Tema 29 – El ocio y el tiempo libre en la sociedad actual y posible evolución. Técnicas específicas de animación en el campo del ocio y del tiempo libre. Recursos de ocio y tiempo libre; fiestas y juegos, la naturaleza, tecnología, vida social y otros. Organización de los recursos: programas de actividades y centros de recursos.

Tema 29 – El ocio y el tiempo libre en la sociedad actual y posible evolución. Técnicas específicas de animación en el campo del ocio y del tiempo libre. Recursos de ocio y tiempo libre; fiestas y juegos, la naturaleza, tecnología, vida social y otros. Organización de los recursos: programas de actividades y centros de recursos.

1. INTRODUCCION.

2. EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE EN LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU POSIBLE EVOLUCION.

2.1 Tiempo libre tiempo liberado y ocio.

2.2 Posible evolución del ocio en la sociedad actual.

3. TECNICAS ESPECÍFICAS DE ANIMACION EN EL CAMPO DEL OCIO Y DEL TIEMPO LIBRE.

4. RECURSOS DE OCIO Y DE TIEMPO LIBRE.

4.1. Fiestas y juegos.

4.2. La naturaleza.

4.3. Tecnología.

4.4. Vida social

4.5. Otros.

5. ORGANIZACION DE LOS RECURSOS; PROGRAMAS DE ACTIVIDADES Y CENTROS DE RECURSOS.

1

1. INTRODUCCION.

El vocablo “ocio” se usa con diversos significados. En un sentido muy general e impreciso se equipara “ocio” con “tiempo libre” .El tiempo de ocio significa entonces el tiempo en el que uno no tiene que hacer nada de lo que exigen incondicionalmente las necesidades vitales, sino que puede hacerse lo que esté de acuerdo con su propio criterio. Este tiempo dejado al propio arbitrio, en el que se está “libre de” obligaciones, debería ser llamado “tiempo libre” .Pero del ocio se habla también en un sentido más estricto. Se piensa entonces en el tiempo libre empleado con sentido. El tiempo libre es, por así decirlo un amplio marco vacío que la sociedad tiene que proporcionar, dada su forma social de vivir. En cambio el ocio es un contenido, una configuración llena de sentido, para la cual resulta imprescindible, como presupuesto, ese marco del tiempo libre.

Pero incluso en este sentido más estricto y digno, que excluye la ociosidad, esto es el

pasar y gastar absurdamente el tiempo sin darle un contenido, el concepto de “ocio” resulta todavía muy impreciso. Aquí se debería hablar, más en general, de tiempo libre empleado con sentido, lo cual puede hacerse de diversas maneras. El “ocio” en su sentido más riguroso y auténtico significa una forma determinada de emplear con sentido el tiempo libre; en ella no se persigue la regeneración ni la compensación, sino la ideación. Sólo en este sentido estricto y verdadero hablaremos en lo que sigue de ocio.

” En la actualidad resulta difícil llegar a esa actitud de ocio, pues se encuentra siempre amenazada por el desasosiego y la dispersión de nuestra vida moderna. Por ello el cultivo ” del auténtico ocio será una tarea capital de toda pedagogía responsable del tiempo libre, la cual debe ser consciente de sus límites precisamente aquí.

2. EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE EN LA SOCIEDAD ACTUAL y su POSIBLE

EVOLUCIÓN.

2.1. Tiempo libre, tiempo liberado y ocio.

El ocio se ha convertido en un tema de actualidad con dimensión educativa, cultural, social. consumista y política, ya que las generaciones de hoy disponen de un tiempo libre que conlleva nuevos problemas y necesidades socio-educativas. ¿Qué vamos a hacer con el tiempo que nos sobra? ¿Qué educación se necesita para ser capaz de ocupar adecuadamente el tiempo disponible en el presente y en el futuro? .

En nuestra sociedad el tiempo libre se ha convertido en una mercancía, en un elemento de consumo, es algo que se compra, se vende y se consume.

Tiempo libre, tiempo liberado y ocio no son conceptos idénticos. Se considera habitualmente tiempo libre aquel período de tiempo no sujeto a necesidades ni obligaciones.

Sin embargo hay actividades que no forman parte de las obligaciones del trabajo ni de las necesidades propiamente fisiológicas en su puro sentido, pero que las hacemos cada día y que no pueden calificarse como propias del tiempo libre, aunque se realicen dentro de él. No están dentro de lo estrictamente obligado o necesario pero pertenecen hasta cierto punto a este ámbito. Son actividades domésticas o familiares como la compra, preparar la comida, los desplazamientos, hacer recados, actividades sociales como fiestas y onomásticas, actividades religiosas o políticas.

De ahí la conveniencia de distinguir entre tiempo libre y tiempo liberado. Tiempo liberado es la pequeña parcela del tiempo libre en la que la. persona se encuentra por fin “liberada ” de cualquier tipo de actividad y que” teóricamente ” está en disposición de elegir libremente aquello que desea hacer, es decir ni obligada, no necesitada ni condicionada.

El tiempo liberado vendrá enmarcado por una finalidad desprendida de la valoración que se haga de la persona, de la sociedad y del papel que se asigne al tiempo liberado dentro del desarrollo del propio estilo de vida.

Llamamos ocio a las actividades u ocupaciones que se realizan en este período de tiempo liberado.

El ocio implica por tanto un tiempo propio, exclusivo. Se crea una situación de ocio cuando la persona durante su tiempo libreo mejor liberado, decide y gestiona libremente sus actividades, obteniendo bienestar y satisface las necesidades personales de descansar , divertirse o desarrollarse. Algunos autores definen el ocio según el tipo de actividad que se realiza, otros, sin embargo, consideran que cualquier actividad puede ser de ocio según el tiempo en que se desarrolla y la actitud personal con que se realiza.

El tiempo libre puede estudiarse atendiendo ala cantidad de tiempo disponible, alas actividades que se desarrollan o pueden desarrollarse, y a la actitud o postura previa que toma la persona ante este tiempo.

Se tiende a considerar trabajo y ocio como dos sistemas totalmente diferentes y distintos, sin incluirlos en un sistema educativo y vital que los englobe. Sin embargo todos sabemos, por propia experiencia, que tanto para mantenemos bien como para rendir mejor necesitamos alterar los períodos de actividad y los de descanso.

Según Dumazedier (1966), el conjunto de obligaciones y necesidades de la vida diaria a la que se opone el ocio son:

– El trabajo profesional.

– El trabajo suplementario, o extraordinario

– Los trabajos domésticos

– Actividades de mantenimiento o conservación (dormir, comer, asearse)

– Actividades rituales o ceremoniales procedentes de obligaciones familiares, sociales o espirituales (aniversarios, encuentros políticos, ceremonias religiosas.

..)

– Actividades de estudios interesados (cursos, exámenes).

Las actividades opuestas al ocio quedan bastante delimitadas ya menudo la teoría de las ocho horas de trabajo, ocho de descanso y ocho de tiempo libre no se corresponden con la realidad porque más que un horario específico para el ocio le que existe es un tiempo que entresacamos de las necesidades, problemas y obligaciones diarias.

Las funciones que habitualmente se atribuyen al ocio son el descanso, la diversión y el desarrollo de la personalidad que permite un desarrollo cultural desinteresado que armonice el empleo del tiempo liberado en un equilibrio de estas tres funciones.

