O. INTRODUCCION
I. DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD DE O A 6. SENTIMIENTOS y EMOCIONES.
1.1. PERÍODOS DE LA INFANCIA. DESARROLLO AFECTIVO.
1.1.1.ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL SEGUN DIVERSAS. TEORIAS.
1.2. SENTIMIENTOS y EMOCIONES.
2. AFECTIVIDAD y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE O A 6 AÑOS. 2.1. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD TEMPRANA: DOS TEORIAS.
2.2. EL PAPEL DE LA AFECTIVIDAD EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
2.3. FAMILIA y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
3. EL CONCEPTO DE SÍ MISMO/A: AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA. 3.1. CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE SÍ MISMO. (self). 3.2. AUTOCONCEPTO. 3.3. AUTOESTIMA.
3.4. LAS RELACIONES PADRES-HIJOS/AS y LA AUTOESTIMA.
4. AFECTIVIDAD Y SOCIALIZACION.
4.1. EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO AFECTIVO- SOCIALIZADO R.
4.2. DESARROLLO DE LA SOCIABILIDAD.
4.3. RELACIONES CON OTROS/AS NIÑOS/AS.
4.4. FUNCIONES E INFLUENCIA DEL GRUPO DE IGUALES.
4.5. EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL PROCESO SOCIALIZADOR.
5. LA AFECTIVIDAD EN EL CURRICULUM DE EDUCACION INFANTIL. 5.1. APORTACIONES LEGISLATIVAS.
5.1.1. ORDENACIÓN y CURRÍCULO.
5.2. EL PAPEL DEL EQUIPO DE EDUCADORES. INTERACCION CON FAMILIA.
6. CONCLUSION.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
INTRODUCCION
Las teorías actuales no dudan en reconocer que el ser humano posee una triple dimensión: física, psíquica y socio-afectiva.
La educación pretende un desarrollo armónico en estas dimensiones, por tanto. no podemos hablar de educación si no hablamos de un desarrollo integral, es decir, un equilibrio en nuestro bienestar físico, psíquico y socio-afectivo.
Al hablar en este tema de desarrollo afectivo, lo haremos, por tanto, dentro de este marco de desarrollo integral. Estudiaremos la interdependencia de las dimensiones física, psíquica y socio-afectiva dentro del conjunto integral de la personalidad.
Relacionamos este tema de la salud integral, con el marco cognitivo-constructivista de la reforma educativa, LOGSE.
El constructivismo, básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo, tanto en aspectos sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de esos dos factores. El conocimiento, en consecuencia, no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano (Carretero, 1993), construcción en sus tres dimensiones, física, psíquica-cognitiva y socio afectiva.
Entre los principios de la reforma, basada en estas teorías de la psicología actual, destacamos la educación integral de todos los aspectos de la persona, partir del nivel de desarrollo del/a alumno/a, fomento de la responsabilidad en el alumnado y en el profesorado, desarrollo de autoestima positiva y autonomía personal, participación activa en el proceso de aprendizaje, establecer relaciones ricas entre el nuevo conocimiento y los esquemas de conocimiento ya existentes, construcción de conocimientos significativos a nivel cognitivo y afectivo.
El ser humano está en continuo proceso de cambio y de construcción durante todo su ciclo vital, pero es en edades tempranas cuando la mayoría de estos cambios, y los más significativos, tienen lugar (Spitz).
Desde el primer momento de vida, la gestación, el ser humano, ya está recibiendo influjos del mundo exterior. ; La madre será la primera mediadora con el mundo desconocido. De ahí, que el período evolutivo de la edad infantil, el niño/a deberá configurar los caracteres de su personalidad, desarrollo cognitivo, socialización, interiorización de valores y normas sociales, actividad y autonomía personal, capacidad para resolver problemas, motivación, responsabilidad.
El tema que nos ocupa, el desarrollo afectivo en la edad de O a 6 años, aunque, de suma importancia para la consolidación de la personalidad, no podríamos estudiarlo de manera aislada del resto de los temas que estudian la edad infantil. Veremos que el desarrollo personal. como hemos dicho ya, relaciona las tres dimensiones del ser humano, y, aunque no siempre evolucionan a la par, si es cierto que existe una interdependencia, y el desarrollo afectivo, por ejemplo va a posibilitar una evolución favorable en la Dimensión cognoscitiva.
DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD DE 0 A 6. SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
El desarrollo del niño es el estudio científico de las formas cuantitativas (cambios físicos, principalmente) y cualitativas (cambios en la maduración. ..) en las que los niños cambian con el paso del tiempo .
Nuestra manera de relacionamos con el mundo, la manera de entendemos con otras personas y nuestros sentimientos, los cuales integran el desarrollo socio-emocional de nuestra personalidad, afectan los aspectos tanto físicos como cognoscitivos de nuestra actividad.
La afectividad es, el proceso de comunicación de sentimientos, emociones, experiencias, deseos, impulsos. ..con uno mismo (autoestima) y con los demás (socialización) .
Hagamos un recorrido por las etapas de esta primera infancia, período crítico para la consolidación de la personalidad futura.
1.1. PERÍODOS DE LA INFANCIA. DESARROLLO AFECTIVO.
Periodo prenatal.. Desde la concepción al nacimiento.
Es el período de mayor crecimiento físico de todas las etapas de la vida. El feto está protegido del medio. La madre lo desarrollará durante 40 semanas y le comunicará las primeras relaciones con el medio.
Durante todo el embarazo se considera de suma importancia la relajación de la madre, que facilitará la comunicación afectiva con el feto.
En el momento del parto, esa situación placentera para el feto se interrumpe bruscamente. Es la primera situación de adaptación a la realidad: grito del neonato. Spitz asegura que este llanto se produce como una reacción de angustia pasajera (angustia respiratoria) .El mundo se filtra a través de sus sentidos y el neonato lo absorbe totalmente .
Los primeros días es importante desarrollar el sentido del tacto. el contacto con la piel de la madre le aportará seguridad y confianza. La mayoría de los sentimientos maternales de la mujer (“instinto maternal”) surge debido a las respuestas positivas que recibe de su bebé. Estas primeras muestras de afecto de los padres tendrán grandes repercusiones en el desarrollo físico. ligado en esta primera etapa, al desarrollo afectivo y cognitivo.
, Período de lactancia. Nacimiento y primer año.
Es el período evolutivo donde se producen los cambios más rápidos y significativos para el desarrollo. Edad de los sueños. Aparece la sonrisa. Período de imitación.
Los bebés nacen con un “reloj” interno, que regula el tiempo de sus ciclos para alimentarse y dormir y quizá sus estados de ánimo.
Los bebés recién nacidos dependen de los adultos. Los bebés pueden utilizar todos los sentidos desde su nacimiento y son capaces de un aprendizaje sencillo. Estas habilidades mejoran rápidamente ya que se establecen vínculos afectivos con los padres, hermanos / as y/u otras personas que les proporcionen cuidados ya la vez se encariñen con ellos / as. El bebé nace con unos comportamientos reflejos (de succión, prensión moro, espina dorsal, estiramiento, de agarrarse los pies ), que le ayudan a adaptarse al mundo, unos los perderá y otros, en cambio le acompañarán en su desarrollo.
