Tema 15 – La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.

Tema 15 – La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.

1. INTRODUCCIÓN

Los juegos son manifestaciones culturales presentes en todos los grupos humanos. En este tema se aborda la visión sociológica de la actividad física. Analizaré cómo los juegos y deportes han ido evolucionando, transmitiéndose a través de las generaciones, convirtiéndose algunos en deportes de masas.

Es necesario introducir juegos y deportes tradicionales en las programaciones de EF, pero no sólo los autóctonos de la comunidad, sino introduciendo otros, propios de diferentes zonas del país, e incluso, autóctonos de otras naciones, que favorezcan la integración de alumnos extranjeros y la interculturalidad.

Del mismo modo, resulta básico realizar actividades en la naturaleza, pues desde los albores de la humanidad, el ser humano ha vivido en estrecha relación con el medio. Y hoy, esa relación se está deteriorando, provocando de manera colateral, la pérdida de algunos juegos tradicionales.

Por todo ello, la LOE y los reales decretos de ella derivados y que la desarrollan, establecen objetivos para la etapa, encaminados a conocer el entorno natural, social y cultural. El propio currículo de Cantabria establece objetivos de etapa relacionados con el conocimiento de la tradición cultural, así como la valoración del medio natural, reconociendo el valor de la EF para alcanzar dichos logros.

2. LA EF Y EL DEPORTE COMO ELEMENTO SOCIOCULTURAL

Cada época histórica ha dado cauce al movimiento de muy diversas maneras. Cada sociedad ha elaborado su cultura y, dentro de ella, su concepción del ser humano, de la educación y de la actividad física. Los diversos grupos humanos, han establecido formas diferentes de jugar, aunque algunas de ellas hayan trascendido prácticamente inalteradas desde hace cientos de años.

El juego y el deporte en la actualidad, difieren bastante de otras concepciones anteriores:

(a) Juego: los desarrollados hoy, están orientándose de forma preocupante, hacia las nuevas tecnologías, alejándose del aire libre e incluso, volviéndose demasiado individuales.

(b) Deporte: es entendido, algunas veces, como el hermano mayor del juego. Puede tener diferentes orientaciones, sin embargo, en la actualidad se está convirtiendo en un producto de masas, que mueve muchos intereses y enormes cantidades de dinero. Desde el punto de vista educativo, el deporte puede aportar, está bien encaminado, numerosos beneficios. Pero, en el momento en el que deja de ser un juego, en definitiva, se convierte en obligación, en …¿trabajo?

Esto nos lleva a otro concepto: el ocio. El tiempo de ocio es necesario. Marx ya defendía que era básico para poder recuperar la fuerza de trabajo. En la sociedad actual disfrutamos de más tiempo de ocio, que en épocas anteriores. Pero a veces, su principal función (pasarlo bien o descansar) deriva en otros compromisos. Parece, por tanto, que el juego y el deporte recreativo, son medios adecuados para disfrutar, de verdad, de ese tiempo de ocio.

Claro que, como decía anteriormente, el sedentarismo es un problema frecuente en las sociedades occidentales. Esto provoca la aparición temprana de diversas enfermedades, que anteriormente no afectaban a los niños. Parece necesario entonces, fomentar desde las primeras edades, la práctica de ejercicio físico. Si conseguimos, desde la escuela, que nuestros alumnos desarrollen hábitos de práctica de actividad física, obtendrán, desde ya, enormes beneficios a nivel físico, mental y afectivo.

Es necesario mostrarles las diferencias entre el deporte en su dimensión puramente competitiva y el deporte recreativo. Una tarea del docente, es llamar la atención del alumnado, sobre aquellos comportamientos inadecuados de los deportistas de élite, que luego ellos, muchas veces reproducen, como no respetar al rival, las normas, sobreponer el resultado al disfrute, etc.

Nuestro alumnado debe saber diferenciar entre ambas dimensiones, desmitificando a su edad, el valor de la victoria, en pos de otros objetivos con un mayor carácter formativo.

