Tema 19 – La práctica instrumental.

Tema 19 – La práctica instrumental.

Criterios de selección y sistematización del repertorio instrumental en la Educación Primaria. Objetivos y contenidos de la actividad instrumental en el aula. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una pieza instrumental.

INTRODUCCIÓN

Carl Orff desarrolló nuevos modelos de instrumentos escolares que permiten la práctica instrumental desde que los niños comienzan a estudiar, estos instrumentos junto con la voz son los recursos musicales protagonistas en todo el mundo. Podemos afirmar que la enseñanza instrumental es uno de lo trabajos más completos de le enseñanza de la música actualmente. Los instrumentos desarrollan la creatividad, las habilidades técnicas y el camino hacia la expresión.

“La región natural del niño es el juego, los instrumentos escolares existen para jugar” Carl Orff

1- LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL

En la práctica instrumental confluye la formación melódica y armónica; a su vez requiere habilidades psicomotrices muy variadas, y notable poder de coordinación. De todo ello se deduce que una formación musical que no influyera de una forma u otra a una práctica instrumental o coral, sería una formación incompleta. Además, desde la práctica instrumental favorecemos los procesos de autonomía en el niño ya que este actúa como protagonista activo por lo que fortalecemos los procesos de socialización, el sujeto actúa en el grupo de forma cooperativa con los demás.

Dentro de esta nueva pedagogía del S XX, fue Orff quien realizó un estudio de investigación sobra la instrumentación; con lo que podemos contar para llevar a cabo la práctica instrumental dentro de aula (percusión corporal, percusión indeterminada, láminas y flauta dulce). El objetivo final de Orff es la vivencia activa desde el principio.

1.1 LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL COMO OBJETIVO

A partir de lo que hemos dicho, y dependiendo del tipo de instrumentos, el trabajo se centrará en diferentes aspectos:

Percusión Corporal– tendremos un trabajo rítmico y elementos de la música

-Pequeña Percusión– aplicaremos lo anteriormente trabajado, y nos centraremos en el timbre a partir de las láminas, en el que entran conceptos nuevos como melodía y armonía; se necesita un mayor grado de coordinación.

-Flauta– es un instrumento muy asequible para el tamaña de la mano del niño, y por otro lado es de fácil respuesta, en el sentido de que el niño puede tocar melodías sencillas, en el momento de comenzar la lectura musical con una grafía convencional.

1.2 LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL COMO MEDIO DE APRENDIZAJE

Este apartado de la educación musical ofrece un amplio abanico de posibilidades al profesor dentro del aula. Este debe planificar adecuadamente su aprendizaje para alcanzar con éxito los objetivos marcados. La mejor manera de elaborar los procedimientos para alcanzar una buena práctica instrumental es tomando como referencia el Real Decreto 1344/1991 referido a la Educación Primaria.

1.3 LA PRÁCTICA INSTRUMENTA A LO LARGO DE LA HISTORIA

En Mesopotamia aparecen arpas, sonajas y flautas.

En Egipto hay gran variedad de arpas, flautas rectas y oboes dobles.

En Grecia, Apolo aparece con la cítara y lira, y Dionisos como portador del aulos y flauta de pan.

En la Edad Media los cordófonos alcanzaron una perfección mayor, como el salterio, laúd, vihuela y fídula; aparecen aerófonos como flautas, cornamusa y chirimía.

En el Renacimiento predominan los aerófonos como el sacabuche, trompeta, flauta travesera y de pico y corneta; como cordófonos están la viola de gamba, lira de gamba, espineta y clave.

En el Barroco predomina la cuerda como el violín y su familia, clave y piano-forte; dentro de los aerófonos aparece la trompa, trombón y sacabuche.

En el Clasicismo predomina la cuerda, con el piano-forte y la familia del violín entre otros; los nuevos aerófonos son el clarinete y fagot.

En el Romanticismo hay una ampliación de la orquesta, se introduce la familia de la percusión y el instrumento más característico es el piano.

En el S XX se da mucha importancia a la percusión y se introducen los electrófonos.

2 CRITERIOS DE SELECCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL REPERTORIO INSTRUMENTAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Hay que tener un conjunto de criterios bien definidos para desarrollar la práctica instrumental; por qué y para qué se lleva a cabo una actividad concreta y evitar el empleo de instrumentos de forma mecánica.

2.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN

a) Desarrollo Evolutivo

– Ámbito Cognitivo– 1º Ciclo- tienen un pensamiento intuitivo, mágico, sincrético y tienen semireversibilidad operatoria (van pero no saben volver)

2º Ciclo- tienen un pensamiento lógico y concreto, más flexible, reversibilidad operatoria y capacidad de análisis-síntesis.

