1. INTRODUCCIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN, ETIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DEL AUTISMO.
I. CONCEPTUALIZACIÓN.
II. ETIOLOGÍA.
III. EVOLUCIÓN.
2. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTERACIONES GRAVES DE LA PERSONALIDAD
1. N.E.E. relacionadas con la Comunicación verbal y no verbal.
2. N.E.E. relacionadas con la Autonomía y la Identidad Personal.
3. N.E.E. básicas sociales y de cuidado personal.
4. N.E.E. relacionadas con el ámbito social (cognitivo y emocional).
5. N.E.E. relacionadas con el ámbito cognitivo.
6. N.E.E. relacionadas con el tipo de apoyos específicos.
3. ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE.
I. DESARROLLO COMUNICATIVO-LINGÜÍSTICO DEL AUTISTA.
II. RASGOS CARCATERÍSTICOS DEL LENGUAJE AUTISTA.
III. RASGOS CARCATERÍSTICOS DEL LENGUAJE AUTISTA.
4. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTSO ALUMNOS Y ALUMNAS CON AUTISMO.
I. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
II. EVALUACIÓN ECOLÓGICA.
III. LOS INVENTARIOS ECOLÓGICOS.
IV. EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.
V. RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO.
5. CONCLUSIÓN.
6. BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN, ETIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DEL AUTISMO.
I. CONCEPTUALIZACIÓN.
Bleulerà introdujo el término autismo en 1911à síndrome cuya actitud es particular de esquizofrénico, con lo que se designa la introversión, la pérdida del contacto con la realidad y la oposición al mundo exterior, incluso lo señalaba como alguien que estaba “encerrado en si mismo”.
Kanner quien, estudiando un grupo de niños con determinadas características, usó el diagnóstico de “autismo infantil precoz”, siendo en 1943 cuando reconoce al autismo como identidad, incluso aporta una definición que sigue estando vigente actualmente con sus núcleos de trastornos: trastornos cualitativos de la relación, alteraciones de la comunicación y lenguaje, falta de flexibilidad mental y comportamental.
Entre los rasgos comportamentales que Kanner describió como característicos del autismo se encuentran:
Ê Incapacidad para establecer relaciones sociales.
Ê Retraso y alteraciones en la adquisición y el uso del habla y el lenguaje (ecolalia e inversión pronominal).
Ê Insistencia obsesiva en mantener el ambiente sin cambios.
Ê Habilidades especiales (memoria mecánica).
Ê Buen potencial cognitivo.
Ê Aspecto físico normal.
Ê Aparición de los primeros síntomas de la alteración desde el nacimiento.
Riviere (1996) elaboró una definición sobre este trastorno, El citado autor señaló seis factores de los que dependen la naturaleza y expresión concreta de las alteraciones que presentan las personas autistas en las dimensiones que siempre están alteradas:
Ê La asociación o no del autismo con retraso mental.
Ê La gravedad del trastorno que presentan.
Ê La edad; el momento evolutivo de la persona con autismo.
Ê El sexo: el trastorno autista afecta con mayor frecuencia a hombres que mujeres, pero con mayor grado de alteración a mujeres que a hombres.
Ê La adecuación y eficiencia de los tratamientos utilizados y de las experiencia de aprendizaje.
Ê El compromiso y apoyo de la familia.
OMS: el autismo incluye un síndrome que se presenta desde el nacimiento o se inicia casi ivariablemente durante los treinta primeros meses de vida; las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales y, de ordinario, aparecen dificultades en la comprensión del lenguaje hablado. Hay retardo en el desarrollo del lenguaje, y se logra desarrollar se caracteriza por ecolalia, inversión pronominal, estructura gramatical e incapacidad para usar términos abstractos. Existe generalmente un deterioro en el empleo social del lenguaje verbal y de los gestos.
Del mismo modo, Garza (2004:p.e.) expone que: “El autismo es un síndrome que afecta la comunicación y las relaciones sociales y afectivas del individuo”.