3. JUEGOS Y DEPORTES POPULARES, AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES

(a) Aproximación conceptual

Es necesario aclarar las diferencias entre estos términos:

i. Juegos Populares: es practicado en masa, forma parte de la cultura popular del momento. Se enriquecen del entorno, por lo tanto, permiten al niño conocer un poco mejor el medio que le rodea.

Normalmente, el propietario del móvil es quien inicia el juego, mientras que el líder del grupo plantea el tipo y modo de juego y reparte los roles, quedándose él con el papel más atractivo.

Sirve para que maduren, ya que para poder jugar, es necesario aceptar unas normas. Esto se debe a que no les gusta ser engañados y quien no las respeta estrictamente, no juega. Esto permite desarrollar cualidades como la sinceridad, la lealtad, etc.

El juego popular ha evolucionado mucho en las últimas décadas, ya que hoy en día, la oferta de materiales es mucho mayor. Aún así, algunos juegos como el pañuelo, las 4 esquinas, la cadena, etc siguen siendo practicados. Otros muchos han sido relegados por los patines, el frisbee, el skate, etc.

ii. Juegos tradicionales: es practicado por nuestros antepasados. Son juegos que se han transmitido de generación en generación, desde hace siglos. Son manifestaciones culturales que están presentes en todas las sociedades. Por ejemplo, en la antigua Grecia ya se jugaba al escondite o con muñecas. Las culturas precolombinas ya jugaban a la pelota.

iii. Juegos Autóctonos: son originarios de una zona concreta y reducirá. Emanan de la cultura de dicha zona y reflejan su idiosincrasia. Un ejemplo lo constituye los diferentes tipos de lucha o de pelota. Solo se juegan de esa forma en ese lugar determinado. Sus normas son diferentes a otros lugares.

(b) Aplicación en la EF en EP

Esta orientación de los juegos y deportes tiene un enorme valor educativo. Permiten:

• Conocer las formas de vida de una comunidad, transmitiendo su cultura.

• Favorecen un desarrollo integral, pues implican cognitiva, afectiva y motrizmente.

• Practicados habitualmente, favorecen el mantenimiento de la salud.

• Fomentan la cooperación y la no exclusión. Son recreativos, no competitivos.

• Interdisciplinares y favorecen el trabajo de ámbitos de aprendizaje comunes

Estos juegos se pueden incluir en el diseño curricular, como una unidad didáctica o bien integrados en otras unidades, como apoyo para lograr los objetivos. El juego tradicional en Cantabria/Aragón es variado, se puede adaptar a cualquier espacio, con más o menos participantes, con o sin instrumentos.

i. Orientaciones metodológicas

Como ocurre con cualquier otro contenido, debemos tener en cuenta las características del alumnado. Debemos fomentar al máximo la participación, pues conociéndolos y disfrutándolos, es probable que los trasladen a sus prácticas extraescolares.

Debemos fomentar la variedad, aunque debe dedicarse el tiempo suficiente para conocer sus peculiaridades. Un aspecto clave es la creación de un clima positivo, no excluyente, en el cual se establezcan relaciones afectivas de calidad. Estos contenidos permiten el contacto con fuentes de conocimiento extraescolares, como familiares de mayor edad, clubs o asociaciones.

(c) Clasificación

i. Según zonas y nivel de actividad

A. Nivel máximo de práctica: País Vasco. Pelota vasca, aizcolaris (corte de troncos), segolaris (segar), soga tira, levantamiento de piedras, etc

B. Nivel medio de práctica: otras zonas de la mitad norte del país, entre las que se encuentra Cantabria, Asturias o Aragón. Juegos como los andarines, soga-tira, caliche, tiro de barra, etc.

C. Nivel escaso de práctica: mitad sur del país. Lucha canaria, tiro de teja, pelota valenciana.

ii. Clasificación de Moreno Palos. Está basada en criterios asociados a la EF:

A. Locomoción: carreras, marchas, saltos…

B. Lanzamiento:

• Distancia: a mano o con propulsores (honda).

