1. Introducción………………………………………………………………………………………….2
2.- Relación del ser humano con el medio ambiente…………………………………….2
3.- Grandes impactos globales…………………………………………………………………….3
3.1.- Impactos sobre la atmósfera…………………………………………………………………..3
3.2.- Impactos sobre la hidrosfera………………………………………………………………….7
3.3.- Pérdida de biodiversidad………………………………………………………………………8
3.4.- Desertificación…………………………………………………………………………………….9
3.5.- Sobrepoblación humana………………………………………………………………………10
3.6.- Residuos……………………………………………………………………………………………10
3.7.- Sobreexplotación de recursos naturales………………………………………………….11
4. Principales impactos ambientales de Canarias……………………………………….12
5.- Conclusión…………………………………………………………………………………………..14
6.- Bibliografía………………………………………………………………………………………….14
1.- Introducción
A lo largo de la historia, el ser humano ha dependido de varias tareas de gran importancia para el desarrollo económico o social, que para realizarse requieren el impacto ambiental de un medio determinado, ya sea aire, suelo o agua. Por ello, el ser humano se ve obligado a elegir entre el desarrollo de sus civilizaciones y la lucha contra el impacto ambiental, eligiendo normalmente lo primero.
Una sociedad que conceda una mayor importancia a los objetivos de crecimiento económico o social, sin preocuparse por la protección del medio ambiente, no es viable ni a medio ni a largo plazo.
Es por este motivo que actualmente el planeta esté amenazado por graves consecuencias derivadas de la acción del ser humano, como el agujero de la capa de ozono, el aumento del nivel del mar, restricciones en el consumo de aguas contaminadas, degradación de suelos, etc.
La verdadera problemática de estas actividades perjudiciales para el entorno, reside en la sobrepoblación humana, ya que el impacto individual que genera cada una de ellas no resulta tan devastador, el verdadero problema comienza cuando dichas actividades comienzan a extenderse por la población mundial y el daño individual que acarrea cada una de ellas, se multiplica a cifras impensables.
Gran parte de los habitantes de la población mundial, habitan en países en vías de desarrollo, donde la única esperanza de obtener recursos económicos consiste en degradar su propio medio y explotar sus recursos naturales para los países desarrollados.
En los siguientes apartados, se tratan los impactos ambientales más importantes que amenazan actualmente el planeta, centrándose en el caso de Canarias.
2.- Relación del ser humano con el medio ambiente a lo largo de la historia
A lo largo de la historia de la humanidad se pueden distinguir tres grandes fases, o modos de relación humanidad/entorno:
2.1. Uso sin transformación del entorno.
El impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente era nulo, se limitaban a buscar en su entorno alimento y refugio.
El primer control sobre el entorno lo logra el Homo erectus al domesticar el fuego. En algunas zonas, el fuego transforma biomas que no resisten incendios temporales, como es el caso de algunas selvas que se transformaron en sabana.
Con el fuego se alarga la esperanza de vida, ya que los alimentos pueden ser cocinados y permite que se defiendan de otros carnívoros, así como luchar contra los procesos glaciares que sufrieron en el Pleistoceno. A pesar de ello, su vida era muy insegura debido a su dependencia de las dos fuentes alimenticias que no controlaban: la vegetación y la fauna.
2.2. Uso con transformación limitada del entorno.
Durante el Neolítico, las tribus sustituyen la búsqueda errática de vegetales por la recogida de plantas y semillas para reproducirlas cerca de sus lugares de vivienda. Así se inició la agricultura, hace unos 10.000 años en Mesopotamia, y 8.000 en el altiplano de Sudamérica. A ello siguió la domesticación de ciertos animales que supusieron una permanente fuente de alimentos (leche y carne) y un medio de carga y transporte. Los alimentos producidos permiten alimentar a más gente, provocando:
1.- Una sociedad jerarquizada al existir determinadas tribus que controlan la producción y distribución del alimento.
2.- Aumenta la capacidad de carga
Un paso más en la transformación del entorno fueron las modificaciones que produjo la necesidad de agua para regar los cultivos, lo que se logró con la invención de máquinas que multiplicaban la fuerza humana, como diferentes tipos de palancas y nuevas aplicaciones de la rueda.