Para que una actividad entre en el ámbito del ocio debe ser liberatoria, gratificante y personal.

Por liberatoria se entiende opuesta a una obligación. Hay que considerar, sin embargo, que prácticamente todo viene condicionado por la sociedad.

Gratificante implica que tiene como única finalidad la realización de la actividad por el puro placer de hacerla, por la satisfacción personal que puede producir.

Personal indica que, sin excluir un ocio en grupo o en equipo, es la respuesta a tres tipos de necesidades individuales: descanso, diversión y desarrollo personal.

El incremento del tiempo libre conlleva el gran interrogante de su ocupación.

2.2. Posible evolución del ocio en la sociedad actual

La Sociología es una de las ciencias que históricamente más ha estudiado, dentro de su alcance, la problemática del Tiempo Libre. Se ha dicho que la Sociología del Ocio surge en Francia con Georges Friedman quien realiza sus primeras reflexiones durante 1935. Dumazedier sobresale por sus numerosas investigaciones en tomo al comportamiento de los franceses respecto al ocio y desde 1950 su tarea lo ha convertido en una autoridad en la materia.

Muchos teóricos y empíricos han realizado desde la mitad del siglo XX a la actualidad grandes aportes para comprender el nuevo fenómeno, tanto desde la perspectiva del ocio como desde la sociología del trabajo.

Las predicciones que lanzaron en 1950 para la década de los noventa no se vieron cumplidas respecto del tiempo libre dado que el tiempo destinado al trabajo sufrió cambios imprevisibles que afectaron toda la conducta humana. Estos estudios presentaban el tiempo dividido en parcelas y ofrecían un análisis del tipo de conducta que las personas desarrollaban en cada una de ellas perdiendo de vista al hombre como ser total inserto además en una sociedad cambiante de la que forma parte.

Uno de los aportes de la sociología lo constituye el estudio histórico que sufre el empleo del Tiempo Libre de acuerdo con modas, usos, costumbres y la relación existente con las características de los grupos sociales.

El carácter complementario o contrapuesto del ocio tiene origen en las bases mismas de la organización de los grupos humanos. Desde la Revolución Industrial hasta nuestros días se observa un creciente número de horas no destinadas al trabajo que llevaron a algunos autores a denominar este proceso como la Civilización del Ocio.

Para Dumazedier el ocio debe ser definido en relación con la liberación del trabajo tanto profesional como familiar .

Así cobra relevancia la preocupación de investigadores y políticos respecto de una jornada que ya no se cubre sólo con trabajo. Las condiciones sociales y las reivindicaciones sindicales lograron en este siglo cambios reales:

– asueto diario, es decir, 8 horas diarias de trabajo.

– asueto semanal (fin de semana)

– asueto anual (vacaciones)

– jubilación.

En 1930 el ocio era una preocupación de los gobiernos que diseñaron diversos programas de ocio para racionalizar el tiempo libre de la masa cuando no estaban trabajando. Durante 1960 es atendido por la organización de diversos servicios para niños, familias, tercera edad. Es la era del animador sociocultural estimulada por grupos patronales, eclesiásticos, sindicales, cuyo objetivo es ocupar el tiempo libre de las

personas para que no tengan conductas irresponsables. Los partidos políticos refuerzan las propuestas del bienestar social y dan lugar al desarrollo de colonias de vacaciones y viajes en grupo.

En 1980 se observa un declive en Europa respecto del ocio organizado. Se producen nuevas reglas de juego respecto del Tiempo Libre y la necesidad de apuntar aun nuevo usuario: el “consumidor” de tiempo libre.

Ocio y negocio constituyen una única realidad en la vida del hombre. Escindirla sólo dificulta aún más la comprensión de la conducta de las personas respecto de cómo utiliza el tiempo.

Aportes de la Pedagogía

Definir la educación como proceso permanente implica concebir por una parte la posibilidad de aprendizaje en todas las etapas de la vida, niñez, adultez y tercera edad y por otra tomar conciencia que se aprende a través de distintos agentes y agencias además de la escuela.

Por otra parte las estructuras pedagógicas no formales que intentan complementar la escuela refuerzan en ocasiones aquello que teóricamente no comparten. De hecho no toda actividad que se desarrolla dentro del tiempo “libre” persigue la toma de conciencia del tiempo humano y brinda instrumentos para aprender a utilizarle.

El ser humano no nace sabiendo el modo en que puede utilizar el tiempo. Estas nociones las va aprendiendo a través de todas las instituciones por las que transita (familia, escuela, organizaciones laborales, etc.) y por múltiples canales que le envían mensajes. Su conducta se va modelando en tomo a los valores o ideas vigentes de su contexto y dentro de ella también se gesta y desarrolla una concepción de1 tiempo de existencia.

El modo en el que cada persona encara este tema es producto de un aprendizaje, sea o no consciente de ello. Vale agregar que también se puede re aprender y/o desaprender, desapegándose de ideas, conceptos o actitudes que obstaculizan nuestro crecimiento y esto también puede darse en cualquier etapa de la vida.

Se hace, pues, urgente e inaplazable el considerar el ocio como un reto y una meta educativa, como una aspiración permanente de los individuos.

El uso racional del ocio debe ser algo que preocupe y en alguna medida también ocupe a todos los docente, de modo que estos lo sientan como una verdadera necesidad que ellos mismos deben impregnar y hasta contagiar a sus alumnos.

De igual modo, debe contribuirse por todos a crear una conciencia colectiva de tal necesidad en los individuos, en los diversos grupos profesionales, en la sociedad entera.

La evolución del ocio y el tiempo libre en la sociedad actual debe de ser entendida como una educación permanente que se genera a partir de las experiencias y de las relaciones entre los individuos y los grupo

De esta manera la programación y participación en el ocio y tiempo libre se convierte en una acción social que pretende convertirse en transformadora de las estructuras sociales, persiguiendo, fundamentalmente, un cambio de actitudes que se transforme hacia nuevos comportamientos y estilos de vida.

3. TECNICAS ESPECIFICAS DE ANIMACION EN EL CAMPO DEL OCIO Y DEL TIEMPO LIBRE

Por técnicas específicas de animación en el campo del Ocio y del Tiempo Libre. entendemos. las dinámicas de grupos que permiten potenciar la participación al máximo y crear un clima de confianza en el grupo.

La bibliografía existente sobre el tema. enfoca principalmente las técnicas de dinámicas de grupos a las actividades de tiempo libre que se realizan con niños y jóvenes. No obstante dichas dinámicas también se pueden aplicar o otros colectivos siempre y cuando se adapten a la realidad de cada grupo ya las características de cada actividad.

Una de las primeras tareas de los monitores de tiempo libre es conocer al grupo: como son sus miembros. como se relacionan entre sí, sus expectativas, funciones, etc. Todo ello ayudará a elegir las estrategias más adecuadas para conseguir que participen positivamente en la actividad planteada.

Las dinámicas de grupos se utilizan para mejorar la marcha de los grupos mientras se desarrollan las actividades.

Antes de exponer las dinámicas de grupos mencionaremos algunos de los principios fundamentales para trabajar en grupo:

Ambiente Físico: Se debe disponer de modo que contribuya a la espontaneidad y la participación.

Reducción de la intimidad: Buscando hallarse cómodo con los demás para favorecer que las relaciones sean cordiales y francas.