• Precisión: bolos, juegos de dianas (flechas, dardos, lanzas)

C. Pelota: a mano o con herramienta. Pelota vasca o valenciana.

D. Lucha: leonesa, canaria.

E. Fuerza: levantamientos (piedras, troncos), tracción y empuje de carros.

F. Acuáticos: natación, remo.

G. Animales: luchas, caza, persecución, carreras

H. Habilidad en el trabajo: actividades agrarias: cortar troncos, segar…

I. Otros

(d) Juegos tradicionales infantiles

Son juegos que se practican desde hace muchas generaciones. Se transmiten, con sus variaciones espaciales y temporales. Van evolucionando, pero en esencia, mantienen el núcleo que ha hecho que se sigan practicando. Son juegos como el pañuelo, balón tiro, cara o cruz, polis y cacos, escondite, y así un largo etcétera. No voy a describirlos en este momento, pues considero que su práctica está más que generalizada y conocida por todos.

Lo interesante de estos juegos, que llevan a cabo en su tiempo libre, de forma no condicionada por los adultos; es poder aplicarlos a diversos contenidos de la EF como área curricular. Aprovechar su poder motivacional, para desarrollarlos en distintas sesiones, introduciendo algunas variantes en ocasiones, o bien practicarlos según lo hagan ellos, con sus condiciones, pues es una forma de conocer variantes que ellos practican según su se practique en su entorno.

4. ACTIVIDADES FÍSICAS ORGANIZADAS EN EL MEDIO NATURAL

Las actividades físicas, organizadas en el medio natural son un conjunto de actividades de carácter interdisciplinar que se desarrollan en contacto con la naturaleza, con fines educativos, recreativos o deportivos.

(a) Evolución histórica

En sus orígenes, la raza humana habitaba en la naturaleza, luchando por su supervivencia. Esta idea de acercar al hombre, de nuevo, a sus orígenes fue planteada por Montaigne, Locke y sobre todo por Rousseau.

Destacan el valor educativo del medio, integrando prácticas al aire libre dentro de sus ideales educativos. Su obra es tenida en cuenta por otros autores, como Hebert y su Método natural, o incluso, ya en el siglo XX por Baden Powell, quien creó el modelo Scout, utilizando la naturaleza para desarrollar el carácter y la personalidad de los jóvenes.

En la actualidad, vivimos un momento contradictorio. Por un lado estamos ante el auge de la práctica organizada de este tipo de actividades, existiendo cada vez, más instituciones, clubes y empresas dedicadas a su desarrollo. Pero por otro lado, esto puede deberse a que, la sociedad del siglo XXI es claramente sedentaria. Se está perdiendo la práctica espontánea de estas actividades. Menos espacios naturales, congregación de grandes masas de poblaciones en espacios reducidos, alternativas tecnológicas para la ocupación del tiempo libre, etc.

(b) Aplicación en EF en EP

i. Justificación

Contribuyen al desarrollo integral del alumno, facilitándole la consecución de objetivos generales, que aparecen en el currículo. Estas actividades facilitan situaciones educativas en circunstancias inhabituales y son sumamente motivantes. El hecho de practicarlas al aire libre, mejora la calidad de vida de aquel que las practica.

No son competitivas, por norma general, aunque pueden serlo; invitan a la autoexigencia, fomentando la cooperación. Contribuyen al desarrollo de educación en valores, especialmente a la “educación ambiental”.

En líneas generales, se puede decir que presentan una adecuada conexión con las tres dimensiones, en que tradicionalmente se divide la educación:

• Cognoscitiva: permite conocer aspectos geográficos, topográficos, etc, pudiéndose relacionar con el área de Conocimiento del medio natural, social y cultural.

• Afectiva: prácticamente todas las actividades se realizan en grupo, por lo que el aspecto cooperativo se ve claramente reforzado.

• Motora: presenta unas posibilidades de movimiento enormes, terrestres, acuáticas y aéreas (aunque éstas requieran mucha experiencia y aprendizaje específico, por lo que no están recomendadas para la EP).

