Tema 8 – El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los servicios de apoyo externos a la escuela.

Tema 8 – El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los servicios de apoyo externos a la escuela.

INTRODUCCIÓN

El maestro de EE ha sido tradicionalmente aquel profesional especializado en la atención a niños con discapacidades por medio de métodos y recursos distintos a los ordinarios en un entorno también distinto al del sistema educativo ordinario. Con la llegada de la LOGSE y del nuevo concepto de NEE, se produjo un cambio en la concepción de la figura del maestro de apoyo, pasando a considerarse aquel maestro especializado en la provisión de recursos materiales, técnicos y personales para la atención a la diversidad de alumnos del centro, particularmente a los ACNEEs.

GUIÓN

Para una mejor comprensión del tema lo estructuraré en cuatro grandes epígrafes:

– En primer lugar hablaré del MAESTRO DE EE.

– A continuación me centraré en sus FUNCIONES

– Seguidamente explicaré las MODALIDADES DE INTERVENCIÓN.

– Y por último expondré su RELACIÓN CON EL RESTO DE LOS MAESTROS DEL CENTRO Y CON LOS SERVICIOS DE APOYO EXTERNOS A LA ESCUELA.

1. EL MAESTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Durante mucho tiempo, los servicios de apoyo se habían entendido como respuestas inmediatas, dirigidas a alumnos concretos, con la finalidad de compensar o recuperar sus dificultades y problemas, tratados de forma terapéutica al margen de la intervención educativa desarrollada en las aulas ordinarias. El maestro de apoyo era el responsable de los ACNEEs, inscritos en el programa de integración, trabajándose al margen del tutor a partir de la elaboración de un currículo paralelo, independiente del proceso de e-a desarrollado en el aula con el grupo-clase.

Sin embargo, el modelo de apoyo que se potencia desde las normativas reguladas en la actualidad no aboga por esta idea, sino que trata de diseñar sistemas de apoyo para la escuela en su globalidad, en lugar de hacerlo para un alumno en concreto. El PT se convierte en pieza clave para la integración de los ACNEEs, trabaja con el tutor desarrollando el mismo currículo aunque con las adaptaciones precisas y procurando la continuidad con el proceso de e/a de todo el grupo-clase, así como el desarrollo de la correcta atención a la diversidad del centro. Constituye un recurso esencial que el sistema educativo pone al servicio de los centros como se refiere en la normativa.

ü LOGSE:

o Art. 36.1: El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los ACNEEs puedan alcanzar, dentro del mismo sistema, los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos.

o Art. 37.1: Para alcanzar los objetivos señalados en el art. anterior, el sistema educativo deberá disponer de los profesores de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de los medios y materiales precisos para la participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Los centros deberán contar con la debida organización escolar y realizarán las adaptaciones y diversificaciones curriculares necesarias para facilitar a los alumnos la consecución de los fines indicados. Se adecuarán las condiciones físicas y materiales de los centros a las necesidades de estos alumnos. [Se manifiestan como normativos el apoyo escolar y la dotación de recursos educativos, personales y materiales].

ü RD 696/1995:

    • Art. 8 “Recursos, medios y apoyos complementarios”: art. 8.1 El MEC dotará a los centros de los recursos, medios y apoyos complementarios a los previstos con carácter general en cumplimiento de los establecido en la LOGSE, cuando el número de alumnos con las n.e.e. escolarizados en ellos y la naturaleza de las mismas así lo requiera. Art. 8.2 los medios personales complementarios para garantizar una educación de calidad a los ACNEEs estarán constituidos por los maestros con las especialidades de pedagogía terapéutica o EE y de AL que se establezcan en las correspondientes plantillas orgánicas de los centros docentes y de los EOEP, así como por el personal laboral que se determine. Art 8.3 En las plantillas del Cuerpo de Maestros se incluirán los puestos de trabajo de PT y AL que deban existir en los EOEP y en los DO de los IES que escolaricen ACNEEs permanentes.

ü LOCE: en su capítulo VII “De la atención a los alumnos con necesidades educativas específicas” en el art. 44.2 el sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los ACNEEs, temporales o permanentes, puedan alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos. Art. 47.1 las admón. Dotarán a los centros… del personal especializado y de los recursos necesarios…

ü LOE:

    • Art. 71 “Principios”: art. 71.2 Corresponde a las Admón. Educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria… puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales…
    • Art 72 “Recursos”: 72.1…las admón. Educativas dispondrán del profesorado de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de los medios y materiales precisos para la adecuada atención a este alumnado.72.2 Corresponde a las Admón. educativas dotar a los centros de los recursos necesarios para atender adecuadamente a este alumnado…

Este modelo:

– Se sustenta en el trabajo cooperativo entre todo el equipo docente.

– Se centra en buscar estrategias de intervención que procuren que todo el grupo-clase participe en las actividades y se preste toda la ayuda necesaria a determinados alumnos.

– Defiende que las escuelas tienen un papel básico para prevenir la aparición de n.e.e. adaptando la información y organización de la clase para facilitar el aprendizaje a todos.

– Explica cómo atender las necesidades de un niño individual puede proporcionar oportunidades para mejorar el currículo para todos.

2. FUNCIONES

Las funciones del maestro de EE han ido evolucionando, como hemos visto, desde una situación individual y desde posturas terapéuticas hacia enfoques basados en escuela global y posturas curriculares.