Respecto al desarrollo de los sentidos, el alcance de la vista es relativamente deficiente, se agudiza en el primer año ya los tres parece estar dentro de la proporción adulta (Behrman & Vaughan). Los ojos de los recién nacidos son más pequeños, las estructuras retinales están incompletas y el nervio óptico no está suficientemente desarrollado. Los bebés, en cambio, pueden percibir el color desde muy temprana edad.
El sentido del oído es bueno en el vientre, justo antes del nacimiento. Respecto al olfato. los recién nacidos ya pueden diferenciar entre olores distintos y parecen mostrar , mediante su expresión, que les gusta el olor de la vainilla y las fresas. También pueden distinguir ciertos sabores, prefiriendo los dulces.
El tacto parece ser el primer sentido en desarrollarse y durante los primeros meses de vida es el sistema sensorial más maduro. Cuando se acaricia aun bebé en la mejilla, cerca de la boca cuando tiene hambre, éste responderá tratando de encontrar el pezón. Los psicoanalistas asociarán esta zona, la boca, como zona erógena en esta etapa.
Al bebé le gusta chupar su pulgar (reflejo de succión), jugar con los órganos genitales, acariciarse, es un medio para conocer su cuerpo, es una necesidad vital de tocarse (que le ayudará a conocerse, respetarse y quererse) y tocar a los demás (para conocerles, respetarles y quererles) .
De gran Importancia es, aquí, un equilibrio afectivo y motor, pues facilitará que el niño en un espacio libre, intente explorar, sentarse (7 meses), gatear. Imprescindible aquí que reciba estímulos adecuados para orientarse en el medio. El desarrollo psicomotor se ve más maduro en torno a los 9 o 10 meses cuando el niño ya empieza a dar sus primeros pasos.
Spitz habla de la simbiosis madre-hijo/a (adulto-niño/a) como las bases de las futuras relaciones sociales. Según se establezca esta relación, el bebé va a conocer el mundo.
Al principio explorará todo con la boca (fase oral). Mamar del pecho de su madre o del biberón le procura su primer gran placer. No es sólo la satisfacción de apaciguar el hambre, sino también un placer más sutil, más sensual. Por eso los niños se llevan todo a. la boca, porque es su primer medio para conocer .
Primera infancia. Desde el primer al tercer año.
Importancia del desarrollo motor como requisito para la construcción de su yo corporal. Debe tener conocimiento de su cuerpo en estado de movimiento y de reposo para ganar confianza y seguridad.
A partir de éste momento, aunque sus padres han sido su punto de partida va a evolucionar hacia una autonomía física y afectiva. El niño va conquistando su yo corporal, independiente de su madre. Tienen necesidad de integrarse en un grupo de pertenencia, primero la familia, luego la escuela infantil. Para poder integrarse necesita adaptarse a normas mediante la creación de hábitos y un mayor aprendizaje del mundo y las relaciones.
El primer año acepta normas, más tarde se rebela (rabietas), se enfrenta. Deseo de independencia, autoafirmación, terquedad y obstinación. Muy sensible a las alabanzas y castigos: Indefensión.
El niño de 2-3 años respeta las cosas si ha asumido normas, pero aún no “respetará” ( empatía) con las personas hasta que no salga de su egocentrismo .
El juego simbólico y el dibujo son las actividades que más van a motivarle, ayudarle a conocer la realidad, crear, y enriquecerle a nivel motor y afectivo.
Hay un período, sobre los tres años, en el que las niñas se sienten más unidas al padre y los niños a la madre. el/la niño/a comienza apercibir la diferencia de sexos entre sus padres y no quiere, por ejemplo, dormir solo/a mientras sus padres duerman juntos en la misma cama.
Infancia intermedia. Desde los cuatro a los seis años.
La psicomotricidad gruesa ya está coordinada (seguridad y confianza en él mismo), la fina sigue su desarrollo óptimo. Manipula objetos (exploración de la realidad, seguridad).
Pensamiento intuitivo, según la categorización de Piaget. Suela adornar su realidad con fantasías. Egocentrismo, idealismo intelectual (da una interpretación del mundo desde su propio punto de vista). Disfruta con los cuentos. Es importante que crea en personajes fantásticos .
En cuanto á su relación con los demás, el niño aún muestra emociones de forma muy impetuosa. En la escuela infantil los sentimientos son más profundos y estables. Ya puede tener amigos. No existe aún la cooperación. Ya diferencia lo que es bueno o malo en función de sus figuras de apego. Es capaz de contener sus emociones (lágrimas, miedo. ..).
Aspectos puntuales: celos. Los celos vienen dados porque se da cuenta de lo que es la rivalidad. Sobre todo se producen si el niño no ha interiorizado que sus padres le respetan y le quieren. pero, al mismo tiempo puede haber otras personas a las que se les quiera y sientan la necesidad de ofrecer muestras de cariño: Importante que exista figura de apego y modelo.
En el conocimiento del mundo está el conocimiento de su propio cuerpo. Tienen conciencia ya a los tres años de la sensación de placer al manipular sus genitales. En esta masturbación espontánea se mezclan sentimientos de placer, curiosidad e inquietud por saber si estará dentro de la norma.
Esta curiosidad sexual le llevará, en ocasiones a exhibirse (explora y compara). Preguntará a los padres, que deben contestar con naturalidad, no dar más información de la que el niño/a pueda procesar y no deben proyectarse en las respuestas.
1.2. ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL SEGUN DIVERSAS TEORIAS. (Papalia, 1990).
Etapa psicosexual. Freud.
Oral. (nacimiento a los 12-18 meses), la principal fuente de placer del bebé está en actividades realizadas con la boca como chupar y comer.
Anal. (entre los 12 y 18 meses hasta los tres años). El niño obtiene satisfacción sexual mediante la terención y expulsión de heces. La zona de gratificación es la región anal.
Fálica. (de 3 a 6 años). Momento de “romance familiar” : complejo de Edipo en los niños y complejo de Electra en las niñas. La zona de satisfacción cambia a la región genital.
Etapa psicosocial. Erikson.
Confianza básica v s desconfianza, (nacimiento a los 12-18 meses), el bebé desarrolla el sentido de si puede confiar en el mundo. Virtud: la esperanza.
Autonomía vs pena y duda (entre 12-18 a 3 años). El niño desarrolla un equilibrio de independencia sobre la duda y la pena. Virtud: el deseo.
Iniciativa vs culpa (de 3 a 6). El niño desarrolla la iniciativa al intentar cosas nuevas y no se deja abatir por el fracaso. Virtud: propósito.
Etapa cognoscitiva. Jean Piaget.
Período sensomotor (del nacimiento a los 2 años). El niño cambia de ser un ser que responde primordialmente a través de los reflejos a uno que puede organizar actividades con respecto al medio ambiente.
