, entradillas, portadas) (C. E. 1, 2, 7).

4. Formar nuevas palabras y mejorar la riqueza y calidad de los mensajes utilizando el vocabulario adquirido durante el curso (prefijos, sufijos, familias de palabras, palabras polisémicas, aumentativos y diminutivos, gentilicios, abreviaturas, etc.) (C. E. 12, 13).

5. Utilizar en las producciones escritas las normas ortográficas y de acentuación, así como las reglas gramaticales aprendidas (C. E. 1, 10, 12).

6. Reconocer el género y número de los artículos, sustantivos, adjetivos y adverbios en diversos textos (C. E. 10, 12).

7. Distinguir los principales elementos de una oración (sujeto y predicado), usando correctamente la concordancia entre ellos (C. E. 10, 12).

8. Identificar las lenguas existentes en España y relacionarlas con las Comunidades Autónomas en las que se hablan (C. E. 9).

9. Valorar la existencia de las diferentes hablas andaluzas como un referente positivo de la diversidad y riqueza lingüística de todos los andaluces (C. E. 9).

10. Diferenciar las distintas formas verbales (presente, pasado y futuro), reconociendo además la voz activa y pasiva de los verbos en situaciones habituales de comunicación (C. E. 10, 12).

11. Obtener y resumir la información esencial de textos escritos, a partir su lectura comprensiva y empelando como medio el análisis a través el subrayado (C. E. 2, 3, 7).

12. Valorar el aspecto lúdico y recreativo del lenguaje, mediante la lectura de textos literarios (romances, cuentos, mitos, retahílas, greguerías, fragmentos de obras de teatro infantil, etc.), desarrollando el interés y el gusto por la lectura (C. E. 2, 3, 5, 11, 14).

13. Escuchar y reproducir de forma personal, mediante la expresión escrita y oral, mensajes y textos orales audiovisuales y digitales (radio, televisión, DVD’s, chats, e-mails, etc.), utilizando de forma correcta y adecuada el lenguaje (C. E. 1, 7, 8, 10, 12, 13).

14. Elaborar textos, escritos y orales, con intención literaria o lúdica, a partir de modelos de autores y autoras andaluces o de temática andaluza (C. E. 15, 16).

15. Valorar la importancia de la corrección ortográfica en los textos escritos para favorecer un lenguaje de mayor calidad estética (C. E. 10, 12).

16. Utilizar el lenguaje oral como forma de obtener y transmitir información, mediante el desarrollo de habilidades y actitudes adecuadas a la comunicación oral (hacer y responder preguntas, exponer opiniones, narrar historias, resumir informaciones, evitar juicios de valor y el uso de estereotipos lingüísticos, etc.) (C. E. 1, 4, 6, 8).

17. Aumentar el conocimiento de palabras pertenecientes a un mismo campo semántico e incorporarlas a las producciones personales, para mejorar la calidad de los mensajes (C. E. 10, 12, 13).

18. Escuchar con respeto la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades mediante la utilización de textos orales de los diferentes medios audiovisuales andaluces (C. E. 9, 16).

19. Valorar la información aportada por diferentes tipos de textos como forma de desarrollar un sentido crítico y autónomo (C. E. 2, 3, 4, 5, 8).

20. Narrar oralmente hechos y experiencias próximas, reales e imaginarias integrando recursos expresivos verbales y corporales para captar y mantener el interés de los oyentes (C. E. 1, 5, 6, 8, 12, 13).

21. Describir objetos, escenas, personajes y paisajes del entorno andaluz, usando las formas adecuadas a la intención y al contexto de comunicación (C. E. 1, 6, 10, 12, 13).

22. Leer y corregir, en textos orales y escritos de los medios de comunicación andaluces (impresos, audiovisuales y digitales), rasgos y expresiones que manifiesten discriminación social, cultural, étnica y de género (C. E. 2, 3, 4, 8).

23. Ampliar el vocabulario, a través de la lectura de textos literarios infantiles y no literarios andaluces, de temas referidos a la vida cotidiana y aquellos vinculados con diferentes situaciones comunicativas del aula (C. E. 2, 3, 12, 13).

24. Dramatizar, integrando armónica y expresivamente el lenguaje verbal y el corporal, escenas de cuentos, mitos y fragmentos de obras de teatro infantil (C. E. 1, 5, 11, 14).

25. Buscar y elaborar informaciones sencillas sobre temas de interés infantil (cuentos, mitos, retahílas, libros de aventura, de fantasía, de misterio etc.), utilizando la biblioteca escolar y las tecnologías de la información y la comunicación (C. E. 7, 11, 14).

26. Crear y planificar mensajes orales con diferentes intenciones comunicativas, partiendo del contexto andaluz y utilizando la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades (C. E. 15, 16).

27. Elaborar textos en situaciones cotidianas y escolares utilizando la planificación y revisión, cuidando las normas gramaticales y ortográficas, así como la caligrafía, el orden y la presentación (C. E. 10).

28. Utilizar la biblioteca del aula y del centro respetando las normas de organización y funcionamiento (C. E. 7).

MATEMÁTICAS

1. Utilizar los números hasta 6 cifras en situaciones de la vida cotidiana para medir, ordenar, y expresar cantidades.

2. Leer y escribir números naturales de hasta seis cifras descomponiendo los números en forma de suma, atendiendo al valor posicional de sus cifras.

3. Identificar el anterior y posterior, orden y representación de números cardinales hasta 6 cifras

4. Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana en el contexto de Andalucía a través de la aplicación de las cuatro operaciones matemáticas básicas y de la explicación de los procesos seguidos en lengua castellana, respetando las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza.

5. Aplicar en situaciones del entorno la multiplicación como suma abreviada utilizándola en disposiciones rectangulares y problemas combinatorios.

6. Aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma sacando factor común.

7. Multiplicar cantidades por un número de más de dos cifras esforzándose en conseguir gradualmente una presentación ordenada y limpia.

8. Utilizar el carácter inverso de las operaciones de multiplicar y dividir.

9. Diferenciar entre división exacta y división no exacta aplicando la prueba de la división como método de comprobación.

10. Dividir cantidades de dos o más cifras entre números de una cifra.

11. Elaborar estrategias personales de cálculo mental sobre las cuatro operaciones que permitan resolver situaciones problemáticas de la realidad y la vida cotidiana.

12. Utilizar la calculadora para la búsqueda de regularidades y reglas en las relaciones numéricas.

  1. Estimar cantidades pequeñas de forma oral o mediante escritura cifrada, escogiendo entre las respuestas razonables el resultado de un cálculo.
  2. Leer y escribir fracciones cuyo denominador sea un número menor que 10.
  3. Representar gráficamente el concepto de fracción.
  4. Expresar las décimas y las centésimas en forma decimal y fraccionaria.
  5. Expresar de forma oral y escrita en una situación problemática los datos conocidos, desconocidos, irrelevantes, etc.
  6. Utilizar las equivalencias de monedas y billetes de €, y uso del dinero para compras con devolución.
  7. Utilizar las unidades principales de tiempo (hora, minuto, día, mes y año), longitud (m, cm, mm, km), masa (g, kg), capacidad (l, dl, cl, ml), temperatura (°C), y superficie (cuadradas no convencionales).
  8. Realizar mediciones de longitudes, masas y capacidad utilizando las equivalencias entre estas para expresar el resultado de las mismas en las unidades apropiadas.
  9. Clasificar pares de rectas dadas en paralelas, perpendiculares o secantes.
  10. Trazar e identificar los ángulos recto, agudo y obtuso, con cuidado en el uso de instrumentos de dibujo.
  11. Clasificar polígonos por el número de lados identificando los regulares.
  12. Clasificar triángulos por sus lados y sus ángulos.
  13. Clasificar cuadriláteros en paralelogramos y no paralelogramos.
  14. Diferenciar circunferencia y círculo y conocer sus elementos.
  15. Clasificar los cuerpos geométricos (prisma y, su caso particular, el cubo, cilindro, pirámide y esfera) en el entorno, utilizando el vocabulario preciso.
  16. Utilizar las propiedades de formas planas, poliedros y cuerpos redondos para describir diferentes aspectos del entorno escolar, doméstico, natural, arquitectónico y cultural andaluz, desarrollando actitudes de interés y disfrute hacia el valor estético de las mismas.
  17. Valorar los rasgos propios del patrimonio cultural de Andalucía a través del conocimiento de algunas unidades de medida propias (cántara, arroba, fanega…).
  18. Predecir la probabilidad de un suceso en experimentos simples aproximándose a la comprobación de dicha predicción.
  19. Construir una tabla a partir de los datos de un enunciado proporcionados desde distintos medios (impresos, Internet…).

32. Utilizar los recursos tecnológicos para el descubrimiento y exploración de relaciones numéricas, geométricas y lógicas.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

1. Resumir, de forma clara y ordenada, por escrito y tras un análisis de los elementos más representativos, textos, generales y propios de Andalucía relacionados con los contenidos del área (sociales, técnicos, histórico, narrativos, artísticos).

2. Exponer oralmente, de forma clara ordenada y haciendo uso de algunos recursos expresivos (gesto, entonación), contenidos relacionados con el área que manifiesten la comprensión de textos orales y escritos, tanto de carácter general, como relacionados con Andalucía.

3. Explicar los conceptos de alimento y nutriente y alimentación y nutrición poniendo ejemplos de cada uno de ellos.

4. Explicar la función que desempeñan los diferentes aparatos que participan en la nutrición.

5. Reconocer los órganos del aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor, en láminas, dibujos o materiales tridimensionales.

6. Poner en práctica los hábitos de alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso adecuados para su edad identificando algunas manifestaciones del cuerpo como posibles síntomas de enfermedades.

  1. Ejemplificar ecosistemas terrestres y acuáticos de Andalucía mostrando hábitos adecuados de respeto y cuidado hacia todos ellos.
  2. Analizar una cadena trófica sencilla buscando ejemplos de las mismas en ecosistemas terrestres y acuáticos.
  3. Realizar algunas experiencias sencillas para comprobar las propiedades de algunos materiales.
  4. Explicar el concepto de reciclaje identificando los materiales que se pueden reciclar.
  5. Explicar qué son las máquinas y para qué sirven diferenciando las simples de las compuestas.

12. Construir algún objeto o aparato, teniendo en cuenta las propiedades de los materiales utilizados y respetando normas básicas de seguridad.

  1. Analizar algunos inventos de especial importancia en la historia de la humanidad.

14. Ejemplificar algunos usos prácticos de la energía valorando la importancia del empleo responsable de las fuentes de energía del planeta.

  1. Identificar las fuerzas que intervienen en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
  2. Interpretar el significado de las leyendas y símbolos convencionales que aparecen en planos, mapas físicos y políticos con escala gráfica.
  3. Analizar cada una de las características que definen el tiempo atmosférico explicando las principales características del clima de Andalucía.

18. Relacionar los fenómenos atmosféricos con los aparatos que se utilizan para medirlos.

19. Enumerar los principales componentes del suelo valorando la importancia que tiene cuidarlo y respetarlo.

20. Analizar las interrelaciones existentes entre el suelo, la vegetación y la fauna de Andalucía.

21. Localizar las Comunidades Autónomas y sus provincias sobre el mapa político de España.

22. Describir de manera clara, sencilla y ordenada las instituciones de Andalucía valorando sus tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales.

