METODOLOGÍA GENERAL
Los principios psicopedagógicos generales surgen de las teorías del proceso de enseñanza y aprendizaje, que, a su vez, se desprenden del marco teórico o paradigma que las ampara. Nuestro enfoque se basa en los principios generales o ideas-eje siguientes:
1. Partir del nivel de desarrollo del alumno. Este principio exige atender simultáneamente al nivel de competencia cognitiva correspondiente al de desarrollo en el que se encuentran los alumnos, por una parte, y a los conocimientos previos que estos poseen en relación con lo que se quiere que aprendan, por otra. Esto se debe a que el inicio de un nuevo aprendizaje escolar debe comenzar a partir de los conceptos, representaciones y conocimientos que ha construido el alumno en sus experiencias previas.
2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos y la aplicación de los conocimientos a la vida. Para asegurar un aprendizaje significativo deben cumplirse varias condiciones. En primer lugar, el contenido debe ser potencialmente significativo (significatividad), tanto desde el punto de vista de la estructura lógica de la materia que se está trabajando como desde la estructura psicológica del alumno. En segundo lugar, es necesario que el alumno tenga una actitud favorable para aprender significativamente, es decir, que esté motivado para conectar lo nuevo que está aprendiendo con lo que él ya sabe, con el fin de modificar las estructuras cognitivas anteriores.
Si se producen aprendizajes verdaderamente significativos, se consigue uno de los objetivos principales de la educación: asegurar la funcionalidad de lo aprendido; es decir, que los conocimientos adquiridos puedan ser utilizados en las circunstancias reales en las que los alumnos los necesiten (transferencias).
3. Facilitar la realización de aprendizajes significativos por sí solos. Es necesario que los alumnos sean capaces de aprender a aprender. Para ello hay que prestar especial atención a la adquisición de estrategias de planificación del propio aprendizaje y al funcionamiento de la memoria comprensiva. Esta no es solo el recuerdo de lo aprendido, sino también el punto de partida para realizar nuevos aprendizajes. Cuanto más rica sea la estructura cognitiva donde se almacena la información y los aprendizajes realizados, más fácil será poder realizar aprendizajes significativos por uno mismo.
4. Modificar esquemas de conocimiento. La estructura cognitiva de los alumnos se concibe como un conjunto de esquemas de conocimiento que recogen una serie de informaciones, que pueden estar organizadas en mayor o menor grado y, por tanto, ser más o menos adecuadas a la realidad. Durante el proceso de aprendizaje, el alumno debería recibir informaciones que entren en contradicción con los conocimientos que hasta ese momento posee y que, de ese modo, rompan el equilibrio inicial de sus esquemas de conocimiento. Superada esta fase, volverá el reequilibrio, lo que supone una nueva seguridad cognitiva, gracias a la acomodación de nuevos conocimientos, pues solo de esa manera se puede aprender significativamente.
5. Entrenar diferentes estrategias de metacognición. Una manera de asegurar que los alumnos aprenden a aprender, a pensar, es facilitarles herramientas que les permitan reflexionar sobre aquello que les funciona bien y aquello que no logran hacer como querían o se les pedía; de esta manera consolidan formas de actuar exitosas y descartan las demás. Además, mediante la metacognición, los alumnos son conscientes de qué saben y, por tanto, pueden profundizar en ese conocimiento y aplicarlo con seguridad en situaciones nuevas (transferencia), tanto de aprendizaje como de la vida real.
6. Potenciar la actividad e interactividad en los procesos de aprendizaje. La actividad consiste en establecer relaciones ricas y dinámicas entre el nuevo contenido y los conocimientos previos que el alumno ya posee. No obstante, es preciso considerar que, aunque él es el verdadero artífice del proceso de aprendizaje, la actividad educativa es siempre interpersonal, y en ella existen dos polos: el alumno y el profesor.
