Tema 35 – Criterios de identificación y selección de especies y variedades para jardín: Nomenclatura e identificación de especies.

Tema 35 – Criterios de identificación y selección de especies y variedades para jardín: Nomenclatura e identificación de especies.

1. TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

2. ESPECIES Y VARIEDADESDE LA COMUNIDAD VALENCIANA

3. EXIGENCIAS MEDIOAMBIENTALES

4. INPUTS

5. OPERACIONES DE CULTIVO

6. MECANIZACIÓN

7. CALENDARIOS

8. COMPATIBILIDAD CON OTROS APROVECHAMIENTOS

Por su situación geográfica y condiciones edafo-climáticas, en la C.V. existen la mayoría de especies frutales. En cuanto a superficie, es la 1ª región española en ciruelo, uva de mesa, níspero, caqui, granado y palmera, la 2ª en albaricoquero, la 3ª en melocotón-nectarina y peral, la 4ª en manzano e higuera y la 5ª en cerezo.

1. TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

En fruticultura, dada la amplitud de especies y las diferentes situaciones, es difícil generalizar, de una forma común y homogénea, en las técnicas de producción, que van a estar condicionadas por tres aspectos principales:

A. La especie de que se trate

Según el comportamiento fisiológico, vegetativo y productivo de cada especie (empleo de polinizadores, poda en verde, etc.)

B. El régimen de cultivo

Según sea secano o regadío(a manta ó fertirrigación), nos marcara diferencias significativas en las técnicas de producción, principalmente en fertilización, aplicación de herbicidas, laboreo, suelo y mano de obra.

C. La estructura de las explotaciones

El minifundismo (la dimensión de las parcelas se sitúa entre 0,25–1,8 Has, coincidiendo las de mayor superficie en cultivos de uva de mesa) la parcelación, la agricultura a tiempo parcial, el alto grado de envejecimiento de los titulares de las explotaciones, incide enormemente en la tecnología productiva condicionando en muchos casos la modernización de la explotación (fertirrigación, mecanización etc.). A menor mecanización (que coincide con superficies pequeñas y marcos de plantación reducidos) mayores costes de producción.

1.1. Técnicas de producción comunes

Uno de los aspectos generales y comunes en fruticultura es el análisis técnico-económico previo a la plantación para la toma de decisiones, y que va incidir directamente en la viabilidad y rentabilidad de la explotación, y además en la tecnología productiva a aplicar. En ese análisis deben considerar los siguientes factores:

– Características edafo-climáticas de la explotación.

– Decisión de la especie y variedad a implantar (formación del titular, demanda-oferta….)

– Grado de mecanización.

– Costes de producción

– Necesidades de mano de obra y disposición de la mano de obra familiar.

– Sistema de conducción de la plantación (formación, riego, calidad del agua, no cultivo y la lucha integrada, Atria/ADV)

– Sistema de producción (Prod. integrada, ecológica, intensiva)

– Organización de la comercialización.

2. ESPECIES Y VARIEDADES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La fruticultura valenciana, en general en los últimos años está recibiendo un importante impulso en lo que respecta al mapa varietal como consecuencia de los trabajos de investigación y experimentación que está llevando a cabo la C.A.P.A. a través del IVIA y de la red experimental frutícola implantada por el Servicio de Desarrollo Tecnológico (17 campos de experiencia) y el Servicio de Viticultura y enología (4 campos), con el objetivo de conseguir las variedades más adecuadas para cada zona y realizar una renovación varietal ordenada y adecuada a la demanda del mercado.

Melocotón y nectarina (Prunus persica vulgaris. P.p. Iaevis)

Las variedades extraprecoces y precoces representan el 74% de la producción total, se cultivan en la comarca de La Ribera Alta, Vall D´Albaida y Hoya de Buñol.