  1. Explicar la función de cada uno de los órganos de gobierno de Andalucía valorando la importancia de la participación personal en las responsabilidades colectivas.
  2. Analizar las principales actividades económicas de los sectores primario, secundario y terciario.
  3. Identificar las principales actividades económicas de Andalucía, valorando las repercusiones que algunas de ellas tienen en el entorno.
  4. Analizar el papel de la comunicación, enumerando sus medios y poniendo ejemplos de profesiones, relacionadas con ellos.
  5. Analizar algunos aspectos de los diferentes periodos de la historia valorando la necesidad de respetar los restos histórico-artísticos presentes en el medio como fuentes de información sobre la historia de nuestros antepasados
  6. Obtener informaciones relacionadas con el área manejando imágenes (dibujos y fotografías), tablas, gráficos, esquemas y resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación.

VIi – CONTENIDOS

CONTENIDOS DEL PROYECTO CURRICULAR PARA EL CUARTO CURSO

Relación con los contenidos comunes / transversales: comprensión lectora (1), expresión oral y escrita (2), comunicación audiovisual y tecnologías de la información (3), valores personales y sociales (4). (*) El tratamiento de muchos de los contenidos del área se puede llevar a cabo mediante actividades que permiten abordar cualquiera.

__________________________________________________________________________________

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Bloque 1. La lengua oral (2 y 3):

Conceptos

· La modalidad lingüística y las hablas andaluzas.

· Diversidad de intenciones y funciones comunicativas de la lengua oral: hablar de uno mismo, descripción de objetos, contar sucesos, mostrar acuerdo y desacuerdo, etc.

· Otros usos de la comunicación oral: proponer soluciones, dar instrucciones, pedir y organizar información, hablar de ventajas e inconvenientes, dejar mensajes en el contestador; etc.

· Normas básicas de la intercomunicación oral: hablar en grupo, responder a una pregunta, etc.

· Los textos orales de carácter lúdico y literario, sus formas, los recursos expresivos propios de cada modalidad y las características generales de la oralidad: cuentos, retahílas, greguerías, mitos, etc.

· Elementos de la comunicación. Comunicación verbal y no verbal.

· El lenguaje corporal.

Procedimientos

· Identificación de mensajes no explícitos en los textos orales: sentido humorístico, opinión personal, etc. (2, 3, 4).

· Observación, comprensión y análisis de textos orales: temas, estructura y formas lingüísticas; situaciones comunicativas, interlocutores y sus relaciones entre sí y con el contexto; adecuación de las formas lingüísticas empleadas en relación con las normas de corrección, coherencia y cohesión textuales (2, 3, 4).

· Uso de estrategias adecuadas para pedir información (2, 3).

· Producción de textos orales de manera estructurada y con adecuación a las diferentes formas textuales: narración oral con detalles de experiencias personales presentes y pasadas; expresión de opiniones, etc. propias y ajenas; descripción de objetos, etc. (2, 3, 4).

· Utilización de la modalidad lingüística andaluza en la producción de mensajes orales (2, 3, 4).

· Escucha activa de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades (2, 3, 4).

· Identificación de las diferentes hablas andaluzas en distintos medios de comunicación audiovisual andaluces (2, 3, 4).

· Recitación, dramatización y representación de textos orales literarios y no literarios: poesías, retahílas, greguerías… (2, 3, 4).

· Empleo de pautas para responder preguntas respetuosamente y de forma concisa (2, 3, 4).

· Participar en diálogos en grupo respetando las intervenciones de los interlocutores (2, 3, 4)

· Utilización de producciones orales (diálogos, entrevistas, etc.) para recoger y organizar la información, planificar experiencias, memorizar mensajes (2, 3, 4).

· Utilización de documentos audiovisuales para obtener, seleccionar y relacionar informaciones del entorno andaluz (2, 3).

· Participación activa en situaciones de comunicación oral mediante la utilización de las hablas andaluzas (2, 3, 4).

· Utilización de la lengua para tomar conciencia de las ideas y los sentimientos propios y de los demás y para regular la propia conducta (2, 3, 4).

· Utilización de las habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio comunicativo en las propias producciones orales (2, 3, 4).

· Identificación de estados de ánimo y sentimientos a través del lenguaje corporal (2, 3, 4).

· Discriminación de sonidos en palabras escritas o en textos orales de diferente tipo (2, 3, 4).

· Formulación de preguntas previas a la lectura de un texto informativo, para facilitar la localización de la información más importante (2, 3, 4).

· Utilización de los hábitos y normas básicas necesarias para la comunicación y el intercambio oral (turno de palabra, atención, escucha, etc.) (2, 3, 4).

· Organización y planificación de la propia conducta mediante el uso de producciones orales (2, 3, 4).

Actitudes

· Sensibilidad hacia una comunicación oral atenta y considerada (2, 3, 4).

· Actitud positiva y respeto hacia la diversidad cultural y lingüística de las hablas andaluzas (2, 3, 4).

· Respeto de la diversidad derivada de las diferentes formas de ser de los demás (2, 3, 4).

· Valoración de la motivación en nuestro trabajo como medio para disfrutar de las actividades que realizamos (2, 3, 4).

· Valoración de la lengua oral como instrumento para satisfacer las propias necesidades de comunicación y expresión, para planificar y realizar actividades concretas, para informar y como medio de disfrute y placer (2, 3, 4).

· Interés por el aprendizaje de conceptos nuevos (2, 3, 4).

· Sensibilidad hacia las necesidades y modos de actuar de los demás (2, 3, 4).

· Valoración de una actitud respetuosa y amable para responder a las preguntas de los demás (2, 3, 4).

· Respeto por las normas de corrección, cortesía y adecuación de la intercomunicación oral (2, 3, 4).

· Interés por mostrar actitudes respetuosas y espontáneas a la hora de solicitar una información (2, 3, 4).

· Interés por comunicarse oralmente, con pronunciación y entonación adecuadas, con los demás y de interpretar de forma adecuada las opiniones de los demás (2, 3, 4).

· Valoración del lenguaje gestual y corporal como modo de comunicación emocional (2, 3, 4).

· Rechazo hacia los usos de la lengua que suponen una discriminación o una falta de respeto hacia los demás (2, 3, 4).

· Valoración de la utilidad de la lengua oral como medio para organizar y planificar la propia conducta (2, 3, 4).

· Valoración de la literatura de tradición oral andaluza en sus diversos niveles de expresión (2, 3, 4).

Bloque 2. Leer y escribir

Conceptos
La lengua escrita (1, 2, 3):

· Necesidades y situaciones de comunicación escrita y elementos esenciales de las estructuras textuales: narración, descripción, diálogo, exposición; interlocutores conocidos y desconocidos; situaciones formales e informales.

· Diversidad de textos en la comunicación escrita: literarios (retahílas y gregerías); no literarios (anecdotario, folleto, aviso, solicitud, anuncio, instrucciones, carta formal…).

· Usos de la comunicación escrita en el ámbito escolar: dar instrucciones, escribir un resumen, hacer un mural, etc.

· Grafías de palabras con ll; palabras con y; palabras con h y sin h; palabras terminadas en –aje y que empiezan por ex- y extra-; grafías de verbos terminados en -ger, -gir y de las formas verbales de haber, hacer, hallar, hablar y habitar.

· Diversidad de situaciones cotidianas en que es necesaria la lengua escrita.

· Correspondencia entre fonemas y grafemas.

· El texto escrito como fuente de información, de aprendizaje y de diversión. La fantasía. El misterio. El género de aventuras.

· Diversidad de textos escritos de uso práctico en el contexto escolar y familiar (resúmenes, murales, avisos, instrucciones, etc.).

· Elementos lingüísticos y no lingüísticos (fotografías y dibujos) de la comunicación escrita.

· Normas básicas de la escritura (linealidad, separación de palabras, correspondencia forma‑grafía, Y como nexo, empleo de mayúsculas y minúsculas, empleo de género y número, etc.).

Procedimientos

Comprensión de textos escritos

· Conocimiento y lectura de textos periodísticos relativos a Andalucía (sociedad, cultura, ciencia…).

· Desarrollo de estrategias de comprensión lectora para comprender el significado de las palabras a partir del contexto e interpretando determinadas claves textuales. (*).

· Aplicación de estrategias de comprensión de textos escritos como: distinción y subrayado de ideas fundamentales respecto de las accesorias; relación de las mismas; relectura; división del texto en apartados significativos; contraste de informaciones (identificación, clasificación, comparación, interpretación) (*).

· Lectura y comprensión de textos cercanos a la experiencia vital, local y regional, de niños y niñas.

· Observación, comprensión y análisis de textos escritos: temas, estructura y formas lingüísticas; situaciones comunicativas, interlocutores y sus relaciones entre sí y con el contexto; adecuación de las formas lingüísticas empleadas en relación con las normas de corrección, coherencia y cohesión textuales (*).

· Lectura con fluidez y entonación adecuada, interpretando correctamente los signos de puntuación (*).

· Comprensión de información general en textos procedentes de medios de comunicación impresos y digitales (incluidas webs infantiles): noticias, titulares, entradillas, reportajes, etc. (*)

· Consolidación de la habilidad lectora de diferentes tipos de texto (*).

· Utilización guiada de las tecnologías de la información y la comunicación y de las bibliotecas para obtener información y modelos para la composición escrita (*).

· Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas de relación en la escuela: avisos, instrucciones, solicitudes, etc. (*).

· Comprensión de información relevante en textos para aprender y para informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano: folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones. (*)

· Lectura de textos en voz alta y fluida, con entonación y ritmo adecuados a su contenido (*).

· Comprensión de textos escritos literarios y no literarios de carácter narrativo, descriptivo, dialogado y expositivo (*).

· Interés por intercambiar opiniones y preferencias sobre textos leídos (1, 2, 3, 7).

· Interés por los textos escritos como instrumento de aprendizaje y como medio de expresión de opiniones, sentimientos, historias reales e imaginarias, etc. (*).

· Valoración de la lengua escrita como instrumento imprescindible para desenvolverse en la vida cotidiana (*).

· Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia (*).

· Valoración de la lectura como fuente de placer y diversión (1, 2, 3, 7).

Composición de textos escritos

· Composición de textos propios del ámbito académico para obtener, organizar y comunicar información (resúmenes, descripciones, explicaciones…) (2, 3).

· Composición de textos a partir de la realidad más cercana al alumnado, incluyendo a los andaluces y andaluzas que viven fuera de Andalucía (personajes, experiencias) (2, 3).

· Creación y recreación de textos con intención literaria o lúdica, a partir de modelos de autores y autoras andaluces o de temática andaluza (2, 3).

· Producción de textos escritos con corrección, orden y adecuación: narración de experiencias y hechos presentes y pasados, personales y ajenos, reales e imaginarios; expresión de deseos, sentimientos, opiniones, etc. propias y ajenas; descripción de objetos, animales, escenas, personas físicas y del carácter de las mismas, lugares; poemas y cuentos (*).

· Elaboración de resúmenes de textos cortos, diferenciando la información principal de la secundaria, y siguiendo un orden adecuado (*).

· Composición, de textos propios de situaciones cotidianas de relación social (avisos, instrucciones, solicitudes, folletos, etc.) (*).

· Utilización de elementos lingüísticos y no lingüísticos (fotografías y dibujos) de la comunicación escrita para facilitar la compresión (2, 3).

· Composición de textos de información y opinión propios de los medios de comunicación social sobre acontecimientos significativos del entorno (2, 3).

· Utilización guiada de programas informáticos de procesamiento de texto para la composición de textos propios (2, 3).

· Interés por la claridad, el orden y la limpieza en la presentación de los textos escritos para lograr una más efectiva comunicación (*).

Actitudes

· Interés por escribir de forma adecuada a las normas ortográficas (*).