En el RD 334/1985, de 6 de Marzo, de Ordenación de la Educación Especial, se concretó la provisión de recursos y servicios en los centros escolares. Uno de los recursos más importantes fue la incorporación del maestro de apoyo. En uno de sus artículos se establecen las funciones del profesor de apoyo a la integración. Es a partir de entonces cuando se plantea por primera vez el apoyo al centro, a la institución educativa y no sólo para un alumno concreto. Se trató de diseñar sistemas de apoyo para la escuela en su totalidad con el fin de beneficiar a todos los alumnos y ofrecer una respuesta educativa diversificada e individualizada.

Más adelante, en la Resolución de 15 de Junio de 1989 quedan reflejadas las funciones del maestro de apoyo, aglutinándolas en cinco ámbitos de actuación: con el tutor, con el alumno, con el ciclo y claustro, con el EOEP (de aquella: servicio de apoyo psicopedagógico y de orientación educativa) y padres. Así mismo, los maestros de PT pueden llevar a cabo sus funciones tanto en escuelas de EI, como colegios de EP, IES y centros específicos de EE. Uniendo estos dos aspectos de a quién se dirige y dónde se realiza, podemos establecer la siguiente clasificación de funciones:

En las escuelas y colegios de EI y EP:

Con el maestro- tutor:

o La identificación de las n.e.e. mediante la observación sistemática de los alumnos en contextos naturales.

o La elaboración conjunta de las ACI y seguimiento de las mismas.

o La orientación en relación a las adaptaciones metodológicas y organizativas del aula.

o La orientación sobre los materiales didácticos y recursos más adecuados a las necesidades de los alumnos.

o La elaboración de materiales específicos para el proceso de e-a.

o Colaboración con los servicios pedagógicos del centro o sector y servir de nexo de unión entre estos y el centro.

o La evaluación y promoción de los alumnos, incluyendo la decisión sobre la conveniencia de retirar o modificar los servicios específicos.

En todos estos aspectos, la función del maestro de EE es de colaboración, no significando bajo ningún concepto una merma de las responsabilidades del tutor.

Con los alumnos:

o Observación y seguimiento de su progreso en la colaboración del tutor.

o Intervención directa con el alumno, que estará siempre unida al currículo escolar, y que podrá realizarse de forma individual o en pequeño grupo, y tanto dentro como fuera del aula.

o La intervención debe realizarse en los ambientes más normalizados posibles y el tiempo empleado fuera del aula debe ser el imprescindible.

o Las opciones metodológicas y organizativas tomadas por un centro en su PE y en el Plan de Atención a la Diversidad, son determinantes en la modalidad de apoyo que se llevará a cabo. Sólo en la medida en que se parta de un marco común, será posible un trabajo cooperativo entre los maestros de las áreas, tutores y especialistas.

Con el ciclo y el claustro:

o Prevención y detección temprana de problemas.

o Participación en las decisiones que afecten a la metodología y organización del centro.

o Proponer medidas que faciliten la unificación de criterios por lo que respecta a la intervención con alumnos de n.e.e.

o No podemos hacer mención a las funciones del maestro de EE dentro de la CCP puesto que, según normativa, no pertenece a ella. Sin embargo, hay que señalar que en muchos centros se requiere su presencia por la importancia de los acuerdos a los que se llega en relación con los ACNEES.

Con los EOEP:

o Colaboración y coordinación necesarias con el fin de informar sobre la evolución de los ACNEEs.

o Intercambio de información.

o Elaboración de planes de actuación conjunta.

o Planificar estrategias metodológicas y organizativas.

o Colaborar en los procesos de planificación, desarrollo y evaluación de las adaptaciones del currículo.

o Colaborar con ellos en los términos que establezca la Jefatura de Estudios.

Con los padres: en colaboración con el tutor, el PT tendrá como funciones:

o Establecer los cauces que permitan que el proceso educativo tenga continuidad entre el centro y la familia.

o Recoger información sobre los acontecimientos más relevantes en la vida del alumno, que será trasmitida tanto a padres como a maestros.

o Impulsar la participación de la familia en el proceso de e-a de su hijo.

o Ofrecerles pautas concretas de actuación que favorezcan las relaciones con su hijo.

o Orientarles en el uso de recursos y servicios del entorno que puedan complementar la acción educativa desarrollada en el centro.

En IES o centros de EE:

En DO: en la Resolución del 29 de Abril de 1996 de la Dirección General de Centros Escolares sobre organización de los DO en IES, se mencionan las funciones de cada uno de los miembros entre los que está el PT: (funciones para los maestros de PT, AL y profesorado de apoyo al programa de compensación de las desigualdades):

o Colaborar con los departamentos didácticos y las juntas de maestros, en la prevención, detección y valoración de problemas de aprendizaje, en las medidas de flexibilización organizativa, así como en la planificación y desarrollo de las AC dirigidas a los ACNEEs, en situación de desventaja social o bien aquellos que presentan dificultades de aprendizaje.

o Elaborar conjuntamente con los correspondientes departamentos didácticos la propuesta de criterios y procedimientos para desarrollar las AC apropiadas a los ACNEEs.

o Realizar actividades educativas de apoyo para los ACNEEs, para los alumnos que sigan programas específicos de compensación educativa, o bien para aquellos que presenten problemas de aprendizaje, bien directamente o a través del asesoramiento y colaboración del profesorado de los departamentos didácticos, cuando la especificidad de los contenidos u otras circunstancias así lo aconsejen.

o Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que ha de formularse al término de la ESO para aquellos ACNEEs que sigan programas específicos de compensación educativa o que presenten problemas de aprendizaje.