Su desarrollo se articulará en una doble vertiente:

• Interdisciplinar: poniendo en relación contenidos de áreas diversas. Un ejemplo claro son las salidas al medio natural. En ellas, a la “caminata” se le pueden añadir explicaciones acerca de la flora y la fauna, proponer juegos matemáticos respecto a tiempos, nº de árboles, etc. El medio natural ha inspirado el poder poético del ser humano desde hace siglos, etc.

• Relación con los objetivos propios del área (y de la etapa). El abanico de posibilidades de trabajo es enorme. De ahí que muchos objetivos se vean reforzados con estas prácticas. Además, no debemos olvidar que dentro de las Competencias básicas, una de ellas nos habla del conocimiento y relación con el medio.

(c) Clasificación

i. Según los objetivos que persiguen:

A. Físicos: marchas, carreras, saltos, habilidades manuales, estimulación sensitiva.

B. Estéticos: búsqueda de paisajes bellos, conocerlos, respetarlos.

C. Morales: espíritu de superación, cooperación, convivencia.

D. Culturales: como complemento formativo para algunas áreas.

ii. Según su importancia:

A. Fundamentales:

• Marcha: es todo desplazamiento que se realiza en el entorno natural. Puede tener diferentes finalidades: ordinarias, de aproximación a otro lugar, de socorro, competitivas, etc. Su duración puede variar igualmente, así como su progresión.

A la hora de trabajarlas con niños/as tenemos que tener presente sus características físicas, de modo que la distancia recorrida no sea excesivamente larga, así como la dureza del recorrido.

El material para poder realizar una marcha correctamente depende, en cierta medida del entorno por el cual la hagamos. Ahora bien, el calzado (botas de montaña), la ropa (para protegerse de las condiciones climatológicas, es mejor llevar varias prendas finas, que permitan también la transpiración; gorros, gafas, guantes, etc).

No debemos cargar demasiadas cosas en nuestra mochila. Además colocaremos los objetos más pesados al fondo, cerca del centro de gravedad y el material urgente, en un lugar de fácil acceso.

Como ocurre con las distancias, también debemos ser cuidadosos con el peso que pueden acarrear nuestros alumnos. Es importante comer y beber en pequeñas cantidades, pero frecuentemente. Los mejores suelos son caminos y tierra compacta, evitando rocas y carreteras.

De vital importancia es conocer el itinerario, las formaciones de alumnos, los recuentos (recomendándose el binomio tutorial), etc.

• Acampadas. Es el hecho de pernoctar y permanecer en el entorno natural durante un tiempo limitado. Puede desarrollarse en un lugar natural (cueva, o saco), o bien, en una tienda de campaña o albergue.

Los asentamientos pueden ser temporales, colocando una tienda de campaña, o bien permanentes, como albergues o campings.

Además de los materiales indicados para la marcha, precisamos de sacos, tiendas, infiernillos, linternas. Es sumamente importante contar con los permisos adecuados, ya que no se puede acampar en cualquier lugar, la climatología, etc.

B. Complementarias:

• Escalada. Se necesita un material caro y especializado. Su práctica en el centro escolar es casi imposible. Actualmente se están construyendo bastantes instalaciones que permiten practicar la escalada en recintos polideportivos. Estas paredes artificiales, poseen enganches y puntos de apoyo que determinan diferentes itinerarios, de modo que se pueda elegir según la experiencia. Requiere una gran preparación previa, un alto nivel de técnico que permita la seguridad, siendo imprescindible contar con instructores altamente cualificados.

• Carrera de orientación. El objetivo es realizar un recorrido en el menor tiempo posible, con la ayuda de un mapa y brújula. Cada uno elige la ruta que cree mejor para recorrer un terreno marcado por balizas o puntos de control. Suelen hacerse en grupos, en forma competitiva. Uno de los aspectos más importantes son las medidas de seguridad: localizadores, gps o vías de escape.

