INTRODUCCIÓN.
CONCEPTO.
ASPECTOS PSICOFISIOLOGICOS IMPLICADOS EN LA RELAJACIÓN.
LA RELAJACIÓN Y SUS TÉCNICAS.
LA RELAJACIÓN COMO CONTENIDO ESPECÍFICO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
DIRECTRICES PARA EL TRATAMIENTO DE LA RELAJACIÓN EN EL MARCO ESCOLAR.
INTRODUCCIÓN.
En la sociedad actual caracterizada por la competitividad feroz y su ritmo desenfrenado y angustioso, empieza a ser muy común la practica de diversos métodos para combatir este estrés que ya afecta seriamente a la salud de los individuos, no sólo a nivel físico sino también mental.
En el pasado, la practica y ejercitación de la relajación estuvo asociada directamente con las diferentes posturas filosóficas orientales. Los místicos hicieron uso personal de las diferentes técnicas de relajación, las cuales siempre se centraban en el control y manejo consciente de la respiración y de las correctas posturas corporales.
Con frecuencia los poderes mentales aplicados a la curación y a la magia eran atribuidos al funcionamiento de la mente bajo estado de relajación
En la Edad Media, monjes y sacerdotes, realizaban junto con sus ejercicios espirituales diarios, ejercicios de relajación, los cuales operaban como motores para promover y optimizar la energía física, la armonía mental, el autoconocimiento ( autoconciencia corporal y mental) para el entendimiento y solución de problemas y para la comunicación con la divinidad.
A partir de finales del s. XIX, con el nacimiento y desarrollo de la ciencia moderna, médicos, psicoterapeutas, neurofisiólogos, especialistas de la rítmica y movimiento, investigaron y descubrieron la importancia que el estado de distensión física y mental tiene para el desarrollo de una mejor calidad de vida. Los diferentes profesionales pudieron comprobar que bajo estado de tensión, las personas se encuentran con dificultades para realizar cualquiera de las actividades cotidianas, ya que el grado y tipo de tensión se traduce en efectos nocivos, traducidos en dolores y contracturas musculares y articulares, enfermedades psicosomáticas aumento del nerviosismo, baja autoestima y confianza en uno mismo.
Estas primeras experiencias supusieron, desde el primer momento, que los médicos y terapeutas eran los encargados de acompañar, enseñanza y observar el trabajo del paciente, ayudando a cada uno a descubrir los órganos corporales que habían acumulado más tensión.
La investigación es en esta primera etapa, estuvo centrada en el conocimiento del mecanismo de tensión y distensión físico-muscular, mas adelante, las técnicas de relajación mental, bien diferenciadas de la hipnosis, también destacarían como tema clave de investigación y experimentación.
La década de los 60, fue clave para la entrada de las técnicas de relajación en los escenarios universitarios, en Universidades de prestigio como Harvard, Yale, Universidad de Paris y Universidad de California, ya que aparece una corriente que aboga por una vida mas completa e integral con relación a las carencias que la sociedad del desarrollo causa en las personas que conviven en ella. Las propuestas alternativas que presentan son entre otras la medicina homeopática, la vida y alimentación sana, el ejercicio físico como actividad cotidiana necesaria… y el desarrollo de una serie de técnicas importadas del mundo oriental que ayudan la búsqueda del equilibrio interior tan descuidado en la civilización occidental industrial y postindustrial. Entre las ultimas, (o como parte componente d algunas) se consolida la relajación y es rápidamente asumida y utilizada al comprobarse sus beneficios.
En general éstos métodos de relajación, según Fernández Iriarte (1984), han tenido hasta ahora, una aplicación médica más que pedagógica, como terapia para lograr en el paciente una descontracción muscular y psíquica. Las formas para lograr estos objetivos, hasta hace poco tiempo, se han sustentado en la farmacología, con efectos secundarios que todos conocemos. Esta realidad, ha hecho que una parte del cuerpo médico, dé un giro hacia terapias menos nocivas, llevándoles a la utilización y difusión de otros métodos donde la relajación la consigue el individuo gracias al progresivo control sobre su propio cuerpo, y no del fármaco. El paso de la aplicación médica de éstos métodos a la aplicación en el campo pedagógico, ha venido dado por la reflexión de que es más interesante enseñar al individuo a afrontar y tener un mayor control sobre las situaciones de ansiedad, que a esperar a que esas situaciones ansiosas se haga patológicas para intervenir.
Hoy día la relajación esta presente en multitud de ámbitos de nuestra sociedad, ( terapéutico, educativo, recreativo…) de tal forma que es difícil encontrar personas que no hayan tomado contacto o experimentado una pequeña sesión de relajación.
La práctica de actividades de relajación, pues, no es algo reciente ni exclusiva de la sociedad occidental, aunque hoy en día sí que es cierto que en la misma ha experimentado un desarrollo significativo, llegando incluso a formar parte de los contenidos de los programas de Educación de algunos países europeos (entre ellos España.).
Los contenidos de la EF han estado marcados por un carácter meramente deportivo por la vía del hecho. El desarrollo de la condición física ha ido en aumento, ganando adeptos gracias a programas de mejora de salud.
La salud física es, en muchos países de nuestro entorno, el motor que induce a las distintas administraciones a potenciar la Educación Física en las etapas escolares. Recientemente aparece nuestra arrea con el titulo “Educación Física y Salud”.
Pero, los dos grandes bloques de contenidos tradicionales, la Condición Física y el Deporte, por ser fundamentales no deben desplazar a los otros temas, igualmente importantes en la consecución de una verdadera salud en una época marcada por la contaminación ambiental: ruido, imágenes, prisas, etc. que originan, sin duda, fatiga nerviosa, invitación a la observación puramente pasiva y, en definitiva, el estrés causante de las, cada vez más “normales”, enfermedades Psicosomáticas o de la civilización.
En el campo de la educación nos corresponde centrarnos en la eliminación de la ansiedad, tensión nerviosa, contracturas musculares inadecuadas, etc. que se producen en la etapa escolar que nos corresponde, y que originan, no solo desequilibrios psíquicos, sino que influyen decisivamente en la propia imagen corporal, y, en consecuencia, en la degeneración del autoconcepto; es decir, en la propia estima.
