ACORDES, TIPOS DE ACORDE. SU ORIGEN.
CADENCIAS PRINCIPALES.
RECURSOS DIDÁCTICOS PARA TRABAJAR EN EL AULA.
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de armonía, hablamos de contrapunto, de canon, de fuga, de la voz de los instrumentos, de la tímbrica y hasta de la estética de un periodo musical frente a otros, estor conceptos analizados y sintetizados en idas elementales han de servir de base de la práctica diaria del maestro de educación musical. Este es un tema de obligado conocimiento para el maestro aunque no tanto para el alumno ya que no pretendemos crear músicos sino personas musicalmente vivas, tratando en el aula, por encima de la teoría que vivan la música y la experimenten de manera activa y sensorial para llegar así a la formación integral del alumno, como objetivo principal de la educación primaria.
1- LA ARMONÍA
1.1- ARMONÍA EN EDUCACIÓN MUSICAL
Desde el S XVIII, en la composición musical, la armonía es el arte de encadenar los acordes. Por tanto, la armonía es la combinación simultánea de sonidos diferentes, tomando como base, el acorde, propio generador de esta.
Rimsky Korsakov en su Tratado Práctico de la armonía hace la siguiente:
“La disciplina que tiene por objeto el estudio de los diversos acordes, de su relación entre sí, de las combinaciones accidentales y del uso que de ellas debe hacerse en la composición musical, se denomina ciencia de la armonía” 1886
Joaquín Zamarcois, en el S XX la define como la parte de la tecnología musical que trata de cuanto se refiere a la simultaneidad de los sonidos. Debemos definir el concepto de tonalidad como la ordenación de los sonidos de una escala en torno a una nota fundamental llamada tónica, desde este concepto definimos la armonía como las relaciones que se establecen entre los diferentes grados de la escala con la tónica, a nivel de primaria lo que buscamos es contribuir a estimular el oído musical desde la riqueza y la variedad que nos proporciona la presentación simultanea de sonidos.
1.2 LA ARMONÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Existen muchas teoría en torno al origen de la armonía, para algunos autores el concepto de armonía en la música occidental nace ya en el medioevo desde el nacimiento de la polifonía momento en el que los compositores comenzaron a añadir diferentes parte contrapuntísticas al canto llano. Como primeras armonías están el Organum, Discanto y fabordón; en el S XVI la sonoridad del acorde de triada se convirtió en la preferida de gente como T.L de Victoria, Palestrina, Di Lasso y también la sonoridad de la 5º vacía. A partir del S XVII se puede considerar que la armonía quedará definida como sistema de composición (Bach, Haendel, Hydn, Mozart) en el XVII aparece la tonalidad con un relleno armónico, aparece el uso del madrigalismo en el que la melodía hace lo mismo que el texto con acordes disonantes, en el Clasicismo desaparece el bajo continuo y el cifrado y la armonía se basa en la triada de manera muy clara y transparente, desaparecen también las disonancias, aquí el ritmo armónico es muy lento y se establecen muy bien las tonalidades; en el S XIX se producen algunos cambios en cuanto a la armonía explorándose nuevas sonoridades con acordes disonantes, cromatismos, modulaciones súbitas y rompiendo así los conceptos arquitectónicos establecidos en el periodo anterior, aquí se amplían los acordes de 7º 9º y 11º; la evolución de este proceso culmina en el siglo XX en el que nos encontramos tres tendencias , un periodo centrado en la tonalidad que se caracteriza por la búsqueda de nuevas formas en cuanto a la estructura de las obras creando nuevas formas basadas en el cromatismo (Debussy, Bartok, Stravinsky); un periodo atonal y otro dodecafónico donde nos encontramos con la técnica dodecafónica creada por Schöenberg que rompió con todas las jerarquizaciones y relaciones sonoras armónicas. A partir de aquí cada autor ha de ser analizado por separado ya que la mayoría no sigue ninguna técnica en concreto.
2- ACORDES, TIPOS DE ACORDES E INVERSIONES.
2.1- CONCEPTOS PREVIOS
– Tonalidad
– Intervalos
2.2 TIPOS DE ACORDES
Llamamos acorde de triada al conjunto de 3 sonidos diferentes ejecutados simultáneamente, se forman superponiendo una 3º y una 5º desde la nota más grave llamada fundamental, se dividen en:
– P.M-P.m-5º d-5º A
2.3- RELACIÓN DE LOS ACORDES EN LAS ESCALAS MAYORES Y MENORES
Las escalas se organizan en grados que se enumeran con números romanos, toman los siguientes nombres: tónica, supertónica, mediante, subdominante, dominante, superdominante, subtónica o sensible. En las Mayores las triadas formadas en los diferentes grados determinan los siguientes acordes: Mayores- P.M-P.m-P.m-P.M-P.M-P.m-5ºd yen las menores-P.m-5ºd-5ºA-P.m-P.M-P.M-5º (armónica)
2.4- INVERSIONES
Los acordes pueden estar de dos manera, una en estado fundamental cuando la tónica del acorde es la nota más grave, y otra en alguna de sus inversiones dependiendo de la nota que esté en el grave, así nombraremos una 1º inversión o 2º, etc.
