Tema 61 – Las instalaciones para la educación física y su equipamiento. Conceptos básicos. Organización y normas para su uso. La autoconstrucción de materiales útiles para la educación física.

Tema 61 – Las instalaciones para la educación física y su equipamiento. Conceptos básicos. Organización y normas para su uso. La autoconstrucción de materiales útiles para la educación física.

I. INTRODUCCIÓN

Las instalaciones deportivas son el lugar en el que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y se utiliza todo el equipamiento a su alcance. El profesor de Educación Física va a ser el encargado de gestionar esas instalaciones y su equipamiento, buscando su máximo rendimiento y aprovechamiento, su correcta utilización y vigilando su estado para solicitar las tareas de mantenimiento necesarias.

Para todo ello se debe tener un conocimiento de una serie de conceptos, normas, etc. que van a sentar las bases para disponer de un criterio suficiente para detectar y saber plantear necesidades (de remodelación, de adaptación, de conservación, etc.) para gestionar la instalación (elaborando presupuestos, estableciendo condiciones de uso, organizando la ocupación al máximo nivel tanto en uso escolar como extraescolar) y para ayudar a sacar el máximo rendimiento de lo disponible en el centro.

Es importante señalar que la mayoría de los datos que se aportan sobre dimensiones recomendadas, acabados, iluminación, etc., se extraen de un trabajo publicado en 1981 por el Consejo Superior de Deportes, sobre equipamientos deportivos, en el que se señalan las normas NIDE para la construcción de instalaciones y se siguen los criterios de la EURONORMA, que pretendía unificar aspectos referidos a las instalaciones de toda Europa.

II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS.

1. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZJE BASADOS EN EL DESCUBRIMIENTO

Hasta la publicación de la Orden de 14 de Agosto de 1975 sobre el programa de necesidades para la redacción de proyectos de centros de Formación Profesional, Educación General Básica y Bachillerato Unificado Polivalente, no se contemplaba nada acerca de los requisitos de la Educación Física. Esta orden establecía, por el ejemplo, para un centro de BUP de 12 unidades la necesidad de un gimnasio de 90 m2, una pista polideportiva de 36×18 m, unos vestuarios aseos con 6 duchas, 3 lavabos pileta y 2 inodoros mas 4 urinarios de pared para chicos y de 4 inodoros más para chicas.

Con la LOCE esta orden fue derogada por el Real Decreto 1004/1991 de 14 de Junio (BOE de 26 de Junio de 1991) que establecía los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas de régimen general no universitarias exigiendo como instalaciones un gimnasio de 480 m2, incluyendo vestuarios, duchas y almacén; así como un patio de recreo de 3 m2 por puesto escolar destinado a pista polideportiva, como mínimo de 44×22 m.

Con la LOCE se elabora un nuevo Real Decreto el 1537/2003, de 5 de diciembre (BOE, 10-12-2003) por lo que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas de régimen general. Deroga al de 1991, pero en lo referente a las instalaciones para la práctica de la educación física no ha modificado nada.

En la Cate Internacional de la Educación Física y el Deporte proclamada por la UNESCO en 1978, se dice en su artículo 5 “para la Educación Física y el Deporte son indispensables instalaciones y materiales adecuados”.

En la ley del Deporte de 1990 se dice que todos los centros deberán disponer de instalaciones deportivas para atender la Educación Física y el deporte en las condiciones que se determinen reglamentariamente, que se tengan en cuenta las necesidades de estabilidad y adaptación de recintos a personas con movilidad reducida y que su utilización sea polivalente.

Tanto el la LOGSE (1990) como la (LOCE) se dice que los centros docentes estarán dotados de los materiales necesarios para garantizar una enseñanza de calidad.

2. CONCEPTOS BÁSICOS

2.1. NECESIDADES DE INSTALACIONES

Para valorar las necesidades que tiene un centro de enseñanza, se debe contemplar si su uso se va a destinas exclusivamente al escolar o bien si se va a abrir al barrio para su utilización extraescolar.

Para su uso escolar, se debe de tener en cuenta el número de usuarios (en nuestro caso, 30 alumnos para la ESO por grupo y 35 alumnos para el bachillerato) y el número de grupos, los usos que se le va a dar espacios, los deportes que se van a practicar, el nivel de los practicantes, etc.