Vamos a resumir las características del “continuum autista” que se propone en el manual de diagnóstico de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA DSM-IV:
A. Un total de seis (o más) elementos de (1), (2) y (3), con al menos dos formas de (1), y uno de (2) y (3).
1. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada como al menos dos de las siguientes:
a. alteración importante para utilizar múltiples conductas no-verbales tales como contacto visual, expresión facial, postura corporal, gestos y dificultad para regular la interacción social.
b. Falla en el desarrollo de las relaciones con otros apropiadas al nivel de desarrollo.
c. Falta de buscar y compartir el gozo, intereses o logros con otras personas. Por ejemplo, no se muestra, trae o señala a los objetos de interés
d. Falta de reciprocidad social o emocional.
2. dificultades cualitativas en la comunicación manifestada al menos por alguno de los siguientes:
a. retraso en, carencia total del desarrollo del lenguaje sin un intento de compensar con formas alternativas de comunicación como gestos o mímica.
b. En individuos con lenguaje adecuado, existe una dificultad importante en la habilidad de iniciar o sostener una conversación con otros.
c. Carencia de juego variado, espontáneo, de representación o de juego de imitación social apropiado al nivel de desarrollo.
d. ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio del nivel de desarrollo.
3. patrones de conducta restringidos, repetitivos y estereotipados y actividades manifestadas en al menos uno de los siguientes:
a. preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restringidos de interés no es normal en intensidad o en foco.
b. Adherencia inflexible a rutinas o rituales no funcionales.
c. Manerismos motores estereotipados y repetitivos. Por ejemplo, golpear los dedos o la mano o girar o movimientos complejos de todo el cuerpo.
d. Preocupación persistente con partes de los objetos
B. retrasos o funcionamiento anormal de al menos una de las siguientes áreas con una aparición previa a los 3 años de edad:
1. interacción social.
2. lenguaje utilizado para la comunicación social
3. juego simbólico e imaginativo
Autismo y Teoría de la Mente:
En 1985, Baron-Cohen, Leslie y Frith presentaron un estudio de investigación que iba a revolucionar totalmente el conocimiento sobre el autismo y que iba a generar una cantidad ingente de estudios, análisis y reflexiones posteriores: “¿Tiene el niño autista Teoría de la Mente?“. Se entiende por Teoría de la Mente la capacidad de atribuir estados mentales (creencias, deseos, intenciones, pensamientos, etc.) a otros. Para estos autores, por tanto, el déficit básico es de naturaleza cognitiva (déficit en la capacidad de metarrepresentación, de representación mental de las representaciones mentales de los otros).
Más allá de lo cognitivo:
Peter Hobson (1989) es el abanderado de la Teoría Afectiva. Plantea que el déficit básico del autismo es de naturaleza socio-emocional, afectiva, siendo este déficit el causante, entre otras cosas, del déficit cognitivo metarrepresentacional que antes describíamos. Hobson tiene un planteamiento muy cercano al original de Kanner. Por tanto, para este autor el déficit básico es de naturaleza afectiva, que traería como consecuencia un déficit cognitivo posterior.
II. ETIOLOGÍA.
No se reconocen paralelismos entre el autismo y diferentes niveles sociales y razas, aunque sí se estima que estadísticamente afecta a 4 de cada 1.000 niños, dándose el caso en los varones tres o cuatro veces más a menudo que en las hembras; por lo que las razones que se pueden extraer para explicar estas diferencias en el índice de prevalencia se puede deber a distintos criterios diagnósticos, factores genéticos, y/o influencias ambientales. Y aunque no hay una causa única conocida del autismo, hay pruebas que indican que el autismo puede ser causado por una variedad de problemas:
Ê Influencias genéticas en el autismo
Ê Virus de la rubéola durante el primer trimestre del embarazo
Ê Toxinas y la contaminación ambiental
Ê Anormalidades físicas (diferentes anormalidades cerebrales en las personas afectadas por la enfermedad)
Ê Alteraciones bioquímicas: excesos o carencias de serotonina.
Ê Sistema inmune.
