COORDINADOR DE LOS DISTINTOS TIPOS DE EXPRESIÓN. DRAMATIZACIÓN DE CANCIONES INFANTILES Y POPULARES. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CANCIONES DRAMATIZABLES. PARTICIPACIÓN E IMPROVISACIÓN INSTRUMENTAL EN LA DRAMATIZACIÓN.
1.- LA DRAMATIZACIÓN COMO JUEGO MUSICAL COORDINADOR DE LOS DISTINTOS TIPOS DE EXPRESIÓN.
La dramatización es una forma de representación que utiliza el cuerpo, la voz, el espacio y tiempo para expresar y comunicar ideas y sentimientos. En el área de Educación Artística, la dramatización usa los distintos lenguajes: corporal, rítmico, musical; a la vez que potencia la creatividad y trata de enriquecer en los niños/as: la voz, el movimiento corporal, el gesto, el disfraz, etc.
En cuanto a la dramatización como juego musical, en la dramatización como forma preteatral, aparece cómo expresarnos y sus elementos básicos serían: espacio-tiempo; personajes y conflicto. La combinación de estos elementos construirían: el argumento, el tema y el ritmo.
En el juego musical se utilizan como elementos expresivos el cuerpo y la voz. El cuerpo crea formas y simboliza situaciones; la voz juega con ritmos, juegos sonoros, de susurros, ruidos, gritos, etc.
1.1.- Dramatización. Juego dramático, juego simbólico y juego dramático musical. Definición y tipos.
La dramatización, disciplina inserta en el área de Ed. Artística, toma su nombre de uno de los estadios del proceso de elaboración del teatro. El teatro como resultado final, es fundamentalmente espectáculo, requisito que no se da en la dramatización. Ésta incurre en un proceso convencional en el cual las cosas, objetos, hechos y personas dejan de ser lo que realmente son para convertirse en otras a las que representan.
Con el juego dramático designamos la actividad lúdica a que los niños/as se dedican colectivamente para reproducir acciones que les son tan conocidas que las convierten en la trama de su juego. Lo hacen con total espontaneidad sin contar para nada con el adulto. En esto incurren cuando juegan a los médicos, los policías…
Cuando el hecho dramático se nos presenta en forma de canción, y transformamos ésta en materia dramática, estamos haciendo juego dramático musical.
Con todo esto tenemos que podemos convertir el hecho dramático en una canción infantil; que podemos ambientar musicalmente una dramatización que no contenía ningún recurso musical, etc.
1.2.- Dramatización coordinadora de los distintos tipos de expresión.
La dramatización tiene mucho en común con otras posibilidades expresivas con las que se complementa mutuamente: la música, la plástica… Así mismo, la realización de la creación escénica supone utilizar muchas de las capacidades y destrezas de otras áreas: lengua y literatura, Educación Física, Conocimiento del Medio, Ed. Artística…
En la dramatización se conjuga el lenguaje y la comunicación verbal con la expresión y comunicación no verbal, a través de: movimientos, gestos corporales, expresiones faciales.
La dramatización puede realizarse a través de sustitutos de la persona humana como son el guiñol o las marionetas.
1.2.1.- La expresión lingüística.
Comprende todo lo relacionado con la palabra oral y escrita. Su significado, su empleo, su entonación, todo está en una dramatización afectiva. La expresión lingüística plena supone el dominio de todos los recursos derivados de la palabra tanto la corrección como la expresividad.
1.2.2.- La expresión corporal.
Es el empleo adecuado del gesto, muy auxiliar de la palabra. También pertenecen aquí aspectos de movimiento y de psicomotricidad: andar, girar, saltar… El rostro toma una singular importancia ya que es capaz de transmitir por sí solo: el ceño fruncido, las cejas levantadas, el sentimiento de tristeza, de dolor…
Aquí toma especial mención la mímica. El sujeto se expresa solo por el gesto.
1.2.3.- La expresión rítmica-musical.
Las aportaciones de la música a la dramatización son decisivas. La música funciona muchas veces como un elemento de animación. Pero nuestra manera de hacer ver la música en la dramatización es con un papel de NO un mero elemento decorador. La música hablará cuando no puedan hacerlo los actores, creará un ambiente…
Dentro de este apartado no podemos olvidar que nuestro cuerpo es un instrumento musical que debe ser utilizado en la dramatización.
1.2.4.- La expresión plástica.
También en la dramatización se pueden conseguir efectos plásticos valiosos por lo que se refiere a línea y color. Los recursos plásticos exteriores al cuerpo humano están derivados de la luz, el vestuario, el maquillaje y la escenografía.
1.3.- Objetivos.
Dos serán los objetivos fundamentales:
– Desarrollar la expresión bajo sus más variadas formas.
– Potenciar la creatividad a través de los distintos tipos de expresión coordinados.
