Tema 61 – La salud y la enfermedad. Evolución del concepto de salud. Las enfermedades de nuestro tiempo. Las drogodependencias. Estilos de vida saludables.

Tema 61 – La salud y la enfermedad. Evolución del concepto de salud. Las enfermedades de nuestro tiempo. Las drogodependencias. Estilos de vida saludables.

1.- INTRODUCCIÓN

2.- SALUD Y ENFERMEDAD

2.1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE SALUD

a) Concepción subjetiva

b) Concepción objetiva

c) Concepción etiológica

2.2. LAS GRANDES ERAS EPIDEMIOLÓGICAS

2.2.1. DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA

2.3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD

2.3.1. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

2.3.2. EDUCACACIÓN PARA LA SALUD EN EL MEDIO ESCOLAR

2a enfermedades geneticas

3.- ENFERMEDADES DE NUESTRO TIEMPO

3.1. ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS

3.2. ENFERMEDADES CARDÍACAS

3.3. CÁNCER

3.4. SIDA

3.5. OBESIDAD

4.- DROGODEPENDENCIAS

4.1. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS

4.1.1. DROGAS CLÁSICAS

4.1.2. DROGAS DE DISEÑO

4.1.3. ALCOHOL Y TABACO

4.1.4. FACTORES DE PREVENCIÓN

5.- ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

5.1. EN LA ETAPA MATERNOINFANTIL

5.2. EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR

5.3. EN LA ADOLESCENCIA

5.4. EN LA EDAD ADULTA

6.- CONCLUSIÓN

7.- BIBLIOGRAFÍA

1.- INTRODUCCIÓN

En este tema se hace una exposición resumida del tema de salud y enfermedad debiéndose tener en cuenta que el concepto de salud cambia según la perspectiva de quien lo define (sanitario, médico, asistencial, político, pueblo llano, etc.). Así, podríamos tener diversos criterios para acercarnos al concepto de salud. Pese a ello hemos intentado definirlo.

Se observa cómo la tendencia ascendente de las enfermedades no transmisibles y la descendente de las transmisibles van identificando las diferencias entre ambas de una manera progresiva, con excepción del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), enfermedad transmisible de gran impacto social. Esta situación ha sido tanto más precoz cronológicamente, y es tanto más notable en la actualidad, cuanto más temprano e intenso ha sido el desarrollo económico de una nación.

No hay que olvidar que los países subdesarrollados se encentran aún en situación inversa, siendo las enfermedades transmisibles las que constituyen todavía los graves problemas sanitarios con los que se enfrentan en la actualidad.

Constituyen estas enfermedades crónicas no transmisibles una patología de enorme trascendencia social debido a su gran morbilidad y mortalidad, su larga duración, el elevado número de incapacidades que originan y la carga económica que representa para la sociedad, desde el punto de vista tanto laboral como de los costes derivados de su asistencia, se trata de presentar una visión general de las más importantes, tales como enfermedades mentales, enfermedades reumáticas, bronquitis crónica, enfisema y asma, cirrosis hepática, diabetes, drogodependencias, enfermedades neurológicas, enfermedades renales, accidentes, etc.

También se trata el problema de drogodependencia, por ser de gran actualidad y por constituir un importante problema de salud pública. Finalmente se presenta una visión de los estilos de vida saludables que podrían paliar el incremento de estas enfermedades y mejorar el estado de las personas que las padecen.

2.- SALUD Y ENFERMEDAD

2.1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE SALUD

a) Concepción subjetiva

Podríamos definirla como un término basado en el bienestar, que no es exactamente la ausencia de malestar. La salud sería la sensación del que siente bienestar, o la sensación –o mejor la percepción-, de la ausencia de malestar y dolor.

Esta concepción subjetiva de la salud ha ido evolucionando dependiendo de la época. Así, Galeno decía “salud es lo que se posee cuando uno puede moverse sin dolor dentro del programa elegido”. Las tres variables, movimiento, dolor y programa, cambian continuamente, así como el modo de percibir el dolor.

La OMS la considera como “el estado del completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades”. Esta definición de la OMS confiere a la salud un carácter estático, y puesto que como característica vital es dinámica, ya que el hombre está en continua evolución, la salud perfecta no se alcanzará nunca.

El completo bienestar de la OMS pone a la salud como un objetivo, utópico en cuanto a inalcanzable, pero importante en cuanto a meta a conseguir, para lo cual es preciso ir poniendo en práctica los mecanismos y actitudes adecuados para lograr la salud para todos.

La percepción del bienestar como tal está influida por los aspectos psicológicos y es relativa a la situación en salud que el grupo en el que se inserta el sujeto tiene, y a las expectativas y vivencias personales. Así pues, el bienestar no es puramente subjetivo, ya que depende en gran parte de los demás, de la situación de la persona en el mundo y de su ser social. El sano no se siente bien conscientemente, sino que vive, piensa y se comporta sin sentirse mal. La salud en cuanto bienestar no se siente, salvo cuando se recupera después de haberla perdido, cuando se viene de la enfermedad. Es decir, es más fácil definir la enfermedad, que sería la alteración de las estructuras y de la funciones con malestar, fiebre, dolor, debilidad, insomnio, angustia, etc., que la salud.

b) Concepción objetiva

Bajo esta concepción objetiva, se considera sana a la persona que no tiene síntomas de enfermedad y en la que, al ser explorada de acuerdo con unos criterios, no se encuentran anomalías. Aquí nos encontramos con el problema de las enfermedades subclínicas y el interés de los exámenes en salud como técnicas sanitarias.

El hombre está estructurado por niveles o planos diversos, formado cada uno de ellos por una serie de elementos, cuya interrelación caracteriza la estructura de los mismos. Estos niveles son:

– El nivel fisicoquímico:

Comparte con la materia inerte y que está constituido por los subniveles:

Atómico y molecular

– El nivel biológico:

Está formado por: células, los órganos, sistemas y aparatos. Relacionados entre sí

por medio de la sangre, la linfa, sistema nervioso, endocrino y el inmunitario.

– El nivel psicológico:

En el cual se forjan los instintos y emociones que el hombre comparte con los animales.

– El nivel sociocultural:

Permite el aprendizaje de los hábitos, actitudes, conocimientos, ideales y conducta.