3º Ciclo- tienen un pensamiento flexible y seguro, dominan la lectoescritura pensamiento abstracto y capacidad de abstracción (prescinden de lo que no necesitan)

– Ámbito Afectivo-Social– 1º Ciclo- consolidan su identidad, se da la relación entre iguales, aparece el juego simbólico, poseen una mural heterónoma y carácter egocéntrico

2º Ciclo- juego entre iguales, juego reglado y desarrollo de la moral autónoma.

3º Ciclo- total autonomía moral, los adultos son muy criticados, aparecen los primeros rasgos adolescentes, aparecen grupos mixtos pero muy definidos.

– Ámbito Psicomotriz- 1º Ciclo- los niños forman su imagen corporal, motricidad gruesa y consolidación de la lateralidad.

2º Ciclo- la motricidad gana en precisión, control y calidad.

3º Ciclo- hay una nueva estructura corporal, se consolidan los procesos anteriores.

b) Desarrollo Perceptivo

– Sensibilización-ponemos en contacto al niño frente a los distintos sonidos a través de los sentidos, también de la audición y la motricidad; todo ello desde la manipulación de instrumentos.

Toma de conciencia o reconocimiento auditivo– primero el niño ya utiliza el lenguaje, es el momento en el que reconoce el sonido ejercitando la memoria auditiva en actividades de tipo improvisatorio.

– Comprensión– la capacidad de concentración ha aumentado por lo que el niño puede focalizar el sonido y analizarlo. Análisis-síntesis.

Desarrollo de la memoria– nos encontramos ante el desarrollo de las primeras estructuras desde la melodía y el ritmo, es un proceso interior, aquí el niño no necesita recordar la fuente para saber cómo suena; aprendizaje en espiral, significativo.

Pensamiento musical– aquí piensa por sí mismo no sólo musicalmente.

c) Objetivo Final

El objetivo final que pretendemos alcanzar es lo que nos determinará el tipo de actividad, y como consecuencia la instrumentación que utilizaremos.

d) Los Instrumentos que tenemos

Hay que tener en cuenta que los instrumentos deben favorecer el desarrollo de habilidades y destrezas, y contribuir al desarrollo de las posibilidades expresivas corporales, favorecer la integración del aprendizaje, fomentar la creatividad, etc.

2.2 SISTEMATIZACIÓN DEL REPERTORIO

Se parte desde la percusión corporal potenciando la atención, el hábito de tocar y escuchar al grupo; el segundo paso está en la práctica con instrumentos de pequeña percusión, empezando por los indeterminados y posteriormente las láminas. Se aprende gradualmente, en un principio todos tocan lo mismo para posteriormente pasar a la variación de esquemas rítmicos. Todo esto debe estar muy preparado tomando como base los objetivos y contenidos del currículo de Primaria.

3 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD INSTRUMENTAL DENTRO DEL AULA

3.1 OBJETIVOS

Se distinguen dos niveles:

-Nivel General- comprende valores generales del área de educación artística.

-Nivel Específico- se relaciona directamente con la actividad instrumental y el entorno

3.1.1- OBJETIVOS GENERALES

En el real decreto conectan con la práctica instrumental los bloques de contenidos 5, 6, 7,10. De los objetivos generales se deducen estos:

