1. INTRODUCCIÓN
Esta programación, del área de Lengua Castellana y Literatura, se ajusta a lo dispuesto en el Real Decreto 1631/06, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. El proyecto curricular que aquí se sigue es el implantado en la Comunidad Autónoma de Galicia para el tercer curso de la E.S.O, teniendo en cuenta el Decreto 133/2007 de 5 de julio (DOG 13 de julio de 2007) por el que se regulan las enseñanzas de esta etapa educativa. Este proyecto sigue la legislación vigente, modificando el Decreto 233/2002 de 6 de junio, que substituía al Decreto 78/1993, del 25 de febrero. Recordemos que las leyes precedentes a la LOE 2/2006, de 3 de mayo, fueron la LOGSE 1/90 de 3 de octubre y la LOCE /02.
En una enseñanza que se enmarca dentro de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y que trata de promover un importante grado de autonomía organizativa y curricular en los centros (artículo 120 de la LOE), debemos de tener en cuenta que los equipos directivos y docentes, así como el Consejo Escolar, forman el penúltimo peldaño de concreción del diseño curricular, del que la programación de aula es el último. No podemos olvidar que el documento primordial es el Proyecto Curricular, que recoge los principios epistemológicos, sociológicos y psicopedagógicos de la política educativa vigente, y los criterios metodológicos y procedimentales que pueden ayudar al profesorado a desarrollar una enseñanza de calidad, como principal cometido del docente. Así, el Proyecto Curricular infunde las orientaciones que guían la redacción de las Propuestas Didácticas.
2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
La educación que necesitamos en el siglo XXI solo adquiere realidad en los centros de enseñanza y en las aulas, siendo el profesorado el verdadero generador del cambio educativo. De este modo, como punto de partida, hemos de señalar que la finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es transmitir a los alumnos los componentes básicos de la cultura, sobre todo en sus vertientes humanística, científica y tecnológica; así como afianzar en ellos los hábitos de estudio y de trabajo que contribuyan al aprendizaje autónomo y al desarrollo de sus capacidades. Se persigue ofrecerles una formación para que asuman sus deberes y ejerzan sus derechos, preparándose para la incorporación a estudios posteriores y a la inserción laboral.
Entiendo que la finalidad fundamental de esta asignatura es la de promover en el alumno el desarrollo de su capacidad comunicativa. Por ello, procuraré propiciar la ampliación de todas sus destrezas comunicativas a través de la reflexión sobre la lengua, la adquisición de las adecuadas técnicas de interpretación y expresión de todo tipo de textos y el acercamiento crítico al discurso literario y a los medios de comunicación de masas.
Se contempla la adaptación de la programación a las específicas particularidades que cada curso pueda presentar en la labor diaria, unificando, siempre que sea posible, los criterios metodológicos a la consecución de los objetivos mínimos de la asignatura. Así, la programación diseñada para el tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria no ha de verse como algo rígido que ha de cumplirse de forma inexorable, sino como un marco amplio y flexible dentro del cual se desarrollará la función educativa, sometida a las variaciones que imponga el trabajo diario.
3. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO
No podemos olvidar que la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria coincide con el período de la adolescencia, una época de importantes cambios físicos, personales y sociales, que constituyen una experiencia compleja e inquietante. Los cambios que sufre el alumnado en esos años influyen notablemente en su carácter, comportamiento y rendimiento escolar. Sabemos que cada niño/a tiene un ritmo individual de crecimiento, determinado por su ámbito sociocultural, que marca la diversidad en un mismo nivel de desarrollo. Los cambios de la pubertad provocan que vivan el proceso preocupados por su imagen, algo que puede influir en su autoestima. Quiere ser mayor, pero los cambios repentinos lo asustan, lo que provoca cambios de temperamento en una etapa dominada por el egocentrismo. También es cierto que durante estos años se desarrolla la capacidad para empezar a pensar de forma más científica y reflexiva, a la vez que se manifiesta con fuerza el sentido de la amistad y del grupo. Es el momento en que igualan su forma de vestir, las formas de expresión, los gustos musicales, etc., y empiezan a mostrar interés por el sexo.
4. ENSEÑANZAS MÍNIMAS
Partimos del Decreto de Enseñanzas Mínimas (Real Decreto 1631/2006), para la selección de aquellos contenidos que se consideran básicos para el desarrollo de las capacidades del alumnado, así como la de aquellos otros que pueden contribuir, de forma adicional, a su desarrollo integral. Nuestro objetivo será el de atender a la diversidad, cualquiera que sea la necesidad educativa que el alumnado pueda presentar. Creo necesario dar prioridad a aquellos contenidos educativos cuya significatividad resulta más relevante, precisándolos en función de las necesidades individuales de cada alumno. Se atenderá a la mejora en competencias y capacidades, a las necesidades individualizadotas (atención a la diversidad, opciones individuales) y prescriptivas (componentes básicos del desarrollo: intelectual, afectivo, social, psicomotor, etc.).
Se tendrán en cuenta, la organización y secuencia de los contenidos, criterios como la adecuación al nivel de desarrollo del alumnado y a sus conocimientos previos, la interrelación significativa de los contenidos escolares y el equilibrio necesario entre los contenidos educativos y las capacidades del alumno, la continuidad y la progresión de los contenidos de aprendizaje, así como la lógica interna de la propia disciplina, estableciendo unos objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación encaminados a desarrollar, de la mejor forma posible, sus competencias básicas, a través de las actividades programadas y de variados recursos didácticos.
Dentro de los contenidos establecidos para este curso de la Educación Secundaria Obligatoria hemos de tener en cuenta tanto los conceptuales, como los procedimentales y actitudinales. Para llevar a cabo un buen proceso de enseñanza-aprendizaje, adquirir los contenidos seleccionados y alcanzar los objetivos será muy importante contar con un conjunto variado de actividades (véase el anexo que se adjunta) para atender al ritmo de aprendizaje de cada alumno/a. Entiendo que un mismo tiempo educativo debe permitir la realización de trabajos diversos en un mismo grupo.
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA EDUCATIVA
Los objetivos generales pueden ser matizados por cada centro educativo en función de sus propias singularidades y a partir de las contribuciones de todos los sectores de la comunidad educativa. Se seguirá como referencia el marco legislativo que rige y orienta el sistema educativo español formado por la Constitución Española de 1978 (art. 27, las enseñanzas mínimas deben ser comunes a todos los alumnos y han de procurar la continuidad, progresión y coherencia del aprendizaje), la Ley Orgánica de 1985, reguladora del Derecho a la Educación (LODE), la Ley Orgánica de 2006, de Educación (LOE), el Real Decreto 1631/2006 en el que se establecen las enseñanzas mínimas en la ESO y la documentación oficial de Educación Secundaria Obligatoria de la comunidad autónoma de Galicia.
En cuanto a los objetivos generales de nuestra área, se establecen los que recojo a continuación. El principal fin es alcanzar el desarrollo de las distintas competencias, prestándoles la debida atención en cada una de las quince unidades didácticas. Diferenciamos dos niveles de concreción, uno más general y relacionado con los objetivos de la programación y un segundo nivel relativo a los objetivos didácticos específicos de cada unidad, en los que se expresan los aprendizajes que se espera que consigan los alumnos a lo largo de su desarrollo. Conforme a lo dispuesto en el D.O.G. el objetivo fundamental de esta etapa y de este curso académico es que el alumno consiga aquellas capacidades indispensables para la plena realización personal y social,. Dirigiendo la clase de lengua castellana más allá de la adquisición de un mero conocimiento general. Escuchar, comprender y producir enunciados de forma oral y escrita son objetivos fundamentales.
OBJETIVOS
1.Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito de la manera más adecuada en cada situación comunicativa y permitir al estudiante comprender y emitir cualquier tipo de mensaje (siempre que cumpla con las normas de convivencia y respeto dentro de la comunidad educativa).
2.Reconocer y ser capaz de usar los diferentes tipos de textos y sus estructuras; entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e informaciones específicas de reportajes y entrevistas, seguir el desarrollo de presentaciones breves relacionadas con temas académicos y plasmarlo en forma de esquema y resumen.
3.Reflexionar constructivamente en las distintas fases de creación de textos revisando y corrigiendo las propias producciones, señalando el tema general y los temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información.
4.Ser capaz de planificar la propia actuación lectora y desarrollar la lectura y la escritura como formas de adquisición de nuevos conocimientos, reflexión, autoaprendizaje y enriquecimiento personal.
5.Razonar de manera lógica, planificar y organizar el trabajo.
6. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de revisar el texto.
7. Ser conocedor de las normas lingüísticas y usarlas prestando especial atención a las ortográficas, consideradas vigentes en el momento actual, aplicando sus conocimientos sobre la lengua para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.
8. Saber los principios fundamentales de la gramática española distinguiendo las diferentes unidades de la lengua y sus combinaciones.
9. Valorar la realidad plurilingüe y pluricultural del Estado Español y considerar las situaciones que presentan las lenguas en contacto.
10. Comprender los distintos modos de la tradición literaria occidental.
11. Saber reconocer los principales géneros de la tradición literaria.
12. Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, sus rasgos característicos y los autores y obras más representativos, atendiendo a la presencia de ciertos temas recurrentes, al valor simbólico del lenguaje poético y a la evolución de los géneros, de las formas literarias y de los estilos.
13. Conocer las obras y fragmentos representativos de las literaturas de las lenguas constitucionales en contraste con las obras fundamentales de la literatura occidental y exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa relacionada con los periodos literarios estudiados; evaluando la estructura y el uso de los elementos del género, el uso del lenguaje y el punto de vista del autor.
14. Aprender y utilizar algunas técnicas sencillas de manejo de la información: búsqueda, elaboración y presentación, con ayuda de los medios tradicionales y con la aplicación de las nuevas tecnologías.
15. Adquirir nuevos conocimientos por sí mismo y aprovechar los conocimientos previos para conformar otros y trabajar en equipo.
16. Aprovechar la lengua y la literatura para interrelacionarse satisfactoriamente con el medio, realizando explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad social, política o cultural que sean de su interés, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
17. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso.
6. METODOLOGÍA
Para lograr estos objetivos partiré siempre de unos ejercicios iniciales (evaluación inicial), con el propósito de conocer cuál es la situación de comienzo de cada alumno/a (conocimientos previos). De esta forma, se podrá dar respuesta a las particulares necesidades de cada uno, respetando su nivel, intereses y ritmo de aprendizaje.