Liderazgo distribuido: Que favorezca la tarea del grupo y la formulación de objetivos.

Formulación de objetivos: Deben ser claros y estar formulados de antemano.

Comprensión del proceso: El grupo debe prestar atención no sólo a la tarea, sino también a lo que ocurre durante su desarrollo.

Evaluación continuada: El grupo necesita comprobar en todo momento que le siguen interesando los objetivos y actividades propuestos.

Los aspectos que se pueden trabajar mediante técnicas de dinámica durante las distintas fases de un grupo son:

A. Fase de iniciación

– Conocimiento y comunicación personal

– Confianza

– Formulación de objetivos y expectativas

– Creación de clima

B. Fase de clarificación y solución de conflictos:

– Cooperación y participación en la tarea grupal

– Toma de decisiones

– Análisis de roles

– Comunicación verbal y no verbal

– Reformulación de objetivos

C. Fases de eficiencia:

– Técnicas para agilizar el trabajo

– Técnicas para estimular la creatividad

– Análisis de consecución de objetivos

– Evaluación personal y grupal

A continuación se explican algunas técnicas que se pueden utilizar en las diferentes fases de la vida de un grupo.

A. Técnicas de presentación

– Lanzamiento de pelota: Se coloca el grupo en círculo, el monitor trae una pelota y los miembros le van lanzando a la vez que dicen su nombre.

Se establecen diversas variantes:

– Dice su nombre el que recibe el balón.

– El lanzador dice el nombre del que recoge, etc…

– La tarjeta de identificación: Se trata de presentarse a los demás a través de una tarjeta. En una cara nos dibujamos tal y como nos vemos. Por detrás se escriben los datos personales.

Una vez cubierta la tarjeta se divide el grupo en dos círculos concéntricos, quedando sus miembros frente a frente, para que moviéndose en sentido contrario se presenten todos.

B. Técnicas de cooperación y participación en la tarea grupal

A través de las técnicas intentamos poner de manifiesto que los miembros participan de modo diferente según el tipo de actividad emprendida. Se coloca al grupo en situaciones diversas con el fin de detectar el grado de compromiso individual.

– Rectángulos: Se entrega a un grupo de seis personas tantos recortes irregulares que entre todos forman un rectángulo. Cada uno sólo puede mover sus propio recorte y debe comunicar con los demás por señas. Es importante observar como se realiza la cooperación en el grupo y luego analizarla con sus miembros.

– El guión: Se distribuye a los miembros en pequeños grupos para confeccionar un guión de cuento .

A cada miembro del subgrupo se le entrega una foto o dibujo sobre el que deberá escribir. Una vez que haya realizado individualmente, todo el subgrupo hace una puesta en común y trata de confeccionar un sólo guión. Mientras tanto un observador externo toma nota de lo que pasa en los grupos y la expondrá cuando se realice la evaluación.

C. Técnicas de toma de decisiones

– Nos vamos de vacaciones: Imaginemos que vamos un grupo de amigos aun campamento de verano; tenemos que preparar una lista de 10 objetos comunes que lleve todo el equipo.

Se hacen grupos pequeños y el animador entrega a cada miembro una lista de

50 objetos posibles; después de leerla cada uno escribe su relación de 10 objetos. A continuación se pone en común la lista individual y se plantea llegar a una lista única. Se van anotando las opiniones que expresen los participantes. El grupo dispone de un tiempo limitado de unos 45 minutos.

D. Técnicas de comunicación

– Descripción de carteles: Buscamos superar las dificultades de comunicación entre algunos miembros del grupo, así como los obstáculos que se encuentran para expresar y describir lo que se ha visto.

Se divide el grupo en dos equipos de seis. El animador presenta un cartel a cada equipo con dibujos geométricos sencillos y de fondo blanco.

El animador entrega un cartel en blanco a cada equipo. Estos se colocan frente a frente, de modo que no se vean los carteles y deben tratar de comunicar verbalmente como es su dibujo al otro equipo.

Cada grupo utiliza tiempos alternativos de 5 minutos para que se dibuje en la cartulina grande. A continuación se comparan los resultados y se evalúa la actividad.

Otras técnicas de comunicación:

– Yo lo miro así

– Idioma-lenguaje-expresión

– El rumor ,etc

E. Técnicas para estimular la creatividad

Pintura creativa: Con papel continuo y pintura realizar una obra común utilizando el propio cuerpo como instrumento. Se darán los siguientes pasos:

– Elección del tema adecuado

– Modo de efectuar la obra

– Distribución de las tareas

– Realización

– Presentación a los otros grupos

– Evaluación

El animador una vez encauzada la actividad debe observar su desarrollo potenciado la participación de todos sus miembros.

Existen otras muchas técnicas que no cabe mencionar aquí y se pueden aplicar según el momento en el que se encuentre el grupo o según los objetivos que deseemos conseguir, por ejemplo:

– Para la presentación: el amigo secreto, el baile de presentación, etc.

– Para el análisis general: el sociograma, el juego de roles, la pantomima, etc.

– Para desarrollar la capacidad de abstracción: las figuras, la historia, descripción objetiva y subjetiva, etc.

– Para desarrollar la capacidad de organización y planificación: el muro, las botellas, reconstrucción, etc

Para un mayor conocimiento y ampliación de las dinámicas de participación de grupos consultar: “Técnicas participativas para la educación popular”. L. Vargas, G. Bustillos y

M. Marfán. Ed Popular S.A. Madrid 1993

4. RECURSOS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE 4.1-Fiestas y juegos.

Las fiestas son manifestación de la propia cultura. o sea, expresión colectiva del conjunto de valores, del estilo de vida, de los acontecimientos “significativos” vividos por un grupo que tiene una orientación en común.

Utilizar una fiesta como recurso de ocio y tiempo libre quiere decir ratificar el sentido de lo que se vive, la conformidad con ello. Se requiere de un clima colectivo.

La fiesta crea una conciencia colectiva. La fiesta genera comunidad y surge de la comunidad por ello es uno de los recursos más usados desde la intervención

comunitaria. La fiesta pone en activo aquellos aspectos que constituyen la comunidad; incluye participación común de vida.

La organización de una fiesta viene dada por múltiples razones. Puede ser la expresión cultural de una manifestación colectiva tradicional como las Fiestas de Carnaval o las Fiestas Populares. El recurso Fiesta se puede utilizar como actividad final de un proceso de intervención más largo en el campo del ocio y tiempo libre. Desde el punto de vista de la Intervención Sociocomunitaria también puede ser una actividad de enganche para que ciertos sectores de población o grupos se impliquen posteriormente en proyectos de mayor transcendencia para la comunidad.

Para la organización de una actividad festiva tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos prácticos:

1. Objetivos:

Las fiestas han de ser un espacio abierto a la participación y conlleva unos objetivos tales como:

– Conseguir la participación colectiva. Por ejemplo: una Fiesta para la Tercera Edad.

– Conseguir la integración de la gente a través de la fiesta. Por ejemplo: una Fiesta Comarcal de Primavera

– Buscar una forma de afirmación de la propia identidad cultural. Por ejemplo: una Fiesta que conmemore algún acontecimiento local.

– Culminar un proceso de intervención más largo como recompensa a los esfuerzos empleados. Por ejemplo: Una fiesta que culmine el final de un curso de talleres.

