Tema 12 – Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.

Tema 12 – Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.

0. INTRODUCCIÓN

1. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE EDUCACIÓN INFANTIL

1.1. Origen

1.2. Principios psicopedagógicos

2. EL ENFOQUE GLOBALIZADOR

3. SENTIDO Y SIGNIFICATIVIDAD DEL APRENDIZAJE

4. UNA METODOLOGÍA BASADA EN LA OBSERVACIÓN Y EN LA EXPERIMENTACIÓN

4.1. Observación

4.2. Experimentación

5. SU CONCRECIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR

6. CONCLUSIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

0. INTRODUCCIÓN

Toda iniciativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje debe fundamentarse en unos principios de intervención que doten a nuestra metodología de un sentido y un carácter de optimización de la acción educativa. Estos principios metodológicos tienen ciertos antecedentes históricos que han influido en la actual Educación Infantil.

Así cabe destacar la figura de Juan Amos Comenio (s. XVII), quien ya habla de `escuela materna’, que, sin

considerarla aún como una institución fuera de la familia, apunta interesantes sugerencias sobre la intervención

educativa en el hogar, teniendo una visión holística de la enseñanza.También hay que resaltar las aportaciones de la Escuela Nueva. Recordemos que para Fröebel, los principios fundamentales de la enseñanza eran el puerocentrismo, la unidad, la autoactividad, la cooperación,… Igualmente también se mantienen vigentes las ideas de otros autores como Decroly, con el principio de globalización, el de interés, etc…

Los principios educativos de estos autores tendrán una importante repercusión en épocas posteriores, determinando una nueva forma de hacer educación. Algunas de sus ideas pedagógicas han llegado a nuestros días con una impronta y una nitidez difíciles de superar, pero tal vez lo más importante de sus aportaciones es que contribuyeron a dotar a la infancia de una significación biológica, social y educativa.

La etapa de infantil es susceptible de recibir diferentes tratamientos. La exigencia de orientar y dar un sentido

inequívocamente educativo a la etapa conduce a la necesidad de hacer explícitos los principios metodológicos que deben enmarcar y guiar la acción pedagógica en esta etapa.Estos principios contribuirán a asegurar la coherencia vertical ya que son aplicables a todos los niveles educativos y horizontal ya que dentro del mismo nivel son susceptibles de ser tratados en todas las áreas.

El desarrollo metodológico en esta etapa pretende favorecer el desarrollo global del niño y por tanto el conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que son necesarias para la realización y el desarrollo personal y se aplican a la hora de resolver un conflicto en un contexto concreto mediante una serie de procesos cognitivos y socio-afectivos, que la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación define como Competencias Básicas.

1.PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EI.

1.1. Origen

La educación es un conjunto de prácticas y actividades mediante las cuales se busca el desarrollo individual

de los educandos. No se puede separar el proceso de enseñar con el de aprender ya que existe una conexión entre ambos procesos, por lo que hablamos del proceso de enseñanza aprendizaje, que se fundamenta en diferentes teorías psicológicas y pedagógicas. Actualmente se busca la integración de diversos enfoques tales como: el modelo constructivista. Sociocultural y ecológico.

El modelo constructivista parte de la perspectiva de Piaget, que establece que para el alumno aprenda se debe producir una modificación de los esquemas de conocimiento. La adquisición del conocimiento se genera a partir de un conocimiento previo, el cual conecta con el nuevo y produce una modificación en el esquema de conocimiento, una acomodación. Así pues podemos afirmar que el alumno es el verdadero constructor de sus aprendizajes.

El modelo socio-histórico se basa en las aportaciones de Vigotsky. Este autor desarrolla los conceptos:

-Zona de desarrollo real que nos remite al desarrollo que ya se ha producido en el niño

-Zona de desarrollo potencial que es el nivel que el niño puede llegar a adquirir.

-Zona de desarrollo próximo que se encuentra entre el nivel real y el potencial. Está determinado por las actividades que el niño puede hacer a través del proceso de enseñanza.

Otro concepto es el de la importancia de la interacción social que se da en un contexto sociocultural, y que es un motor de desarrollo De ahí la importancia del lenguaje como proceso de comunicación.

El modelo ecológico o sistémico se basa en la perspectiva de Bronfenbrener que señala la importancia del

contexto del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación.