III. EVOLUCIÓN.
Vamos a describir brevemente, según un documento de la Asociación Internacional Autismo-Europa, las manifestaciones que se dan en el autismo según la edad de la persona.
a) Desde el nacimiento a los doce meses de vida:
Falta de respuesta y/o rechazo al contacto con las personas.En esta etapa pueden ser frecuentes los problemas de alimentación y de sueño (tanto por exceso como por defecto). Puede haber llanto prácticamente constante o ausencia de llanto propositivo.
b) De los doce a los veinticuatro meses:
En un nivel social se da aislamiento y ausencia de juego interpersonal, o presencia pero con patrones muy desviados con respecto al desarrollo normal. En cuanto al lenguaje, quizá algunos tienen un comienzo adecuado pero no progresan. Los problemas mayores en el área de la comunicación los tienen en cuanto al uso social y a la adecuación al contexto. En el aspecto de la conducta, suelen manifestarse movimientos corporales estereotipados.
c) De los dos a los tres años:
En esta etapa se hacen más presentes los problemas y las alteraciones mostradas con anterioridad. La interacción con los iguales no es normal. El juego como actividad compartida e imaginativa no existe. Se hace más patente la desviación en los patrones de comunicación (ausencia de gestos, entonación inadecuada, etc.). Las conductas exploratorias que se dan en el niño normal no aparecen o las sustituye por estereotipias.
d) De los tres a los seis años:
Esta etapa, junto con la anterior, es la que los padres siempre han catalogado como más difícil. La alteración social es claramente manifiesta. La alteración en la comunicación también lo es. Se pueden observar posturas corporales anormales (p.e., caminar de puntillas). Durante esta etapa pueden ser frecuentes los berrinches inmotivados, al menos aparentemente. A los seis años y en la adolescencia se producen en el autismo crisis epilépticas con más frecuencia que en el desarrollo normal.
e) De los seis años a la adolescencia:
Tienden a disminuir algunos de los problemas de conducta y la educación adecuada ha podido normalmente aliviar la sintomatología.
f) De la adolescencia a la vida adulta:
Aún en los casos de buen nivel de desarrollo, persiste la incapacidad de contagio emocional, de empatía, y la alteración social. Pueden desarrollarse patrones complejos de conducta ritualista. En algunos casos se pueden dar comportamientos apáticos y desmotivados.
2. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTERACIONES GRAVES DEL APERSONALIDAD.
NEE extensas y permanentes, dependiendo del grado de afectación, considerando los síntomas principales del autismo se pueden establecer estos bloques de nee:
1. N.E.E. relacionadas con la Comunicación verbal y no verbal
• No intencionalidad comunicativa.
• No saben interactuar con el medio para conseguir bienestar físico o emocional.
• Deben mejorar su comunicación funcional mediante lenguaje oral u otro sistema alternativo de Comunicación como el lenguaje signado, etc.
• Necesitan estrategias comunicativas que les ayuden a comprender el entorno físico y social y que eviten los problemas de comportamiento.
• Ha de procurárseles el acceso a la función simbólica y la utilización del lenguaje.
2. N.E.E. relacionadas con la Autonomía y la Identidad Personal
• Necesitan lograr el mayor desenvolvimiento posible en los entornos menos restrictivos posibles y en su medio cotidiano.
• necesitan adquirir autocontrol de su propio comportamiento.
• Sus acciones deben ajustarse al contexto en el que se desenvuelven.
• necesitan afianzar la adquisición de hábitos básicos que les proporcionen independencia: alimentación, aseo, conducta.
• Necesitan lograr independencia personal que les proporcione bienestar físico afectivo y emocional.
• Necesitan incorporarse a actividades de la vida cotidiana y en la medida de sus posibilidades a un futuro desempeño de trabajo.
• Necesitan independencia que les permita la inserción social.
3. N.E.E. básicas sociales y de cuidado personal.
• Necesita atención médica.
• Asociados trastornos epilépticos y/o trastornos conductuales.
• No pueden transmitir sus estados internos, físicos y emocionales a los demás
• No pueden organizar por sí mismos sus tiempos de ocio, aficiones, etc.
4. N.E.E. relacionadas con el ámbito social (cognitivo y emocional):
• Necesitan aprender a ejercer control sobre el entorno social.