En melocotón podemos destacar las variedades del tipo crest como: Springcrest, Queencrest, Maycrest, Spring Lady, Spring Belle, Rich Lady o Rich may (floración tardía), o aquellas del tipo florida (floración temprana enero-febrero) como Red candem, Flordastar, Flordaking o Flordadawn (prácticamente en extinción), de gran precocidad.

Como variedades de media estación, cultivadas en el interior de Alicante, Los Serranos y Vall D´Albaida en Valencia y el Palancia en Castellón, está mayoritariamente representada por Federica (Catherina) y en menor medida por las líneas Baby Gold y Merrill.

En variedades tardías, situadas en las zonas más frías, se cultivan las de la línea Baby Gold, San Lorenzo, etc. Cabe destacar las autóctonas Gorga y Amarillo de Cofrentes.

Respecto a nectarinas podemos decir que se cultivan en las mismas zonas que el melocotón destacando como variedades precoces: Zincal 5, Sunwright, D2-44, Mayglo (floridas), Armking II (tendencia a desaparecer por la punta) y de carne blanca destacan la Silver king, Silver rome, Caldesi 2000 y Snow Queen ( Alto f).

Como tardías esta la Big top (finales de junio) en La Vall D´Albaida.

Albaricoquero (Prunus armeniaca L.)

Al ser una especie con exigencias microclimáticas, se ha ido seleccionando de forma espontánea y natural, reduciéndose la estructura varietal a variedades autóctonas. Se cultivan principalmente en La Ribera Alta, Vall D´Albaida, La Costera, Hoya de Buñol, Los Serranos, Bajo Maestrazgo.

Las variedades más comunes son: Currot, Ginesta, Palau, Palabras, Rojo de Carlet, Mitger de Castellón, Canino y Tadeo.

Especie en regresión debido a su sensibilidad a Plum pox virus (Sharka) PPV y Capnodis tenebrionis (gusano cabezudo), ambos factores limitantes del cultivo.

Recientemente el IVIA ha obtenido un grupo importante de variedades resistente a Sharka, mediante técnicas de hibridación, utilizando como parentales Ginesta y Palau (autóctonas) y variedades resistente de origen USA como Goldrich y Stark Early Orange.

Ciruelo Japonés (P. salicina L.) y europeo (P. domestica L.).

Por sus exigencias en horas – frío, el ciruelo japonés se asienta en La Costera, Vall D´Albaida, La Ribera y Lliria – Los Serranos principalmente, mientras que el ciruelo europeo se refugia en las comarcas del valle de Ayora, Alto Vinalopó y L´Aicoiá.

En ciruelo japonés han ido desapareciendo las variedades Golden Japan, Formosa ó Prat de Llobregat, Santa Rosa, etc. en favor de las nuevas variedades que fueron implantándose hace unos años como Black (Gold, Amber, Diamond..) de piel negra y actualmente se están implantando variedades como Angeleno, 606, Premier, Sun Gold, Delbarazur etc.

En ciruelo europeo, cabe destacar Stanley, President, Giant (consumo en fresco e industria).

Cerezo (Prunus avium L.)

Es una especie con altas exigencia de frío invernal y altitud, se cultiva en las comarcas interiores y altas de Campo de Sagunto, Alto Palancia y Maestrat, La Montaña de Alicante y Alto Vinalopó. La variedad base en la CV es Burlat, junto a ella podemos también destacar nuevas variedades como Tilagua y Planera (la montaña), Cristobalina, Temprana de Sot y 14 de Abril, Negra de Serra.

La cereza de la montaña de Alicante tiene Denominación Específica.

Peral (Pyrus communis L.)

Es una especie en regresión, sobre todo en las comarcas donde es posible su sustitución por cítricos o algún frutal de hueso. Se cultiva en la franja litoral del norte de Castellón, Hoya de Buñol, Los Serranos-Camp de Lliria, en las zonas interiores de Alicante y en El Palancia.

Las variedades más predominantes son Ercolini y Blanquilla de Aranjuez en las zonas menos frías, también todavía perviven variedades autótonas como Castell y Tendral, sin embargo, en aquellas zonas con horas frío superior a las 1000 se cultivan variedades como Conference, Roma etc.

