1. INTRODUCCIÓN.
2. LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN TECNOLOGÍA.
2.1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
2.2.- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
2.3.- POSIBLES SOLUCIONES
2.4.- DISEÑO DE LA SOLUCIÓN ELEGIDA
2.5.- PLANIFICACIÓN
2.6.- CONSTRUCCIÓN
2.7.- EVALUACIÓN
3. CRÍTERIOS ORGANIZATIVOS Y DIDÁCTICOS.
3.1. CRITERIOS ORGANIZATIVOS.
3.1.1. ORGANIZACIÓN DEL AULA TALLER.
3.1.2. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS.
3.1.3. ORGANIZACIÓN DE HERRAMIENTAS.
3.1.4. ORGANIZACIÓN DE MATERIALES.
3.2. CRITERIOS DIDÁCTICOS.
3.2.2. ORGANIZACIÓN DE TAREAS EN EL AULA TALLER.
3.2.2. PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE TAREAS.
4. NORMAS DE SEGURIDAD.
4.1.- RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE HERRAMIENTAS Y MAQUINAS
4.2.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL USO DE HERRAMIENTAS
4.3.- NORMAS DE SEGURIDAD A CUMPLIR
4.4.- SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD.
4.5.- PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
4.6.- PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS.
5. CONCLUSION
6.- BIBLIOGRAFÍA.
− Proyecto para la reforma de la enseñanza. MEC
− Tecnología para chicos y chicas. MEC.
− Técnicas educativas. INSHT.
− Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales.
1. INTRODUCCIÓN.
En el aula de Tecnología el alumno desarrollará proyectos. Para ello, será necesario que ponga en juego todos sus conocimientos y que utilice un método ordenado de trabajo. De este modo conseguirá alcanzar el objetivo final: resolver el problema que se había planteado.
La realización de los trabajos prácticos en Tecnología en un Instituto es el resultado final de la aplicación de todos los contenidos, procedimientos y actitudes aprendidos. En ningún caso se refiere a la mera construcción de objetos sencillos, lo que seria una especie de trabajos manuales, sino el desarrollo completo del denominado “Método de Proyectos”.
Por tanto se desarrolla el Método de proyectos, como la metodología principal de realizar trabajos prácticos, a continuación, veremos los criterios organizativos y didácticos donde se menciona la organización en el trabajo y por último, trataremos las normas de seguridad a cumplir, que los alumnos deben tener siempre presentes desde los primeros cursos.
2. LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN TECNOLOGÍA.
Para poder abordar y solucionar los problemas Técnicos planteados en tecnología se lleva a cabo el denominado Método de
Proyectos, que básicamente consta de 7 etapas:
1) Definición del problema
2) Búsqueda de información
3) Soluciones posibles
4) Diseño de la solución elegida
5) Planificación
6) Construcción
7) Evaluación
En algún caso se pueden añadir etapas como “Elaboración de presupuesto”, “Construcción de maqueta”.
2.1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Es la etapa de detección de problemas, de detectar las necesidades a solucionar. A veces parece evidente pero es una etapa fundamental en el desarrollo de cualquier producto tecnológico.
Dentro de la tecnología la definición del problema puede tener 3 posibilidades:
– Definición completa por parte del profesor. Se plantea el problema y se define la solución.
– Definición incompleta por parte del profesor. Se plantea el problema y se deja libertad para la solución.
– Libertad en la búsqueda de problemas a solucionar.
2.2.- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Una vez detectado el problema a solucionar, el siguiente paso es la búsqueda de información. Esta fase es fundamental porque nos ayuda a conocer si existen o no soluciones a nuestro problema. En caso negativo es el momento de “inventar” alguna y en caso afirmativo de estudiar las existentes y si fuera posible mejorarlas.
La búsqueda de información puede realizarse de diversas formas: consultando revistas, libros, catálogos, buscando en
Internet, consultando especialistas en la materia, etc.
2.3.- POSIBLES SOLUCIONES
En esta etapa se deben tener en cuenta todas las soluciones posibles al problema sin descartar ninguna. Se utilizarán técnicas como la “tormenta de ideas” donde se reflejarán todas las ideas, por descabelladas que parezcan. Así, se realizarán bocetos y pequeñas explicaciones de todas las soluciones posibles.
Entre todas las soluciones aportadas se debe elegir una según el criterio prioritario. En algunas ocasiones este criterio será el que juzgue oportuno el profesor.
2.4.- DISEÑO DE LA SOLUCIÓN ELEGIDA
Una vez elegida la solución, y antes de construir el objeto, se debe realizar el diseño completo. Para ello se realizan croquis acotados, planos, etc., con toda la información necesaria y deben quedar definidas las vistas del objeto, las medidas, los materiales, los detalles de unión, etc.