Período preoperacional (de los 7 a los 9). El niño desarrolla un sistema de representación y utiliza símbolos, como las palabras, para representar personas, lugares y eventos.
1.2. SENTIMIENTOS y EMOCIONES.
Emociones y sentimientos constituyen vivencias afectivas fundamentales.
Las emociones son vivencias afectivas que aparecen de manera brusca, en forma de crisis más o menos pasajera, más o menos violenta. Se ponen en marcha generalmente por un estímulo externo y van unidas a manifestaciones de carácter orgánico (rubor, sudor , llanto. ..) .Inicialmente están ligadas a la interacción con las personas próximas del entorno y con los hechos biológicos, paulatinamente se va ampliando el marco de su actuación y también la diversificación de las respuestas. (Medrano, O. 1990).
La vida emocional del recién nacido es indiferenciada y generalizada responde con el mismo tipo de respuesta emocional: el llanto (medio vital de comunicación) para el hambre. sueño, frío, dolor, incomodidad. ..De manera progresiva se irá marcando la diferenciación. La sonrisa aparece primero como un gesto muscular ante una situación agradable, después del baño, después de haber comido, ..y pronto expresa placer, confianza. satisfacción.
Llamamos complejo de animación a esa primera manifestación psicológica ( cuando su sonrisa es la respuesta ante la alegría de ver a un adulto concreto) .
Tanto las emociones agradables como las desagradables son necesarias para el desenvolvimiento equilibrado de la personalidad infantil.
Afecto, miedo, curiosidad, ira, celos, alegría. , .serán, entre otras. las manifestaciones emocionales en la infancia.
Los sentimientos son vivencias afectivas más estables y duraderas que las emociones y mas complejas. Evolutivamente aparecen más tarde, puesto que requieren la intervención de la representación mental, es decir la función semiótica. El sentimiento es diferenciado e intencional.
Es Difícil. refiriéndonos a la vida afectiva, establecer clasificaciones, pero podemos hablar de:
Sentimientos ligados al yo: autoestima, vanidad, orgullo, egoísmo.
Sentimientos dirigidos a un objeto:
Altruistas (relativos a las personas): amistad, simpatía, sociabilidad, cooperación. .
Supraindividuales (relativos avalores) : tendencia creadora, cognoscitivos. normativos. éticos, estéticos, metafísicos. religiosos. ..
Los primeros que aparecen son los ligados al yo (egocentrismo cognoscitivo y afectivo). que ayudan al afianzamiento de la personalidad infantil. Posteriormente, los altruistas (no antes de la aparición de la lógica concreta 6- 7 años: capacidad de empatía) y, finalmente los supraindividuales que alcanzan su pleno desenvolvimiento en la adolescencia.
En el proceso educativo, una de las metas a alcanzar es la del equilibrio y control emocional. Un clima familiar sereno, tranquilo, de aceptación incondicionada, con un afecto sentido y manifestado de manera adecuada, constituyen el marco apropiado para el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada. El clima afectivo de la Escuela infantil debe reunir también estas características.
Desgraciadamente, esto no siempre ocurre de ésta forma, y cuando así sucede, está demostrado cómo una vida afectiva marcada o desatendida repercute en el desarrollo de la dimensión cognitiva, física y social del niño. Esto llevado al extremo sería objeto de otro tema de estudio, en el que analizaríamos las alteraciones emocionales en la niñez (conducta teatral. desórdenes de inquietud, depresión en la infancia).
1.3. EL CONCEPTO DE APEGO.
“Los niños nacen con una gran capacidad de aprender preorientados a buscar y preferir estímulos sociales y necesitados de vínculos afectivos con algún miembro de su especie. El apego y la amistad son los vínculos afectivos básicos, jugando el apego un papel fundamental en los primeros años de vida. ” (López, F.1990).
El apego es un conjunto de sentimientos asociados a las personas y/u objetos cotidianos (objeto transicional) con las que está vinculado el/la niño/a. La adecuada relación con las figuras de apego conllevan sentimientos de seguridad, bienestar y placer, asociados a la proximidad y contacto con ellas, y de ansiedad cuando tienen lugar separaciones o dificultades para reestablecer el contacto.
2. AFECTIVIDAD y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Quizá uno de los “descubrimientos” más importantes realizados en el campo de la psicología infantil durante la última década es el de pensar que los niños participan activamente en su propio desarrollo personal desde el momento mismo de su nacimiento y probablemente incluso antes.
2.1. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD TEMPRANA: DOS TEORIAS.
Sigmund Freud: Teoría psicosexual.
Freud llegó a creer que la clave de la formación de la personalidad residía en los conflictos entre las primeras necesidades biológicas y las exigencias de la sociedad, como son expresadas por sus padres. Establece, así, diferentes etapas: etapa oral (gratificación en el área de alrededor de la boca: del nacimiento a los 12-18 meses), etapa anal ( etapa psicosexual de los niños que empiezan a andar, en la que el niño recibe placer a través del estímulo anal: 12-18 meses a los 3 años).
Erik Erikson: Teoría psicosocial.
La preocupación principal de Erikson es el crecimiento de sí y las formas en que la sociedad, en lugar de la biología, moldea su desarrollo. En cada una de las ocho etapas que establece sucede una crisis que influye en el desarrollo de la personalidad, del yo. Las crisis son: confianza básica versus desconfianza básica (necesitan desarrollar un equilibrio justo entre la confianza, que les permite crear relaciones íntimas, y la desconfianza, que les permite protegerse a sí mismos: del nacimiento a los 12-18 meses), autonomía v s vergüenza y duda (los niños, en esta crisis necesitan lograr el equilibrio justo entre la autonomía o autocontrol y el control externo: 18 meses a 3 años).
2.2. EL PAPEL DE LA AFECTIVIDAD EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
La vida afectiva cumple tres funciones básicas importantes (Arribas, T. L. , 1990) :
.Función energética: la afectividad le brinda al ser humano. justo la motivación, la fuerza, el impulso, la energía para la puesta en marcha de la afectividad.
.Función de signo: la afectividad indica el propio estado de ánimo y el de los demás. Proporciona con ello, una información esencial para la adaptación y la supervivencia.
Función de valoración de las situaciones: en relación a lo afectivo. las diversas situaciones tienen una valencia peculiar: son agradables, desagradables. Indiferentes, originan tensión, tristeza, alegría. ..
Evolución del egocentrismo.
En el primer egocentrismo (egocentrismo primario) el niño no diferencia lo que él es de lo que su mamá es; no diferencia sus acciones de la acciones externas.
El segundo se produce al final del período sensomotor (de 0 al segundo año). El niño se sitúa frente a los objetos y a las personas desde un punto de vista práctico. Egocentrismo propio de las operaciones concretas.
La representación y el lenguaje marca el inicio del tercer egocentrismo: le hace reconstruir lo conseguido en la práctica y llevarlo a la representación. No diferencia lo subjetivo de lo objetivo. No se pone aún en un punto de vista que no sea el suyo.