Manzano (Malus domestica L.)

Es otra de las especies en regresión, manteniéndose estabilizada en las zonas más frías de la C.V. al no existir cultivos alternativos. Se asienta en las comarcas de El Palancia, Rincón de Ademuz, Los Serranos, La Canal de Navarrés, Vinalopó y L´Alcoiá, con más de 1000 horas – frío. Predominan las variedades clásicas del grupo Delicious (Golden, Starking y Red Delicious), en los últimos años se han efectuado algunas plantaciones de las líneas Fuji y Gala.

En el Rincón de Ademuz aún se cultivan un grupo interesante de variedades autóctonas, como la Esperiega, Miguela, Normanda, García, Ricarda, Roja de Benejama (Vinalopó) y Dolseta (L´Horta).

Uva de mesa (Vitis vinifera)

Se cultiva principalmente en secano en Vall D´Albaida y secano y regadío en la Hoya de Buñol utilizándose las variedades Cardinal (en recesión), Alfonso Lavallée, Micheli Palieri, Moscatel romano e Italia, aunque últimamente se están introduciendo variedades de alta calidad como Red Globe, etc.

En regadio, la zona más importante se concentra en el Vinalopó Medio, donde se cultiva en espaldera y parral, realizándose la práctica del embolsado con la variedad Aledo, otra variedad también es la Italia y la Ohanes, la uva embolsada tiene D.O.

Actualmente en los servicios de experimentación de la C.A.P.A. se está trabajando con variedades apirenas (Bronx, Perlette, Monuka, Victoria, Seedles, etc.)

Níspero (Eryobotria japónica Thumh Lindl)

El níspero del Japón tiene dos zonas de cultivo claramente delimitadas: desde el Campo de Sagunto hasta El Palancia con la variedad Tanaka, y en La Marina Baixa con La Algérie, cuyo centro productor es Callosa D´En Sarriá, y centro de la D.O se cultivan variedades autóctonas como Nadal, Saval, etc.

Granado (Punica granatum L.)

Su zona de cultivo se concentra en el Camp D´Elx, utilizándose casi exclusivamente la variedad autóctona Mollar de Elche. Otras variedades cultivadas o diseminadas son Mollar valenciana, de Xátiva, Tendral, etc.

Higuera (Ficus carica L.)

Suele estar asociado con el cultivo de granado, cultivándose principalmente para la producción de Brevas, siendo la variedad autóctona más cultivada la Colar y sus selecciones Negra y Florancha. Otras variedades cultivadas son Goina, Nazaret, etc.

Como variedades uníferas destacamos: La Napolitana, Cuello de Dama etc.

Caqui (Diospyros kaki L.)

Su cultivo se concentra en La Ribera Alta, con la variedad Rojo Brillante que tiene D.O. Otra zona productora es el Palancia, donde predomina la variedad Hatchiya. Otras variedades importante son Sharon y Tomatero y como no astringentes las del tipo Fuyu y Hana Fuyu.

3. EXIGENCIAS MEDIOAMBIENTALES

Desde el punto de vista agronómico, el óptimo desarrollo vegetativo y la productividad de una plantación frutícola depende del clima y suelo.

Respecto al clima podemos decir que el número de horas-frío (horas por debajo de 7ºC desde la entrada de dormancia, caída de hojas, hasta el inicio de brotación) es un factor limitante en cada variedad respecto a la floración, caída de yemas, desajustes vegetativos, etc. También otro aspecto importante a considerar son las heladas tardías (primaverales), por ello es muy importante el saber elegir que variedad es la más adecuada para la zona en la cual nos encontramos.