El informe técnico del comité de expertos de la OMS nº 137, de 1957, definió a la salud como el “grado de conformidad que no exceda de los límites de valoración tolerables con las normas establecidas para determinadas características, teniendo en cuenta la edad, sexo, la colectividad y la religión” a lo que habría que añadir que los parámetros orgánicos, como peso, talla, temperatura, presión, etc., están variando continuamente de modo evolutivo cíclico, e incluso se podría hacer una historia de esa evolución.

c) Concepción etiológica

Hipócrates da carácter científico al origen natural de las enfermedades.

La enfermedad procede, decía de la Naturaleza. Salud sería el equilibrio del organismo con su ambiente. El estado de salud y bienestar de las personas es en gran parte función del medio y de su modo de vida en este medio. Esta concepción era muy fructífera, pues permitía actuar por medios naturales sobre la Naturaleza, propiciando así el desarrollo de la medicina empírica, luego de la experimental y de la actuación preventiva.

Los factores que influyen en la salud lo hacen de forma interrelacionada de causas que pueden concentrarse en los genes, el ambiente material, las interrelaciones sociales y, finalmente el sistema de asistencia.

– Dotación genética

Con la fecundación, el individuo recibe los genes que le transmiten sus progenitores, en donde está concentrada la evolución, es decir, el resultado actual de la acción del ambiente sobre la materia viva sometida a la selección natural y a la presión social.

La interacción de los genes y el ambiente forma el fondo biológico del organismo, actuando de modo indisoluble.

Cuando no hay relación entre las posibilidades adaptativas del potencial hereditario y el ambiente aparece la enfermedad y la muerte.

– Ambiente fisicoquímico y biológico

El hombre está inmerso en un ambiente fisicoquímico y biológico que influye notoriamente sobre él, interviniendo en su crecimiento y maduración.

El medio físico en el que habita el hombre es la Tierra, que constituye un sistema ecológico cerrado que recibe energía solar y algo de cósmica. En este sistema se insertan los seres vivos, y entre ellos el hombre, que toma y cede materia y energía para mantener su vitalidad y ejercerla.

El medio ambiente lo constituyen las circunstancias en las que vive el hombre y a las que debe adaptarse del mejor modo posible para estar en salud. La ecología actúa de modo continuo y a todos los niveles. La luz, las radiaciones, los ritmos circadianos, el clima con sus múltiples factores, los alimentos, y la interacción de las especies son factores ecológicos de gran importancia.

La salud surge como resultante de una adecuada integración al medio ambiente. Aunque la capacidad de adaptación del hombre es grande, necesita tiempo.

Esto lo realiza gracias a un sistema inmunitario que preserva su identidad bioquímica, al sistema endocrino, que permite su adaptación lenta pero a largo plazo, y sobre todo al sistema nervioso, especialmente el autónomo, que promueve pautas de conductas innatas, muy emocionales, que sirven de respuesta adaptativa rápida. La homeostasis permite la integración de todas las funciones orgánicas que posibilitan la adaptación. Así, por ejemplo, es posible vivir o orillas del mar y en altas cumbres, en los trópicos y en el ártico, estar en reposo o hacer fuertes ejercicios.

La historia de la humanidad está construida por los titánicos esfuerzos para modificar el ambiente: el fuego, la rueda, el vestido, la vivienda, la calefacción y la refrigeración ambiental. El hombre desarrolla la agricultura y crea las ciudades, descubre y emplea una tecnología potente, e incluso es capaz de modificar ambientes hostiles. Así, construye aviones presurizados, ingenios espaciales y vive en zonas muy contaminadas.

Todo ello modifica sus condiciones de vida y de trabajo, se va acelerando esta alteración del ambiente, que sobrepasa muchas veces la capacidad de adaptación humana, dando lugar a estados de enfermedad.

– Tercer nivel estructural del hombre: el social

El hombre es un ser biológico que se hace social y crea una cultura. Así, la salud no va a depender sólo del medio ambiente, sino también al medio social; el medio social es un factor de salud o de enfermedad, y la adaptación a él es un modo de considerar o definir la salud. Esta adaptación supone la adquisición y adopción de hábitos, costumbres, aficiones, valores, sanciones, intereses creencias, tabúes, tipos de trabajo, profesiones, relación y ajustes personales, seguridad, etc., que caracterizan una sociedad. Además, el hombre se expone de forma deliberada a una serie de factores agresivos que perjudican su salud, por ejemplo: alcohol, tabaco, drogas, incluidos los productos psicotrópicos y medicamentos; llevan una alimentación incorrecta que le lleva a la mala nutrición, a la obesidad y a la caries; comete imprudencias que le llevan a sufrir accidentes; no realiza ejercicio, lo que le lleva a una baja forma física, la obesidad, las cardiopatías y la ateromatosis; se expone y vive en tensión psíquica que le causa enfermedades psicosomáticas, etc.

2.2. LAS GRANDES ERAS EPIDEMIOLÓGICAS

Distribución histórica:

Ha habido un número de importantes pandemias en la historia humana, todas ellas generalmente zoonosis que han llegado con la domesticación de animales –tales como la viruela, difteria, gripe y tuberculosis. Ha habido un número de epidemias particularmente importantes que merece una mención por encima de la mera destrucción de ciudades:

· Guerra del Peloponeso, 430 adC. Un agente desconocido mató a la cuarta parte de las tropas atenienses y a una cuarta parte de la población a lo largo de cuatro años.

· Peste antonina, 165-180. Posiblemente viruela traída del Oriente próximo; mató a una cuarta parte de los infectados y hasta cinco millones en total. (Roma).

· Peste de Justiniano, comenzó 541. El primer brote registrado de peste bubónica. Empezó en Egipto y alcanzó Constantinopla.

· La peste negra, comenzó en el siglo XIV hasta el XVII.

· El siglo XVII fue el período de la viruela.

· EL siglo XIX, el período del cólera.

· La “gripe española” (1918-1919). Comenzó en agosto de 1918 en tres lugares alejados unos de otros: Brest, Boston y Freetown. Se expandió por el mundo y murieron 25 millones de personas en seis meses. Se desvaneció en 18 meses y la cepa concreta nunca fue determinada.

