Tema 45 – La relación económica entre naciones. El comercio exterior. Instrumentos proteccionistas y liberalización de mercados internacionales. La balanza de pagos. La Unión Europea: el nuevo marco de las relaciones económicas.

Tema 45 – La relación económica entre naciones. El comercio exterior. Instrumentos proteccionistas y liberalización de mercados internacionales. La balanza de pagos. La Unión Europea: el nuevo marco de las relaciones económicas.

0 – INTRODUCCIÓN.

1 – LA RELACIÓN ECONÓMICA ENTRE NACIONES. EL COMERCIO EXTERIOR.

1- 1.EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA.

1-1- 1. VENTAJA ABSOLUTA Y COMERCIO INTERNACIONAL.

1-1- 2. VENTAJA COMPARATIVA.

1-1- 3. LIMITACONES A LA TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA: LA ESPECIALIZACIÓN PARCIAL.

2 – LA POLÉMICA DEL LIBRE CAMBIO-PROTECCIONISMO.

3 -LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS.

3- 1. ARANCELES.

3- 2. LOS CONTIGENTES.

3- 3. LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS Y OTROS OBSTÁCULOS AL LIBRE COMERCIO.

3- 4. EL LIBRE CAMBIO ORGANIZADO.

3- 5. LAS SUBVENCIONES A LA EXPLOTACIÓN.

3- 6. REFLEXIONES FINALES SOBRE EL PROTECCIONISMO.

4 – LA BALANZA DE PAGOS.

4- 1. ESTRUCTURA Y REGISTRO DE OPERACIONES EN  LA BALANZA DE PAGOS.

4- 2. EL SIGNIFICADO ECONÓMICO DEL SALDO POR CUENTA CORRIENTE.

4- 3. LA BALANZA DE PAGOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA.

5 – LA UNIÓN EUROPEA: EL NUEVO MARCO DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS.

0 – INTRODUCCION.

Vamos a abordar a lo largo del tema el análisis de las relaciones económicas internacionales, centrándonos en el estudio del comercio internacional.

  Inicialmente el comercio entre países tuvo lugar como objeto de obtener productos que el país importador eran incapaz de producir por sí mismo. En la actualidad todos los países importan muchas mercancías, bienes y servicios que podrían producir ellos mismos. No se recurre al comercio internacional por poder o no poder fabricar un determinado producto, sino que la justificación de los intercambios internacionales descansa fundamentalmente en la distinta dotación en materia de recursos productivos de los diferentes países.

  Es un hecho que las naciones posean recursos muy distintos y capacidades tecnológicas diferentes. El comercio internacional permite a cada país sacar ventaja de la posición favorable en la producción de algún o algunos bienes para los que este especialmente dotado. Las ventajas derivadas de especialización están pues en el comercio internacional.

  Para abordar este tema con más profundidad es necesario el estudio de la “teoría de la ventaja comparativa“, de los instrumentos proteccionistas, así como el de la liberalización de los mercados internacionales.

  El registro de las transacciones efectuadas entre un país y el extranjero, se realiza en la balanza de pagos, a la que dedicaremos una parte de este tema. El análisis de la liberalización de los mercados internacionales así como de la Unión europea completaran el estudio de las relaciones internacionales.

1- LA RELACION ECONOMICA ENTRE NACIONES. EL COMERCIO EXTERIOR.

El comercio internacional es una de las actividades que más ha contribuido a las transformaciones económicas y  sociales que se produjeron a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Durante el siglo XIX el liberalismo fue ganando terreno a las posiciones proteccionistas. Desde finales del siglo XX se volvió a una situación proteccionista provocada por la inestabilidad política y los conflictos bélicos que tuvieron lugar en ese periodo.

  A partir de 1945 se inicia una etapa (que se prolonga hasta nuestros días) de crecimiento sostenido del comercio mundial que ha conducido a una situación en la que el entorno político-económico internacional afecta cada vez más a las decisiones empresariales.

  En los últimos años, el crecimiento del comercio mundial de mercancías ha estado siempre por encima del crecimiento de la producción, lo que nos indica que las economías de los distintos países están cada vez más interrelacionadas y son más dependientes unas de otras.

  Las causas que han propiciado este incremento sostenido en el comercio mundial son:

a) Estabilidad política y económica.

  Con los acuerdos de Bretton Woods (1946), que crean el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y el Acuerdo sobre Aranceles y Comercio (GATT) en 1947, se sientan las bases de un nuevo orden económico internacional.

b) Desarrollo de los sistemas de transporte y telecomunicaciones.

  Las distancias tanto físicas como en tiempo tienen cada vez menos importancia debido al gran desarrollo de los sistemas de transporte y la reducción de su coste.

c) Cambio tecnológico y transferencias de tecnología.

  Los avances tecnológicos que se han producido a partir de 1960 han hecho aumentar enormemente el tamaño mínimo que tienen que tener las empresas para poder competir, forzando así a la internacionalización.

d) Seguridad jurídica.

  El nuevo orden económico internacional y la progresiva integración regional de los países en bloques económicos ha creado un marco de seguridad jurídica que permite desarrollar la actividad económica sin grandes incertidumbres en la mayor parte de los países del mundo.

e) Homogeneización de los gustos de los consumidores.