En los centros de EE:

El maestro de PT será el tutor de un grupo de alumnos encargándose, de un aula concreta, así como de las medidas de AC necesarias para atender adecuadamente al grupo como tal y a cada alumno de modo más particular.

El maestro de PT es un maestro especializado en el campo de la EE, cuya actuación se diversificará entre los distintos ciclos y etapas, trabajando siempre en coordinación con el maestro tutor y teniendo en cuenta las medidas organizativas establecidas en los documentos del centro. Sus funciones se derivan, de los distintos elementos que configuran la respuesta educativa a los ACNEEs y de la propuesta curricular que se haya establecido para un alumno o un grupo.

→ Además de lo apuntado anteriormente, el maestro de EE, como miembro del claustro como cualquier otro maestro, desarrollará su actividad docente con las funciones inherentes a todo profesor como son la instructiva, informativa, tutorial y educadora.

Otra posible clasificación, que englobaría las funciones mencionadas anteriormente, sería la propuesta por Gortázar (1990) que nos habla de las funciones del PT:

  • De apoyo al alumno.
  • De apoyo al maestro.
  • De apoyo al centro.

3. MODALIDADES DE INTERVENCIÓN

Es importante determinar cuál va a ser la modalidad de apoyo más idónea en cada caso. Dependerá de aspectos tales como:

– Características del alumno.

– Características del entorno escolar.

La modalidad de apoyo implica decidir sobre:

– Las áreas en las que es prioritario que el alumno reciba apoyo.

– Qué apoyos son más idóneos para trabajar los aspectos elegidos.

– En qué situación se va a trabajar: dentro o fuera del aula, en grupo o individualmente, apoyo previo, durante o posterior a las actividades de e-a que se desarrollan en el grupo de referencia.

– Las funciones y tareas de los distintos profesionales, así como los roles de cada uno en las distintas situaciones de aprendizaje del alumno.

3.1 Premisas

Algunos de los aspectos que conviene tener en cuenta son:

No existe un único modelo de apoyo válido: la decisión va a estar condicionada por el tipo de necesidades, las áreas curriculares en las que es prioritario incidir, la metodología y organización general del aula, las actitudes y grado de entendimiento entre el profesorado…

Las decisiones deben ser compartidas por todos los implicados en el proceso de e-a: debe ser una decisión compartida por todos los que van a intervenir en el proceso. Se tiene que conseguir el equilibrio entre dar la respuesta más adecuada a sus necesidades y proporcionarle una educación lo más normalizada posible. Tomar las decisiones de una manera conjunta permitirá una mayor implicación, permitirá la existencia de unos criterios comunes para el trabajo y beneficiará el proceso de toma de decisiones.

Las decisiones deben guardar relación con los criterios generales definidos en el centro para la prestación de apoyos: respecto a la organización de los apoyos existen una serie de decisiones que son competencia del equipo docente en su conjunto, como son la designación de las distintas funciones, el nº de alumnos a atender, el tipo genérico de atención que precisan y los criterios generales para decidir la modalidad de apoyo.

3.2 Modalidades de apoyo

La modalidad de apoyo puede tener diferentes posibilidades en función:

o De los destinatarios: a nivel de centro, aula o alumno.

o Del lugar: dentro o fuera del aula.

o Del nº y características de los alumnos: individual o en grupo.

o Del momento en el que se realice: apoyo previo, durante o posterior a la actividad del grupo de referencia.

o Del nº de horas de apoyo que necesite cada alumno.

Se pueden realizar diferentes combinaciones que no son excluyentes: para un alumno en concreto puede darse en determinados momentos apoyo individual fuera del aula y previo a una determinada actividad, y en otros momentos puede recibir el apoyo dentro del aula y en pequeño grupo. Es importante dejar reflejado en el DIAC qué tipo y modalidad de apoyo es más adecuada en los diferentes contenidos o áreas curriculares, y dentro de cada área determinar qué aspectos de su desarrollo requieren mayor apoyo, llegando a concretar incluso, si fuera necesario, en qué actividades.

Dependiendo de los destinatarios:

A nivel de centro y aula: apoyo indirecto: todas aquellas ayudas y orientaciones que el maestro de PT aporta al tutor o al claustro en lo que respecta a la actuación en el aula o en lugares comunes con los ACNEEs. Estas orientaciones pueden consistir en:

o Recursos materiales adecuados como útiles para la enseñanza de la escritura, programas informáticos, adaptación de ordenadores, recursos bibliográficos…

o Adaptación de actividades realizadas por el grupo de referencia para los ACNEEs.

o Elaboración y asesoramiento sobre materiales específicos para estos alumnos.

o Planificación conjunta de programas específicos pej. de modificación de conducta, cuando el caso lo requiera.

o Recursos organizativos y metodológicos: la organización de grupos en el aula, el reparto de tareas o la metodología adecuada.

o Adaptación del proceso de evaluación: diseñando actividades que faciliten este proceso a los ACNEEs y que al mismo tiempo, esta evaluación esté en consonancia con los objetivos propuestos en la AC del alumno.

o Apoyo y colaboración con el tutor en su relación con las familias.

o Apoyo al tutor para la consecución de todas aquellas pautas de intervención que hayan sido sugeridas por el orientador del centro o del EOEP.

A nivel de alumno: apoyo directo: intervención directa, por parte del PT con el alumno. Este apoyo tiene varias modalidades: fuera o dentro del aula, individual o en grupo y anterior, simultáneo o posterior a la explicación en el grupo- clase.