La metodología de enseñanza-aprendizaje para los alumnos de la E.S.O. debe adaptarse a sus características, favoreciendo la capacidad para trabajar en equipo, para aprender por sí mismos y resolver problemas, integrando también los recursos de las tecnologías de la información e iniciando a los alumnos en el conocimiento y en la aplicación de los métodos científicos. Así, siempre que sea posible se programarán actividades que los motiven, que estimulen su interés, el hábito de lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público. Será participativa y activa, alternando la explicación teórica con la realización de actividades y el uso de variados recursos, como se expone en el ANEXO que se adjunta (véase especialmente el apartado 5, de la página 73 en adelante).
7. TEMPORALIZACIÓN
La secuenciación de unidades por evaluación estará sujeta al avance del grupo y de cada alumno en particular, buscando dar la oportuna respuesta a sus necesidades, respetando su ritmo de aprendizaje.
1º trimestre: unidades 1-5
2º trimestre: unidades 6-10
3º trimestre: unidades 11-15
8. CONTENIDOS ESTABLECIDOS PARA 3º DE LA ESO
Los contenidos, como conjunto de informaciones que, dentro de cada programación, se enseñan y se aprenden a lo largo del proceso educativo, son los siguientes para el tercer curso de la ESO. Conviene apuntar que el desarrollo de las capacidades humanas se concreta en la adopción de los distintos tipos de contenido.
CONTENIDOS DE 3º CURSO.
A continuación se plasman los contenidos contemplados para este tercer curso de Secundaria. Debo señalar, antes de dar paso a las unidades didácticas propiamente dichas, y cuya distribución se ha diseñado pensando en el mejor aprovechamiento por parte del alumno, que los contenidos se reparten en los distintos trimestres de forma que en cada uno de ellos se puedan ver aspectos relacionados con los cuatro bloques, conectados entre sí e interdependientes. En cada unidad de las trabajadas por evaluación se prestará atención al Bloque I (Escuchar, comprender y hablar), al Bloque II (Leer y escribir), al Bloque III (Educación literaria) y al Bloque IV (El conocimiento de la lengua).
– Los medios de comunicación escritos. La prensa. Géneros periodísticos.
– Estructuras formales del texto: estructuras narrativas (la novela, el cuento, la noticia, el reportaje), estructuras descriptivas (descripción científica y literaria) y estructuras dialogadas en la narración o en el teatro. La entrevista, la encuesta.
– Origen y evolución de la lengua española.
– El bilingüismo. Interferencias entre el gallego y el castellano.
– Norma culta de la lengua española. Correcta utilización del verbo y de la preposición. Lectura en voz alta (diálogos). Léxico (neologismos).
– Fonética y ortografía. Problemas de acentuación (monosílabos, palabras compuestas, interrogativos y exclamativos).
– Gramática. Clases de palabras y funciones. La oración compuesta: coordinación y subordinación (proposiciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales). Diferencias con la yuxtaposición.
– Léxico. Procesos de la formación de las palabras: derivación y composición. Campos asociativos y semánticos. Familias léxicas y cambio semántico.
– Lectura de textos de las literaturas de las lenguas constitucionales y de la literatura occidental.
– La literatura medieval. Características generales. La lírica. La épica: el Poema de Mío Cid. La prosa: el Conde Lucanor. El Romancero.
– Los “Siglos de Oro”. Características generales. La lírica: Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo. La prosa: El Lazarillo y Cervantes (Novelas ejemplares, Entremeses, El Quijote). El teatro: Lope de Vega y Calderón de la Barca.
– El siglo XVIII. Características generales. El teatro y la prosa. Lectura de fragmentos y de tres obras completas, representativas de la narrativa, de la lírica y del teatro, tanto de las lenguas constitucionales como de la literatura occidental.
– Técnicas de búsqueda de la información: fichas, bibliotecas, Internet.
– Presentación de la información. Tratamiento informático de textos.
Actitudes, valores y normas
– Respeto por las normas básicas que rigen el intercambio comunicativo.
– Interés por la lectura como fuente de información, aprendizaje, conocimiento y aprecio por la lengua como instrumentos cognitivo, configurador de la identidad personal y colectiva y medio de comunicación privilegiado.
– Conciencia de la importancia que tiene un apropiado uso de la lengua para el desarrollo personal y social.
– Aceptación de las diferentes variedades lingüísticas, tanto de las existentes entre las distintas lenguas como de las que se encuentran en el uso cotidiano.
– Valoración de la competencia en más de una lengua. Estimación de las restantes lenguas constitucionales y sus dimensiones americanas.
– Estimación positiva de las producciones caracterizadas por su corrección, eficacia comunicativa, creatividad y belleza.
– Interés y gusto por transmitir las propias ideas utilizando las posibilidades expresivas, estéticas y lúdicas de la lengua, descubiertas principalmente a través de la lectura de textos literarios.
– Valoración del hecho literario como producto lingüístico, estético, cultural y social e interés y gusto por la lectura de textos literarios de diferentes géneros, épocas y países, empleando criterios propios de selección, interpretación y valoración.
– Atención a la planificación, ejecución, revisión y autocorrección de los textos.
– Conciencia de la importancia de los medios de comunicación de masas, interés por las nuevas tecnologías y capacidad crítica para seleccionar información.
9. COMPETENCIAS
Las competencias básicas que se deben adquirir en esta educación, ya iniciadas en la educación primaria, son ocho, y se publican en el Anexo I del Decreto 133/2007, del 5 de julio. En cada una de las unidades propuestas mencionaremos explícitamente las que se desarrollan. Las básicas son: la competencia en comunicación lingüística, la c. matemática, c. en el conocimiento e interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana, competencia cultural y artística, c. para aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.
10. PROYECTOS
El Proyecto Educativo (PE) debe tener en cuenta las características del ámbito social y cultural del centro prestando especial atención a los planes de orientación académica y profesional, de acción tutorial y de convivencia, que debe respectar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales. Igualmente trataré de contribuir activamente al desarrollo del plan lector, lingüístico y del plan TIC, mediante las actividades planteadas a los alumnos en mi labor como docente.
11. MATERIALES: (con carácter general, véase también el punto 5 del ANEXO).
– Libro de texto y libros de lectura que se proponen para su lectura obligatoria (antología poética de P. Cerillo, ¿Dónde está el niño que yo fui?, el Lazarillo de Tormes y Las bicicletas son para el verano de F. Fernán Gómez o Cuatro corazones con freno y marcha atrás de E. Jardiel Poncela. Además se prevé la lectura de textos seleccionados del Libro de Buen Amor, el Quijote, la Celestina, Garcilaso, Góngora, Cadalso…
– Cuaderno del alumno (tamaño folio) y carpeta para archivar los textos dados.
– Material bibliográfico que se le facilitará al alumno mediante fotocopias para que forma su propio archivo o “dossier” y recorte de prensa actual.
– Encerado, para la explicación y la corrección de ejercicios.
– Material audiovisual (CD-ROM, DVD, vídeo, fílminas, ordenador, etc para la audición de poemas y fragmentos en prosa escogidos para su comentario, visionado de películas y páginas web seleccionadas previamente para la consulta de determinados aspectos referidos en las actividades del ANEXO).
12. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· EVALUACIÓN INICIAL: Se realizará durante los primeros días del curso una prueba exploratoria previa que tendrá como finalidad una aproximación al nivel general de la clase y al de cada alumno. Servirá, si es el caso, para detectar aquellas situaciones individuales que requieran medidas de atención específicas. La pruebas propuesta medirá siete elementos: comprensión lectora, léxico, morfología, sintaxis, ortografía, literatura y creación. Además, a la hora de abordar cada unidad se dedicarán unos minutos a examinar los conocimientos previos que el alumno posee acerca de los contenidos que se van a trabajar, para saber de dónde ha de partir el proceso de enseñanza-aprendizaje.
· CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
– Captar las ideas esenciales de textos orales de diferente tipo y de distinto nivel de formalización, reproduciendo su contenido en textos escritos.
– Sintetizar oralmente el sentido global de textos expositivos y argumentativos de distinto nivel de formalización, identificando las ideas principales y secundarias, su intención comunicativa, reconociendo posibles incoherencias y aportando una opinión personal.
– Redactar el resumen de una exposición o debate oral sobre un tema específico y
conocido, mostrando los principales argumentos y puntos de vista de los participantes.
– Exponer oralmente un tema de manera ordenada, siguiendo un guión previo, adecuando el tema a la situación comunicativa y manteniendo la atención del receptor.
– Integrar informaciones procedentes de diferentes textos sobre un tema, con el fin de elaborar un texto de síntesis en el que se contemplen tanto las principales informaciones y puntos de vista hallados, como la propia visión.
– Consultar, individualmente y en equipo, diferentes obras de referencia en soportes tradicionales y en nuevas tecnologías.
– Elaborar textos expositivos y argumentativos, adaptándolos a la situación de comunicación y empleando su estructura organizativa, con un vocabulario rico y variado y respetando los criterios de corrección.
– Identificar y localizar las lenguas constitucionales y conocer los rasgos del bilingüismo.
– Señalar el género al que pertenece un texto literario leído en su totalidad y reconocer sus elementos estructurales básicos y los grandes tipos de recursos lingüísticos y estilísticos empleados en él.
– Reconocer las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones y la relación entre ellas y los significados, y ser capaz de emplearlas en el uso oral y escrito del español.
– Establecer relaciones entre movimientos fundamentales en la historia hasta el siglo XVIII y los autores y obras de cada uno de ellos.
– Conocer el origen y las líneas generales de la evolución de la lengua española que faciliten el estudio y la comprensión de las obras de los distintos movimientos literarios.
– Saber utilizar procesadores de textos y ser capaz de aplicarlos a trabajos sencillos de investigación, utilizando los medios informáticos complementarios (Internet, bases de datos, obras en CD-ROM, etc.).
· INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
– Pruebas escritas periódicas (examen). En el ANEXO que se adjunta hay ejemplos.
– Trabajo diario en el aula.
– Realización de las tareas individuales propuestas para casa.
– Exposiciones orales sobre temas programados con antelación.
– Realización de trabajos de síntesis.
– Seguimiento del ritmo de lectura y actividades de las obras propuestas.
– Conservación del material individual y colectivo. Control del cuaderno.
Se partirá de los conocimientos previos, intereses y capacidades del alumnado y se intentará que las clases sean participativas y dinámicas (trabajos en grupo, debates), aunque también potenciaremos el uso de las técnicas de trabajo intelectual, con una organización secuencial y progresiva de las actividades y prestando especial atención a la diversidad del alumnado.