  Al margen de las quejas de “pérdida de identidad cultural “, lo cierto es que la juventud de todo el mundo muestra una gran similitud en sus gustos  y actitudes (bebidas, hamburguesas, música, etc.), por los que a medio plazo se espera que la homogeneización de los gustos aumente, permitiendo la aparición de sectores verdaderamente internacionales donde hasta ahora sólo había mercados locales, divididos por gustos y tradiciones muy diferentes.

f)  Competencia y estrategia a nivel mundial.

  Los cinco factores anteriores han hecho  posible que las empresas puedan competir en todos los mercados y que en consecuencia, planteen estrategias a nivel mundial.

La internacionalización de la economía se ha producido no sólo a través del comercio de bienes y servicios, sino también a través de movimientos de capital. Puede afirmarse que la inversión extranjera está reemplazando al comercio internacional como gran estimuladora del crecimiento y desempeña un papel clave en la estructura de la economía mundial, especialmente en la industria de servicios y en los sectores de alta tecnología.

  Las razones por las que resulta provechoso a los países participar en el comercio internacional son:

a) La diversidad en las condiciones de producción.

  Con frecuencia, las diferencias en las condiciones de producción en cuanto a clima, dotación de recursos naturales, de capital físico, humano y tecnológico son muy acusadas. En estas circunstancias, el comercio es el resultado lógico de la diversidad en las posibilidades de producción de los distintos países.

b) Diferencias en los gustos.

  Aunque las condiciones de producción entre los países fuesen similares, existen diferencias en los gustos de los consumidores que pueden justificar la aparición del comercio internacional.

c) Existencia de economías de escala.

  En determinadas actividades manufactureras existen economías de escala, esto es, los costes medios decrecen conforme aumenta la producción. En estas industrias el comercio internacional aparece como una vía para permitir la producción en masa y, de esta forma, apreciables reducciones en los costes.

1- 1. EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA.

Además de las razones explicadas en el apartado anterior para justificar el comercio internacional existe un principio que subyace en todo tipo de comercio y es el de la ventaja comparativa. Según este principio, los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías en las que poseen mayores ventajas comparativas frente a otros países. El resultado de esta especialización es que la producción mundial, y en consecuencia su capacidad para satisfacer los deseos de los consumidores será mayor que si cada país intentase ser lo más autosuficiente posible.

  1-1-1. VENTAJA ABSOLUTA Y COMERCIO INTERNACIONAL.

Un país posee ventaja absoluta sobre otro país en la producción de un bien cuando puede producir más cantidad de dicho bien con los mismos recursos que sus vecinos. En razón de esta ventaja absoluta, cada país tenderá a especializarse en la producción del bien en que posee ventaja absoluta para aumentar la eficiencia de sus recursos, e intercambiará sus excedentes por los bienes que desee y no produzca. Si se sigue este principio de ventaja absoluta, gracias al comercio, los países pueden incrementar su producción total, sin utilizar más factores productivos, debido a que cada país dedica su fuerza de trabajo únicamente a la producción de aquellos bienes en los que presente una ventaja absoluta frente a los vecinos e intercambios.

1-1-2. VENTAJA COMPARATIVA.

Según el principio de la ventaja comparativa, los países se especializan en la producción de bienes que pueden fabricar con un coste relativamente menor.

  Japón tiene una mayor productividad por factor, que, todos los demás países, en la producción de cámaras fotográficas  y en la producción de coches. Si la productividad en  de cámaras fotográficas es un 40% mayor que la del resto del mundo y de la de coches un 15% superior a la del resto del mundo, en este caso, el principio de la ventaja comparativa defiende que será beneficioso para Japón especializarse y exportar cámaras fotográficas, e importar automóviles ya que es un bien en el que relativamente es menos eficiente.

  Fue el gran economista David Ricardo quien demostró que aunque un país no tuviera ventaja absoluta, existiría especialización y comercio exterior entre los países.

  A pesar de que no posee ventaja absoluta simple existe ventaja comparativa en la producción de algún bien.

  Cuando cada país se especializa en la producción de aquellos bienes en los que tiene ventaja comparativa, todos se ven beneficiados. Los trabajadores de los dos países obtienen una mayor cantidad de bienes empleando el mismo número de horas de trabajo, que cuando no había comercio.

1-1-3. LIMITACIONES AL PRICIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA: LA ESPECIALIZACION PARCIAL.

En la vida real, raramente se da una especialización absoluta de un país, en la producción de unos pocos bienes de modo que el  no se de en la realidad.

  Este hecho no supone una descalificación de las conclusiones que se habían alcanzado, sino que dichas conclusiones pueden matizarse y mejorarse, si modificamos ligeramente los  argumentos, de forma que contemplen la “ eventualidad “ de la especialización parcial de los países.

  -Los costes de producción y la cantidad producida Þ Cuando un país va especializándose en la producción de un bien, el coste de producir una unidad del mismo, irá en aumento.

  -La existencia de costes crecientes, supone un freno a la especialización.

  -La teoría de la ventaja comparativa ayuda a saber cual será “ la dirección “ del comercio, pero si existen costes crecientes es posible que la especialización de los países, sea parcial, tal y como sucede en la realidad.

2. LA POLEMICA DE LIBRECAMBIO-PROTECCIONISMO.

Durante siglos los gobiernos y los interesados en lel comercio internacional han discutido las ventajas y los inconvenientes de poner en práctica medidas que obstaculicen el libre comercio.