La educación debe suponer el desarrollo de las potencialidades de cada individuo para su formación en un futuro que, no solo, no debe dar la espalda, sino que debe partir de la toma de conciencia de la corporeidad propia como una unidad psicosomática
En el ámbito educativo, la relajación es considerada no como un fin en sí mismo, sino como un medio por el cual el alumno irá interiorizando su idea de cuerpo; gracias a que durante las sesiones de relajación, estará localizando diversos segmentos corporales, aprenderá a controlar y diferenciar la tonicidad muscular de esos segmentos, a adoptar posturas equilibradoras que le permitan una buena ejecución, a respirar correctamente para relajarse, etc. En definitiva, la relajación ayudará al alumnado a una mejor toma de conciencia de su propio cuerpo. Esta idea de toma de conciencia, es compartida por Fernández Iriarte (1984), que opina que tono y relajación van unidos, como relajación y respiración. Según nuestra opinión son indisociables, de hecho, muchos métodos de relajación, se basan en la terapia respiratoria.
Por todo lo anteriormente mencionado – y otros aspectos que veremos mas adelante- podemos considerar que LA RELAJACIÓN es un tema fundamental dentro del área de EF porque podremos (junto con la respiración) alcanzar grandes logros para el desarrollo integral del individuo.
Muestra de ello la tenemos en que el ministerio de Educación y Ciencia ha planteado en los nuevos curriculos unos contenidos hacia los cuales tienen que tender todas las áreas, me estoy refiriendo a los contenidos transversales, y en este caso concreto a la Educación para la Salud. También y ya específicamente en el curriculo del área de E.F. ha optado por una orientación más hacia aspectos saludables que a rendimiento fisico-deportivo.
Centrándonos en el currículo de Secundaria podemos resaltar que el contenido de este tema queda reflejado en la Introducción en donde se hace mención a que “El cuerpo y el movimiento son ejes básicos en los que se debe centrar la acción educativa del área de E.F. En este sentido se resalta la importancia del conocimiento corporal vivenciado y de sus posibilidades de movimiento, no sólo por su valor funcional, sino también por el carácter integrador que tiene. Se trata pues de educación del cuerpo y el movimiento por el valor propio e intrínseco que tiene esta formación y también de educación a través del cuerpo y el movimiento para conseguir otros objetivos igualmente importantes para el modo de vida actual como la salud, la utilización del ocio, la reducción del estrés, etc.” Y en los distintos elementos que configuran el mismo, que analizare en el apartado 4: la relajación como contenido especifico de la EF e la Enseñanza Secundaria.
Finalizada la introducción, paso a exponer los aspectos más destacados de la estructura de este tema.
En el epígrafe 1º, realizo una conceptualización del término relajación desde el punto de vista etimológico, histórico y contemporáneo; citando diversas definiciones según distintos autores. Quedando claro a partir de las definiciones expuestas que la relajación no debe atender únicamente a la distensión muscular, sino también a la mental. Concluyo el apartado citando las características que Calle (1992) atribuye a la relajación.
En el 2º epígrafe detallo los aspectos psicológicos implicados en la relajación, haciendo mención al control del tono muscular y la relación de este con la relajación y las emociones. Pasando a ver los beneficios que reporta la relajación a los distintos sistemas del organismo. Concluyendo este apartado con la interacción existente entre el cuerpo, la mente, y las emociones.
El epígrafe 3º lo dedico a la relajación y sus técnicas; diferenciando entre métodos globales (como el método de Schultz ) y métodos segmentarios o analíticos ( como el de Jacobson ). Además de tratar otros métodos derivados de estos.
En el 4º, contesto al porque o a la necesidad de que la relajación se incluya como contenido especifico de E.F. en E.S.
El 5º está destinado a cómo se ha de trabajar la relajación en el marco escolar; viendo cuales son las condiciones necesarias, en qué momento debe realizarse, cómo han de adaptarse las técnicas conocidas al marco escolar, el papel del profesor, los recursos didácticos y la evaluación
Finalmente, en el 6º epígrafe, expongo las conclusiones.
CONCEPTO
Etimológicamente, según Vascas (1981),el término relajación procede del latín “Relaxatio”,que es la acción y efecto de aflojar, de soltar. Ante esta idea pensamos que no sólo se refiere a aflojar, soltar la musculatura, sino también a soltar las tensiones emocionales, a liberarlas.
Históricamente, la relajación se ha asociado, generalmente, a un estado de consciencia caracterizado por la serenidad, la calma, la paz interior…Por ello, las practicas de relajación aparecen teñidas de un barniz religioso, filosófico y moral,
Actualmente, la relajación abarca un proceso cuyo objetivo, es la búsqueda de un estado de equilibrio cuerpo-mente como vía de bienestar y de salud.
Ajuraguerra , cit. Por Vascas (1981) afirma que la relajación disminuye la tensión muscular y que esto a su vez va a hacer que uno se sienta mejor en su cuerpo, con lo que la relajación no sólo estará influyendo sobre el cuerpo fisico, sino también sobre el cuerpo emocional.
Blay Foncuberta entiende que las prácticas de relajación consciente superan la idea de simple descanso y recuperación física, Relajarse es algo más que un abandono momentáneo de la actividad o de nuestras ocupaciones. Tampoco es sinónimo de distracción o diversión, ni significa “ hacer el vago” tumbado en el sofá o echado en la cama, En palabras de este autor la Relajación es “una puerta de entrada para el descubrimiento de sí mismo, es un paréntesis en el que la persona se libera de es actividad febril, mecánica y automática”.
Para Dupre, cit. Por Comellas y Perpinya (1987), la relajación es otra vertiente de la motricidad, en la que la inmovilidad y distensión muscular se utiliza como terapéutica.
Guido (1980) opina que “el sentido que se le ha dado al término relajarse, cuyo significado corresponde a la idea de serenarse hasta alcanzar la calma, se une a la imagen de abandonar cualquier tensión, tanto de la mente como del cuerpo; pasividad absoluta.”
Una definición más amplia que abarca a las anteriores sería: Conjunto de técnicas más o menos conscientes que nos ayudan a disminuir la tensión, a eliminar el estrés y a adentrarnos en nosotros mismos experimentando las satisfacciones que produce la interiorización, la comunicación con nosotros mismos.”
O también podríamos definirla como: “Situación placentera física y psíquica donde las actividades se convierten en gratificantes y el tono físico está dentro de la normalidad”.
En definitiva, la relajación es casi sinónimo de distensión muscular y psíquica con descenso y eliminación de la tensión generada por el trabajo y el esfuerzo que realizan los músculos en acción, lo que facilita la recuperación paulatina de la calma, el equilibrio y la paz.
La relajación produce descanso, mediante el reposo y el cese de la acción muscular psicológica y el equilibrio mental. Así se recupera la capacidad de la dinámica de esfuerzo de la persona, devolviendo al cuerpo su estado natural y su ritmo biológico merced a la situación de un reposo reparados. Tras dos o tres horas de actividad continuada, el organismo precisa descansar eliminando las toxinas generadas en las células y fibras musculares por la oxidación y manteniéndose en reposo absoluto.
