Tema 34 – El juego infantil, eje metodológico de la intervención de 0 a 6 años. Teorías del juego. Características y clasificaciones. Juego y trabajo. Juego y desarrollo. La observación en el juego infantil: procedimientos e instrumentos. El rol del adulto en el juego. Criterios de selección de juego. El juego en los proyectos educativos infantiles: excursiones, fiestas, colonias, campamentos y otros.

Tema 34 – El juego infantil, eje metodológico de la intervención de 0 a 6 años. Teorías del juego. Características y clasificaciones. Juego y trabajo. Juego y desarrollo. La observación en el juego infantil: procedimientos e instrumentos. El rol del adulto en el juego. Criterios de selección de juego. El juego en los proyectos educativos infantiles: excursiones, fiestas, colonias, campamentos y otros.

INTRODUCCIÓN

La vida infantil no puede concebirse sin juegos, jugar es la principal actividad de la infancia, en la que no dudan en emplear todo el tiempo de que disponen.

El juego es un impulso que desde pequeños nos empuja a descubrir, manipular, observar e interpretar el mundo que nos rodea. Jugando aprendemos a relacionarnos con los demás, ejercitamos nuestras habilidades y capacidades y nos aventuramos a asumir pequeños riesgos que nos ayudan a crecer y a conocer lo que tenemos a nuestro alrededor.

En este tema se analiza el significado metodológico de la actividad lúdica, ya que el juego es una actividad motivadora en sí misma y alimenta la curiosidad infantil, generando así aprendizajes significativos. En primer lugar se expone la importancia del juego desde la vertiente legislativa y la teórica.

En segundo lugar hablamos de las distintas teorías que explican el comportamiento lúdico a lo largo de la historia. Posteriormente se analiza el concepto de juego, trataremos además las características y clasificaciones.

Es importante establecer la relación entre juego y desarrollo, teniendo en cuenta el enfoque socio-constructivista que tiene en cuenta los esquemas cognitivos del niño, sus ritmos de aprendizaje, el momento evolutivo, etc.

El niño no construye solo sus aprendizajes, sino en interacción con el contexto, es decir, en relación con el adulto y con el grupo de iguales, por lo que se analiza el rol del adulto en el juego. Veremos también la observación como instrumento necesario para valorar y guiar la práctica educativa.Y finalmente trataremos la importancia del juego en diferentes proyectos educativos infantiles.

  1. EL JUEGO INFANTIL, EJE METODOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN EN 0 A 6 AÑOS.

El juego está ligado al desarrollo psicológico, cognitivo, de la afectividad, la motricidad y socialización del niño. Por tanto, en los diferentes programas de EI, el juego debe ocupar el lugar principal y constituir el eje organizador de toda la actividad educadora.

Ya en la LOGSE se dio gran importancia al juego y lo destaca como metodología educativa:

“La metodología educativa se basará en las experiencias, las actividades y el juego, en un ambiente de afecto y confianza”

Los diferentes RD de desarrollo curricular destacan el juego en los principios metodológicos como un instrumento que motiva la construcción de conocimientos.

En la LOE, LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, actual ley de educación también se contempla la importancia del juego como método de trabajo en ambos ciclos de la educación infantil, dice que los métodos de trabajo se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social.

El marco teórico gira en torno al socio-constructivismo ya que entiende el aprendizaje como un proceso continuo de construcción del conocimiento, donde hay que tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos/as, sus ritmos de aprendizaje, sus intereses, sus necesidades y su contexto para lograr que el aprendizaje sea significativo.

Es fundamental destacar el papel del educador y el de los iguales ya que son los que median en la construcción del conocimiento.

Si entendemos la educación como un proceso de construcción por parte de los niños a partir de experiencias vividas, sus ritmos de aprendizaje, sus necesidades e intereses; es fundamental en este proceso la motivación.

El juego es en sí mismo motivador. El juego es la forma natural de expresión del niño/a, es intrínseco a él. Cuando juega satisface sus deseos, sus necesidades, su curiosidad, se siente realizado y por tanto le produce placer.

También podemos considerar el juego como recurso didáctico porque:

– Facilita experiencias globalizadotas

– Permite hacer tangible lo más lejano al niño/a

– Tiene carácter significativo

– Tiene carácter activo, intensa actividad tanto física como mental

El juego es también fuente de aprendizaje porque estimula la acción, la reflexión y la expresión. Permite al niño/a investigar y conocer el mundo que le rodea.