Dependiendo del lugar:

Apoyo dentro del aula: se lleva a cabo con alumnos que pueden seguir el ritmo de la clase con una adaptación de los materiales o recursos organizativos. Éste puede ser el caso de alumnos con discapacidad motora o con discapacidad auditiva, pues actualmente existen muchos materiales que permiten que el alumno lleve el ritmo de su grupo de referencia. En estos casos es necesario contactar con los equipos específicos para que nos puedan facilitar dichos materiales. Este apoyo no implica que, cuando se precise, el alumno pueda beneficiarse de apoyos individualizados fuera del aula. También es adecuado con otros ACNEEs, pues vamos a lograr un ambiente lo más normalizado posible, y en muchos casos vamos a lograr objetivos referentes a la integración social. En general tenderemos a utilizar esta modalidad de apoyo, limitando las salidas del aula a lo estrictamente preciso. Cuando la relación con el profesor-tutor es buena y se crea un clima de confianza y colaboración, esta modalidad permite muchas variaciones positivas para el alumno pudiendo existir un cambio de roles entre el tutor y apoyo. Los efectos son muy beneficiosos, puesto que los alumnos ya no van a ver que el maestro de apoyo trabaja con los “diferentes”, evitando así el efecto etiquetaje de los ACNEEs. Permite que dos maestros puedan tener un conocimiento compartido de un mismo grupo con el fin de adecuar la programación y la metodología a sus necesidades y garantizar una atención personalizada. Requiere escoger los momentos de intervención y planificarlos conjuntamente, estableciendo funciones complementarias entre los dos, con un reparto establecido, pero no rígido, de las tareas a realizar.

Apoyo fuera del aula: esta modalidad se realiza cuando, una vez analizadas las necesidades de los ACNEEs, los alumnos existentes en el centro y la estructura organizativa de éste, se vea la necesidad de realizar este apoyo. No siempre se puede atender a todos los alumnos dentro del aula, porque el número lo impide y otras veces hay que considerar que el aprendizaje de ciertos contenidos requiere una individualización de la enseñanza. Es necesario que el maestro de apoyo contemple en su horario las sesiones de apoyo individual fuera del aula y las sesiones que impartirá dentro.

Dependiendo del número y características de los alumnos:

Apoyo en grupo: cuando se decide por ofertar unas sesiones de apoyo individual, es conveniente analizar el NCC de los demás niños con n.e.e., pues esto nos va a permitir hacer grupos flexibles, en función de la competencia en cada área y rentabilizar el trabajo. Al confeccionar estos grupos debemos tener en cuenta las características personales de cada alumno y su edad cronológica para conjugar los mejores agrupamientos asegurándonos la compatibilidad de los alumnos y el buen desarrollo del proceso de e-a.

Apoyo individual: se debe contemplar en el horario la posibilidad de tener que atender a algún alumno de forma totalmente individualizada, por ejemplo el caso de un alumno al que resulta aconsejable enseñar durante algunas sesiones técnicas de relajación.

Esto hace que la confección del horario del maestro de PT sea muchas veces muy complicada, sobre todo, teniendo en cuenta que puede ser modificado en función del criterio de reversibilidad, teniendo en cuenta los avances de los alumnos y también la posible incorporación de alumnos nuevos que precisen apoyo.

Dependiendo del momento en que se realice el apoyo:

Apoyo pedagógico previo: a la explicación del tema en el grupo- clase: se realiza fuera del aula ordinaria y sirve para que el alumno aborde los temas con mayor seguridad ofreciéndole las ayudas y el vocabulario necesario para que pueda comprender y manejar los contenidos que van a ser trabajados. No significa estudiar por adelantado el tema. Permite que el profesor de apoyo oriente al tutor sobre las dificultades que el alumno va a encontrar.

Apoyo pedagógico simultáneo: dentro de aula. El profesor tutor y el de apoyo se reparten las tareas e incluso permite el intercambio de roles. De esta forma la figura del profesor de apoyo se ve de manera más normalizada. Se pueden suministrar ayudas durante la actividad, focalizar la atención, aclarar términos, sintetizar ideas clave, analizar y guiar la tarea… Pueden trabajarse actividades diferentes pero que respondan a contenidos similares o distintos a los que desarrollan el resto de los compañeros. Esta opción da pie al trabajo en equipos y grupos cooperativos.

Apoyo pedagógico posterior: a la explicación del tema en el grupo- clase. Tiene características parecidas al refuerzo previo a la explicación, pero puede ser más selectivo y por tanto, rentable en cuento a tiempo para el profesor de apoyo. Puede ser una alternativa al refuerzo simultáneo cuando se necesitan recursos materiales que no existen en el aula ordinaria. Se trata de actividades complementarias para reforzar conceptos, asegurar la adquisición y dominio de estrategias, para reflexionar o revisar las actividades realizadas… No debe convertirse en una mera repetición del trabajo, sino en un complemento para compensar las dificultades.

Apoyo pedagógico previo y posterior: esta modalidad es adecuada para aquellos alumnos que requieren AC significativas.

Apoyo pedagógico máximo: esta modalidad correspondería a alumnos que requieren una adaptación muy significativa y que se imparte fundamentalmente en el aula de EE.

4. RELACIÓN CON EL RESTO DE LOS MAESTROS DEL CENTRO Y CON LOS SERVICIOS DE APOYO EXTERNOS A LA ESCUELA

Si se pretende impartir en los centros una enseñanza de calidad se requiere la colaboración de todos aquellos miembros de la comunidad escolar, procurando la participación activa y la adopción de estrategias de intervención comunes.