En relación al Suelo, podemos decir que las características físico-químicas del mismo son fundamentales para una plantación, los frutales precisan suelos profundos, ligeros, sin problemas de encharcamiento, con Ph neutro, o ligeramente alcalino en frutales de hueso y ligeramente ácido en frutales de pepita. Actualmente existen numerosos portainjertos que nos pueden ayudar un poco a paliar dichos problemas. A excepción de la granado, higuera, palmera y olivo, el resto de los frutales son muy sensibles a la salinidad (máximo 0,5 gr/l).

También debemos de tener cuidado con los problemas de hongos y nemátodos (Armillaria, Rossellinia), dado que los frutales son muy sensibles (replantaciones).

4. INPUTS

La producción en fruticultura se realiza con costes altos debido a la intensificación en los procesos y técnicas de producción y por la poca racionalización de los inputs como los fertilizantes, insecticidas y el coste de la mano obra (aclareo, recolección), siendo mayor la inversión en materias primas en frutales en regadío que en secano.

La reducción de los costes de producción va en función del grado de mecanización y de la superficie de la explotación.

COSTES DE PRODUCCIÓN (%SOBRE EL TOTAL)

Mano de obra Materias Primas Agua de Riego

Albaricoquero 40,5 14 2

Melocotonero 60 – 65 26 3,6

Níspero y Uva emb 56,9 12,7 3,2

5. OPERACIONES DE CULTIVO

5.1 Operaciones básicas

· Tratamiento de caída de hoja (otoño). Se efectúa para prevenir enfermedades criptogámicas y desinfección de heridas en el arbolado (compuestos de cobre).

· Poda de invierno. Se efectúa para la renovación de madera producctiva.

· Recogida y extracción de leña ó triturado de la misma, el cual favorece el mantenimiento de la humedad, incorpora mat órganica, dificulta la nascencia de malas hierbas y facilita el paso después de la lluvia.

· Tratamiento de invierno. Se efectúa para eliminar formas invernantes de insectos (Piojo de San José, araña…) y hongos (moteado, monilia..) a base de aceites, insecticidas fosforados, polisulfuros y compuestos de cobre.

· Tratamiento durante el cultivo. Se realizan para controlar plagas y enfermedades durante el cultivo y se aprovechan además dichos tratamientos para la aplicación de abonos foliares o correctores de carencias.

· Aclareo de fruta. Para conseguir una mayor calidad de misma (calibre)

· Poda en verde. (Hasta recolección y postrecolección). Consiste en la eliminación de brotaciones y ramas que impiden la iluminación adecuada y la buena coloración de la fruta (según especies y variedades).

· Labores del suelo. Se efectúan para enterrar el abono, eliminar malas hierbas, esponjar la tierra y eliminar costra y agrietamientos (después de la lluvia en riego a manta) y mantener la humedad. En riego localizado se recomienda el no cultivo y por lo tanto, el empleo de herbicidas ó bien el pase de segadoras o picadoras.

· Riegos. El riego incrementa la productividad. El número y frecuencia de los mismos dependerá de la disponibilidad y/o propiedad del agua y climatología. Las necesidades medias de un cultivo frutal oscilan 4.000 – 5.000 m3/Ha y año.

· Fertilización. En invierno se realiza la incorporación de P y K para favorecer el buen funcionamiento radicular, a partir de febrero se inicia el abonado de cobertera efectuando las aportaciones de N en riego a manta, sin embargo, en riego localizado podemos ir aportando según el estado fenológico del árbol los diferentes elementos para un mayor aprovechamiento nuestro.

5.2 Operaciones del cultivo específicas.

Para mejorar la productividad, precocidad y una mayor calidad como:

Protecciones plásticas, arqueado o doblado de ramas, rayado o empleo de fitorreguladores (2,4 – DT, 3,5,6 TPA, GA3) o despampanado y embolsado en viña, eliminación de sierpes en granado e untura de higos.

6. MECANIZACIÓN

La mecanización viene condicionada por el tamaño de la explotación y por su estructura. Con la mecanización es posible reducir costes de producción, agilizando ciertas operaciones y reduciendo mano de obra.