· Valoración del mural como modo de expresión plástica y lingüística conjuntamente (*).

· Interés por la claridad y precisión en las producciones escritas (*).

· Valoración de la escritura como instrumento de relación social, de obtención y reelaboración de la información y de los conocimientos (2, 3).

· Respeto por las convenciones de la escritura y actitud positiva hacia la corrección, el orden y la adecuación idiomáticos en las propias producciones escritas (2, 3).

· Valoración de la lengua escrita como medio de información, comunicación y expresión (*).

· Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos, respeto por la norma ortográfica y valoración de la necesidad de las mismas (2, 3).

· Actitud crítica frente a los textos escritos que suponga una discriminación o falta de respeto a los demás (*).

· Esfuerzo por lograr una presentación clara y ordenada (2, 3).

· Interés y curiosidad por acceder a la biblioteca y/o mediateca del centro, así como por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, que allí se encuentran, para obtener y elaborar informaciones sencillas (2, 3).

Bloque 3. Educación literaria
Conceptos

· Poesía (1, 2, 4):

o El ritmo.

o La música y estribillo.

o La rima asonante.

· El cuento (1, 2, 4):

o Los personajes de un cuento.

o Narración de un cuento.

· Retahílas (1, 2, 4).

· Las greguerías (1, 2, 4).

· Los mitos (1, 2, 4).

· Teatro (1, 2, 4):

o Los actos.

o La obra de teatral: vestuario y decorados.

· Literatura oral y escrita de temática andaluza, de autores y autoras andaluces y no andaluces: poesía, narrativa y teatro infantil (1, 2, 4).

Procedimientos

· Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de textos andaluces: cuentos, romances, mitos, retahílas, greguerías, fragmentos de obras de teatro cortas, etc. e identificación de sus características (*).

· Reconocimiento de la estructura de los cuentos a partir de las características aprendidas (*).

· Recitación de romances, cuentos, mitos, retahílas, greguerías, fragmentos de obras de teatro cortas, etc. prestando una especial atención a la dicción, ritmo y entonación (*).

· Lectura guiada de textos narrativos andaluces de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual en diferentes soportes.

· Desarrollo de la autonomía lectora, de la capacidad de elección de temas y textos y de expresión de las preferencias personales.

· Análisis de textos cortos andaluces (cuentos, mitos, retahílas, greguerías, fragmentos de obras de teatro cortas, etc.) (*).

· Lectura personal, silenciosa y en voz alta, identificando la rima y el estribillo, con el ritmo y la dicción adecuada. (*).

· Elaboración de romances, cuentos, retahílas y relatos cortos para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o recuerdos, reconociendo las características de algunos modelos (*).

· Lectura guiada de fragmentos de obras de teatro infantil del entorno andaluz, identificando cada uno de sus personajes y acotaciones (*).

· Memorización y recitado de romances, retahílas, greguerías, etc. en los que se utilicen palabras aprendidas (*).

· Elaboración de cuentos, retahílas, greguerías, fragmentos de obras de teatro cortas y sencillas que tengan sentido y una estructura lógica, a partir de modelos dados (*).

· Exploración de las posibilidades de la lengua escrita y lengua oral, mediante la elaboración de poemas, cuentos y rimas, a partir de modelos dados (*).

· Reconocimiento y expresión de emociones y sentimientos, especialmente, los que provoca la música, el ritmo, etc. (*).

· Búsqueda de textos orales y escritos de tradición literaria andaluza mediante la utilización de la biblioteca del aula y del centro, y de las tecnologías de la información y la comunicación (*).

· Reconocimiento del valor del texto literario como vehículo de comunicación, fuente de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas, y como recurso de disfrute y enriquecimiento personal (*).

· Participación en actividades culturales propuestas en torno a textos literarios (visitas de escritores y cuenta-cuentos, representaciones teatrales, recitales poéticos, concursos de relatos cortos, etc.) y valoración de la repercusión de estas actividades en la educación literaria (*).

· Dramatización de situaciones y textos literarios andaluces a partir de la lectura de cuentos, mitos, libros de aventuras, de misterio, de fantasía y fragmentos de obras de teatro para niños (*).

Actitudes

· Valoración de la literatura infantil como vehículo de educación literaria, diversión y enriquecimiento personal (*).

· Aprecio por la riqueza expresiva del lenguaje literario (*).

· Valoración la riqueza de la literatura andaluza, mediante la lectura de cuentos y mitos, como forma de expresar una comprensión del mundo (*).

· Interés y gusto por el recitado y la dramatización de textos literarios (*).

· Valoración de las posibilidades lúdicas del lenguaje y la literatura (*).

· Curiosidad e interés por la lectura de textos literarios sencillos andaluces (cuentos, mitos, retahílas, greguerías, fragmentos de obras de teatro cortas, etc.) (*).

· Disfrute por la participación en actividades culturales de carácter literario (*).

· Valoración de las manifestaciones teatrales, para comprender la variedad del lenguaje literario y apreciar sus aspectos estéticos (*).

· Gusto y curiosidad por la utilización de la biblioteca del aula y del centro, y de las tecnologías de la información y la comunicación (*).

· Interés por el conocimiento y recitación de cuentos, mitos, retahílas, greguerías, fragmentos de obras de teatro cortas, etc. propias de la tradición literaria andaluza (*).

· Disfrute con el uso creativo de la lengua (*).

· Actitud crítica frente a los textos literarios infantiles que suponga una discriminación o falta de respeto a los demás (*).

Bloque 4. Conocimiento de la lengua

Conceptos

· Estructuras básicas de la lengua y su funcionamiento dentro del discurso: tipos de textos y estructuras propias de cada uno de ellos (narración, descripción, exposición, explicación); enunciados (enunciativos, exclamativos, interrogativos). La oración: partes de la oración (sujeto y predicado), formas verbales, etc. (*).

· La palabra (*). El artículo: género y número. El sustantivo: tipos. Género y número del sustantivo. El adjetivo: género y número. Los adverbios. Las preposiciones. Sujeto y predicado. Determinantes demostrativos. Determinantes posesivos. Los pronombres personales. Pasado, presente y futuro del verbo. El verbo: número y persona de las formas verbales. Voz activa y pasiva. Las conjugaciones.

· La diversidad lingüística en el mundo. Las diferentes lenguas dentro y fuera de España (*).

· Vocabulario (*). Polisemia. Aumentativos, diminutivos y despectivos. Abreviaturas. Sinónimos y contrarios. Palabras inventadas. Familia de palabras. Campo semántico. Frases hechas. Palabras compuestas. Gentilicios.

· Ortografía de la palabra (*). La sílaba. El diptongo. La sílaba tónica y la tilde en las palabras llanas. La sílaba tónica y la tilde en las palabras esdrújulas. La sílaba tónica y la tilde en las palabras agudas. Sílaba tónica: palabras agudas, llanas y esdrújulas. Reglas de acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas. Palabras con ll palabras con y. Palabras con h y sin h. Palabras terminadas en -aje. Palabras que empiezan por ex- y extra-. Adjetivos con v. Precisión léxica: tener. Verbos terminados en -ger, -gir. La b en las formas verbales del pretérito imperfecto de indicativo. La h en formas verbales del pretérito perfecto compuesto. Formas verbales de haber, hacer, hallar, hablar y habitar. Prefijos. Sufijos -oso, -ivo y -able. Sufijos -ero, -ista y -dor. Sufijos. Reglas de acentuación.

Procedimientos

· Conocimiento de la existencia de diferentes lenguas, dentro y fuera de España (*).

· Identificación de lenguas que se hablan fuera de nuestro país (*).

· Reconocimiento de la relación entre las lenguas existentes en España con las Comunidades en las que se hablan (*).

· Incorporación a las producciones personales de la variación de tiempos verbales, como forma de mejorar la calidad de los mensajes (*).

· Aplicación de las normas de uso ortográficas en las propias producciones escritas (*).

· Aplicación de los conocimientos de la lengua para elaborar mensajes electrónicos como forma de comunicación, para mejorar la competencia digital y en el tratamiento de la información (*).

· Reconocimiento de los grupos de palabras que forman enunciados y utilización correcta de los signos que caracterizan a cada tipo de enunciado (*).

· Consulta de datos en diccionarios (impresos y digitales): buscar sustantivos, adjetivos, verbos; determinantes, adjetivos y adverbios; significados de palabras; gentilicios, sinónimos y antónimos; polisemias, etc. (*).

· Formación de familias de palabras (*).

· Identificación de estructuras narrativas, instructivas, descriptivas y explicativas sencillas para la comprensión y composición de textos.

· Utilización adecuada y consciente de la terminología adecuada para la producción y análisis de textos (enunciado, palabra y sílaba; género y número; determinantes y tiempos verbales) (*).

· Comparación de estructuras sintácticas elementales para observar su equivalencia semántica o posibles alteraciones del significado (*).

· Inserción y coordinación de oraciones como instrumento en la mejora de la composición escrita (*).

· Reconocimiento de las relaciones entre las palabras por la forma (flexión, composición y derivación) y por el significado (polisémicos, sinónimos y antónimos), en relación con la comprensión y composición de textos (*).

· Diferenciación de la voz activa y pasiva de los verbos, reconociendo situaciones habituales de uso de la voz pasiva (*).

· Aplicación de las normas ortográficas estudiadas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas en los escritos (*).

· Reconocimiento de los diversos tipos de palabras y de la forma en que están constituidas (*).

· Observación y análisis de regularidades sintácticas, morfológicas y ortográficas en las producciones verbales (*).

· Distinción de los elementos que caracterizan la lengua oral y la lengua escrita (*).

· Utilización de diversas fuentes de documentación escrita (biblioteca, hemeroteca, folletos, prensa, TIC´s, etc.) (*).

· Comparación y transformación de enunciados, mediante diferentes operaciones (inserción, supresión, cambio de orden, segmentación y recomposición de textos) para identificar sus elementos gramaticales y su uso adecuado (*).

· Reconocimiento de diferentes modalidades oracionales (declarativa, interrogativa y exhortativa) (*).

· Uso del diccionario para la ampliación del vocabulario y la consulta de datos sobre el código (*).

· Verbalización de las regularidades observadas, identificando y formulando las normas de uso ortográficas, morfológicas, sintácticas y léxico‑semánticas con la terminología adecuada (*).

Actitudes

· Valoración de la riqueza lingüística andaluza, española y de otros países, como forma de fomentar el interés y el respeto por otras lenguas y culturas (*).

· Respeto hacia otras opciones lingüísticas distintas de la propia (*).

· Conciencia positiva de la variedad lingüística existente en el contexto escolar y social y de la riqueza que supone (*).

· Aceptación y respecto por las normas básicas de la lengua (*).

· Interés por la ampliación del propio vocabulario y por la precisión y la riqueza léxico‑semántica (*).

· Interés por la búsqueda de palabras en el diccionario que facilite la precisión idiomática, la riqueza y adecuación en las propias producciones orales y escritas (*).

· Valoración de la forma como medio para lograr un mejor uso de la lengua (*).

· Rechazo hacia aquellos mensajes de los medios de comunicación impresa y audiovisual que impliquen alguna forma de discriminación (*).

· Respeto hacia las normas básicas de la lengua (*).

· Valoración de la necesidad de normas básicas que regulen la comunicación lingüística en diferentes contextos e interlocutores (*).

· Interés y esfuerzo por mejorar las propias producciones lingüísticas (*).

· Disfrute con el uso creativo de la lengua (*).


matemáticas

Núcleos temáticos.