Genética y enfermedad

Una enfermedad o trastorno genético es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Una enfermedad genética puede ser hereditaria o no; si el gen alterado está presente en las células germinales (óvulos y espermatozoides) será hereditaria (pasará de generación en generación), por el contrario si sólo afecta a las células somáticas, no será heredada.

Causas

Hay varias causas posibles:

  • Puede estar causada por una mutación, como muchos cánceres.
  • Hay trastornos genéticos causados por duplicación de cromosomas, como en el síndrome de Down, o duplicación repetida de una parte del cromosoma, como en el síndrome del cromosoma x fragil
  • Hay trastornos genéticos causados por la deleción de una región de un cromosoma, como en el síndrome deleción 22q13, en que el extremo del brazo largo del cromosoma 22 está ausente.
  • El defecto en los genes posible que se herede de los padres. En este caso el trastorno se llama enfermedad hereditaria. Puede pasar a menudo de padres sanos, si son portadores de un defecto recesivo, aunque también ocurre en casos con defectos genéticos dominantes.

Los 46 cromosomas humanos (22 pares de autosomas y 1 par de cromosomas sexuales) entre los que albergan casi 3.000 millones de pares de bases de ADN que contienen alrededor de 80.000 genes que codifican proteínas. Las regiones que codifican ocupan menos del 5 % del genoma (la función del resto del ADN permanece desconocida), teniendo algunos cromosomas mayor densidad de genes que otros.

Uno de los mayores problemas es encontrar cómo los genes contribuyen en el complejo patrón de la herencia de una enfermedad, como ejemplo el caso de la diabetes, asma, cáncer y enfermedades mentales. En todos estos casos, ningún gen tiene el potencial para determinar si una persona padecerá o no la enfermedad.

Poco a poco se van conociendo algunas enfermedades cuya causa es la alteración o mutación) de todo o alguna región de un gen. Estas enfermedades afectan generalmente a todas las células corporales.

Algunas enfermedades genéticas

Alteración

Mutación

Cromosoma

Cariotipo

Síndrome de Angelman

DCP

15

 

Enfermedad de Canavan

   

Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth

   

Daltonismo

P

X

 

Síndrome de Down

C

21

 

Síndrome de Edwards

C

18

 

Espina bífida

P

1

 

Fenilcetonuria

P

  

Fibrosis quística

P

7

 

Hemofilia

P

X

 

Síndrome de Ehlers-Danlos y Síndrome de Hiperlaxitud articular

P

15

 

Síndrome de Joubert

   

Síndrome de Klinefelter

C

X

47 XXY

Neurofibromatosis

   

Enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher

   

Síndrome de Patau

C

13

 

Síndrome de Prader-Willi

DC

15

 

Enfermedad de Tay-Sachs

P

15

 

Síndrome de Turner

C

X

 
  • P – Mutación puntual o cualquier inserción / deleción de un gen o parte de un gen
  • D – Ausencia de un gen o genes
  • C – Un cromosoma entero extra, falta o ambos
Neurológicas
  • Síndrome de down
  • Síndrome de chaverra
  • Síndrome de Patau
Endocrinología y metabolismo
  • Síndrome de Prader-Willi
  • Hipotiroidismo
  • Hiperplasia Suprarenal
  • Hiperfenilalaninemias
  • Hemoglobinopatías
Enfermedades respiratorias
  • Enfermedad vascular cerebral
  • Asma
  • Fibrosis quística
  • Cáncer de pulmón de células pequeñas
  • Enfermedad de Zellweger
Enfermedades del sistema inmune
  • Asma
  • Ataxia telangiectasia
  • Síndrome autoinmune poliglandular
  • Linfoma de Burkitt
  • Diabetes tipo 1
  • Síndrome de DiGeorge
  • Inmunodeficiencia con hiper-IgM
  • Leucemia mieloide crónica
  • Inmunodeficiencia combinada severa (SCID)
Aparato digestivo
  • Cáncer colorrectal
  • Fibrosis quística
  • Diabetes Tipo 1
  • Malabsorción Glucosa Galactosa
  • Cáncer de páncreas
  • Enfermedad de Wilson
  • Síndrome de Zellweger
Músculo y hueso
  • Acondroplasia
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica
  • Síndrome de Charcot–Marie–Tooth
  • Síndrome de Cockayne
  • Displasia Diastrófica
  • Distrofia muscular de Duchenne
  • Síndrome de Ellis-van Creveld
  • Fibrodisplasia osificante progresiva
  • Sindrome de Ehlers-Danlos y Sindrome de Hiperlaxitud articular
  • Síndrome de Marfan
  • Osteogenesis imperfecta
  • Distrofia Miotónica
  • Arteriopatía Cerebral Autosómica Dominante con Infartos Subcorticales y Leucoencefalopatía
  • Exostosis Múltiple Cartilaginosa
Sangre y tejido linfático
  • Anemia falciforme
  • Linfoma de Burkitt
  • Enfermedad de Gaucher
  • Hemofilia A
  • Leucemia linfoide crónica
  • Enfermedad de NiemannPick
  • Hemoglobinuria nocturna paroxística
  • Talasemia
Enfermedades específicas en mujeres
  • Cáncer de mama
  • Cáncer de ovario
  • Síndrome de Rett
Enfermedades específicas en hombres
  • Síndrome de Alport
  • Cáncer Prostata
  • Síndrome de Wiskott Aldrich
Cáncer
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de mama
  • Cáncer de ovario
  • Linfoma de Burkitt
  • Cáncer colorrectal
  • Leucemia mieloide crónica
  • Cáncer de pulmón de células pequeñas
  • Melanoma maligno
  • Neoplasia múltiples endocrina
  • Neurofibromatosis
  • Tumor supresor de proteína p53
  • Cáncer de páncreas
  • Enfermedad poliquística renal
  • Retinoblastoma
  • Esclerosis tuberosa
  • Síndrome de Von Hippel-Lindau
  • Xerodermia pigmentosa

2.3.-EDUCACIÓN PARA LA SALUD

A) Definición de educación para la salud

La Educación para la Salud ha basado su desarrollo en experiencias prácticas, científicas y filosóficas. Los constantes cambios de actitud de los gobiernos en materia de Salud Pública, refrendados en muchos casos por los diferentes estudios epidemiológicos, han contribuido a que exista multitud de definiciones de EPS, que podrían representar las ideas de los diferentes profesionales y organismos nacionales e internacionales que están interesados en su estudio y desarrollo.

