Tema 27 – Parques nacionales. Parques naturales. Áreas básicas. Aulas y espacios. Legislación sobre protección y gestión del uso público del medio natural.

Tema 27 – Parques nacionales. Parques naturales. Áreas básicas. Aulas y espacios. Legislación sobre protección y gestión del uso público del medio natural.

clip_image003 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA:

En función del tipo y características del alimento suministrado, la base física sobre la que se desarrolla la actividad ganadera, y el tipo de animal utilizado podemos diferenciar entre dos sistemas de producción: intensiva y extensiva.

clip_image003[1] LA GANADERÍA LIGADA A LA TIERRA (GANADERÍA EXTENSIVA)

En este sistema los animales utilizan directamente los recursos naturales. Para ello, deben permanecer directamente sobre el terreno en el que se generan estos alimentos. Como consecuencia de esa permanencia en el campo los individuos deben contar con una rusticidad suficiente para adaptarse a las condiciones ambientales de cada territorio; por ello se utilizan razas y cruces autóctonos adaptados a cada situación.

clip_image003[2] LA GANADERÍA INTENSIVA

Tradicionalmente, la ganadería intensiva se ha caracterizado por alojar a los anímales instalaciones cerradas, con un cierto aislamiento de las inclemencias meteorológicas. A los animales se les ha suministrado el alimento necesario para satisfacer sus necesidades, adaptadas a un ritmo reproductivo continuado y a un ritmo de crecimiento rápido. Este alimento ha tenido como componentes fundamentales un cereal y un suplemento proteico. Los animales utilizados han pertenecido a razas mejoradas o sus cruces.

clip_image005 Características y tipos: la orientación productiva de una explotación viene dada por el producto final que lleva al mercado. Es decir pro el tipo y destino del animal y/o producto que vende cada una de ellas. Lo más frecuente es encontrar tres tipos de explotaciones:

Explotaciones de selección: tienen por objeto la realización de los programas de selección. Es decir, la elección de los animales individualmente en función de su valor genético. Medido a través de índices. Las granjas de selección suelen estar en manos de grandes grupos de mejora genética, de capital multinacional en la mayoría de los casos.

Explotaciones de multiplicación: pretende reproducir esos animales seleccionados entre ellos, ya sean de la misma o diferente raza. En estas granjas se obtienen animales destinados a futuros reproductores. Es muy frecuente la separación de las fases productivas en este nivel productivo realizando la fase de lactación, transición y cebo en explotaciones diferentes y así cortar los ciclos de transmisión de algunas enfermedades.

Explotaciones de producción: agrupa a todas las explotaciones dedicadas a la producción del animal comercial destinado al matadero. Han existido clásicamente tres tipos de explotación:

§ Explotaciones de ciclo cerrado: realizan todo el proceso productivo dentro de las instalaciones de la granja.

§ Explotaciones de reproducción: albergan reproductoras en sus instalaciones y las someten a planes reproductivos , obteniendo crías que se mantienen hasta finalizar la fase de transición.

§ Cebaderos: en los que permanecen los animales desde su salida de las transiciones hasta que alcanzan el peso comercial para su envío a sacrificio.

 
 clip_image006

clip_image007

NIVEL

SELECCION

NIVEL

MULTIPLICACION

NIVEL PRODUCCION

MAYOR Nº DE GRANJAS

clip_image003[3] PRINCIPALES PRODUCCIONES

clip_image005[1] Sector porcino

Orientación productiva: como se muestra en la siguiente tabla, en la C.V predominan las explotaciones de producción de lechones, aunque son las más pequeñas. Le siguen en importancia los cebaderos independientes y, finalmente, las explotaciones de ciclo cerrado.

 

ALICANTE

CASTELLÓN

VALENCIA

C.VALENCIANA

Exp.