Las técnicas de relajación aceleran dicho descanso recuperador e integrador de las sensaciones emocionales, físicas y espirituales.
Vemos pues, que se trata de un concepto globalizador, que integra tanto la disminución de la tensión como la mejora y desarrollo integral del individuo que la pone en practica.
Teniendo en cuenta estas definiciones podemos establecer, por una parte, las características de la misma y por otra los principios esenciales de esta.
Calle (1992) presenta la relajación atribuyéndole las siguientes características:
-Reconcilia a la persona consigo misma y le ayuda a eliminar no sólo bloqueos y tensiones musculares, sino también diversos conflictos internos.
-Enriquece interiormente.
-Reporta energías…
Coordina felizmente la unidad psicosomática……….
-Facilita la interiorización.
Estimula la atención mental.
-Cultiva una actitud de mayor serenidad par resistir mejor los factores ansiógenos del exterior.
-Tranquiliza cuerpo mente y sistema emocional.
-Previene contra trastornos físicos y psíquicos.
El estado de relajación se manifiesta en varios signos o señales:
-Corporales
-Bienestar general y estado normal de descanso.
-Distensión de los músculos: ausencia de dolores y contracciones musculares.
-Ritmo cardiaco y respiratorio sereno, continuado y lento.
-Lentitud inicial en la reacción de respuesta corporal.
–Psicológicos
-Buen estado de animo: sereno y tranquilo, animoso y capaz, positivo y amistoso, nada inquieto, irritable o agresivo.
-reacción emotiva blanda y suave, lenta y auto controlada: ni airada, ni tensa, sino equilibrada y afectiva.
-Buena concentración mental y rendimiento en el estudio y en el trabajo.
-Relaciones personales armoniosas, fáciles y fluidas sin irritación ni cambios bruscos.
Principios esenciales de la relajación.
Es fundamental relajarse fácilmente en cualquier lugar y momento del día, sobre todo si se ha tenido un sueno desequilibrador o desasosegante, o cuando una situación conflictiva ha desencadenado una fuerte tensión emocional o cuando se ha realizado trabajo físico o de estudio intenso durante mas de 2 horas.
En muchos casos no es viable aplicar una técnica compleja de relajación durante 15 o 20 minutos, por falta de tiempo o porque la situación lo impide.
Para estos casos y para cualquier instancia en que se desee bajar la tensión emocional, reducir el esfuerzo y el cansancio físico y espiritual se recomienda tener presente y poner en practica estos principios básicos de relajación:
Principio 1.
Equilibrio dialéctico de trabajo-descanso: tras una actividad muscular o mental de esfuerzo se ha de dedicar un tiempo similar de reposo y relajamiento.
Principio 2.
Secuencia natural de tensión-distensión: tras una tensión–muscular o emocional se ha de dedicar un tiempo similar en duración a la intensidad de distensión y recuperación de la fatiga.
Principio 3.
Conciencia corporal de las constantes vitales: con los ojos cerrados y una mano sobre el corazón y la otra sobre el abdomen se comprueba tranquilamente el ritmo respiratorio y cardiaco, y los órganos y músculos que se tienen tensos o doloridos.
Se hace un repaso desde la cabeza a los pies, quedándose con las sensaciones que el cuerpo ofrece, dándose cuenta de ellas, registrándolas sin mas, concentrando e induciendo en dichos órganos las sensaciones contrarias de bienestar y quietud, de distendimiento y goce.
Principio 4.
Respiración acelerada –tranquila: se acelera la respiración con movimientos rápidos acompañados de inspiraciones y espiraciones. Después de para, se permanece inmóvil y se siente que la respiración se vuelve lenta y tranquila.
La respiración de aire puro y oxigenado es clave pare la restauración y alimentación orgánica, así como para la eliminación delas sustancias (sales, ácidos, etc.) generadas en los músculos por el trabajo.
Principio 5.
Simetría corporal de ejercicio- descanso: a un esfuerzo o acción con el brazo derecho ha de seguir otro similar con el brazo izquierdo, para evitar el desequilibrio de la fatiga parcial de un miembro y armonizar la bioenergia y reposo de todo el cuerpo.
Principio 6.
Conjunto de sonido-movimiento relajador: Se deja salir el sonido fuerte y enérgico o suave y desvaído, según sea la sensación del esfuerzo de tensión o de descanso o relajamiento. La emisión del sonido favorece la respiración rítmica, acelera la conciencia corporal armónica y fomenta la integración psico-emocional y corporal.
Estos principios de actuación relajatoria han de ser tenidos en cuenta y aplicados en todos los movimientos y técnicas de relajación siempre que sea posible. Todos son esenciales para aprender y acelerar las respuestas relajatorias. Son elementales y simples, con lo que resulta fácil ejecutarlos en todo lugar, tiempo o situación, conduciendo o caminando, en el trabajo mecánico y en el estudio.
ASPECTOS PSICOFISIOLOGICOS IMPLICADOS EN LA RELAJACIÓN.
Como la mayor parte de las acciones que el ser humano realiza, cualquier práctica de relajación pretende implicar al organismo del individuo en su totalidad.
La relajación afecta principalmente a la eficacia de los elementos contráctiles de los músculos. El grado de contracción de los mismos es lo que condiciona el nivel del tono muscular, definido por Durand, como”la ligera tensión que afecta a los músculos en reposo fisiológico.
La estructura encargada de mantener el tono muscular es la sustancia reticular, localizada en el tronco del encéfalo, cuyos estímulos llegaran hasta el músculo. Los impulsos de las neuronas de la sustancia reticular descienden por la médula conduciendo el estímulo hasta la unión neuromuscular, allí se estimula un receptor (en el músculo) mandando el impulso de nuevo ala médula espinal y de allí de nuevo a las fibras musculares encargadas del tono, a las que ordena su contracción ó su relajación.
Las interconexiones del Sistema Nervioso Central hacen que la actividad mental influya en definitiva, sobre el tono muscular, como demuestra la tensión muscular debida a la angustia, depresión, miedo, etc..
Pero la relajación es bidireccional, de forma que el tono muscular influye en la utilización de las funciones mentales superiores y en las emociones, Emoción y tensión muscular están estrechamente relacionadas, por lo que cualquier actuación sobre el tono, se reflejará en el ámbito afectivo del sujeto-Cualquier anomalía psíquica producida por el estrés (angustia, ansiedad, fobia, depresión), se transmite al tono muscular. Controlar el tono, implica, por tanto, controlar las emociones.