· La evaluación será continua e individualizada, para lo que se realizará un seguimiento sistemático de cada alumno/a, a través de la exploración (cuaderno del profesor y/o fichas) y observación continua y del ambiente de trabajo y participación de cada alumno/a, así como de la supervisión de las producciones orales y escritas. Se realizarán pruebas orales y escritas, donde se tendrán en cuenta la ortografía y la expresión, y los alumnos también realizarán ejercicios de autoevaluación (corrección de sus propios trabajos de los de sus compañeros).
· Al comienzo del proceso educativo empieza la evaluación continua, para la cual se considera necesaria una evaluación inicial de cada alumno/a: de sus conocimientos previos, actitudes y capacidades. Así, obtendremos información sobre su situación actual y podremos adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a sus posibilidades. Para la evaluación procesual, continua y formativa, nos basamos en la observación directa y metódica del alumnado, de forma que se valorará lo siguiente: a) Actividades escritas: la revisión periódica del cuaderno de clase valdrá para observar la realización de las tareas, la capacidad de síntesis y análisis y los comentarios sobre los textos para descubrir los progresos y dificultades; b) Trabajos de investigación: se premiará la actitud de interés y curiosidad, la variedad de las fuentes utilizadas, el cumplimiento de los plazos en la entrega y la creatividad; c) Intervenciones orales en clase: se juzgará el interés por expresar la propia opinión, el respeto por las opiniones e intervenciones de los compañeros, la actitud crítica ante los problemas planteados, la riqueza de vocabulario, la capacidad de relacionar conceptos, la coherencia en la expresión; d) Ejercicios de creación: se tendrá en cuenta la originalidad, la organización del trabajo, la integración y responsabilidad manifestados y el producto final; e) Trabajos en grupo: se valorará la colaboración, el reparto equitativo del trabajo, la integración y responsabilidad manifestados y el producto final; f) Exámenes o pruebas objetivas escritas: serán un elemento más a tener en cuenta, apropiado para analizar la comprensión de los conceptos trabajados.
· Para la evaluación final y sumativa se programa una prueba final de comprobación del grado de adquisición de conceptos, pero en todo caso debe evitarse que la evaluación sea de carácter normativo, valorando al alumnado a partir de los rendimientos medios alcanzados por el grupo de estudiantes de su edad o nivel. Contrariamente, hemos de valorarlos según su situación inicial, sus posibilidades y características individuales, y teniendo en cuenta su evolución en el proceso formativo.
13. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Si existiesen alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo habría que adaptar curricularmente cada una de las unidades en colaboración con el Equipo de Orientación del Centro y el profesorado de Pedagogía Terapéutica, adecuando la Orientación del Centro y el profesorado de Pedagogía Terapéutica, adecuando la temporalización, los contenidos, los objetivos y la evaluación. Utilizaríamos medidas de tipo curricular (con refuerzo educativo, a través de la optatividad, o con la adaptación curricular, por medio de una acción tutorial), o de tipo organizativo (con el aula de apoyo P.T y los agrupamientos). En el ANEXO (véase, punto 3) que se adjunta trato con más detalle este aspecto, recogido en el artículo 13 del Decreto 133/2007.
14. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES
A continuación, se desarrolla íntegramente la programación de cada una de las 15 unidades didácticas en que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso, indicando sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), criterios de evaluación y temas transversales. Además se indicará en cada caso cómo contribuimos al desarrollo de las competencias básicas, según el Decreto 133/2007 de 5 de julio.
Por lo que se refiere a la disposición de las unidades que conforman esta programación es interesante apuntar que la última se reserva para realizar una recapitulación de lo aprendido durante todo el curso en los apartados de lengua y literatura, de forma que se hace un repaso de los aspectos más destacados de la materia literaria destinada a la enseñanza de 3º de E.S.O y de lo estudiado en sintaxis, morfología y léxico, prestando atención a la ortografía y sin olvidarnos de las técnicas de estudio y actividades transversales. Se pretende fijar los aspectos más relevantes estudiados.
UNIDAD 1
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Reconocer los principales medios de comunicación social.
3. Conocer el origen de las lenguas de España, el alcance de difusión del español y las etapas evolutivas del castellano y la romanización.
4. Distinguir las clases de monemas y los procedimientos de formación léxica.
5. Aplicar las reglas generales del uso de la tilde, de puntuación y diferenciar los sonidos de las grafías.
6. Reconocer la peculiaridad del hecho literario y distinguir las etapas generales de evolución de la literatura occidental, tomando conciencia de la riqueza cultural que supone la literatura y valorando sus varias formas de transmisión.
7. Interpretar y producir textos a partir de modelos.
CONTENIDOS
Conceptos
– Los medios de comunicación. Aproximación a los géneros periodísticos.
– Origen y evolución de las lenguas peninsulares. Arabismos. Etapas en la evolución del castellano. El español en el mundo. La norma lingüística.
– El léxico del español. La palabra y las clases de monemas. Lexema/morfemas. Los conceptos de familia lingüística/campo semántico.
– Clases de palabras según su estructura. Diferencia entre siglas/acrónimos.
– La acentuación. El acento y la tilde. Sonidos y grafías.
– Los signos de puntuación.
– Aproximación a la literatura occidental. Panorama general. Formas de transmisión de la literatura. El lenguaje literario y los recursos expresivos.
Procedimientos.
- Lectura comprensiva, análisis e interpretación de textos escritos y producción de textos orales y escritos.
- Aplicación de las reglas de las letras, de acentuación y puntuación.
- Reconocimiento de palabras por su procedimiento de formación.
- Documentación sobre las etapas literarias e indicación del carácter literario o no de ciertos textos, a través de su comentario.
Actitudes
· Aprecio por la lengua como instrumento comunicativo e interés por aplicar sus normas incorporando nuevo vocabulario.
· Valoración del hecho literario y respeto por sus variados medios de transmisión y gusto por la lectura de textos literarios y no literarios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender, analizar e interpretar textos periodísticos y literarios, trabajando la redacción de distintos ejemplos a través de modelos dados.
2. Establecer las etapas evolutivas del español y conocer su situación actual.
3. Clasificar las palabras en función de su procedimiento de formación y conocer su estructura ( morfemas independientes / dependientes, y flexivos / derivativos).
4. Formar familias léxicas y ser capaz de organizar campos semánticos sencillos.
5. Conocer y aplicar las reglas generales de uso de la tilde en textos propios.
6. Distinguir textos literarios de no literarios. Identificar los recursos rítmicos y el lenguaje figurado en los literarios.
7. Valorar la existencia de diversidad de lenguas y literaturas.
METODOLOGÍA: en cada unidad se explicarán teóricamente los contenidos y se pondrán en práctica con actividades variadas, como las que figuran en el ANEXO. Será activa y participativa, alternando las explicaciones con la presentación de los aspectos más atractivos, como en esta con el uso de diapositivas para ofrecer el panorama general de la literatura occidental, ofreciendo una visión más gráfica.
TEMAS TRANVERSALES. La aproximación a los medios de comunicación sirve para trabajar el desarrollo de una conciencia crítica, prestando atención a la manipulación de la información. Se trabajará además el respeto por las diferentes lenguas y literaturas como patrimonio cultural (lengua prerromana/ romance).
COMPETENCIAS
· Competencia en comunicación lingüística: debe comprender los conceptos de morfología trabajados y aplicarlos a las actividades, leer de forma comprensiva distintos fragmentos literarios y emplear las reglas ortográficas de acentuación.
· Competencia para aprender a aprender: el alumnado debe analizar el propio proceso de aprendizaje con ejercicios de autoevaluación concebidos para detectar y solventar posibles problemas.
· Autonomía e iniciativa personal: tendrá que planificar un trabajo sobre los medios de comunicación y realizar un cuadro sobre la literatura occidental.
· Tratamiento de la información y competencia digital: usará el ordenador para procesar la información obtenida y elaborar un texto informativo.
UNIDAD 2
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora y producción escrita.
2. Reconocer los elementos, el orden y la estructura de la narración, elaborar
resúmenes de textos narrativos e interpretar y producir textos narrativos.
3. Analizar la necesidad de los préstamos léxicos y neologismos.
4. Reconocer los fenómenos relacionados con el empleo de dos o más lenguas y
valorar la realidad plurilingüe de España y de Europa.
5. Comprender el procedimiento de la derivación y aplicar correctamente las normas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.
6. Situar histórica y culturalmente la Edad Media.
7. Conocer las tendencias y las figuras individuales de la lírica medieval.
8. Apreciar la riqueza cultural de las lenguas y literaturas peninsulares.
CONTENIDOS
Conceptos
– La narración. Estructura, elementos y orden narrativo. El resumen.
– Neologismos y préstamos lingüísticos / cultismos y voces patrimoniales.
– Plurilingüismo. Bilingüismo y diglosia. Lenguas oficiales, lenguas en contacto, procesos de normalización e idiomas de comunicación internacional. Zonas bilingües de España.
– La derivación.
– Acentuación de diptongos, triptongos, hiatos y monosílabos.
– El mundo medieval. La lírica medieval: lírica tradicional y culta. La poesía castellana del siglo XV: el marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique. La anáfora y el paralelismo como recursos estilísticos.
Procedimientos
– Lectura y análisis de textos narrativos literarios y no literarios.
– Lectura y comentario de textos líricos medievales.
– Elaboración de resúmenes y producción de textos narrativos y diferenciación de la estructura de una narración ( orden de la historia / orden narrativo, tipos de narrador y modificaciones textuales).
– Análisis de fenómenos de lenguas en contacto, corrección de textos con préstamos y análisis estructural de palabras derivadas.
– Aplicación de las reglas de acentuación de diptongos, triptongos, hiatos y monosílabos. Uso de las preposiciones a y bajo.
Actitudes
– Respeto por las lenguas del mundo (en especial por las que conviven en el Estado español) en interés por aplicar las normas ortográficas.
– Valoración de la tradición oral de carácter popular y aprecio por las aportaciones culturales de la Edad Media.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender y analizar textos narrativos literarios y no literarios.
2. Identificar textos o secuencias narrativas y establecer su estructura.
3. Crear textos narrativos breves con variedad de narrador y orden.
4. Distinguir los fenómenos de bilingüismo, diglosia y lenguas en contacto.
5. Reconocer las lenguas oficiales de la península e indicar sus territorios.
6. Analizar correctamente la estructura de palabras derivadas.
7. Aplicar las reglas de acentuación de vistas y calibrar el uso de préstamos.
8. Conocer los subgéneros de la lírica medieval y adscribir textos poéticos representativos a la lírica medieval tradicional o culta, justificándolo.