Este segundo objetivo es exclusivo de la dramatización ya que en otras actividades educativas , la palabra, el gesto, la música… deben realizarse de manera separada.
1.4.- Consideraciones.
No debemos de olvidar que el instrumento básico que el niño/a debe conocer es el cuerpo. Por otro lado, dentro del campo de la expresión lingüística se valorará no solo la palabra, sino la voz.
Tratamos de educar la expresión en su sentido más amplio. Para ello la dramatización ha de ser estímulo de la creatividad. Debe respetarse la espontaneidad del niño/a, y para ello no se ha de imponer desde fuera, sino provocar que brote desde el interior.
2.- DRAMATIZACIÓN DE CANCIONES INFANTILES Y POPULARES.
Las canciones infantiles y populares se prestan a ser escenificadas y dramatizadas, dependiendo del texto y ritmo, así como, del mensaje o contenido que transmiten.
Los textos de las canciones sugieren frecuentes y variadas imitaciones. Las melodías de las mismas les imponen ritmos, a continuación exponemos un cuadro de imitaciones para utilizar según la dramatización de canciones atendiendo a su texto:
· Animales:
-Gato, perro… caminar con piernas y manos apoyadas en el suelo.
-Pato, caminar con balanceo.
-Gallina y aves, caminar con pasos cortos y rápidos.
· Plantas:
-Nacimiento y crecimiento. Empezar agazapados en el suelo, proseguir levantándose hasta ponerse de pie.
-Muerte o cierre. Proceso inverso.
· Personas:
De fácil imitación. Guardia, soldado, director de orquesta…
· Acciones:
De fácil imitación. Para llevar a cabo ciertas acciones necesitamos la ayuda de apoyos, estos pueden ser:
– realistas; o sea los objetos que se usan como lo que son, un sombrero… Las canciones reclaman estos apoyos de la misma forma que el teatro reclama la utilería.
– Fantasiosos, a su vez, son objetos que no se usan como lo que son en realidad, porque se consideran polivalentes. Un palo puede ser una batuta, una espada, una flauta… Cada acción estará determinada por la creatividad.
– Neutros, son aquellos objetos que se usan en el juego con independencia de su uso real, lo que lo transformarían en apoyos fantasiosos. Los usamos como meros instrumentos de juego y ornamentación. Se usan en ejercicios de danza: aros, cintas… En su uso se tiene en cuenta sólo su capacidad de ornamentación.
El manejo de estos objetos incorporados al juego propicia también el desarrollo de la psicomotricidad. Por supuesto, como complemento del juego dramático, cabría hablar de disfraces, máscaras, maquillaje…
2.1.- Dramatización de romances.
Tenemos que tener claro que para insertar el movimiento en la puesta en escena es necesario descubrir el ritmo y el contenido de cada texto. Atendiendo a esto, podemos dividir los textos en:
2.1.1.- Textos dialogados.
Bastará con introducir un narrador; en esta ocasión, además, es fácil y obligado introducir el personaje del niño/a que, aunque no hable, está presente en la acción.
Caracterización y escenografía vistas con sencillez y desde el ángulo creativo.
2.1.2.- Textos narrativos.
Son más difíciles de dramatizar, por eso hay que escoger textos en los que destaque fuertemente el ritmo y tengan posibilidades de introducir diálogo.
Para dramatizar los textos narrativos pueden echarse mano de varios recursos, empleados aisladamente o alternándolos:
– Música.
– Declaración.
– Danza.
Por medio de la música puede cantarse este tipo de composiciones convirtiéndolas así en canciones. No hace falta que la música esté presente todo el tiempo. Los mismos niños/as podrán interpretarla. La danza se presta a combinarse con la música, de esta forma se proporciona a la puesta en escena el aire de juego infantil o de canción de corro.
2.2.- Dramatización de canciones infantiles.
Muchas de las sugerencias para la dramatización de romances o canciones populares, son válidas para las canciones infantiles. La formación de coros que se contestan y dialogan, la alternancia de coros y solos, los movimientos de danza… todo esto supone un arsenal de recursos a los que hay que añadir la posibilidad de usar instrumentos musicales: metalófono, xilófono, flauta, panderos, platillos… Todo esto brinda la oportunidad de enriquecer la puesta en escena y de facilitar la participación de mayor número de niños/as.
2.3.- Ejercicios espaciales dirigidos hacia la expresión rítmico-musical.
Las posibilidades que ofrece este tipo de expresión son amplísimas. Vamos a dar una serie de ejercicios enlazados y graduados que partiendo de composiciones basadas en la expresión corporal y plástica, posteriormente incorporarán el movimiento y luego la música. El resultado final del proceso será la danza, a la que se dará aplicación dramática.
Ejercicios:
Los alumnos/as dispuestos en grupos de cuatro, realizarán con sólo el cuerpo, composiciones plásticas variadísimas sucesivamente.. Según el siguiente orden:
1- Composiciones estáticas, simétricas, no figurativas. Entran en juego los brazos, las manos, las piernas, el tronco, la cabeza…
2- Composiciones estáticas, asimétricas, no figurativas. Mismo proceso que anteriormente.