El juego al facilitar el aprendizaje potencia también las distintas facetas del desarrollo, las capacidades cognitivas y habilidades que le permiten alcanzar niveles superiores de desarrollo intelectual, también adquiere nociones elementales. El juego, principalmente el simbólico es idóneo para el desarrollo del lenguaje. Ayuda también al desarrollo afectivo-emocional y le sirve para descargar tensiones. Facilita también el proceso socializador, permite el establecimiento y respeto de normas. Y potencia el desarrollo psicomotor en sus diversos aspectos.

  1. TEORÍAS DEL JUEGO

A lo largo de la historia la mayoría de las grandes corrientes psicológicas han tratado el tema del juego, así han ido surgiendo las distintas teorías:

  • Enfoque conductista, representado por Wundt, entiende el juego como una actividad que prepara al niño para la vida adulta. Mientras juega está aprendiendo a utilizar su energía que posteriormente canalizará a través del trabajo. Entiende el juego como placer, aspecto que lo diferencia del trabajo adulto.
  • Enfoque evolucionista (Spencer y Hall). Spencer vincula el juego a la descarga de energía y Hall intenta establecer una analogía ente los tipos de juegos en relación con la evolución de la especie.
  • Enfoque funcionalista. Freud cambió a lo largo del tiempo su pensamiento sobre el juego. El juego al principio es para Freud una vía de expresión de los deseos inconscientes reprimidos. Posteriormente vincula el juego con el arte y le da un carácter terapéutico, el niño en sus juegos reproduce hechos que de algún modo han sido traumáticos para él.
  • Enfoque cognitivo, cuyo principal representante es Piaget, que define el juego como una actividad que encuentra un fin en sí misma. Establece un paralelismo entre el desarrollo cognitivo y el juego, ya que la evolución del juego es fruto de la evolución de las estructuras cognitivas del niño. Gracias al juego el niño realiza el proceso de acomodación y asimilación necesarios para su desarrollo físico, psicológico y afectivo. Es el medio por excelencia para el desarrollo del niño.
  • Enfoque socio-histórico, Vigotsky entiende el juego como una necesidad, ya que detrás de toda acción hay una motivación. El juego constituye el motor del desarrollo posibilitando la creación de zonas de desarrollo próximo. Para Vigotsky el verdadero juego es el simbólico o de representación. En el juego se satisfacen imaginativamente los deseos insatisfechos.
  • Enfoque ecológico, representado por Sutton Smithque plantea el juego como transmisores culturales ya que estos están inculcados por una cultura determinada y esta cultura promueve unos valores determinados.

Las teorías desarrolladas por Vigotsky y Piaget son las más importantes en el sentido de que ambos consideran el juego como el eje central del desarrollo del niño. Piaget centra más esa relación con el objeto y Vigotsky entiende esa interacción en relación con el adulto y grupo de iguales.

  1. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIONES

Hay muchos autores que han dado definiciones del juego, el primero en dar una definición sistemática en 1938 es Huizinga, historiador holandés, pero es difícil dar una definición.

Mejor que una definición nos interesan las características del juego:

v Es un factor de desarrollo global

v Es una actividad natural que proporciona placer, satisfacción y diversión

v No tiene un fin externo, es un fin en sí mismo, se hace por hacerlo

v Es un factor de socialización, facilita la relación con los demás. Con el grupo de iguales aprende a negociar ante los problemas que se les plantean y va descubriendo sus propias cualidades y limitaciones

v Es una forma de exploración y experimentación del mundo que le rodea

v Es voluntario y deseado, lo que facilita que en ocasiones se utilice como medio terapéutico para liberar tensiones y volver al equilibrio

v Es una actividad en la que importa más el proceso que el producto

Existen varias clasificaciones de juegos, todas dependen del marco teórico y de los criterios utilizados para clasificar.

Þ Piaget diferencia 4 tipos de juegos atendiendo a las características cognoscitivas:

§ Juego funcional o sensoriomotor, movimientos simples y repetitivos

§ Juego constructivo, manipulación de objetos para crear

§ Juego dramático o simulado, situación imaginaria para satisfacer los deseos o necesidades personales del niño

§ Juegos de reglas, cualquier actividad con reglas, estructura y con un objetivo. Se da al final de la etapa

Otras clasificaciones que podemos considerar:

  • Según la libertad de elección y desarrollo del juego por parte del niño:

– Libre, sin influencia e intervención del adulto

– Dirigido, el adulto propone y da las pautas para el desarrollo del juego

  • Por el aspecto desarrollado en el pequeño

– De expresión, en cualquiera de sus formas

– Intelectual, juegos de observación, de memoria, etc

– Motriz, de locomoción, de lanzamiento, de equilibrio, etc.