1.-Resolución de problemas (transversal).

2.-Uso de los recursos TIC en la enseñanza y el aprendi­zaje de las matemáticas (transversal).

3.-Dimensión histórica, social y cultural de las matemáti­cas (transversal).

Conceptos

  • Los problemas en situaciones reales. (2, 4)
  • Partes de un problema: enunciado, desarrollo y resultado. (*)
  • Estrategias de resolución de problemas. (*)
  • El trabajo en equipo. (2, 4)
  • La calculadora para el desarrollo del razonamiento matemático. (2, 3, 4)
  • Fuentes de datos numéricos: prensa, ordenador, Internet… (2, 3, 4)
  • Las Matemáticas en la época clásica: el sistema de numeración en base diez y la aritmética (2, 4)
  • Las Matemáticas en el Antiguo Egipto: los números, las fracciones y las figuras geométricas. (2, 4)
  • Las Matemáticas en la época helénica: la geometría euclidiana. (2, 4)
  • Las Matemáticas en el mundo árabe: la aritmética y el sistema sexagesimal. (2, 4)

Procedimientos

§ Lectura comprensiva del enunciado de los problemas propuestos. (1, 2)

§ Elaboración de preguntas a partir de enunciados para resolver problemas. (*)

§ Búsqueda de palabras clave de la pregunta de un problema. (*)

§ Creación de enunciados de un problema que satisfagan un resultado. (1, 2, 4)

§ Elaboración de estrategias de cálculo. (4)

  • Desarrollo de estrategias personales para la estimación de medidas en situaciones cotidianas. (2, 4)
  • Resolución de problemas de la vida cotidiana en el contexto de la Comunidad de Andalucía relacionados con diferentes conocimientos matemáticos adquiridos (operaciones matemáticas, unidades de medida, contenidos geométricos…). (2, 4)

§ Explicación sencilla del proceso seguido y de la estrategia utilizada en la resolución de problemas matemáticos. (*)

§ Comprobación del ajuste del resultado a la situación inicial planteada. (*)

§ Uso de la calculadora para la generación de estrategias de cálculo. (2, 4)

§ Identificación de las posibilidades de las TIC en la resolución de problemas matemáticos (*).

§ Acceso a información proveniente de distintas fuentes (impresas, audiovisuales informáticas) (*).

§ Uso de información matemática acompañada de graficas y tablas recogidas del ordenador (*).

§ Empleo de software de presentaciones multimedia para compartir estrategias de solución de problemas (*).

§ Análisis sobre las principales características de la numeración en la época clásica (*).

§ Construcción de figuras geométricas características del Antiguo Egipto (*).

§ Identificación de las aportaciones más significativas de la época helénica a las matemáticas (*).

§ Reconocimiento de algunas aportaciones de las Matemáticas del mundo árabe en la construcción de elementos arquitectónicos presentes en el contexto de Andalucía. (*)

Actitudes

  • Perseverancia en la búsqueda de la solución a problemas de la vida cotidiana. (4)

§ Confianza en las propias posibilidades y curiosidad, interés y constancia en la búsqueda de soluciones. (4)

§ Participación activa en trabajos cooperativos y en la investigación sobre situaciones reales, desarrollando actitudes de interés, respeto y valoración hacia las aportaciones de los compañeros. (4)

  • Deseo por expresar oralmente la opinión y el razonamiento propio. (2, 4)
  • Valoración del carácter funcional de la calculadora y los recursos tecnológicos para resolver diferentes situaciones problemáticas planteadas. (4)
  • Interés por la interpretación de mensajes informáticos que contengan informaciones sobre números, operaciones, medidas y geometría. (*)
  • Disposición activa para utilizar de forma responsable las TIC. (*)
  • Valoración de las principales aportaciones de las Matemáticas a lo largo de la historia en el contexto andaluz. (4)

4.-Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes.

Conceptos

Números naturales y fracciones.

§ Números hasta el 999.999. (2, 4)

§ El valor de las cifras de un número. (2, 4)

§ Cantidad y grafía. (2, 4)

§ Números ordinales. (2, 4)

§ La fracción como representación de una partición. (2, 4)

§ Los términos de una fracción. (2, 4)

§ La fracción unidad. (2, 4)

§ La fracción de un número(2, 4)

§ La décima y su relación con la unidad. (2, 4)

§ La centésima y su relación con la unidad. (2, 4)

§ El número decimal. (2, 4)

Operaciones.

§ La suma de dos o más números de hasta seis cifras, con llevadas. (2, 4)

§ Propiedad conmutativa y asociativa de la suma. (2, 4)

§ Restas de números de hasta seis cifras, con llevadas. (2, 4)

§ La prueba de la resta. (2, 4)

§ La multiplicación. (2, 4)

§ Las tablas de multiplicar. (2, 4)

§ Propiedades de la multiplicación: conmutativa, asociativa y distributiva. (2, 4)

§ La multiplicación de un número por la unidad seguida de ceros. (2, 4)

§ Multiplicaciones llevando por un número de hasta tres cifras. (2, 4)

§ La división como reparto. (2, 4)

§ La división exacta y no exacta. (2, 4)

§ La prueba de la división. (2, 4)

§ División con dividendo de hasta seis cifras. (2, 4)

§ División con ceros en el cociente. (2, 4)

§ Suma de números decimales. (2, 4)

§ Resta de números decimales. (2, 4)

Estrategias de cálculo.

§ La descomposición, de forma aditiva y de forma aditivo-multiplicativa, de números hasta el 999.999, atendiendo al valor posicional de sus cifras. (2, 4)

§ Las estrategias de cálculo mental. (2, 3, 4)

§ La estimación de resultados. (2, 4)

Longitud, peso/masa y capacidad.

  • La longitud y su unidad principal: el metro. (2, 4)
  • Concepto de medida. (2, 4)
  • Unidad de medida. (2, 4)
  • El metro. (2, 4)
  • Divisores del metro. (2, 4)
  • Múltiplos del metro. (2, 4)
  • Los instrumentos de medida de la longitud. (2, 4)
  • La medida de capacidad. (2, 4)
  • El litro. (2, 4)
  • Unidades menores que el litro. (2, 4)
  • Unidades mayores que el litro. (2, 4)
  • La medida de la masa. (2, 4)
  • El kilogramo. (2, 4)
  • Unidades menores que el kilogramo. (2, 4)
  • Unidades mayores que el kilogramo. (2, 4)
  • Los instrumentos de medida de la masa. (2, 4)
  • Unidades de medida tradicionales de Andalucía (cántara, arroba, fanega…). (4)

Medida del tiempo.

  • Unidades de medida del tiempo: día, semana, mes, año, década, siglo. (2, 4)
  • El reloj. (*)
  • Las horas, los minutos y los segundos. (2, 4)

Sistema monetario de la Unión Europea.

  • El euro. (*)
  • Monedas y billetes. (*).
  • Operaciones con monedas y billetes de euro. (*)

Procedimientos

§ Dictado de números del 0 al 999.999. (1, 2)

§ Lectura de números de seis cifras. (1, 2)

§ Descomposición de un número de hasta seis cifras en los distintos órdenes de sus cifras. (1, 2)

§ Comparación de números de hasta seis cifras. (1, 2)

§ Aproximación de cantidades a un orden determinado. (1, 2)

§ Ordenación de números hasta el 999.999. (2)

§ Escritura y uso de los ordinales hasta el 30º. (4)

§ Realización de sumas de dos o más números de hasta seis cifras, con y sin llevadas. (4)

§ Aplicación de las propiedades de conmutativa y asociativa de la suma como estrategias de cálculo. (2, 4)

§ Realización de restas de números de hasta seis cifras, con y sin llevadas. (4)

§ Manejo de las tablas de multiplicar. (4)

§ Aplicación de las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva de la multiplicación en actividades sencillas. (2, 4)

§ Representación gráfica de la multiplicación en disposiciones rectangulares y problemas combinatorios. (4)

§ Multiplicación de cantidades por un número de dos cifras. (4)

§ Multiplicación de cantidades por un número seguido de ceros. (4)

§ Multiplicación de una cantidad que tiene ceros intermedios. (4)

§ Multiplicación de cantidades por un número de más de dos cifras. (4)

§ Corrección de las divisiones mediante la prueba de la división. (4)

§ Clasificación de divisiones en exactas y no exactas (4).

§ División de cantidades de dos o más cifras entre números de una cifra. (4)

§ Realización de divisiones dadas en las que el divisor tiene una cifra. (4)

§ Realización de divisiones dadas con ceros en el dividendo. (4)

§ Realización de divisiones dadas con dividendos parciales inferiores al divisor. (4)

§ Realización de divisiones dadas con dos cifras en el divisor. (4)

§ Realización de divisiones dadas con tres cifras en el divisor. (4)

§ Realización de estimaciones de productos. (4)

§ Redondeo de números para la resolución de problemas. (*)

§ Elección de las operaciones de forma razonada al resolver un problema. (2, 4)

§ Ordenación de las etapas de cálculo en la resolución de problemas (2, 4)

§ Aproximación, estimación y redondeo del cálculo de las operaciones y sus resultados. (2, 4)

§ Expresión fraccionaria de repartos gráficos. (2, 4)

§ Representación gráfica de fracciones. (2, 4)

§ Comparación de fracciones con el mismo denominador. (2, 4)

§ Identificación de numerador y denominador. (2, 4)

§ Lectura y escritura de fracciones. (2, 4)

§ Identificación de fracción escrita con representación gráfica y lectura de la misma. (2, 4)

§ Ordenación ascendente o descendente de fracciones. (2, 4)

§ Diferenciación y reconocimiento de parte entera y parte decimal en un número decimal.

§ Identificación del valor de una cifra según la posición que ocupa en un número decimal. (2, 4)

§ Lectura y escritura de números decimales. (1, 2, 4)

§ Comparación de números decimales. (2, 4)

§ Representación matemática de una situación utilizando diferentes lenguajes como el verbal, el numérico y el gráfico. (1, 2, 3)

§ Interpretación y lectura de la hora en relojes de agujas y digitales. (1, 2, 4)

§ Realización de cálculos horarios. (2, 4)

§ Estimación de tiempos. (2, 4)

§ Realización de cambios de unidades de tiempo necesarios para la resolución de problemas de la vida cotidiana. (*)

§ Conversión de euros a céntimos, y viceversa. (2, 4)

§ Lectura y escritura de precios en euros. (1, 2, 4)

§ Elección de las monedas y billetes necesarios para realizar pagos. (*)

§ Uso indistinto de las dos lecturas de un precio. (*)

§ Suma y resta de precios con llevadas. (*)

§ Utilización de instrumentos de medida de longitud convencionales. (2, 4)

§ Uso de estrategias personales para la estimación de medidas de longitud en situaciones cotidianas. (2, 4)

§ Elección de la unidad de longitud adecuada en cada caso atendiendo al objetivo de la medición. (2, 4)

§ Establecimiento de comparaciones de longitudes. (2, 4)

§ Expresión de medidas en diferentes unidades. (2, 4)

§ Manejo del metro como instrumento de medida. (2, 4)

§ Transformación de unas unidades de medida de longitud en otras. (2, 4)

§ Realización de estimaciones sobre la capacidad de un recipiente. (2, 4)

§ Transformación de unas unidades de capacidad en otras. (2, 4)

§ Utilización de instrumentos de medida de masa. (2, 4)

§ Transformación de unas unidades de masa en otras. (2, 4)

Actitudes

§ Disposición para utilizar los números naturales hasta el 999.999 para expresar distintos tipos de información. (*)

§ Valoración de la utilidad de los algoritmos suma, resta, multiplicación y división para la resolución de problemas sencillos en el contexto de Andalucía. (*)

§ Reconocimiento de la importancia de los números para expresar información de situaciones reales en el contexto de Andalucía. (4)

§ Rigor en la utilización precisa de los símbolos numéricos y de las reglas del sistema de numeración decimal.