9. Mostrar respeto por las diversas lenguas de España y por sus manifestaciones líricas medievales.
TEMAS TRANSVERSALES
Al hablar de las lenguas como instrumento de comunicación y del bilingüismo abordamos un tema transversal a través del respeto por otras lenguas y la conciencia de los beneficios para la convivencia derivados del dominio de más de un idioma. La lectura de diferentes textos favorecerá la reflexión acerca de los conceptos bilingüismo / diglosia.
COMPETENCIAS
– Competencia en comunicación lingüística: analizar un texto narrativo a partir de un esquema dado, señalando sus elementos y la estructura para adquirir progresivamente la capacidad de leer de manera crítica y completa.
– Competencia social y ciudadana: comprender el valor del respeto y ponerlo en práctica para reconocer la riqueza de las lenguas del Estado español.
– Tratamiento de la información y competencia digital: obtendrá la información precisa para realizar un trabajo sobre el español en el mundo y la importancia de aprender segundas lenguas en los centros escolares. Usará las hemerotecas e Internet.
– Competencia cultural y artística: conocer aspectos de nuestro pasado a través de fragmentos literarios.
– Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: utilizar los conocimientos geográficos para comprender conceptos sociolingúísticos (cooficialidad del gallego y del castellano, en contacto).
UNIDAD 3
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Reconocer las características de la noticia y su estructura, diferenciando los tipos de títulos (el titular), y producir noticias por medio de pautas.
3. Reconocer oraciones simples y compuestas y señalar sus constituyentes y modalidad, empleando los conceptos de enunciado, frase, sintagma, oración, sujeto y predicado.
4. Evitar anacolutos en los textos creados e identificarlos en ejemplos dados.
5. Analizar los componentes de las palabras compuestas, siglas y acrónimos.
6. Emplear de forma correcta las mayúsculas y el punto y acentuar adecuadamente las palabras compuestas.
7. Caracterizar la épica medieval: Cantar de Mio Cid y Romancero Viejo.
CONTENIDOS
Conceptos
– La noticia: contenido y estructura. El titular.
– La oración: sus constituyentes. La oración simple y la compuesta. Las modalidades oracionales. El anacoluto.
– Las palabras compuestas. Los acrónimos.
– Las mayúsculas. La acentuación de palabras compuestas. El punto.
– Los cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid: estructura. El Romancero Viejo. La personificación.
Procedimientos
– Lectura e interpretación de textos periodísticos y literarios.
– Reconocimiento de la estructura de la noticia a través de su lectura, elaboración de titulares y redacción de noticias siguiendo modelos.
– Identificación de los constituyentes oracionales, clasificación de modalidades oracionales y corrección de anacolutos.
– Análisis de palabras compuestas y acrónimos, aplicación de las reglas de uso de mayúsculas, del punto y acentuación de las palabras compuestas.
– Identificación de los rasgos propios de los cantares de gesta, del Cantar de Mio Cid y del Romancero Viejo y comentario de textos épicos medievales.
Actitudes
– Conciencia de que el uso adecuado del lenguaje facilita la expresión y la comunicación y gusto por la lectura de textos épicos medievales.
– Valoración de la tradición oral como forma de transmisión de textos literarios y respeto por las aportaciones históricas de diversos pueblos a nuestro patrimonio cultural.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender, analizar e interpretar noticias y narraciones medievales.
2. Redactar noticias respetando su estructura, con una adecuada selección de materiales, y condensar información con la elaboración de títulos.
3. Reconocer oraciones simples y compuestas y señalar sus constituyentes, clasificándolas por su modalidad (actitud del hablante).
4. Evitar anacolutos en los textos creados e identificarlos en otros dados.
5. Reconocer, analizar e interpretar palabras compuestas y acrónimos.
6. Emplear adecuadamente las mayúsculas y el punto, y acentuar correctamente las palabras compuestas en textos propios.
7. Identificar los rasgos de los cantares de gesta y romances tradicionales.
8. Conocer las características y señalar la estructura del Cantar de Mio Cid.
9. Valorar la narrativa del pasado como parte del patrimonio cultural.
TEMAS TRANSVERSALES
Con la lectura y comentario de un texto como el Romance de Abenámar, donde se hace halago a la ciudad de Granada, se puede invitar a los alumnos a la valoración de la riqueza cultural de otros pueblos, y de la pluralidad cultural de nuestro país.
COMPETENCIAS
– Competencia en comunicación lingüística: lectura comprensiva de varias noticias y elaboración de otras teniendo en cuanta sus características esenciales. Deberá usar correctamente el vocabulario relacionado con el periodismo, comprender y reconocer los conceptos sintácticos trabajados, identificando los tipos de oraciones según la actitud del hablante y utilizándolos correctamente en sus producciones orales cotidianas. También deberá conocer las principales obras y escuelas literarias del periodo medieval comprendido entre los siglos XI al XII y realizar comentarios de textos para leer de manera más crítica cualquier fragmento dado, disfrutando de su lectura.
– Tratamiento de la información y competencia digital: deberá buscar en el catálogo de bibliotecas libros seleccionados para la realización de un trabajo sobre algún aspecto de la cultura medieval y usar el ordenador para redactar las noticias del periódico de aula.
– Competencia cultural y artística: interesa relacionar la pintura de los siglos XI-XIII con la creación literaria y el tipo de sociedad, para tener una visión global de la época.
UNIDAD 4
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Analizar textos periodísticos y literarios de carácter narrativo-informativo y producirlos a partir de modelos.
3. Deducir la categoría gramatical y el significado de los sustantivos a partir de su estructura léxico-morfológica. Sustantivos abstractos / concretos.
4. Reconocer y analizar la estructura interna del sujeto (la concordancia).
5. Usar de forma correcta las letras c, qu, k, acentuar palabras extranjeras y utilizar la coma en los escritos propios.
6. Caracterizar las principales orientaciones de la narrativa didáctica medieval y aproximarse a los textos y autores más representativos.
7. Valorar las aportaciones de otros pueblos a nuestra cultura.
8. Emplear adecuadamente los procedimientos de anotación y citas.
CONTENIDOS
Conceptos
– El reportaje y la crónica: contenido y estructura.
– Sustantivos derivados y compuestos.
– El sintagma nominal: núcleo, estructura y funciones. La función de sujeto. Las oraciones impersonales. Normas de concordancia (sujeto / predicado).
– Las letras c, qu, k. Acentuación de palabras extranjeras. La coma.
– El Mester de clerecía. Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora. Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor.
– Origen de la prosa castellana. Alfonso X. Don Juan Manuel y El conde Lucanor. El símil. Las citas textuales y las notas a pie de página.
Procedimientos
– Lectura, análisis y elaboración pautada de reportajes y crónicas.
– Análisis de la estructura léxica de sustantivos.
– Separación de los constituyentes oracionales, análisis de la estructura del sintagma nominal, indicación de discordancias entre el sujeto y el predicado y clasificación de las oraciones impersonales.
– Aplicación de reglas de uso de las letras c, qu, k, la acentuación de palabras extranjeras, de la coma y de las preposiciones contra y de.
– Lectura e interpretación de fragmentos narrativos medievales.
– Comentario de textos literarios de la narrativa didáctica medieval.
Actitudes
– Respeto por la norma lingüística.
– Interés por el empleo adecuado de palabras y expresiones.
– Valoración de las aportaciones culturales de otros pueblos a nuestra literatura e interés por la lectura de textos narrativos medievales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender y analizar textos que respondan a los modelos periodísticos y literarios estudiados, señalando su estructura, contenido y rasgos lingüísticos; y producir textos escritos narrativos con fin informativo.
2. Crear textos siguiendo las técnicas y pautas analizadas.
3. Identificar el procedimiento de formación de los sustantivos y señalar los afijos y elementos de composición.
4. Reconocer sintagmas nominales y analizar su estructura.
5. Separar los constituyentes oracionales aplicando la prueba de concordancia e identificar y clasificar oraciones impersonales.
6. Escribir con corrección palabras con las letras c, qu, k, así como términos de otras lenguas y usando la coma en los textos propios.
7. Analizar, comprender y valorar textos de la narrativa didáctica medieval e identificar en ellos rasgos de las principales tendencias.
8. Mostrar aprecio por las aportaciones culturales de otros pueblos.
TEMAS TRANSVERSALES
Al trabajar la narrativa de carácter didáctico podría llevarse al aula un texto didáctico, no necesariamente literario, que permita ahondar en un tema como el de la salud, para abordar los problemas del alcoholismo y demás drogodependencias.
COMPETENCIAS
– Competencia en comunicación lingüística: debe poseer capacidad para escribir un reportaje sobre un tema de interés que conozcan teniendo en cuenta sus rasgos.
– Tratamiento de la información y tratamiento digital: debe usar el ordenador para tratar la información obtenida para realizar el reportaje, procesarla y guardarla.
– Competencia cultural y artística: habrá que seleccionar películas a partir del ámbito del periodismo y valorarlas como parte de nuestra riqueza cultural.
UNIDAD 5
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Analizar textos descriptivos (de carácter periodístico y literario) y producirlos conforme a modelos dados, incluyendo retratos.
3. Interpretar y producir retratos a partir de modelos o por medio de pautas.
4. Esquematizar la información por medio de cuadros sinópticos.
5. Identificar el proceso morfológico de formación de verbos, reconocer y analizar formas verbales y perífrasis.
6. Diferenciar oraciones pasivas y activas y reconocer los tipos de pasiva.
7. Usar de forma adecuada las letras g, gu, j, la tilde en las formas verbales y los dos puntos en los casos adecuados.
8. Saber las peculiaridades del siglo XV como etapa de transición, examinar los principales rasgos de La Celestina y valorar la novedad y originalidad de la obra de Fernando de Rojas.
CONTENIDOS
Conceptos
– La descripción: clases y rasgos de la descripción literaria. El epíteto. La descripción de procesos, el retrato y la caricatura.
– Verbos derivados, compuestos y parasintéticos. Normas de uso.
– La conjugación verbal. Verbos regulares e irregulares. Principales irregularidades. Las perífrasis verbales.
– Las oraciones activas y pasivas. Tipos de pasiva. El complemento agente.
– Normas de concordancia entre sustantivos y adjetivos.
– El atributo / el complemento predicativo. Las oraciones atributivas.
– La Celestina. Las transformaciones del siglo XV.
– Las letras g, gu, j. Acentuación de formas verbales. Los dos puntos.
– El cuadro sinóptico.
Procedimientos
– Lectura y análisis de descripciones, distinción entre las literarias y las no literarias y producción de textos descriptivos orales y escritos.
– Indicación de la estructura de verbos derivados y análisis de formas verbales, identificando sus irregularidades.
– Reconocimiento de perífrasis verbales, clasificación de or. Pasivas, transformación de oraciones activas en pasivas y corrección de errores en el uso de formas verbales.