En todas las definiciones se establece un objetivo común, la búsqueda de la “modificación de los conocimientos, actitudes y comportamientos de los individuos componentes de la Comunidad, en sentido de una Salud Positiva”.

En 1969, el grupo de estudio de la O.M.S. para investigar en EPS, la definió como ”el proceso que interesa por todas aquellas experiencias de un individuo, grupo o comunidad que influencian las creencias, actitudes y comportamientos en relación a la salud, así como por los esfuerzos y procesos que producen un cambio cuando éste es necesario para una mejor salud”.

Con esta definición se deja claro que, con los mismos, se pretende preparar a los individuos, grupos y comunidades, dotándoles de medios y recursos para tomar decisiones firmes, pero también influir para que el resultado de tales decisiones vaya en la dirección deseada.

Por su parte, el Comité de Expertos de la OMS en Planificación y Evaluación de los Servicios de EPS, declaró que “la Educación para la Salud representa esencialmente una acción ejercida sobre los individuos para llevarles a modificar sus comportamientos”. Se pretende que los individuos adquieran y conserven hábitos de salud sanos, que aprendan a usar más juiciosamente los servicios de salud que tienen a su disposición, y que estén capacitados a la hora de tomar decisiones (de modo individual o colectivo con su Comunidad) que se impliquen en todo momento en la mejora de su estado de salud y el saneamiento del medio en el que viven.

Quizá la definición más completa de EPS, que tiene en cuenta todos estos aspectos, sea la propuesta en 1975 por el IV Grupo de Trabajo de la “Nacional Conference on Preventive Medicine”, en Estados Unidos, liderado por Anne Sommers, que establece que la EPS debe ser “un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar estos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación hacia esos mismos objetivos”.

En el estudio detallado de esta definición, podemos observar la inclusión de una serie de actividades conducentes a:

– Informar a la población sobre la salud, la enfermedad, la invalidez y las formas mediante las que los individuos pueden mejorar su propia salud.

– Motivar a la población para que, con el cambio, consiga hábitos más saludables.

– Ayudar a la población a adquirir los conocimientos y la capacidad necesarios para adoptar y mantener unos hábitos y estilos de vida saludables.

– Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida saludable y una conducta hacia la salud positiva.

– Promover la enseñanza, la formación y la capacitación de todos los Agentes de EPS de la comunidad.

– Incrementar, mediante la investigación y la evaluación, los conocimientos acerca de la forma más efectiva da alcanzar los objetivos propuestos.

B) La educación para la salud en el medio escolar

La Educación para la Salud en el medio escolar ha sido una de las preocupaciones de los expertos en planificación sanitaria, de los gobernantes, de los educadores, de los organismos internacionales y, en general, de todos aquellos que han tenido alguna responsabilidad en la formación de los niños en casi todos los países del mundo.

Las razones por las que eso ha ocurrido, podemos resumirlas en las siguientes:

– La escuela es la institución que la sociedad dedica a la educación de sus futuros ciudadanos.

– La salud, como condición necesaria para una vida saludable y productiva, debe formar parte de la preparación de los adultos del futuro, misión de la escuela.

– El niño pasa en ella la mayor parte de su vida activa, como ya se ha manifestado anteriormente.

– Es el mejor lugar para motivar al niño en su aprendizaje.

– El maestro es el profesional especialmente preparado para educarlo en los distintos ámbitos de la vida de relación y de conocimiento.

– El niño ve en el maestro una fuente de conocimiento y un modelo de conducta.

Los desafíos a los que se enfrentan los niños y jóvenes en edad escolar con respecto a su salud, incluyen riesgos medioambientales, estilos de vida o comportamientos inadecuados, inadecuados con el mantenimiento de su salud, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo.

3.- ENFERMEDADES DE NUESTRO TIEMPO

3.1.-ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS

Psicosis: Es un trastorno mental grave de origen orgánico o emocional, consiste en una desorganización externa de la personalidad, puede ir acompañado de depresión, conducta agresiva y regresiva, ilusiones, delirios y alucinaciones que hacen perder el contacto con la realidad; suelen ser incapaces de realizar una actividad social normal. Destacamos la psicosis alcohólica, la paranoia, la esquizofrenia y la psicosis senil.

– Neurosis: Es un trastorno mental caracterizado por cansancio mental, alteraciones de la personalidad, intensa ansiedad, pensamientos obsesivos y actos compulsivos, angustia y sufrimientos desmesurados. Se percibe la realidad, aunque distorsionada pero puede tener actitudes sociales bastante normales. No hay un sustrato orgánico que lo sustente. Algunos tipos de trastornos son: neurosis de ansiedad, neurosis obsesiva-compulsiva, enfermedades psicosomáticas y trastornos psicosexuales.

– Anorexia nerviosa: es un trastorno psiconeurótico caracterizado por la negativa a comer. Causa amenorrea, trastornos emocionales relacionados con la imagen del cuerpo y temor patológico a engordar.

– Bulimia: su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Suelen alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven sufrir episodios de ingesta compulsiva. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones. El más habitual es la provocación del vómito. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, realización de ejercicio muy intenso y ayuno.

3.2.- ENFERMEDADES CARDÍACAS

Trombosis coronaria: es la oclusión de un vaso de la circulación coronaria causada por un trombo (coágulo).

Angina de pecho: es un dolor torácico producido durante un esfuerzo intenso. Es debido a una deficiencia en el suministro de sangre al miocardio, provocado generalmente por un trombo. El dolor suele durar unos minutos y desaparece haciendo reposo.

Infarto de miocardio: el dolor es similar a la angina de pecho, pero de una duración de unas horas. Es debido a una obstrucción de una rama coronaria por un trombo que impide la irrigación sanguínea de una zona del corazón. Produce alteraciones irreversibles y muerte de las células musculares.

Hipertensión: es una elevación mantenida de la presión arterial, con cifras superiores a 140/90 milímetros de Hg. En casi el 95% de las personas con hipertensión arterial no puede encontrarse la causa. En los pocos casos en los que la causa se puede establecer con claridad es debido algún otro factor, tratamientos para el resfriado, trastornos renales, hiperactividad de la glándula suprarrenal, problemas tiroideos y anomalías de los vasos sanguíneos.