Sociocentrismo, es el nombre que la psicología da al cuarto egocentrismo del que sujeto tiene que salir para seguir en su desarrollo como persona autónoma. Cuando el sujeto se inserta por primera vez en sociedad se cree el centro del mundo.
2.3, FAMILIA y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
Las primeras muestra de afecto del bebé surgen en su grupo primario de relación, por supuesto, la familia. La familia en la cual el bebe nació es, probablemente. la influencia más grande en su desarrollo. ¿Su nacimiento fue planeado y recibido con agrado? .¿,qué edad tenían sus padres? , ¿es un clima saludable? ,¿qué posibilidades económicas? , ¿cuántas personas viven en la casa? .
La influencia se ejerce, asimismo, en el otro sentido. Los bebés también afectan a los padres en forma impredecible transformando su temperamento, sus prioridades y sus planes rara el futuro, incluso el matrimonio en sí mismo- día a día.
Un niño, por ejemplo, nacido en la actualidad, probablemente tenga sólo un hermano, dos a lo sumo, una madre y un padre que, en el caso de seguir en matrimonio, trabajarán todo el día fuera de casa, y recibirá atenciones de personas que no pertenecen a su familia,- escuela infantil- o pertenecen a dos generaciones anteriores -abuelos / as-. Estos cambios han revolucionado el estudio de la socialización, cómo aprenden los niños las conductas que su cultura considera apropiadas, acercamiento a figuras de apego.
La identificación, es el proceso por el cual una persona adquiere las características de otra persona o grupo, uno de los desarrollos de la personalidad más importantes de la primera infancia. Los teóricos del aprendizaje social ven la identificación como la consecuencia de observar e imitar un modelo.
El papel de la madre.
Las dos primeras horas después del nacimiento son cruciales para el establecimiento del vínculo afectivo madre-hijo (Klaus, 1976). Lo que sí parece obvio el papel de los primeros meses para establecer el vínculo afectivo: relación activa, de afecto y reciproca entre madre e hijo.
Los niños que desarrollan el vínculo afectivo de seguridad, pueden explorar el mundo con mas confianza y alejados de sus padres.
El “amor maternal” no es automático ni tampoco es suficiente para garantizar la crianza y el desarrollo del vínculo afectivo madre-hijo sólido. Muchos factores pueden afectar la forma en que una mujer actúe con su hijo.
En un desarrollo normal el bebé necesita que se cumplan sus necesidades fisiológicas, pero no por ello se apega a su madre, sino porque ésta le proporciona cuidados, mimos, caricias. sonrisas, ternura, amor.
El papel del padre.
El papel de los padres se ignoraba o minimizaba. Se comprobó que no es así, los lazos o vínculos afectivos se forman entre los padres y los hijos durante el primer año de vida y los padres continúan ejerciendo una fuerte influencia en el desarrollo social, emocional y cognoscitivo de los niños.
Teorías sexistas afirmaban que los padres no son tan sensibles como las madres, pero esta afirmación incierta encierra un riesgo si no nos paramos a pensar que por cuestiones sociales, al hombre se le ha coartado esa capacidad de expresión de afectividad en el desempeño de su rol como padre y como hombre en general.
Hermanas y / o hermanos o carencia de ellos. Los lazos entre hermanos son únicos, será la relación más larga que el ser humano mantenga durante toda su vida. Los hermanos son las personas que comparten las raíces y que tienen que ver con el niño de una manera más objetiva que los padres. No es de extrañar que los hermanos ejerzan la mayor influencia en la vida de un ser. El no tenerlos, por supuesto. también será una influencia distinta pues las experiencias de vida son distintas.
Algunas teorías señalan asimismo la importancia del orden al nacer para la consolidación de la personalidad del niño. La diferencia de edad óptima parece ser entre dos y cuatro años .
Otras figuras de relevancia en la consolidación de la personalidad del niño son los abuelos y abuelas.
3. EL CONCEPTO DE SI MISMO/ A: AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
La autoestima tiene importancia capital para un buen desarrollo psicológico, social, de la personalidad, la felicidad personal y funcionamiento eficaz de los niños/ as y adultos / as. Empleamos términos como autoconcepto o autoestima para designar los juicios que las personas hacen acerca de sí mismas, a las actitudes que adoptan respecto así mismas.
3.1. CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE SI MISMO. (self).
Todos los investigadores están de acuerdo en considerar muy precoz el desarrollo de la noción de sí mismo (self).
Los inicios de la construcción del yo proceden, sin duda, de la primera infancia; durante los tres primeros años de vida, cuando el niño empieza a enfrentarse al mundo. no se conoce a sí mismo (por ejemplo, un espejo) para conseguir resolver con éxito tareas de reconocimiento, el niño deberá discriminar sus propias acciones de las que hacen otras personas próximas, habitualmente llamados los adultos de apego. Estos, con su comportamiento, contribuyen a hacer que el niño comprenda la naturaleza de los cambios y conciba la diferencia que existe entre los objetos del mundo; objetos o cosas, personas.
El niño se va haciendo independiente de su madre y avanza en estados de construcción del yo, del conocimiento de sí mismo, estima, incluyendo los niveles del yo como sujeto y los del yo categorial.
A partir de estos inicios, y de forma progresiva, los/as niños/as van descubriendo su persona. en primer lugar física y activamente (construcción del yo corporal), después social y psicológicamente en la infancia tardía y adolescencia.
Con el aumento del nivel cognitivo y lingüístico, los/as niños/as empiezan a dar información sobre sí mismos / as, comenzando así las primeras autodescripciones. Por ejemplo, los niños de entre 2 y 3 años, se describen con categorías de género ( “soy un 11iño”) y de edad (“soy pequeño”).
3.2. AUTOCONCEPTO.
La base del autoconcepto es nuestro conocimiento de lo que somos, hemos sido y hemos hecho. Nos ayuda, pues, a entendernos a nosotros / as mismos / as. y también a controlar o regular nuestra -actuación.
El concepto de sí mismo crece de forma lenta. Comienza en la infancia con la Autoconciencia, el/la niño/a se da cuenta gradualmente de que es un ser diferente de otras personas o cosas y con la capacidad de reflexionar sobre sí misma y sus acciones. Alrededor de los 18 meses tienen su primer momento de autorreconocimiento (habilidad de reconocer nuestra propia imagen) cuando se reconoce a sí mismo/a en el espejo.
El siguiente paso es la autodefinición. que sucede cuando identifica las características mas importantes para describirse él / ella mismo/a. A los tres años de edad se juzga principalmente en términos externos (pelo marrón, casa bonita, juguetes. ..). Sólo a partir de los seis años el niño o la niña empieza a definirse en términos psicológicos. Desarrolla el concepto del yo verdadero (quien soy) y el yo ideal (quién o cómo me gustaría ser).
Muchos niños tienen por lo general una elevada idea de sí mismos y confían en sus capacidades para alcanzar sus metas, su capacidad académica y sus relaciones con padres e iguales.