– Sensibilizar a la población sobre algún problema social. Por ejemplo: una Fiesta para recaudar fondos para países del Tercer Mundo.

2. Destinatarios:

Los destinatarios puede ser muy variados:

– Un colectivo específico: niños, ancianos, jóvenes, minusválidos, etc.

– Una localidad entera, una comarca, un barrio.

– Una institución concreta: una asociación, un colegio, un centro de jubilados, etc

Se trata de definir a quien dirigimos la actividad y de que las personas tengan una participación activa en el programa que se realice.

3.-Lugar:

Se trata de concretar el espacio físico donde se realizará la fiesta:

– Centro social

– Casa de cultura

– Centro de Jubilados

– Casa de la Juventud

– Parques, espacios naturales, etc.

– Plazas Públicas.

4. Tiempo:

Se trata de definir el ámbito temporal que ocupará la actividad. Las fiestas normalmente suelen ser actividades de un día completo o de unas horas determinadas.

5.-Metodología:

Otro aspecto importante es la metodología a emplear en una actividad de estas características. En el caso de los proyectos de intervención sociocomunitaria un criterio

básico y central en la selección de métodos y técnicas es el de dar preferencia a aquellos que facilitan, promueven o posibilitan la participación de la gente.

6.- Técnicas:

Aquí nos limitaremos a una pequeña consideración sobre el tema, ya que una visión más amplia la hemos expuesto en el epígrafe anterior.

– Técnicas de programación y organización.

– Técnicas participativas (que posibilitan la iniciativa y la actividad personal y grupal)

– Técnicas festivas (que por su modo de realización procuren la alegría de quienes las realizan) .

Juegos

A diferencia del juego animal, instintivo y propio de cada especie, el juego humano es un producto cultural. Consiste en una creación humana que puede revestir formas múltiples, desde las más sencillas hasta las más complejas.

De otra parte, el ocio y el juego se interrelacionan como natural expansión de la libertad humana.

En nuestro tiempo, afortunadamente, el juego se ha convertido en una exigencia de la cultura popular nacida del ocio.

La característica más sobresaliente en los ocios parece ser la gran importancia del juego puro. El juego es la expresión multiforme de una necesidad del ser humano inherente a su propia naturaleza; es, en suma, una actividad-muscular, sensorial o mental- desplegada espontáneamente por la propia satisfacción que produce, sin obedecer a impulsos externos.

Como expresión de valores colectivos, los juegos aparecen estrechamente ligados al estilo y características de las diferentes culturas, países y épocas.

De la tradición y el folklore emergen los juegos populares como la forma más fresca y operante en que el pasado se incorpora al presente y se entronca en el vivir de las generaciones jóvenes que lo asimilan y mantienen.

El juego popular es aceptado inmediatamente por el niño, pues se ajusta más a sus necesidades vitales: correr, saltar; esconderse, golpear objetos, construir…en una palabra actuar libremente con su cuerpo. En el juego el niño participa de una forma completa que, además, le supone placer. Es fácil observar como un niño, durante el juego, se abstrae de la realidad, se expresa espontáneamente, con libertad. A través de estas actividades, el niño se va realizando personalmente.

Otro aspecto que hay que considerar es el juego del adulto, trata de una actividad libre, puesto que puede que se trata de una actividad libre, puesto que puede abandonarla cuando quiera. En cierto modo es un lujo, que solo practica por el placer que produce.

El adulto juega en un tiempo de ocio y no por una imposición extraña, porque en este caso sería un trabajo, una tarea. Este juego le permite evadirse de un tiempo del mundo real y de la vida corriente. Esa evasión le permite desenvolver una actividad totalmente libre, exenta de trabas y frustraciones que imponen el mundo de la realidad.

Son los juegos uno de los mejores elementos que puede utilizar el animador de tiempo libre, ya que su gran variedad como fácil captación se pueden incorporar a todas las edades, número y lugares que sean necesarios; para ello hay tener en cuenta las características del juego y objetivos del mismo.

Gran parte del éxito en los juegos es debido a la persona que los dirige y anima ya la forma en que lleva acabo la tarea, que debe realizarse con suficiente conocimiento de causa y prestando la debida atención a todos los aspectos que comprenden.

(ver gráfico 1 y 2: Clasificación de los juegos y proceso del juego)

¿Cómo llevar a la práctica los juegos? ¿Cómo convertirlos en actividades concreta?

Los juegos, como recursos de ocio y tiempo libre en intervenciones sociocomunitarias puede ser un proyecto, es decir proyecto de juegos X o pueden ser una actividad que forma parte de un proyecto.

Al igual que hemos hecho con las fiestas, vamos a exponer a continuación las cuestiones claves para organizar una actividad a través de los juegos.

1.-Objetivos:

– Contribuir a la socialización de los niños y despertar su imaginación y fantasía. Por ejemplo, con un “Taller de cuentacuentos” o un “Taller de creatividad” (pintura mural colectiva)

– Contribuir al desarrollo personal físico de los adolescentes y fomentar las competiciones deportivas. Por ejemplo: “Juegos Escolares” “Las Olimpiadas” (en campamentos de verano).

– Desarrollo personal.

– Divertimento. Por ejemplo, “Competiciones de Oca, parchís”,etc. O “Juegos Autóctonos para la Tercera Edad.

– Agilidad mental y manual. Por ejemplo, ” Juegos de Adivinanzas para niños”.

2. Destinatarios :

En actividades de Intervención Comunitaria es necesario hacer ofertas diferenciadas , en relación a las personas implicadas. Ahora bien, cuando se trata de los juegos esta diferenciación debe ser neta en casi todas las manifestaciones concretas. No han de jugar lo mismo los niños que los adultos, los jóvenes que la Tercera edad. Para cada momento de la vida el juego puede desempeñar funciones diferentes.

3. -Lugar:

Al igual que ocurre con las fiestas los lugares para los juegos pueden ser muy variados. Resumiendo podemos decir que los juegos se pueden realizar en espacios al aire libre y en sitios cerrados.

4.-Tiempo:

Los juegos son muy versátiles en cuanto a su utilización en el tiempo. La actividad de juegos puede extenderse a lo largo de todo un campamento de vacaciones, varias jornadas sucesivas con los niños de un colegio, un fin de semana o reducirse a unas horas.

5.-Metodología:

Al igual que en las fiestas, la metodología ha de estar basada en la participación y en este caso recreación de las personas.

6.-Técnicas:

Se habrán de emplear las propias en cada tipo de juego y según al sector específico de población al que se dirijan.

Para todo ello se tendrá en cuenta el proceso de dirección del juego que se adjunta en el esquema.

4.2. La naturaleza

La contemplación de la naturaleza es, sin duda, la primera actitud del hombre frente a cuanto le rodea.

Mirar el paisaje, contemplar el cielo, asombrarse ante el conjunto de todo cuanto existe a través del espacio y a lo largo del tiempo es, asimismo, la más remota-aunque, siempre permanente,.actividad del ocio.

En la antigua Grecia se concibe la Naturaleza, especialmente en los momentos originarios del pensamiento helénico, con una importancia que nuclea dentro del mundo de conceptos esenciales que van a caracterizar la naciente cultura occidental.

En el pensamiento hebreo, la actitud ante la Naturaleza está dominada por la idea de la Creación, el hombre, a su vez también obra de Dios, está llamado al dominio ya la recreación de aquélla como hecho a imagen y semejanza suya.