Podemos decir que la intervención educativa es un proceso de interactividad profesor-alumno o alumno-alumno, en el que conviene distinguir entre aquello que el alumno es capaz de hacer y de aprender por sí solo y lo que es capaz de aprender con la ayuda de otras personas. La zona que se configura entre estos dos niveles (zona de desarrollo próximo) delimita el margen de incidencia de la acción educativa. El profesorado debe intervenir en aquellas actividades que un alumno no es capaz de realizar por sí mismo, pero que puede llegar a solucionar si recibe la ayuda pedagógica conveniente. En la interacción alumno-alumno, hemos de decir que las actividades que favorecen los trabajos cooperativos, aquellas en las que se confrontan distintos puntos de vista o en las que se establecen relaciones de tipo tutorial de unos alumnos con otros, favorecen muy significativamente los procesos de aprendizaje.
Principios didácticos
Estos fundamentos psicopedagógicos implican o se concretan en una serie de principios didácticos, a través de los cuales se especifican nuevos condicionantes en las formas de enseñanza-aprendizaje, que constituyen un desarrollo más pormenorizado de los principios metodológicos establecidos en el currículo:
1. Asegurar la relación de las actividades de enseñanza y aprendizaje con la vida real del alumnado, partiendo, siempre que sea posible, de su propia experiencia.
2. Diseñar actividades de enseñanza-aprendizaje que permitan a los alumnos establecer relaciones sustantivas entre los conocimientos y experiencias previas y los nuevos aprendizajes, facilitando de este modo la construcción de aprendizajes significativos.
3. Organizar los contenidos en torno a ejes que permitan abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su globalidad.
4. Favorecer la interacción alumno-profesor y alumno-alumno, para que se produzca la construcción de aprendizajes significativos y la adquisición de contenidos de claro componente cultural y social.
5. Potenciar el interés espontáneo de los alumnos en el conocimiento de los códigos convencionales e instrumentos de cultura, aun sabiendo que las dificultades que estos aprendizajes conllevan pueden desmotivarles; es necesario preverlas y graduar las actividades en consecuencia.
6. Tener en cuenta las peculiaridades de cada grupo y los ritmos de aprendizaje de cada alumno en concreto, para adaptar los métodos y recursos a las diferentes situaciones.
7. Proporcionar continuamente información al alumno sobre el momento del proceso de aprendizaje en el que se encuentra, clarificando los objetivos que debe conseguir, haciéndole tomar conciencia de sus posibilidades y de las dificultades que debe superar, y propiciando la construcción de estrategias de aprendizaje innovadoras.
8. Impulsar las relaciones entre iguales proporcionando pautas que permitan la confrontación y modificación de puntos de vista, la coordinación de intereses, la toma de decisiones colectivas, la ayuda mutua y la superación de conflictos mediante el diálogo y la cooperación.
METODOLOGÍA ESPECÍFICA
En el planteamiento de la materia de Latín destacan los siguientes aspectos desde el punto de vista didáctico:
– El enfoque básico: comprender la Antigüedad para entender nuestro mundo
Con la materia de Latín se pretende que los alumnos y alumnas de la ESO que hayan optado por esta asignatura se introduzcan en el conocimiento del mundo clásico, constituido por todo lo que formó las civilizaciones griega y romana, desde el ámbito familiar y de la vida cotidiana hasta la creación artística y la regulación del gobierno de Roma.
A través del estudio de todo este mundo se quiere conseguir que los alumnos comprendan mejor su propio mundo, su propia cultura (heredera del mundo grecolatino), y mejoren su capacidad de crítica al discernir entre lo que hemos heredado de ellos y lo que hemos avanzado, no solo a nivel técnico, sino también humano.
Uno de los objetivos clave en esta asignatura es que los alumnos comprendan cómo es el mundo en el que viven, qué causas han provocado que sea así y qué consecuencias se derivan de que sea así. También se intenta favorecer la empatía del alumnado con culturas y mentalidades distintas de la propia, y su implicación personal en los problemas que afectan al mundo actual.
– Preocupación por las estrategias de aprendizaje
No basta con enseñar conocimientos, sino que hay que conseguir que el alumno adquiera un nivel adecuado de desarrollo de las competencias clave, es decir, que sea capaz de utilizar lo que sabe para plantear estrategias y resolver problemas.