– Aplicación de las normas de ortografía de las letras g, gu, je, de la tilde en las formas verbales y de los otros dos puntos.
– Lectura e interpretación de La Celestina y textos literarios dialogados.
– Creación de cuadros sinópticos.
Actitudes
– Respeto por la corrección de la conjugación verbal y de la ortografía.
– Valoración del patrimonio cultural manifestado en las obras literarias.
– Interés y gusto por la lectura de fragmentos de La Celestina.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Comprender y analizar textos descriptivos literarios y no literarios.
2. Reconocer de forma razonada textos descriptivos e indicar su tipo.
3. Descubrir el carácter literario de una descripción ajustada al modelo.
4. Crear textos descriptivos atendiendo al contenido y al carácter literario o no del texto propuesto, realizar retratos oralmente y por escrito.
5. Señalar la estructura de verbos derivados y parasintéticos.
6. Analizar perífrasis verbales y oraciones pasivas, indicando su tipo.
7. Escribir con corrección palabras con las letras g, gu, j, acentuar ortográficamente las formas verbales y saber utilizar los dos puntos.
8. Establecer las peculiaridades del siglo XV como etapa de transición, conocer las características de La Celestina y exponer con precisión su argumento y los rasgos de sus personajes.
TEMAS TRANSVERSALES
Se prevé la preparación de un debate sobre la sociedad actual, para ver las semejanzas y diferencias con la reflejada por Rojas. Otra actividad se plantea a partir de la lectura de la descripción que aparece en uno de los ejercicios del anexo como El Parque Natural de Madeira, incidiendo en el aprovechamiento que se hace del agua, para hablar del cambio climático.
COMPETENCIAS
– Competencia en comunicación lingüística: deberá conocer las principales obras y los autores del siglo XV y situarlos cronológicamente, diferenciando géneros literarios e identificándolos en fragmentos concretos. Tratará de establecer relaciones intertextuales, temáticas y contextuales entre diferentes obras disfrutando con la lectura de textos literarios del siglo XV. El hecho de recitar romances para experimentar el placer estético de la palabra literaria contribuye a la adquisición de esta competencia. Leerá la descripción de la alcahueta en La Celestina y realizará un retrato sobre sí mismo.
– Tratamiento de la información y competencia digital: interesa buscar y obtener la información necesaria para realizar un trabajo sobre los aspectos descriptivos de los textos periodísticos en soporte de papel (periódicos) y a través de Internet sobre algún aspecto de La Celestina. Buscará en las bibliotecas la información para la recopilación de textos poéticos de la época.
– Autonomía e iniciativa personal: es importante planificar y llevar a cabo los trabajos anteriores de manera autónoma y autocrítica. Igualmente dialogará y defenderán sus posturas en situaciones de trabajo en equipo.
UNIDAD 6
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Leer entrevistas, reconocer su estructura y crearlas siguiendo modelos.
3. Consultar diferentes fuentes de información.
4. Analizar la estructura del sintagma adjetival, determinar su función e identificar el proceso morfológico por el que se crean los adjetivos.
5. Identificar las oraciones atributivas.
6. Usar correctamente las letras b, v, la tilde en los demostrativos y los puntos suspensivos.
7. Conocer los rasgos del movimiento renacentista y valorar la novedad de su pensamiento. Identificar los principales subgéneros, las novedades temáticas y formales de la poesía y mostrar interés por las aportaciones de Garcilaso de la Vega, fray Luis de León y san Juan de la Cruz.
CONTENIDOS
Conceptos
– La entrevista: tipos y estructuras. Las fuentes de información.
– El sintagma adjetival: estructura y funciones. Adjetivos derivados.
– El complemento predicativo. Normas de concordancia (sustantivo y adjetivo).
– La acentuación de los demostrativos. Los puntos suspensivos. Las letras b,v.
– El Renacimiento: novedades, temáticas y formales de la poesía. Etapas y representantes de la poesía renacentista en España. Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
Procedimientos.
– Lectura y análisis de entrevistas y producción de entrevistas en grupos siguiendo las pautas dadas y consulta de fuentes de información.
– Análisis estructural de adjetivos derivados y reconocimiento de sintagmas adjetivales para la indicación de sus funciones.
– Distinguir oraciones atributivas y corrección de errores de concordancia.
– Aplicación de las reglas de uso de las letras b, v, de la tilde en los pronombres enclíticos y de los puntos suspensivos. Usos de las preposiciones desde y en.
– Lectura comprensiva de textos líricos renacentistas (indicando los rasgos propios del autor) y comentario de texto de algunos poemas.
Actitudes
– Respeto por la corrección en el empleo de la lengua, valoración del pasado cultural e interés por la lectura de poemas renacentistas.
– Aprecio por la carga humanista del pensamiento del Renacimiento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
– Comprender, analizar e interpretar entrevistas y establecer su estructura.
– Localizar sintagmas adjetivales, realizar su análisis estructural e indicar su función sintáctica.
– Identificar el procedimiento de formación de adjetivos y señalar los afijos.
– Analizar oraciones simples y reconocer las atributivas.
– Escribir con corrección palabras con las letras b, v, usar la tilde en los demostrativos y emplear los puntos suspensivos en los escritos propios.
– Reconocer las innovaciones temáticas y formales de la poesía renacentista en los textos de la época.
– Valorar la obra de los grandes poetas del siglo XVI, identificar en sus textos las características de su producción y apreciar las aportaciones del Renacimiento en lo relativo a la concepción del mundo y la literatura.
TEMAS TRANSVERSALES
El tópico del Carpe diem permite la reflexión sobre las libertades de los individuos. La imagen femenina que se desprende de los textos manejados, comparados con la pintura de la época, servirá para provocar un interesante debate acerca de las diferencias / semejanzas entre hombres y mujeres y sobre problemas de nutrición (anorexia, bulimia) adolescentes sufren en silencio.
COMPETENCIAS
– Competencia en comunicación lingüística: deberá conocer las principales obras y autores del siglo XVI, diferenciar géneros literarios y ser capaz de localizar los tópicos para profundizar en la propia tradición cultural; conocer y usar las reglas ortográficas (b/v) y localizar el atributo en las oraciones dadas.
– Tratamiento de la información y competencia digital: buscar y obtener en las bibliotecas públicas o del centro escolar la información necesaria para elaborar un comentario sobre las Églogas de Garcilaso, usando las nuevas tecnologías (Internet).
– Competencia social y ciudadana: comprender los valores en que se asienta una sociedad democrática, con una lectura del Lazarillo, como paso previo a la unidad 7.
– Competencia cultural y artística: relacionar la pintura y la escultura del siglo XVI con las creaciones literarias y con la sociedad del momento.
– Competencia para aprender a aprender: analizar el proceso de aprendizaje ( a través de actividades de Autoevaluación) y realizar esquemas para su estudio.
– Autonomía e iniciativa personal: planificar de forma autónoma la entrevista que luego realizarán en grupos.
UNIDAD 7
OBJETIVOS.
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Analizar textos periodísticos y no periodísticos de contenido científico.
3. Emplear correctamente ciertos verbos preformativos.
4. Diferenciar las funciones de los sintagmas nominales que actúan como complementos en el predicado verbal (CD, CI Y C Rég.), diferenciar or. Transitivas e intransitivas y reconocer casos de leísmo, loísmo y laísmo.
5. Emplear correctamente s/x, la tilde del pronombre enclítico y el guión.
6. Reconocer los principales géneros novelísticos renacentistas.
7. Analizar los aspectos temáticos y formales destacados del Lazarillo de Tormes y valorar sus aportaciones a las técnicas narrativas (la narración autobiográfica).
8. Utilizar distintos tipos de fichas y elaborar fichas técnicas y descripciones científico-técnicas de objetos.
CONTENIDOS
Conceptos
– El artículo especializado y la ficha técnica.
– La descripción científico-técnica.
– Los complementos directo, indirecto y de régimen.
– Oraciones transitivas/intransitivas. Leísmo, loísmo y laísmo.
– El significado de los verbos. Los verbos preformativos (“que hacen cosas”).
– Las letras s y x. Acentuación de verbos con pronombre enclítico. El guión.
– Los géneros narrativos renacentistas: novela de caballerías, pastoril, bizantina y morisca. La antítesis.
– Lazarillo de Tormes. La narración autobiográfica.
Procedimientos
– Lectura de artículos especializados y caracterización de descripciones científico-técnicas, redacción siguiendo modelos y elaboración de fichas.
– Análisis de oraciones para el reconocimiento de los complementos directo, indirecto y de régimen, corrección de casos de leísmo, laísmo y loísmo y análisis del significado de verbos con preposición.
– Redacción de textos en los que practique la narración autobiográfica.
Actitudes
– Respeto por la corrección en el empleo de la lengua.
– Valoración de las aportaciones de la picaresca a la literatura universal e interés por la lectura de fragmentos del Lazarillo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Reconocer fichas técnicas y utilizar distintos tipos de fichas en la realización de trabajos.
2. Crear textos descriptivos de carácter científico-técnico y comprender, e interpretar descripciones científico-técnicas.
3. Identificar los sintagmas nominales del predicado verbal y señalar su función, identificando el carácter transitivo o intransitivo de una oración.
4. Emplear correctamente los pronombres lo, la, los, las, le y les.
5. Explicar los significados de los verbos con preposición y de los preformativos.
6. Usar con corrección las letras s y x, usar la tilde de los verbos con pronombre enclítico y utilizar el guión en los escritos propios.
7. Esquematizar las principales tendencias de la narrativa renacentista, enunciar sus características y reconocer los rasgos y aportaciones del Lazarillo de Tormes en distintos fragmentos, elaborando una narración autobiográfica.
TEMAS TRANSVERSALES.
Las vivencias de Lázaro pueden suscitar una meditación acerca del empleo de menores de edad de trabajos apenas pagados, con la consiguiente pérdida de las posibilidades de escolarización e infancia, reflexionando sobre las medidas que cada uno puede adoptar para paliar tal situación.
COMPETENCIAS
– Competencia en comunicación lingüística: conocimiento de las principales obras del siglo XVI, situándolas cronológicamente y diferenciando los géneros literarios. El alumno localizará algunos tópicos literarios en varios fragmentos para profundizar en la propia tradición cultural y disfrutará de su lectura.
– Autonomía e iniciativa personal: se realizarán entrevistas en grupos de dos para propiciar el debate y el respeto por las opiniones ajenas. Además se elaborará un texto autobiográfico sobre alguna experiencia personal y lo presentará transcrito a ordenador, lo que conecta con el desarrollo de la competencia digital.