– Sensorial, juegos de olfato, oído, tacto, etc

– Afectivo y social, juegos de presentación, simbólico, de contacto

– Creativo y de imaginación, juegos fantásticos

  • Si se atiende a normas o reglas que conducen a la realización del juego

– De reglas, existe alguna norma que determina la acción del juego

– Sin reglas, el niño realiza el juego a su antojo y finaliza cuando le conviene

  • Por el número de niños que intervienen

– Individual

– Colectivo, ya sea en parejas, pequeño grupo o gran grupo

  • De acuerdo con el apoyo o recurso material que se maneje para llevar a cabo el juego

– Con material, tanto si lo aporta el adulto, como lo construye o improvisa el propio niño

– Sin material

  • Según el ámbito físico donde se ejecuta

– De interior

– De exterior

  1. JUEGO Y TRABAJO

Históricamente no se ha concedido ninguna importancia al juego, el tiempo de jugar era considerado tiempo perdido, a lo sumo su importancia radicaba en la preparación para la vida del trabajo. El niño no tenía identidad propia con sus condiciones particulares. Esto dentro de un contexto en el que el niño se tenía que incorporar al mundo laboral a edades muy tempranas.

Desde el punto de vista escolara se ha considerado trabajo a la actividad centrada en el aprendizaje, un aprendizaje que se correspondía con la transmisión de contenidos. Sin embargo, si entendemos el juego como una actividad que en esta etapa desarrolla los aprendizajes de forma significativa no podemos hacer esta división.

Freinet, impulsor del movimiento de renovación pedagógica, introduce el concepto de “trabajo-juego” como actividad que integra los dos procesos y responde a las exigencias del niño. Hay que acabar con la imagen banal del juego y darle la importancia que le niño le otorga.

Hay que plantear las actividades cotidianas con enfoque lúdico, porque hacen que el niño disfrute.

  1. JUEGO Y DESARROLLO

El juego es un factor básico del desarrollo infantil.

A través de juegos motóricos y sensoriales el pequeño desarrolla destrezas motrices, toma conciencia de su cuerpo y aprende a utilizarlo y controlarlo, se estimulan y desarrollan sus sentidos, también se desarrolla la coordinación vasomotora.

El juego sirve de aprendizaje de los valores de la cultura de una sociedad. Favorece la adquisición de hábitos sociales y de autocuidado.

En el juego controla sus emociones, con él se canaliza la energía. Reduce la tensión interna y puede manipularla.

La actividad lúdica introduce al niño en las formas sociales, al principio individual y luego se dirige a otros niños y niñas. Compartiendo con otros niños respetando el turno del juego el pequeño puede superar su egocentrismo y comprender el punto de vista de los demás. Se inicia el sentimiento de pertenencia a un grupo social y surgen las primeras amistades.

Con el juego simbólico van adquiriendo más importancia los juegos colectivos favoreciéndose las interacciones sociales. También a través del juego simbólico pone en juego la capacidad de representación y se desarrolla el pensamiento. En el juego se crean multitud de situaciones que suponen verdaderos conflictos cognitivos.

El pequeño expresa verbalmente sus experiencias en el juego, lo que contribuye a la formación del lenguaje.

  1. LA OBSERVACIÓN EN EL JUEGO INFANTIL: PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS

El juego tiene una función diagnóstica porque a través del desenvolvimiento del niño en una actividad lúdica es posible, no solo conocer el nivel de desarrollo de distintos aspectos sino también detectar posibles problemas y trastornos que se manifiestan con naturalidad en el juego.

El análisis del juego se realiza a través de la observación continua y sistemática. A menudo es difícil darse cuenta de los progresos en situaciones lúdicas por lo que va a ser importante una buena observación. Para que sea eficaz se necesita planificar previamente qué observar.