En las actividades específicas de la unidad se ayuda a los alumnos a reflexionar sobre el propósito del aprendizaje y a plantear la forma de planificar, supervisar y evaluar su proceso de adquisición del conocimiento en contextos diversos: lectura de imágenes y mapas, interpretación de datos, comprensión de textos, etc. En las actividades finales de cada unidad se plantea la integración de los conocimientos adquiridos, así como el trabajo de las capacidades intelectuales de carácter general: definir, clasificar, comparar, sintetizar, explicar, analizar, valorar y argumentar.
Se tendrán en cuenta de manera especial la consolidación del hábito de estudio, y la valoración positiva de la responsabilidad y el esfuerzo continuado a la hora de solucionar los
retos que le planteen al alumnado en las actividades, que serán tanto orales como escritas. Se dará asimismo especial relevancia a la corrección idiomática en las producciones orales y escritas (ya sea resultado de una investigación acerca de un tema en concreto, ya sea creación propia del alumno), la pulcritud, la coherencia y la utilización de vocabulario adecuado.
El trabajo en equipo y el Aprendizaje basado en problemas (ABP), profundiza en las estrategias de aprendizaje desde una perspectiva competencial. Se utilizarán varios métodos didácticos, entremezclándolos:
– Interrogativo: preguntar frecuentemente a los alumnos conforme avanzamos en el desarrollo de cada unidad. Es una buena forma de conocer el punto de partida y animarles a participar.
– Inductivo: partiendo del análisis de fenómenos o manifestaciones particulares, llegamos a la generalización.
– Deductivo: aplicar a fenómenos concretos proposiciones de carácter general.
– Investigativo: propiciar procesos de búsqueda y elaboración de informaciones para favorecer la construcción de nuevos conocimientos.
– Dialéctico: llegar a conclusiones tras sucesivas fases de análisis y síntesis entre todos.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Si bien este apartado merece un desarrollo específico en la programación de aula, conviene citar aquí algunas estrategias concretas aplicables a la enseñanza de esta materia.
La mayoría de ellas se desarrollan en actividades que se ajustan al siguiente proceso:
– Identificación y planteamiento de problemas.
– Formulación de hipótesis.
– Búsqueda de información.
– Validación de hipótesis.
– Fundamentación de conclusiones.
En el desarrollo de las sucesivas actividades se deberá tener en cuenta:
– Diagnóstico inicial.
– Trabajo individual.
– Trabajo en grupo. Puesta en común para fomentar actitudes de colaboración y participación de los miembros del mismo.
– Debates entre los distintos grupos con la doble intención de sacar conclusiones y respetar las opiniones ajenas.
Los pasos que hemos previsto al poner en práctica las estrategias señaladas son los siguientes:
– Observación.
– Descripción.
– Explicación.
– Deducción.
– Aplicación.
– Obtención de conclusiones.
En conclusión, se plantea una metodología activa y participativa, en la que se utilizará una diversa tipología de actividades (de introducción-motivación, de conocimientos previos, de desarrollo –de consolidación, funcionales o de extrapolación, de investigación–, de refuerzo, de recuperación, de ampliación/profundización, globales o finales). Nuestro enfoque metodológico se ajustará a los siguientes parámetros:
1. Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.
2. La acción docente promoverá que los alumnos sean capaces de aplicar los aprendizajes en una diversidad de contextos.
3. Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.
4. Se podrán diseñar tareas y proyectos que supongan el uso significativo de la lectura, la escritura, las TIC y expresión oral mediante debates o presentaciones orales.
5. La actividad de clase favorecerá el trabajo individual, en equipo y cooperativo.
6. Se procurará organizar los contenidos en torno a núcleos temáticos cercanos y significativos.
7. Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados, interactivos y accesibles, tanto en lo que se refiere al contenido como al soporte.
Estas estrategias se materializarán en técnicas como:
– Los diálogos.
– Los conflictos cognitivos.
– Las representaciones dramáticas.
– Los cuestionarios escritos.
– Los cuestionarios orales.
– Los comentarios de distintos tipos de textos (orales, escritos, audiovisuales).
– La exposición oral.
– El debate.
– El coloquio.
– La entrevista colectiva.
– Los mapas de contenido.
– La investigación bibliográfica.