  Desde el punto de vista de su eficacia económica, no hay dudas sobre las ventajas del comercio exterior no intervenido, es decir, el librecambio; pero existen una serie de hechos que aconsejan o justifican según los casos, cierto grado de intervencionismo o proteccionismo.

  De hecho un régimen comercial de librecambio puro no se ha dado nunca en la historia económica, siempre ha habido algunas dificultades propuestas por los países que se denominan “ medidas proteccionistas”.

  Los argumentos empleados para justificar el establecimiento de este tipo de medidas son diversos. En ocasiones lo que se produce es una protección a una industria, que se considera estratégica, para la seguridad nacional. Otras veces se trata de “fomentar la industrialización” de un país, sustituyendo importaciones por productos fabricados en el propio país, también desarrollo de “industrias crecientes”, según estos ejemplos se ha producido distintos tipos de intervenciones sobre el comercio internacional que integran lo que se denomina “política comercial”.

-Política comercialÞInfluye sobre el comercio internacional mediante aranceles, contingentes, o la importación, barreras no arancelarias, y subvenciones a la explotación.

3. LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS.

  La forma más explícita de proteccionismo, aunque no la única, es el establecimiento de aranceles. Sin embargo otros mecanismos de protección como cuotas, reparto de mercado, o algo muy extendido hoy y denominado barreras no arancelarias, que pueden ir desde normas sanitarias a estandarización de productos particulares en algunos mercados. Estas medidas han proliferado en las últimas décadas y algunas son discriminatorias y bilaterales, es decir, se utilizan sólo contra los productores más eficientes de algunos países y están relacionadas con la alteración de las ventajas comparativas en el mundo así como con el éxito del GATT en la reducción de barreras arancelarias.

  Las barreras más importantes son las siguientes :

3-1. EL ARANCEL.

Consiste en un gravamen, normalmente sobre el valor de los productos importados. Lo peculiar es que su finalidad no es recaudatoria, como los impuestos en frontera, sino proteccionista, por lo que discrimina entre productos y calidades siendo mayor para aquellos fabricados por la industria del país que establece el arancel. El arancel eleva los precios y reduce las importaciones.

3-2. LOS CONTIGENTES.

Cuando se establece un contingente a la importación el gobierno limita “la cantidad de importación “ que puede realizarse, dejando que el precio se fije libremente en el mercado.

  Los “ efectos económicos “ de los contingentes se asemejan a los derivados de los aranceles, en que reducen las importaciones, incrementan los precios con respecto al resto del mundo.

  Sin embargo cuando se establece un arancel, puede que los precios en el resto del mundo bajen, y suban las importaciones, cosa que con los contingentes no puede ocurrir.

  Los contingentes permiten saber con seguridad la cantidad de importación.

  Los contingentes, pues son instrumentos cuantitativos que los gobiernos imponen a la importación de determinados bienes extranjeros, es decir, limitan la cantidad cualquiera que sea el precio.

3-3. BARRERAS NO ARANCELARIAS Y OTROS OBSTACULOS AL LIBRE CAMBIO.

Son regulaciones administrativas que discriminan en contra de los bienes extranjeros y en favor de los nacionales. Ejemplo : establecimiento de procesos aduaneros complejos, normas de calidad y sanitarias muy estrictas, etc.

  La aparición de la “ crisis económica “ en 1973 hizo restringir el comercio como medio para proteger los mercados nacionales.

  En último termino, todas las medidas coinciden en apoyar las exportaciones para generar mercados foráneos y limitan las importaciones para no perder los propios.

3-4. EL LIBRECAMBIO ORGANIZADO.

El conjunto de nuevas “técnicas proteccionistas “ forma lo que se designa por el elegante término de “librecambio organizado”.

  Este nuevo proteccionismo consiste en limitar sectorialmente y en determinadas cantidades las importaciones de productos extranjeros que son muy competitivos para la industria nacional. Este tipo de medidas responden a una política social de protección al empleo en sectores poco competitivos.

  El coste es pagado por los ciudadanos de los países que las practican, en forma de precios mayores y tienen el inconveniente de que favorecen la ineficacia y dificultan la expansión del mercado mundial.

  Dado que los acuerdos resultan de negociaciones mas o menos oficial, el poder económico de algunos países es vital a la hora de imponer algún tipo de solución. Esto ha hecho que los países en vías de desarrollo acepten voluntariamente ciertas medidas, por temor a que estas sean más drásticas, y no puedan aprovechar sus menores costes de producción.

  También hay que mencionar, que con frecuencia los gobiernos han intervenido en el mercado de divisas devaluando su moneda, con objeto de hacer más competitivos los productos a la hora de exportar. Esta estrategia suele reactivar tensiones inflacionistas en el país que devalúa su moneda y además solo suele tener efectos reales a c/p.

3-5. LAS SUBVENCIONES A LA EXPORTACION.

Otro tipo de política comercial son las subvenciones a la exportación, su objetivo es fomentar las exportaciones nacionales, subvencionándolas directamente, eximiéndolas de determinados impuestos o concediéndoles líneas especiales de créditos a tipos por debajo del nivel de mercado.

  Son ayudas a los fabricantes nacionales de determinados bienes para que puedan exportarlos a precios menores y más competitivas.

  Estas subvenciones a la exportación estimulan la producción nacional y el empleo, pero también tienen un coste social (se vende al extranjero a un precio inferior al que pagan  los nacionales. Un tema relacionado con las subvenciones es el “dumping”.