Para el análisis del juego hay que observar los siguientes aspectos:

§ El tipo de actividad (carácter social, nivel de desarrollo, divertida, creativa, espontánea, capacidades que estimula, valores transmitidos)

§ El niño/a que juega (interés por el juego, integración en el juego, interacciones con otros niños/as, dependencia del adulto, preferencias de juegos, frecuencias de cambios de juegos)

§ El educador/a (libertad o grado de dirección del juego, motiva o no a los niños/as, participa o no, formación específica, vigila o no el juego)

§ La organización de la actividad lúdica (individual o colectiva, reglas, desarrollo, tiempo de juego, exterior o interior, número de jugadores)

§ Los espacios y los tiempos de juego

§ Los recursos para el juego (procedencia, características, polivalente, globalizado, cantidad, si divierte, previsión anticipada)

§ Sobre el trabajo con los padres (colaboración activa, asistencia a reuniones, temas que les preocupan, vigilan y participan en el juego)

Para llevar a cabo la observación se pueden emplear distintos procedimientos, los pasos a seguir son:

– Observación

– Registro

– Intervención

Y también se emplean distintos instrumentos para recoger la información:

Ø Anecdotarios

Ø Listas de control

Ø Escalas de valoración

Ø Relatos

Ø Diarios

Ø Muestreo de tiempo

Ø Grabación en vídeo

  1. EL ROL DEL ADULTO EN EL JUEGO

La intervención del adulto en el juego es fundamental. Él es el animador que dirige al grupo según sus intenciones educativas.

Hay que tener en cuenta que el educador es un modelo de referencia por lo que es importante que reflexiones sobre su práctica atendiendo a los objetivos planteados.

No existen recetas de cómo intervenir depende del contexto específico. Algunas funciones del adulto son:

  • Organizar el ambiente
  • Favorecer la integración
  • Planificar las actividades
  • Contemplar y vigilar las normas de seguridad
  • Seleccionar el material

El dilema que se nos plantea es si es conveniente que el educador intervenga en el juego ya que como hemos dicho es una actividad propia, natural y espontánea del niño.

El juego libre y el juego dirigido pueden ser dos extremos de dicha intervención. En el primero juega por propia iniciativa, siguiendo sus impulsos. El educador tiene un papel activo mediante la observación, que le va a servir para valorar situaciones y para programar. También puede intervenir puntualmente para solucionar distintas situaciones o conflictos que se les plantean a los niños.

En el juego dirigido, el educador propone las actividades de acuerdo a unos objetivos programados previamente. Organiza el espacio, el material, enseña a jugar.

También puede darse una modalidad mixta en la que los niños son protagonistas y el educador interviene como uno más en el juego. Puede sugerir cambios, ayudar a descubrir nuevas posibilidades.

Lo más importante es proporcionar un clima de confianza, comunicación, seguridad y afecto, quizá sea la tarea primordial de adulto, son condiciones necesarias para el desarrollo de la actividad lúdica y para el desarrollo integral y equilibrado del niño.

  1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS JUEGOS

A la hora de plantear un juego debemos tener en cuenta una serie de criterios:

  1. En función del momento evolutivo, debemos seleccionar juegos que se ajusten a las características evolutivas del niño
  2. En función del momento en el que se va a desarrollar el juego, tener en cuenta el contexto y si se encuentran o no motivados
  3. En función de los objetivos, hay que plantear actividades lúdicas en relación al centro de interés o actividad que esté programada en ese momento
  4. En función del contexto sociocultural, el juego es un instrumento de transmisión de valores culturales
  5. En función de los ritmos de aprendizaje, valorar la individualidad

En definitiva el educador debe mediar en el desarrollo integral del niño y para ello es importante que los juegos y actividades lúdicas se seleccionen de forma crítica.

  1. EL JUEGO EN LOS PROYECTOS RECREATIVOS INFANTILES: EXCURSIONES, FIESTAS, COLONIAS, CAMPAMENTOS Y OTROS.

A lo largo del tema hemos visto que el juego es el eje metodológico de la intervención de 0 a 6 años y esto afecta a todos los proyectos pedagógicos cuyos destinatarios sean los niños. Los proyectos más representativos son:

EXCURSIONES

Son un recurso lúdico que contribuye al conocimiento del medio, así como al desarrollo de la autonomía personal. Son actividades de corta duración, normalmente de un día.

FIESTAS

Es importante para el niño, para que se sienta querido y valorado celebrar su fiesta de cumpleaños.

En el centro educativo es muy motivante la organización de fiestas, de navidad, fin de curso, etc.

También como pertenece a un contexto histórico, social y cultural determinado es importante que conozca y participe en las fiestas de su localidad.

En todo tipo de fiesta la organización de juegos es fundamental, donde todos jueguen, nadie pierda ni gane.

CAMPAMENTOS Y COLONIAS

Campamentos

Suelen tener una duración quincenal y ofrecen la oportunidad de conocer lo que significa convivir fuera del hogar y con personas que, por lo general, al principio son desconocidas pero acaban convirtiéndose en buenos amigos.