Para su uso extraescolar, se debe de tener en cuenta el número y tipología de los usuarios, la disponibilidad horaria, las actividades a desarrollar, el nivel de práctica buscado, la reglamentación de los espacios para los diferentes deportes que se van a practicar, etc.

2.2. DIMENSIONES

Los espacios necesarios dependerán del tamaño del centro, número de grupos y profesores dando clase a la vez, así como los contenidos a desarrollar y de la climatología de la zona.

El espacio mínimo para centros pequeños es la sala-escolar, sala cubierta de 15×27 m, que proporciona a cada alumno su espacio de 15 m2 y permite impartir los diversos contenidos (condición física, habilidades y destrezas, expresión corporal y deportes como voleibol, baloncesto, bádminton con medidas reglamentarias y otros a nivel de iniciación).

Como espacio descubierto está la pista polideportiva de 44×22 m que posibilita el desarrollo de competiciones de fútbol sala, balonmano, baloncesto, etc.

Para centros de mayor tamaño, se puede disponer de salas de barrio, con medidas de 45×27 m, que acogen a tres salas escolares si se separan con cortinas, o bien de pabellones, e 45×27 en los que se dispone de gradas para el público.

2.3. INSTALACIONES

Se debe tener en cuenta que la mayoría de los espacios son susceptibles de ser utilizados como zonas deportivas, siempre y cuando se adapten las actividades a las características de los mismos.

2.3.I. TIPOS

ESPACIOS CONVENCIONALES

Si el centro no dispone de un espacio de estas características, debe considerarse la necesidad de necesidad de utilizar algún equipamiento existente en el entorno próximo (radio de acción) del centro. Debe establecerse un convenio con el ente gestor. Si este espacio es municipal, tanto de gestión directa como cedida, los precios son más accesibles pero no deben descartarse las instalaciones privadas puesto que, es en estos horarios cuando la mayoría de los equipamientos deportivos, sea del tipo que sea, tienen infrautilizadas sus instalaciones. No debe olvidarse, en ningún momento que, si ésta es la situación de nuestro centro es un punto importante a la hora de establecer el presupuesto.

§ LOS CUBIERTOS

a) SALAS Y PABELLONES: se llama sala escolar al espacio de 405 m2 y 15×27 m, y sala de barrio cuando es de 45×27. En este último, el uso de cortinas separadas permite el uso simultáneo de tres espacios para desarrollar clases de Educación Física. Cuando se dispone de gradas, se habla de pabellones (con capacidad para albergar entre 400 y 1000 personas) y de grandes pabellones, que acogen a más de 1000 personas. Estos deben cumplir una serie de características en cuanto al pavimento, el marcaje de líneas, las paredes, los techos, etc.

Teniendo en cuenta los parámetros verticales, debe de haber ausencia de salientes hasta dos metros del suelo, las puertas deben ir empotradas en los muros laterales, el revestimiento de las paredes debe ser de material antiabrasivo cuando se hallan en los límites de seguridad de los campos. Las cortinas deben tener una textura agradable, no ser abrasivas, tener un buen aislamiento acústico, etc.

Teniendo en cuenta los parámetros horizontales, el pavimento debe ser elástico, con un poder de deslizamiento controlado, tener un desgaste reducido, buena absorción acústica, bajo poder reflectante, etc. El marcaje de las líneas debe hacerse de forma de forma que los campos no se crucen y con la líneas de diferentes colores. Los anclajes deben ir correctamente instalados, ya que algunos de ellos pueden estar dentro del campo de juego de otros deportes y provocar lesiones a los usuarios. Los techos deben permitir colocar elementos colgados en ellos, tener algún aislante térmico y acústico, no permitir el paso de luz que deslumbre, su altura será de 5´5 m para las salas y de 7 m para las salas de barrio y los pabellones.

Las características ambientales deben contemplar una iluminación suficiente y que no produzca deslumbramiento, una buena acústica para que no se mezclen los sonidos entre los diferentes espacios, y una temperatura estable considerando la temperatura exterior.

b) PISCINAS CUBIERTAS: aunque se trate de una instalación que no se ha considerado como necesaria para desarrollar el programa de Educación Física, es importante estudiar su utilización para realizar actividades acuáticas de forma puntual. En su construcción deben contemplarse una serie de características: revestir el vaso de gres, usar rebosaderos desbordantes, pavimento antideslizante en las playas, uso de materiales resistentes a la humedad, tratamiento físico y químico automático del agua, recirculación de agua en tiempo reglamentado, temperatura del agua entre 26º-27º y una humedad relativa entre el 65-70%.