2.5.- PLANIFICACIÓN
Esta es la fase en la que se seleccionan los materiales para la fabricación, los útiles de trabajo y las herramientas necesarias. Además, se deciden los procesos de fabricación, la secuencia de los mismos, las personas dentro del grupo que van a realizar cada una de las tareas, así como el momento de la realización y su duración.
Para poder dejar por escrito esta planificación se suele realizar una hoja de proceso o de ruta, donde figure cada tarea, su orden cronológico, sus materiales, herramientas, observaciones, etc.
2.6.- CONSTRUCCIÓN
Una vez determinado el diseño del objeto a construir y su planificación empieza la construcción propiamente dicha del objeto. Para ello, se juntan los alumnos encargados y se reparten las tareas tal y como se planificó.
Para poder llevar a cabo la construcción s necesario conocer el uso y las características de los materiales técnicos, herramientas y las técnicas de trabajo.
2.7.- EVALUACIÓN
Una vez terminado el objeto deberá evaluarse para comprobar si su utilidad, su funcionamiento y su apariencia coinciden o no con lo previsto. Además de la evaluación ante el profesor donde se tendrán en cuenta todos estos casos, el alumno deberá autoevaluarse. En dicha evaluación el alumno debe indicar los problemas surgidos, la relación con el grupo, el grado de consecución de los objetivos, etc.
Como fin del trabajo práctico el alumno deberá entregar un informe el cual contenga todos los apartados vistos hasta ahora.
3. CRÍTERIOS ORGANIZATIVOS Y DIDÁCTICOS.
3.1. CRITERIOS ORGANIZATIVOS.
3.1.1. ORGANIZACIÓN DEL AULA TALLER.
El orden y la limpieza son una parte muy importante de nuestro trabajo porque implican algo más que pulcritud o aseo. Significan tener a mano y en óptimas condiciones todo lo necesario para el trabajo. En el área de Tecnología se realizarán actividades técnicas que servirán para resolver los problemas que se plantean al alumno.
El aula taller va a ser su lugar de trabajo. Si está ordenada y limpia, conseguiremos que nuestra tarea sea más segura, más fácil, más perfecta y más amena.
Para mantener el aula taller limpia y ordenada, Se depositarán siempre los desechos en los lugares adecuados, no se dejarán objetos tirados por el suelo, cuando se termine de utilizar una herramienta o un material, se recogerá y dejará en su lugar correspondiente y se deberá mantener limpio el puesto de trabajo. Los paneles y mesas estarán limpios y ordenados.
3.1.2. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS.
Cuando trabajamos en el aula taller, tenemos que procurar hacerlo en las mejores condiciones. Para ello, es necesario analizar el espacio de que disponemos y conocer todos los elementos, materiales, herramientas, máquinas, bancos de trabajo, etc. de la forma que nos resulte más agradable para trabajar.
Cada aula tiene una forma, unos espacios y unas características físicas diferentes. Lo ideal en el área de Tecnología es que el aula taller disponga de las siguientes zonas de trabajo:
• Zona de estudio que se destina a la elaboración y exposición de documentación. Está dotada de mesas con capacidad para trabajos en grupo, pizarra, medios audiovisuales, biblioteca de aula, archivo y varias mesas de dibujo.
• Zona de construcción que se dedica al análisis, manipulación y construcción de objetos, con puestos de trabajo provistos de tomas de corriente, equipos de herramientas, instrumentos de medida, etc.
• Zona de almacén que está equipada con armarios o estanterías para guardar el material de trabajo que cada uno esté utilizando, suele coincidir con la zona del departamento o armarios cerrados bajo llave con supervisión del profesor.
• Zona de máquinas que es de uso restringido y se emplea bajo estricto control del profesor y con las instrucciones dadas por él.
3.1.3. ORGANIZACIÓN DE HERRAMIENTAS.
En el aula taller existe una serie de herramientas para hacer posible la construcción de objetos tecnológicos. Es importante que estén organizadas de una manera correcta para cuando el alumno empiece a utilizarlas.
Las herramientas habituales en un aula taller pueden clasificarse en dos grandes grupos: las de uso frecuente y las que utilizamos
para trabajos más especializados.
Las de uso frecuente conviene que estén colocadas lo más cerca posible del lugar de trabajo. En este grupo están los martillos, alicates, limas, destornilladores, etc.