4.1 Requisitos y estrategias útiles para poder tener buenas relaciones

En la escuela actual existen puntos oscuros y desencuentros pero también muchos aliados para alcanzar nuestros objetivos como maestros de PT:

En cuanto a aspectos del centro que nos pueden beneficiar se encuentran:

Contar con una adecuada dotación de recursos: que facilitan nuestra labor.

Contar con apoyos externos: que sean capaces de capitalizar las acciones emprendidas, asesorar y optimizar esta labor.

Contar con espacios, actividades, horarios, tiempos… que posibiliten el encuentro.

Formación de los profesionales del centro en cuanto a ACNEEs.

– Consenso plasmado en las finalidades educativas y en el PEC y PCC.

En cuanto a los aspectos del PT que beneficiarían su trabajo cabe destacar:

Realismo: para no caer en promesas o expectativas que luego no se pueden atender.

Liderazgo: ser capaz de integrar y hacer partícipes de la idea de la colaboración, interdependencia y visión de centro al resto de profesores.

Imaginación: para buscar nuevos enfoques, actividades, acciones…, sin dar sensación de especialista que sabe más que los demás y siempre quiere decir algo. Se trata de ponerse en el lugar del otro, reforzando iniciativas de acción- reflexión conjunta.

Flexibilidad: que sea capaz de asumir nuevos retos y de adaptarse a cada situación, proponiendo alternativas en función de las posibilidades de acción.

Disponibilidad: ofrecer y pedir ayuda para las cuestiones cotidianas del centro.

Constancia y compromiso.

Algunas de las estrategias válidas para el desarrollo de su trabajo en el centro serían:

Establecimiento de una buena relación inicial: partir de un análisis de la realidad y su problemática. Se trata de analizar la situación y cultura del centro. Más que empezar ofreciendo planes se debe oír lo que se dice y piensa y después comenzar a aportar.

Ofrecer un diseño de acción: cómo se va a poner en marcha el proceso, delimitar los roles, funciones y compromisos, aprobarlos por escrito, clarificar las metas y objetivos, procedimientos, considerar los factores limitadores y contextuales.

Fomentar la participación y colaboración al profesorado: consultar en busca de consenso, reflexión, dando opción al otro para participar. Llegar a soluciones consensuadas y negociadas. Alcanzar acuerdos y compromisos de colaboración e implicación. Se trata de un proceso de negociación basado en la existencia de un clima de confianza, respeto mutuo y relación cordial. Comunicación abierta, aceptando las críticas y sugerencias, evitando el erigirse como únicos responsables de la labor.

Cotidianizar la colaboración en el aula y en el centro.

Romper con la concepción celularista de los centros: mi clase, mis niños, mi mesa…

4.2 Relación con el resto de los maestros del centro

Con el profesorado del centro

En líneas generales el PT colaborará con el tutor y los especialistas de área principalmente en:

– Adopción de principios y medidas de intervención comunes.

– Planificación conjunta de actividades que promuevan la integración de los ACNEEs en el grupo- clase y dinámica del centro.

– Detección e identificación de las n.e.e. de los alumnos.

– Reflexión conjunta sobre AC necesarias por cada alumno.

– Seguimiento de ACNEEs y comunicación de la información recogida.

– Recogida de información sobre la situación personal, familiar y social del alumno y posterior transmisión.

– Orientación sobre la metodología, organización del aula y evaluación y promoción de los alumnos…

Con el maestro especialista en AL

Es el profesional especializado en perturbaciones del lenguaje y la audición, dedicado al apoyo relativo a la adquisición y utilización del lenguaje y otros sistemas de comunicación. Colaborará con el maestro especialista en PT:

– Identificando y valorando las n.e.e. de los alumnos en el área de comunicación y el lenguaje.

– Orientando en las adecuaciones curriculares en el área del lenguaje.

– Indicando o elaborando los instrumentos apropiados para cada alumno.

– Asesorando sobre las ayudas técnicas necesarias para el acceso del alumno al currículo.

– Contribuyendo al seguimiento del alumno y comunicación de la información recibida.

– Planificación conjunta de los horarios de intervención.

Con el fisioterapeuta

Es el profesional que realiza aquellas tareas que tiene por objeto la prevención, recuperación y/o rehabilitación física. En este sentido su relación con el maestro de EE consistirá en:

– Identificación y valoración de las n.e.e. de los alumnos en el ámbito motor.

– Asesoramiento sobre los instrumentos de observación, análisis y registro de los datos obtenidos, propios de la fisioterapia.

– Elaboración de instrumentos apropiados a las necesidades del alumno, y suministro de información sobre uso, posibilidades y actividades en las que se emplea.

– Colaboración en la toma de decisiones curriculares aportando sus conocimientos específicos.

– Información sobre el seguimiento al alumno y colaboración en la adaptación de materiales.

– Asesoramiento en la elaboración y puesta en práctica de programas preventivos de higiene postural.

– Orientación sobre la forma de ayudar a una mejor utilización de las posibilidades corporales de los alumnos.

– Planificación conjunta de los horarios de intervención.

Con el Auxiliar Técnico Educativo (ATE)

Su papel se centra en el cuidado físico de los ACNEEs. En su relación con el profesor especialista en EE contribuirá a:

– Comunicar los logros alcanzados por el alumno respecto a su autonomía personal y social.

– Favorecer el seguimiento del alumno en estos aspectos.

Con el jefe del DO (en IES o centros de EE)

El jefe del DO es el profesional que orienta y coordina las actividades de tutoría y orientación. Asegura el enlace entre los profesionales del centro y el EOEP del sector. Favorece la labor del especialista en EE gracias a:

– Identificación de las n.e.e.