Arteriosclerosis: se produce por la acumulación de grasa y colesterol debajo de la capa íntima en diversas zonas arteriales. Posteriormente dichas zonas son invadidas por tejido fibroso y frecuentemente se calcifican. El resultado es el desarrollo de placas ateroscleróticas, con la consiguiente disminución del diámetro interno de la arteria y el aumento de la rigidez de la pared arterial, que pierde parcialmente su funcionalidad.

– Factores de riesgo: los tres más importantes: hábito de fumar, hipercolesterolemia e hipertensión arterial. Junto a estos también se han estudiado:

Ejercicio físico, obesidad, diabetes mellitas, estrés, alcohol y anticonceptivos orales.

3.3.- CÁNCER

Un cáncer se inicia cuando ciertas células, por causas aun no suficientemente aclaradas, sufren una transformación que las induce a dividirse de una manera rápida e incontrolada. Como consecuencia, se origina una masa de células sin las características propias y por tanto, las funciones de las que proceden, con un metabolismo muy intenso y alterado. Esta masa de células anormales recibe el nombre de tumor e invade los tejidos circundantes causando su destrucción. Si su crecimiento es limitado, se habla de tumor benigno. Por el contrario, cuando las células se dividen sin límite y se trasladan a otros órganos, se denomina tumor maligno o cáncer.

Se ha demostrado que las células transformadas, origen de los tumores, poseen en su superficie antígenos distintos a los de las células normales. Por esta razón, el organismo no las considera como células propias y pone en marcha mecanismos inmunitarios, tanto específicos como inespecíficos, para destruirlas.

Las defensas inespecíficas están constituidas por macrófagos, células NK, que eliminan células tumorales más eficazmente, cuando hay anticuerpos unidos a la membrana. También participan en la acción algunas sustancias citotóxicas, como el factor de necrosis tumoral.

Las defensas específicas humorales son los anticuerpos, que tras su unión a las células cancerígenas, favorecen la acción de los macrófagos y de las células NK.

Debido al desconocimiento de las causas exactas que determinan la aparición de células tumorales, el tratamiento contra el cáncer se basa fundamentalmente en las siguientes técnicas.

– Extirpación quirúrgica.

– Radioterapia, en la que se aplican radiaciones letales sobre el tumor.

– Quimioterapia, consistente en la administración de fármacos que destruyen las células que se dividen rápidamente. Al actuar de forma inespecífica, estos fármacos destruyen también otras células no cancerosas de acción rápida (células del intestino, de la médula ósea y de los bulbos pilosos), con los consiguientes efectos secundarios: problemas digestivos, anemia, caída del pelo, etc.

Se están empezando a aplicar técnicas basadas en la acción inmunitaria, que se denomina inmunoterapia antitumoral, entre las que figuran las siguientes:

– Administración de interferón para tratar algunas leucemias.

– Extracción de linfocitos del enfermo, posteriormente se activan por medio de linfocinas(son proteínas que mantienen la comunicación entre diferentes células del sistema inmune) y se reintroducen en el organismo

– Se encuentra en fase experimental la utilización de anticuerpos purificados, específicos contra antígenos de las células cancerosas, que están ligados a fármacos letales. De esta forma, se podrán destruir selectivamente las células tumorales sin dañar las células normales.

– Factores de riesgo: causas genéticas y determinantes ambientales.

Determinantes ambientales: Dieta inadecuada, obesidad, tabaco, alcohol luz solar contaminación atmosférica, estrés, etc.

3.4.- SIDA

El SIDA es una enfermedad causada por la destrucción del sistema inmunitario, por un virus llamado VIH. El virus del SIDA no puede sobrevivir de forma independiente. Sólo puede vivir en el interior de una célula. El VIH tiene la particularidad de atacar preferentemente a los linfocitos T4, directores de orquesta de las defensas inmunitarias. Así paraliza progresivamente el sistema antes de que éste haya tenido oportunidad de organizar sus defensas.

El virus infecta también de forma crónica a los macrófagos, responsables de la fagocitosis, que además son las primeras células del organismo que entran en contacto con el virus y los demás elementos invasores.

El VIH se incorpora al programa genético del linfocito T4 insertando si código genético formado por ARN, se multiplica a expensas de estos linfocitos y, finalmente los destruye. Las formas de contagio son muy claras y no otras:

– Transmisión sexual con penetración vaginal o anal.

– Transfusiones e inyecciones de productos sanguíneos contaminados, aunque ahora esto está muy controlado.

– Jeringuillas e instrumentos contaminados (cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, etc.)

– Transmisión de la madre al hijo: puede transmitirse durante el embarazo, a través de la placenta y durante el parto; también se aconseja que no amamanten a sus hijos. La posibilidad de tener un hijo infectado oscila entre un 29 y un 50%.

Una vez producido el contagio un panel de expertos en sida ha elaborado un conjunto de pautas para el tratamiento de personas con infección de VIH. Estas pautas se revisan y actualizan regularmente. La terapéutica generalmente se dirige a lograr la supresión máxima de la replicación viral durante el máximo tiempo posible, mientras se conserva una calidad de vida aceptable.

Esta conducta agresiva se conoce como terapia antirretroviral de gran actividad. Su objetivo es reducir la cantidad de VIH en la sangre a concentraciones muy bajas, o incluso no detectables. Sin embargo el virus no desaparece completamente. Este tratamiento suele llevarse a cabo con una combinación de tres o más medicamentos.

3.5.-OBESIDAD

La obesidad es un aumento anormal en la proporción de las células grasas en el tejido subcutáneo del organismo. Puede ser exógena o endógena.

¿Cómo se determina la existencia de obesidad?
Uno de los métodos más utilizados para la valoración del peso se llama el índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés). El BMI se basa en la relación entre el peso y la estatura, y se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la estatura en metros.

  • La obesidad se define como un BMI de 30.0 o más
  • El sobrepeso de define como un BMI de 25.0 hasta 30
  • Un BMI de 18.5 a 24.9 se considera normal
  • Un BMI por debajo de 18.5 se considera bajo de peso

La medida de la cintura también es un criterio para evaluar el peso. Los hombres con más de 40 pulgadas de cintura y las mujeres con más de 35 pulgadas de cintura tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Exógena: es debido a una ingesta calórica superior a la necesaria para cubrir las necesidades metabólicas del organismo.