Lechones

21

515

413

949

Exp. Ciclo cerrado

203

373

222

798

Cebaderos

41

512

255

808

TOTAL

265

1400

890

2555

La distribución del censo por provincias indica que es la provincia de Castellón la que cuenta con un mayor número de efectivos, alcanzando el 55% del total de cabezas presentes en la Comunidad. En Valencia y Alicante los porcentajes son del 36% y del 9% respectivamente. No obstante la distribución de los censos no es homogénea por provincias, ya que existe una gran concentración de efectivos en determinadas comarcas y por el contrario hay un importante número de ellas en las que la actividad porcina es nula.

Sistemas de producción: toda la actividad porcina se desarrolla bajo un sistema de producción intensivo, con escasa representación del sistema de producción al aire libre.

Organización de la crianza: la organización predominante es la de los ganaderos integrados (48%), aunque también es importante la actividad libre (46%), quedando relegada la cría ligada a cooperativas (6%).

Técnicas de producción: la inseminación artificial se practica aproximadamente en 2/3 partes del censo de reproductoras en aproximadamente el 50% de las explotaciones; las cubriciones se realizan, en ocasiones fuera del periodo de máxima fertilidad; el diagnóstico de gestación es habitual en buena parte de las explotaciones. Los índices técnicos son semejantes a los de otras explotaciones españolas con medias de 17,7 lechones destetados por cerda y año y crecimientos en cebaderos en torno a 647 g/día.

clip_image005[2] Sector avícola

Orientación productiva: se distinguen dos actividades: producción de carne (Broilers)y de huevos de gallina.. le siguen a mucha distancia, la cría de pavos, (en el norte de la Comunidad) y la cría de avestruces. En número total de explotaciones avícolas en la C.V es de 910 y su orientación productiva se muestra en la siguiente tabla

C.Valenciana

Alicante (%)

Castellón (%)

Valencia (%)

Explotaciones de carne

748

6 %

59 %

35 %

Explotaciones de huevos

162

10 %

32 %

58 %

Total expl.

910

 

Se vuelve a dar la misma situación que en el sector porcino: se produce una especialización productiva por comarcas. Mientras unas optan por la avicultura de carne, otras lo hacen por la puesta de huevos. Se constata la presencia reiterada de las zonas del norte de Castellón y las del interior de Valencia como zonas de ganadería intensiva, mientras tanto, en Alicante, el peso de la avicultura es escaso.

Sistemas de producción: la actividad avícola de carne y de puesta es toda intensiva. La actividad de avestruces es una actividad de reciente introducción en la Comunidad con mas de 40 explotaciones.

Organización de la crianza: la organización predominante para la cría de pollos y pavos para la obtención de carne es la de ganaderos integrados; la actividad de puesta permanece totalmente en manos de empresas libres.

Técnicas de producción:

§ Avicultura de carne: existe todo tipo de explotaciones y manejo. En el nivel mas bajo nos encontramos aquellas explotaciones que mantienen sus instalaciones tal y como fueron construidas, sin incorporar ningún tipo de mejora; en un segundo nivel están aquellas granjas con instalaciones antiguas pero que han realizado mejoras, tanto en equipamiento como en infraestructura, como por ejemplo la incorporación de sistemas de control ambiental y de alimentación. Finalmente existen un grupo de explotaciones de moderna factura, en las que se controla sistemáticamente el ambiente del interior de las naves, permitiendo un incremento de la densidad interior.

Como índice de valoración de los resultados técnicos, puede utilizarse el número de pollos criados por m2 y año, que puede pasar desde cifras medias en torno a 50 en primer caso a 60 y 100 respectivamente en el segundo caso y último respectivamente.