Por otra parte, en la visión de la Naturaleza se inserta en alguna medida el sentido de lo histórico.

Así, a través del Cristianismo, tales ideas influirán poderosamente sobre el mundo moderno.

Y, a partir del Renacimiento, el hombre comenzará a sentir de una manera viva su deseo de enseñorearse de la Naturaleza: la ciencia y la tecnología nos lo demuestran a cada paso.

De ahí, a no dudarlo, el que, como actividad del ocio en su más alto sentido contemplativo y estético, la Naturaleza haya inspirado siempre muy diversas obras de arte.

Pero no hace falta ser artista plástico, compositor o poeta para sentir la belleza y el encanto de lo natural cuando se pasea a pleno campo, o incluso dentro de la gran ciudad, cuando sólo es posible hacerlo en los recintos o zonas verdes de parques y jardines: los niños, los jóvenes y las personas de cualquier edad se reúnen y encuentran allí el más puro y sosegado de los ocios.

Emplear el tiempo libre en la naturaleza no es algo que venga impuesto por nadie. Es una necesidad imperiosa de los individuos, que abarrotan las carreteras de salida de la ciudad los fines de semana y ocupan parques urbanos con profunsión.

Las actividades de tiempo libre en la naturaleza constituyen una auténtica oportunidad para trabajar en pro del desarrollo de la conciencia crítica, la creatividad, y, en definitiva, del estímulo de la responsabilidad y libertad.

Las actividades en la naturaleza se deben reunir de forma equilibrada entorno a tres aspectos:

– LÚDICO: Se refiere a la diversión, el fomento de la amistad, el relajo grupal, a través de crear un clima general y de fiestas, juegos, veladas y actividades de otro tipo.

– INTERPRETATIVO: en relación con el proceso de autodescubrimiento del medio, de conocimiento del entorno.

– DEPORTIVO: reúne aquellas actuaciones que requieren un cierto esfuerzo físico, o habilidad para su realización. Se huye, por supuesto, de la competitividad.

Clasificación de actividades en la Naturaleza:

– Turismo ambiental:

o Paisaje, flora y fauna: turismo de naturaleza

o Fiestas, ferias, mercados, artesanía y arquitectura popular.

o Historia, arte y monumentos: turismo cultural.

– Campamentos .

– Actividades deportivas en la naturaleza:

o Deportes de montaña.

o Escalada

o Esquí

o Cicloturismo

o Actividades acuáticas

o Actividades subacuáticas

o Espeleología

o Deportes aéreos

– Otras actividades:

o Senderismo

o Rutas a caballo

o Seguimiento de cursos de agua y descenso de cañones

o Arqueología

o Granjas-Escuela

Con el objeto de no extendernos demasiado enunciaremos a grandes rasgos una actividad medioambiental como por ejemplo un “Aula Ecológica”

1. -Objetivos :

– Conocer el medio que no rodea.

– Crear un jardín de plantas autóctonas.

– Respetar la naturaleza en general y en concreto la local. 2.-Destinatarios: Población joven.

3. -Lugar: una actividad de estas características se podrá desarrollar en el entorno de una pequeña localidad.

4.-Tiempo: Una actividad como esta se podría diseñar para que tuviera una duración aproximada de dos meses. Aunque luego se alargaría en el tiempo si se mantuvieran actividades puntuales como por ejemplo: una recogida de papel, celebración del día del árbol, etc.

5.-Metodología:

Se utilizaran métodos que permitan el estudio del entorno y que a su vez sean participativos como por ejemplo: Excursiones, marchas, estudios documentales y consulta a los expertos de la zona.

6.-Técnicas:

Al igual que en el caso de la metodología se utilizarán técnicas que promuevan el conocimiento del entorno y que promuevan la participación.

4.3.- Tecnología

En la sociedad actual asistimos continuamente, a un bombardeo de las nuevas tecnologías como otra forma de emplear nuestro tiempo libre.

Ya es algo cotidiano en nuestras vidas ocupar el tiempo libre utilizando el video, los juegos electrónicos, los grandes espectáculos de la técnica, la organización de las agencias de viajes, los gimnasios informatizados, las bibliotecas a distancia en base de

datos, etc. Se incrementará y diversificará de forma significativa la oferta de consumo para el tiempo de ocio, en algunos casos permitiendo la participación interacción del usuario y consumidor, añadiéndole un componente didáctico y de aprendizaje, dándole un componente de sello individualizado y personal. En otros casos, el consumidor será mero sujeto pasivo, receptor de imágenes, mensajes y espectáculo, sin moverse de casa, e incluso sin moverse del sofá.

Las aplicaciones de la tecnología en el campo del ocio son:

A) La información y la comunicación

El ocio no es sólo el tiempo de distracción; es, igualmente el de la información desinteresada.

La información y la comunicación se hallan en el centro mismo del proceso de desarrollo de las sociedades contemporáneas, constituyendo algo así como su sistema nervioso.

Tienden, de esta manera, a convertirse en recursos-clave, indispensables tanto para el funcionamiento de las capacidades científicas, técnicas y artísticas como para la racionalización de la acción pública, con evidente incidencia sobre la educación así como sobre la expresión cultural individual y colectiva.

El primer medio de comunicación social fue la prensa. La aparición de la radiotelefonía, en los años veinte, hace que ésta se apodere de la inmediatez informativa con cierto detrimento del medio impreso.

Posteriormente, la comercialización de la televisión, junto con la proliferación del documental cinematográfico, ha significado el último paso en el proceso de diversificación del lenguaje periodístico, si bien, en su evolución histórica, se pueden distinguir dos grandes fases o períodos: la prensa de opinión y la de información.

Con la aparición de los medios audiovisuales, la prensa ha perdido el monopolio de la información, pero sigue y seguirá siendo el de mayor calidad, diversidad e interés, puesto que ha llegado a fundir equilibradamente la opinión y la información junto con la ilustración gráfica.

La radio es el medio informativo más rápido; el que da primero la noticia; la radio es más comunicativa: con sus variados programas, a lo largo de las veinticuatro horas del día, llega a todos y, con la persuasión de sus voces y músicas, se adentra en la intimidad de sus oyentes a través de muy diversas fórmulas de comunicación y de participación directa.

Diríase que es el medio informativo más humano de todos, porque su comunicación se hace a través de la palabra hablada, palabra que no pertenece tan sólo a periodistas y locutores sino a muy diversos entrevistados y al público mismo que desee participar. La radio es el medio informativo que nos puede acompañar en cualquier ocasión ya todas horas.

Por todo ello, el papel de la radio en la ocupación del tiempo libre sigue y seguirá siendo muy importante.

Si la prensa informa e invita a la opinión y la radio comunica a través de la palabra y de la música en un acercamiento al público más íntimo y participativo, la TELEVISIÓN invade las casas de todos, en la cuales introduce constantemente el mundo exterior y el espectáculo casi permanente.

La televisión es la gran invasora pacífica que se adueña de hogares, familias e individuos. Es la portadora a domicilio de los nuevos ocios que, no pocas veces (aunque no depende de los consumidores) no suscita actitudes creativas, sino que convierte a los teleespectadores en pasivos u ociosos. Por lo común, el peligro de los ocios familiares ante el receptor de televisión reside en una pasividad o inercia cada vez más generalizada. Se enciende a cualquier hora y no se encentra el momento de apagarlo.