Endógena: está producida por una disfunción de los sistemas endocrino o metabólico.

La obesidad lleva asociadas otras patologías, algunas de tipo cardíaco, como los infartos o arteriosclerosis, etc.

4.- DROGODEPENDENCIAS

Para centrar la reflexión que proponemos, partimos de una definición básica de las drogas. Es la siguiente: todas aquellas sustancias químicas que reúnen las siguientes características:

∞ Una vez en nuestro organismo, se dirigen a nuestro cerebro, cuyo ecosistema modifican de manera variable.

∞ Su uso regular puede generar procesos conocidos como:

● Tolerancia: a medida que el organismo se va adaptando a la presencia regular de la sustancia, se necesita una mayor cantidad para producir los mismos efectos.

● Dependencia: tras un uso habitual, la persona necesita consumir la sustancia de que se trate para no experimentar síntomas de abstinencia, como veremos al hablar de la dependencia física, y/o para afrontar la vida cotidiana, como veremos en la dependencia psicológica.

∞ Su abuso puede provocar diferentes tipos de trastornos:

– Trastornos físicos, cuando dañan el organismo: por ejemplo, una bronquitis crónica causada por el tabaco.

– Trastornos psicológicos, cuando inciden negativamente sobre la relación de la persona consigo misma o con su entorno afectivo, como ocurre en los conflictos de pareja por abuso de alcohol.

– Trastornos sociales, cuando impactan sobre la comunidad, como ocurre con los accidentes de tráfico provocados por conductores bajo los efectos de las drogas.

El uso de drogas no es algo nuevo, algo del mundo de hoy. En cambio sí que es actual su uso masivo y el problema sanitario, social, legal, que la drogadicción ha creado. Desde muy antiguo, los seres humanos han utilizado diversas sustancias que hoy conocemos como drogas, para diferentes finalidades.

El consumidor habitual puede depender de la droga de dos formas:

Dependencia física: cuando la falta de la droga va acompañada de una serie de trastornos físicos que desaparecen al tomar la droga.

Dependencia psíquica: es un deseo irresistible de repetir los efectos que provoca la droga.

El umbral de tolerancia es la necesidad de aumentar cada vez más la dosis de la sustancia que se consume para obtener los mismos efectos anteriores.

El síndrome de abstinencia es la reacción de malestar del organismo cuando se ve privado de la presencia de la droga en su interior.

4.1.- CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS

Desde el punto de vista social podemos clasificarlas en:

Drogas legales: Son aquellas que se consumen con absoluta normalidad, siendo no sólo toleradas por la ley, sino fomentando su uso por las costumbres. Son el alcohol, tabaco, etc.

Drogas ilegales: son aquellas que no pertenecen a las costumbres e usos cotidianos de cada cultura. A estas si que las llama la sociedad drogas y su consumo está castigado por la ley.

4.1.1.- Drogas clásicas

Los fármacos comprenden una amplia gama de preparados que pueden obtenerse sin receta médica, pero hay otra serie de sustancias que constituyen las llamadas drogas clásicas:

Psicofármacos y estimulantes:

Barbitúricos: Producen una depresión en el Sistema Nervioso Central que se traduce en sueño. Se obtiene de forma sintética en los laboratorios.

Benzodiacepinas: Son fármacos que se utilizan generalmente en medicina y psiquiatría, para tratar trastornos de ansiedad, insomnio, etc. Disminuyen la ansiedad y facilitan el sueño; si se toma bajo control médico no suponen ningún riesgo.

Anfetaminas: Es un tipo de droga estimulante del sistema nervioso central; son drogas adictivas. Son capaces de generar dependencia. Suelen producir sensaciones de alerta, confianza y aumento de los niveles de energía y autoestima. A veces se usan como estimulante químico para aumentar el rendimiento en una tarea de forma artificial. Comporta un grado de tolerancia con dependencia física variable y síndrome de abstinencia con temblores persistentes, somnolencia, sensación permanente de fatiga y estado de depresión física y mental.

Antihistamínicos: son fármacos que evitan o disminuyen los efectos de la histamina. Se emplean para tratar las alergias nasales, sobre todo la fiebre del heno (rinitis alérgica), mucosidad, irritante de la nariz, estornudos, etc.

Simpaticomiméticos: Estas drogas tienen la capacidad de producir cambios fisiológicos similares a los producidos por la activación del sistema nervioso simpático. Se emplean como vasoconstrictores o vasodilatadores en el tratamiento de la hipotensión y afecciones cardiacas graves. Los principales que se venden son los preparados para catarros.

Cocaína: Pertenece a la familia de las drogas estimulantes, ya que actúa sobre el Sistema Nervioso Central activándolo. Suele tomarse de dos formas inhaladas o esnifada por las fosas nasales o, inyectada por si sola o mezclada con otras sustancias. El Crack es clorhidrato de cocaína alterado mediante un proceso químico. Tanto el Crack como la cocaína generan dependencia. Son efectos que produce son estimulación, euforia, excitación, respiración irregular, hipertensión, arritmias, etc. Si se inhala produce dependencia psíquica dando lugar a depresiones e incluso paranoias. Si se consume por vía intravenosa puede aparecer dependencia física y síndrome de abstinencia.

Cafeína, nicotina, teína: Aumentan la actividad del Sistema Nervioso Central y provocan entusiasmo y excitación. Producen dependencia psíquica y en algunos casos física. La nicotina además, es vasoconstrictora, por lo que aumenta el riesgo de arteriosclerosis.

– Opiáceos: Son sustancias derivadas de la planta del opio que desde hace años se ha utilizado básicamente para aliviar el dolor. El opio contiene sustancias activas llamadas alcaloides. Las podemos clasificar en naturales, semisintéticas y sintéticas.

Producen dependencia física, tolerancia y síndrome de abstinencia.

Entre ellas destacamos: opio, morfina, codeína (remedio para la tos en jarabe y pastillas), heroína y metadona (se utiliza como sustitutivo de la heroína en programas de tratamiento).