También la invención del arado en Oriente Próximo, proporcionó junto con los incendios provocados, una mayor superficie de terreno cultivable. Estos avances tecnológicos multiplicaron el impacto de la humanidad sobre el entorno natural, permitiendo la extensión de la agricultura a zonas boscosas o con escasa humedad. La deforestación continuó en Europa desde la Edad Media hasta el siglo XVII, incorporándose a este proceso América después de la llegada de los españoles. Las actividades mineras, que eran grandes consumidoras de madera para el proceso de extracción y de leña para la fundición, la construcción de edificios y la de barcos, fueron las causas de la creciente deforestación.
2.3. Uso con transformación generalizada del entorno
Hacia 1750 la revolución industrial supuso una drástica disminución de las zonas arboladas en aquellos países en los que tuvo lugar, debido al uso de leña para la producción de vapor y al aumento de la población en los centros industriales, cuyo combustible era la madera. Esta destrucción de los bosques se frenó cuando el carbón mineral (posteriormente el petróleo y el gas) sustituyó a la madera como recurso energético.
Esto, unido a otros cambios tecnológicos y sociales, hizo crecer aún más la población humana. Lógicamente, los impactos ambientales derivados de esta actividad han sido cada vez mayores.
3.- Los grandes impactos globales
3.1. Impactos sobre la atmósfera
3.1.1. Contaminación atmosférica
La contaminación del aire puede tener sus causas en fenómenos naturales o en actividades humanas:
Entre las principales causas naturales que arrojan contaminantes a la atmósfera destacan la actividad volcánica, los incendios naturales, la actividad de algunos seres vivos, etc.
Las actividades humanas que son causa de la contaminación son, principalmente, los procesos industriales, la quema de combustibles fósiles para la generación de energía o para el transporte, la quema de otras sustancias, como los residuos o el tabaco, etc.
El monóxido de carbono
Es el contaminante más abundante después del CO2. Se produce fundamentalmente por combustiones incompletas en cualquier proceso (industria, combustión de materias primas, vehículos, quemas agrícolas, etc.) El CO se elimina de la troposfera al transformarse en CO2.
Los compuestos de nitrógeno
El NO procede de fuentes naturales o de la combustión de carburantes a altas temperaturas.
El NO2 es emitido en pequeñas cantidades junto con el NO, aunque también se forma por la oxidación en la atmósfera del NO.
El NH3 es un gas que procede de fuentes naturales, como la descomposición biológica, pero puede ser un contaminante.
Los óxidos de nitrógeno son importantes contaminantes en las zonas urbanas debido a que son emitidos en gran cantidad por los automóviles.
Los hidrocarburos
La liberación de hidrocarburos en pantanos y arrozales (metano), en la combustión de la madera, en la incineración de sustancias orgánicas, por la utilización de disolventes, en refinerías, como producto de la combustión de los coches, etc.
La importancia de estos contaminantes reside en los productos que forman cuando reaccionan en la atmósfera. Se estima que la permanencia en el aire de los hidrocarburos de gran peso molecular varía entre unos días y meses, mientras que los de poco peso molecular, como el metano, duran varios años.
Ozono troposférico
El ozono es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno que se concentra en la capa de ozono de la estratosfera, pero puede aparecer en capas mucho más bajas de la atmósfera, como en la troposfera. Este ozono, denominado “ozono troposférico” es un contaminante que produce importantes daños en el medio ambiente, ya que se deposita sobre plantas, causando un gran deterioro a los tejidos. Además, forma parte del llamado smog fotoquímico y de la lluvia ácida.
El ozono troposférico puede tener origen natural o ser producto de actividades humanas, tales como la combustión industrial donde se producen óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, precursores del ozono. También a partir de los gases de automóviles o de las calefacciones.
Las partículas
Tienen un origen muy variado, desde procesos naturales, como el vulcanismo o el transporte eólico, hasta actividades humanas como la combustión de hidrocarburos pesados, procesos industriales, movimientos de tierras, trituración de rocas, etc.
3.1.2.- Destrucción de la capa de ozono
El ozono estratosférico se crea cuando la radiación ultravioleta disocia las moléculas de oxígeno a oxígeno atómico. El oxígeno atómico se combina rápidamente con las moléculas de oxígeno molecular para formar ozono, de forma que éste absorbe la radiación ultravioleta.