§ LOS DESCUBIERTOS

En estos es necesario considerar la influencia que el medio ambiente tiene todos los elementos (pavimento y material).

a) PISTAS POLIDEPORTIVAS: aquellas instalaciones que, ocupando el mínimo espacio posible, acogen el mayor número de deportes que pueden ser practicados alternativa o simultáneamente. Las medidas recomendadas son 22×44 m, con cercamientos de 1 m de alturas laterales y 3 m en los fondos.

Se utilizan dos tipo de pavimentos: los impermeables, que deben tener una pendiente hacia los laterales y recogida de aguas perimetral y los permeables, que llevan el drenaje en la base inferior.

b) CAMPOS GRANDES: permiten realizar varios deportes, pero tienen el inconveniente de que los marcajes y los elementos fijos son variados. A pesar de ello hay unas características que deben respetarse en todos los casos: se debe contemplar la pendiente hacia los laterales, la recogida de aguas, el tipo de pavimento, las vallas de protección, etc.

§ AUXILIARES

Se incluyen los espacios que se utilizan como complemento.

a) SERVICIOS: se incluyen los vestuarios, los aseos y las duchas. Sus dimensiones y mobiliario deben estar acordes con el número de usuarios. Deben ser accesibles a personas con minusvalías, poseer suelos antideslizantes, paredes alicatadas, techos con tratamiento antihumedad, buena ventilación, fácil limpieza, taquillas inoxidables elevadas del suelo, duchas comunes sin brazos y con hidromezcladores.

b) ALMACENES: deben ubicarse en las paredes laterales del campo de juego, a la misma altura que el espacio deportivo, permitir una buena accesibilidad, con unas puertas amplias de (2’5×4). Deben poseer una buena ventilación para evitar humedades y tener armarios, cestas, etc., para permitir un correcto almacenamiento del material.

c) BOTIQUÍN: se trata de una zona en la que ubicar una mini enfermería para curas de emergencia. Se ubican en las salas de barrio; en las zonas escolares no hace falta considerar un espacio especial.

ESPACIOS NO CONVENCIONALES

Espacios no concebidos para la realización de clases de Educación Física, como los parches, las calles, las plazas, los parques, etc. Se debe tener presente en su utilización que no deben de existir obstáculos peligrosos, ni riesgo para las personas ajenas a la clase, etc.

ESPACIOS SINGULARES

Espacios que se sitúan en el entorno escolar y que, por sus características, permiten ser usados de forma puntual para ampliar los conocimientos de los alumnos. Se incluyen los parques naturales, los circuitos de montaña, los recorridos a pie, en bicicleta, etc., por senderos (de pequeño y gran recorrido), riberas de los ríos, etc.

2.3.II. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

Para alargar la vida de la instalación es necesario: periodificar una lista de operaciones de mantenimiento de las instalaciones de climatización, eléctricos, de fontanería, etc., para no interferir con las actividades; presupuestar las operaciones, priorizando las más necesarias y, sistemáticamente, realizar las tareas de limpieza.

2.4. EQUIPAMIENTOS O MATERIALES DEPORTIVOS

TIPOS

§ MATERIAL FIJO: se caracteriza por estar anclado, empotrado o fijado de forma permanente en la instalación. Se incluyen los aparatos de gimnasia (anillas, cuadros suecos, escaleras, espalderas, etc.) y el material de deportes fijados a las paredes de la instalación o al suelo del campo (canastas, porterías).

§ MATERIAL MÓVIL: se puede trasladar de un lugar a otro, pero se requieren varias personas para ello. Abarca a los plintos, potros, trampolines, colchonetas, bancos suecos, canastas y porterías, etc.

§ PEQUEÑO MATERIAL Y MATERIAL COMPLEMENTARIO: elementos que pueden transportarse fácilmente por una persona. Se incluyen, pelotas, raquetas, aros, picas, conos, cintas métricas, cronómetros, etc.

GESTIÓN DE MATERIAL

Hay cuatro operaciones necesarias para realizar una correcta gestión de ese material: control, reposición, utilización y mantenimiento.