Con el conjunto de Principios recogidos en la ley y desarrollados en la Orden del 28 de marzo del 2008 en su artículo 10, no se pretende definir un único método o metodologías mejores o peores, sino principios didácticos en consonancia con la forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje..De este modo, se opta por un enfoque no dogmático de la metodología. Se entiende que no existe un método único de intervención, por el contrario, se sostiene que la metodología tiene que adecuarse al alumno, al contexto, a la materia, etc.

1.2. Principios psicopedagógicos

Debemos promover la autonomía en los alumnos, dotarles de los mecanismos necesarios que les permitan integrarse por sí mismos, eficaz y constructivamente, en la sociedad en que viven. Por ello desde las primeras edades la intervención educativa deberá promover el desarrollo de las 8 Competencias Básicas que establece la LOE,

Principio de globalización ART 10-B Los procesos de enseñanza y aprendizaje deben tender a un enfoque globalizador e integrador de las áreas del currículo como principio didáctico de esta etapa, de modo que permitan

incorporar las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado en las diferentes situaciones de esos procesos.

De ello se deduce el Principio de individualización: por el que debemos considerar que todos los alumnos son diferentes y su educación no puede ser uniforme. Así pues tendremos que adaptarnos a las posibilidades, necesidades e intereses del niño. Un aspecto importante es el de “partir del nivel de desarrollo del alumno”.Esta afirmación deriva de las aportaciones por parte de Piaget de la existencia de una serie de estadios evolutivos, las diferencias existentes entre ellos y que se relacionan con la posibilidad de conocer, comprender…El nivel de desarrollo del alumno también aparece condicionado por conocimientos previos Son adquiridos a lo largo de su evolución y que condicionaran la interpretación y asimilación de la nueva información. Todolo anterior nos lleva al Principio de Integración: la Educación infantil debe contribuir a prevenir y compensar las carencias y desajustes que tienen su origen tanto en las diferencias del entorno sociocultural y económico como en las producidas por distintos tipos de trastornos en el desarrollo

Principio de actividad : ART 10-C El niño debe ser el principal protagonista de su proceso de aprendizaje llevando a cabo una actividad tanto de tipo manipulativo como intelectual y reflexiva. Los niños necesitan actuar sobre su propio cuerpo, el de los otros y los objetos, experimentar diferentes posibilidades de acción en el espacio y en el tiempo. La actividad dentro del marco constructivista no queda referida únicamente a la acción manipulativa sino también a un proceso de observación y reflexión que conlleva actividad intelectual.

Principio de significatividad: ART 10-D El principio de globalización supone que aprender requiere establecer múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido, experimentado o vivido. Es un proceso global de acercamiento del alumnado a la realidad que quiere conocer, y será más fructífero cuando le permita establecer relacionesy construir significados más amplios y diversificados.

Principio de socialización: ART 10-F El proceso de aprendizaje se desarrolla en continua interacción con los adultos y sus iguales En la escuela se crean y refuerzan unas relaciones interpersonales que posibilitan tanto el desarrollo de capacidades afectivas como cognitivas y sociales, que permitirán al alumnado integrarse paulatinamente en el mundo que lo rodea. Estos procesos de interacción, en los que el papel de planificación del educador será fundamental, facilitarán aprendizajes diversos

Principio de juego: ART 10-H La actividad lúdica debe ser considerada como un recurso. Es necesario romper la oposición aparente entre juego y trabajo ya que en ocasiones las experiencias de enseñanza-aprendizaje pueden poseer un carácter lúdico y otras exigirán al alumno un esfuerzo mayor, pero en ambos casos deberán ser gratificantes y estimulantes.

1.3. Principios organizativos.

La función del profesorado: ART 10-E El papel del maestro es insustituible y su intervención es central para:

1.Conseguir el clima de seguridad y afectividad. 2. Estar atentos a las propuestas de los niños y fomentar su

participación en el aula. 3. Crear un ambiente estimulante para la actividad y la autonomía. 4. Planificar e implantar proyectos y actividades globalizadas y significativas.4. Interactuar con el alumnado, observar el proceso de enseñanza-aprendizaje e intervenir cuando sea necesario. El profesorado no es un elemento aislado, forma parte de un equipo educativo que ha de actuar de forma coordinada y asumir la responsabilidad de llevar a término sus funciones y tareas. Sus relaciones con la familia: Será conveniente que exista entre familia y profesorado un intercambio de información, una reflexión conjunta y una unificación de criterios educativos. El niño se beneficiará de una continuidad entre el ambiente familiar y escolar y percibirá esas relaciones de colaboración y confianza que facilitarán su desarrollo. Es necesario establecer relaciones coordinadas y de colaboración con la familia. Una de las tareas del profesor y del equipo educativo consiste en determinar los cauces y formas de participación de las familias en el centro.