Entre los productos que dañan la capa de ozono destacan los clorofluorocarbonos (CFC), los agentes de extinción de incendios (halones), los hidroclorofluorocarbonos (HFC), el bromuro de metilo, el metilocloroformo (MCF) y el tetracloruro de carbono. Estos productos se encuentran en los frigoríficos, los aerosoles, las espumas plásticas y los sistemas de prevención de incendios.
En la estratosfera, al ser irradiados por la luz ultravioleta, estos compuestos se descomponen rápidamente para liberar átomos de cloro o bromo, los cuales comienzan una cadena de reacciones fotoquímicas que conducen a la destrucción del ozono estratosférico.
La disminución de ozono en la estratosfera hace que toda la población mundial si encuentre hoy más expuesta a la radiación ultravioleta. Esto lleva implícita la posibilidad de contraer enfermedades, especialmente las personas que trabajan al aire libre. Las principales enfermedades son el cáncer de piel, cataratas en los ojos y el debilitamiento del sistema inmunológico. También provoca cambios en la producción y diversidad de los ecosistemas.
3.1.3. Lluvia ácida
La lluvia ácida se forma cuando las emisiones de ciertas sustancias forman ácidos. Este fenómeno solo es posible cuando hay nubes, cuyas gotas de agua son capaces de disolver estas sustancias contaminantes y reaccionar con ellas. El resultado de la reacción son precipitaciones que contienen importantes concentraciones de ácidos, o nieblas formadas por las nubes contaminadas de esta manera. Dando lugar al fenómeno de contaminación trasfronteriza. En general, cualquier precipitación que tiene un pH inferior a 5 es considerada “lluvia ácida”.
Las principales sustancias contaminantes que producen lluvia ácida son ciertos gases, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, que reaccionan en la atmósfera con el agua, el oxígeno y los oxidantes, y forman ácido sulfúrico y ácido nítrico. Otras emisiones que producen acidez son el ácido clorhídrico, el amoniaco y los compuestos orgánicos volátiles.
Una de las principales fuentes de emisiones causantes de lluvia ácida es la quema de carbón a gran escala para producir electricidad. Debido a que algunos carbones tienen una concentración relativamente alta de azufre, al quemarlos liberan a la atmósfera dióxido de azufre. El refino de aceites y algunos pozos de gas natural pueden generar también este contaminante.
En cuanto a los óxidos nitrosos, son emitidos a la atmósfera cuando se queman combustibles a altas temperaturas, como en el caso de los automóviles, plantas generadoras termoeléctricas o procesos de combustión industrial.
Los principales efectos de la lluvia ácida se producen sobre el suelo y sobre las plantas. Estas precipitaciones disuelven los nutrientes y los minerales útiles del suelo, que son arrastrados por el agua de escorrentía. Los bosques situados en zonas de montaña sufren, además, nieblas ácidas que envuelven las hojas y atacan su capa cerosa cuticular. La pérdida de esta capa daña las hojas y produce manchas de color castaño. Esta hace que disminuya la fotosíntesis de la planta y, por tanto, quede afectado su desarrollo.
3.1.4. El cambio climático
Se llama efecto invernadero a la acción del CO2 y otros gases de la atmósfera, que impiden la salida de parte de la radiación del Sol reflejada por la Tierra en forma de ondas de amplia longitud (calor).
Si no hubiera en el aire gases de efecto invernadero, la temperatura media del planeta sería de 18 grados bajo cero. Gracias a la retención de calor de la atmósfera, la temperatura media es en la actualidad de unos 15 grados sobre cero.
Con la actividad industrial y especialmente con la utilización de energía procedente de la quema de combustibles fósiles, ha aumentado el contenido de gases de efecto invernadero en la atmósfera, como el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, los óxidos de nitrógeno, el ozono y los CFC. El nivel de CO2 en la atmósfera está aumentando de modo alarmante durante los últimos decenios, debido el desarrollo industrial. Por otra parte se sabe que al aumentar la concentración de CO2 en la atmósfera aumenta la energía que queda en la tierra procedente del sol, y ello lo hace en forma de calor, este efecto se conoce como el efecto invernadero, es causado por la transparencia del CO2, que por una parte permite pasar mejor la radiación solar y por otra provoca una mayor retención de la radiación IR emitida desde la tierra.
Según los cambios resultados de los informes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), se han detectado las siguientes variaciones:
Aumento de la temperatura a lo largo del siglo XX
Disminución de un 10% de la superficie del hielo ártico que provoca a su vez el aumento el nivel del mar, exponiendo las islas a ser inundadas.