– Los trabajos de investigación.
AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS
Se podrán realizar diferentes variantes de agrupamientos, en función de las necesidades que plantee la respuesta a la diversidad y necesidades de los alumnos, y a la heterogeneidad de las actividades de enseñanza/aprendizaje.
Así, partiendo del agrupamiento más común (grupo-clase), y combinado con el trabajo individual, se acudirá al pequeño grupo cuando se quiera buscar el refuerzo para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento o la ampliación para aquellos que muestren un ritmo de aprendizaje más rápido; a los grupos flexibles cuando así lo requieran las actividades concretas o cuando se busque la constitución de equipos de trabajo en los que el nivel de conocimiento de sus miembros sea diferente, pero exista coincidencia en cuanto
a intereses; o a la constitución de talleres, que darán respuestas a diferentes motivaciones. En cualquier caso, cada profesor decidirá, a la vista de las peculiaridades y necesidades concretas de sus alumnos, el tipo de agrupamiento que considere más operativo.
MODALIDAD DE AGRUPAMIENTO | NECESIDADES QUE CUBRE |
Trabajo individual | – Actividades de reflexión personal. – Actividades de control y evaluación. |
Pequeño grupo (apoyo) | – Refuerzo para alumnos con ritmo más lento. – Ampliación para alumnos con ritmo más rápido. – Trabajos específicos. |
Agrupamiento flexible | Respuestas puntuales a diferencias en: – Nivel de conocimientos. – Ritmo de aprendizaje. – Intereses y motivaciones. |
Talleres | – Respuesta puntual a diferencias en intereses y motivaciones, en función de la naturaleza de las actividades. |
Por su valor intrínseco en el fomento de la adquisición y el desarrollo de habilidades como la autonomía, la toma de decisiones responsable y el trabajo en equipo, es importante que se conformen grupos de trabajo heterogéneos para realizar trabajos cooperativos. Antes de iniciar los trabajos, es imprescindible que se proporcionen al alumnado herramientas que le ayuden a organizar el trabajo de manera autónoma y consensuada: distribuir roles en función de las habilidades e intereses, establecer plazos, realizar propuestas, debatirlas después de una escucha activa utilizando argumentos, tomar decisiones, consensuar propuestas, elegir los materiales necesarios y transformar las propuestas en productos concretos. Todo ello obligará al alumno a reflexionar sobre su propio aprendizaje, fomentará la convivencia y potenciará una de las herramientas más potentes y productivas para el aprendizaje: la enseñanza entre iguales.
Para asegurarse de la eficacia de la metodología cooperativa, el docente debe tener muy claro que la mayor parte del trabajo ha de realizarse dentro del aula y bajo su supervisión. El desarrollo de los trabajos fuera del centro ha de ser mínimo y relegado a tareas concretas como búsqueda o consulta de información no accesible desde el centro, así como el uso de medios o herramientas tecnológicas puntuales que los alumnos hayan decidido voluntariamente utilizar en su proyecto.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
El espacio deberá organizarse en condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación necesarias para garantizar la participación de todos los alumnos en las actividades del aula y del centro. Dicha organización irá en función de los distintos tipos de actividades que se pueden llevar a cabo:
ESPACIO | ESPECIFICACIONES |
Dentro del aula | – Se podrán adoptar disposiciones espaciales diversas. |
Fuera del aula | – Biblioteca. – Sala de audiovisuales. – Sala de informática. – Salón de actos. – Otros. |
Fuera del centro | – Visitas y actos culturales en la localidad. – Visitas y actos culturales fuera de la localidad. |
El espacio en el aula condiciona el uso de la metodología. Superando el modelo de ordenación del mobiliario tradicional, se proponen dos distribuciones alternativas, siempre que sea posible, cada una de ellas destinada a una dinámica diferente:
a) Asamblea, disposición en hemiciclo para exposición de conocimientos, participación, diálogo, debate y respeto del turno de palabra. Desde la posición central del aula, el profesor o los alumnos que deban argumentar o exponer, podrán establecer contacto visual con el resto de personas.
b) Agrupaciones de equipos cooperativos. Dependiendo del tipo de proyecto o tarea que se haya programado, los alumnos pueden organizarse en distintos tipos de agrupación, en función del objetivo que se desea conseguir:
I.- Grupos base: para desarrollo de proyectos entre cuatro y cinco miembros, normalmente con una duración trimestral o superior.