§ Esfuerzo por lograr gradualmente una presentación ordenada y limpia de los cálculos y sus resultados. (2, 4)

§ Valoración de la fracción como medio de expresión de un reparto. (2, 4)

§ Comprensión de la utilidad de las fracciones en el proceso comunicativo. (2, 4)

§ Aprecio de la existencia de partes más pequeñas que la unidad para la medición, manejo y expresión de determinadas cantidades. (2, 4)

§ Interés por obtener y expresar información de forma numérica. (*)

· Aprecio del calendario como vía de organización y control del tiempo. (4)

· Valoración de la importancia que tiene la medida del paso del tiempo. (4)

§ Reconocimiento de la importancia de comparar precios para practicar un consumo inteligente. (4)

§ Reconocimiento de la importancia de la realización de estimaciones de medidas en la vida cotidiana. (2, 4)

§ Aprecio de la necesidad de utilizar unidades de medida como medio de expresión y comunicación. (2, 4)

§ Valoración de la utilidad del empleo de la unidad más apropiada en cada caso. (2, 4)

§ Gusto por la estimación y el cálculo aproximado de longitudes, de capacidades y de masas. (2, 4)

§ Interés por la interpretación de mensajes que contengan informaciones medibles. (1, 2, 4)

§ Cuidado en la realización de medidas. (4)

§ Satisfacción y gusto por la presentación ordenada y clara de trabajos relacionados con diferentes tipos de medidas. (4)

5.-Las formas y figuras y sus propiedades.

Conceptos

La situación en el espacio, distancias, ángulos y giros.

  • La línea recta. (2, 4)
  • La recta y la semirrecta. (2, 4)
  • Tipos de rectas. (2, 4)
  • Segmento. (2, 4)
  • Línea poligonal. (2, 4)
  • El ángulo. (2, 4)
  • Clases de ángulos. (2, 4)

Formas planas y espaciales.

  • Los polígonos y sus elementos. (2, 4)
  • El perímetro de un polígono. (2, 4)
  • Las diagonales de un polígono. (2, 4)
  • Clases de polígonos. (2, 4)
  • Los triángulos y su clasificación. (2, 4)
  • Los cuadriláteros y su clasificación. (2, 4)
  • La circunferencia y el círculo. (2, 4)
  • La medida de superficies. (2, 4)
  • Los poliedros y sus elementos. (2, 4)
  • Los prismas y las pirámides. (2, 4)
  • Cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera. (2, 4)

Regularidades y simetrías.

  • La simetría. (2, 3, 4)
  • La traslación. (2, 3, 4)

Procedimientos

§ Construcción y dibujo de rectas paralelas, secantes y perpendiculares. (2, 3, 4)

§ Reconocimiento de distintos tipos de rectas en la vida cotidiana. (2, 3, 4)

§ Aplicación de los criterios de clasificación de ángulos. (2, 4)

§ Trazado de ángulos agudos, rectos y obtusos. (2, 3, 4)

§ Diferenciación de tipos de ángulos con la ayuda del cartabón. (2, 3, 4)

§ Búsqueda de simetrías y ejes de simetría. (2, 3, 4)

§ Construcción de simetrías con papel, materiales y gráficos. (2, 4)

§ Identificación de la circunferencia y de figuras planas irregulares y regulares (triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, octágonos y círculo). (2, 4)

§ Clasificación de los cuerpos geométricos (prisma y, su caso particular, el cubo, cilindro, pirámide y esfera) en el entorno. (2, 4)

§ Identificación de los elementos de los cuerpos geométricos (base, cara, arista, vértice y cúspide).

§ Descripción oral de los elementos de las figuras planas (lado, vértice, ángulo y perímetro).

§ Utilización de instrumentos de dibujo habituales para la construcción de formas planas. (2, 3, 4)

§ Clasificación de triángulos y cuadriláteros utilizando diferentes criterios. (2, 4)

§ Comparación de las distintas figuras planas. (2, 4)

§ Exploración de cuerpos geométricos. (2, 3, 4)

§ Descripción de espacios conocidos representados en planos y maquetas sencillas. (2, 4)

§ Descripción de posiciones y movimientos en un contexto topográfico. (2, 4)

§ Formación de figuras y cuerpos geométricos (poliédricos y redondos), a partir de otros por descomposición y composición manipulativa. (4)

§ Descripción oral de la forma, y las dimensiones (largo, ancho y alto); comparación y clasificación de los cuerpos poliédricos y cuerpos redondos. (2, 4)

§ Reconocimiento de figuras planas y cuerpos geométricos en el entorno escolar, doméstico, natural, arquitectónico y cultural andaluz. (2, 3, 4)

§ Utilización adecuada del vocabulario básico en la descripción de objetos y situaciones familiares. (*)

Actitudes

§ Reconocimiento de las rectas, semirrectas, segmentos y ángulos que nos rodean. (4)

§ Valoración de la necesidad de nombrar y conocer las formas geométricas elementales presentes en nuestra vida. (4)

§ Satisfacción y gusto por el trabajo bien presentado. (4)

§ Precisión y cuidado en el uso de instrumentos de dibujo. (4)

§ Interés por descubrir en la vida cotidiana figuras planas y cuerpos geométricos. (4)

§ Gusto por la precisión en la descripción y representación de formas geométricas. (4)

§ Curiosidad por descubrir formas geométricas en objetos cotidianos del entorno escolar, doméstico, natural, arquitectónico y cultural andaluz. (4)

§ Aprecio de las posibilidades de expresión artística que ofrecen los poliedros y los cuerpos redondos. (4)

§ Constancia para utilizar las construcciones geométricas, los objetos y las relaciones espaciales en la descripción de diferentes aspectos del entorno. (4)

6.- Tratamiento de la información, azar y probabilidad

Conceptos

Gráficos y tablas.

§ Las tablas de datos. (*)

§ Las técnicas elementales de encuesta, observación y medición. (*)

Carácter aleatorio de algunas experiencias.

§ Las tablas de frecuencias. (*)

§ Experiencias de azar. (*)

§ Suceso seguro, posible e imposible. (*)

§ Sucesos probables. (*)

Procedimientos

§ Creación de un gráfico de barras. (*)

§ Lectura, interpretación y elaboración de tablas de doble entrada de uso habitual en la vida cotidiana. (*)

§ Interpretación de algunas tablas numéricas y alfanuméricas (de operaciones, horarios, precios, facturas, etc.) presentes en el entorno habitual. (3, 4)

§ Comparación de tablas numéricas simples y dobles, gráficas de barras y pictogramas. (*)

§ Recogida de datos numéricos en tablas, sobre objetos, fenómenos y situaciones del entorno. (*)

§ Utilización de técnicas elementales de encuesta, observación y medición. (*)

§ Construcción de clasificaciones de acuerdo con una regla establecida. (*)

§ Predicción de la probabilidad de un suceso en experimentos simples y aproximación a la comprobación de dicha predicción. (*)

§ Exploración sistemática, descripción verbal e interpretación de los elementos significativos de gráficas sencillas relativas a fenómenos familiares. (3, 4)

§ Utilización del vocabulario relacionado con el azar. (1, 2)

§ Organización de datos extraídos del contexto escolar, doméstico, natural, y cultural andaluz mediante esquemas, dibujos, gráficos, etc. (*)

§ Descripción verbal de gráficos sencillos que representen datos sobre hechos de la vida cotidiana. (*)

Actitudes

§ Interés por el uso de los gráficos para interpretar datos extraídos del entorno próximo. (4)

§ Disposición a la elaboración y presentación de gráficos y tablas de una forma ordenada y clara. (4)

§ Curiosidad, interés y constancia en la interpretación de los datos presentados de forma gráfica. (4)

§ Valoración de la utilidad de la presentación gráfica de una información. (4)

§ Tendencia a explorar elementos significativos de una representación gráfica evitando interpretaciones parciales y precipitadas. (3, 4)

§ Valoración de los resultados de experiencias en las que interviene el azar. (2, 4)

§ Interés por la interpretación de mensajes que contengan informaciones sobre gráficas. (*)

§ Gusto por la presentación ordenada y limpia de los gráficos realizados. (3, 4)

conocimiento del medio

Bloque 1. La construcción histórica, social y cultural de Andalucía.

Conceptos

Nuestro pasado más remoto. (4)

La vida en la Edad Antigua y en la Edad Media. (4)

La vida en la Edad Moderna y en la Edad Contemporánea. (4)

Las huellas de la Historia en Andalucía. (4)

Introducción a los estilos artísticos. (4)

Grandes artistas españoles. (4)

Procedimientos

Observación de dibujos y fotografías sobre las huellas de la Historia en España y Andalucía. (2, 4)

Análisis de las aportaciones al progreso de la humanidad en cada momento histórico estudiado. (2, 4)

Búsqueda de información sobre la forma de vida de épocas pasadas en Internet, enciclopedias…(*)

Representación de acontecimientos históricos en una línea del tiempo. (2, 4)

Utilización de unidades de medida temporal (década, siglo). (2, 4)

Iniciación al manejo de las nociones de sucesión, ordenación y simultaneidad. (2, 4)

Interpretación de fotografías de restos de civilizaciones pasadas. (2, 4)

Comparación de herramientas e instrumentos usados en el pasado con los que se usan en el presente. (2, 4)

Análisis de algunos hechos y personas relevantes en la historia de España. (2, 4)

Actitudes

Aprecio del legado histórico de Andalucía. (4)

Valoración de la Historia como instrumento para fomentar la curiosidad hacia los acontecimientos que ocurren en la actualidad. (4)

Cuidado y respeto por el patrimonio histórico-cultural de España y de Andalucía. (4)

Curiosidad por conocer acontecimientos y modos de vida del pasado. (4)

Bloque 2. Paisajes andaluces.