– Orientación sobre instrumentos de observación y recogida de información.

– Establecimiento de la línea base del programa de intervención educativa con respecto al alumno.

– Orientación y concreción de los elementos personales, materiales y organización a tener en cuenta en los distintos niveles de AC.

– Determinación de los servicios, emplazamiento escolar y currículo mas adecuado para el alumno.

– Seguimiento y evaluación de los ACNEEs.

4.3 Relación con los servicios de apoyo externos a la escuela

Con los EOEP

La respuesta más inmediata a las demandas que presentan las n.e.e. en un centro, siempre que éste no tenga DO, está centrada en los EOEP. Una de las funciones esenciales de estos ha sido hasta ahora la evaluación de los ACNEEs, en orden al asesoramiento para su adecuada escolarización. Los EOEP siguen teniendo esta función, pero es preciso tener presente que la evaluación no se puede separar de la orientación y la intervención. Se evalúa para orientar, y se orienta para intervenir educativamente. Este apoyo deberá prestarlo de manera continuada a través de un número determinado de contactos periódicos, ya que su presencia en el centro no puede ser permanente, por tener que atender otros centros del sector. El profesor de apoyo es el que actúa como coordinador entre los equipos y el centro, estableciendo los continuos y oportunos contactos para resolver cuestiones tales como:

– Las demandas de evaluación psicopedagógica individual y escolarización.

– Facilitar el acceso de los alumnos a EI, así como su paso posterior a EP y ES.

– Aclarar qué niños son susceptibles de integración y en qué aulas se van a integrar.

– Estudiar conjuntamente las estrategias didácticas más apropiadas a las necesidades de cada niño.

– Elaborar programas de adaptaciones curriculares u otros más específicos como de atención o estimulación.

– Planificar conjuntamente los horarios con vista a los tratamientos específicos (logopedia, rehabilitación física, estimulación…).

– Asesorar al maestro de PT en la búsqueda de soluciones, cuestiones de tipo metodológico, organizativas, aspectos técnico-pedagógicos, documentación y material técnico…

– Ponerle en contacto con los equipos específicos.

– Elaborar, adaptar y distribuir materiales e instrumentos de utilidad para los maestros.

– Impulsar la colaboración e intercambio de experiencias entre centros.

– Colaborar en el desarrollo de los programas formativos para padres de alumnos.

– Colaborar en la formación permanente de los maestros.

Otros apoyos externos

La labor aislada y unívoca del profesor de PT pierde su funcionalidad y eficacia si esta no se realiza aprovechando los recursos que en muchos casos prestan diferentes profesionales, que en algunos casos pueden trabajar con los alumnos, de ahí la importancia de su trabajo continuado y coordinado con los mismos:

– ONCE.

– CPR/CFIE.

– Monitores.

– Asociaciones de deficiencias…

Con las familias

Aunque no forman parten del profesorado del centro, tienen una labor muy importante en la educación de los ACNEEs porque:

– Proporcionan información sobre las necesidades educativas del niño.

– Informan sobre circunstancias familiares.

– Transmiten información sobre la conducta del niño fuera de la escuela y su actitud hacia ésta y los profesores.

– Contribuyen a la continuidad del programa educativo entre la familia y el centro escolar.

– Favorecen el estrechamiento de lazos entre la escuela y la comunidad.

– Participan activamente en el proceso de e/a del niño aportando sus conocimientos.

CONCLUSIÓN

Ya para concluir, me gustaría destacar la idea de que en la planificación de un centro escolar, que sepa realmente atender a la diversidad, no se deben pasar por alto los aspectos organizativos y entre ellos y como parte muy importante, la organización de los recursos personales para la atención a los ACNEEs. Entre estos recursos destaca la figura del maestro de apoyo como nexo de unión entre los distintos miembros de la comunidad educativa y como dinamizador de la atención a la diversidad en el centro. El PT constituye un recurso de calidad de la enseñanza, por la cualificación y especialización de la atención que puede prestar tanto al alumno como al centro en su conjunto.

BIBLIOGRAFÍA

Para la elaboración del presente tema he recurrido a los siguientes manuales y documentos:

– Marchesi, Coll y Palacios. “Desarrollo psicológico y educación III” (2000). Alianza Editorial: Madrid.

– Sánchez Palomino, A. y Torres González, J.A. “EE. Centros educativos y profesores ante la diversidad” (2002). Pirámide: Madrid.

– Bautista, R.”NEE” (1993). Aljibe: Málaga.

– Gortázar, A. “El profesor de apoyo en la escuela ordinaria” (En Marchesi, Coll y López “Orientación escolar y tutoría para la diferentes etapas de la educación”) (2003). Grupo editorial Universitario: Granada.

Para la elaboración del presente tema he recurrido a las siguientes referencias legislativas:

– RD 334/85, de 6 de Marzo, de Ordenación de la Educación Especial.

– Resolución de 15 de Junio de 1989.

– Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

– RD 696/1995, de 28 de Abril, de Ordenación de la Educación de los ACNEEs.

– Resolución del 29 de Abril de 1996 de la Dirección General de Centros Escolares sobre organización de los DO en IES.

– Ley Orgánica 10/2002, de 23 de Diciembre, de Calidad de la Educación (LOCE).

– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de educación (LOE).

ANEXO

Estrategias organizativas facilitadoras de la intervención del PT dentro de aula

Algunos modos de trabajo que pueden resultar eficaces para los ACNEEs con los que se interviene dentro del aula pueden ser:

Talleres

Conlleva la realización de una gran variedad de tareas de distinto grado de dificultad en torno a una actividad central en la que pueden participar los alumnos de acuerdo con sus posibilidades.