Son mecanizables casi todas las operaciones de cultivo, con tractores y aperos para labores del suelo, maquinaria para tratamientos fitosanitarios y herbicidas, equipos de fertirrigación, tijeras neumáticas y eléctricas para poda, recogedoras y trituradoras de leña, deshojado térmico de la vid mediante gas propano, plataformas para la recolección, máquinas para la recolección de la vid etc.

En la fruticultura valenciana, el nivel de mecanización va en función de las dimensiones de las parcelas y por tanto, la rentabilidad económica de las mismas.

7. CALENDARIOS

La temporada de recolección de fruta se inicia hacia finales de marzo con los primeros cortes de níspero precoz en La Marina y finaliza con la recolección de uva embolsada y manzana en las zonas más frías en los últimos meses del año.

· Abril: níspero, melocotón – nectarina y cereza extratempranas

· Mayo: melocotón, nectarina, cereza, albaricoque precoz.

· Junio: Brevas, peras sanjuaneras, ciruelo y demás frutas de hueso.

· Julio: Uva temprana, peras y demás frutas de hueso.

· Agosto- Noviembre: Todas las frutas excepto níspero y cerezas.

PRODUCCIONES Y RENDIMIENTOS EN LA C.V

CULTIVO

Sup Has

Sec Reg

Superficie

Total Has

Producción

TNS

Rendimiento

Medio Kg/Ha

RendimientoReal Kg / Hg

Albaricoquero

3.275

2.839

6.114

30.851

5.046

1300 – 1500

Cerezo

2.237

495

2.732

5.644

2.066

800 – 900

Melocotonero

2.061

5.965

8.030

95.659

11.913

1800 – 2000

Ciruelo

3.795

2.239

6.034

27.981

4.637

1500 – 1800

Manzano

481

1.033

1.514

9.215

6.086

1400

Peral

152

1.459

1.611

15.789

9.801

2500 – 2700

Níspero

0

1.825

1.825

33.640

18.433

2300 – 2700

Higuera

91

483

574

3.095

5.392

700 – 900

Granado

63

2.270

2.333

29.658

12.712

2000 – 2500

Palmera

0

818

818

3.639

4.449

500

Caqui

0

1.312

1.312

20.906

15.934

2500 – 2800

Viña de mesa

2.592

9.286

11.878

179.267

15.092

1500–1800 sec

Totales

14.747

41.562

44.775

455.344

111.561

Sobre una producción final en 1999 de 391.236 MPTA, el capitulo de frutas frescas y uva aporta 46.244 MPTA, lo que supone cerca del 12% de la PFA, y el 14% de la PFVegetal.

Los rendimientos medios de la fruticultura valenciana en general están muy por debajo de las otras regiones productoras españolas como consecuencia, fundamentalmente, de los altos porcentajes de superficies cultivadas en secano. Por otra parte, hay una serie de aspectos que inciden directamente sobre dichos rendimientos, como son:

· La existencia de numerosas plantaciones anticuadas y envejecidas.

· El alto número de árboles diseminados.

· Presencia importante de factores limitantes (Sharka, gusano cabezudo).

Cabe destacar los altos rendimientos que se están consiguiendo en cultivos Intensivos de regadío, como uva de mesa, níspero y granado, así como los que se alcanzan en las nuevas plantaciones intensivas de ciruelo, melocotonero y caqui, que sobrepasan las 20 Tm/Ha.

8. COMPATIBILIDAD CON OTROS APROVECHAMIENTOS

No suele compatibilizarse el cultivo de frutales con ningún otro aprovechamiento, salvo cuando se efectúa una plantación y se aprovechan los primeros años para realizar algún cultivo (hortalizas), aunque se ha comprobado que el desarrollo de los mismos se ve disminuido por la competencia de los dos cultivos.

También se puede observar alguna plantación asociada con cítricos, aunque no es lo más habitual dado la imcompatibilidad de numerosos tratamientos.