Conceptos

El clima. (4)

El tiempo atmosférico. (4)

Cualidades de la atmósfera que definen el tiempo: temperatura, precipitaciones y viento. (4)

La medida del tiempo atmosférico. (4)

Los instrumentos de medida del tiempo atmosférico. (4)

Las estaciones. (4)

El clima en Andalucía. (4)

El suelo. (4)

Los componentes del suelo. (4)

La formación del suelo. (4)

La relación entre el suelo y la vegetación. (4)

La relación entre el suelo y la fauna. (4)

Los ecosistemas. (4)

Los seres vivos y su entorno. (4)

Los relaciones entre los seres vivos. (4)

Cadenas tróficas (4)

Los seres vivos. (4)

La clasificación de los seres vivos. (4)

Los hongos. (4)

Los seres microscópicos. (4)

La flora de Andalucía. (4)

La fauna de Andalucía. (4)

Los ecosistemas de Andalucía. (4)

Procedimientos

Análisis de datos relativos al tiempo atmosférico. (2, 4)

Manejo de algunos aparatos de medida del tiempo atmosférico. (2, 4)

Realización de una gráfica sobre temperaturas a partir de los datos de una tabla. (2, 4)

Identificación de características de las rocas y los minerales que forman el suelo. (2, 4)

Uso de croquis, planos y mapas. (2, 4)

Establecimiento de las relaciones alimentarias entre los seres vivos de un ecosistema. (2, 4)

Observación de los componentes del suelo (4)

Ejemplificación de cadenas alimentarias en diferentes ecosistemas. (2, 4)

Uso del vocabulario específico sobre los seres vivos y el entorno. (1, 2, 4)

Resumen de informaciones los seres vivos y su entorno. (1, 2, 4)

Búsqueda de información sobre el clima, el suelo y los seres vivos en Internet, enciclopedias…(*)

Utilización de diferentes criterios de clasificación de los seres vivos. (2, 4)

Reconocimiento mediante el uso de dibujos y fotografías de distintos tipos de seres vivos. (2, 4)

Análisis de las principales características de los seres vivos. (2, 4)

Observación directa e indirecta de seres vivos con instrumentos apropiados. (2, 4)

Realización de experiencias para la observación de seres vivos del suelo. (2, 4)

Observación de las características de animales y plantas a partir de fotografías. (2, 4)

Planificación de alguna salida para la observación de seres vivos de algún ecosistema andaluz representativo. (*)

Actitudes

Concienciación de la importancia de no emitir contaminantes a la atmósfera. (4)

Interés por conocer las precauciones que se deben guardar ante fenómenos atmosféricos de riesgo. (4)

Interés por la observación de los cambios que se producen en la naturaleza durante el año. (4)

Reconocimiento de la importancia de utilizar adecuadamente los instrumentos que miden aspectos relacionados con el tiempo atmosférico. (4)

Actitud de cuidado y prevención de accidentes en su contacto con el medio natural. (4)

Disfrute a través itinerarios y recorridos al aire libre. (4)

Rechazo de comportamientos que puedan dañar a los seres vivos y al ambiente en el que se desarrollan. (4)

Interés por la observación y el estudio de todos los seres vivos. (4)

Respeto por la protección de animales en vías de extinción. (4)

Rechazo de las prácticas coleccionistas para evitar el deterioro del medio ambiente. (4)

Apreciación de la importancia de los microorganismos y los hongos para el ser humano. (4)

Respeto y cuidado de las mascotas. (4)

Participación y colaboración activa en el trabajo en equipo y el aprendizaje organizado a partir de la investigación sobre situaciones reales. (4)

Bloque 3. El patrimonio de Andalucía.

Conceptos

Ecosistemas característicos de Andalucía. (2, 4)

Localización de los principales espacios protegidos de Andalucía. (2, 4)

Realización de alguna visita a una zona protegida de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (2, 4)

Monumentos de la Comunidad andaluza (3, 4).

Los museos andaluces: exposición y conservación de las obras de arte Museo de Cádiz, Huelva, Jaén, Almería; Museos arqueológicos de Jerez, Sevilla, Benalmádena, Cuevas de Nerja, Úbeda, Linares, Teba, Granada, Córdoba; Bellas artes de Córdoba, Granada, Sevilla ; Regina; Alambra; Federico García Lorca, Museo de Picasso. (3, 4).

Las profesiones relacionadas con el sector (4).

Introducción a los estilos artísticos. (4)

Grandes artistas andaluces. (4)

Las tradiciones y fiestas de Andalucía. (4)

Procedimientos

Localización de los principales ecosistemas andaluces. (*)

Análisis, atendiendo a ciertos aspectos identificados por el docente, de las obras de arte del entorno (*).

Observación de los elementos que forman parte de una obra de arte (*).

Comprensión y análisis de textos relacionados con las tradiciones, monumentos y los museos de la Comunidad de Andalucía (*).

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la obtención y aprendizaje de nuevas informaciones sobre los contenidos del área (*)

Identificación de imágenes y realización de actividades para asimilar las informaciones (*).

Observación de las tradiciones y monumentos de Andalucía (*).

Elaboración de algunas propuestas para favorecer la conservación de los monumentos más significativos de Andalucía. (2, 4)

Identificación de algunos artistas andaluces y de algunas de sus obras más conocidas.(2, 4)

Actitudes

Curiosidad por conocer diversas manifestaciones culturales (4).

Valoración de las personas relacionadas con el arte (4).

Interés y curiosidad por obtener información acerca de las tradiciones, monumentos y museos del entorno (4).

Reconocimiento de las actuaciones que realizan los museos y otras instituciones para conservar el patrimonio cultural de Andalucía. (4)

Actitudes positivas hacia la conservación del medio natural, social y cultural de Andalucía(4).

Toma de conciencia sobre la importancia de cuidar y mantener los monumentos del entorno (4)

Interés y curiosidad por obtener información acerca de la historia y costumbres de Andalucía (4).

Bloque 4. Igualdad, convivencia e interculturalidad.

Conceptos

La organización del territorio de España. (4)

Los municipios se agrupan en provincias. (4)

Las provincias forman comunidades autónomas. (4)

La Comunidad de Andalucía: sus provincias, sus municipios y sus localidades. (4)

El Estatuto de Autonomía de Andalucía. (4)

Las tradiciones y fiestas de Andalucía. (4)

Los símbolos de la Comunidad. (4)

El territorio que forma España. (4)

España es un país democrático. (4)

La organización democrática de España. (4)

Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. (4)

Procedimientos

Análisis de un fragmento de la Constitución Española. (1, 2, 4)

Participación activa en las actividades del centro escolar. (*)

Análisis de la situación actual de la mujer en la sociedad. (2, 4)

Búsqueda en el texto de la constitución de algunos derechos y deberes fundamentales. (2, 4)

Formulación de propuestas para mejorar la convivencia en el centro y en la sociedad. (4)

Lectura de mapas políticos de España. (2, 4)

Utilización de leyendas y símbolos convencionales en la elaboración de mapas. (2, 4)

Interpretación de planos, dibujos y fotografías de España y Andalucía. (2,3, 4)

Interpretación de mapas políticos de la España de las autonomías. (2, 4)

Identificación de comarcas, municipios…en mapas políticos de Andalucía. (2, 4)

Identificación de provincias en mapas políticos de España. (2, 4)

Localización de Comunidades Autónomas sobre mapas. (2, 4)

Descripción de los servicios prestados en Andalucía. (1, 2, 4)

Actitudes

Reconocimiento del valor simbólico de la bandera, el escudo y el himno de Andalucía. (2, 4)

Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y deberes que corresponden como miembro de una comunidad. (4)

Valoración del sistema democrático en la elección del gobierno de Andalucía (4)

Reconocimiento de la importancia del trabajo para la sociedad en su conjunto. (4)

Toma de conciencia de la importancia de asumir derechos y deberes fundamentales como ciudadanos. (4)

Actitud de respeto tanto por la propia cultura como por la de los demás. (4)

Actitud crítica hacia estereo­tipos racistas, xenófobos, machistas y homófobos, presentes con frecuencia en nuestra sociedad. (4)

Bloque 5. Salud y bienestar.

Conceptos

La función de nutrición. (4)

El aparato digestivo transforma los alimentos. (4)

El aparato excretor expulsa los desechos. (4)

El aparato respiratorio permite respirar. (4)

El aparto circulatorio transporta sustancias. (4)

Los alimentos proporcionan nutrientes. (4)

Los órganos de los distintos aparatos que participan en la nutrición. (4)

La función de reproducción. (4)

El aparato reproductor masculino: órganos y funciones. (4)

El aparato reproductor femenino: órganos y funciones. (4)

El nacimiento de una persona. (4)

La salud y la alimentación. (4)

La dieta equilibrada. (4)

La dieta mediterránea. (4)

Los hábitos saludables relacionados con los aparatos respiratorio, circulatorio y excretor. (4)

Procedimientos

Clasificación de los alimentos según su origen animal, vegetal o mineral. (2, 4)

Clasificación de los alimentos según el tipo de nutrientes. (2, 4)

Clasificación de alimentos utilizando criterios propios. (2, 4)

Discriminación de algunos de los nutrientes básicos y de su utilidad para el organismo. (2, 4)

Ejercitación de hábitos de autonomía y pequeñas responsabilidades en relación a la alimentación (2, 4)

Análisis del menú escolar. (2, 4)

Establecimiento de las fases y transformaciones básicas que se producen durante el proceso digestivo. (2, 4)

Diseño de una sencilla dieta sana y equilibrada. (2, 4)

Localización en láminas, dibujos o materiales tridimensionales de los órganos del aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. (2, 4)

Ejercitación de hábitos saludables que aumentan la capacidad respiratoria (necesidad de ejercicio físico). (2, 4)

Discriminación entre los movimientos de inspiración y espiración. (2, 4)

Elaboración de dibujos de los aparatos reproductores masculino y femenino. (2, 4)

Identificación de los órganos del aparato reproductor femenino en láminas y en dibujos. (2, 4)

Descripción, ordenada en el tiempo, de las fases de la reproducción humana. (1, 2, 4)

Actitudes

Interés por conocer la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada. (4)

Desarrollo progresivo de la autonomía en la práctica de pequeñas tareas relacionas con los alimentos. (4)

Valoración de la importancia de una dieta variada, equilibrada y completa por su repercusión en el estado de salud. (4)

Valoración de los hábitos saludables en relación a la respiración. (4)

Valoración de la necesidad de ejercicio físico y de descanso. (4)

Respeto hacia la propia realidad sexual y hacia la de otras y otros. (4)

Desarrollo de hábitos saludables para el aparato reproductor. (4)

Aceptación del propio cuerpo. (4)

Bloque 6. Progreso tecnológico y modelos de desarrollo.

Conceptos

Las herramientas. (4)

Las máquinas. (4)

Las máquinas simples. (4)

Las máquinas compuestas. (4)

La palanca, el plano inclinado y la polea. (4)

Las primeras máquinas. (4)

Las máquinas modernas. (4)

El ordenador. (3, 4)

El tratamiento de textos. (2, 4)

Los inventos. (3, 4)

Procedimientos

Observación del funcionamiento de aparatos y máquinas de uso cotidiano. (2, 4)

Identificación de máquinas en el entorno habitual. (2, 4)

Construcción de alguna máquina sencilla. (2, 4)

Análisis de algunos operadores mecánicos (eje, rueda, polea, plano inclinado, engranaje, freno, etc.), y de la función que realizan. (2, 4)

Ejemplificación de palancas, poleas y planos inclinados e diferentes objetos de la vida cotidiana. (2, 4)

Análisis de los elementos que componen la palanca. (2, 4)

Reconocimiento de los distintos tipos de palancas. (2, 4)

Comprobación de cómo influye la modificación de la distancia entre el punto de apoyo y la fuerza en la eficacia de una palanca. (2, 4)

Utilización básica de tratamiento de textos. (1, 2, 4)

Búsqueda guiada de información en Internet sobre las máquinas. (2, 3, 4)

Actitudes

Interés y gusto por la planificación y construcción de máquinas sencillas. (4)

Toma de conciencia de los riesgos y peligros que supone el manejo de herramientas y materiales. (4)

Respeto de las precauciones que se deben tomar para manipular la electricidad y los aparatos eléctricos. (4)

Reconocimiento de la importancia de los grandes avances científicos para mejorar las condiciones de vida en nuestra sociedad. (4)

Bloque 7. El uso responsable de los recursos.