Esta actividad es una poderosa herramienta de educación basada en el compañerismo, el respeto y el goce por el aprendizaje y el juego. Los vínculos que se establecen en la convivencia diaria, y en la construcción colectiva de la experiencia, contribuyen de manera significativa en el afianzamiento de la integración grupal, dinamizando roles; ayudando a consolidar el espíritu democrático, potencializando el aprendizaje.

Colonias urbanas infantiles

Surgidas hace una década, son una alternativa a los campamentos y permiten a los menores regresar a sus casas a dormir. Dirigidas sobre todo a niños pequeños, entre 4 y 12 años. Están organizadas generalmente por los ayuntamientos. Sus impulsores aseguran que es la mejor opción para los niños que no quieren alejarse de sus padres durante el verano, acudiendo, por ejemplo, a campamentos, y coinciden en afirmar que también es una buena alternativa para los progenitores, ya que les permite acudir a su trabajo o realizar sus tareas durante las mañanas y disfrutar de las tardes con sus hijos.

Ayudan a los niños a aprender nuevos conceptos mediante actividades lúdicas. El objetivo es que el niño disfrute y aprenda otros valores, respeto a los demás y a la naturaleza, gusto por las artes o idiomas a través de actividades lúdicas, talleres de manualidades, dibujos o cuentos.

Por otro lado, con la realización de talleres de manualidades durante las colonias se intenta potenciar la capacidad creativa de los participantes; la relación con los otros les permite conseguir un mayor grado de convivencia, conciencia de grupo y de respeto mutuo. Además, se les enseña a cuidar los materiales e instalaciones que utilizan a diario y a aprender de una manera “nada aburrida” a través de juegos.

LUDOTECAS

Las ludotecas actualmente, se justifican debido a la pérdida de espacios de juego en la calle, la falta de compañeros de juego que esto comporta, la disminución del número de hijos en el núcleo familiar, la imposibilidad de disponer de materiales de juego y por supuesto el reconocimiento del juego como elemento indispensable en el desarrollo infantil y juvenil.

La característica propia de la ludoteca; el trabajo tomando el juego como eje central de la intervención. Por tanto, el entorno físico y la programación (estructurada entorno al proyecto de intervención y pedagógico del centro) ha de estar siempre relacionada con el mundo del juego y el juguete.

Por otro lado, la programación básica de actividades de la ludoteca se ha cimentado en el juego libre, ya que este combina la voluntariedad, el establecimiento de reacciones sociales, la espontaneidad y el desarrollo de la autonomía. El juego libre, ha ido acompañado de materiales de juego seleccionados bajo criterios de calidad funcional, material y pedagógica, una distribución de espacios coherentes, y una normativa interna que ha facilitado la libertad y el respeto tanto por los compañeros de juego como por los materiales de la ludoteca. Paralelamente al juego libre, se han realizado diferentes propuestas de actividades como: Talleres de reparación de Juegos, actividades grupales organizadas, juegos dirigidos…

GRANJA ESCUELA

En las granjas escuelas se pretende acercar a los niños y niñas al privilegiado entorno natural, recordándoles las tradicionales tareas rurales a través de su participación activa, respetuosa y lúdica en los diferentes procesos de cuidado y transformación de productos agroalimentarios.

Se apoyan en el juego como medio extraordinario para descubrir el entorno y las relaciones humanas que en él se producen.

11. CONCLUSIÓN

Este tema se relaciona con el ciclo de Educación Infantil y dentro de este ciclo con el módulo de El juego infantil y su metodología. Hay que reconocer la importancia del juego en la etapa infantil y utilizarlo como recurso de observación para conocer mejor a los niños/as y también como instrumento para la intervención educativa en estas edades.

BIBLIOGRAFÍA

GARVEY, C. (1983). El juego infantil. Madrid: Morata.

MOYLES, J. R.: El juego en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata, S. L. 1998.

MARTINEZ CRIADO, G.: El juego y el desarrollo infantil. Ediciones Octaedro, S. L. 1998.

DAVIS, M. D.: Introducción a la teoría de juegos. Alianza Editorial, S.A. 1998.

MORENO, J. A.: Motricidad infantil: Aprendizaje y desarrollo a través del juego. Diego Marín Librero Editor, S. L. 1999.

VILLANUEVA CUENCA, M. C.: Juegos para educación infantil. Centro de Profesores y de Recursos de Albacete, 1994.