Lo recomendable sería hacer un uso equilibrado de los tres grandes medios de comunicación social: TELEVISION, RADIO y PRENSA.

B) El arte y la expresión

La tecnología también es un recurso de ocio en cuanto esta se puede aplicar a la comprensión, la divulgación y el estudio del arte en sus modalidades clásicas. Puede servir de soporte en el teatro, el cine, el vídeo, la fotografía, la música, las actividades que han hecho aparecer multitud de talleres, estudios y cursos. Permite también las creaciones multimodales, donde los diferentes elementos formar una relación sintáctica, para conseguir una mayor fuerza en la expresión artística. Las nuevas tecnologías van a hacer surgir nuevas fórmulas de expresión artísticas, como es el caso de los video-clips, las holografías, el diseño asistido por ordenador y la animación de imágenes.

Las actividades prácticas que se pueden realizar utilizando la tecnología como recurso en el campo del ocio y tiempo libre pueden ser muy variadas, citaremos algunas:

– Una emisora local de radio para jóvenes

– Un periódico comarcar creado por varias asociaciones

– Una semana de cine

– Un concurso de fotografía

Lo más positivo del ocio a través de los medios de comunicación social consiste, precisamente, en su uso simultáneo, paralelo, equilibrado y constante y, a la vez, en la actitud activa y creadora de telespectadores, radioyentes y lectores.

A continuación exponernos el ejemplo de como llevar a cabo “Una emisora local de radio”

1.-Objetivos:

– Acercar los medios de comunicación y la tecnología a los jóvenes.

– Fomentar la creatividad de éstos.

– Potenciar la toma de responsabilidades.

2. –Destinatarios:

– Como ya hemos enunciado, esta actividad estaría dirigida a los jóvenes. Para no perdemos demasiado podríamos concretar que a los alumnos de un Instituto.

3.-Lugar:

-Debería ubicarse fuera del recinto escolar, en algún local cedido por alguna asociación o alguna institución pública.

4.- Metodología:

Se basará en el conocimiento de la tecnología y de los medios de comunicación, en concreto la radio. Se formará un equipo de trabajo en el que prime la responsabilidad y la participación.

5.- Técnicas:

Las específicas de la tecnología y las propias de un equipo de trabajo que funcione coordinadamente, distribuyendo tareas y responsabilidades. También las propias de la comunicación oral.

4.4.- Vida social

Existen dos tipos de recursos bien definidos y con características propias, por un lado los recursos de la llamada industria del ocio como son la asistencia a espectáculos, las salidas a restaurantes, salas de juegos, etc. Por otro lado los recursos colectivos que se proponen desde la Animación Sociocultural como son la participación en asociaciones y en movimientos colectivos.

También podemos hablar de recursos relacionados con la vida social cuando se trata de

reuniones familiares y con amigos, bien por la propia reunión y porque se celebra algún acontecimiento significativo como un cumpleaños, una boda, un bautizo…

1.- Objetivos:

– Favorecer los contactos humanos.

– Alentar a que la gente aporte su esfuerzo, capacidades e interés para realizar tareas de interés común. Se trata de asociación a las personas a través de actividades lúdicas.

El tipo de Asociaciones que se pueden promover desde los proyectos de Ocio y Tiempo Libre pueden ser muy diversas:

Clubes Juveniles de todo tipo

Centros de Jubilados

Asociaciones de Mujeres, etc.

2.-Destinatarios:

En este tipo de actividades los destinatarios pueden ser cualquier grupo social que decida unirse para realizar fines comunes.

3.-Lugar:

Toda asociación ha de contar con una sede donde reunirse, normalmente los locales son cedidos a las asociaciones por las instituciones.

4.- Metodología:

Cuando se trata de fomentar el asociacionismo, la participación es el método por excelencia.

5.- Técnicas:

Aquí predominan las técnicas grupales: de iniciación del grupo, de cohesión, de producción grupal y de medición. Por otro lado las técnicas de gestión de asociaciones.

4.5.-0tros recursos

EL VIAJE. Se viaja por muy diversos motivos. Más, aunque se viaje porque hoy se disfruta de modo general de vacaciones, porque el verano es demasiado caluroso en el lugar de residencia, porque se ha puesto de moda, por la constante publicidad de las agencias turísticas y, sobre todo, porque lo hacen los familiares, amigos, los vecinos y los compañeros de trabajo, pese a todo eso, el turismo acaba imponiéndose siempre como un medio excelente de comunicación humana y de enriquecimiento cultural.

Se convierte, pues, el turismo en uno de los ocios más atractivos y universales, puesto que estimula toda clase de curiosidades e impulsa al mejoramiento de la calidad de vida.

1.-Objetivos:

Con los viajes se pretende favorecer la comunicación humana y el enriquecimiento cultural

2.-Destinatarios: cualquier grupo social.

EL DEPORTE se nos ofrece (considerándolo un recurso de ocio) como un conjunto de ejercicios físicos (casi siempre, al aire libre) que, debidamente reglamentados, se realizan con estas finalidades esenciales: el recreo o entretenimiento de quienes lo practican o lo contemplan y además, el descanso de las actividades laborales o intelectuales; la mejora de las condiciones físicas individuales; un modo muy positivo de reforzar la voluntad y la disciplina; y, en fin, como práctica personal caracterizada por la gratuidad, el desinterés, el espíritu competitivo que no puede excluir jamás una cierta exaltación noble y razonable.

Algunas actividades posibles a programar en el campo del ocio y tiempo libre:

– Una marcha cicloturista

– Una competición de deportes autóctonos

Por ACTIVIDADES MANUALES en el campo del ocio y del tiempo libre, entendemos el bricolaje y la artesanía. Son actividades que se hacen para el recreo y el entretenimiento propio y de los demás. Desde el punto de vista del ocio el bricolaje y la artesanía suponen la transformación del trabajo en un entretenimiento, la vuelta a la actividad manual, la recuperación de la habilidad personal frente a la monotonía de la máquina y el individualismo o sello propio de la obra artesanal frente a la pieza fabricada en serie.

ACTIVIDADES ARTISTICAS. Existe una muy estrecha relación entre el arte y el ocio, la cual puede manifestarse de estas dos maneras:

1ª Como actividad creativa.

2ª Como goce visual o contemplación de las obras plásticas (visitas a museos y exposiciones), audición de música (asistencia a conciertos, grabaciones sonoras) o contemplación y audición simultáneas (ópera, danza, teatro, cine, vídeo).

En ambos casos, la obra artística, integrada en la vida del ocio, permite conciliar ala vez su función estética y su función social.

El arte se puede considerar como un ocio de inapreciable enriquecimiento y compensación estética, capaz de actuar sobre nosotros y sobre el medio ambiente.

Por último podemos mencionar otros recursos de ocio como las artes plásticas (pintura, escultura y arquitectura) y las artes temporales ( música, literatura, lectura danza, teatro, etc.).

5.ORGANIZACION DE LOS RECURSOS: PROGRAMAS DE ACTIVIDADES Y CENTROS DE RECURSOS.

Cada día son más los programas que se lanzan desde las distintas administraciones públicas así como desde los organismos privados y asociaciones para la realización de actividades de ocio y tiempo libre.