Muchos otros juicios distinguen entre los componentes del concepto de sí mismos y estiman por separado sus propias aptitudes o capacidades en distintos campos. Por ejemplo, una chica puede tener una elevada idea de sí misma en lo tocante a su desempeño en la escuela. pero carecer de confianza en sí misma en lo referente al aprecio que le tengan los demás niños.
3.3. AUTOESTIMA.
La infancia intermedia es una época importante para el desarrollo de la autoestima. Los niños y niñas comparan sus yo verdaderos con sus yo ideales y se juzgan a sí mismos / as en la medida que alcanzan los estándares y expectativas sociales que han tomado en cuenta para la formación del autoconcepto. Las opiniones que los/as niños/as tienen de sí mismos / as tienen verdadero impacto en el desarrollo de su personalidad.
El tener un autoestima positiva favorece que el desarrollo integral se produzca de una manera equilibrada, pero también tenemos que analizar qué es lo que ocurre cuando la imagen es muy extrema, es decir excesivamente alta o excesivamente baja. La ansiedad está muy relacionada con casos de autoestima muy elevada. El conformismo, el miedo irracional, complejos.. ..tienen relación con casos de autoestima muy baja.
3.4. .LAS RELACIONES PADRES-HIJOS/AS y LA AUTOESTIMA.
El concepto de sí mismo que tiene el/la niño/a es en gran medida producto de su experiencia en el hogar, así como de la identificación con sus padres.
Las investigaciones parecen mostrar que los/as niños/as que tienen una buena opinión se sí. son emocionalmente estables, son capaces de valerse por sí mismos / as. son animosos/as, eficaces y compatibles entre sí.
Estos niños/as, encontraban en las relaciones con sus madres aceptación y apoyo, expresado a través de manifestaciones cotidianas de preocupación y afecto. Estos padres hacían cumplir también consecuentemente las reglas establecidas y preferían las recompensas y el trato no coercitivo para modificar la conducta de sus hijos/as. Se consultaban y respetaban las opiniones de los/as hijos/as en la toma de decisiones: en sus hogares prevalecía la libertad de discusión, de modo que los hijos consideraban, con razón que participaban de verdad en asuntos familiares. Por consiguiente, se habían acostumbrado a tener confianza en sus propias opiniones, la cual habían generalizado a otras situaciones.
En cambio, los padres de quienes carecían de confianza en sí mismos consideraban a sus hijos como “cargas”, se mostraban duros e irrespetuosos en su trato, también se mostraban, la mayor parte de las veces, inconsecuentes con su disciplina.
En repetidos estudios, se encontró que la afectuosidad y la aceptación por parte de los padres, lo mismo en los niños que en las niñas, evaluadas entrevistas con las madres cuando los/as niños/as tenían 5 años de edad, estaban relacionadas con la autoestima de sus hijos/as -a juzgar por las calificaciones obtenidas en tests y por las estimaciones de sus maestros- seis años más tarde. (Mussen, 1990).
4. AFECTIVIDAD Y SOCIALIZACION .
” Nadie educa a nadie. Nadie se educa solo. Los hombres se educan entre si mediatizados por el mundo. ” Paulo Freire.
La socialización es el proceso interactivo necesario al niño y al grupo social donde nace, y a través del cual el. niño o la niña satisface sus necesidades y asimila su cultura, a la vez que, recíprocamente, la sociedad se perpetúa y desarrolla. (López, F., 1.990).
4.1. EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO AFECTIVO-SOCIALIZADOR.
La familia es la principal responsable del desarrollo del niño/a pequeño/a. Proporciona la estructura de socialización que une entre sí a los padres, hermanos y hermanas y otros encargados de cuidar al niño pequeño (por ejemplo, los abuelos), dentro de la cual se pueden construir los cimientos más sólidos. (Vínculo emocional positivo).
Los bebés utilizan señales no verbales de las que obtienen información sobre cómo actuar. Son señales de referencia social. Los bebés desarrollan estas señales de referencia social a partir de los seis meses de edad, cuando empiezan a juzgar las posibles consecuencias de los hechos, imitan comportamientos complejos, distinguen y reaccionan a diversas expresiones emocionales.
Son especialmente importantes para el desarrollo de la afectividad – sexualidad durante los primeros años de vida, las relaciones que mantienen con las personas que les cuidan. especialmente, con aquellas a las que se vincula afectivamente (apego). El/la niño/a posee desde el nacimiento capacidades perceptivas relativamente organizadas. está preorientado/a socialmente y posee grandes capacidades de aprendizaje. Esta preorientación social tiene un doble sentido. Por un lado. manifiesta preferencia por estímulos cuyas características coinciden con las de los estímulos sociales ( rostro, voz. Temperatura, tacto. ..) y por otro. tiene una necesidad primaria (no aprendida) de establecer vínculos afectivos, estrechos y duraderos con personas adultas. Los vínculos afectivos mediatizan la socialización a lo largo de toda la vida. En la primera infancia, la mediatizan aún más.
En el niño o la niña tienen lugar cambios profundos; las personas adultas, convencidas de sus nuevas capacidades, empiezan a considerar que pueden comenzar a regular su conducta y cumplir unas determinadas normas. Un buen ejemplo son las exigencias de controlar los esfínteres, la inhibición de conductas de exploración (limitándoles lo que pueden tocar, coger, manipular) y el control de conductas socialmente indeseables (rabietas, peleas con otros niños y niñas). Las figuras de apego comienzan a darle mayor independencia y autonomía para comer, vestirse, ocupar sus horas de vigilia, ..a la vez que le dedican menos tiempo. Todos estos cambios en el niño o la niña hacen que la relación social con las personas adultas sea, además de afectuosa y positiva, conflictiva.
Los hermanos influyen entre sí de muchas maneras, tanto en forma directa (a través del modo como actúan el uno sobre el otro) como de forma indirecta (a través del impacto de las relaciones de cada uno con sus padres). Una de las influencias directas más importantes es el modo como los hermanos y hermanas se ayudan mutuamente para desarrollar un concepto del yo. Cuando se comparan y ven cuán diferentes son, a pesar de los vínculos entre ellos, se forma un sentido más fuerte de sí mismo/a como individuo.
4.2. DESARROLLO DE LA SOCIABILIDAD.
Aunque la familia es el centro del mundo social del bebé, los infantes y los niños que empiezan a caminar también muestran interés por las personas que hay fuera del hogar. en especial. las de su propio tamaño. Durante el segundo año, los bebés se vuelven sociables y tienen una comprensión más profunda de sus relaciones.
¿Qué hace que unos bebés sean más amistosos que otros? .Algunos aspectos de la sociabilidad, como la disposición para aceptar a gente nueva, la adaptabilidad al cambio y el carácter habitual de un bebé, parecen ser heredados y son rasgos bastante estables del temperamento. (Papalia, D.:., 1992). En los bebés también influyen las actitudes de la gente a su alrededor .
También afirma Papalia que los niños que pasan más tiempo en la infancia con otros bebés parecen socializarse en edades más tempranas que los que pasan más tiempo en el hogar. A medida que los niños dejan la infancia y la niñez, exploran más y más el mundo fuera del hogar, y las destrezas sociales se vuelven cada vez más importantes.