Principio de organización del ambiente: el espacio, los materiales y el tiempo.art 10-G-I-J-K- El espacio escolar debe adaptarse a las necesidades infantiles de actividad física, de descanso, de juego, de comunicación y relación, de autonomía, seguridad y sanidad. Prever la adecuación del espacio del aula teniendo en cuenta lo individual y lo grupal. La organización ha de hacer posible la autonomía de los niños, en cuanto a sus hábitos de higiene, orden y limpieza. La organización del tiempo requiere una gran flexibilidad y la posibilidad de adecuarse a los ritmos de los niños, relajación, descanso, alimentación….El criterio de flexibilidad no se contrapone con la organización de rutinas diarias y secuencia de actividades que a los niños les ayuda a estructurar su noción del tiempo y a adquirir referentes que les dan seguridad El material debe estar presente en el centro y debe ser una gama variada y estimulante de objetos, juguetes o materiales que proporciones múltiples ocasiones de exploración y aprendizajes.

El equipo educativo: la coordinación del profesorado, tanto en el nivel y ciclo como con los demás ciclos y el centro como tal, se estructurará según las normativas y las decisiones del centro.

2. EL ENFOQUE GLOBALIZADOR.

El enfoque globalizador es un modelo de entender y organizar el proceso enseñanza- aprendizaje. Existen, desde la práctica escolar diferentes formas de entender la globalización.

  1. La globalización como suma de materias, que se produce cuando un maestro partiendo de un tema que

surge en clase trata de plantear al alumnado algunas relaciones y aporta contenidos de diversas materias en torno al tema elegido. Es propio de la educación infantil y primaria. La globalización desde la conjunción de diferentes disciplinas acordando presentar la misma temática desde todas las disciplinas. Es propio de la educación secundaria.

  1. La globalización como estructura psicológica de aprendizaje que se fundamenta en las teorías del aprendizaje significativo y del constructivismo. Para hacer significativo un nuevo conocimiento es

necesario que el niño establezca algún tipo de conexión con los conocimientos previos que ya posee, con sus esquemas de conocimiento. El aprendizaje no se produce sólo por acumulación de nuevos conocimientos si no que es producto de múltiples conexiones y relaciones entre lo nuevo y lo sabido o

experimentado.

Además debemos tener en cuenta las características del niño y de su pensamiento infantil: el niño es global y su pensamiento sincrético, capta las cosas por un acto general de percepción; percibe el mundo real como un todo, por totalidades, no de forma analítica La globalización de las situaciones de enseñanza-aprendizaje contribuye a poner en marcha un proceso activo de aprendizajes significativos para el niño en tanto que éstos dan sentido a sus actividades, motivándoles.

El profesorado deberá asumir que la globalización es una premisa fundamental en EI de la que partir al plantear los contenidos de aprendizaje. Para llevar a cabo este enfoque globalizador se pueden adoptar diferentes formas organizativas de los contenidos curriculares.Por ejemplo: Centros de Interés. contenidos que se presentan en torno a un tema que actúa como eje organizador y que el profesor supone de interés para el niño. Trabajo por proyectos participación activa de los alumnos en sus procesos de aprendizaje mediante la búsqueda y reestructuración de la información recogida sobre un tema que generará un alto grado de aprendizajes significativos. Talleres, Rincones…

Así pues para que la práctica docente sea globalizada debemos tener en cuenta que:

  • Debe interesar a los alumnos y al propio profesor
  • Ha de partir de los conocimientos previos
  • Debe ser adecuado al nivel de desarrollo de los alumnos.
  • Debe estimular la autonomía, el pensamiento creativo
  • Debe complementar y ampliar los conocimientos, experiencias, actitudes y hábitos que ya se han adquirido.

En definitiva, el enfoque globalizador en la práctica docente debe favorecer los aprendizajes significativos en nuestros alumnos. Por tanto, podemos preguntarnos ¿Cuándo un aprendizaje es significativo?

3. SENTIDO Y SIGNIFICATIVIDAD DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje significativo es un concepto aportado por AUSUBEL. Este autor concibe 4 tipos de aprendizaje:

-Aprendizaje memorístico que es aquel que memoriza datos, hechos o conceptos con escasa interrelación.

– Aprendizaje receptivo que es el que se adquiere por medio de la transmisión bien sea oral o escrita.