  El dumping, tiene lugar cuando las empresas venden en el extranjero a precio inferior al coste o precio de mercado interior. Esto se debe a que cuando una empresa ve reducida su demanda y no puede incrementarla en el mercado nacional, recurre a los mercados extranjeros, y para penetrar más fácilmente, lo hace a unos precios inferiores a los precios de venta nacionales.

3-6. REFLEXIONES FINALES SOBRE EL PROTECCIONISMO.

La persistente presión en favor de medidas proteccionistas, se debe a  que los productores, tienen más que ganar (en términos percápita) que los consumidores. Esto explica que a los productores les resulte rentable organizarse para defender sus intereses.

  Los productores prefieren que se establezcan medidas proteccionistas más que subvenciones a las exportaciones, ya que los costes sociales de los primeros son menores.

4. LA BALANZA DE PAGOS.

La balanza de pagos se define como el registro estadístico sistemático de las transacciones, tanto reales (bienes y servicios) como financieras (títulos financieros), que tienen lugar entre los residentes en un país y el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado (normalmente un año).

En ella, las transacciones se contabilizan en ingresos y pagos, y en variación de pasivos y variación de activos, pudiendo computarse saldos para las diferencias entre unos y otros para cada partida y de forma agregada.

Su estructura es similar a la de la cuenta de operaciones corrientes con el resto del mundo, pero es un documento diferente y de diferente metodología, si bien la 5ª Edición del Manual de la Balanza de Pagos del FMI ha introducido modificaciones que aproximan dicha metodología a las de los Sistemas de Cuentas de las Naciones Unidas y del Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas.

Se trata de un registro sistemático porque emplea el método de la partida doble, es decir toda transacción se anota dos veces, una en la columna que, por definición, le corresponde y otra en la columna contraria. Esta anotación sistemática produce dos efectos:

Desde el punto de vista contable la balanza de pagos está siempre equilibrada puesto que la suma de la columna de ingresos y variación de pasivos es igual a la suma de la columna de pagos y variación de activos.

Dado que la suma de todos los saldos es igual a cero, podemos, a efectos analíticos, agrupar aquellos saldos cuyo comportamiento deseamos examinar y considerar que los restantes son las partidas financiadoras de las agrupadas.

4.1 ESTRUCTURA Y REGISTRO DE OPERACIONES EN LA BALANZA DE PAGOS.

La balanza de pagos está dividida en tres cuentas principales:

– Cuenta Corriente o balanza por Cuenta Corriente.

– Cuenta de Capital.

– Cuenta Financiera.

1) La balanza por Cuenta Corriente tiene tres columnas: ingresos, pagos y saldo (ingresos – pagos). la norma de contabilización en la balanza por Cuenta Corriente es que aquellas operaciones que den lugar a entrada de divisas se anotan en ingresos y las que den lugar a salida de divisas se registran en la columna de pagos. Está compuesta por cuatro subbalanzas o grandes rúbricas:

• Balanza comercial: En ella se recogen las transacciones de bienes o mercancías (incluyendo el oro no monetario) entre residentes y no residentes, en concreto, las exportaciones (en ingresos) y las importaciones (en pagos) de mercancías. Tanto para las importaciones como para las exportaciones, los bienes se valoran a precios FOB (free on board), es decir, con exclusión de coste del flete y el seguro de las mercancías (que se incluirá en la balanza de servicios cuando sean objeto de contratación entre residentes y no residentes).T, algunas de las rúbricas más importantes son:

– Fletes y seguros: transporte y gasto de seguro relacionados con el comercio de mercancías.

– Otros transportes: gastos no incluidos en el apartado anterior.

– Turismo y viajes: bienes y servicios adquiridos en viajes al extranjero o por extranjeros en España en concepto de turismo, negocios o estudios.

– Transacciones gubernamentales: gastos realizados por dependencia gubernamental (por ejemplo, embajadas).

– Asistencia técnica y royalties: gastos por la utilización de patentes, marcas, asistencia técnica, etc.

• Balanza de rentas: ingresos y pagos en concepto de rentas del trabajo (remuneración de asalariados) y del capital (alquileres, beneficios e intereses de las inversiones y de las operaciones financieras y crediticias).

• Balanza de transferencias: donaciones internacionales sin contrapartida. Pueden ser públicas y privadas.

De la agregación de estas cuatro subbalanzas se obtiene la cuenta corriente que incorpora las operaciones relacionadas con la creación de renta en el año al que se refiere la balanza, de tal forma que cuando se incrementa alguna de las partidas integrantes (en términos netos) aumenta la renta nacional bruta disponible.

2) La cuenta de capital: que no hay que confundir con la de la anterior balanza, incluye las transferencias de capital y la adquisición y disposición de activos no producidos, como tierra y subsuelo, incorporando transacciones sobre activos intangibles como patentes, derechos de autor, franquicias y similares, esto es, la compraventa de tales activos, ya que su préstamo o alquiler se incluye en la balanza de servicios.

3) La cuenta financiera: recoge las variaciones de pasivos y activos financieros en una economía. Es decir, da cuenta de todas aquellas operaciones (movimientos de capital y variación de reservas) que afectan al aumento o disminución de la posición acreedora o deudora de un país frente al exterior. Las columnas se denominan en esta balanza variación de pasivos y variación de activos y el saldo es la diferencia entre ambas. Integra cuatro grupos de  operaciones que se identifican por el tipo de activos en que se materializan. Inversiones (en cartera o directa). Otro capital y Variación de reservas. A su vez, estas operaciones pueden agruparse por sectores institucionales, es decir instituciones de crédito, AA.PP. , etc.