UNIDAD 8
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Analizar textos dialogados literarios y no literarios, establecer sus diferencias y los rasgos de los tipos textuales teatrales y elaborar textos dialogados siguiendo pautas.
3. Emplear diferentes estrategias de exposición oral.
4. Señalar la estructura y la función de los sintagmas adverbiales, y reconocer adverbios terminados en –mente.
5. Identificar los complementos circunstanciales en predicados nominales y verbales, y diferenciar sus clases.
6. Usar las letras r,rr, la tilde en los adverbios en –mente y la raya.
7. Aproximarse a la figura y la obra de Cervantes y valorar su aportación a la literatura universal analizando los principales aspectos de Don Quijote de La Mancha y apreciando su novedad.
CONTENIDOS
Conceptos
– El diálogo: formas del diálogo oral. El diálogo teatral: monólogo y aparte.
– La exposición oral.
– Estructura y funciones del sintagma adverbial. La locución adverbial. Procesos de formación de adverbios.
– El complemento circunstancial.
– Las letras r, rr. Acentuación de adverbios en –mente. La raya.
– Miguel de Cervantes: vida y obra. Don Quijote de La Mancha.
– Polisíndeton y asíndeton.
Procedimientos
– Lectura y análisis de textos dialogados literarios y no literarios.
– Distinción de los tipos de textos dialogados, reconocimiento de las funciones del diálogo teatral, producción de textos dialogados teatrales y narrativos y realización de exposiciones orales.
– Análisis de la estructura del sintagma adverbial e identificación de locuciones adverbiales analizando su forma, reconociendo las funciones del sintagma adverbial (el complemento circunstancial).
– Lectura y comentario de fragmentos del Quijote.
Actitudes
– Respeto por el orador en las exposiciones orales y por el turno de palabra en las intervenciones dialógicas e interés por la corrección en el empleo de la lengua en las producciones orales y escritas.
– Valoración de la importancia de la obra cervantina en la historia de la literatura universal.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Leer en voz alta y de forma adecuada textos dialogados (literarios y no literarios) para llevar a cabo su análisis e interpretación.
2. Distinguir el tipo de diálogo y establecer las funciones del diálogo teatral.
3. Manifestar una conducta adecuada en las actividades de carácter dialógico y crear textos dialogados siguiendo las pautas marcadas.
4. Reconocer adverbios y locuciones adverbiales e indicar la función de los sintagmas adverbiales.
5. Identificar los complementos circunstanciales del predicado y sus clases, empleando correctamente los adverbios en las propias producciones para poder señalar las adverbializaciones en enunciados dados.
6. Escribir correctamente las palabras con r, rr, los adverbios en –mente y utilizar la raya en los diálogos de forma adecuada.
7. Explicar las aportaciones cervantinas a la narrativa e identificar los rasgos característicos de Don Quijote de la Mancha en algunos fragmentos representativos de la obra.
TEMAS TRANSVERSALES
Las figuras de Sancho Panza y don Quijote sirven como punto de partida para una reflexión sobre valores como el respeto, la amistad y el compañerismo que se refleja en cada una de sus aventuras.
COMPETENCIAS
– Competencias en comunicación lingüística: se trata de conocer las principales obras literarias de Cervantes e identificar las rasgos esenciales del Quijote en diversos fragmentos, analizando alguno a partir del esquema dado, para adquirir progresivamente la capacidad de leer de manera crítica y completa y disfrutar con su lectura. Además reconocerá los complementos circunstanciales que aparezcan en determinados textos.
– Competencia social y ciudadana: es interesante practicar el diálogo como forma de expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, por ejemplo en el desarrollo de un trabajo en grupo sobre el Quijote.
– Tratamiento de la información y competencia digital: se desarrolla buscando información para elaborar un trabajo sobre Cervantes en Internet.
– Competencia cultural y artística: deben relacionar la pintura y la arquitectura de los siglos XVI y XVII con las creaciones literarias y con la sociedad del momento, para tener una visión global de esta época.
UNIDAD 9
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Analizar encuestas con cuestionario sobre diversos temas.
3. Manejar las estrategias de la documentación audiovisual, y producir textos dialogados, incluidos los cuestionarios.
4. Identificar los tipos de oraciones simples, saber manejar las oraciones impersonales y pasivas y reconocer los elementos extraoracionales.
5. Relacionar palabras con una raíz común.
6. Emplear correctamente la letra h, la tilde en las palabras con h intercalada y los signos de interrogación y exclamación.
7. Enmarcar histórica y culturalmente el movimiento barroco.
8. Apreciar el teatro clásico español y de sus figuras más representativas.
CONTENIDOS
Conceptos
– La encuesta y el cuestionario.
– Tipos de oraciones según la actitud del hablante: enunciativa, interrogativa, exclamativa, imperativa, dubitativa y desiderativa.
– Clases de oraciones por la estructura sintáctica: impersonales, activas y pasivas, atributivas y predicativas, transitivas e intransitivas.
– Elementos extraoracionales.
– La letra h. Acentuación de palabras con h intercalada. Los signos de interrogación y exclamación.
– El barroco. El teatro clásico español. Lope de Vega y Calderón de la Barca / Shakespeare y Molière. La hipérbole
Procedimientos
– Lectura y análisis de resultados de encuestas y de cuestionarios.
– Formulación de enunciados que contengan preguntas.
– Aplicación de estrategias de documentación audiovisual.
– Análisis y clasificación de oraciones simples y corrección de errores de concordancia en oraciones impersonales y pasivas reflejas.
– Aplicación de las normas de uso de la h, de la tilde en palabras con h intercalada y de los signos de interrogación y exclamación.
– Reconocimiento de los rasgos del teatro clásico español en fragmentos textuales representativos de los autores dramáticos leídos y comentados.
Actitudes
– Respeto por la corrección en el uso de la lengua.
– Valoración del teatro clásico español y de sus figuras más insignes.
– Interés por las obras de autores universales no españoles.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Entender, interpretar y analizar las encuestas y los cuestionarios como formas de diálogo, señalar la estructura de un cuestionario y formular preguntas de forma variada y adecuada al destinatario.
2. Clasificar tipos de oraciones simples señalando los criterios usados.
3. Reconocer los diferentes elementos extraoracionales, como el vocativo.
4. Escribir y acentuar con corrección las palabras con h y usar los signos de interrogación y exclamación en sus creaciones.
5. Señalar los rasgos del movimiento barroco y relacionarlos con las circunstancias históricas, sociales y económicas del S. XVII español.
6. Saber las características generales y particulares del teatro español.
7. Participar activamente en las actividades en grupo.
8.
TEMAS TRANSVERSALES.
El comentario de un fragmento de Don Gil de las Calzas verdes, de Tirso de Molina, servirá como actividad de ampliación, a la vez que suscita una reflexión sobre el ejercicio del poder y la confrontación amor-honor, y el análisis de la institución del matrimonio.
COMPETENCIAS
– Competencia en comunicación lingüística: el alumno deberá conocer las principales obras literarias y autores del siglo XVII. Ampliará las nociones de la lengua literaria con la dramatización de fragmentos teatrales, para interiorizar el texto y los recursos escénicos.
– Tratamiento de la información y competencia digital: se desarrolla buscando información para elaborar un trabajo sobre Calderón en Internet.
– Competencia cultural y artística: deben relacionar la pintura y la escultura del siglo XVII con las creaciones literarias para tener una visión de conjunto.
– Competencia matemática: deberá comprender y saber utilizar elementos matemáticos (tablas y gráficos) para la elaboración de un cuestionario, para lo que también usará el ordenador, contribuyendo al desarrollo de la competencia digital.
UNIDAD 10
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Conocer los principales géneros periodísticos dialogados, analizar textos de carácter dialógico y producir textos dialogados conforme a modelos.
3. Reconocer las formas de conexión entre proposiciones, distinguir los tipos de coordinadas y utilizar las conjunciones que las relacionan.
4. Establecer relaciones entre las palabras por su significado.
5. Usar correctamente las letras ll, y, acentuar el adverbio sólo en casos de anfibología y emplear el punto y coma de forma adecuada.
6. Reconocer los rasgos de la poesía barroca y valorar las aportaciones de Góngora.
CONTENIDOS.
Conceptos.
– El debate y la llamada conversación objetiva.
– La oración compuesta: coordinación, subordinación y yuxtaposición.
– La coordinación: clases y normas de uso de las conjunciones. Coordinación copulativa, adversativa, disyuntiva, distributiva y explicativa.
– El campo semántico.
– Las letras ll, y. Acentuación de sólo y solo. El punto y coma.
– Rasgos de la poesía barroca. La obra de Luis de Góngora. La paronomasia.
Procedimientos.
– Lectura y análisis de textos dialógicas y participación en debates.
– Creación de textos por amplificación.
– Reconocimiento de oraciones compuestas y de proposiciones coordinadas con indicación de su tipo, frente a la yuxtaposición.
– Corrección de errores en el uso de las conjunciones.
– Reconocimiento y creación de campos semánticos.
– Aplicación de las normas de uso de ll, y, de la tilde en sólo y solo, y del punto y coma. Uso de la preposición según.
– Reconocimiento de temas y rasgos propios de la poesía barroca en los textos.
Actitudes.
– Participación activa y respetuosa en intercambios dialógicos.
– Interés por la corrección de los escritos propios y valoración del patrimonio cultural y de las grandes figuras de nuestra literatura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Comprender y analizar textos dialógicas, periodísticos y literarios.
2. Intervenir en debates, respetando el turno de palabra y las opiniones de los demás participantes y crear textos dialogados a partir de pautas.
3. Distinguir oraciones simples y compuestas y analizar las diferentes relaciones de coordinación entre proposiciones, frente a la yuxtaposición.
4. Reconocer y crear campos semánticos.
5. Escribir con corrección palabras con ll, y, acentuar sólo cuando proceda y utilizar convenientemente el punto y coma en los escritos propios.
6. Señalar los rasgos de la poesía barroca, rastrearlos en textos prototípicos y valorar las aportaciones literarias de Luis de Góngora.
TEMAS TRANSVERSALES
A raíz de la lectura de alguna letrilla satírica o burlesca de Góngora se pueden abordar temas como los vicios o los defectos, siempre persiguiendo el respeto por lo diferente, en una sociedad donde se valora demasiado lo físico.
COMPETENCIAS.
– Competencia en comunicación lingüística: deberá conocer las principales obras literarias y autores del siglo XVII, así como reconocer diversos tópicos y figuras retóricas (paronomasia) en poemas de Góngora. Trabajará los conceptos de coordinación y subordinación, y las normas de uso de las conjunciones.