Podemos ubicarlas en paneles puestos sobre la pared, en los que figura la silueta de las distintas herramientas, para así colocarlas en el lugar correspondiente y comprobar que todas están en su sitio, incluso cada grupo puede tener un color de panel asignado.
También podemos guardarlas en las cajas de herramientas. Este sistema tiene el inconveniente de que, al ser un recipiente cerrado, su control es más costoso.
Las herramientas para trabajos especializados pueden estar en un armario o en el almacén y sólo deben ser utilizadas para trabajos muy concretos.
Las máquinas herramientas pueden producir accidentes graves (sobre todo en el caso de las máquinas de carpintería). Es conveniente tenerlas en una zona bien separada de las otras y que su utilización se efectúe bajo estricto control del profesor.
3.1.4. ORGANIZACIÓN DE MATERIALES.
Como hemos visto en el caso de las herramientas, es mejor tener los materiales del aula-taller bien organizados y clasificados para encontrarlos en el momento deseado. Los materiales que podemos encontrar en el aula taller pueden ser de estos 5 grupos:
1. HERRAMIENTAS MANUALES
Las herramientas del taller se sitúan en paneles para cada grupo, diferenciados con cinta de colores. Algunas son: Tijeras, Destornilladores, Alicates, Tenazas, Limas y escofinas, Formones, Buriles, Carda, Sierras, Sargento o gato, Tornillo de banco, Pistola termoencoladora, etc.
2. ÚTILES DE MEDIDA
Algunos son: Regla metálica graduada, Compás de puntas; Escuadra metálica; Flexómetro, Calibre o pie de rey, Micrómetro, Nivel burbuja, etc.
3. HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS-HERRAMIENTAS PARA TRABAJOS MECÁNICOS Máquinas-herramientas de taladrar (taladros, barrenas, berbiquí); Sierras automáticas, Torno; Fresadora; Machos y terrajas de roscar, Lijadora, etc.
4. HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS PARA ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA.
Soldador; Polímetro, amperímetros, voltímetros, Fuentes de alimentación etc.
5. MATERIALES FUNGIBLES
De material fungible podemos tener: Alambres, cables de instalación, maderas (aglomerado, contrachapado, etc), tomillos, tuercas, clavos, pegamentos, relés, diodos, motores eléctricos, interruptores, células solares, lámparas, portalámparas, etc.
También se pueden llevar a cabo otros trabajos prácticos como: Montaje de circuito de electricidad o de electrónica, montaje de circuitos neumáticos, montaje de mecanismos como trenes de engranajes, de poleas, etc, trabajos informáticos como hojas de cálculo, bases de datos, páginas web, etc.
3.2. CRITERIOS DIDÁCTICOS.
En cuanto a los criterios didácticos para la realización de trabajos prácticos, se deberá mantener una metodología que sea:
activa, participativa, motivadora y positiva.
– Metodología activa: quiere decir que en los trabajos a realizar debe predominar la labor o el trabajo de los alumnos sobre el del profesor. Es decir, que el alumno debe ser el protagonista del aprendizaje mediante la toma de decisiones.
– Metodología participativa: por lo que casi todos los trabajos se realizarán en grupo.
– Metodología motivadora: buscando en la medida de lo posible temas importantes y relevantes para el alumno.
– Metodología positiva: para afianzar la autoestima y el ánimo de los alumnos.
Además de este tipo de metodología se deben potencias determinados temas transversales como: Educación para el respeto al medio ambiente, Educación para la igualdad de sexos y sus oportunidades, Educación para la seguridad y Educación para los consumidores, etc, que son ejes centrales en cualquier materia que se imparta.
3.2.2. ORGANIZACIÓN DE TAREAS EN EL AULA TALLER.
En el aula taller se forman grupos de trabajo. Todos son responsables de que sea un lugar agradable donde se trabaje de modo ordenado, saludable y seguro.
Los recursos del aula taller en general, y de cada equipo de trabajo en particular, deben organizarse para facilitar su utilización. Así, dentro del aula taller deben organizarse, como mínimo, las tareas de control de herramientas y de control de materiales, así como otros.
• Control de herramientas.
Para evitar que las herramientas se deterioren o se pierdan, hay que nombrar una persona encargada de las herramientas del aula taller.
Su función será comprobar, al principio y al final de cada sesión de trabajo, la colocación de cada una de las herramientas del panel o de la caja y el estado en que se encuentran.
Dispondrá de un inventario de herramientas del aula taller. En él se especificará el lugar de depósito y el estado de conservación de cada una.
• Control de materiales.
Para gestionar el uso correcto de los materiales disponibles, el aula taller debe disponer también de una persona encargada de los materiales.