3- Composiciones estáticas, simétricas, figurativas. Mismo proceso que anteriormente pero habrá que conseguir componer, por ejemplo, un banco, una mesa…
4- Composiciones estáticas, asimétricas, figurativas. Mismo procedimiento que las anteriores.
5- Composiciones en movimiento. Sin música. Se les puede imprimir el movimiento. Puede ser: Rítmico o arrítmico; desde una posición estática o en movimiento; de rotación con o sin desplazamiento; desplazamiento del conjunto y combinaciones.
6- Composiciones con incorporación de la música.
7- Dramatización de canciones. Se pasará a ejercitarse sobre canciones conocidas que tengan implícito un juego. La canción se dramatizará respetando íntegramente la letra y la melodía.
8- Dramatización de canciones. Se escogerán canciones con fondo argumental de forma dialogada
3.- CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CANCIONES DRAMATIZABLES.
Las canciones dramatizables aportan mucho a la creatividad:
-el movimiento: desplazamientos, utilización del espacio…
-apoyos y aditamentos: vestuarios, máscaras, elementos ornamentales…
-formas de interpretar los personajes.
-maneras de acompañar
-maneras de imitar…
Los criterios de selección de las canciones dramatizables atenderán a las características de los alumnos/as en cuanto a la edad, y nivel madurativo, los textos deben tener un vocabulario adecuado, así como el ritmo y la melodía, también dependerá de los aspectos y objetivos que se deseen conseguir.
El repertorio irá en función de las necesidades que nos fijemos. Las canciones que pretendamos analizar tendrán que:
-tener un fondo argumental dramatizable; la mayoría de las canciones lo tienen pero hay muchas que por su sencillez argumental no se prestan para una puesta en escena.
-se escogerán canciones que tengan ese fondo argumental desarrollado bien de forma narrativa, bien de forma dialogada.
-se buscarán aquellas canciones que respondan a intereses o vivencias de los alumnos/as si es posible. Al acercarnos al mundo particular del niño/a, despertaremos en ellos un interés particular.
-siempre que podamos, escogeremos aquellas canciones que nos permiten globalizar: expresión lingüística, la plástica , la rítmico-musical y la corporal.
-buscaremos canciones populares, que planteen tradiciones y costumbres del entorno.
-además de estos criterios no podemos olvidar las condiciones específicas de las canciones:interválica acondicionada para los alumnos/as; tener en cuenta la tesitura media de la clase; tener en cuenta la rítmica de la canción…
3.1.- Música y tradición popular.
Contamos con un amplio repertorio, la historia de la música se ha convertido en un estudio de las partituras y documentos que nos han llegado, pero va mucho más allá: transmisión oral. La ventaja de la tradición oral sobre la escrita para transmitir la música es que evita la mediación de un código gráfico, y se basa en la oralidad y captación auditiva, vehículos inmediatos de la materia del arte musical que es el sonido.
3.2.- Actividades orientativas.
Estaba el señor Don Gato
Tengo una muñeca
4.- PARTICIPACIÓN E IMPROVISACIÓN INSTRUMENTAL EN LA DRAMATIZACIÓN.
Ciertamente la participación instrumental en una dramatización pasa de la interpretación exclusiva a la interpretación participativa. Cuando se interpreta música en una dramatización se está realizando un doble ejercicio: el musical y el dramático.
La participación de instrumentos en la dramatización, ayudan a marcar el ritmo de las canciones y a descubrir elementos de la música para su posterior conocimiento. Para un principio, lo natural serán los instrumentos de percusión con los que crearemos obstinatos rítmicos y marcaremos el ritmo como apoyo.
En cuanto a la improvisación, damos una lista de elementos que producen ciertos efectos sonoros:
– la cacerola, tapaderas que se percuten con el lápiz, cucharas…
– cencerros de todos los tamaños.
– Cocos
– Canutos de hilo…
Los instrumentos en sus registros graves se utilizan para crear tensión, si por el contrario queremos crear un clima de juego y diversión utilizaremos instrumentos de sonido brillante como los crótalos, carrillones, flautas, silbatos…
La música grabada es un soporte muy útil; aunque no debemos despreciar la música corporal, la cual es un gran soporte para los actores.
Si al hacer referencia a la improvisación planteamos una improvisación libre, estaremos rozando lo que se llama performance. Es aconsejable practicar este tipo aunque no lo es abusar de ella. La performance no está sujeta a ningún tipo de reglas. Nos sirve como elemento para la descarga interior. De todas formas intentaremos que la improvisación sea dirigida, que tenga un sentido claro y funcional.
Bartolucci; “El teatro de los niños”
Araujo; “Mimos, pantomimas y dramatizaciones”