Blanqueamiento de arrecifes coralinos.
Sequías más frecuentes en Asia y África, disminuyendo la producción agrícola.
Además determinadas especies han ampliado su rango de distribución, incluyendo a las transmisoras de enfermedades tropicales.
La lucha contra la contaminación por sustancias
Para reducir la cantidad de gases y partículas, conviene actuar sobre su origen con medidas como estas:
– Utilización de combustibles con poco azufre en instalaciones dedicadas a procesos energéticos. También intentar una diversificación de las fuentes de energía, incrementando el uso de gas natural, que es menos contaminante.
– Racionalizar la utilización del transporte, con combustibles más limpios y motores más eficaces.
3.2. Impactos sobre la hidrosfera
El agua para uso humano se obtiene de fuentes superficiales o subterráneas y se transfiere a los hogares, a las fábricas o a las tierras de cultivo. Siempre habrá sobre la Tierra grandes cantidades de agua, que es en la práctica el único recurso natural renovable, a través del ciclo hidrológico. El problema, es que está distribuida de forma desigual sobre el globo.
3.2.1. Eutrofización
En la naturaleza, los compuestos de nitrógeno, y sobre todo de fósforo, son con frecuencia sustancias nutrientes poco abundantes (factores limitantes) que controlan el crecimiento de la vegetación.
El equilibrio entre el fitoplancton y la vegetación bentónica se altera cuando se incrementa el aporte de nutrientes al agua, pasando de un estado oligotrófico a un estado eutrófico, donde las poblaciones planctónicas proliferan y forman gran cantidad de detritos orgánicos. Como consecuencia, aumentan las bacterias descomponedoras y consumen el oxígeno disuelto, dando lugar a la muerte por asfixia de peces y crustáceos.
El aumento de estos nutrientes se debe fundamentalmente al vertido de aguas residuales urbanas ricas en polifosfatos y las aguas agrícolas con abonos fosfatados.
3.2.2. Contaminación de aguas subterráneas
Las reservas de agua subterránea pueden ser contaminadas por fuentes puntuales (actividades urbanas e industriales) o por fuentes dispersas (actividades agropecuarias).
El problema de la contaminación en las aguas es particularmente serio, ya que no puede autodepurarse del mismo modo que las aguas superficiales. Además, la lentitud en el desplazamiento del agua impide la expulsión de contaminantes al mar.
3.2.3. Sobreexplotación y salinización de los acuíferos
Un acuífero está sobreexplotado cuando se extrae agua del subsuelo a un ritmo superior al de la infiltración o recarga natural. Esto supone la aparición de diversos efectos negativos, como el encarecimiento de la extracción, la reducción de los cursos de agua superficial, los conflictos entre usuarios y la degradación de la calidad del agua.
En los acuíferos situados en zonas costeras se puede producir intrusión de agua marina cuando la explotación es intensa. El agua salada provoca la salinización del acuífero. Los poros y conductos que quedan libres por la extracción se rellenan con agua del mar, que desaloja poco a poco al agua dulce de manera irreversible, debido a la mayor densidad del agua salada.
3.2.4. Contaminación de los océanos
Las principales causas de contaminación marina son:
– El agua contaminada de algunos ríos, que desembocan en el mar, afectando a los ecosistemas costeros.
– Los vertidos intencionados de todo tipo de residuos desde buques cisterna y barcos de carga.
– Los accidentes marítimos, en los que la carga o el combustible de los barcos se derrama sobre las aguas.
– Los procesos industriales, como la minería en la plataforma continental o la extracción y refinado del petróleo.
3.2.5. Prevención y control
– Reducir la contaminación mediante el fomento del ahorro de agua, el cobro de un canon de vertido o aumentar el control de las autorizaciones de vertidos.
– El control de la calidad de aguas y el tratamiento adecuado de las aguas residuales y de los lodos, depurándolas antes de verterlas al mar.
3.3.- Pérdida de biodiversidad
Se trata de un proceso no natural de desaparición de especies en un corto período de tiempo.
Se conocen 5 extinciones masivas por causas naturales en el pasado, como caídas de meteoritos, erupciones volcánicas, cambios climáticos o transgresiones en el nivel del mar. La sexta gran extinción es la que existe en la actualidad, relacionada con la expansión del ser humano por el planeta.