§ Avicultura de puesta: en este sector ganadero, conviven las modernas explotaciones con naves en las que existen jaulas de recogida automática de los huevos, adosadas a centros de clasificación, junto con otras menos tecnificadas con recogida manual. En las grandes explotaciones también es frecuente encontrar jaulas de hasta cuatro pisos con sistemas de secado de las heces, lo que permite un mayor número de animales por m2 de nave. Puesta de 280 huevos en ciclos de 50 semanas de puesta se consideran satisfactorios en el sector.

clip_image005[3] Sector ovino y caprino:

Orientación productiva: en ovino predomina la aptitud cárnica. Tan solo se ordeñan un escaso número de rebaños de razas manchega y guirra, destinándose la producción a la elaboración de quesos o productos lácteos tradicionales. Más frecuente es encontrar actividades de ordeño en el ganado caprino, sobre todo en la provincia de Alicante donde se ordeña el 81% de las cabras adultas, en Castellón sólo se dedican a la aptitud láctea el 18%, y en Valencia el 54%.

En el sector de los pequeños rumiantes en muchos casos coinciden ovejas y cabras en los mismos rebaños; sin embargo, encontramos también ganaderos sólo con cabras o sólo de ovejas. La distribución del censo total de ganado ovino y caprino de la C.V se muestra en la siguiente tabla:

 

Alicante

Castellón

Valencia

Ganado ovino

22 %

32 %

46 %

Ganado caprino

46 %

39 %

15 %

La distribución territorial del ganado ovino es bastante uniforme. Casi todas las comarcas cuentan con alto nivel de actividad. En el ganado caprino aparecen dos polos de concentración de censos: uno en el norte de Castellón y el otro en las comarcas centrales de Alicante. En Valencia este sector productivo es poco importante.

Sistemas de producción: los pequeños rumiantes se explotan, en su mayor parte, en régimen semiextensivo. El aporte de alimentación suplementaria en pesebre es frecuente en un buen número de explotaciones. No obstante, también es común el empleo de subproductos de la agricultura y de la industria agroalimentaria. El régimen extensivo total tan sólo se observa en algunos rebaños carpimos de aptitud cárnica.

Técnicas de producción:

§ Ganado ovino: en cuanto al ritmo reproductivo el productor estima una buena media alcanzar tres partos cada dos años. La reproducción está poco tecnificada. Los ganaderos conocen la posibilidad de sincronizar celos y estimular la ovulación, estas prácticas no son habituales. La cubrición se realiza en todos los casos mediante monta natural. No es frecuente encontrar productores que vendan 1,5 corderos por oveja y año; todo ello, con la dificultad de obtener datos fiables cuando no se hace un control real de las producciones del rebaño.

§ Ganado caprino. El ganado caprino de leche ha mejorado sensiblemente la tecnología productiva, sobre todo aquellas explotaciones que han adquirido animales de calidad genética y han abordado programas de mejora productiva. Se estima una producción media de 250-260 l por lactación.

clip_image005[4] Sector vacuno:

Orientación productiva y sistemas de producción:

(4 orientaciones diferentes)

a) Producción lechera: existen unas 108 explotaciones con unas 9.650 vacas con una cuota lechera de 40.764 t. Se trata de explotaciones intensivas que trabajan con ganado Holstein de gran calidad genética. Aunque utilizan subproductos de la industria agroalimentaria, la alimentación está ligada al empleo de productos de calidad obtenidos fuera de la propia explotación.

b) Obtención de terneros para la producción de carne: en torno a 250 explotaciones ganaderas que albergan aproximadamente a 6.600 vacas se dedican en la C.V a la obtención de terneros de engorde. Son vacas que amamantan a sus terneros en régimen totalmente extensivo, normalmente en fincas cerradas. Los productores recogen la cría entre los 4 y 6 meses para su traslado al cebadero.

c) Obtención de animales para espectáculos taurinos: algo mas de 200 explotaciones de vacas con aproximadamente 7.600 reproductoras suministran animales a los espectáculos taurinos tradicionales. En este grupo coexisten granjas de un reducido número de ejemplares con otras que superan los varios centenares. Los animales se mantienen en régimen de pastoreo extensivo, no siempre en lugares cercados, aunque existe una tendencia actual a encerrar los animales en instalaciones con un patio de ejercicio amplio. Pertenecen a animales de raza de lidia o asimilados, seleccionados hacia un comportamiento especial de persecución en lugares cerrados.

d) Engorde de terneros con destino al matadero: en los cebaderos de la C.V se engordan terneros con diferentes planteamientos productivos. Entran con edades muy dispares: desde algunos días (engorde de terneros pintos), hasta varios meses (pasteros traídos de explotaciones extremeñas). La edad al sacrificio es temprana iniciándose a los 8 meses en el caso de las terneras y no superior a 12 meses de edad cuando llegan al matadero.