Su misión será controlar que no se desperdicie o se haga mal uso del material, así como de avisar al profesor o profesora cuando un material se haya agotado, a fin de proceder a su reposición. Como en el caso anterior, debe disponer de un inventario de materiales que deberá actualizar periódicamente. Cada equipo de trabajo debe organizar también sus tareas. Entre éstas, podemos señalar el control de recursos, el control de almacenaje, el control de la limpieza y el control del trabajo en equipo.
• Control de recursos.
En cada equipo de trabajo debe haber un encargado de herramientas y materiales, que suministrará los recursos necesarios y
devolverá lo que sobre o no se haya usado.
• Control de almacenaje.
Guardar los trabajos que realicen los componentes del equipo es de vital importancia para que no se pierdan o se deterioren. El encargado de almacenaje será responsable de la custodia de dichos trabajos, que normalmente se hace en las taquillas.
• Control de la limpieza.
El encargado de limpieza no debe dejar que se acumule suciedad, polvo, limaduras, etc. en el lugar de trabajo y vigilar que los suelos estén libres de vertidos, para evitar el peligro de tropezones y de resbalones, así como dejarlos limpios al finalizar la clase.
• Control del trabajo en equipo.
El portavoz del equipo será el encargado de animar a sus componentes para que cumplan con el trabajo asignado. Asimismo,
actuará como moderador en las reuniones y de coordinador de los trabajos conjuntos.
Es conveniente que los equipos cambien periódicamente a los encargados de cada tarea. De este modo, todos sus miembros serán responsables de su organización y control.
3.2.2. PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE TAREAS.
Para poder realizar la distribución de tareas en el aula taller de manera satisfactoria, es necesario seguir este proceso:
• Constituir los equipos de trabajo. Cada uno de ellos ha de elegir a los encargados de las diferentes tareas.
• Determinar las tareas que hay que organizar en el aula taller para las que se considere necesario un responsable general. Como mínimo, control de herramientas y control de materiales.
• Decidir cómo y cuándo deben realizarse dichas tareas.
• Elegir a los responsables generales de las tareas establecidas
• Informar a toda la clase de la organización del aula taller: ubicación de las herramientas y materiales, responsables de éstos y procedimiento de acceso a los recursos.
4. NORMAS DE SEGURIDAD.
Las aulas-taller de tecnología deben seguir las medidas de seguridad y salud que regula la normativa específica establecida por los centros educativos, y las medidas generales reguladas por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Otra normativa específica es el RD 485/1997 sobre señalización, el RD 486/1997, sobre seguridad en los lugares de trabajo, RD
487/1997, sobre manipulación de cargas, RD 1215/1997, sobre utilización de equipos de trabajo, el RD 614/2001, sobre riesgo eléctrico, etc.
Teniendo en cuenta el tipo de taller del que vamos a disponer en un instituto, así como el tipo de herramientas, máquinas y usuarios vamos a hacer una pequeña particularización a estas normas de seguridad.
4.1.- RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE HERRAMIENTAS Y MAQUINAS
En primer lugar vamos a determinar los riesgos derivados del manejo de herramientas y máquinas en nuestro taller. Distinguimos los siguientes riesgos:
Herramientas de mano.
Con riesgo de golpes, cortes, lesiones oculares, esguinces, etc, con las medidas de seguridad de selección correcta de la herramienta, adiestramiento, guantes de seguridad, protección ocular, etc.
Riesgos de máquinas, como cortes de taladradoras, sierras, lijadoras, etc, con las medidas de no usar máquinas peligrosas, utilizar protecciones adecuadas, no llevar prendas sueltas, y tener pelo recogido.
Riesgos eléctricos, como descargas, incendios, etc, con las medidas preventivas de instalación con diferenciales, extintores en buen estado, no utilizar fuentes de tensión elevada, no utilizar las maquinas con las manos mojadas, aislamiento de materiales,
etc.
Riesgo de golpes y caídas, por suelo resbaladizo, serrín, aceite, esquinas de muebles, etc, con las medidas preventivas de sitios ordenados, aristas redondeadas, etc.
Riesgo en manipulación de fuego, dando quemaduras, incendios, explosiones, tomando como medidas, no utilizar fuego, prohibirlo, extintor visible, evitar temperaturas altas, desconectar soldadores sin utilizar, etc.
Riesgos objetos cortantes, con chapas, clavos, etc, teniendo como medida preventiva usar guantes y gafas, y hacer mecanizados con las instrucciones del profesor.
Riesgos de productos químicos, como disolventes, pinturas, barnices, etc, con las medidas de usar guantes, mascarilla y gafas.