Actualmente, desaparecen 40000 especies al año. Algunos autores, como Norman Myers, estiman que en 100 años se habrá perdido la mitad de la biodiversidad del planeta.
Las actividades humanas que causan la pérdida de biodiversidad son:
Transformación, degradación y fragmentación del hábitat: debido al uso del fuego, el cultivo, construcción de carreteras, etc.
Predación directa: por la caza, pesca o coleccionismo.
Introducción de especies exóticas
Contaminación.
3.4.- Desertificación
La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas, causado principalmente por variaciones climáticas y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. La desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos existentes. Sucede porque los ecosistemas de las tierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la tierra, es extremadamente vulnerable a la sobreexplotación y a un uso inapropiado de la tierra. Es decir, no es un proceso natural como la desertización, sino que ocurre a causa de la intervención humana.
Hay ciertos usos del suelo que son dañinos para la cubierta vegetal, producen erosión e inician los procesos de desertificación, como talas o incendios, la erosión eólica o por escorrentía, las prácticas de cultivo inadecuadas, etc.
España es la única nación europea calificada por el PNUMA como de “muy alto riesgo de desertificación” por la erosión que sufre el suelo de una amplia zona de su territorio. Las regiones más afectadas son Murcia, Andalucía y Madrid.
La lucha contra la desertificación
-Conservar o promover prácticas agrícolas sostenibles, como realizar usos correctos del laboreo y del riego, y evitar el empleo excesivo o incorrecto de fertilizantes y plaguicidas.
-Minimizar los efectos de la sequía mediante técnicas de captación de agua.
-Desarrollar campañas de sensibilización y mecanismos de participación de grupos sociales implicados, como agricultores y ganaderos.
3.5.- Sobrepoblación humana
A partir de la Revolución Industrial aumenta el desarrollo de la medicina, la higiene y alimentos más nutritivos que disminuyen la tasa de mortalidad y aumentan la esperanza de vida, aumentando la población. Es por este motivo que aumenta la sobreexplotación de recursos y la contaminación del medio ambiente.
La disminución de la natalidad, tiene un componente cultural en países desarrollados, por lo que han atravesado la transición demográfica y han estabilizado sus poblaciones, en cambio, en países en desarrollo aún no han conseguido estabilizarse.
Las alternativas que se dan en los países en desarrollo para combatir las hambrunas derivadas de la sobrepoblación, acarrean impactos ambientales de diferente naturaleza y son:
Subdivisión del terreno agrícola entre descendientes o intensificación de la agricultura: supone un elevado agotamiento de recursos naturales.
Creación de nuevo terreno agrícola: supone la destrucción de ecosistemas que no son apropiados para el cultivo, dando lugar a impactos irreversibles.
Actividades ilegales para sobrevivir: la caza furtiva provoca pérdida de biodiversidad.
3.6.- Residuos
Se considera residuo a todo material que resulta de un proceso de fabricación, transformación, etc., cuando su poseedor o productor lo abandona por carecer de utilidad.
Residuos sólidos urbanos
Son aquellos producidos en los domicilios, los comercios y los servicios, muy heterogéneos y que requieren de su separación para poder reciclarse.
Residuos agrarios, ganaderos y forestales
A medida que las actividades forestales aumentan, también lo hacen sus residuos, que consisten en ramas, cortezas u hojas muertas. La acumulación de estos materiales en los bosques aumenta el peligro de incendios, dificulta la regeneración de los árboles y las labores de repoblación, favorece la aparición de plagas y disminuye el aprovechamiento ganadero, entre otros.
Los residuos ganaderos sólidos como el estiércol o los líquidos como los purines, producen en las aguas una contaminación orgánica importante.
Residuos industriales
Algunos de ellos tienen un gran aprovechamiento, como los de la industria electrónica, los de ciertas industrias químicas o los de la fabricación del aluminio.
Residuos radiactivos
Se producen fundamentalmente en las centrales nucleares en funcionamiento o en las que se desmantelan. Son los más peligrosos por sus efectos sobre la salud y la larga duración de su actividad.
El futuro de la gestión de los residuos
Para el futuro, cobran importancia las propuestas basadas en el desarrollo sostenible, conocidas como las 3 “R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar, cuyo objetivo se basa en que la sociedad trate de reutilizar ciertos residuos que pueden ser útiles, como ciertos envases. Además promueve que la sociedad produzca menor cantidad de residuos y los separe de forma adecuada. De esta manera, será mayor la recuperación de materias primas mediante su reciclaje, facilitando el ahorro de recursos naturales.