En la siguiente tabla se muestra el porcentaje del censo de vacuno de la C.V:

Alicante

Castellón

Valencia

Vacas reporductoras

13

49

39

Plazas de engorde

35

18

47

Técnicas de producción:

§ Vacuno de leche: continua la desaparición de explotaciones en los últimos años, junto con un proceso de modernización con un importante nivel tecnológico de las granjas que quedan. La monta natural es casi inexistente. Los sistemas de ordeño mecánico son habituales. Los rendimientos medios son elevados alrededor de los 7.000 Kg por lactación.

§ Vacuno de carne: en cuanto a la producción de terneros y animales de lidia, el nivel tecnológico es escaso, sin embargo en ambos casos la crianza o venta de 0,6 – 0,7 terneros por vaca y año es una buena cifra. El engorde de animales para obtención de carne, por contra está muy tecnificado.

clip_image005[5] Sector cunícola:

Orientación productiva: se estima que el volumen de conejas reproductoras de la C.V bajo el control de los servicios veterinarios oficiales de la Consellería de Agricultura, Pesca y alimentación es de 190.000 que se encuentran alojadas en 537 explotaciones. La distribución de la producción por provincias en la siguiente:

Alicante

Castellón

Valencia

Censo de reproductoras

12%

42%

46%

Existen dos comarcas en lasque la concentración de granjas y de efectivos es muy importante; se trata de El Baix Maestrat en Castellón y La Canal de Navarrés en Valencia.

Sistemas de producción: la cunicultura a la que hacemos referencia en una actividad industrial, desarrollada con animales de elevada calidad genética, en instalaciones modernas, con vigilancia de la calidad ambiental, con modernas tecnologías reproductivas y planes de alimentación adecuados. son explotaciones con un tamaño medio de 250 hembras. Toda actividad se desarrolla de forma totalmente libre. Es todo intensivo, no existe la integración.

Técnicas de producción: se ha incorporado la inseminación artificial en explotaciones comerciales, incluso existen explotaciones con un manejo en bandas. Dentro del espectro ganadero valenciano es el sector que asimila con mayor rapidez las nuevas tecnologías. La venta de 50 gazapos de 2 Kg por reproductora se pueden considerar un buena cifra.

clip_image005[6] Sector apícola:

Orientación productiva: según los registros oficiales de apicultores, a principios del año 2000 indican la existencia de 1.654 explotaciones con 354.000 colmenas en la mayoría de los casos en condiciones de hobista. Por otro lado, podemos señalar, que la apicultura valenciana es una actividad profesionalizada. Del total de explotaciones, 783 cuentan con un número igual o mayor de 150 colmenas y en su conjunto suman un total de 293.000 cajas.

La distribución provincial en porcentaje de censo y de los productores de la C.V se muestra en la siguiente tabla:

 

Alicante

Castellón

Valencia

Censo

14

23

63

Productores

14

32

54

De todas las comarcas debemos de destacar la Ribera Alta de Valencia (16% del censo), Valle de Ayora y la Canal de Navarrés.

Sistemas de producción: la apicultura es una actividad totalmente extensiva, aunque se están introduciendo técnicas de intensificación del proceso productivo.

El 91 % de las colmenas valencianas practican la trashumancia; esta cifra llega al 97% en el caso de las colmenas en manos de apicultores profesionales. El número de traslados va desde 2 hasta 5 ó 6 veces que es lo habitual por campaña.