4.3. RELACIONES CON OTROS/ AS NIÑOS/ AS.
Durante la época de los tres a los seis años, muchos niños forman sus primeras amistades reales, relaciones que pueden durar más allá de períodos breves de juego para volverse un elemento importante en su vida.
A través de las primeras amistades y de las interacciones más casuales, los niños aprenden a congeniar con otros. Aprenden la importancia de ser un amigo para tener un amigo: aprenden a solucionar problemas (en especial los que se centran en las relaciones) y a ponerse en el lugar de otra persona (empatía) y ven modelos de otras clases de comportamiento. Aprenden también, valores (incluyendo actitudes morales y rol del género) y pueden practicar papeles de adultos.
Los/as niño/as, como la gente de todas las edades definen al amigo como “alguien que te agrada”. Furman ha dicho: “el afecto es la goma que liga las relaciones”. Estas ,amistades tempranas son, como las postreras, relaciones uno a uno. Nosotros podemos jugar con un grupo pero somos amigos con los individuos dentro de él.
Los/as niño/as escogen entre sus amigos / as a otros niños/as a los que les guste hacer el mismo tipo de cosas. Tales amigos, por lo general, tienen energía y niveles de actividad similares, y son de la misma edad y sexo.
Si reúnen las dos condiciones, ser de características psicológicas y sociales similares, se denomina grupo de iguales.
Vigostky señala la importancia de la interacción en el grupo de iguales, pues es la ayuda que favorecerá el desarrollo afectivo, intelectual, lingüístico y social del sujeto. A la discrepancia entre la que el niño puede aprender solo y lo que aprende con su grupo de iguales o un adulto (mediación), la denomina zona de desarrollo próximo.
Las características más importantes de la amistad son actividades comunes (hacer cosas juntos), el afecto (quererse y cuidarse unos a otros), el apoyo ( compartir y ayudar), y en menor grado, la cercanía (vivir cerca o ir a la misma escuela). Los niños mayores les dan un valor más alto al afecto y al apoyo que los menores y un valor más bajo a las características físicas (apariencia y tamaño).
4.4. FUNCIONES E INFLUENCIA DEL GRUPO DE IGUALES.
En nuestra sociedad. el grupo de compañeros tiene una influencia particularmente fuerte, tanto para efectos positivos, como negativos.
Entre los efectos positivos del grupo de la influencia de iguales, vemos que es entre otros niños donde los/as niños/as desarrollan su autoconcepto y construyen su autoestima. También ayuda a los niños/as a escoger los valores por los cuales han de conformar su actuación. El confrontar sus opiniones, sentimientos y actitudes con las de los demás, les ayuda a cuestionar críticamente valores que han aceptado previamente como incuestionables de sus padres. Así. el grupo de iguales contrapesa la influencia de los padres, abre nuevas perspectivas y libera a los niños/as para que puedan hacer juicios independientes.
Efectos negativos: la conformidad. Los niños son muy susceptibles a las presiones para obrar de acuerdo con los demás durante la infancia intermedia.
4.5. EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL PROCESO SOCIALIZADOR.
El contexto de la educación infantil es el marco de socialización extrafamiliar por excelencia. En la escuela, los niños/as enriquecerán su dominio intelectual y adquirirán habilidades comunicativas satisfactorias para poder compartir sus experiencias con los/as demás.
Es en la escuela donde el niño/a descubre otras relaciones en cuanto a otros adultos (figuras de apego posteriores), como son los educadores y un grupo de iguales, del que tendrá que ser consciente para sentirse parte de él. Comienzan en la escuela a desarrollarse las habilidades sociales básicas en los niños/as, la escucha, el respeto, la tolerancia. son actitudes de por vida que se deben intentar consolidar en este momento, cuando el niño/a sale de casa, para incorporarse en la escuela.
5. LA AFECTIVIDAD EN EL CURRICULUM DE EDUCACION INFANTIL.
“. ..aunque importante en todas las etapas, los aspectos de relación y afectivos cobran un relieve especial en la educación infantil. Las características de los niños/as que acuden al Centro de Educación Infantil hacen imprescindible que en ella encuentren un clima cálido, acogedor, seguro. ..En Educación Infantil, la creación de un ambiente distendido y afectuoso, ..no es solamente un factor que contribuye al enriquecimiento personal, sino una condición necesaria para que pueda producirse.”
DCB Educación Infantil. En su capítulo: Principios de organización y orientaciones didácticas generales. Aspectos relacionales y afectivos. La seguridad afectiva.
5.1. APORTACIONES LEGISLATIVAS.
La aportación más novedosa de la LOGSE es, precisamente, incluir la educación infantil como etapa educativa en sí misma, definiendo el tipo de centros y el personal especializado requerido.
La LOGSE regula la Educación Infantil en sus artículos 7 al 11, para contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños hasta los seis años de edad y señala que los centros docentes de educación infantil deberán cooperar estrechamente con los padres o tutores a fin de tener en cuenta la responsabilidad fundamental de éstos durante esta etapa educativa.
5.1.1. Ordenación y currículo.
La LOGSE entiende por currículo “el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, Grados, modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente “.
La educación infantil es prerrequisito indispensable para el desarrollo armónico, físico, psíquico y afectivo de cualquier persona, para lograr su normal integración social, así como para el acceso eficaz al conocimiento básico. La educación infantil tiene un marcado carácter preventivo, ya que ayuda a compensar las posibles carencias relacionadas con el entorno social, cultural o económico.
La LOGSE especifica las capacidades que deben desarrollar los/as niños/as por medio de la educación infantil (art. 8):
.conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción;
.relacionarse con los demás a través de distintas formas de expresión y comunicación;
.observar y explorar su entorno natural, familiar y social;
.adquirir cierta autonomía en las actividades que se realicen habitualmente.
En la normativa que regula las enseñanzas mínimas [LO78] , se define el currículo básico de la E. infantil (DCB) que consta de los siguientes elementos:
Los objetivos generales se organizan en tomo a cuatro núcleos.
Por una parte, se debe contribuir a que los/as niños/as descubran, conozcan y Controlen su cuerpo, lo que les proporcionará una imagen positiva y real de sí mismos/as, con el fin de que valoren sus capacidades y limitaciones.
Igualmente, se pretende que los niños/as actúen cada vez más autónomamente, de modo que vayan adquiriendo una seguridad afectiva y emocional que les ayude a desarrollar sus capacidades de iniciativa y autoconfianza, a ampliar las relaciones sociales ya establecer vínculos cada vez más fluidos de relación, tanto con adultos como con iguales.
En tercer lugar, en este proceso de desarrollo, el alumno ha de observar y explorar su entorno inmediato sociocultural, desarrollando actitudes de respeto y participación en la medida en que descubre sus características y relaciones más significativas.