2.5- OTROS ACORDES
– 7º dom- P.M + 7ºm 9º natural- 7º dom + 9ºM
– 7ºM- P.M + 7ºM 9º m- 7º dom + 9ºm
– 7ºm- P.m + 7ºm 9º M- 7ºM + 9ºm
– 7ºd- 5ºd + 7ºd
3- SU ORIGEN (1.2)
4- CADENCIAS PRINCIPALES
La música es un lenguaje y como todo lenguaje está ordenado por ideas que se traducen en discursos en este caso sonoros que a su vez se estructuran desde periodos, frases motetes, etc. Se llama cadencia a la colocación de un punto de descanso musical. Desde el punto de vista armónico podemos decir que marcan los límites entre las diferentes ideas musicales dentro de un discurso musical completo; hay dos tipos:
Conclusivas– son aquellas que llevan una plena confirmación tonal, es decir, el acorde de tónica coincide con el punto de reposo y son la perfecta, plagal e imperfecta.
Suspensivas o no conclusivas– son las que no llegan a establecer una confirmación tonal y son la rota, semicadencia V IV.
Cadencia Perfecta: reposa en la tónica precedida por la dominante y marca sensación de final.
Cadencia Plagal: es el IV-I, y marca una sensación de final absoluto. También puede estar formado por II-I, VI-I.
Cadencia Imperfecta: poseen la característica de la perfecta, con la particularidad de que uno de sus acordes aparece invertido.
Cadencia Rota: es un proceso de cadencia perfecta en el que el acorde de I se sustituye por acorde inesperado, el más utilizado es V-VI.
Semicadencia: es un reposo momentáneo sobre un acorde diferente a la tónica que suele ser V, IV.
5- RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuando hablamos de armonía en primaria, podemos hablar de un trabajo de sensibilización auditiva, centrado en esquemas armónicos tonales que vienen determinados por el repertorio de trabajo que se centra en la melodía tanto desde el punto de vista vocal como instrumental y los acompañamientos que realiza el profesor con piano o guitarra o el alumno con las láminas, en ningún caso se planteará el aprendizaje de la armonía con los alumnos, a pesar de lo dicho esta está presente en el trabajo diario de clase, y será el profesor quien ha de elegir un material adecuado. En nuestro cancionero lo más común es que los acompañamientos se mantengan dentro de los grados I-IV-V, de esta forma todas las melodías estarán dentro de la escala diatónica.
1º ciclo: realizaremos acompañamientos instrumentales por parte del profesor, audiciones sencillas y juegos basados en ejercicios motrices para los acordes consonantes y disonantes, todo realizado a través de canciones infantiles monódicas, tonales y pentatónicas en DoM.
2º ciclo: el repertorio de trabajo es más completo y globalizado, la práctica instrumental con láminas nos permitirá los primeros acompañamientos sencillos con bordón y ostinatos, cánones instrumentales con láminas, cánones melódicos vocales, etc. DoM, canciones infantiles españolas y del mundo que tengan acompañamientos polifónicos con láminas y melodías con flauta y voz.
3º ciclo: el avance de la capacidad de análisis y síntesis de este periodo nos conduce a plantear un trabajo partiendo del lenguaje musical propiamente dicho, se puede plantar un trabajo de entonación basado en acordes tonales comenzando siempre con la tónica, todo trabajado a partir de una selección de audiciones de músicas del mundo e históricas y a través de todos los instrumentos escolares.
5.1- RECURSOS DIDÁCTICOS
Se trabaja desde la sensibilización auditiva
· tocar en el piano acordes consonantes y disonantes
· tocar un acorde y hacer una escala
· pregunta respuesta
· distinción Mayor y menor
· cantar acordes
· componer canciones a partir de la escala pentatónica
CONCLUSIÓN
A lo largo del desarrollo del tema hemos analizado todo lo que tiene que ver con la armonía tanto desde el punto de vista teórico, como su aplicación en el aula y los recursos utilizados para esta. Hemos pasado por la definición, conceptos previos para su utilización, cadencias, tipos de acordes y su funcionalidad dentro de la escala, también hemos hecho un pequeño recorrido histórico hasta nuestros días.
La armonía es uno de los conceptos musicales que no se han de explicar tal y como son dentro de la educación primaria debido a la edad de nuestros alumnos, hay que hacerlo a través de ejercicios y recursos que lo trabajen de forma indirecta. El maestro de educación musical debe tener una preparación en cuanto a conocimientos musicales y de aplicación pedagógica, a armonía en la clase diaria está presente en todos los bloques de contenidos, y debemos abordarlo con los niños desde la práctica vocal, instrumental y audiciones de diferentes estilos que hagan que este tenga referencias auditivas de todos. Queda así justificado el estudio de un tema tan teórico dentro de esta etapa.
BIBLIOGRAFÍA
Zamarcois, J: “Teoría de la música” Editorial Labor. Barcelona 1983.