Los recursos de ocio y tiempo libre, normalmente se organizan mediante programas de actividades que son llevados a cabo por centros específicos, (el mayor volumen de documentación estudiado sobre el tema hace referencia a los Centros de Ocio y Tiempo Libre dedicados a la Juventud) dirigidos a los distintos sectores de población.

Son los sectores de infancia y juventud los que más oferta de ocio y tiempo libre encuentran tanto desde la Administración Pública como desde las organizaciones privadas. También el sector de Tercera Edad es uno de los que más oferta de programas de ocio y tiempo libre tienen en la actualidad.

Estos tres sectores de población: infancia, juventud y tercera edad; son los grupos sociales más “ociosos” en la sociedad actual; son los sectores que disponen de más tiempo libre ya su vez los que disponen de ,menos recursos económicos, Estos dos hechos constatados sociológicamente, junto con las premisas (principalmente en infancia y juventud) de educación para el ocio y la participación en la convivencia, hacen que las Administraciones Públicas y organizaciones privadas centren sus programas de actividades a dichos sectores.

Sin olvidamos del sector de los adultos, diremos que éstos acceden a los programas de ocio y tiempo libre fundamentalmente a través de la industria del consumo de masas.

Los programas de actividades que se oferta a los adultos desde la industria del ocio son entre otros:

– Ofertas turísticas en playa, montaña, zonas rurales, en espacio valorados ecológicamente, etc.

– Espectáculos (música, teatro, etc)

– Otros servicios de ocio como restaurantes, salas de juegos, etc,

Podemos mencionar que desde las Administraciones Públicas también se desarrollan programas en los que están incluidos los adultos, como son las Campañas de Vacaciones para familias, normalmente son ofertados desde los departamentos de cultura de las diferentes Comunidades Autónomas. Dichos organismos públicos ponen a disposición de las familias albergues o campamentos de verano.

Infancia

Son las Comunidades Autónomas, a través de los departamentos de Cultura las que organizan “Programas de Vacaciones” para la población infantil. Estos Programas de Vacaciones consisten en estancia temporales en albergues y campamentos.

También desde los ayuntamiento se organizan actividades de similares características para la población infantil.

Los ayuntamientos, desde los departamentos de cultura y servicios sociales organizan “Programas de Animación Sociocultural para niños, las actividades que comprenden estos programas son: Talleres de creatividad, Manualidades, Teatro y Medio Ambiente y deportivas fundamentalmente.

En la actualidad, las LUDOTECAS se han configurado como Centros de recursos de Ocio y Tiempo Libre específicos de la infancia. Una Ludoteca es un espacio destinado al depósito, archivo y uso de juegos de diversa índole, y fundamentalmente de carácter educativo y creativo. La Ludoteca es un ámbito adecuado para desarrollar algunas modalidades de tiempo libre, básicamente a través del juego.

Actualmente, está muy en uso, principalmente a través de las organizaciones privadas los “Programas de estancias temporales en Granjas Escuela o en núcleos rurales”. Con estos programas se trata de enseñar a la población infantil los usos y costumbres del medio rural.

Juventud

Es el sector de población que más oferta tiene de actividades de ocio y tiempo libre. Son las características propias de la juventud las que hacen que tanto desde la administración como desde organismos privados así como desde la industria del ocio, se oferten múltiples y diversos programas de ocio y tiempo libre.

Nos centraremos en los programas que oferta la administración y los organismos privados, pues son los que lanzan ofertas colectivas con una filosofía del ocio orientada a la educación y la participación comunitaria.

Al igual que para los niños, las Comunidades Autónomas ofertan “Programas de Vacaciones en albergues y Campamentos”, “Programas de Talleres en sus diferentes modalidades”, “Programas de fomento del asociacionismo”, “Campos de Trabajo”, “Rutas ecológicas”, “Aulas en la naturaleza”, “Viajes al extranjero”, “Intercambios” y “Campus en las diferentes modalidades de deportes ” .

Estos programas se organizan desde los departamentos de Cultura y Juventud tanto de las Comunidades Autónomas como desde los Ayuntamientos y también desde los Centro Específicos de Juventud para el ocio y tiempo libre.

Los programas que se pueden ofertar desde una delegación de juventud y la manera de organizarlos a través de Centros de Recursos, es la siguiente:

1.-Escuela de Animación y Tiempo Libre”

Los proyectos que cabe desarrollar en este tipo de centros son:

– Cursos de Animación Juvenil y Sociocultural.

– Talleres de recursos de animación en los barrios

– Seminarios, debates y mesas redondas

– Cursos de formación para monitores de Aire Libre y Directores de Campamentos

2.-Servicio de esparcimiento y Tiempo Libre Los programas que se desarrollan son:

– Programas de Animación Cultural y Ocio que comprenden las siguientes actividades:

o Culturales

o Recreativas y festivas

A su vez esto implica:

– Colaboración con la Escuela de Animación en la formación de animadores.

– Colaboración con grupos culturales juveniles en el desarrollo de sus actividades

– Programas al Aire Libre y Turismo Juvenil que comprenden las siguientes actividades:

o De Aire Libre: Albergues, campamentos, excursiones…

o Intercambios juveniles (nacionales y extranjeros)

o Formación de monitores de Aire Libre

3.Servicio de Promoción de participación juvenil Los programas que desarrollan:

– Apoyo a las Asociaciones Juveniles

– Fomento del Asociacionismo y participación

– Encuentro, Jornadas, debates sobre asociacionismo

– Relación con el Consejo de la Juventud y apoyo al mismo

– Préstamo de material (tiendas, proyectores, etc.)

– Colaboración en la formación de animadores juveniles

4.Consejo de la Juventud.

El Consejo de la Juventud es una entidad privada de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Surge de la necesidad de establecer un cauce de participación para los jóvenes. Tiene por finalidad:

– Promover iniciativas que aseguren la participación activa de los jóvenes.

– Representar a las asociaciones y organizaciones juveniles integradas:

· Asociaciones de Vecinos

· Asociaciones de AMPAS

· Grupos Ecologistas

· Grupos Culturales y Artísticos

· Movimiento juvenil de Cruz Roja

· Grupos Scouts, etc.

5.Centros de Información Juvenil

Con este tipo de centros se trata de proporcionar información directa a los jóvenes. Existen tres tipos de centros que conforman una red: Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil, Centro Regional coordinador de información y documentación de juventud y Centros de Información Juvenil Local. Ambos constituyen la Red de Centros de Información y Documentación.

Lo que se proponen estos centros es informar y orientar a los jóvenes sobre las diferentes oportunidades y alternativas existentes. a partir de las necesidades de información emergentes de su propia vida cotidiana.

Terminaremos este bloque de juventud diciendo que existen también numerosos Centros de Ocio y Tiempo Libre que dependen de asociaciones u organismos privados y los cuales cumplen las mismas funciones que los de los de la administración. Existe una amplia y diversa legislación según las Comunidades Autónomas para la creación de dichos centros. Las normativas regulan la constitución. los fines, los niveles, los currículos. títulos. condiciones de acceso. etc.

Tercera Edad

Son los departamentos de Asuntos Sociales los que ofertan programas de Ocio y Tiempo Libre para este sector

A nivel estatal existe el “Programa Vacaciones para la Tercera Edad”

Otro programa creado por el INSERSO es el programa de “Turismo de Salud o Termalismo”. Como alternativa al turismo convencional.