· Sensibilizar musicalmente al niño

· Conocer la notación musical

· Adaptarse al grupo

· Conocer y utilizar correctamente los instrumentos

· Analizar musicalmente las obras interpretadas

· Desarrollar la creatividad

3.1.2 – OBLETIVOS ESPECÍFICOS

– Conocer las posibilidades sonoras y expresivas del cuerpo e instrumentos

– Interpretar instrumentalmente piezas musicales sencillas

– Improvisar con instrumentos pequeñas formas melódicas y rítmicas

– Utilizar el cuerpo como instrumento de percusión

– Coordinar la propia acción con el grupo

– Realizar instrumentaciones sencillas

– Disfrutar con la práctica instrumental

– Valorar el cuerpo y los instrumentos como medio de expresión

3.2 CONTENIDOS. BLOQUE 6 (CANTO. EXPRESIÓN VOCAL E INSTRUMENTAL)

Conceptos

1. Emisión de la voz

2. La expresión vocal y el canto.

3. Aspectosmusicales y expresivos de la canción y la pieza instrumental

4. El cuerpo y los instrumentos

5. Posibilidades sonoras de los instrumentos según su material y la forma de tocarlos.

6. Familias de instrumentos,: tipos y agrupaciones.

7. Los instrumentoscomo medio de acompañamiento de canciones y danzas.

Procedimientos

1. Práctica de relajación, respiración, articulación y entonación.

2. Exploración y manipulación de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo y los ins­trumentos.

3. Recreación musical de un texto oral o escrito.

4. Interpretación de canciones y piezas instrumentales sencilla.

5. Improvisación de motivos, frases y pequeñas formas, rítmicas y melódicas.

6. Utilización del cuerpo como instrumento de percu­sión: gesto sonoro y recurso vocal.

7. Coordinación para tocar e interpretar.

8. Improvisación vocal e instrumental para acompañar el movimiento y la danza.

9. Realización de instrumentaciones para textos, dan­zas y representaciones dramáticas.

10. Uso de materiales y objetos con fines musicales.

11. Construcción de instrumentos sencillos.

12. Práctica de repertorio vocal e instrumental.

Actitudes

1. Valoración de la voz y del propio cuerpo como ins­trumentos de expresión y comunicación.

2. Disfrute con el canto propio y la producción y expre­sión vocal e instrumental.

3. Interés en investigar sobre materiales con posibili­dades sonoras.

4. Respeto por las contribuciones de los compañeros y escucha activa para unir la propia voz y la interpre­tación a la de otros.

5. Valoración del trabajo en grupo: actuación desinhibi­da, integración, calidad de la interpretación, respeto a la persona que asuma la dirección y las normas de trabajo en grupo.

6. Interés ante nuevas propuestas del profesor y de los compañeros. Aportación de ideas y soluciones.

7. Cuidado y responsabilización de los instrumentos de la clase, manejo con corrección y mantenimiento de los mismos.

8. Disfrute con la interpretación de obras musicales nuevas y repeticiones anteriores.

9. Valoración del silencio como elemento imprescindible para la ejecución musical.

10. Rechazo del ruido molesto y desagradable y sensi­bilidad ante la contaminación sonora.

4 METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE UNA PIEZA INSTRUMENTAL

4.1 METODOLOGÍA

Está determinada por el desarrollo evolutivo y perceptivo de los alumnos:

1º Ciclo- es una metodología intuitiva o en forma de eco, tanto instrumentos como la voz, etc.

2º Ciclo- no todos los grupos avanzan igual. Se trabaja la psicomotricidad de forma más centralizada con baquetas y flauta; aparecen la coordinación y la disociación de movimientos. Lectura a primera vista, se acompañan piezas, armonía I-V

3º Ciclo- cánones instrumentales, rondós, lieder con cualquier instrumento.

4.2 RECURSOS MATERIALES

Los recursos materiales mas destacados son:

Un aula espaciosa y bien iluminada, un mínimo de instrumentario Orff, además de la flauta de pico, instrumentos de construcción propia y alternativos como cucharas o cazuelas. Hay que enseñar a cuidar el material. Tener canciones instrumentadas para los tres ciclos, así como poder realizarlas cuando sea necesario. Pizarra normal y pautada, dibujos de instrumentos que no tengamos en el aula, medios audiovisuales y una variada discografía.

4.3 RECURSOS DIDÁCTICOS

Para interpretar una pieza es necesario haber trabajado previamente el ritmo, improvisación, fraseo y técnica instrumental; sin estos aspectos se hace casi imposible su puesta en común.

Rítmica corporal (actividades con el cuerpo)

Son las posibilidades sonoras de nuestro cuerpo, y habitualmente se tabajan por imitación; se pueden conjugar o hacer una puesta en común a varios niveles.

Membranas y pequeña percusión (actividades con instrumentos indeterminados)

– Hay que aprovechar la predilección que los niños tienen por los instrumentos

– Se debe rotar

– Deben familiarizarse en la sujeción

– Práctica frecuente y ejemplo por parte del docente

– Trabajo de la posición corporal (verticalidad)

– Tener en cuenta el timbre y la sonoridad

Láminas (actividades con instrumentos de sonido determinado)

– Permiten a los alumnos asociar espacial y visualmente la altura de los sonidos y su colocación en el instrumento

– Permiten a la vez trabajar elementos melódicos, pero también aspectos armónicos como intervalos, arpegios y acordes.

Flauta

Instrumento melódico, existen cinco modelos, con dos tipos de digitación (barroca o alemana). Se trabaja el soplo y las posiciones de los dedos y corporal.

Actividades con instrumentos de fabricación propia

Son los que hacemos con diversos materiales de deshecho, se fomenta la creatividad.

Actividades con instrumentos del entorno

Se aprovechan materiales del entorne, cercanos, cotidianos.

CONCLUSIÓN

A lo largo del desarrollo del tema hemos valorado la práctica instrumental dentro de la educación musical y del currículo oficial. Hemos dado unos criterios de relación del repertorio instrumental, metodología, y unos recursos didácticos y materiales en la enseñanza y el aprendizaje de una pieza instrumental. Desde nuestro trabajo como docentes especialistas de música sabemos la importancia que tiene la práctica instrumental en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestra área con nuestros alumnos como base imprescindible para alcanzar una educación integral.

BIBLIOGRAFÍA

Orff-Schubuerk: “Música para niños” Visión Musical. España Editores.