Alucinógenos: son sustancias capaces de provocar trastornos sensitivos y sensoriales y, por tanto, pueden dar lugar a ilusiones y alucinaciones. Pueden obtenerse de plantas, especialmente de cactus o hongos o fabricarse sintéticamente:

Mescalina (cactus mejicano peyote) , cannabiáceos, marihuana (hojas secas y se fuma), hachís (resina de la planta del cannabis) y los inhalantes. Se acepta, por lo general, que no dan lugar a dependencia física, en cuanto a la tolerancia, investigaciones recientes parecen demostrar que el uso intenso puede desencadenar tolerancia.

4.1.2.- Drogas de diseño

Es el término científico para referirse a una serie de sustancias que, aunque existentes hace décadas se popularizaron a finales del siglo XX bajo la equívoca denominación de drogas de diseño. Se trata de sustancias producidas por síntesis química en laboratorios clandestinos.

Generalmente se trata de compuestos anfetamínicos a los que se añade algún componente de efectos más o menos alucinógenos.

Algunos son: Opiodes(opiáceo sintéticos), efredona(efectos anfetamínicos), droga del amor (mezcla de mescalina y anfetamina), éxtasis ( descubierta 1912 cuando buscaban un fármaco inhibidor del apetito, abandonada por sus efectos psicoactivos.

4.1.3.- Alcohol y tabaco

Alcohol

La enfermedad alcohólica se debe entender como un proceso que se desarrolla entre 15 y 20 años o entre 5 y 10 años dependiendo de sensibilidades individuales y cantidades ingeridas.

El consumo de alcohol en nuestra sociedad es prácticamente común a todos los miembros de la sociedad en general.

Efectos del alcohol sobre la conducta: en un principio, pequeñas cantidades actúan como depresor sobre los centros encargados de gobernar las estructuras más primarias de la personalidad, liberando los centros inhibidores. Esta pérdida de control se expresa por una conducta más instintiva y elemental, un comportamiento más espontáneo y sensación de mayor confianza.

Cantidades mayores conducirán al estado de embriaguez en que el estado de ánimo se torna variable, incoordinación motora y tendencia al sueño.

– Manifestaciones psicopatológicas: irritabilidad, cambios bruscos de humor y autoengaño.

– Manifestaciones sociopatológica: disgregación de la familia, bajas laborales y descenso en el rendimiento en el trabajo.

Todo esto se acompaña de pérdidas de apetito, nauseas, síndromes depresivos, temblor en extremidades inferiores y lengua, cansancio, etc. Todo esto constituye el síndrome de abstinencia alcohólica.

Efectos tóxicos a medio y largo plazo:

– Sistema nervioso central: demencia alcohólica, alucinaciones alcohólicas y delirio paranoide.

– Sistema nervioso periférico: polineuritis alcohólica, calambres y dolores nocturnos, debido a un déficit de tiamina.

– Órganos del cuerpo: hepatitis, cirrosis, pancreatitis, gastritis, úlcera péptica, miocardiopatias, anemia y leucopenia.

Tabaco:

El tabaco ya era conocido en la América precolombina. Los antillanos fumaban hojas enrolladas, los indios fumaban en pipa y los mayas mascaban tabaco. Tras el descubrimiento de América su uso se difunde por Europa. Al principio se produjo una reacción violenta y, para detener su propagación, entre otras medidas se tomaron la confiscación de bienes, la amputación de la nariz, la tortura para obligar a los consumidores a delatar a los traficantes, e incluso en 1691 se ejecutó una sentencia de muerte contra un fumador.

El tabaco proviene de una planta (Nicotiana tabacum) que a través de diferentes procesos de cultivo y de industrialización se hacen aptas para ser fumadas.

El tabaco es nocivo desde la primera calada y a los 7 segundos la nicotina ya ha llegado al cerebro a través de la sangre. Si la nicotina de un solo cigarrillo se inyectara directamente en la sangre, bastaría para matar a una persona.

Los componentes del humo del tabaco son más de 100 sustancias tóxicas, pero entre ellas destacamos:

Monóxido de carbono (CO): desplaza al oxígeno en la sangre.

Gases irritantes: afectan a la mucosa bronquial provocando tos y conduciendo a la aparición de bronquitis crónica.

Sustancias cancerígenas: parece que existe una relación causal entre el consumo de tabaco y el cáncer de boca, faringe, laringe y bronquitis.

Nicotina: normalmente se absorbe el 30% de la nicotina del cigarrillo, el 70% restante va al ambiente y es injerido por personas que rodean al fumador. Según la OMS, el uso crónico de la nicotina del tabaco produce dependencia física y su falta desencadena un síndrome de abstinencia que dura 15 días o más, y que se caracteriza por: nerviosismo, irritabilidad, trastornos del sueño, disminución de la frecuencia del pulso, hiperfatiga y aumento de apetito.

El tabaco es el factor desencadenante de las siguientes enfermedades:

En el aparato respiratorio: tos, expectoración, insuficiencia respiratoria, bronquitis crónica y cáncer de pulmón.

En el aparato digestivo: incrementa la secreción gástrica y puede provocar acidez y úlceras.

En el aparato cardiovascular: incluye trastornos como hipertensión arterial, enfermedad coronaria y ataque cerebral.

Alrededor del 50% de los adultos fuman, pero mientras el número de varones adultos disminuye, aumenta el número de mujeres y de jóvenes.

El coste social del tabaquismo es elevadísimo: jornadas laborales perdidas, invalidez o muerte prematura, gastos en atención médica, hospitalización, medicamentos, incendios, etc.

4.1.4.- Factores de prevención

Existen un número amplio de factores que disminuyen la probabilidad de adentrarse en el consumo de drogas. Algunos de ellos tienen que ver con cambios culturales y legislativos de nuestra sociedad, eliminar la publicidad de bebidas alcohólicas, tabaco, aumentar su precio, cumplir rigurosamente las leyes que prohíben su venta a menores, generalizar la prevención en la escuela, etc.

Otras están relacionadas con las características del propio sujeto, de sus propias decisiones.

Las propuestas hechas por los expertos del Plan Nacional sobre Drogas son las siguientes:

– Canalizar positivamente la curiosidad adolescente, a fin de que manteniendo vivo su impulso exploratorio, se desinterese al máximo por conductas y situaciones de riesgo.

– Promover la educación en valores y actitudes de aprecio, respeto y responsabilidad para con la salud propia y la de la comunidad.