Conceptos

La materia. (4)

Los materiales y su clasificación. (4)

Algunas propiedades de los materiales. (4)

La utilidad de los materiales. (4)

Los materiales de la Tierra: sólidos, líquidos y gases. (4)

Las propiedades de los estados sólido, líquido y gaseoso. (4)

Los cambios físicos: cambios de estado. (4)

Los cambios químicos: la combustión. (4)

La producción de residuos y el reciclaje. (4)

Las fuerzas. (4)

Las fuerzas de atracción y las de repulsión. (4)

La energía y los cambios. (4)

Las principales fuentes de energía. (4)

Las energías alternativas. (4)

La producción de energías alternativas en Andalucía: Centrales solares de Almería, Sanlúcar la Mayor, etc. (4)

Procedimientos

Clasificación de materiales por sus características. (2, 4)

Observación de materiales presentes en el entorno. (2, 4)

Lectura e interpretación de textos relacionados con los materiales y sus propiedades. (2, 4)

Adquisición del vocabulario específico del área. (1, 2, 4)

Clasificación de sustancias según su estado. (2, 4)

Exploración de situaciones en las que se pueden apreciar cambios físicos. (2, 4)

Identificación fuerzas que intervienen en diferentes situaciones de la vida cotidiana. (2, 4)

Propuesta de sencillas comprobaciones sobre los efectos de las fuerzas. (2, 4)

Análisis de algunos avances que han sido importantes para la sociedad. (2, 4)

Identificación de mezclas. (2, 4)

Enumeración de situaciones de la vida cotidiana en las que interviene la energía. (2, 4)

Identificación de algunas energías renovables presentes en Andalucía. (2, 4)

Asociación del producto a reciclar con el contenedor en el que se recicla. (2, 4)

Actitudes

Valoración de la importancia de reciclar materiales. (4)

Curiosidad por conocer de qué están compuestos los objetos que nos rodean. (4)

Reconocimiento de la importancia de cumplir las medidas que contribuyen al ahorro colectivo o individual de energía en Andalucía. (4)

Reconocimiento de la importancia de la aplicación de conocimientos sobre la materia y la energía para el avance de nuestra sociedad. (4)

Utilización responsable de los diferentes recursos naturales. (4)

Interés por conocer algunas energías renovables: eólica, solar, etc. (4)

Bloque 8. La incidencia de la actividad humana en el medio.

Conceptos

Los trabajos y las actividades económicas. (4)

Los sectores económicos. (4)

La agricultura y la ganadería en Andalucía. (4)

Modelos agrícolas intensivos. (4)

La industria en Andalucía. (4)

El comercio y las actividades comerciales. (4)

Las comunicaciones y los medios de comunicación. (4)

El turismo. (4)

Las actividades turísticas. (4)

Las agencias de viajes. (4)

Las comunicaciones y el turismo en Andalucía. (4)

La deforestación y la desertización en Andalucía. (4)

Procedimientos

Análisis de las actividades realizadas en la agricultura y la ganadería en Andalucía. (2, 4)

Análisis de los inconvenientes de la agricultura intensiva. (2, 4)

Descubrimiento del proceso seguido para la elaboración de ciertos productos. (2, 4)

Análisis de productos elaborados. (2, 4)

Descripción del proceso seguido por algún producto desde su origen, transporte y comercialización. (2, 4)

Enumeración de las industrias más importantes de Andalucía. (2, 4)

Lectura e interpretación de un mapa de carreteras. (1, 2, 4)

Lectura e interpretación de los horarios de un tren. (1, 2, 4)

Identificación de algunas funciones que realizan las agencias de viajes. (2, 4)

Planificación de itinerarios de viaje. (*)

Planificación de actividades de ocio de forma autónoma y creativa. (2, 4)

Actitudes

Actitud crítica ante la promoción del consumo masivo de productos mediante la publicidad. (2, 4)

Rechazo ante el consumo excesivo e innecesario de envases. (4)

Interés por conocer el trabajo que desarrollan las personas que nos rodean. (4)

Reconocimiento de la importancia del trabajo para la sociedad en su conjunto. (4)

Valoración de la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo. (3, 4)

Valoración del aprovechamiento constructivo del tiempo de ocio. (4)

Sensibilización ante los problemas de deforestación y desertización en Andalucía. (4)

VIII – Los contenidos comunes-transversales

El currículo oficial reconoce la importancia de promover el desarrollo de nuevas actitudes y valores. Debe ser lo suficientemente flexible para recoger las nuevas necesidades formativas características de una sociedad plural y en permanente cambio. Por ello, contiene un conjunto de enseñanzas que, integradas en el propio programa de las áreas, lo atraviesan o lo impregnan. Reciben la denominación genérica de enseñanzas comunes o transversales. La LOE, en su artículo 19. 2, de principios pedagógicos, determina que, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas. A fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma.

Así pues, comprobamos que respecto a las enseñanzas transversales que se referían a la educación en valores de carácter personal, interpersonal-social (moral y cívica, paz y convivencia, ambiental, del consumidor, igualdad de oportunidades entre los sexos, sexual, educación salud y vial), se ha dado una ampliación relacionada con las necesidades que el contexto sociocultural y económico-laboral demanda. La ampliación se refleja en contenidos a los que hoy se concede un gran valor y tienen un carácter instrumental: la comprensión y expresión oral escrita, la comunicación audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación.

Las enseñanzas comunes-transversales se integran en los objetivos, en las competencias, en los diferentes bloques de contenido y en los criterios de evaluación.

IX – METODOLOGÍA

1º.- PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES

a) Se parte del nivel de desarrollo del alumno, en sus distintos aspectos, para construir, a partir de ahí, otros aprendizajes que favorezcan y mejoren dicho nivel de desarrollo.

b) Se subraya la necesidad de estimular el desarrollo de capacidades generales y de competencias básicas y específicas por medio del trabajo de las áreas.

c) Se da prioridad a la comprensión de los contenidos que se trabajan frente a su aprendizaje mecánico.

d) Se propician oportunidades para poner en práctica los nuevos conocimientos, de modo que el alumno pueda comprobar el interés y la utilidad de lo aprendido.

e) Se fomenta la reflexión personal sobre lo realizado y la elaboración de conclusiones con respecto a lo que se ha aprendido, de modo que el alumno pueda analizar su progreso respecto a sus conocimientos.

f) Todos estos principios tienen como finalidad que los alumnos sean, gradualmente, capaces de aprender de forma autónoma.

2º.- AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS Y ALUMNAS

La importancia de los agrupamientos radica en que favorecen la socialización e integración del alumnado en el grupo-aula.

A nivel de aula se proponen tres tipos de organización:

a) En gran grupo: donde todo el grupo hace los mismo a la vez; es un tipo de organización muy positiva porque permite que todo el alumnado mantenga la atención y escuche al maestro/a.

b) En pequeño grupo o equipos: consiste en la distribución del alumnado en pequeños grupos, permitiendo que cada grupo realice una actividad diferente o la misma en equipos. Su función fundamental será la de convivencia, ya que favorece las relaciones interpersonales y la aceptación de las diferencias.

c) Trabajo individual: consiste en las actividades que cada alumno/a realiza por si solo y es la forma de trabajo que la mayoría de las secuencias de enseñanza-aprendizaje plantean en cada Unidad Didáctica. El aprendizaje es en último término una cuestión individual.

3º.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

La distribución de espacios se formula a partir de los siguientes criterios:

a) Incrementar las posibilidades de interacción grupal.

b) Potenciar en la actividad escolar un grado de autonomía suficiente.

c) Permitir el aprovechamiento de espacios ajenos a la propia aula.

4º.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

En la organización del tiempo tendremos en cuenta dos aspectos:

a) La distribución de la Unidad Didáctica se ha elaborado a lo largo del curso teniendo en cuenta el calendario escolar. En cada trimestre se trabajarán cinco Unidades Didácticas, cada una de ellas tendrá una duración aproximada de diez sesiones o días lectivos.

b) Para la secuenciación de las áreas durante la jornada escolar se tendrá en cuenta el horario general del centro, el horario de utilización de los espacios comunes y la intervención de los especialistas.

El horario que a continuación expongo tendrá en cuenta las siguientes principios:

a) Principio de Rendimiento: el ritmo de aprendizaje del alumnado varía a lo largo de la jornada, por ello es conveniente aprovecha el máximo rendimiento para aquellas tareas que requieren mayor dificultad; hay que tener en cuenta que a medida que avanza el día disminuye el ritmo de trabajo.

b) Principio de Flexibilidad: se programarán las sesiones con la flexibilidad adecuada para introducir los cambios que se produzcan.

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

9’00-10’00

LENGUA

MATEMÁTICAS

LENGUA

MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

10’00-11’00

MATEMÁTICAS

E.F.

E.F.

INGLÉS

LENGUA

11’00-11’45

RELIGIÓN

RELIGIÓN

MATEMÁTICAS

MÚSICA

INGLÉS

11’45-12’15

R E C R E O

12’15-13’15

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

LENGUA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

LENGUA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

13’15-14’00

INGLÉS

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

LENGUA

(Ortografía y lectura)

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

PLÁSTICA

5º.- PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

A.- Lengua castellana y literatura

Se plantean tres objetivos prioritarios:

a) Desarrollar la capacidad de leer y escribir.

b) Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación

c) Desarrollar la capacidad de reflexión sobre el propio lenguaje.

B.- Matemáticas

Los objetivos fundamentales se pueden sintetizar en:

a) Desarrollar la capacidad de resolver problemas con las operaciones adecuadas.

b) Iniciar en el conocimiento y uso de los elementos más sencillos de la Geometría.

c) Potenciar el desarrollo del pensamiento lógico y la capacidad de organizar y representar la información.

d) Utilizar las matemáticas en la vida diaria.

C.- Conocimiento del Medio natural, social y cultural

El objetivo fundamental del área es acercar al alumnado al conocimiento del entorno y sus elementos, desarrollar actitudes de protección y conservación del mismo, adquirir hábitos de vida saludables.

D.- Educación Plástica

Los objetivos esenciales para la Educación Plástica son:

a) Desarrollar la capacidad de observación y de exploración activa del entorno y el interés por representarlo a través de la plástica.

b) Conocer los materiales plásticos básicos y las técnicas de utilización más adecuadas para cada uno de ellos.

X – MATERIALES Y RECURSOS

La función de los materiales es facilitar al docente la puesta en práctica de sus intenciones educativas, son sólo medios cuyo valor dependerá de la función que el docente quiera otorgarles.

Los materiales deberán adaptarse a las características psicoevolutivas del alumnado, a sus necesidades, a la tarea a realizar y deberán resultar motivadores y atractivos para mantener la atención en el alumnado; la motivación es el motor que impulsa el aprendizaje el material que podemos encontrar será: material curricular, material fungible, material didáctico de las diferentes áreas, material de observación y experimentación, material de biblioteca, medios informáticos y audiovisuales.

XI – evaluación

1. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Los criterios de evaluación

El currículo oficial establece unos criterios que constituyen enunciados que indican qué evaluar para cada área. Los centros deberán establecer la concreción y adaptación de estos criterios en sus concreciones curriculares.

Los criterios de evaluación hacen posible la acción educadora al permitir el seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje ajustando los itinerarios que se recorren en función de los objetivos previstos. Aquí se halla su gran finalidad o función formativa.

Para que los criterios de evaluación puedan realmente cumplir esta función formativa es preciso que se utilicen desde el comienzo del proceso de aprendizaje; por tanto, es fundamental contar con los criterios para cada curso y, en él para las unidades didácticas, ya que cuanto antes se identifiquen posibles dificultades de aprendizaje, antes se podrá reajustar la intervención pedagógica.

Procedimientos e instrumentos de evaluación

Si la evaluación constituye un proceso flexible los procedimientos habrán de ser variados. Para recoger datos podemos servirnos de diferentes procedimientos de evaluación:

· La observación de comportamientos.

· Entrevistas.

· Pruebas configuradas como síntesis de los contenidos más significativos trabajados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

· Cuestionarios orales y escritos.