• Potenciar el contacto normalizado con otras personas y con el entorno inmediato.
• Estrategias que les proporcione un ambiente consistente y el apoyo emocional específico.
• Aprender a predecir lo que va a ocurrir.
• Adquirir estrategias de conocimiento del mundo y planificación de sus acciones en un ambiente estructurado.
5. N.E.E. relacionadas con el ámbito cognitivo
• Dificultades graves para generalizar lo aprendido.
• Pensamiento es concreto y actúa mejor en situaciones inmediatas.
• Dificultades específicas de percepción, memoria y atención.
• Dificultades para la imitación y los procesos simbólicos.
• Difícil abstraer principios o reglas y aplicarlas a diversas situaciones.
6. N.E.E. relacionadas con el tipo de apoyos específicos.
• Necesitan una atención individualizada.
• Ambiente estructurado.
• Ayuda y supervisión frecuente para realizar las tareas.
• Proporcionar una consistencia emocional a través de metodologías especiales y la interacción personal.
• Proporcione sistemas de comunicación aumentativa para facilitar la comprensión del entorno.
• Necesidad de adaptaciones muy significativas del currículo.
3. ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE.
I. DESARROLLO COMUNICATIVO-LINGÜÍSTICO DEL AUTISTA.
Deterioro de la capacidad de comunicaciónà característica fundamental de este síndrome.
1º pobreza à del lenguaje interiorizado de estos niños, manifestado a través de sus juegos: no suelen jugar con los objetos, ni darles una finalidad, sino sustraerles una propiedad única, inmutable y permanente. Incapaces de secuenciar unas imágenes o de seguir un código.
Dos o tres mesesà intersubjetividad primaria, el niño sonríe imitando las sonrisas adultas o se desconsuela ante situaciones tristes. Los niños autistas no discriminan correctamente las señales emocionales, las perciben menos relevantes y no las suelen revivir. Al no ser las personas fuente de estímulos, no desarrollan la capacidad de percibir contingencias para la anticipación en las secuencias de acción; la formación de las conductas de apego será por tanto más lenta. Si estas conductas no aparecen, las conductas comunicativas pre-lingüísticas proto-imperativas (para demandar algo) y proto-declarativas (de compartir un conocimiento), no se presentan o al menos no lo hacen igual en el niño autista que en el normal.
Los trabajos de, Churchill (l972) evidencian en estos niños la existencia de deficiencias en el tratamiento de la información visual y auditiva y/o en los procesos de interacción intersensorial entre ambas, que son importantes antecedentes cognitivos de la formación del lenguaje.
La tercera parte de los niños autistas no aprenden a hablar o su habla carece absolutamente de funcionalidad Los que tienen cierta capacidad de lenguaje espontáneo, presentan confusiones en la estructura gramatical, tendiendo a usar frases estereotipadas y contextualizadas con significado rígido y multivalente.
. Los estudios generales apuntan que los niños autistas tienen un control débil de sus órganos fonatorios y padecen trastornos de respiración en proporción mayor a la normal.
Otra característica importante del desarrollo comunicativo de los niños autistas es su incapacidad en la etapa pre-verbal que dura aproximadamente hasta los cinco años- para expresarse y comprender gestos.
Es de destacar su lenguaje ecolálico, en este sentido, no suelen pasar de copiar frases de otras personas que en principio no modifican para adecuarlas estructuralmente a las nuevas situaciones. Invierten por lo común el uso de los pronombres pero cuando algunos logran desarrollar su capacidad de comprensión, los usan adecuadamente.
El desarrollo de la comprensión del lenguaje es lento, suelen empezar entendiendo palabras por asociación con contingencias, pero como hemos visto, a la mayoría les cuesta o al menos no les interesa percibir dichas contingencias. Cuando consiguen desarrollar un grado aceptable de comprensión, se suelen observar mejoras en la expresión, siempre que no se trate de temas abstractos. Muchos de los autistas tienen verdaderos problemas de decisión ante alternativas, repitiendo a menudo la última palabra de la pregunta; las respuestas, cuando se dan, se suelen referir al ahora y aquí. Les costará usar las partes gramaticales que cambian según el tiempo, el contexto, así como pronombres, preposiciones o verbos.