– Estimular la autoestima con objeto de reducir el riesgo de que se interesen por fórmulas químicas para apuntalar un amor propio frágil.

– Desarrollar habilidades sociales que les ayuden a comportarse con una razonable autonomía en la relación con, los otros, a neutralizar positivamente las presiones del grupo de amigos hacia el consumo de drogas.

– Promover una vivencia rica y diversa del tiempo libre que ayude al adolescente a encontrar satisfacciones que no comprometan su desarrollo, y constituir modos positivos de disfrutar del ocio.

– Favorecer el ejercicio razonable de la autoridad paterna que permita niños y adolescentes interiorizar unas normas aceptables de convivencia y tomar decisiones crecientemente responsables.

– Reducir la presencia de drogas en los escenarios sociales por los que transitan los adolescentes.

5.- ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Las enfermedades crónicas plantean problemas especialmente difíciles tanto en su prevención como en su tratamiento a consecuencia de su compleja causalidad, en bastantes aspectos no bien precisada, su comienzo insidioso, su variada y variable sintomatología, y su mayor limitación en recursos terapéuticos de reconocida eficacia.

Sin embargo, es mucho lo que se puede hacer en el campo de la prevención, no solo a nivel de prevención secundaria y terciaria, sino también de prevención primaria, ésta muy relacionada con los estilos de vida saludable.

Es claro que la educación sanitaria tiene cuatro objetivos principales: conseguir que la gente esté bien informada sobre los problemas de salud y enfermedad; hacer que adopte la salud como un valor fundamental; modificar los hábitos o conductas insanas, y promover las adecuadas conductas positivas de salud.

Para conseguir estos objetivos, los agentes de educación sanitaria deben elaborar mensajes informativos y persuasivos y hacerlos llegar a la población.

Las acciones de salud deben estar dirigidas a las distintas etapas de desarrollo del ser humano, es decir en la etapa maternoinfantil, preescolar, escolar, adolescencia, y edad adulta.

5.1. EN LA ETAPA MATERNOINFANTIL

El objetivo es la protección de la madre e hijos, y la lucha contra la mortalidad materna, perinatal e infantil. El control sobre los factores sociales negativos, la educación sanitaria, la evitación del aborto clandestino, la vigilancia y control sanitario del embarazo, y la asistencia al parto en servicios hospitalarios especializados.

5.2. EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR

La promoción de la salud debe ir dirigida a la lucha contra los problemas de salud específicos de estos grupos de edad, contra los accidentes y las enfermedades infecciosas en los preescolares y contra estos mismos problemas de salud más los defectos sensoriales, anomalías del aparato locomotor y exceso de peso en los escolares.

5.3. EN LA ADOLESCENCIA

Los principales temas que hay que tratar son el crecimiento y desarrollo, las drogodependencias, los accidentes, la actividad y el ejercicio físico, y los problemas ligados a la sexualidad y la contracepción.

5.4. EN LA EDAD ADULTA

Se requiere un conocimiento profundo de los determinantes de los problemas de salud, que por orden creciente de importancia son:

a) la biología humana (genética, envejecimiento)

b) el medio ambiente (contaminación biológica, física, química etc.)

c) estilo de vida (conducta de salud)

De estas variables una casi no se puede modificar. Las otras sí son susceptibles de alteración.

En términos generales, podemos concentrarnos en:

  1. Modificación de las conductas insanas causantes de la enfermedad.

El fomento de la salud es principalmente una cuestión de comportamientos (conductas en relación con la alimentación, ejercicio físico, sueño, reposo, recreación, relaciones interpersonales, etc.) Del mismo modo, la prevención de a enfermedad está también relacionada, en gran medida, con el control de los factores conductuales, ya que en la actualidad la conducta humana es una de las causas más significativa de las enfermedades crónicas (cardiovasculares, cáncer, cirrosis hepática, etc), de los accidentes y de otros muchos problemas de salud (enfermedades venéreas, drogodependencia, embarazos no deseados, etc.)

Uno de los ejemplos de protección de la salud es la educación sanitaria en alimentación y salud. La alimentación prevalerte en los países desarrollados (con exceso de calorías, pobres en fibras y rica en grasas saturadas de origen animal). Es la responsable de cerca del 45% del total de muertes por cáncer en Estados Unidos. En consecuencia, la prevención primaria del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares comporta la puesta en marcha de programas de educación sanitaria en alimentación y nutrición, que conducen a la adopción, por parte de la población, de dietas alimentarias equilibradas, sin exceso de calorías y ricas en fibra. Además, las grasas animales deben ser sustituidas, en su mayor parte, por grasas vegetales, con objeto de disminuir los ácidos grasos saturados de la dieta.

  1. Control de los agentes nocivos del medio ambiente

Eliminación de contaminantes.

  1. Evitar la exposición de los individuos a los factores ambientales nocivos

Lucha contra las enfermedades infecciosas, aislando a los enfermos.

  1. Aumentar la resistencia de los individuos a los agentes nocivos

Las vacunaciones para prevenir ciertas enfermedades en edad adulta.

6.-CONCLUSIÓN

Actualmente vivimos en una sociedad donde los adolescentes tienden con facilidad a los hábitos insanos (fumar, beber alcohol, drogas…) que añadido al sedentarismo precoz, estropea la salud de nuestra juventud. La principal causa por la que los adolescentes practican deporte, no es por el placer intrínseco que conlleva, ni por el hecho de ser beneficioso para su salud, el joven de hoy que realiza ejercicio físico, lo hace basándose en la competitividad y en la mayoría de los casos con el objetivo de ser una figura en ese deporte y ganar mucho dinero (este aspecto se ve fomentado frecuentemente por diversos factores: medios de comunicación, publicidad, opinión de sus padres y una pobre educación deportiva en valores). Los jóvenes que no destacan en la competición o que no tienen “grandes cualidades” para el deporte abandonan la actividad física en los últimos años de estudios obligatorios, (donde ya no tienen clases obligatorias de Educación Física) coincidiendo este momento con un aumento de esos hábitos insanos en el joven.

    El problema del tabaco, las drogas, el alcohol en los adolescentes debe atajarse incluso antes de las primeras edades de esta etapa del desarrollo evolutivo, y sin duda una de las soluciones más eficaces, es instaurar en el niño hábitos saludables como la actividad física, que sirvan de factor protector a este problema.