Otra de las medidas propuestas es la incineración, que consiste en la quema de residuos aprovechando que la mayor parte de ellos están formados por sustancias combustibles. Permite recuperar la energía producida en la combustión para generar vapor. Sin embargo, el rendimiento es tan bajo, que apenas proporciona electricidad para abastecer a la propia planta incineradora. Además, emite gran cantidad de compuestos tóxicos para la atmósfera y la salud humana, como las dioxinas.
3.7. Sobreexplotación de recursos naturales
A continuación, se explica brevemente los impactos que sufre el planeta y sus consecuencias a causa de la sobreexplotación de recursos naturales, con excepción de la sobrexplotación del agua y el suelo como recursos naturales, ya que han sido explicados en otros apartados.
3.7.1. Energías no renovables
Los dos principales problemas derivados de la explotación de los recursos energéticos no renovables son los que se relacionan con su agotamiento y con sus impactos en el medio ambiente:
Agotamiento y dependencia energética
El problema más grave en los países industrializados es que necesitan disponer de energía sin interrupción (por su elevado consumo), para lo cual deben importar recursos no renovables en enormes cantidades. La situación de estos países es tan frágil que una escasez temporal de petróleo, puede tener repercusiones muy graves sobre sus economías.
Contaminación y residuos
La quema de combustibles fósiles genera compuestos tóxicos para la atmósfera. Por otra parte, el petróleo y sus derivados generan importantes impactos ambientales en los ecosistemas.
En cuanto a la energía nuclear, su principal problema es la generación de residuos radiactivos de alta intensidad que siguen siendo tóxicos durante miles de años.
3.7.2. Pesca
La sobrepesca es la responsable de la disminución alarmante de los bancos de ciertas especies como arenques o bacalaos. A ello están contribuyendo ciertos aparejos de pesca (redes de arrastre de fondos ó palangres) que dañan los ecosistemas oceánicos y provocan una merma de la biodiversidad marina.
Otras especies cuyas poblaciones han disminuido debido a la sobrepesca o a la destrucción de sus hábitats han sido el atún rojo, tiburones y peces espada.
4.- Principales impactos ambientales de Canarias
Canarias es una Comunidad Autónoma con grandes impactos ambientales debido a sus modelos de vida. Las islas capitalinas tratan de adaptarse por todos los medios al modelo de transporte europeo, aumentando considerablemente el parque automovilístico y las carreteras asfaltadas. Por ser considerada un paraíso natural, ha hecho del turismo su modelo económico.
Ambos modelos, han influido considerablemente en los problemas ambientales que se dan actualmente en las islas. A continuación, se comentan los más relevantes:
Destrucción, degradación y fragmentación de hábitats:
Al destrozar las costas para crear urbanizaciones turísticas, desaparecen ecosistemas costeros como dunas y saladares, favoreciendo a su vez la pérdida de biodiversidad.
Sobreexplotación de recursos:
Elevado consumo de agua, debido fundamentalmente a la población turística, las malas prácticas agrarias, y la compulsiva construcción de campos de golf, también para el turismo.
Pesca, existen muchos pueblos costeros en las islas que han vivido de la pesca durante varias generaciones. También los residentes y turistas practican la pesca como afición.
Consumo de combustibles fósiles, se usan en refinerías para la producción de energía y en potabilizadoras de agua, ya que el uso de energías limpias solo supone el 3% de la producción.
Sobreexplotación de áridos para la construcción: Desde 1960, año en que proliferó el turismo como modelo económico de las islas, ha aumentado considerablemente la construcción de urbanizaciones, dejando los suelos inertes para el desarrollo de la cubierta vegetal como consecuencia de la extracción de áridos.
Contaminación:
Canarias, en general, ha aumentado de forma relevante sus emisiones en óxidos de nitrógeno, proviene de la quema de combustibles fósiles.
Superó los límites establecidos en cuanto a la emisión de partículas en suspensión durante los años 1995-2004 y no hay una tendencia clara en la disminución de este contaminante. Una de las principales causas del aumento de la cantidad de partículas en suspensión es el incremento del parque automovilístico, y las consecuencias van asociadas a problemas respiratorios y al aumento en la mortalidad por enfermedades cardiacas y pulmonares.