Por tanto las rúbricas de la cuenta financiera son:

– Inversiones directas y en cartera. En inversiones directas se registran las entradas o salidas de capital efectuadas con la pretensión de mantener un interés duradero en empresas de otro país. El elemento distintivo es el intento de mantener alguna forma de participación en la gestión de la compañía en la que se invierte y no una mera participación financiera. La inversión en inmuebles, que aparecía con anterioridad como una parida independiente, se recoge en esta misma rúbrica.

Se consideran en cartera las inversiones en valores negociables (excluidas las que se materializan en acciones que cumplen los requisitos para ser inversión directa), cuyo objetivo es obtener una rentabilidad financiera. Son inversiones en acciones, bonos o en instrumentos del mercado monetario por las que se busca la rentabilidad financiera sin pretensión de control o participación en la gestión.

En la balanza de pagos española que se ha tomado como ejemplo se clasifica las inversiones como sigue.

Inversiones del país en el exterior: puesto que las inversiones del país en el exterior suponen un activo para la economía nacional, sólo se anotan en la columna de variación de activos, con signo positivo si se realiza un aumento y con signo negativo si se producen disminuciones.

Inversiones del exterior en el país: Esta rúbrica solo tiene apuntes en la columna de variación de pasivos, con el signo oportuno según corresponda a aumentos o disminuciones.

– Otro capital: recoge las operaciones de capital no incluidas en las dos anteriores. Fundamentalmente se trata de préstamos y créditos comerciales o financieros, a largo y corto plazo, así como los depósitos en el extranjero o de extranjeros en el país. Se anota en la columna de variación de pasivos o variación de activos dependiendo del tipo de transacción.

– Reservas: mide el crecimiento o la disminución de los medios de pagos internacionales (divisas u otros medios de pago) en poder de una economía, durante un periodo de tiempo determinado. Así pues nos informa de la variación de reservas y no del stock de las mismas. Como las reservas son un activo para los países que las tienen se anotan únicamente en la columna de variación de activos, con signo positivo en el caso de que las reservas aumenten, y con signo negativo si disminuyen. En consecuencia, un saldo negativo en reservas nos indica que las reservas han aumentado en el conjunto del periodo considerado.

En resumen la columna variación de pasivos y variación de activos, incluirán respectivamente:

Variación de pasivos: ingresos derivados de la adquisición por no residentes de activos emitidos por residentes menos pagos derivados de su venta o amortización.

Saldo = DPasivos – ÑPasivos.

Variación de activos: pagos derivados de la compra por residentes de activos emitidos por no residentes menos ingresos derivados de su venta o amortización.

Saldo = DActivos – ÑActivos.

Las reservas son en todo caso un activo del país frente al resto del mundo, por tanto, sus variaciones se anotan en la columna de variación de activos, con signo positivo (aumentos) o negativo (disminuciones).

Por último se habrá de incluir la rúbrica de Errores y Omisiones para el cuadre final de la balanza de pagos.

Después de haber analizado el sistema de contabilización por partida doble en la balanza de pagos, vemos que las distintas subbalanzas están relacionadas entre sí de tal forma que se alcance en última instancia el equilibrio global de la misma. En est sentido, el saldo de cualquier subbalanza ha de ser compensado con un saldo igual  pero de signo opuesto del resto de subbalanzas y por tanto de movimientos de las partidas integrantes en esa dirección así, puede establecerse una distinción entre partidas financiadas y partidas financiadoras.

Algunas de las relaciones más importantes son:

[XB – MB] = -[ (XS – MS) + Rtas. Netas + Trf. Netas + Mov. Cap. netos + Var. Res+Eo]

Cta. corriente = -[ Cta. financiera + Cta. capital + EO netos]

Capac./ Neces. de financiación = -[Cta. financiera + EO netos]

La cuenta financiera y EO financian los déficit de la balanza corriente y de la cuenta de capital, ya que tal financiación es, obviamente, un incremento de pasivos financieros. En otras palabras, un país con saldo corriente negativo aumenta sus pasivos financieros, se endeuda o bien entrega activos financieros previamente acumulados. Por  contra, si hay superávit el país adquiere activos del resto del mundo, de tal forma que un saldo corriente positivo se identifica con una acumulación neta de activos en el resto del mundo.

4.2 EL SIGNIFICADO ECONÓMICO DEL SALDO POR CUENTA CORRIENTE.

Dado que la balanza de pagos está equilibrada, carece de sentido interpretar su saldo puesto que siempre es cero. Lo verdaderamente relevante son los saldos de las distintas subbalanzas o de las distintas agregaciones de las mismas. Entre estos saldos el de mayor importancia es el saldo por Cuenta Corriente porque, como vamos a ver, afecta directamente al flujo de rentas corrientes de una economía relacionándose con las magnitudes e identidades de la Contabilidad Nacional.

El saldo de la C/C es la agregación de los saldos de las balanzas de bienes y servicios, rentas y transferencias, así pues podemos expresarlo como:

Sdo. C/C = (X -M) + Rne + Tne = (X – M)*

En consecuencia, el saldo C/C más el saldo de la cuenta de capital nos indica la Capacidad o Necesidad de Financiación de la economía, lo que podíamos expresarlo como la diferencia entre el ANB y la FBK.