Técnicas de producción: se ha puesto en marcha la ría y renovación de reinas, la estimulación de la cría mediante la alimentación invernal, la renovación del sistema de producción pasando de colmenas horizontales a verticales y de extracción en campo a extracción en almacén. Las cifras medias pueden situarse en torno a los 35Kg de miel por colmena y año.

clip_image005[7] Sector equino:

Orientación productiva: este sector va en aumento debido a la demanda social de équidos de ocio y deporte. En la actualidad se contabilizan un total de 376 explotaciones equinas, superando la cifra de 20.000 équidos en la C.V.

clip_image003[4] PERSPECTIVAS DE FUTURO:

clip_image005[8] Sector porcino: debido a la gran excedencia del sector porcino en la Unión Europea, el lento crecimiento de la demanda y la tendencia descendente del precio de venta, se han planteado las siguientes soluciones para mantener al sector porcino español en su actual nivel de acceso a mercados:

1. Mejorar la estructura productiva del sector,

2. Aumentar la escala productiva de las explotaciones,

3. Reducir los costes de producción,

4. Mejorar la calidad/coste del producto final.

clip_image008 Sector avícola de carne: el sector es estructuralmente excedentario. Por ello el futuro debe venir por:

1. Ajuste de los costes de producción,

2. Mejorar la calidad objetiva y subjetiva de los productos finales,

3. Un programa adecuado de marketing,

4. La producción extensiva y ecológica,

Normativa reguladora: hasta el momento no existe una norma específica que regule el bienestar de los pollos en las explotaciones ganaderas.

clip_image005[9] Avicultura de puesta: es también un sector estructuralmente excedentario. El problema de este producto es su imagen pública: la presencia de colesterol en el huevo, el riesgo de vehicular microorganismos (salmonela) o la agresión al bienestar de la gallina alojada en baterías han contribuido a esta opinión.

Normativa reguladora:

§ Dir 88/166/CEE Þ 450 cm2 de superficie por ave, 10 cm de comedero, 10 cm de bebedero acceso a dos válvulas, 40 cm de alto en un 65% de la superficie y no menos de 35 en el resto, y una inclinación máxima del 14%.

§ Dir 99/74/CEE Þ en esta norma se prohíbe la instalación de granjas de ponedoras con jaulas en batería en el año 2003, y las instalaciones ya existentes deben sustituirse antes del 2012; se exigirá a partir del 2003 una superficie mínima de 550 cm2 por ave o que las jaulas tengan una profundidad de 55 cm. También es necesario incorporar un nidal, paja para escarbar o picotear, aseladeros o listones, dispositivo que lime las uñas y más altura.

Perspectivas de futuro:

1. Recuperar la imagen social de huevo,

2. Ajuste de los costes/calidades los productos finales ya que debido a la norma Dir 99/74/CEE los productores estiman que el coste de producción de huevos se incrementará en un 50%.

clip_image005[10] Sector cunícola: este mercado queda restringido a los países mediterráneos, la tasa de autoaprovisionamiento queda en torno al 95% aunque un gran número de países como Hungría, Polonia y sobre todo China son los abastecedores tradicionales del déficit del mercado comunitario.

Ordenación comunitaria: no existe OCM, tan sólo se aplica un derecho regulador en frontera a las importaciones.

Perspectivas de futuro: viene marcada por la escasa competencia de los mercados internacionales sobre esta carne, escasa estructuración y organización sectorial, así como el poder de los mataderos a la hora de fijar los precios y condiciones de compra y pago. Sensibilidad del sector a problemas sanitarios como consecuencia de ritmo productivo intensivo, la obtención de productos de calidad contrastada a precios asumibles por el consumidor.

clip_image005[11] Sector vacuno de carne: la producción interna de la Unión Europea ha descendido hasta el año1999, a partir del cual va aumentando la producción. Actualmente, existe un excedente estructural.