– Tratamiento de la información y competencia digital: buscará los datos necesarios para la realización de un trabajo sobre los textos periodísticos en periódicos de papel y se preocupará por expresarse correctamente por escrito, al escribir su postura para el posterior debate en el aula.
a.
– Autonomía e iniciativa personal: llevará a cabo un trabajo sobre la conversación y el debate de forma autocrítica, valorando las opiniones de los demás.
UNIDAD 11
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Analizar textos de carácter expositivo-argumentativo.
3. Organizar la información por medio de esquemas y usarlos como punto de partida para la redacción.
4. Reconocer las relaciones de subordinación entre proposiciones e identificar subordinadas adjetivas, usando bien los conectores relativos y clasificarlas en explicativas o especificativas.
5. Distinguir las relaciones semánticas de sinonimia y antonimia.
6. Usar correctamente las letras c, z, la tilde diacrítica, el acento en los interrogativos y exclamativos, los paréntesis y los corchetes.
7. Reconocer los rasgos de la poesía barroca en los textos de Quevedo.
CONTENIDOS
Conceptos
– La exposición y la argumentación. Estructura textual. El ensayo y el trabajo monográfico. El esquema como paso previo a su redacción.
– Sinonimia y antonimia: complementarios y recíprocos.
– La subordinación. Proposiciones subordinadas adjetivas. Distinción entre explicativas y especificativas. Normas de uso de los relativos.
– Las letras c, z. La tilde diacrítica. Acentuación de interrogativos y exclamativos. Los paréntesis y los corchetes.
– La poesía de Francisco de Quevedo.
– La técnica del glosario.
Procedimientos.
– Lectura, análisis y elaboración de textos expositivo-argumentativos e indicación de las estructuras expositivas.
– Elaboración de esquemas y presentación de trabajos monográficos.
– Indicación de sinónimos y reconocimiento de antónimos.
– Reconocimiento de proposiciones subordinadas, indicando su carácter adjetivo y corrigiendo los posibles errores en el uso de relativos.
– Uso de las preposiciones por y sobre. Aplicación de las normas de ortografía de las letras c, z, de acentuación de interrogativos y exclamativos y de los paréntesis y los corchetes.
– Lectura y comentario de textos de la poesía barroca, estableciendo las conexiones entre los procedimientos estilísticos de Góngora y Quevedo y elaboración de un glosario con ese vocabulario.
Actitudes
– Interés por recurrir a razones para sostener las afirmaciones propias.
– Interés por la corrección de los escritos propios y respeto por las ideas y opiniones de los demás.
– Aprecio por la literatura como medio de transmisión de ideas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender y analizar textos de carácter expositivo-argumentativo.
2. Reconocer razonadamente el carácter expositivo de un texto
3. Elaborar esquemas y utilizarlos como guías de redacción y como procedimientos de análisis de textos.
4. Reconocer antónimos (graduales, complementarios y recíprocos) y sinónimos ( totales y parciales).
5. Señalar relaciones de subordinación entre proposiciones, identificar proposiciones adjetivas y usar correctamente los nexos relativos.
6. Usar correctamente c, z, los paréntesis y los corchetes y emplear la tilde diacrítica y el acento en interrogativos y exclamativos.
7. Señalar los rasgos de la poesía barroca en textos seleccionados y valorar las aportaciones literarias de Quevedo.
8. Elaborar un glosario sobre el léxico encontrado en los textos literarios.
TEMAS TRANSVERSALES.
Un texto expositivo-argumentativo como el del anexo, puede facilitar la reflexión sobre aspectos como el respeto por los otros y la tolerancia. Ahí Antonio Machado induce a considerar los extremos y a respetar lo diferente.
COMPETENCIAS
– Competencia en comunicación lingüística: comprensión y reonocimiento de los tipos de oraciones subordinadas explicados a través de ejemplos dados.
– Competencia para aprender a aprender: analizará el propio proceso de aprendizaje a través de la Autoevaluación y mediante la comparación de poemas de Góngora y Quevedo, señalando sus similitudes y diferencias. Será de utilidad poner en práctica la técnica de elaboración de esquemas.
– Autonomía e iniciativa personal: debe llevar a cabo un trabajo sobre los textos expositivos de manera autónoma, así como reconocer la importancia de los procedimientos de aprendizaje en el progreso personal.
– Tratamiento de la información y competencia digital: usará el ordenador para procesar la información obtenida y elaborar un glosario.
UNIDAD 12
OBJETIVOS
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Reconocer las relaciones de subordinación entre proposiciones, identificar subordinadas sustantivas de sujeto y de objeto directo y entender la sustantivación.
3. Distinguir entre el significado denotativo y connotativo de las palabras.
4. Emplear con corrección la letra w y utilizar las comillas donde proceda.
5. Acentuar correctamente las palabras latinas y los extranjerismos.
6. Determinar las principales tendencias de la prosa barroca y analizar texto representativos de la prosa narrativa y didáctica del Barroco.
7. Interpretar y producir textos en los que se apoyen las afirmaciones con razones.
CONTENIDOS
Conceptos
– Los géneros periodísticos de opinión: editorial, artículo de opinión, columna, crítica, cartas al director.
– La subordinación sustantiva de sujeto y C.D. Sustantivas de C. de Régimen, en función de CN y de C. Adjetivo. El proceso de sustantivación.
– Estilo directo e indirecto. Interrogativas indirectas.
– Denotación y connotación.
– La letra w. Las comillas. La acentuación de palabras latinas y extranjerismos.
– La prosa barroca. Principales tendencias. La picaresca ( el Buscón de Quevedo) y la prosa didáctica (Quevedo y Gracián). La dilogía.
Procedimientos
– Lectura y análisis de textos argumentativos y adscripción de textos representativos a los diferentes géneros periodísticos de opinión.
– Revisión de textos escritos y redacción de textos argumentativos.
– Reconocimiento y análisis de proposiciones subordinadas sustantivas y corrección de errores en el empleo de los nexos.
– Transformación de interrogativas directas e indirectas.
– Comprobar en la práctica los valores de connotación / denotación.
– Aplicación de las normas de ortografía de la letra w y de las comillas.
– Identificación de los rasgos de la picaresca barroca con el comentario de fragmentos picarescos y lectura de fragmentos de prosa didáctica.
Actitudes
– Aceptación de las opiniones de las que se discrepa y esmero en la presentación de los escritos (contenido, expresión y forma).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender, analizar e interpretar textos argumentativos y reconocer la necesidad de recurrir a argumentos para mantener sus afirmaciones.
2. Reconocer ejemplos representativos de textos periodísticos de opinión.
3. Identificar proposiciones subordinadas sustantivas y sus funciones sintácticas.
4. Distinguir significados denotativos y connotativos en ciertas expresiones.
5. Escribir y pronunciar correctamente palabras con w y usar las comillas en los escritos propios, así como la tilde en los extranjerismos y palabras latinas.
6. Establecer las principales tendencias de la prosa barroca española y señalar sus principales obras y autores y caracterizar la novela picaresca barroca.
TEMAS TRANSVERSALES.
Con las editoriales y textos de opinión escogidos por los alumnos y otros propuestos por el profesor, se abordarán diferente temas, incidiendo en el importante papel que la educación tiene en la erradicación de la pobreza o tratando temas como el de la inmigración o la seguridad vial.
COMPETENCIAS.
– Competencia en comunicación lingüística: deberá comprender los conceptos de denotación y connotación, leer fragmentos literarios de forma comprensiva y escribir un artículo de opinión sobre un tema de interés que conozca teniendo en cuenta sus características. Identificará los tipos de subordinación sustantiva, usándolos en producciones orales y escritas y analizará un fragmento del Buscón, a partir de un esquema dado, para adquirir la capacidad de leer de manera crítica y completa.
– Tratamiento de la información y competencia digital: debe buscar y obtener en las bibliotecas públicas o del centro escolar la información necesaria para elaborar, en grupo, un mural comparando el Lazarillo y el Buscón.
– Competencia social y ciudadana: se tratan los valores en que se asienta una sociedad democrática para realizar una lectura crítica de la picaresca.
– Autonomía e iniciativa personal: debe planificar y llevar a cabo el cómic de un fragmento representativo del Buscón de manera autónoma.
UNIDAD 13
OBJETIVOS
1- Expresar oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de la comprensión lectora.
2- Reconocer las relaciones de subordinación adverbial e identificar y analizar las subordinadas adverbiales de lugar, tiempo y modo.
3- Distinguir ortográficamente los adverbios aun y aún.
4- Determinar los rasgos ideológicos y culturales de la Ilustración.
5- Conocer las principales tendencias literarias del S. XVIII.
6- Acercar al alumno la literatura más representativa del S. XVIII.
CONTENIDOS
Conceptos.
– Proposiciones adverbiales de tiempo, modo y lugar.
– Nexos subordinantes.
– Acentuación de aun y aún.
– La Ilustración: el pensamiento ilustrado. Tendencias en la poesía del siglo XVIII. El teatro de la Ilustración. La metonimia.
Procedimientos.
– Estudio de los nexos subordinantes y reconocimiento y aplicación práctica en las oraciones subordinadas adverbiales propias.
– Aplicación del uso de la tilde en el adverbio aún.
– Lectura de textos representativos de la literatura ilustrada, reconocimiento de rasgos del pensamiento ilustrado en textos prototípicos y comentario de textos del S. XVIII.
Actitudes
– Interés por la corrección en el uso de la lengua.
– Valoración de las aportaciones del pensamiento de los ilustrados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1- Identificar y analizar las oraciones subordinadas adverbiales propias.
2- Acentuar el adverbio aún cuando proceda.
3- Establecer los principales rasgos del pensamiento ilustrado a través de textos.
4- Señalar las tendencias fundamentales en la literatura de los ilustrados.
5- Indicar las obras y autores más destacados de los diferentes géneros.
6- Mostrar respeto por opiniones distintas de las propias y crear textos argumentativos que expongan opiniones personales convenientemente razonadas, revisándolos antes de su presentación.
TEMAS TRANSVERSALES
La lectura de un fragmento de El sí de las niñas, cuyo comentario se programa como actividad de ampliación, contribuye a plantear el debate sobre la posición de la mujer en el mundo y a realizar un breve recorrido histórico sobre el tema del matrimonio para abordar el problema desde un punto de vista social, económico, laboral, político y hablar de los progresos en este sentido.
COMPETENCIAS.
– Competencia en comunicación lingüística: deberá conocer las principales obras literarias y los principales autores del siglo XVIII, e identificar el momento histórico-cultural en que fueron creadas para contextualizarlas adecuadamente.