La relajación no solo afecta al sistema muscular sino que también influye en otros sistemas, como por ejemplo:
-Sistema respiratorio- se ve beneficiado en cuanto que la relajación mejora la capacidad ventilatoria que se concreta en una eficaz acción de los músculos respiratorios, en el aprovechamiento de un mayor número de alveolos pulmonares y en el intercambio más eficaz de las distintas sustancias que transporta la sangre…
-Sistema cardiocirculatorio-pues con la relajación se observa una progresiva disminución del número de latidos; y reducción del nivel de presión sanguínea como resultado de la disminución del tono de la musculatura lisa que conforman los vasos sanguíneos.
-En cuanto al sistema nervioso- la mejora se evidencia en la mayor eficacia en la transmisión de los estímulos, fruto de mejora de la coordinación de los distintos componentes implicados en el proceso.
Además de los beneficios en cada uno de los sistemas del organismo, también influye en la coordinación entre ellos, logrando así una mayor rentabilidad de funcionamiento; es decir, una mejor realización de su cometido con un menor nivel de excitación que a su vez supone un menor gasto energético.
Mediante la relajación y el control respiratorio el individuo puede alcanzar y mantener el equilibrio psicofísico.
El estado psíquico del individuo se manifiesta en el ritmo de respiración que se modifica en función de las situaciones y de los conflictos que vive y mediante un trabajo sistemático de relajación.
Podemos encontrar, cuando hay situación de conflicto:
-Manifestaciones de inseguridad emotiva.
-Respiración rápida y superficial debida al estado de ansiedad.
-Anomalías como angustias fobias y depresiones (producida por el estrés de la sociedad) se transmiten a la respiración y al tono muscular, por ende a la relajación.
Mientras, las situaciones de seguridad se caracterizan por la ausencia de esas manifestaciones dando lugar por, medio de una relajación bien interiorizada a una lentitud, profundidad y regularidad del ritmo respiratorio.
Esta relación parece existir en sentido contrario de lo somático a lo psíquico ya que se comprueba que la toma de conciencia y el control voluntario de la función respiratoria normalmente automática y la relajación permite un aumento del dominio sobre sí mismo y sobre la capacidad de atención, imprescindible para los aprendizajes escolares.
Los ejercicios respiratorios y de relajación se basan en la premisa de la unidad total del ser humano. Sus resultados prueban la interrelación existente entre cuerpo, mente y emociones. Tanto si la respiración y relajación funcionan satisfactoriamente como si se ha alterado, no solo se vera afectado su bienestar físico, sino cha se beneficiará o se vera perjudicado en general como persona total.
De manera más esquemática cabe destacar que la relajación se encuentra muy vinculada con:
-Disminución psíquica.
-La percepción del propio cuerpo.
-La atención interiorizada y el control muscular.
-El estrés o ansiedad.
– la capacidad de atención.
-Las alteraciones psicomotrices.
LA RELAJACIÓN Y SUS TÉCNICAS.
Los metodos de relajacion, los debemos entender, como procedimientos terapéuticos definidos que intentan conseguir la descentración muscular y psíquica del individuo con la ayuda de eh ejercicios adecuados. La descontraccion muscular conduce a un tono de repose, que es la base de la descontraccion físico y psíquica ( Defontaine, 1982).
En términos generales podemos hablar de dos grandes grupos de métodos de relajación:
Los métodos globales.- se caracterizan por actuar sobre el cerebro, mediante consignas verbales, obteniendo una respuesta corporal global. Estos métodos sitúan en primer plano el aspecto concentrativo y mental, considerando la relajación como un medio, con miras a obtener una relajación psicológica, una distensión mental. Ejem. Método de Schultz
Los métodos segmentarios o analíticos.-tienen su punto de partida en los distintos segmentos corporales mediante la educación del sentido muscular, con intención de relajarlos, es decir, con una toma de conciencia de las modalidades del funcionamiento muscular, y para ello, lo realizan región por región y progresivamente. Ejem. Método de Jacobson.
Método de Schultz o entramiento autógeno.
Schultz fue un psiquiatra alemán de Berlín que desarrollo e investigo en Europa al mismo tiempo que Jacobson lo hacia en EEUU. Se intereso por los trabajos sobre hipnosis que había desarrollado en las ultimas décadas del siglo pasado Vogt y por los trabajos sobre entrenamiento autógeno que se estaban llevando a cabo desde finales del s. XIX y que consistían en enseñar al cuerpo y ala mente a responder de forma rápida y activa a las ordenes verbales de relajación para que la persona fuera capaz de recuperar el estado de equilibrio perdido.
A través de ejercicios de inducción y sugestión por medio de los que se promovían sensaciones agradables y placenteras (calor, pesadez) las personas eran capaz de “entrar en escena”, superando ciertos desequilibrios y angustias y logrando un estado de relajación profundo.
Se incluye mas bien dentro de la psicoterapia, para la irritabilidad, el insomnio, y la ansiedad generalizada, pero su aplicación se extiende a otros campos, ya que se obtienen resultados altamente positivos en el tratamiento de asma e hiperventilación, trastornos del aparato digestivo (gastritis ulceras, espasmos), trastornos del aparato circulatorio (taquicardia, arritmia, tensión arterial, cefaleas). La finalidad del entrenamiento autógeno es devolver y restablecer el ritmo biológica natural a los procesos físicos, mentales y emocionales que se han distorsionado a consecuencia del estrés.
La propuesta de acción de Schultz consistió en trabajar el proceso de relajación con los pacientes creando en ellos una sensación de calma muy profunda que se logra a trabes de inducirlos a pensar, invocar y sentir sensaciones de pesadez y de calor. Se trata de que los pacientes sean capaces de concentrarse en las ordenes verbales y llevar la concentración a la región de las extremidades que es la que manifiesta con mayor rapidez y agudeza los desequilibrios corporales y emocionales producidos por situaciones de miedo, estrés, nerviosismo o angustia (descenso de la temperatura, sensación de frió, cosquilleo, cambio de coloración en las uñas).
Esta respuesta se debe a que, ante situaciones difíciles, el corazón bombea mas rápidamente y envía mayor cantidad de sangre al celebro, el ritmo se acelera, el fluido normal de la circulación se entrecorta, hay zonas que reciben menos sangre y con menor impulso, la temperatura corporal desciende y se desestabiliza, siendo las extremidades quienes reciben menor cantidad de sangre, motivo por el cual padecen mas agudamente esta situación.
Dentro de este método se pueden englobar dos ciclos o niveles:
– el ciclo o nivel Inferior.- se caracteriza por la concentración pasiva. Consta de ejercicios con los que se pretende conseguir una sensación de calor, pesadez, de frió, sentir los latidos del corazón, sentir respirar, calor abdominal, etc.