– Aprendizaje por descubrimiento es el que se adquiere mediante la propia investigación y estudio

-Aprendizaje significativo es aquel que permite establecer conexiones entre lo que se sabe y lo que se va a aprender.

La mayor parte de conocimientos los aprendemos de manera receptiva, es imposible aprender todos los conoci-mientos por uno mismo ni siquiera descubrirlos. En EI debe predominar el aprendizaje por descubrimiento dada la forma de conocer y construir la inteligencia, también se dará el receptivo pero ambos han de ser significativos.

Para que sean aprendizajes significativos:

  • Motivar a nuestros alumnos, ya que responden a sus intereses o es funcional, es decir útil para su vida

diaria.

  • Los contenidos deben desde el punto de vista psicológico atender a la maduración cognitiva del niño, o

desde el punto de vista lógico ser contenidos comprensibles. “de lo fácil a lo difícil”

  • Provocar en el niño: 1.La interiorización de su acción, recreándola formando imágenes y elaborando

símbolos. 2) Establecimiento de relaciones entre el nuevo contenido y sus esquemas de conocimiento para ampliarlos y modificarlos.

Por lo tanto: debemos favorecer los procesos de observación, experimentación y descubrimiento, una metodología activa que amplíe sus ámbitos de experiencia y que facilite aprendizajes que le proporcionen una mayor autonomía mental. Es el maestro el que debe intervenir según Vigotsky para potenciar la zona de desarrollo próximo citada en el primer epígrafe del tema.

4. UNA METODOLOGIA BASADA EN LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN.

La observación y la exploración son tendencias muy marcadas en los niños; a través de ellas construyen sus

primeros conocimientos acerca de sí mismos y del mundo físico y social que les rodea. Los niños tienen un gran

interés por los seres y objetos con los que se relacionan y van tomando conciencia directa, por sus propios medios, de determinadas características de las cosas que les conciernen, estableciendo comparaciones y relaciones, aunque con muchas dificultades, dadas las características de sincretismo, egocentrismo y centración de su pensamiento.

-El sincretismo que impide al niño realizar una observación analítica

-La centración que les lleva a centrarse en un solo aspecto desatendiendo a los demás.

-El egocentrismo que le lleva a implicarse afectivamente en lo que observa.

4.1. Observación

Para trabajar la observación debemos comenzar por una observación general, pidiendo al niño que se exprese

acerca de lo observado para ver aspectos que le interesan más. Después le debemos ayudar a analizar lo que

observa mediante preguntas que le obliguen a centrar su atención en las distintas partes del todo. Y por último

buscaremos la generalización haciendo preguntas en las que tenga que buscar semejanzas y diferencias entre los diversos aspectos que observa, buscaremos comparaciones que le llevan a una posible generalización.

La escuela infantil deberá compensar las limitaciones y carencias de la observación de los alumnos.

Los objetivos que debemos marcarnos son:

-Lograr una percepción completa del objeto.

-Ayudar a los niños a fijar la atención, a retener datos significativos, a establecer relaciones, a describir lo

observado y a comunicar sus impresiones.

-Reflexionar sobre lo observado

-Desarrollar la atención.

Las condiciones a tener en cuenta a la hora de realizar actividades de observación podrían ser:

-Llamar la atención sobre lo que debe observar

-Hacerle apreciar las modificaciones

-Cuando no se pueda observar la realidad substituirla por ej, por imágenes en el ordenador

-No debe ser una simple contemplación, debe haber una actitud activa y participativa.

4.2 La experimentación

En cuanto a la experimentación voy a hacer referencia a lo que llamamos exploración. Esto supone un paso más allá de la observación pues el niño pasa de observar a dirigirse hacia lo que le interesa, lo manipula, lo agita, utiliza todos sus sentidos para apreciar el objeto. El niño comienza la exploración con su propio cuerpo, descubriendo y desarrollando sus posibilidades y más adelante comienza a explorar los objetos, el espacio… Esto me lleva a concluir que la exploración que realicemos se ha de llevar a cabo a través de los sentidos, de manera que en el conocimiento de los seres y objetos que le rodean hagamos intervenir la mayor cantidad posible de percepciones, sensaciones y vivencias. Por ej: el niño conoce mejor un plátano si además de verlo( forma, tamaño, color) puede tocar su textura, su peso, olerlo, escuchar su sonido al morderlo… La exploración es el paso previo para la experimentación y el desarrollo del espíritu científico. La experimentación tiene por objetivo desarrollar en el niño una serie de habilidades y destrezas que sirvan para sentar las bases del conocimiento lo cual está muy relacionado con la Competencia de Aprender a Aprender que propone la LOE.