4.2.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL USO DE HERRAMIENTAS
Respecto a las herramientas anteriormente mencionadas, las medidas de prevención más habituales, son:
– Mantenimiento adecuado de las herramientas (sólida fijación de los mangos, buen afilado, etc)
– Limpieza adecuada de las mesas, bancos de trabajo y lugares de trabajo.
– Utilización de gafas y guantes de protección para determinadas tareas.
– Sujeción de las piezas gracias a medios auxiliares como tornillo de banco, sargento, etc.
– Desconectar las herramientas portátiles antes de cambiar cualquier accesorio. Además estos deberán estar dotados de doble aislamiento y toma de tierra.
4.3.- NORMAS DE SEGURIDAD A CUMPLIR
Primeramente se realizará una evaluación inicial de riesgos, se contemplará el entorno con sus espacios y distancias suficientes, salidas y vías de evacuación, etc. Así mismo se evaluará la iluminación, temperatura, humedad, aislamiento acústico, etc. Para la prevención se identifica el riesgo, se evalúa y se toman las medidas oportunas.
Esta evaluación será actualizada cuando existan cambios y se revisará periódicamente. Algunas de las normas de seguridad a cumplir en el aula-taller, son:
– Señalización clara respecto a los riesgos de la actividad, con sus colores y pictogramas.
– Herramientas correctamente colocadas y en perfecto estado de utilización.
– Suficiente información y formación para los alumnos.
– Utilización de los equipos de protección individual en aquellas tareas en que sean necesarios.
– Utilización de herramientas con mangos aislantes.
4.4.- Señalización de seguridad.
Como cualquier centro de trabajo, se debe cumplir el RD 485/1997, sobre señalización, tanto en formato, colores y pictogramas. Con lo que los alumnos deberán conocer las señales y así se mejorará las condiciones de seguridad en el taller. También se contemplará el plan de emergencia y evacuación, con su señalización correspondiente y equipos de protección contra incendios. Se debe tener en cuenta, que las puertas abran hacia el exterior, habrá iluminación de emergencia, extintores, BIES, salidas de emergencia y recorridos de evacuación señalizados, así como personal formado en caso de emergencia.
4.5.- Protección individual.
El equipo de protección individual EPI, sirve para proteger de un riesgo que no ha podido ser evitado. Por tanto se deberá cumplir el RD 488/1997 sobre pantallas de visualización y el RD 773/1997 sobre equipos de protección personal, donde resumiendo se citan los equipos de protección a usar en determinados riesgos. Así por ejemplo tenemos:
– Protectores de la cabeza, el casco, gorro, etc
– Protectores del oido, tapones u orejeras.
– Protectores de ojos y caras, gafas, pantallas, etc
– Protectores respiratorios, mascarillas y mascaras con filtros adecuados
– Protectores de manos, como guantes para agentes mecánicos, químicos, eléctricos.
– Protectores de pies, como calzado con puntera, calzado de seguridad, etc
– Protector del tronco, como cinturones, fajas, etc.
– Protección total del cuerpo, como cinturones de seguridad, arneses, protección contra caídas, etc
En el caso de tecnología tenemos que tener presentes estos 4 EPIS:
− Guantes, para los riesgos químicos, mecánicos, vibraciones, con herramientas o máquinas, como destornilladores, sierras manuales o automáticas, cortadora de plástico, etc.
− Protector ocular, para los riesgos de proyección de partículas, con sierras mecánicas, taladrado, etc. se usaran gafas o pantallas y en caso de soldadura, se usará pantalla con filtro de radiación ultravioleta e infrarroja.
− Mascarilla, para partículas de polvo.
− Guantes, para evitar cortes y aplastamientos.
4.6.- Pantalla de visualización de datos.
En tecnología a veces se usa el ordenador como herramienta de trabajo y por tanto deben cumplir unos requisitos para no producir fatiga, que son:
– Las distancia del monitor, teclado y ratón no deben molestar
– Los portadocumentos evitan la fatiga visual.
– No tener deslumbramientos ni reflejos
– Evitar los movimientos repetitivos.
– Tener una silla ergonómica
– Tener la vista horizontal en la parte superior del monitor
– No tener cables que molesten.
5. CONCLUSION
Se han visto los pasos del método de proyectos, así como los criterios organizativos y didácticos, con lo que así se consigue tener una planificación de todo lo que se va a realizar de manera que sea mejor para el profesor y el alumno. Se han visto las normas de seguridad y podíamos concluir con la manipulación de cargas donde es importante cuidar la espalda cuando levantamos objetos o los manipulamos, así como los giros y apoyos con los pies.