Para el control del material será necesario llevar a cabo un inventario, es decir, una relación nominal del material especificando, número de unidades y estado de uso, al menos una vez al año; y realizar un adecuado almacenamiento, ya que contribuye directamente a su conservación, control y uso

La utilización correcta contribuirá a prolongar su vida útil, respetar la finalidad para la cual ha sido diseñado, transportarlo de forma adecuada

La reposición tiene por objetivo equipar la instalación con el material necesario y sustituir el material extraviado o deteriorado.

Para el mantenimiento en buen estado del material, hay que fijarse en las necesidades de engrasado, encolado, tapizado, pintado, soldado, cosido, etc., de los elementos que se van deteriorando; para mejorar su estructura, aumentar su duración, garantizar un mínimo de higiene en su utilización, mejorar, mejorar un aspecto estético, prevenir accidentes.

3. ORGANIZACIÓN Y NORMAS PARA SU USO

3.1. ORGANIZACIÓN DE LA INSTALACIONES

En primer lugar se debe contemplar la organización para su uso escolar, se buscará el máximo aprovechamiento de los espacios, rotando a los cursos por las distintas instalaciones y evitando que en los horarios queden huecos y que en determinados momentos coincidan más profesores que número de instalaciones disponibles. Para ello se tendrá en cuenta, por un lado el uso preferente de la Educación Física escolar, ocio y competición deportiva escolar y, por otro, el uso complementario y/o alternativo de celebraciones, exposiciones; actos sociales, reuniones, etc.

Para el uso extraescolar, se debe tener claro las condiciones y normas de utilización de las instalaciones (calendario, horario, etc.), las actividades a desarrollar, el nivel de práctica, las reglamentaciones de deportes federados y el plan de gestión y mantenimiento (quien limpia y ordena el material para el día siguiente, quien cierra la instalación, etc.).

3.2. NORMAS DE UTILIZACIÓN

Es importante la existencia de un reglamento que fije las diferentes utilizaciones y priorice la distribución de espacios. Se deben definir los deberes y responsabilidades de los usuarios, las recomendaciones en cuanto a indumentaria adecuada, etc.

El objetivo es que todos se conciencien de que el respeto y el buen uso de la instalación y el material beneficia a todos. Se debe intentar que se utilicen los recursos (agua, electricidad, etc.) de forma racional, que no se produzcan actos de vandalismo, que exista una limpieza general, que participen de forma responsable en el manejo del material, etc.

4. LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE MATERIALES ÚTILES PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA

Se trata de hacer que los alumnos se involucren en la construcción de material, buscando con ello el respeto por el ya existente, y la mayor motivación hacia su utilización al tomar parte en su elaboración. Esto encaja perfectamente con al contenido transversal de Educación del consumidor, ya que buscamos que no exista una dependencia exclusiva de materiales comprados y nuevos.

Con la adaptación del material se consiguen ventajas como:

– prolongar la utilidad del material más allá del uso convencional.

– responsabilizar en la gestión a los usuarios.

– educar en la variabilidad y flexibilidad de uso del material.

– educar en las técnicas concretas de construcción y búsqueda de más material.

En la autoconstrucción y adaptación de material se puede hablar de:

§ REUTILIZACIÓN: cuando se le da al material un uso distinto del convencional, ya que su deterioro no lo permite pero no obliga a retirarlo.

§ CONSTRUCCIÓN: construcción de nuevos materiales usando otros de desecho o nuevos de bajo coste que utilizados con imaginación y habilidad pueden ser útiles para diversas actividades de Educación Física.

§ USO NO CONVENCIONAL: dar una utilidad distinta a algunos materiales u objetos sin que estos estén deteriorados. Englobaría también el darle uso a algún elemento paisajístico del entorno.

III. BIBLIOGRAFÍA

– ANDRÉS, F. (1981): Equipamiento e instalaciones deportivas y recreativas. Madrid. INEF.

– ANDRÉS, F. (1981): Uso y mantenimiento de salas de Deporte. Madrid. AETIDE.

– CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES (1979): Normas NIDE. Madrid.

– GALERA, A. (1991): Gestión del material en las Instalaciones Deportivas. Málaga. Unisport.

– HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, J. L. & ANDRÉS, F. (1981): Las instalaciones deportivas en los centros escolares. Madrid. Consejo Superior de Deportes.

– Boletines de AETIDE (Asociación Española de Trabajo sobre las Instalaciones Deportivas y para el Esparcimiento).