En EI se puede iniciar a los niños en el método científico que sigue los siguientes pasos: hipótesis – experimento – comprobación.

Para que las actividades que realicen los niños sean ‘experiencias’ (es decir, acciones interiorizadas), será necesario que cumplan una serie de factores, teniendo en cuenta las características del niño de esta edad:

Deben ser activas. El niño tendrá que ser quien realice la actividad, sin limitarse a ver cómo la ejecuta el profesor. También deben ser amenas, divertidas y enmarcadas en el juego, actividad propia de la edad infantil.

Tendrán que ser concretas. Con ello queremos decir que se referirán a la manipulación de objetos concretos, sin

centrarse en más de uno o dos aspectos concretos de una actividad.También deberán ser motivadoras, en cuanto que se basen en los intereses del niño, o bien que la motivación la estimule el adulto.

Y finalmente, estas actividades deberán estimular la creatividad, la solución de problemas, y la invención de otros

nuevos que den lugar a nuevas actividades.

5. SU CONCRECCIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR

El carácter flexible del modelo de currículo establecido en España supone la posibilidad de desarrollarlo en distintos niveles, concediendo así una labor de responsabilidad a los profesores que deben participar en las labores de su desarrollo y a su contextualización. Antes de analizar la concreción de los distintos aspectos analizados en el tema haré referencia brevemente a esos niveles a través de los cuales el currículo se va perfilando y definiendo.

Primer nivel: Su trazado corresponde a la administración educativa, posee un carácter obligatorio en cuanto que

determina los OGE, OGA, bloques de contenidos, áreas curriculares, C.C.B.B. Valores Democráticos y orientaciones didácticas.

Segundo nivel: Corresponde a los equipos docentes, conlleva la secuenciación y organización de los objetivos y

contenidos, la determinación de las opciones metodológicas y los criterios de evaluación para cada uno de los ciclos en las Programaciones Didácticas de ciclo en función de las características de cada centro expresadas en el Proyecto Educativo de centro.

Tercer nivel: corresponde a la actuación específica del maestro que articula la adaptación del proceso enseñanza-aprendizaje a un grupo de alumnos concreto. Se adoptan los objetivos y contenidos concretos así como las experiencias de enseñanza-aprendizaje y los criterios de evaluación del grupo.

Respecto a los principios de intervención educativa se destaca la conveniencia de que estén consensuados y

mayoritariamente compartidos por el equipo docente. Se trata, de traducir los principios una vez discutidos y

asumidos, en opciones lo más precisas y viables posibles. Por ej: si el equipo docente comparte la convicción de que la interacción entre los alumnos es uno de los factores que favorece el aprendizaje sería necesario concretar que se va a trabajar en equipo tanto en el centro como en las aulas a través de talleres, rincones… para favorecer esta interacción. No obstante, la administración en la Orden del 28 de marzo del 2008 que aprueba el curriculum de EI recoge una serie de principios metodológicos que considera necesario respetar en esta etapa y que coinciden con los expuestos en el tema.

Los principios anteriormente citados y la metodología basada en la observación y la experimentación que propone el epígrafe del tema será un criterio fundamental a la hora de tomar decisiones.

6. CONCLUSIÓN

Los principios metodológicos aquí expuestos sirven de guía para el desarrollo de la labor del docente, que goza de cierta autonomía pedagógica pero, cualquiera que sea el modo de organizar la vida del aula y sus actividades, éstas irán siempre encaminadas a la consecución de los objetivos generales establecidos en la Orden de 28 de marzo, que sí son prescriptivos

Como conclusión al tema he de señalar la importancia del papel del profesor en el uso de una u otra metodología o la combinación de varias de acuerdo a las necesidades e intereses de sus alumnos, a la empatía del maestro hacia ellas y a los diferentes principios de intervención educativa.

Aprender a hacer una programación es importante, pero más importante es saber adaptarse a los niños y a la propia vida, es un arte que facilitará al maestro conseguir el deseado ambiente de aprendizaje.

7. BIBLIOGRAFÍA

-COLL Y OTROS: El constructivismo en el aula. Ed Oreo

– MARSHALL, M. Psicología Infantil. Ed. Arial.

– PALACIOS, MARCHESI Y COLL. Desarrollo psicológico y educación. Ed. Alianza.

– PIAGET, J. La psicología del niño. Ed. Morata..

-VIGOSTKY. Desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

-www.profes.net