–el ciclo o nivel Superior.- sigue un método de psicoterapia profunda, por lo que no es valido a los efectos educativos que nos interesa. Para acceder a este ciclo, hay que dominar totalmente el ciclo inferior, dominio que según los especialistas no se logra en menos de 2 anos.
A efectos prácticos, conviene limitarse a los dos primeros ejercicios del ciclo inferior (proporciona la base del entrenamiento autógeno) ya que sin correr ningún riesgo puede proporcionar un estado de relajación significativo.
Al igual que en la técnica de Relajación Progresiva Muscular de Jacobson el aprendizaje del Entrenamiento Autógeno es también gradual recomienda que cada ejercitación sea pausada, lenta y realizada a conciencia. Se espera que cada sujeto se encuentre en estado de concentración pasiva, economizando cada esfuerzo pero siempre alerta para poder percibir y sentir las sensaciones corporales “ desviadas” y poder enviarle el mensaje ( de calor, pesadez) al cerebro, para recuperar el equilibrio y garantizar el estada de relajación.
Tras su realización, hay que volver siempre a la normalidad, con actividades que recuperen el tono muscular de reposo normal.
¿Para que situaciones es posible aplicar esta técnica al ámbito deportivo?
La relajación por sensación de calor: para el calentamiento muscular. Se prepara un buen entrenamiento físico, dedicando un tiempo previo a inducir y llevar calor al cuerpo total y a los músculos en particular. Si es invierno o si hace mucho tiempo que el equipo no entrena, es una manera gradual de comenzar el trabajo.
La relajación por sensación de peso: una vez finalizado un entrenamiento muy exigente o después de un partido de competición, es recomendable la inducción de la sensación de peso con la intención de llevar calma, quietud y descanso a los músculos fatigados. Cuando el organismo ha trabajado mucho, es bueno profundizar en la sensación de peso para recuperar la autoconciencia corporal y también par poder descansar mas y profundamente por la noche.
Método de Jacobson o Relajación Progresiva Muscular.
En el ano 1934, E. Jacobson desde el Laboratorio de Fisiología de Chicago (USA) desarrollo un método fisiológico con el objetivo de combatir la tensión muscular y la ansiedad emocional, situaciones ambas que él veía estrechamente relacionadas entre sí. Como resultado de varios anos de investigación comprobó que la ansiedad provocaba tensión muscular, pero que al mismo tiempo el padecer tensión muscular con dolor y molestia, generaba en los pacientes reacciones de ansiedad. Entonces era preciso que este circulo se cortara por algún sitio y al principio con ayuda externa.
Sus estudios iniciados en las primeras décadas del S.XX concluían que la tensión provocaba un acortamiento de las fibras musculares dificultando o imposibilitando al individuo a realizar un sin fin de actividades que incluían los movimientos más rutinarios, mecánicos y necesarios para la persona.
Su hipótesis de trabajo postula que, si efectivamente se ayuda a la persona a relajar los músculos tensados, la ansiedad, tanto como el malestar psicológico ( angustia, desesperación o decaimiento) derivados de este padecimiento deberían desaparecer.
Fue así como Jacobson concluyo y postulo que tensando y distensando (relajando) sistemática y rítmicamente los grupos de músculos implicados prioritariamente en la tensión, y también mejorando aquellos músculos que mejor se encontraran (aunque no estuvieran directamente implicados), la persona podría adquirir o recuperar un estado físico y muscular optimo y un estado psicológico sereno y armonioso asociado al bienestar y funcionamiento del cuerpo.
Sus estudios demostraron que”el simple pensamiento relativo a un acto motor desencadena en los músculos potenciales de acción mínimos pero medibles, sin que clínicamente se registre ningún movimiento”.
Relajarse para este autor, significa aprender a comportarse de la mejor manera posible, para obtener el máximo rendimiento con el mínimo gasto energético.
Para esto diseño e implemento un método de relajación sistematizado que le posibilito comprobar su hipótesis. Como todo diseño, este plan de acción esta organizado y secuenciado para seguir un orden restablecido.
El individuo alcanza el estado de relajación tomando conciencia de:
-la sensación provocada pos las contracciones musculares.
-la sensación estimulada por las descontracciones musculares.
Esta toma de conciencia debe producirse de manera progresiva y continua, zona por zona, hasta alcanzar la relajación total.
Como resultado de anos de trabajo e investigación se ha demostrado que después de realizar el entrenamiento en Relajación Progresiva se produce un descenso de la tasa del pulso, de la presión sanguínea y de la tasa respiratoria que va llevando gradualmente a que cada persona logre el mejor estado de relajación.
Para el profesor de EF esta técnica persigue la iniciación del alumno en la relajación como herramienta preventiva, pero además:
-la relajación progresiva implica la realización de movimientos, por lo que es una técnica idónea para principiantes ya que satisface su deseo de movilidad y su resistencia a permanecer estáticos durante las primeras sesiones de relajación.
-la relajación progresiva educa acerca de la toma de conciencia de los distintos grupos musculares y las articulaciones que moviliza.
¿Para que situaciones es posible aplicar la técnica de Relajación Progresiva Muscular de Jacobson al ámbito del deporte?
-Para relajar progresivamente, sin producir calambres musculares, cada grupo de músculos antes y después de una competición de alta exigencia.
-Durante los entrenamientos, como técnica de auto evaluación para diagnosticar el estado de la musculatura en general. Puedes detectar el grupo de músculos mas cansados y con mayor dificultad para trabajar en la competición.
Entre las variantes a estos dos métodos tradicionales y que más se utiliza con niños, cabe destacar el método de Wintreberg, el de Berges y la Relajación Creativa.
Método de Wintreberg.
Se centra en la inducción cuerpo a cuerpo, donde las referencias ejercidas son propioceptivas, táctiles y verbales intentando inducir la descontraccion de forma positiva y sencilla.
Destacan tres partes:
– Tiempo de movimiento pasivo de los segmentos.- Movimiento lento y cadencioso con inducciones verbales y táctiles.
-Tiempo de inmovilidad completa.- Se prolonga la relajación con el contacto.
-Tiempo de readaptación a los movimientos.- Movimientos largos de los segmentos y dejar caer.
Método de Berges.
Es una mezcla de los dos tradicionales, y consta de tres fases”
1-Concentración mental. Representación mental de imágenes sugeridas.
2-Fase de relajación y de disminución de la tensión.
3-fase de reanulación o vuelta activa el estado habitual.
Relajación Creativa.
En base a que la relajación estimula la cretividad y la creatividad produce estados de relajación y descanso, de bienestar e integración de la mente y el cuerpo, se desarrollan unas técnicas de relajación creativa.
Visualización reproductiva o realista.