Características:

– Se puede realizar en todos los niveles educativos, desde EI has ES.

– La participación de los alumnos en los talleres suele ser rotatoria.

– La mayoría de las veces se trata de hacer tareas con un alto grado de participación y colaboración obteniendo un resultado más o menos inmediato que tiene un gran poder motivador para los alumnos.

Rol del maestro: el maestro de apoyo puede tener diferentes funciones, desde apoyar a los alumnos y al tutor en algún taller, hasta hacerse cargo de uno como un tutor más.

Ventajas:

– Facilita la individualización y el proceso de aprendizaje de los alumnos.

– Facilita la labor del tutor y su especialización.

– Ofrece a los alumnos diversos tipos de agrupamientos.

– Todos los alumnos cambia de grupos lo que favorece que aquellos que presenten n.e.e. no se signifiquen del resto por tener que realizar actividades diferentes.

Limitaciones:

– En un primer momento puede haber una desorientación de los alumnos.

– Se necesita mucha coordinación que a veces no se consigue.

Agrupamientos flexibles

Características: una característica importante de estos grupos es la flexibilización del número de alumnos por grupo. Así mientras que los grupos de nivel madurativo más bajo, en los que se encuentran los alumnos con más dificultades, están formados por menos alumnos, los de nivel más alto, pueden ser más numerosos.

Tipos de agrupamientos: los grupos flexibles están compuestos por dos tipos de agrupamientos:

– Grupo base: consiste en el agrupamiento tradicional. Aquí todos los alumnos están con su tutor y su grupo de referencia. Es un grupo heterogéneo en el que se trabajan áreas en las que no pasa nada si no se sabe lo anterior.

– Grupos homogéneos y flexibles: los alumnos se pueden agrupar en función del nivel madurativo, el ritmo de aprendizaje o el nivel de interacción con el grupo. En este caso se trabajan áreas en las que se necesita saber lo anterior para poder avanzar.

Este modelo organizativo de grupos flexibles puede presentarse de varias formas en función de cómo se combinen los siguientes criterios: nº y tipo de áreas en que se realice, tiempo de la agrupación, niveles o ciclos que se agrupan.

Se deben valorar todos estos criterios para decidir en qué grupo va a estar cada alumno en función de sus características personales y sus necesidades educativas. Normalmente sólo se pasa una parte del tiempo de las horas de un área en grupos flexibles (pej. 4 horas, 3 estarían en grupo heterogéneo y 1 en homogéneo, un día a la semana en grupo flexible y el resto de los días no).

La formación de estos grupos flexibles es una tarea compleja que debe estar sometida a continua revisión. Exige mucha coordinación de los maestros, si no, no se puede poner en marcha.

Ventajas: para los niños con necesidades educativas el trabajo en grupos flexibles tiene la ventaja de que se sienten incluidos en un grupo sin estar diferenciados de los demás, supone una medida más normalizada. Esta flexibilidad, va a permitir:

– El trabajo en grupos heterogéneos (cuando están con el grupo base), que puede enriquecer a los componentes siempre que se fomenta la cooperación.

– El trabajo en grupos homogéneos, que puede hacer el trabajo más eficaz y facilitar el trabajo del profesor.

– Los alumnos pueden pasar de un grupo a otro a lo largo del curso, siempre que el nuevo grupo esté más adaptado a su nivel, por eso son flexibles.

Rol del maestro: la tarea de los maestros de PT se puede traducir en:

– Una colaboración en la distribución de los alumnos en los diferentes grupos, aportando datos y ayudando a establecer las oportunas adaptaciones curriculares.

– Asimismo, puede hacerse cargo de un de los grupos flexibles, generalmente del que presenta más dificultades (esto permite formar más grupos flexibles que grupos clase y, por lo tanto, con un menor número de alumnos).

– También pueden ayudar al maestro que tiene el grupo con más dificultades dando apoyo dentro del aula (aunque la ayuda en una clase de lecciones magistrales es inútil):

– Pueden intervenir en el proceso de cambio de grupo de los alumnos.

Contrato didáctico

Es un documento que permite negociar con el alumno el trabajo que hay que realizar durante un tiempo determinado y anotar los compromisos adquiridos. Se pueden establecer contratos para todas las áreas, a partir de un plan de trabajo presentado por el maestro de la materia, en el que se establecen contratos obligatorios, de ampliación, refuerzo o libres, y se delimitan concretamente los trabajos que cada alumno hará individualmente o en pequeño grupo de trabajo. Este tipo de organización requiere un trabajo conjunto del profesorado de un ciclo o de un equipo docente.

Aprendizaje cooperativo

Modelo de organización de aula que crea una dinámica grupal de aprendizaje que permite que la adquisición de conocimientos sea compartida, fruto de la interacción y cooperación entre iguales. La cooperación supone que cada miembro del grupo sólo podrá conseguir sus objetivos si los otros miembros del grupo consiguen los suyos.

Ventajas:

– Permite trabajar los cinco tipos de capacidades y los tres tipos de contenidos.

– Puede ser aplicado en todas las etapas e incluso en las sesiones con adultos.

– Se puede aplicar a cualquier materia, utilizando diversos tipos de materiales y ayudas tecnológicas.

– El maestro es el que organiza la clase en grupos de aprendizaje de 4-6 alumnos. En cada grupo haya alumnos de diferente nivel de rendimiento, de sexo opuesto, de distintas razas o grupos sociales y en los que puedan estar ACNEEs, si los hay.