II.- Grupos aleatorios: para actividades puntuales con dos o tres integrantes. Es la agrupación ideal para tareas cortas de las unidades didácticas, entre una y cinco sesiones.
Entre otros instrumentos de evaluación conviene citar los siguientes:
– Exploración inicial
Para conocer el punto de partida, resulta de gran interés realizar un sondeo previo entre los alumnos. Este procedimiento servirá al profesor para comprobar los conocimientos previos sobre el tema y establecer estrategias de profundización; y para el alumno, para informarle sobre su grado de conocimiento de partida. Puede hacerse mediante una breve encuesta oral o escrita, a través de una ficha de evaluación inicial.
– Cuaderno del profesor
Es una herramienta crucial en el proceso de evaluación. Debe constar de fichas de seguimiento personalizado, donde se anoten todos los elementos que se deben tener en cuenta: asistencia, rendimiento en tareas propuestas, participación, conducta, resultados de las pruebas y trabajos, etc.
Para completar el cuaderno del profesor será necesaria una observación sistemática y análisis de tareas:
• Participación de cada alumno o alumna en las actividades del aula, que son un momento privilegiado para la evaluación de actitudes. El uso de la correcta expresión oral será objeto permanente de evaluación en toda clase de actividades realizadas por el alumno.
• Trabajo, interés, orden y solidaridad dentro del grupo.
• Cuaderno de clase, en el que el alumno anota los datos de las explicaciones, las actividades y los ejercicios propuestos.
– Análisis de las producciones de los alumnos
• Monografías.
• Resúmenes.
• Trabajos de aplicación y síntesis, individuales o colectivos.
• Textos escritos.
El uso de la correcta expresión escrita y oral será objeto permanente de evaluación en toda clase de actividades realizadas por el alumno.
– Intercambios orales con los alumnos
• Exposición de temas.
• Diálogos.
• Debates.
• Puestas en común.
– Pruebas objetivas
Deben ser lo más variadas posibles, para que tengan una mayor fiabilidad. Pueden ser orales o escritas y, a su vez, de varios tipos:
• De información: con ellas se puede medir el aprendizaje de conceptos, la memorización de datos importantes, etc.
• De elaboración: evalúan la capacidad del alumno para estructurar con coherencia la información, establecer interrelaciones entre factores diversos, argumentar lógicamente, etc. Estas tareas competenciales persiguen la realización de un producto final significativo y cercano al entorno cotidiano.
• De investigación: ABP.
• Trabajos individuales o colectivos sobre un tema cualquiera.
– Fichas de observación de actitudes del grupo-clase.
– Rúbricas de evaluación:
• Rúbricas para la evaluación: de cada unidad didáctica, de la tarea competencial, del trabajo realizado en los ABP y de comprensión lectora.
Rúbricas para la autoevaluación del alumno: de la tarea competencial, de trabajo en equipo, de exposición oral y de comprensión lectora
Igual que en los restantes niveles de la ESO, la calificación de los alumnos de Cuarto se realizará sobre los contenidos mínimos y fijando más la atención en el razonamiento, expresión y procedimientos seguidos que en los resultados finales.
Las notas se obtendrán a partir de:
– Observación en clase
La observación de los alumnos en clase aporta muchos datos para la evaluación. Las intervenciones de los estudiantes, tanto en la pizarra como oralmente en el transcurso de una puesta en común se valorarán positivamente. Por el contrario se hará una valoración negativa en el caso de que el alumno se niega a dar sus respuestas, bien por no haber realizado los ejercicios correspondientes o por manifestar apatía y falta de interés.