Se visualiza en la pantalla de la mente el objeto que acabas de ver o tener en la realidad se recorre analíticamente en su forma y aspecto, en su colorido,, en su sensación que le da al tacto, en el olor que exhala, en sus sombras y briíllos en como es por dentro, como actúa o se mueve, en su pésol etc.
Se mira de un golpe de vista y después se cierran los ojos y se procura ver con todos los detalles. Se vuelve a ver durante unos segundos y después lo representamos mas tiempo en la mente. Hasta lograr una imagen perfectamente similar a lo que se ha visto.
Visualización trasformativa.
La visualización interior mediante imágenes, nunca es exacta a la realidad que se vio y con la que se configuran las imágenes mentales. Estas casi siempre traicionan y modifican lo real.
Tras la visualización reproductiva, se puede hacer una visualización trasformativa sistemática del objeto, recorriendo estas distintas categorías conceptuales.
-la forma original del mismo: lo ves cuadrado, circular, triangulas, con formas irregulares, etc.
-el color: lo ves caambiendo paulatinamente de color, de rojo intanso a palido, de rosa al amarillo, al verde, al azul, de mil colores, etc.
-el tamaño: lo agrandas poco a poco jasta alcanzar el tamano de un rascacielos. Lo vas achicando hasta el tamaño de un alfiler.
-el material del que esta hecho: te lo imaginas de arcilla u de oro, de luz y de aire, de agua y de piedra, de tela y de algodón, etc.
-el funcionamiento y modo de actuar, más sencillo, más complejo, más rápido, mas lento …
j-la forma de fabricación o desarrollo: Desde que se concibe y fabrica hasta que desaparece.
-los efectos beneficiosos que puede acarrear y los problemas y fallos que podría tener.
La fantasía transformista libre.
De nodo libre y loco, sin sentido lógico, te imaginas y visualizas dicho objeto cambiándolo de modo original y fantástico, inusual y absurdo.
Repetición variante
Se repite un mismo sonido, movimiento rítmico armonizado. Después poco a poco se van introduciendo nuevos sonidos y movimientos diferentes, manteniendo el ritmo.
Inisualidad sonoro gestual y motriz.
Realizar acciones cotidianas como caminar, hablar, lavarse, comer, … de modo original como nunca se ha hecho.
Ejem. Caminar como un palo estirado y tenso, a pasos largos…
Dialéctica creadora generalizadora.
Uno se relaja si juega con los contrarios poniendo de relieve la tensión y distensión de cada una de las ideas opuestas. En cada contrario vivo y siento mi cuerpo durante un minuto.
Identificación analógica.
Para la identificación analógica se puede elegir aquellos fenómenos, objetos, vegetales o animales que te gustan mas y con los que te sientas identificado, apropiándote de alguna de sus cualidades más apreciables. Es deseable que después te identifiques con el contrario.
Ejem. Águila dominadora, poderosa, y cordero suave y amoroso.
El eco-relax o relajación ecológica.
En la relajación ecológica nos sentimos como si fuéramos una parte de la naturaleza. De hecho cuando queremos relajarnos, paseamos por el jardín, el parque, el bosque, escuchamos el ruido del amar…
Para realizar el eco-relax se siguen estos pasos:
– Elección del objeto. ( Para revivirlo.
– Elección de un lugar atractivo
– Identificación con el proceso de desarrollo y crecimiento.
– Vuelta a la realidad de tu YO natural. ( Poco a poco.
– Aplicaciones varias. Puedes hacer varios dibujos de cómo te sentiste durante el proceso.
Mas allá de los beneficios físicos y emocionales que reportan las diferentes técnicas de relajación, la combinación de estas con los principios y técnicas creativas brindan la oportunidad de que coda persona logre despertar activar y movilizar su potencial creativo a partir del desarrollo del pensamiento en imágenes, la construcción de analogías y metáforas, y el desarrollo de la ideación divergente. Es una forma de desarrollo de la creatividad de manera libre, a la vez que ayudada, guiada y sistematizada por mecanismos de estimulación externa.
LA RELAJACIÓN COMO CONTENIDO ESPECIFICO EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA.
Necesidad de su inclusión en el curriculo.
La meta de la relajación en E.S. será la eliminación de la ansiedad, la tensión nerviosa, contracturas musculares, etc. que aparecen en estos alumnos y que además de producir desequilibrios psíquicos afectan a la imagen corporal, al autoconcepto y a la autoestima.
El adolescente, en su conflictiva evolución hacia la independencia y la identidad, sufre a menudo desequilibrios nerviosos que se manifiestan como estados de ansiedad y perdida del control emocional. La relajación debe permitirle además del descanso físico, superar los problemas derivados de esta tensión y contribuir a un autoconcepto positivo, preparándole para enfrentar nuevas situaciones estresantes en su vida adulta.
La relajación contribuye, además a la cosecucion de objetivos propios del aprendizaje motor, al facilitar la toma de conciencia del propio cuero, y por tanto, su control.
El que se plantee la relajación como contenido especifico de la EF obedece a la estrecha relación entre esta y los objetivos y contenidos de la EF reflejados en los distintos currículos.
La relajación puede considerarse como un practica física de marcado carácter educativo, debido a las ventajas que proporciona:
1- Ayuda a disminuir la tensión y el estrés, facilitando un estado optimo para el desarrollo de cualquier actividad.
2- Permite evitar desequilibrios en el sistema respiratorio que pueden generar enfermedades a la vez que contribuye al desarrollo de un nivel de salud más estable.
3- Posibilita la recuperación tras un ejercicio de intensidad elevada o de larga duración
4- Ayuda a mejorar las posibilidades del rendimiento motor ya que posibilita una mas pronta recuperación de los esfuerzos.
5- Permite establecer un mejor autoconocimiento del espacio interior al facilitar la interiorización.
6- Proporciona una vía de satisfacción y disfrute directo a través de la concienciacion progresiva del estado de relajación que se consigue a través de las diversas técnicas.
7- Permite a quien la domina el obtener mejores resultados en otras facetas de la vida gracias a saber enfrentarse a las mismas con un estrés y una tensión controlados.
8- Mejora la vivencia interiorizada de sentimientos que pueden ayudar a mejorar la capacidad expresiva.
Todo esto, pues nos contesta al porque o a la necesidad de que se incluya como contenido especifico de EF en E.S.
Si analizamos los currículos de la E.S.O. y Bachillerato comprobamos que la relajación esta presente en:
1.Objetivos generales de etapa. – en la E.S.O.-
– El 1º, mejorando la calidad de los mensajes orales, aumentando la calidad de la comunicación.