II, “LENGUAJE AUTISTA”. GENERALIDADES.
Ø Alteraciones en el Componente pragmático
Los sujetos autistas siguen una pauta de adquisición de las funciones pragmáticas cuantitativa y cualitativamente diferente a los sujetos normales.
La desviación con relación al patrón normal de desarrollo es más acusada en aquellas funciones que producen consecuencias sociales, que generan cambios de tipo social (declarativos, petición de información, funciones conversacionales, etc.). La desviación es menos acusada para aquellas funciones dirigidas a obtener fines en el medio (función de petición, rechazo, etc.). Los niños autistas no emplean protodeclarativos en el nivel prelingüístico (Curcio, 1978). Los sujetos autistas tienen problemas severos a la hora de emplear a otros agentes sociales como intermediarios en la consecución de fines. Es en parte por ello que hacen un empleo preferente de instrumentos no sociales (sillas, estanterías) frente al empleo de personas; hacen uso de personas como si fueran instrumentos no sociales (llevar la mano del adulto con movimiento completo), se comunican con baja frecuencia en condiciones muy restrictivas.
Ø Alteraciones del lenguaje gestual y mímico:
El autista tiene un lenguaje gestual muy limitado. Dado el desinterés o indiferencia que muestran por su entorno, no comprenden el lenguaje gestual de los demás y, no saben expresarse mímicamente.
El niño autista presenta limitaciones psicomotrices debido, entre otras causas, a su posible retraso psicomotor, a sus alteraciones del control motor y a la confusión de movimientos espaciales ( izquierda/derecha; arriba/abajo). Esta torpeza de movimientos genera obstáculos a la hora de imitar los gestos de los demás. Solo utilizan el lenguaje corporal (coger la mano a alguien…) cuando desean obtener algo, aunque a veces conducen a la persona a un lugar y después no expresan nada. Van a presentar una dificultad en la elaboración de nociones sobre las relaciones entre personas, objetos y acciones.
Ø Alteraciones del lenguaje productivo:
Algunos autistas no adquieren el lenguaje oral, aunque otros llegan a utilizar un lenguaje muy característico. Uno de estos síntomas es la ecolalia, es decir, la repetición de palabras o frases emitidas por el propio sujeto y por otras personas. Repite de forma mecánica lo que ha oído sin intención comunicativa. Algunos no pasan de esta etapa.
La ecolalia puede darse durante alguna fase de la adquisición del lenguaje en algunos sujetos normales, si bien en estos no suele perdurar en el tiempo y está cargada de mayores intenciones comunicativas que en los autistas.
Las alteraciones articulatorias y los trastornos en los elementos prosódicos del lenguaje son frecuentes en los niños autistas. Su habla es lenta, irregular y entrecortada, a veces es rápida y a veces monótona. Su voz es aguda, gritona o gutural y apenas audible. Tienen dificultades en el control de la intensidad de su voz.
Abundan las frases prohibitivas, con enunciados de marcado carácter negativista. El retraso en el desarrollo sintáctico es otra de las manifestaciones a destacar. La falta de estructuración lógica de la frase es similar a la de los niños normales, aunque en los autistas existe una mayor perdurabilidad temporal de las construcciones asintácticas. La eliminación de nexos, determinantes… hace que su producción adquiera una forma telegráfica. La utilización del presente, en detrimento de otros tiempos verbales es un síntoma de del lenguaje de los autistas, los cuales tienen dificultades en el uso y comprensión de los tiempos verbales por su desconcertante característica de cambiar según las circunstancias.
Ø Alteraciones del lenguaje comprensivo:
La mayoría de los niños autistas no manifiestan interés por el lenguaje, muestran respuestas contradictorias a los sonidos de su entorno, siendo especialmente receptivos a ciertos sonidos e indiferentes hacia otros, lo cual va a condicionar el desarrollo de su lenguaje comprensivo.