– Pruebas escritas:
Estas pruebas o ejercicios escritos podrán ser de una Unidad Didáctica, de un bloque de contenidos o globales (de toda la materia abordada hasta ese momento). Aunque desde nuestro departamento se recomienda que sean por unidad didáctica, por lo que habría tres pruebas escritas por evaluación. Se deja a la libre elección del docente la posibilidad de utilizar materiales que ayuden a los alumnos a la realización de las pruebas (diccionarios, apéndices gramaticales, esquemas,…)
En las pruebas escritas se establecerá la siguiente distribución, siempre que el contenido del tema lo permita. Aunque se deja libertad de modificación al profesor/a que imparta la materia, si lo estima oportuno:
– 50% aspectos de la lengua latina (declinaciones, verbos,…)
– 50% aspectos sobre análisis y traducción
Para fijar la calificación definitiva de cada evaluación hemos de tener, al menos, dos notas de pruebas escritas de cada alumno.
– Trabajos de diferentes tipos
Los trabajos sobre aspectos de la cultura y la historia romana podrán ser individuales o en equipo, a ello se le suma las actividades realizadas en clase y/o en casa (como actividades de repaso, ampliación, las dedicadas a la obtención de los objetivos mínimos…). Se valorará sobre todo la dedicación invertida y en menor medida la corrección de los resultados y el alcance de las conclusiones obtenidas.
– Cuaderno de clase.
Se valorará fundamentalmente el que hagan los ejercicios y que se corrijan los errores, así como la calidad en cuanto a expresión, presentación, orden etc. se tendrá en cuenta positivamente si los errores aparecen destacados y corregidos, así como la claridad de los apuntes tomados y los cuadros resúmenes.
– Actitud
En este concepto se valorará ni sólo el comportamiento en clase, sino también la participación, el interés por la asignatura, la realización de actividades y la asistencia a clase
Obtención de medias
Para obtener la nota media de cada evaluación se ponderarán la nota de las pruebas escritas, la nota de trabajos, de las actividades de clase diarias, cuadernos y de la actitud del alumno o alumna, de acuerdo con los siguientes coeficientes:
– Nota de pruebas escritas ponderada al 60%
– Nota de trabajos individuales o de grupo ponderada al 10% (actividades de casa que el profesor/a corrige de forma individualizada, resúmenes, trabajos…).
– Nota de las actividades habituales que se corrigen en clase (en pizarra u oral) ponderada al 10%
– Nota del cuaderno ponderada al 10%
– Nota de actitud al 10%
De esta forma se obtendrá una nota de cada evaluación. Para la nota final del curso se tendrá en cuenta, sobre todo, la última evaluación, matizándola con los resultados obtenidos en las dos evaluaciones anteriores, cuando el alumno haya sacado al menos un
3. Esto último se debe a que en esta evaluación a los contenidos dados a lo largo del curso, se les añaden otros de mayor complejidad.
En todos los casos, y dependiendo de las características de los contenidos, se notificará a los alumnos los criterios concretos de calificación que se van a aplicar para evaluarles en cada prueba.
El departamento de latín ha optado por una evaluación continua, por lo que no es necesario hacer recuperaciones de evaluaciones no superadas, sino que con aprobar la siguiente evaluación se considera superada la anterior. No obstante, deja abierta la posibilidad de que el profesor de la materia realice todas aquellas recuperaciones que considere convenientes para la consecución de los contenidos.
Los alumnos que tengan pendiente de recuperación alguna evaluación anterior recibirán actividades extra de recuperación, que deben ayudarle a alcanzar los objetivos, les serán entregadas junto con las notas y deben hacerse de forma obligatoria. A modo de ejemplo, se propone que la realización de dichas actividades, en los plazos y forma que se le establezcan, podría hasta un contar un 5% de la nota de la evaluación siguiente.
En junio y en septiembre se realizarán pruebas extraordinarias a aquellos alumnos que no hayan superado la materia. Con la entrega de boletines se les proporcionarán a los alumnos que no han superado los contenidos una serie de actividades de refuerzo, que deberán entregar al comienzo del siguiente trimestre y se les calificará como una actividad de casa/trabajo.