Las Comunidades Autónomas también lanzan “Programas de Vacaciones” así como “Excursiones” y “Circuitos Culturales”.

Desde los ayuntamientos a través del Departamento de Asuntos Sociales y en colaboración con los propios “Centro de Jubilados” se organizar programas tales como:

– Aulas de la Tercera Edad

– Talleres

– Visitas y excursiones

– Seminarios, encuentros y salas activas

– Deportes

– Semanas de Primavera o similares.

Minusválidos .

El ocio y el tiempo libre aumentan la calidad de vida de los minusválidos favoreciendo su integración en la sociedad. Estas actividades son objeto de la preocupación tanto de la Administración corno de las organizaciones no gubernamentales. Actualmente se firman convenios entre el INSERSO y ONGS como ANDE y FEAPS para establecer programas de “Viajes y vacaciones” para minusválidos. Otras asociaciones que participan en estos programas son:

– ASPACEN: Asociación de Padres de las Instituciones de Trabajo para Artes y Oficios del Centro “Ángel de la Guardia”. Desarrolla programas de fines de semana y colonias de verano.

– AUXIUA- Centro que se ocupa de la promoción cultural y social para enfermos y disminuidos físicos. Se realizan “Colonias de Verano”. Dirigidas a los deficientes físicos atendidos durante el curso y que por sus características no pueden participar en actividades de verano normalizadas.

– APNA: Asociación Española de Padres de Niños Autistas. Organizan Albergues de Verano” para personas autistas.

– FRATER: Fraternidad Cristiana de enfermos y minusválidos organiza “Vacaciones de Verano”.

– AFANIA: Asociación pro-disminuidos organiza colonias de verano.

– COLEMFE: centro de Servicios que organiza cursos para minusválidos físicos

– ONCE: Programa de Vacaciones de Verano

El deporte es una actividad de tiempo libre en donde las personas discapacitadas han logrado altas cotas de participación, culminando con la Paraolímpica de Barcelona.

(Para más información sobre el tema consultar: MINUSAL n° 85 y 100. Publicación del Ministerio de Asuntos Sociales. Inserso.

Otros programas de actividades que relacionan el Ocio y el Tiempo Libre con la Animación Sociocultural:

Programas de Formación, que desarrollan actividades de educación de adultos, de formación profesional, cursos, jornadas, seminarios, debates, mesas redondas…

Programas de difusión cultural, desarrollando actividades que favorezcan el acceso a determinados bienes culturales de la comunidad.

Programas de Promoción artesanal, desarrollan actividades que favorecen la expresión y constituyen formas de iniciación o de desarrollo de los lenguajes creativos y de la capacidad de innovación y búsqueda de

nuevas formas expresivas. Actividades artesanales populares. visuales. escénicas. música y canto. lenguaje y literatura…

Programas Sociales, a través de actividades que favorecen la vida asociativa y la atención a necesidades grupales y la solución a problemas colectivos. reuniones, encuentros. fiestas y un largo etc.

Programas lúdicos, que favorecen el desarrollo físico. deportivo. de contacto con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente a través de excursiones, juegos, marchas, acampadas, deportes…

Otros Centros de Recursos:

· Bibliotecas.

· Casas de Cultura.

· Talleres Municipales de teatro.

· Centros de Turismo Rural: Bajo esta modalidad de centros se ofrece la posibilidad de un aprovechamiento integral de producto turístico. al incluir junto a los servicios de alojamiento y restauración. actividades complementarias de carácter lúdico. deportivo y cultural.

GRAFICOS

1. CLASIFICACION DE LOS JUEGOS

– LIBRES – INTERIOR – INDIVIDUAL

– DIRIGIDOS – AIRE LIBRE – COLECTIVOS

– INTELECTUALES – EXPRESIVOS – SENSORIALES

– PSICOMOTRICES – RITMICOS – DE LENGUAJE

– AFECTIVOS -DRAMATICOS -DE HABILIDAD

– SOCIALES -IMITATIVOS -ANATOMICOS

– PEDAGÓGICOS – CREATIVOS -MOTORES

-COMPETITIVOS – FUNCIONALES

-DE SUERTE – DE FICCIÓN

-DE SIMULACRO – DE ADQUISICIÓN

-DE VÉRTIGO – DE FABRICACIÓN 2./ PROCESO DE ANIMACION y DIRECCION DEL JUEGO .

clip_image001SELECCIÓN DE JUEGOS

PREPARACIÓN PREPARACIÓN DEL MATERIAL

ELECCIÓN DEL TERRENO

clip_image002DISPOSICIÓN DE LOS

PARTICIPANTES

PRESENTACIÓN EXPLICACIÓN Y ACLARACIÓN FORMACIÓN DE EQUIPOS DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL DEMOSTRACIÓN

clip_image003clip_image004DIRECCIÓN

Y ARBITRAJE

ANIMACIÓN EJECUCIÓN ANIMACIÓN DEL

clip_image005JUEGO

CLARIDAD CARACTERÍSTICAS SENCILLEZ

INMEDIATEZ

BIBLIOGRAFIA

– Alonso, J. DIR.: TIEMPO LIBRE Y NATURALEZA (MANUAL DEL MONITOR). Penthalon. Madrid 1989.

– Blinder, L. y Cremades, L.: INFORMACION JUVENIL. GUÍA PARA LA CREACION DE CENTROS. Instituto de la Juventud, Madrid 1989.

– Castro de, A.: LA ANIMACION CULTURAL, NUEVAS PERSPECTIVAS. Diputación de Valladolid.

– Dumazedier, J.: HACIA UNA CIVILIZACION DEL OCIO. Estela. Barcelona 1966.

– Vargas, L. Bustillo, G. y Marfán, M.: TECNICAS PARTICIPATIVAS PARA LA EDUCACION POPULAR. Editorial Popular, S.A. España 1993.

– Marchoni, M.: PLANIFICACION SOCIAL Y ORGANIZACION DE LA COMUNIDAD ALTERNATIVAS AVANZADAS A LA CRISIS. Ed. Popular. Madrid 1987.

– Moreno, I.: TODOS TENEMOS TIEMPO. NUEVA PRACTICA DEL TIEMPO LIBRE EN EL SIGLO XXI. Humanitas. Buenos Aires 1994.

– Pelaez, J. y Alonso, B.: GUÍA (GESTION DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE. Ed. Incipit. Madrid 1994.

– Pérez Rioja J.A.: EDUCACION PARA EL OCIO. Libros MC. Palabra

S.A. Madrid 1992.

– Racionero, L.: DEL PARO AL OCIO. Anagrama. Barcelona 1983.

– Robertson, P.: COMO ANIMAR Y DIRIGIR UN GRUPO DE TRABAJO. I.E.E., S.A. Madrid

– VV.AA.:EL OCIO. Instituto Nacional de Consumo. Madrid 1992.

– VV.AA.: TIEMPO LIBRE Y ANIMACION SOCIOCULTURAL. Aniber. León 1990.

REVISTAS

– Documentación Social nº 70: ANIMACION SOCIOCULTURAL, MODELOS DE INTERVENCION. Ed. Cáritas Española. Madrid 1988

– Minusval nº 85 y 100. Ministerio de Asuntos Sociales. INSERSO