La polisemia lingüística tiene un escaso valor para el autista. Estos tienden a aprender un solo nombre para cada cosa con lo que fácilmente llegan a confundir palabras que poseen más de un significado.
Estos niños suelen quedar desconcertados ante un enunciado que contenga más de un elemento de información.
El desarrollo de la comprensión del lenguaje es lento. Algunos niños autistas gravemente retrasados puede que jamás lleguen a desarrollar la menor conciencia lingüística. Expresiones como determinados giros, frases hechas,.. resultan casi inteligibles para esos niños.
III. RASGOS CARCATERÍSTICOS DEL LENGUAJE AUTISTA.
A) MUTISMO: ausencia de lenguaje sin alteraciones en los órganos bucofonatorios. Rutter (84)à en la mitad de los niños autistas, más en los que tienen retraso mental asociado.
B) ECOLALIA: repetición verbal (sílabas, palabras, frases) almacenadas por el, propio sujeto o escuchadas con anterioridad. Es un elemento del dllo normal del lg que aparece sobre los 2-2,5 a. Kanner (46) à característica del lg autista. Rutter (71) à 75%. La ecolalia evolutiva se diferencia de la que presentan los autistas en tres aspectos:
Ê No es una imitación selectiva.
Ê Se encuentra por encima de las reglas del lg q el ñ usa.
Ê Se prolonga más de los 2,5 años.
Criterios clasificatorios:
Ø Temporal:
Ê Inmediata: de forma instantánea a la emisión del sonido.
Ê Demorada: tras periodo de tiempo, dp de la desaparición de la fuente del eco.
Ø Estructural:
Ê Exacta: reproducción idéntica a la fuente del eco, tb en entonación.
Ê Reducida: exacta aunq solo una parte de lo escuchado.
Ê Ampliada: existen modificaciones, se conserva estructura original.
Ê Mitigada: no exacta. Elementos de creatividad en el sujeto.
Ø Fuente de eco:
Ê Emisor original: procede de otras personas.
Ê Autor repeticiones: primeras verbalizaciones se repiten. Carácter autoestimulatorio.
Ø Funcionalidad:
Ê Funcionales: dotadas de intención comunicativa.
Ê No funcionales: no intención comunicativa.
USOS TERAPÉUTICOS. (ECO DEMORADO).
C) ALTERACIONES EN EL USO DE LOS PRONOMBES: evitación pronominal (no uso) e inversión pronominal (uso de tú, él en lugar de yo). Explicaciónà ausencia de conciencia sobre su propia identidad.
D) DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN: muy limitada, debido a la literalidad (con una sola posibilidad semántica, unida al contexto y a situaciones de condicionamiento operante) con la q se han aprendido las palabras.
E) PREDOMINIO DE IMPERTAIVOS: motivada por una forma lingüística muy simple. Este hecho es habitual en personas que tienen un nivel léxico muy bajo como los autistas. En este caso se ve reforzado el uso de imperativos por los efectos que estos tienen con el entorno.
F) AUSENCIA DE INTENCIONES COMUNICATIVAS: las alteraciones de tono, ritmo e inflexión, o escasez de preguntas e informaciones inciden en lo ya manifestado con anterioridad.
4. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTSO ALUMNOS Y ALUMNAS CON AUTISMO.
Font (94):
a) Nivel de competencia curricular.
b) Factores que dificultan o facilitan el aj.
c) Puntos fuertes y débiles del alumno.
d) Análisis de las posibles relaciones existentes entre:
Ê HH e un área en relación a posibles déficits en otra.
Ê Dificultades en HH previas, estrategias de aj.
Ê Historia previa de escolarización.
Ê Factores de tipo médico, social y cultural.
e) Identificación y determinación de las necesidades.
f) Tipo de servicios específicos.
g) El emplazamiento del alumno.
I. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
La confusión entre la deficiencia mental y el autismo es común, la diferencia radica en que el retraso psicomotor en el niño débil mental es definitivo y esta establecido. Por otro lado el desarrollo desigual de habilidades, en el niño autista se presenta una ejecución cercana a lo normal e implica habilidades de memoria, relaciones espaciales y musicales en contraste de la ejecución subnormal de las pruebas verbales.