Los datos se recogen en diversos instrumentos para la evaluación. Podemos clasificarlos en oficiales, cuyo formato ha sido determinado por la Administración o personales, de formato libre seleccionados o construidos por el profesor o equipo de profesores.

Son documentos de registro oficial: el informe individualizado, el expediente académico del alumno, el historial académico, informe personal por traslado y las actas de evaluación.

Entre los instrumentos de registro del profesor o equipo pueden ser utilizados escalas de valoración (para contenidos de tipo actitudinal y procedimental) y listas de control (para objetivos y contenidos vinculados al dominio conceptual).

2. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

Las normas de evaluación en Educación Primaria establecen que los profesores evaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos del currículo. Esta evaluación, tendrá también un carácter continuo y formativo e incluirá referencias a aspectos tales como:

· La organización del aula.

· El aprovechamiento de los recursos del centro.

· La relación entre profesor y alumnos.

· La relación entre profesores.

· La convivencia entre alumnos.

XII – ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad del alumnado para garantizar así el desarrollo de todos ellos al mismo tiempo.

a) La Atención a la diversidad se contempla en tres niveles:

1. En la programación. Tendrá en cuenta que no todos los alumnos y alumnas adquieren al mismo tiempo los contendidos. Por este motivo esta diseñada de modo que asegure un nivel mínimo para todos los alumnos y alumnas al final del ciclo.

2. En la metodología. Procuraremos que el ritmo de aprendizaje sea marcado por el propio alumnado. Asimismo que la comprensión del alumno o alumna en cada contenido sea suficiente para una mínima aplicación y para que interrelacione con otros contenidos que ya conoce.

3. En los materiales. La utilización de recursos didácticos que facilitan la atención particularizada a cada alumno o alumna tiene especial incidencia en la creación de dos modalidades básicas de actividades: aquellas que se destinan al refuerzo de ciertos contenidos y las que facilitan a la ampliación de los conocimientos fundamentales.

b). Alumnado con necesidades educativas específicas:

Presento un alumno con NEE cuyas características detallo a continuación:

ü DESARROLLO PERSONAL:

El alumno presenta un Retraso Mental Leve (RML), así como un retraso escolar de más de un ciclo. Ha sido atendido anteriormente por la maestra de Audición y Lenguaje en E.I. y por la orientadora del centro. Durante el curso 07/08 repitió 2º de Ed. Primaria. Tras una entrevista del orientador del EOE con la familia fue derivado a la USMIJ aunque la familia nunca ha tramitado esta derivación. Ya que su retraso curricular era superior a dos años fue considerado alumno con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) atribuyendo las causas de sus necesidades la Desventaja Sociocultural (DES), así como a Dificultades de Aprendizaje (DIA) ya que cumplía los requisitos para ser incluido según las Instrucciones de la Dirección General de Solidaridad.

Se establece que una vez agotadas las medidas educativas de carácter ordinario (refuerzo educativo, atención individualizada, agrupamientos flexibles, metodología variada, etc), es necesaria la elaboración de una ACI significativa tomando como referencia el 1er Ciclo de Ed. Primaria y el cambio de modalidad educativa ( de la A a la B) por lo que debe ser atendido en el Aula de Apoyo a la Integración.

El Informe Psicopedagógioco se finalizó el 5 de Junio de 2008, en él se recoge que se distrae con facilidad, viene a clase con gusto y se toma con interés las tareas del profesor. Las actividades que más le motivan son las realizadas en el ordenador y las de Educación Física. Es autónomo para desplazarse, anda y corre con normalidad y es capaz de seguir los esquemas rítmicos que se le manden. Es indisciplinado, revoltoso y llama la atención para que se fijen en él.

ü NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR (N.C.C.):

El nivel de competencia curricular del alumno está recogido en su informe psicopedagógico.

Área de Lengua Castellana

ü Lenguaje oral:

-Comprende órdenes sencillas.

-Articula correctamente todos los sonidos del idioma.

-Su vocabulario es pobre.

-Es capaz de segmentar el lenguaje hablado en palabras y sílabas.

ü Lectura:

-Su nivel de lectura es silábica.

-La comprensión lectora es normal.

ü Escritura:

-Realiza la copia normal, dictado de frases y escritura libre

Área de Matemáticas

-Conoce, nombra y reproduce las formas básicas.

-Conoce los colores básicos.

-Conoce los días de la semana.

-Cuenta y escribe al dictado cantidades hasta el 40.

-Lee hasta el 90.

-Suma y resta sin llevarse.

-Resuelve problemas adecuados a su nivel con las operaciones básicas.

ü ELEMENTOS QUE DEBEN MODIFICARSE:

A nivel de Centro:

• Necesitará asistir al A. de Apoyo a la Integración.

• La organización horaria de esta aula tendrá en cuenta la asistencia de este alumno y el tiempo que necesite.

• El tutor y la profesora del aula de apoyo necesitarán tiempo para coordinarse si es necesario con el orientador del EOE.

• Inclusión en el Proyecto Curricular del Centro de medidas de atención a la diversidad.

A nivel de Ciclo y Aula:

• Coordinación entre los docentes del ciclo.

• Potenciar de forma especial la solidaridad entre los compañeros del mismo nivel y del curso.

• Tener en cuenta en la programación de aula las NEE de los alumnos/as.

A nivel Individual:

Adaptaciones de acceso al currículum.

Adaptaciones de los elementos básicos del currículum. (Apartado 8.2).

ü METODOLOGÍA A EMPLEAR EN TÉRMINOS GENERALES:

Activa y participativa, tanto en el aula ordinaria como en la de Apoyo, dando prioridad a los aprendizajes que surgen del contacto con la realidad y de la experimentación.

Simplificando actividades para que pueda comprenderlas mejor.

Guiando los pasos en la realización de actividades, motivándole y animándole. Significativa, relacionando los aprendizajes y partiendo de los aprendizajes previos. Constructiva y personalizada

Individualizada y adaptada en lo posible a su interés.

ü Área de Matemáticas.

Metodología específica:

-Trabajará el área de mátemáticas en el aula de apoyo a la integración en pequeño grupo. Se sentará preferentemente cerca de la profesora evitando distracciones.

Recursos materiales:

-Libros de texto “Proyecto Trampolín” 1er ciclo. Editorial SM

-Proyecto de activación de la inteligencia. 1 º y 2º Ed. SM

-Cuadernillos de matemáticas de 1er ciclo. Ed. Anaya

-Discriminar números y operaciones. Ed.Cepe

-Ejercicios de recuperación de cálculo 1. Ed.Cepe.ç

-Refuerzo y Desarrollo de las Habilidades Mentales Básicas (Cálculo. Problemas. Conceptos numéricos) Ed.ICCE

-Programa para mejorar las Habilidades Lógico-Matemáticas 2 (EI) Ed. Escuela Española.

ü Área de Lengua y Literatura española.

Metodología específica:

-Ángel trabajará el área de lengua castellana y literatura en el aula de apoyo a la integración en pequeño grupo. Se sentará preferentemente cerca de la profesora evitando distracciones.

Recursos materiales:

-Libros de texto “Proyecto Trampolín” 1er ciclo. Editorial SM

-Cuadernos de ortografía. Ed. La Calesa.

-Cuadernos de comprensión 1. ¿Qué hacer …?. Ed. Cepe

-Refuerzo y Desarrollo de Habilidades Mentales Básicas. Alteraciones de Lectoescritura.Ed.Cepe

-Confusión por proximidad espacial: sílabas directas e inversas. Ed. Disgrafos.

-Fichas de lenguaje y lectura comprensiva. Ed. Cepe

-Ejercicios de Competencia Semántica I. Ed. Disgrafos.

ü SEGUIMIENTO DE LA A.C.I.:

Anualmente se realizará un seguimiento del ACI (o siempre y cuando lo veamos oportuno), debiendo quedar constancia de la fecha de la reunión, los temas tratados (aspectos revisados), los acuerdos adoptados y los profesionales que han participado en dicha reunión.

ü EVALUACIÓN DE LA A.C.I.:

Trimestralmente, el profesor tutor y el P.T. realizarán la evaluación del alumno, emitiéndose el correspondiente Informe de Evaluación, trasladándose una copia del mismo a los tutores legales del alumno/a.

XIII – CONCLUSIÓN

Finalmente concluiré destacando que desde este documento se entiende la planificación como un proceso contínuo, abierto y en constante revisión, es decir, con un carácter flexible que permita la adecuación de la misma a las diferentes circunstancias que surjan en el día a día.

A lo largo del presente documento se ha realizado un recorrido por los diferentes elementos curriculares que concretan mi programación, a través de la cual no sólo pretendo que el alumnado mejore y aumente sus potencialidades cognitivas sino que también se dirige a favorecer el desarrollo armónico e integral del alumnado a través de una apuesta decidida por la educación en valores, la atención a la diversidad y la puesta en marcha de mecanismos de refuerzo tan pronto como aparezca cualquier tipo de dificultad.

Asimismo, tras la realización de esta programación didáctica, soy aún más consciente de la importancia de programar en colaboración con el equipo docente.

XIV – BIBLIOGRAFÍA

§ ANTÚNEZ, R: Del Proyecto educativo a la Programación de aula. Ed. Graó. Barcelona, 1998

§ BATISTA, R: Necesidades 3educativas especiales. Ed. Aljibe, Archidona. Málaga, 1993

§ ESCAMILLA, A: Unidades didácticas: una propuesta de trabajo de aula. Ed. Graó, Barcelona, 1993

§ GARCÍA GONZÁLEZ, F: Diseño y desarrollo de Unidades didácticas. Ed. Escuela Española. Madrid, 1996

§ MENA MERCHÁN, B (director): La programación. La unidad didáctica como diseño y planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ed. Hergar, S.L. Villares de la Reina (Salamanca) 1999

§ MUÑOZ A Y NORIEGA, J: Técnicas básicas de programación. Ed. Escuela Española. Madrid, 1996

§ PUIGDELLIVOL, I: Programación de aula y adaptación curricular. Ed. Graó. Barcelona, 1993

§ BOLIVAR, A: Los centros educa5tivos como organizaciones que aprenden. Ed: La Muralla. Madrid, 2000.

§ Materiales curriculares (EDITORIAL S.M.)

XV – UNIDADES DIDÁCTICAS

A lo largo de las 15 unidades didacticas mantendremos la misma línea metodológica que basaremos en la explicación pautada de contenidos. Cada explicación de contenido lleva asociado un pequeño grupo de actividades para practicar los conceptos o procedimientos correspondientes. Una vez trabajados todos los conceptos, se hacen una extensa colección de actividades de repaso que refuerzan los conceptos estudiados en la unidad, así como la resolución de problemas que relacionan los contenidos con situaciones de realidad. Por último, se cierra cada unidad con una prueba de evaluación de diagnóstico que pone a prueba las competencias del alumno para resolver problemas.

En cuanto a la utilización de Materiales y recursos didácticos contaremos con los siguientes:

  • Libro de texto y cuadernos de trabajo.
  • Fichas de atención a la diversidad ( refuerzo, ampliación y repaso).
  • Propuestas de evaluación.
  • Cuadernos de Ortografía , Escritura y Comprensión lectora.
  • Lecturas: Libro de lectura del alumno. Biblioteca de aula y de centro

· Lápiz de grafito, goma de borrar, sacapuntas, tijeras, pegamento, cinta adhesiva, lápices de colores, ceras duras, ceras blandas, rotuladores, témperas, acuarelas, pinceles, papeles de colores, cartulinas, plastilina y materiales de uso cotidiano.