Por último, el/la niño/a, al finalizar esta etapa deberá ser capaz de evocar y representar aspectos diversos de la realidad, expresándolos mediante las posibilidades que le ofrece el juego, la actividad artística y otras formas de representación. En esta etapa se debe prestar especial atención al lenguaje verbal como elemento básico de comunicación y medio de expresión de ideas, experiencias y deseos.
Las áreas de educación infantil son:
.La identidad y autonomía personal, hace referencia al progresivo conocimiento, valoración y control que los niños van adquiriendo de sí mismos, y la capacidad para utilizar recursos personales disponibles en cada momento. Se consideran muy importantes las interacciones del niño con el medio (Vigostky), el creciente control motor y la progresiva independencia con respecto a los adultos.
.El medio físico y social, aborda la ampliación de las experiencias del niño, de manera que vaya conociendo el mundo que le rodea de forma cada vez más completa. Esto implica, además de una determinada representación del mundo, que se desarrollen sentimientos de pertenencia, respeto, interés y valoración de todos los elementos que lo integran
.El área de comunicación y representación debe contribuir a mejorar las relaciones entre individuo y medio; el niño debe aprender a expresar y representar sus sentimientos, pensamientos, vivencias, ..mediante diferentes formas de comunicación.
Para desarrollar cada una de estas tres áreas de conocimiento, la intervención educativa tendrá una serie de objetivos generales.
Asímismo, para cada área se establecen en el RD.1333/1991, unos contenidos específicos, que se trabajarán a tres niveles:
.contenidos conceptuales, incluye sólo el conocimiento a nivel conceptual o declarativo de esos contenidos;
.contenidos procedimentales, se refiere a la interiorización de los primeros conceptos aprendidos y capacidad para extrapolarlos a otras situaciones similares de aprendizaje;
.contenidos actitudinales, hacen referencia a la puesta en práctica, al modo de hacer, de actuar de cada niño/a, que se supone no sólo conoce, comprende sino interioriza y actúa de modo coherente los primeros contenidos aprendidos.
Los principios metodológicos [LO79] hacen referencia a una perspectiva globalizadora, para favorecer que se produzcan aprendizajes significativos, es decir, que tengan un sentido claro para el/la niño/a, y para que éste/a relacione sus experiencias previas con los nuevos aprendizajes.
El principio de globalización supone que el aprendizaje es producto del establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre lo nuevo y lo ya aprendido. Se trata de conseguir un acercamiento del individuo a la realidad que quiere conocer. La interacción entre los niños/as constituye tanto un objetivo educativo como un recurso metodológico de primer orden, ya que facilita el progreso psicomotor, intelectual, afectivo y moral del/la niño/a.
La flexibilidad en las actividades y la adecuación a los ritmos de los/as niño/as, de manera que se organice el tiempo respetando sus necesidades de afecto, actividad, relajación, intimidad, descanso, alimentación, etc. , es otra de la características de esta etapa.
La evaluación, por último, en la educación infantil [LO84] debe ser global, (adecuar los objetivos generales al contexto sociocultural del centro ya las características propias del alumnado) , continua y formativa (proporcionar información constante que permita mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa).
A modo de integrar el epígrafe del tema en la legislación vigente, exponemos a continuación algunas ideas concretas rescatadas de los Reales Decretos citados en la Bibliografía.
“La educación infantil ha de propiciar en los niños experiencias que estimulen su desarrollo personal completo. (. ..) Puede, por tanto, favorecer la integración social y afectiva de niñas y niños en el proceso educativo.”
“La escuela comparte con la familia el importante papel de proporcionar al niño experiencias básicas que contribuirán a su desarrollo integral ya sus primeros aprendizajes.
La función educativa de los Centros de Educación infantil debe entenderse como complementaria de la que ejerce la familia, ofreciendo al niño la posibilidad de interactuar no sólo con los adultos sino también con otros niños. ”
5.2. EL PAPEL DEL EQUIPO DE EDUCADORES. INTERACCION CON FAMILIA.
“l papel del profesorado es insustituible en la programación y en el desarrollo curricular”.
La escuela.
La Escuela Infantil tiene una responsabilidad clave, se trata de ofrecer a los pequeños la oportunidad de tener la experiencia gratificante de sentir con el otro, de conocer las alegrías y las tristezas de los demás y compartirlas, de conocer los éxitos de los demás y alegrarse con ellos, de conocer los fracasos y ayudarles a aceptarlos y superarlos. …
La labor de un equipo educativo no es la superposición de tareas, ni la suma de trabajo de sus miembros, sino que supone la asunción de la responsabilidad colectiva.
La función del profesorado a nivel de desarrollo afectivo es, principalmente, mediar en la zona de desarrollo próximo (Vigosky) de los niños/as y de los padres. Que adquiera el nivel óptimo medio de la discrepancia entre el resultado si realiza una tarea solo a si la realiza con ayuda total. el concepto de mediador sustituye, en la reforma al de “profesor poseedor exclusivo de conocimiento” .Compatibilizar el clima que el niño tiene el su casa con el clima de la escuela, donde el niño debe encontrar un ambiente seguro que le ayude a expresarse y descubrir el mundo y las relaciones.
El papel del profesor/a es relevante en cuanto a que va a ser el apoyo del niño en esas primeras exploraciones y relaciones con el mundo. Su papel no es de “director”, sino de mediador, le da la seguridad que el niño precisa para explorar. Por ello, debe crear momentos donde el niño pueda, libremente, jugar, hacer expresión plática, expresión corporal y desarrollar su capacidad de comunicación.
En la etapa infantil el niño disfruta imitando a los “mayores” , el maestro/ a, por medio de canciones, juegos, cuentos, disfraces, ..permite que estas expresiones se lleven a cabo en un clima estable y de libertad.
Por otra parte, el maestro/a de educación infantil tiene a su cargo una responsabilidad importante, la transmisión de valores sociales, que es en esta edad cuando el niño está más preparado para recibir, es una especie de “esponja” que absorberá todo estímulo que le llegue del exterior .
Actitudes del educador .
El/la maestro/a no transmitirá esos contenidos exclusivamente de manera conceptual, sino que sus acciones (actitudes) tanto con los/as niño/as, como con padres, deben fomentar valores de afecto, tolerancia, libertad, respeto, solidaridad. Si el clima de la escuela es abierto, de confianza. de cercanía para con la familia, el maestro ya está transmitiendo implícitamente estos valores de cooperación que luego fomentará en el trabajo cotidiano en el aula.
Entre otras, añadir: actitud de respeto y confianza en los niños y niñas; una actitud de estima y afecto que favorezca un clima de bienestar; una actitud de investigación y de perfeccionamiento permanente; una actitud abierta hacia todas aquellas innovaciones que mejoren los aprendizajes de los alumnos/as; una actitud de respeto hacia el trabajo propio y el de los demás; una actitud positiva, activa y de progreso hacia todo lo que atañe al quehacer cotidiano; una actitud que favorezca el crecimiento colectivo a partir del crecimiento individual de cada uno; y un largo etcétera que cada equipo de educadores debe concretar para que su centro responda al Proyecto Educativo elaborado.