Canarias contribuye al calentamiento global con 15 millones de toneladas de CO², el efecto invernadero ha comenzado a manifestarse en las islas mediante diversos indicadores:
Cambios en el régimen de precipitaciones, cada vez es mayor el intervalo entre años secos y húmedos.
La temperatura mínima anual cada vez es mayor desde 1980.
Las invasiones de aire sahariano son cada vez más frecuentes.
Inviernos anómalos (invierno del año 2005, por ejemplo), debido a una penetración mayor de borrascas al desplazarse el anticiclón.
Tormentas tropicales, temporales como el Delta empiezan a llegar a Canarias debido al aumenta de temperatura del agua.
Disminución de la humedad relativa por debilitamiento de los vientos Alisios.
En cuanto a la capa de ozono en Canarias, su espesor es de 180 unidades Dobson. En zonas de la Tierra donde la capa de ozono no ha sido alterada su grosor alcanza las 400 unidades. Los científicos consideran que se ha formado un agujero cuando la columna tiene menos de 220 unidades Dobson.
Las principales consecuencias de la contaminación hídrica que se dan en Canarias son las siguientes:
La contaminación de los acuíferos: Las malas prácticas agrarias han provocado que varios acuíferos del archipiélago estén afectados por contaminación por nitratos (el límite legal es de 50 mg/l). Es el caso de las islas de Gran Canaria y Gomera.
La sobreexplotación y salinización de los acuíferos. Sólo Gran Canaria ha vaciado la mitad de sus reservas de agua subterránea en los últimos 20 años a través de sus más de 3.100 captaciones. Esto ha provocado la salinización de los acuíferos que es especialmente grave en la práctica totalidad de Gran Canaria y en algunas zonas de Tenerife (Valle Guerra, Guímar, Adeje y Guía de Isora).
Los vertidos a cauces: Los vertidos de aguas residuales sin depurar están teniendo una incidencia directa en la calidad del agua, contaminando barrancos y acuíferos. Sólo en Tenerife, el 30% de las aguas residuales se vierten al mar sin depurar.
En Canarias, la agricultura de regadío ha provocado problemas de salinización y sodificación del suelo debido al empleo de aguas con altos índices SAR. En muchos casos el agua procede del bombeo de pozos y sondeos cuyos acuíferos están salinizados por intrusión marina.
La fertilización, la lucha contra las plagas y enfermedades de los cultivos y el regadío, han sido tres aspectos responsables del notable incremento de la producción agrícola durante el siglo pasado. Los aspectos negativos de estas actuaciones derivan de un uso excesivo, indiscriminado y sin base racional de estos productos y actividades.
Residuos:
Los residuos sólidos urbanos (RSU) constituyen un grave problema en Canarias debido al carácter insular del territorio. Los grandes volúmenes de residuos procedentes del transporte de productos a las islas, el carácter turístico de las mismas y los problemas de eliminación provocados por la falta de suelo para la ubicación de vertederos controlados o para la implantación de plantas incineradoras, constituyen los condicionantes más importantes de este problema.
La inadecuada eliminación de los residuos sólidos provoca la contaminación del suelo y afecta a la salud al convertirse en una importante fuente de contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Así mismo la existencia de vertederos incontrolados o con cobertura defectuosa contribuye a la proliferación de insectos y roedores que actúan como vectores de enfermedades, a la propagación de malos olores, a aumentar el peligro de incendios y a perjudicar el aspecto estético del entorno. La producción de residuos de los turistas es más elevada que la de la población local. Por otra parte, el carácter insular del territorio canario origina una mayor producción de residuos, al existir una mayor utilización de embalajes y envases desechables.
5. Conclusión
El punto de vista del desarrollo sostenible pone el énfasis en que debemos plantear nuestras actividades “dentro” de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.
Un cambio de mentalidad es lento y difícil. Requiere afianzar unos nuevos valores. Para hacerlo son de especial importancia los programas educativos y divulgativos. Tiene mucho interés dar a conocer ejemplos de actuaciones sostenibles, promover declaraciones públicas y compromisos políticos y desarrollar programas de educación ambiental que se propongan fomentar este tipo de desarrollo.
6.- Bibliografía
Máster en gestión y consultoría ambiental. ICSE.
Medio ambiente y desarrollo sostenible. Facultad de Biología.
Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente. 2º Bachillerato. Anaya.