-El 2º, pues la relajación favorece la capacidad de concentración necesaria para la comprensión de mensajes
-El 13, mejorando la relación con el grupo
-El 14, pues las practicas de relajacion crean situaciones favorables para desarrollar hábitos de estudios, disciplina; y actuar con responsabilidad.
-El 15 – permite conocer el cuerpo y su funcionamiento. ,
-El 16, contribuye a formar una idea ajustada de sí mismo.
2.Objetivos de área
-El objetivo 1º de la E.S.O., pues nos permite conocer los y valorar sus efectos beneficiosos para la salud.
-El 2º, porque su practica habitual realizada correctamente mejora las condiciones de salud y calidad de vida.
-El 5º, porque contribuye al perfeccionamiento de las funciones de ajuste, dominio y control corporal.
-El 10º al utilizar las técnicas de relajación como un medio para reducir tensiones y desequilibrios producidos en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva.
3.Contenidos
En 4º curso aparece en el bloque de contenidos de Condición física:
Conceptos.-5. La relajación. Métodos específicos.
Procedimientos.- Utilización de métodos específicos de relajación.
Actitudes.-Valoración de los métodos y técnicas de relajación como medio de equilibrio paico-físico.
4.Criterios de evaluación.
En el primer CICLO:
5- emplear la respiración cómo técnica que favorece el autocontrol
En 4º de E.S.O.:
10-Utilizar técnicas de relajación para recobrar el equilibrio psico-físico y como preparación para el desarrollo de otras actividades.
En la Introducción del Decreto 113 (bachillerato), se hace mención a la “mejora de la salud, entendida no solo como ausencia de enfermedad sino como el desarrollo de componentes saludables de la condición física”, — como puede ser una correcta respiración –. También indica que la enseñanza en esta etapa debe contribuir a consolidar autonomía plena del alumnado para satisfacer sus necesidades motrices. (hecho al que contribuye los conceptos y practicas respiratorias).
Para ello es necesario complementar los conocimientos referidos al saber con los relativos al saber-hacer, de forma que la roería fundamente y oriente una practica correcta y adecuada de la actividad física.
Objetivos generales.
El tema que estamos tratando se encuentra relacionado con los siguientes objetivos:
El 4, pues contribuye a dominar e integrar los conocimientos científicos y aplicarlos a la compresión de determinadas acciones y fenómenos y a la resolución de cualquier duda.
El 11, la relajación permite consolidar estilos de vida saludables.
El 12, porque ayuda a conseguir una madurez personal para actuar de forma responsable, autónoma y critica.
Objetivos de área.
En relación al objetivo 1– los conocimientos y aplicación de los conceptos y acciones de relajación, permitirá, planificar, organizar y practicar, actividades físico-deportivas, favoreciendo el desarrollo personal y facilitando una mejor salud y calidad de vida.
La relajación permite (como dice el objetivo 2), adoptar una actitud de autoexigencia y responsabilidad, y esta relacionada directamente con el objetivo 5, al permitir el conocimiento personal y reducir tensiones.
Por otro lado, contribuye – como expone el objetivo 6 – a conocer los comportamientos que caracterizan un estilo de vida saludable.
En referencia al objetivo 7, la relajación sirve como marco para elaborar composiciones expresivas.
Contenidos.
La relajación se encuentra incluida en los siguientes contenidos.
+ de Condición Física y Salud>
El 1, ‘La actividad física y la salud’. Ya que existe una correspondencia entre actividad física y relajación.
El 2, ‘Hábitos sociales y su efecto en la actividad física y la salud’, pues pretendemos que la relajación se convierta en un habito que beneficia a la actividad física y a la salud.
El 6, ‘La relajación. Practicas de diversas técnicas, puesto que se utiliza la respiración como método de relajación.
+ de Ritmo y Expresión>
El 26, ‘Reconocimiento del valor expresivo y comunicación de las actividades practicadas.
Criterios de evaluación.
La relajación estará incluida en los siguientes criterios.
El 2- El alumno debe aplicar en la concepción del plan personal para el desarrollo de capacidades físicas relacionadas con la salud, entre otros, los conocimientos adquiridos sobre relajación.
El 3- Distinguir y valorar los efectos que determinados hábitos y practicas tienen para la salud. Con este criterio se valora si el alumno conoce los efectos positivos de una relajación correcta.
El 6- La finalidad de este criterio es comprobar si el alumno utiliza entre otros recursos, la relajación como medio de expresión y comunicación en la elaboración de composiciones expresivas.
El 8- Este criterio evalúa si el alumno es capaz de utilizar autónomamente, actividades de relajación beneficiosa para su salud mental y física.
DIRECTRICES PARA EL TRATAMIENTO DE LA RELAJACIÓN EN EL MARCO ESCOLAR.
Educar la respiración no es tarea fácil, sobre todo si se ha de trabajar colectivamente, por esto es conveniente comenzar en edad temprana, seguir una metodología lenta y minuciosa y hacer vivir al alumno/a la mayor cantidad posible de sensaciones.
¿EN QUE MOMENTO DEBE REALIZARSE?(ubicación).
La relajación tiene sentido tanto en cada sesión de EF, como en sesiones independientes monográficas. La ubicación idónea del aprendizaje de la respiración y de la relajación, esta al final de las sesiones, como vuelta ala calma, sobre todo en sesiones de fuerte exigencia física, ya que el cansancio motiva al reposo en posiciones estáticas difíciles de mantener en otro momento. Dedicar 10 o 15 minutos al final acostumbrara al alumno a la posición y al ambiente propicio para el aprendizaje de la relajación.
Cuando el objetivo sea vencer la ansiedad, agresividad y tensión emocional, o preparar al alumno para ejecutar tareas motrices complejas, deberá realizarse tras 5 minutos de movilidad general, mediante técnicas de concentración mental que relaje el cuerpo y preparen la mente para concentrarse en el trabajo complejo y lo predispongan a un mayor rendimiento.
Al principio de las sesiones, si el objetivo es facilitar el aprendizaje, o hacia la mitad de la sesión, preferiblemente después del visionado de las destrezas a aprender, y en esta relajación, el alumno deberá imaginarse realizando dichas destrezas, para ejecutarlas brevemente después de la relajación.
Se puede utilizar toda la sesión para lograr la concienciación corporal o usarla par solucionar diferentes clases de problemas.
También como unidad didáctica para aprender un método de relajación hasta dominarlo lo necesario par utilizarlo en diferentes facetas de la vida.
Respecto al programa anual, conviene ubicarla en el primer trimestre, independientemente de que después se recurra a ella cuando se crea necesario, par que el alumno pueda utilizarla durante el resto del curso.
Al final del invierno y principio de primavera también es aconsejable, ya que es cuando se acentúan los desequilibrios psíquicos típicos del adolescente.