Otra característica evolutiva de los niños de 0 a 6 años es su capacidad de imaginación y fantasía. El clima de libertad le ayudará a desarrollar más aún su capacidad creativa, inventar, generar ideas, soñar, ..
Crear orden y hábitos (procedimientos de actuación o que se han mecanizado mediante el ejercicio) es función primordial de la escuela infantil. por medio de ritos cotidianos el niño interioriza nociones de tiempo, lugar , espacio, orden. ..que le ayudan a sentirse seguro. le ayudan a socializarse. Los ritmos son marcados por los espacios destinados al juego, alimentación. sueño. control de esfínteres. autonomía al vestirse / desvestirse. ..
Todas estas escenas y climas van encaminadas principalmente a la consecución de un objetivo claro de autonomía: autonomía afectiva, autonomía motora y autonomía cognoscitiva. Por supuesto. a niveles que los niños pueden alcanzar. pero sí es importante que el niño o niña adquiera el sentido de tener responsabilidades, solucionar problemas, tener amigos. destrezas básicas que se inician ahora pero van a acompañarle de manera transversal a lo largo de todo su ciclo vital. De hecho. favorecer la autonomía personal es el recurso más positivo para enfrentarse al mundo cambiante en el que vivimos.
Objetivos generales de la educación afectivo-sexual en la educación infantil.
A modo de resumen, expondremos a continuación las ideas que Félix López ofrece en su “Programa de educación Afectivo-sexual en educación Infantil”. A lo largo de la Educación Infantil, el alumnado debe ir adquiriendo una serie de capacidades en torno al desarrollo de la dimensión afectivo sexual que contribuyen a la consecución de las finalidades educativas en esta etapa. Estas capacidades son:
.Adquirir los conocimientos básicos que les permitan el contraste de sus teorías, sus concepciones, ..en torno a diferentes aspectos de la sexualidad humana.
.Apreciar la sexualidad como una forma de comunicación, afectividad y placer entre las personas y cuando se desea, de reproducción.
.Reconocerse como niña o niño, asumiendo positivamente su identidad sexual, libre de elementos de géneros discriminatorios.
.Actuar con naturalidad ante los temas afectivo-sexuales, participando en el diálogo sobre estos temas en la escuela, en la familia y desarrollando un vocabulario preciso y no discriminatorio.
.Conocer y utilizar algunas normas básicas de cuidado personal y convivencia basadas en la igualdad, el respeto y la responsabilidad.
CONCLUSION.
Hemos hecho alusión a la interdependencia de las dimensiones física, psíquica y afectiva, en el conjunto integral de la personalidad. Hemos desatacado la importancia del desarrollo afectivo para favorecer también aspectos madurativos en las dimensiones física y social.
En este tema hemos visto la importancia de este período evolutivo (infantil) en el desarrollo evolutivo general del ser humano.
Un adecuado desarrollo afectivo favorece la construcción del conocimiento, respeto y amor por uno mismo (autoestima), y por los demás (sociabilidad). Así como transferir esto mismo en actitudes propias (personalidad).
Entre los factores. / agentes que favorecen el desarrollo afectivo, encontramos, en primer lugar, la familia, donde el sujeto se relaciona y recibe los primeros influjos que le ayudarán a descubrir y explorar el mundo; en segundo lugar, la escuela, como mediadora en el proceso de socialización.
El objetivo básico de la educación infantil es favorecer la aceptación positiva de la propia identidad. El educador ha de partir de los conocimientos, intereses, necesidades y capacidades del niño y la niña en particular y del grupo en general, al que se vaya a dirigir la acción educativa.
La educación afectiva debe comenzar desde las primeras edades e integrarse dentro de la formación general del alumnado de una forma sistemática y continua. Las ideas de coeducación (educación no sexista) deben estar integradas y formar parte de las actitudes del educador y la familia. Su desarrollo debe ser competencia de toda la comunidad educativa, es importante que la escuela y la familia coordinen y planteen objetivos comunes.
Todo ello, teniendo en cuenta que la meta es la consecución de la autonomía personal, como única solución significativa para la óptima adaptación (solución de problemas, relaciones sociales), ..en una sociedad que cambia día a día.
.
:..
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ,
ARRIBAS, T .L. et al. La Educación Infantil. 0 a 6 años. Vol I. Descubrimiento se sí mismo y del entorno. Madrid. Paidotribo.
AYALA, O. ( 1994) .Coeducación y Educación afectivo-sexual desde el aula. Ponencia.
BOLAÑOS, M.C. .Carpeta didáctica de educación afectivo-sexual. Educación infantil (0 a 6 años). Gobierno de Canarias. Colectivo Harimaguada. .:.
C.A.M. (1984). Vida familiar y educación sexual. Madrid: Ediciones Paulinas. CANALS, R. (1970). El niño y los demás. Barcelona: Novaterra.
CLEMENTE, R.A. et al. Desarrollo socioemocional. Perspectivas evolutivas y preventivas.
Valencia: Promolibro. , bELVAL, J. Crecer y pensar. Madrid: visor.
FRANCO, T. (1988). Vida afectiva y educación Infantil. Madrid: Narcea.
LEJEUNE, C. (1979). Pedagogía de la Educación Sexual. Aguilar.
LOPEZ, F.(1990). Desarrollo social y de la personalidad. En desarrollo Psicológico y educación I. Madrid: A1ianza.
MUSSEN, CONGER y KAGAN (1990). Desarrollo de la personalidad del niño. México: Trillas.
PAPALIA, o. (1992). Psicología del Desarrollo. De la Infancia a la adolescencia. Colombia: Hill McGraw.
SPITZ, R. (1969) El primer año de vida del niño. Madrid: Aguilar.
REFERENCIAS LEGISLATIVAS.
M.E.C. (1990). Ley de Ordenación General del Sistema Educativo.
M.E.C. (1990). Diseño curricu1ar base. Educación Infantil.
LO78 Real Decreto 1330/1991, de 6 Septiembre de 1991, por el que se establecen los aspectos básicos del curriculum de educación infantil. (BOE 7-9-91).
LO79 Real Decreto 1331)1991, de 6 de Septiembre de 1991 por el que se establece el currículum de educación infantil. (BOE 9-9-91).
R.D. 337/1993, de 12 de Marzo, por el que se regula la Admisión de Alumnos. (BOE 24-3- 93, Ce. BOE 1-5-1993).
LO83 Orden 28 de Julio de 1992, por la que se regula la implantación gradual del segundo ciclo de la educación infantil en centros públicos durante el curso 1992-93. (BOE 11-8-92) .;;
LO84 Orden 12 noviembre de 1992 sobre evaluación en Educación Infantil. (BOE 21-11-92). :
LO93 Orden de 16 de marzo de 1993, por la que se ~tablecen criterios y orientacionese para la elaboración de proyectos currículares de centro y la secuenciación de contenidos de la educación infantil (BOJA 6-5-93).
LO94 Decreto 46/1993, de 26 de marzo, por el que se establece es currículo de la educación infantil. (BOC 16-6-92).