– Tratamiento de la información y competencia digital: se busca que sepa utilizar el ordenador para tratar la información obtenida para realizar el cartel y el folleto de una obra de teatro, procesarla y guardarla.
– Competencia para aprender a aprender: analizará el propio proceso de aprendizaje a través de actividades que sirvan para detectar problemas.
UNIDAD 14
OBJETIVOS.
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad y desarrollar la capacidad de comprensión lectora.
2. Conocer los rasgos de textos explicativos y redactarlos correctamente.
3. Establecer los distintos procedimientos del cambio semántico.
4. Distinguir las proposiciones subordinadas adverbiales causales, consecutivas, comparativas, condicionales, finales y concesivas.
5. Reconocer el tipo de conexión por medio de subordinadas de implicación lógica.
6. Conocer las principales tendencias de la narrativa del siglo XVIII.
7. Señalar los rasgos de los autores y obras más representativos.
CONTENIDOS.
Conceptos.
– Los textos explicativos. La programación televisiva.
– El cambio semántico y las distintas maneras de hablar según los distintos contextos y situaciones.
– Subordinadas adverbiales impropias. Nexos subordinantes.
– Oraciones adverbiales causales, consecutivas y comparativas.
– Oraciones condicionales, finales y concesivas.
– La prosa del S. XVIII.
– Gaspar de Jovellanos y José de Cadalso.
Procedimientos.
– Análisis de textos explicativos y producción según los modelos.
– Indicación de las causas de cambios semánticos.
– Estudio de los nexos subordinantes y análisis sintáctico de oraciones subordinadas adverbiales impropias (causales, consecutivas, comparativas, condicionales, finales y concesivas).
– Reconocimiento de rasgos del pensamiento ilustrado en los textos.
Actitudes.
– Interés por la corrección en el uso de la lengua y valoración de las aportaciones de la narrativa de la Ilustración (Cartas Marruecas).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Redactar ejemplos de textos explicativos según sus características.
2. Señalar las causas del cambio semántico en palabras dadas.
3. Identificar oraciones subordinadas adverbiales causales, consecutivas, comparativas, condicionales, finales y concesivas.
4. Analizar oraciones compuestas por subordinación adverbial.
5. Reconocer los rasgos del pensamiento ilustrado en fragmentos de prosa del S. XVIII seleccionados previamente.
6. Saber las principales características de los autores y obras de la época.
7. Mostrar respeto por opiniones distintas de las propias.
TEMAS TRANSVERSALES.
Se tomará como base para la reflexión algún texto de Montaigne, programando un debate sobre el sentido de los estudios universitarios una vez acabado el bachillerato. Se busca que el alumno delibere acerca de su futuro.
COMPETENCIAS.
– Competencia en comunicación lingüística: deberá conocer los conceptos de subordinación adverbial propia e impropia y utilizar las adverbiales impropias para establecer diversas relaciones lógicas en textos orales y escritos. Por otra parte, al desarrollo de esta competencia contribuirá el hecho de analizar una fábula de Samaniego para adquirir la capacidad de leer de manera crítica, y aprender a disfrutar con la lectura de fragmentos literarios del S. XVIII.
– Competencia social y ciudadana: debe poner en práctica a través de las fórmulas de la lengua las normas básicas de cortesía al hablar (ej. La televisión).
– Tratamiento de la información y competencia digital: usará el ordenador para tratar la información obtenida al redactar un texto expositivo sobre la educación.
UNIDAD 15
OBJETIVOS.
1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y propiedad, desarrollar la capacidad de comprensión lectora y de capacidad escrita.
2. Diferenciar monosemia, polisemia y homonimia y usar los nombres abstractos.
3. Interpretar correctamente una convocatoria y un acta de reunión.
4. Recapitular lo aprendido a lo largo del curso académico en los apartados de lengua y literatura.
5. Ser capaces de diferenciar con perfecta claridad oraciones compuestas por coordinación y subordinación, atendiendo en el análisis a sus diferentes tipos.
6. Recordar las principales corrientes o movimientos artísticos, tendencia y autores de la literatura española desde la Edad Media hasta el S. XVIII.
7. Demostrar la asimilación de las características que definen los géneros literarios.
8. Realizar un esquema con los elementos caracterizadores de los diferentes tipos de estructuras textuales (narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación).
CONTENIDOS
Conceptos.
-Monosemia. Polisemia. Homonimia.
– Los nombres abstractos.
– La convocatoria. El acta de reunión.
– Repaso de las reglas ortográficas estudiadas.
– La coordinación y la subordinación. Repaso.
– Recorrido por la historia de la literatura española hasta el S. XVIII.
– Características que definen los géneros literarios.
– Los tipos de textos. Estructuras.
Procedimientos.
– Reconocimiento de palabras polisémicas y monosémicos, identificación de homónimos y clasificación de sustantivos abstractos.
– Análisis de oraciones simples y compuestas y reconocimiento de los nexos que identifican las oraciones coordinadas y las subordinadas.
– Identificación de oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas y de oraciones adverbiales causales, consecutivas, comparativas, condicionales, finales y concesivas.
– Reconocimiento de las características de los diferentes movimientos literarios a través de textos prototípicos y relectura de algunos textos.
Actitudes.
– Interés por la corrección en el uso de la lengua y valoración de la literatura española desde sus orígenes hasta la Ilustración.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Expresarse con corrección, atendiendo a las reglas ortográficas, de acentuación y puntuación trabajadas anteriormente.
2. Diferenciar palabras monosémicos, polisémicas y homófonas.
3. Interpretar adecuadamente una convocatoria y un acta de reunión.
4. Clasificar por su significado de una serie de sustantivos abstractos y relacionarlos con los adjetivos y verbos de los que proceden.
5. Señalar las diferencias entre oraciones simples y compuestas y saber, dentro de esta última tipología, las variantes que existen.
6. Identificar los nexos subordinantes y explicar las relaciones de coordinación y subordinación en las oraciones que se propongan.
7. Exponer las principales características, autores y obras de la literatura española desde la Edad Media hasta el siglo de la Ilustración.
TEMAS TRANSVERSALES.
Una actividad sobre la adquisición de productos a través de Internet puede suscitar una reflexión sobre el consumo y las potenciales peligros de un mal uso de las nuevas tecnologías (establecimiento de relaciones personales a través del Chat).
COMPETENCIAS.
– Competencia en comunicación lingüística: redactará textos que incluyan palabras polisémicas y palabras monosémicos, distinguiendo los términos homófonos y homógrafos. Además practicará la identificación de oraciones subordinadas adjetivas, sustantivas y adverbiales.
– Competencia para aprender a aprender: aplicará al trabajo académico la técnica del esquema al recordar el panorama literario visto y leerá distintas convocatorias, mostrando capacidad para entender el léxico administrativo.
2. GRUPO ESPECÍFICO DE TERCERO DE E.S.O.
Los contenidos generales serán los mismos que los especificados para el tercer curso de E.S.O., pero adaptados al ritmo de aprendizaje del alumnado que presente ciertas dificultades. Así, podré reducir al máximo los contenidos de Literatura y dar prioridad a los de Lengua, por el carácter instrumental de la materia, esencial para la comprensión y expresión en otras asignaturas.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
LENGUA: a) Comunicación: lenguaje, lengua y habla. Bilingüismo y diglosia; b) Las estructuras narrativas, descriptivas y dialogadas; c) Fonética y ortografía: problemas de acentuación; d) Clases de palabras, estructuras y funciones; e) Los enunciados y los sintagmas: clases y estructura; f) La oración: sujeto, predicado, la oración compuesta y sus modalidades.
LITERATURA: a) Los géneros literarios, principales recursos literarios y nociones de métrica; b) Edad Media (Mester de juglaría y Mester de Clerecía); c) Prerrenacimiento del siglo XV (poesía culta, el Romancero y La Celestina); d) Renacimiento (corrientes líricas y subgéneros narrativos); e) Barroco (principales autores líricos y dramáticos); f) La literatura del siglo XVIII.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
a. Usar la reflexión sobre los mecanismos de la lengua para la mejor comprensión de los textos ajenos y para la revisión de los propios; y captar las ideas esenciales e intenciones de textos de diferente tipo y nivel de formalización, elaborando su resumen con el uso de varios procedimientos (guión, esquema, subrayado, síntesis).
b. Sintetizar distintas informaciones sobre un mismo tema, añadiendo el punto de vista propio y exponer oralmente y por escrito el desarrollo de un tema, de forma ordenada y fluida, ajustándose a un guión previo, adecuando al lenguaje utilizado al contenido y a la situación comunicativa e interlocutor.
c. Producir textos escritos de diferentes tipos (narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos), adecuándolos a las situaciones de comunicación.
d. Planificar y llevar a cabo, individualmente o en equipo, la consulta de diversas fuentes de información, mediante el manejo de índices, fichas y otro material bibliográfico, en el marco de trabajos sencillos de investigación.
e. Identificar autores, obras, géneros, movimientos literarios y estructuras formales propias del lenguaje literario, utilizando la experiencia para la producción de textos de intención literaria, y establecer relaciones entre obras, autores y movimientos literarios y su contenido socio-histórico.
f. Producir mensajes con lenguaje verbal y no verbal (icónico gestual).
ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL CURSO DE 3º E.S.O.
Las actividades programadas para cada una de las quince unidades didácticas que se han incluido en esta programación para el tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria figuran en el ANEXO que se adjunta. Si bien, se contempla la realización de otras actividades ajustadas a las necesidades particulares de enseñanza-aprendizaje de cada alumno/a.
Las actividades serán variadas, comprensibles y adaptadas a los distintos tipos de aprendizaje, de manera que sirvan para cubrir diferente intereses y modalidades de aprendizaje. Se han de adaptar al ritmo de trabajo y al nivel general del desarrollo individual y del grupo. No descuido su conexión con la vida cotidiana del alumnado, buscando su participación activa. Se diseñan y usan distintos tipos de actividades.
1. Actividades previas y de motivación para averiguar los intereses y las necesidades del alunnado sobre los contenidos que se van a trabajar. Con este tipo de ejercicios busco despertar la curiosidad intelectual y la participación de todos en el área educativa.
2. Actividades de desarrollo previstas para todo el alumnado, con carácter general.
3. Actividades de refuerzo diseñadas para desarrollar las capacidades del alumnado cuyo ritmo de aprendizaje sea más lento (con necesidades educativas especiales).
4. Actividades de ampliación que permiten al alumnado avanzar en su proceso de aprendizaje cuando han realizado de manera satisfactoria las tareas propuestas. Se trata de actividades diseñadas para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido.
5. Actividades de evaluación, para reajustar permanentemente los procesos educativos, sin que sean percibidas por el alumnado como diferentes.