– Fomenta que se de el apoyo dentro del aula de una forma más normalizada.

Principios básicos:

– Premios al equipo.

– Evaluación grupal e individual.

– Se pretende que haya igualdad de oportunidades entre todos los del grupo para triunfar.

El trabajo asignado al grupo debe estar estructurado, han de conocerse de antemano los objetivos a conseguir por el equipo y los criterios de evaluación preestablecidos.

Experiencias de aprendizaje cooperativo:

– Rompecabezas: Se hacen grupos de 4-5 alumnos. El material que se ha de aprender se divide en partes según los miembros del grupo y cada uno recibe una parte de la información del tema que se estudiará conjuntamente en el equipo (formado por los alumnos que deben estudiar la misma parte del material). Una vez que cada uno se aprende su parte se reúnen con los compañeros y les explica lo que ha aprendido. Aunque cada uno tienen una sola parte del rompecabezas, debe aprender también el resto de la información que poseen sus compañeros. Puesto que los alumnos pueden trabajar con bastante autonomía, el maestro tiene tiempo suficiente para prestar mayor atención a los ACNEEs y que aunque lo que tengan que aportar sea menos significativo será igual de importante ya que es necesario para el trabajo común. Finalizado el tiempo, el maestro comprobará el aprovechamiento de cada alumno a través de distintas pruebas sobre el tema en conjunto o mediante un trabajo que realizará el equipo.

– Torneos de equipos de aprendizaje: son equipos heterogéneos de 4 alumnos cuya función es preparar a sus miembros para hacerlo bien en el torneo. Se les da un material a cada grupo que deben aprender. El maestro presenta el trabajo y da a los equipos distintas fichas para recordar los contenidos presentados previamente y que se incluirán en los torneos. Los equipos estudiarán conjuntamente estos contenidos, ayudándose y preguntándose mutuamente para asegurarse de que están preparados. Los miembros de los equipos deberán demostrar lo que han aprendido en el torneo (una vez por semana). Para esto los alumnos se asignarán a mesas de torneo de 4 en 4 y del siguiente modo: los que alcanzaron puntuaciones más altas en el torneo anterior se van a la mesa nº1. Los cuatro segundos en la 2…

La primera vez el maestro asignará a los alumnos en función de su rendimiento. Los alumnos compiten en cada mesa, representando a su equipo, sobre los temas tratados por el maestro y preparados por el grupo.

La función del maestro consistirá en asignar a cada grupo las tareas adecuadas a su capacidad. De este modo, todos los alumnos pueden aportar a su grupo, esto les reforzará el sentido de éxito y pertenencia permitiéndoles avanzar en sus aprendizajes en la medida de sus posibilidades. Los puntos que valen son los del torneo, si todos los del grupo saben, todos pueden ganar puntos, el que más sabe y el que menos.

Trabajo por proyectos

Es un recurso metodológico que implica cambios organizativos de clase y toma de decisiones importantes curricularmente hablando. Se pretende crear estrategias para la organización de los conocimientos a partir del tratamiento de la información y de las relaciones que se establecen entre los conocimientos.

Se utiliza en todos los niveles educativos, aunque mayoritariamente en las etapas de EI y EP.

Características:

– Facilita atender a la diversidad a partir de un mismo proyecto de trabajo y responder a un planteamiento educativo globalizador.

– Cada proyecto tiene un recorrido distinto y está en función de los intereses, conocimientos previos y experiencias de trabajo de los alumnos.

– El maestro debe tener muy claros los objetivos de aprendizaje que hay que conseguir en un ciclo o curso, pero el recorrido que se hará hasta conseguirlo dependerá del grupo.

– El maestro pasa de ser el transmisor de conocimientos, organizador y controlador de la secuencia didáctica y facilitador del aprendizaje de los alumnos.

– Implica mucha organización y preparación del profesor.

– Es muy importante el papel que se otorga al aprendizaje de los procedimientos de búsqueda y tratamiento de la información.

– Se trata de ayudar a los alumnos a formularse preguntas, buscar las respuestas y comunicarlas a otros, para finalmente evaluar todo el proceso conjuntamente.

Pasos: se siguen una serie de pasos que conviene no plantear de modo rígido:

– Elección del tema por el alumno únicamente o bien a través de sugerencias del profesorado.

– Identificación de los conocimientos que tienen los alumnos sobre el tema.

– Identificación de los aspectos que nos interesa estudiar.

– Inicio de la recogida de información sobre el tema.

– Comunicación de esta información a través de medios diversos.

– Evaluación de todo el proceso.

Ventajas:

– La autonomía de los alumnos.

– La toma de decisiones y, por tanto, la resolución de problemas.

– La metacognición (evaluación del propio aprendizaje).

Estos métodos de trabajo que son especialmente eficaces con los ACNEEs, pueden coexistir en momentos didácticos distintos. Además, tampoco sería bueno para la práctica educativa centrase en una sola opción sin utilizar otras formas organizativas. En este sentido, deberíamos pensar que la organización que hay que adoptar tendría que depender del tipo de aprendizaje y de las características de los alumnos que componen el grupo clase y la dinámica interactiva que establecen.

Tampoco es necesario aplicar cada modelo en su totalidad y de una forma estricta según el modelo teórico. Pueden hacerse aproximaciones de aplicación o iniciar procesos que a la larga nos lleven a la aplicación en su forma más compleja, dentro del marco de un trabajo docente basado en la reflexión y la investigación-acción.