• Juegos en la naturaleza. Se puede realizar cualquier tipo de juego que se pueda hacer en una clase de EF. Claro que, para desarrollarse es necesario conocer bien las características y posibilidades del entorno. Recalcar y dar una alta importancia al cuidado del medio, contribuyendo incluso a dejarlo en mejor estado.

• Piragüismo: en los últimos años, el nº de practicantes ha aumentado y con ello, también el nº de empresas que lo ofertan, aportando material y transporte. Individual, parejas (lo más frecuente), o pequeños grupos. Permite disfrutar de paisajes idílicos, o bien vivenciar el riesgo con el descenso de rápidos (no apropiado para EP).

• En Cantabria, son sumamente practicados el remo y los bolos. Siendo hoy deportes profesionalizados que mueven grandes cantidades de dinero.

(d) Organización y planificación de las actividades físicas en el medio natural.

El nivel de complejidad, amplitud y riqueza de las actividades físicas en el medio natural exige organizar detenidamente, para evitar cualquier imprevisto.

La organización debe integrarse dentro del currículo de la EF, concretamente dentro de la planificación anual del área dentro de la programación general anual del centro. Esas actividades deben estar aprobadas por el consejo escolar.

A la hora de planificar, lo primero es justificar para qué vamos a realizar la actividad. Buscaremos transmitir al alumnado los elementos básicos de la cultura, afianzar el trabajo que favorezca el aprendizaje autónomo y su desarrollo. En segundo lugar, deberemos realizar un análisis del tipo de alumnos/as a los que se dirige la actividad. Tendremos en cuenta los recursos propios y los del entorno.

La programación consiste en determinar el plan en el que se incluyen las actividades y el tiempo para realizarlas, es decir, una distribución horaria y diaria de las diferentes actividades, elaborar un presupuesto económico…Se han de tomar decisiones antes, durante y después, por lo que es necesaria una figura que coordine todo el proceso.

Respecto a la evaluación de este tipo de actividades, hay que hacer un balance de lo realizado, durante y al final, para comprobar el grado de adecuación de los objetivos propuestos y los problemas que surgieron, medidas que se tomaron, etc.

Por otro lado, si estas actividades implican algunos días de permanencia, es importante:

• Recoger los datos necesarios sobre los participantes, personales, sanitarios…

• Solicitar los permisos correspondientes.

• Conocer el emplazamiento geográfico, así como los medios de acceso al lugar.

• Estudiar y prevenir los posibles peligros que pueden tener los alrededores (ríos, barrancos, vegetación abundante)

• Listado de direcciones y teléfonos de los servicios próximos al lugar en que estemos.

1. CONCLUSIÓN

En estos momentos, la escuela juega un papel decisivo en la conservación de la diversidad de juegos tradicionales y populares. Suponen una actividad altamente motivadora para los niños/as. Propicia un interesante encuentro intergeneracional que fomenta la comunicación, la transmisión oral y el aprendizaje a partir de nuestros mayores.

El medio naturales ideal para desarrollar actividades lúdico-deportivas, para actividades físicas organizadas, en las cuales se cultivan valores muy importantes para la educación, la recreación y la salud de los individuos. Es la perspectiva social y cultural del juego.

2. BIBLIOGRAFÍA

•Sánchez Bañuelos: Bases para una didáctica de la Ef y el deporte. Este texto, dentro de un contexto educativo de talante actual, trata de incorporar a la didáctica específica de la E.F. y el Deporte las aportaciones más fundamentales de la investigación en las áreas del aprendizaje y del desarrollo motor.

•Villada y Vizuete: Fundamentos teórico-didácticos de la EF. En este libro nos muestra la EF como contenido de conocimiento disciplinar. Explica su didáctica, los diferentes aspectos implicados en el desarrollo motor, así como debiera ser el diseño y su integración en el currículo escolar.

•Asignatura: Actividades físicas organizadas en el medio natural. Unican. Cimiano. 2003

•www.efdeportes.com———————–