Un superávit por cuenta corriente mas transferencias netas de capital supone una situación de Capacidad de Financiación. Los ingresos corrientes son superiores a los pagos y, por tanto, se pueden incrementar los activos (reservas) y/o financiar al exterior. Un déficit por C/C más TnK implica Necesidad de Financiación ya que los ingresos corrientes no son suficientes para cubrir los pagos, por los tanto es necesario bien reducir las reservas o bien incrementar los pasivos, es decir, buscar financiación externa por medio de créditos o inversiones.

Las implicaciones que, para una economía, tiene un déficit por C/C son diversas:

– Supone un exceso de inversión sobre el ahorro, o lo que es lo mismo, existe un exceso de consumo que no libera recursos suficientes para financiar la inversión, siendo necesario entonces recurrir al endeudamiento externo o a la pérdida de reservas.

– Produce tensiones inflacionistas ya que la demanda o gasto nacional supera la renta.

– Puede ocasionar otros efectos como: pérdida de activos nacionales que pasan a manos de no residentes; se requiere un mayor rendimiento comparativo del capital (mayores beneficios o mayores tipos de interés) para atraer financiación externa, con todas las consecuencias que ello implica; etc.

4.3 LA BALANZA DE PAGOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA.

Una breve mirada a  la balanza de pagos española nos muestra que entre 1.986 y 1.998 nuestro sector exterior ha pasado por situaciones excepcionales, a continuación vamos a analizar los aspectos más relevantes:

– La balanza comercial es crónicamente deficitaria. Su saldo tiende a empeorar en los años expansivos, mientras que en los recesivos registra una corrección considerable.

– Dentro de la balanza de servicios destaca el poder compensador de la partida Turismo (entre el 50 y el 125% del déficit comercial), Otros Servicios sin embargo presenta un saldo negativo permanente pero sin impedir el superávit de la balanza de servicios.

– La balanza de rentas es crónicamente deficitaria la rúbrica de rentas del trabajo es insignificante con respecto al capital.

– La balanza de transferencias presenta tradicionalmente un carácter positivo, las transferencias privadas se componen fundamentalmente de las remesas de emigrantes, el superávit de las transferencias privadas se debe fundamentalmente al intenso flujo migratorio de periodo 1.960 – 1.975 que todavía sigue jugando a favor de nuestras cuentas. En las transferencias públicas se registran básicamente los flujos financieros entre España y la UE (excluidos FEDER, el Fondo de Cohesión y el FEOGA orientación)

– La Cuenta de Capital presenta superávit durante todo el periodo.

– El saldo de la Cuenta Corriente tradicionalmente ha sido deficitario aunque a partir de 1.995 cambia la tendencia. Este déficit habitual en la cuenta corriente es debido al fuerte déficit de la balanza comercial que es muy superior al superávit de servicios y transferencias corrientes.

– La cuenta financiera suele ser superavitaria como consecuencia del déficit de la cuenta corriente que implica requerir financiación del resto del mundo, salvo en el caso de que las transferencias de capital sean suficientes. La forma de financiar el déficit de la cuenta corriente es decisiva desde el punto de vista de su sostenibilidad. No tiene las mismas consecuencias cubrir la brecha entre la demanda nacional y la renta nacional bruta disponible mediante el recurso al endeudamiento  o hacerlo por la vía de la inversión exterior. La economía española se ha beneficiado de unas condiciones extraordinarias de financiación del déficit exterior, ya que la inversión por parte de no residentes ha cubierto sin mayores problemas el desajuste entre ahorro e inversión. Además cabe destacar que gran parte de la inversión extranjera ha sido estable (inversión directa e inversión en inmuebles). Como consecuencia de todo esto las reservas de divisas han superado la deuda exterior pendiente de devolución, lo que ha constituido un excelente indicador respecto a la solvencia internacional de la economía española.

– A partir de 1.995 la cuenta corriente y la cuenta de capital presentan un superávit, en 1.998 la cuenta corriente experimentó un ligero deterioro debido al aumento del déficit comercial, mientras que el superávit turístico continuó incrementándose. Por su parte el superávit de la cuenta de capital mejoró sensiblemente.

El déficit de rentas de inversión permaneció prácticamente estabilizado en comparación con el año anterior.

El superávit por transferencias corrientes registró un descenso con respecto al año anterior, debido al retroceso de las transferencias públicas.

5 .LA UNION EUROPEA: EL NUEVO MARCO DE LAS RELACIONES ECONOMICAS.

— ANTECEDENTES, SITUACION ACTUAL Y FUTURO.

La  Comunidad  Económica  Europea  se constituyó  por el  “Tratado de Roma”  el  1 de Enero de 1958.en este tratado se precisan los objetivos de la CEE diciendo que esta comunidad, se basará en una unión aduanera, que abarca a la totalidad de los intercambios de mercancías y que implicará la prohibición entre los estados miembros de derechos de aduana de importaciones y exportaciones y de cualquier exención de efecto equivalente, así como la adopción de un Arancel  Aduanero Común en sus relaciones comerciales con otros piases.