Por muchos autores el autismo fue considerado como una manifestación temprana de la esquizofrenia. Sin embargo, actualmente, hay importantes diferencias, el autismo se considera un trastorno profundo del desarrollo mientras que la esquizofrenia es un trastorno mental. Los síntomas de la esquizofrenia son más graves y posteriores a un período de normalidad, en el autismo se presentan desde la primera infancia. Ambos parece que se apartan del mundo y presentan conductas extrañas debido a lo cual pueden ser confundidos. El autismo es una falta de integración mientras que la esquizofrenia es una desintegración psicológica.
Trastorno de Rett: sólo en mujeres y autismo más en varones. Problema de interacción social en la infancia que son transitorios.
Trastorno Asperger: ausencia de retraso en el desarrollo del lenguaje.
Mutismo selectivo: habilidades para la comunicación adecuadas aunque solo en ciertos contextos.
Disfasia: afectación del lenguaje pero no de alteración social ni patrones de comportamiento restringido, repetitivo y estereotipado
II. EVALUACIÓN ECOLÓGICA: proceso q permite identificar las HH motrices, comunicativas o relacionales, necesarias para funcionar de la manera más autónoma posible, en los contextos presentes y futuros en q los alumnos participan. Constituye pues, una manera de facilitar la relación entre los contenidos de las diferentes áreas y consiste en hacerlos converger en entornos de significación personal y social para el niño/a tomando como núcleo organizador de las experiencias y oportunidades educativas las diferentes situaciones y contextos en los que participan los alumnos.
III. LOS INVENTARIOS ECOLÓGICOS: Martha Snell, fases elaboración.
Ø Determinar los entornos que se van a considerar en el desarrollo de la vida presente y futura de los alumnos.
Ø Dividir cada entorno en subentornos.
Ø Determinar las actividades más relevantes que se van a llevar a cabo en cada uno de ellos.
Ø Seleccionar las actividades prioritarias para la enseñanza considerando las preferencias del alumno respecto a situaciones y actividades.
Ø Analizar estas actividades para hallar las HH q se requieren para realizarlas.
Ø Analizar para cada actividad la discrepancia existente entre las habilidades requeridas y las que el alumno o la alumna puede poner en práctica.
Ø Dar prioridad a aquellas HH de las q carece y es más necesario q aprenda.
IV. EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.
Debe apoyarse en instrumentos como cuestionarios retrospectivos y escalas de calificación. Un ejemplo de la última es el CARS que proporciona una comparación útil de las definiciones actuales de autismo, así como el inventario del espectro autista (IDEA). En cuanto a los cuestionarios retrospectivos que se aplican a padres Riviere (88) ha desarrollado la Lista de Diagnóstico del Autismo (LDA). Asimismo la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía ha publicado en la Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con trastornos del espectro autista u cuestionario para la Detección de Alumnos y Alumnas con Trastorno del Espectro Autista. Cuestionario de Lorna Wing.
Los cuestionarios y escalas para el diagnóstico no suprimen la de realizar una completa historia clínica y madurativa del sujeto.
Respecto a los test estandarizados que se pueden usar con el alumnado con autismo estos son los más destacados:
Ê Matrices progresivas de Raven.
Ê Escala Vineland de Madurez social.
Ê Escala Vineland de la Conducta Adaptativa.
Ê Escala de Conducta Adaptativa de la AAMR.
Ê Escala Columbia de Madurez Mental.
Ê Las escalas de Inteligencia Wchesler.
V. RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO.
Ê Adaptación de los tiempos de aplicación de las pruebas a las características del alumno.
Ê Usar técnicas de condicionamiento operante para motivar al alumno.
Ê Usar las interrupciones del alumno para observar su conducta.
Ê Identificar las reacciones emocionales descontroladas como signo de que el alumno ha alcanzado su nivel máximo.
Ê Hacer presentes a los padres durante la aplicación de la prueba.
5. CONCLUSIÓN.
6. BIBLIOGRAFÍA