Ordenación comunitaria: el sector está regulado por una OCM totalmente intervencionista, también existe una norma que regula las condiciones de bienestar de los terneros: superficie mínima por ternero de 1,5 m2 por cada 150 Kg de P.V, separación de los boxes, y prohibiendo en casi la totalidad de los casos el engorde de animales atados, esta norma, también regula las condiciones generales de los alojamientos en instalaciones de terneros.

Perspectivas de futuro: el futuro de este sector se plantea con un elevado nivel de competencia en unos mercados con unos precios a la baja:

1. Elevar la escala productiva,

2. Mejorar la capacidad de negociación en la compra y venta,

3. Realizar una mejora de la tecnología de producción.

clip_image005[12] Sector vacuno de leche: en el mercado de la UE, el ganadero lo que vende es leche, pero lo que se comercializa y, sobre todo, se almacena es mantequilla, leche desnatada en polvo y queso, por ello existe un excedente de producción de leche.

Ordenación comunitaria: este sector dispone de una OCM semejante a la OCM de vacuno de carne.

En vacuno de leche no existe ninguna norma específica en materia de bienestar o ambiental.

Perspectivas de futuro: si los beneficios por litro de leche son inferiores, para mantener el mismo nivel de renta será necesario optar por tres líneas de actuación en los próximos años:

1. Reducir los costes de producción, mejorando la tecnología del manejo y de gestión productiva,

2. Vender productos de calidad superior a la media,

3. Comercializar mayores cantidades de producto, incrementando la escala productiva de la explotación para conseguir equiparar la venta.

4. Una última opción es la transformación en productos lácteos en la propia explotación y con venta directa.

clip_image005[13] Sector ovino y caprino: la tasa de autoaprovisionamiento de este sector es deficitaria.

Ordenación comunitaria: este sector cuenta con una OCM menos intervensionista que en los otros sectores de rumiantes. No existe una norma específica de bienestar o ambiental.

Perspectivas de futuro:

1. Incorporación de tecnología de la alimentación, genética y reproductiva, de instalaciones y manejo.

2. Desarrollo de programas sanitarios destinados a reducir el impacto económico de la sanidad,

3. Comercialización basada en: engorde común, venta directa a entradores y distribuidores, organización empresarial, incrementar el tamaño de los lotes, clasificar canal, producir canales y carnes adaptadas a la demanda…

clip_image008[1] Sector equino: el sector de la producción de carne es minoritario, el valor de la cría de équidos para ocio o deporte depende de un mercado basado en las características genealógicas, de la apariencia externa y de las características de la demanda, que son variables en el tiempo

Ordenación comunitaria: este sector no tiene ninguna regulación específica por la UE, tan solo se centra en controlar la expedición de los libros de orígenes de razas concretas, así como la regulación de las condiciones sanitarias para el movimiento de los équidos.

 Sector apícola: el mercado de la miel en la UE es reducido. Es un sector deficitario, con lo cual es necesario importarlo de otros países.

Ordenación comunitaria: no existe una OCM específica, únicamente se ha aprobado un reglamento para mejorar las condiciones de producción y comercialización de miel y productos apícolas, para ello se han concedido ayudas para el control de enfermedades, mejorar las condiciones de producción y los costes a nivel de explotación…

Perspectivas de futuro: se basan en mejorar las condiciones de producción, entre las que destacaremos:

1. Incorporación de nuevos tipos de colmenas (verticales),

2. Renovación sistemática de las reinas obtenidas por procedimientos que incorporen tecnologías de selección y reproducción adecuadas,

3. Control de la calidad sanitaria y comercial de las mieles producidas, mediante adecuados programas de control de enfermedades,

4. Nuevos sistemas de manejo que permitan ahorrar trabajo manual, así como reducir los costes ligados a este factor,

5. Programas de garantía de calidad comercial del producto final,

6. Educación de los consumidores en la valoración de los diferentes tipos de miel que les llegan a los establecimientos.