  El Tratado de Roma, establece los elementos fundamentales de la Unión Aduanera. Los autores del Tratado de Roma, desde el principio han querido crear un Mercado Común en el que los bienes, las personas, los servicios y los capitales circulen en completa libertad y cuyo buen funcionamiento tiene que estar asegurado mediante garantías contra las distorsiones de la competencia, la aproximación de las legislaciones y la armonización de la fiscalidad  indirecta. En los primeros años los esfuerzos se concentraban en la  “Unión Arancelaria”, lo que se logró el  1 de Julio de 1968 incluso anticipándose a los plazos inicialmente previstos, éxito que posteriormente se vio reforzado con la armonización de los impuestos indirectos, en 1977 mediante la 6ª directiva sobre el valor añadido.

  Con la instauración del Sistema Monetario Europeo en Marzo de 1979 la cooperación europea en materia de política monetaria adquirió una nueva dimensión. El sentido y la finalidad del SME consiste en, el establecimiento de una zona monetaria estable en Europa, que esté a salvo de fluctuaciones fuertes de los tipos de cambio entre las monedas y estabilidad interna de los piases y externa de los tipos de cambio a través de un sistema de paridades fijas, aunque adaptables que se apoya en mecanismos crediticios y de intervención. Los compromisos que se derivan del SME han contribuido hasta hoy a una mayor convergencia de la política económica, por tanto el balance ha sido bueno.

  Con la llegada de la crisis económica estos primeros impulsos cesaron y con la recesión no solamente no se avanzó en el perfeccionamiento de la Unión Aduanera, sino que se produjo una recesión en el proceso de desmantelamiento de barreras aduaneras (es decir, de las barreras no arancelarias entre los Estados miembros).

  Los Estados optaron por proteger lo que consideraban sus intereses inmediatos, no solo contra terceros países, sino contra sus socios comunitarios. El mismo proceso se observó, respecto a lo previsto en el Tratado de Roma, en materia de libertad y supresión de servicios, así como la libre circulación de personas y capitales.

  A principios de los ochenta, una vez superada la crisis, los jefes de estado y de gobierno reunidos en el Consejo Europeo de Copenhague, plantearon como prioridad absoluta el relanzamiento de la CE para la definitiva consecución del Mercado Común, firmándose el  “Tratado de la Unión Europea” en 1984. Este relanzamiento de la CE alcanzó su culminación en el Consejo Europeo de Milán de 1985, en el que se adoptaron conclusiones que resolvían las cuestiones institucionales, y que más tarde constituirían el punto de partida para la elaboración del Acta Unica en 1987. Además se adoptó lo que se conoce como “Libro Blanco sobre mercado interior”, núcleo esencial del relanzamiento de la actividad comunitaria, que introdujo los nuevos conceptos del mercado interior y de la Europa Tecnológica. Este Libro desempeñó un papel crucial en la Conferencia intergubernamental de Luxemburgo y constituye la base de las decisiones de Mercado interior en el Acta Unica (1987).

  La Unión Europea se concreta en la constitución del mercado interior europeo cuyo objetivo principal es eliminar las barreras físicas, técnicas y fiscales, y proporcionar la libre circulación de mercancías y servicios, todo ello una vez lograda  la libre circulación de capitales, (España se incorpora a la CEE en 1989).

  El informe de Delors estableció la agenda de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Los acuerdos de Mastricht (1991) son la pieza clave en el proceso de la Unión Monetaria Europea, ya que fijaron las condiciones de convergencia (ya en 1988 el Consejo Europeo comenzó los preparativos para la celebración de la UEM, se acordó la celebración de una conferencia intergubernamental especial para empezar los trabajos del nuevo tratado en 1990. El tema de la Unión política también era sumamente importante. A pesar de que el Acta Unica aumentó los poderes del “Parlamento Europeo”, este todavía tenía una misión fundamentalmente  “consultiva”. Al mismo tiempo el final de guerra fría, la unificación alemana y el colapso del comunismo en la Europa del Este, aumentaba las responsabilidades exteriores de la Comunidad. La antigua aspiración de crear una política exterior común e incluso de otorgar a la Comunidad una misión de seguridad y defensa se convirtió en algo factible. En consecuencia los jefes de gobierno de la Comunidad decidieron en Dublín en Junio de 1990 que paralelamente la UEM se celebrase una 2ª conferencia con objeto de establecer así mismo una Unión política. De estas dos Conferencias intergubernamentales nació el Tratado de Maastricht cuyo objetivo era transformar la Comunidad Económica Europea (CEE) en una Unión Europea (UE).

  El Tratado de Maastricht entra en vigor el  1/1/1993, este Tratado obliga a la Comunidad a emitir una moneda única para 1999, a incrementar los poderes del Parlamento Europeo, a celebrar una política exterior y de seguridad común. Así mismo el Tratado amplia las competencias y autoridad de la Comunidad en diversas áreas, como ya hemos dicho,¾n este Tratado se hace el acuerdo de la UEM que establece unos criterios de convergencia económica entre los estados miembros para la creación de una moneda común (ECU). La plena Unión económica y monetaria deberá lograrse en tres etapas. Las condiciones de Maastricht se concretan en los siguientes puntos:

1º- Estabilidad de precios Þ la tasa de inflación  media no puede ser superior en más del 1’5 % de la tasa media de los tres países de menos crecimiento de los países.

2º- Criterio de los tipos de cambio Þ haber respetado los márgenes normales de fluctuación del mecanismo de cambios del SME (banda estrecha) durante al menos dos años sin haber devaluado frente a ninguna moneda comunitaria.