ADAPTACIÓN DE LAS TÉCNICAS.
Otro punto que ha de tenerse en cuenta, es que al aplicar la relajación en la educación supone una adaptación de los métodos, es decir, tomar solo la esencia de cada método y variar las propuestas en función de las decisiones del profesor, seleccionando, adaptando y creando elementos y medios que le sirvan en cada situación educativa.
Así pues, la adaptación se realizara atendiendo a:
1- La simplificación de las tareas que presentemos a fin de que puedan ser entendidas con la mayor claridad posible y su ejecución facilite el acercamiento a este tipo de practica.
2- La progresión de las tareas respiratorias que deberían evolucionar partiendo de situaciones mas directivas hacia otras en las que el alumno seleccionara con mayor libertad aquellas que le resulten de mayor riqueza.
3- La contextualización. Es decir, el utilizar las técnicas adecuadas en relación con los objetivos que pretendamos cumplir con las mismas. No se utilizara el mismo ejercicio si lo que buscamos es activar a los alumnos al principio de la clase, que si pretendemos hacer una vuelta a la calma mediante la respiración ó si a través de tareas de respiración concretas buscamos la mejora de una técnica deportiva ó la mejor recuperación de una tarea intensa.
4- Seguir los principios del aprendizaje significativo:
-partir de una situación inicial.
-producir una disonancia cognitiva.
-motivar al alumno hacia el aprendizaje.
-asegurar la funcionalidad de los aprendizajes.
-basarse en la actividad.
5- Aplicar las directrices del MEC en cuanto a los criterios para el diseño de actividades:
-actividades de evaluación inicial.
-actividades de desarrollo y aprendizaje.
-actividades resumen.
-actividades de refuerzo o ampliación.
-actividades de evaluación.
CONDICIONES AMBIENTALES Y PERSONALES.
La sala .Iluminación la menor posible.
Temperatura intermedia.
Ruido, interferencias acústicas, ninguna.
Música ambiental.
CONDICIONES EN RELACIONCON LOS ALUMNOS.
Se ha de presentar la actividad como de gran importancia para que se tomen integres.
Nivel de confianza elevado del alumno en el profesor y en sus propios compañeros.
Ropa cómoda y abrigarse.
Posición cómoda.
Evitar contactos físicos entre ellos – no molestarse- y objetos (gafas, colgantes.
Ignorar las primeras risas nerviosas para que vayan desapareciendo.
Que se muevan lo menos posible, pero eliminando el miedo a moverse.
Vuelta a la normalidad lenta y progresiva pues puede descender la presión sanguínea y marearse al levantarse bruscamente.
PAPEL DEL PROFESOR.
El profesor debe inducir al alumno para que consiga un autodescubrimiento de sensaciones.
La voz es fundamental par ello, debe ser de volumen medio, clara y concisa, con un vocabulario adecuado al nivel de los alumnos J( que no plantee dudas que descentrarían al alumno).
Debe hablarse en primera persona ( yo, nosotros), para dar sensación de estar en plena comunicación con ellos y no parecer un observador.
El profesor evitara dar ordenes directas – pues produce tensión -, invita a la acción, sugiere.
La expresión verbal debe ser rica en imágenes durante las primeras sesiones, para evitar las dudas del alumno a cerca de sus sensaciones y la interpretación de las mismas.
Las pausas deben ser lo suficientemente largas para que el alumno pueda concentrarse en sus mensajes interiores pero lo suficientemente cortas para que no se desconcentren en otra cosa. El juego de pausas cortas y largas puede ser utilizado para hacer mayor énfasis en la profundización o no de la relajación. Las pausas largas asociadas a la fase espiratoria aumentan el efecto sedante, las pausas cortas durante una inspiración estimulan la atención y la vigilia pudiendo utilizarse para el retorno a la realidad, al final de la relajación.
RECURSOS DIDÁCTICOS.
– actividades relajantes simples-
Se utilizan en las primeras etapas.
Juegos y formas jugadas relajantes, ejercicios respiratorios simples, masajes simples.
-Actividades de interiorización-
Tareas que ayudan al alumno a mantener un estado de interiorizacion y suponen mayor nivel de relajación.
Narración de historias participativas en las que el profesor sugiere las sensaciones.
Trabajo de visualización – recordar imágenes -.
-Métodos estándar.
Finalmente el alumno, en función de sus experiencias previas ha de ser capaz de diseñar su propio método y así refuerce el interés por su practica.
EVALUACIÓN DE LA RELAJACIÓN.
Presenta dificultad una valoración objetiva y a la vez cuantitativa por su componente de interiorización.
Se debe valorar el estado inicial, su evolución a lo largo del proceso y los resultados finales del trabajo realizado mediante:
a) Planillas de observación.
-componente subjetivo- nivel de relajación.
-indicios objetivos- arrugas en la frente,
movilidad,
silencio,
interés.
b) Trabajo cooperativo.
Los alumnos desarrollan un método en casa o clase, estando cada vez uno de
director de la sesión.
c) Test teorico.
d) Cuestionarios.
Expresan sus sensaciones. Da idea al profesor sobre el lproceso.
e) aparatos de medicion.
Dan idea de la tensión del músculo que analizan a la vez que posibilitan el
biofeed-back.
COCLUSION.
Con todo lo visto, se puede concluir diciendo que la relajación dota al ser humano de los recursos suficientes que le hacen capaz de disminuir su grado de tensión. Esto se el evitar un nivel excesivo y permanente de estrés que le impide desarrollar sus potenciales, le genera una insatisfacción y puede desencadenar una condición optima par el desarrollo de enfermedades.
La utilización de la relajación en nuestro campo puede realizarse, por un lado, como recurso en la transición entre las tareas “activas” de las sesiones de EF y las posteriores, y por otro, ofrece la posibilidad de seguir trabajando contenidos en relación dicta con los propios de los Bloques de Contenidos desarrolladas en la sesión ( recuperación, juegos relajantes, autoconfianza frente a las tareas que implican cierto riesgo…
Y para teminar, cito la bibliografía que me ha servido de referencia para el desarrollo del tema:
CALLE (1992). “El libro de la relajación, respiración, y el estiramiento”.
Madrid. Alianza.
DEVIS y PEIRO (1992). “ Nuevas perspectivas curriculares en E.F :La salud y
los juegos modificados”. Barcelona. E Inde.
DAVID DE PRADO Y MARTINA CHARAF,(2000), “ relajación creativa”. De. Inde.
DAVIS y otros (1988).” Técnicas de autocontrol emocional”. Barcelona. E Martínez Roca.
Con todo ello doy respuesta a cada uno de los apartados del tema que a continuación paso a desarrollar.