3º- Criterios de tipo de interés Þ el tipo de interés a largo plazo sobre la deuda pública no debe exceder en más de dos puntos a los tipos equivalentes de los países con mejores resultados en estabilidad de precios.

4º- Criterios sobre finanzas públicas Þque el déficit público en relación al PIB no sobrepase el 3% y que la deuda pública en relación al PIB no exceda el 60%.

  Los mercados aceptaron la estrategia de Maastricht como eje del proceso de integración y evaluaron los activos financieros de los distintos países en función de estas expectativas de convergencia futura y de la eventual fusión en una moneda única olvidándose de los verdaderos riesgos. La plena unión económica y monetaria deberá lograrse en tres fases:

Se estableció el 1 de Julio de 1990 como inicio de la 1ª fase Þ con esta 1ª fase se eliminaron con pocas excepciones, todas las limitaciones a la libre circulación de dinero y capital entre los Estados miembros. Se intensificó la coordinación y vigilancia común de la política económica de los Estados miembros y se reforzó la cooperación entre los bancos emisores en el comité de presidentes de bancos emisores.

  En el Tratado de Maastricht se fijó como fecha de entrada en la 2ª fase el 1/1/1994 y se sentó al mismo tiempo las bases de la fase final de la UEM. En esta 2ª fase se trata sobre todo de lograr una notable convergencia entre las políticas económicas de los estados miembros. A este propósito el Consejo Europeo formuló directrices de política económica y los  Estados miembros se comprometieron a presentar un programa de convergencia a medio plazo que contenga todas las medidas de política económica que garantizasen la participación en la fase final. En el centro de dicho programa figuran sobre todo la estabilidad de los precios y la solidez de las finanzas públicas. En la fase final se creará un Banco Central Europeo (independiente de las autoridades monetarias). Como premisa del Banco Central Europeo se crea en la 2ª fase el Instituto Monetario Europeo (IME).

  Antes de la entrada en la 3ª fase los Estados miembros se debían someter a finales de 1996 a un examen de madurez, mediante el cual se comprobaría los criterios de convergencia. El comienzo de la 3ª fase de la UEM solo sería acordado por el Consejo Europeo si se cumplían las condiciones de convergencia en la mayoría de los Estados miembros.

  El Consejo de Europa de Cannes en junio de 1995confirmó su voluntad de preparar el paso a la moneda única para el  1/1/1999  como máximo respetando estrictamente los criterios de convergencia.

  El Consejo de Madrid en Diciembre de 1995 confirmó esa fecha, aprobó un plan detallado y realista para la consecución de ese objetivo y fijó el nombre de la moneda única (el EURO).

  El Consejo de Dublín de diciembre de 1996, respecto a la continuidad del desarrollo de la Unión Económica y Monetaria, se centró en tres puntos:

– La estructura del nuevo mecanismo de tipos de cambio.

– La definición del marco jurídico para el uso del Euro.

– El Pacto de Estabilidad y Crecimiento para la disciplina presupuestaria

El nuevo mecanismo de tipos de cambio, había sido propuesto por el Consejo ECOFIN y el Instituto Monetario Europeo, a quienes se les invitó a que preparasen sendos proyectos de resolución y de acuerdo entre los Bancos Centrales para que el mecanismo pudiera ser aprobado definitivamente en el próximo consejo.

El marco jurídico para el Euro debe establecerse, pero no podrá concretarse hasta que se conozcan cuales serán los Estados miembros que participarán en la zona Euro. Con vistas al inicio de la tercera fase de la UEM se decidió aplicar las reglamentaciones pertinentes ya en 1998 para la Unión Monetaria.

En la reunión del Consejo Europeo de Amsterdam  en junio de 1997 se realizó un intento de reforma del Tratado de Maastricht para completar la Unión Monetaria con una dimensión económica y social.

Los principales acuerdos económicos que se adoptaron en esta cumbre europea fueron:

– Ratificación del pacto de estabilidad

– Acuerdo de un pacto sobre el empleo

– Creación de un nuevo SME

– Aprobación del Estatuto del Euro

– Elección del diseño de las monedas que conformarán el Euro.

pacto de estabilidad fue ratificado por el Consejo Europeo, de forma que los países participantes en la Unión Económica y Monetaria deberán presentar anualmente un programa de estabilidad y tender a medio plazo a un déficit público cero. Estos países cuando superen el 3% del producto interior bruto serán sancionados con multas que pueden llegar a ser del 0.5% de su PIB si no lo corrigen en un año.

Una de las principales preocupaciones en esta cumbre fue el desempleo en los países comunitarios y como resultado, en el Consejo se aprobó una resolución sobre crecimiento económico y empleo que complementa al Pacto de Estabilidad y constituye la base para poder desarrollar una política de empleo comunitaria, comprometiéndose a mantener una mayor coordinación y cooperación de sus políticas para fomentar la creación de puestos de trabajo. La financiación de las nuevas políticas de empleo se realizará a través del Banco Europeo de Inversiones, institución crediticia de la Unión Europea.

– BIBLIOGRAFIA.

MOCHON, F.: Economía. Teoría y Política. Edt. Mc Graw- Hill.(Madrid).

Ontiveros E.Valero, F.J  Introducción al sistema financiero español. Análisis conómico y tendencias. Edt. Cívitas. (Madrid).

Publicaciones de la Comunidad Europea.

Temas de Economía Española. Edt. Tirant lo blanch libros.

Introducción a la Economía Española. Universidad de Murcia.