A los alumnos que suspendan la asignatura en alguna/as evaluación/es, en el boletín de notas de cada evaluación se adjuntará una serie de actividades, para que el alumno realice, encaminadas a conseguir los objetivos establecidos en dichas unidades no superadas. Como muestra de las mismas y a modo de ejemplo a continuación las detallaremos:
ACTIVIDADES DE REFUERZO 1ª EVALUACIÓN:
LOS ALUMNOS QUE HAN OBTENIDO 6 O MÁS EN LAS NOTAS SÓLO HACEN LAS MARCADAS CON UNA CRUZ. LOS DEMÁS HACEN TODAS
X 1.- HAZ UN CUADRO CON LOS CASOS LATINOS Y LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS QUE DESEMPEÑAN CADA UNO
2.- DECLINA EN SINGULAR Y PLURAL LAS SIGUIENTES PALABRAS:
Schola, ae (f): escuela legatus, i (m): embajador
Socer, soceri (m): suegro faber, fabri (m): artesano Vitium, ii (n): vicio
X SINTAGMAS (singular y plural): (buscar antes en el vocabulario)
Malus poeta pulcher pilus
mirum praemium
X 3.- PON EL PRESENTE Y EL IMPERFECTO DE LOS SIGUIENTES VERBOS:
vulnero, -as, -are (1) duco, -is, -ere (3) venio, -is, -ire (4)
4.- ANALIZA (MORFOLÓGICA Y SINTÁCTICAMENTE) Y TRADUCE LAS SIGUIENTES ORACIONES:
1.- Ancilla cenae horam anuntiat
2.- In forum servi portabant agnos et capellas
X 3.- Romanorum castra in campo sunt
X 4.- Piratae copiam magnam auri et argenti e templis sacris capiebant
ACTIVIDADES DE REFUERZO 2ª EVALUACIÓN
DECLINA EN SINGULAR Y PLURAL LOS SIGUIENTES SINTAGMAS:
Parva tempestas multus calor vera pax Densus pulvus
armatus hostis Magnum scelus
PON EL PRESENTE, IMPERFECTO Y FUTURO DE LOS SIGUIENTES VERBOS:
Capio, is, ere, cepi (mixta): coger Habeo, es, ere, habui (2): tener
ANALIZA Y TRADUCE LAS SIGUIENTES ORACIONES:
– In Lusitania gentes magnis clamoribus Viriato acclamabant
– Romulus et Numa fuerunt primi Romanorum reges
– Agrippa concordiam inter senatores plebemque restituit
LATÍN 4º: ACTIVIDADES DE REFUERZO PARA SEPTIEMBRE
1.- DECLINA EN SINGULAR Y PLURAL LOS SIGUIENTES SINTAGMAS: AMICUS NOSTER(M) SCRIBA TUUS (M) HOMO SAPIENS (M) OPUS MOBILE (N)
SEVERITAS FALSA (F) FRUCTUS HORRENDUS (M) FACIES MEMORABILIS (F) MEL FRAGANS (N)
SUA VOX (F) NOMEN FEROX (N)
2.- ANALIZA Y TRADUCE LAS SIGUIENTES FORMAS VERBALES:
SERVABO; DICETIS; MANEBANT; ERIS; DUXIT; DAMUS; ERANT; MITTITIS; FUISTI; CAPIAM
3.- ANALIZA Y TRADUCE LAS SIGUIENTES ORACIONES:
– Ego tuos libros cum magno gaudio legebam
– Medici scientia sua morbos populorum curant
– Titus militias suas in castra reduxit
– Nos philosophiam laudamus, sed vos historiam praediligitis
– In superficie terrae montes, valles, maria, lacus et flumina sunt
– Hieme dies breves sunt et aestate longi sunt
– In portu magna multitudo navium nostrarum reditum exspectabat
– In retibus piscatores multos pisces deprehendebant atque parvo pretio in foro venundabant
– Per Alpes Hannibal in Italian cum militibus et elephantibus venit
El Latín de la ESO sólo se imparte en 4º, por lo que no hay posibilidad de que un alumno tenga la asignatura de cursos anteriores suspensa
La evaluación de la práctica docente debe enfocarse al menos con relación a momentos del ejercicio:
1. Programación.
2. Desarrollo.
3. Evaluación.
A modo de modelo, se propone el siguiente ejemplo de ficha de autoevaluación de la práctica docente:
MATERIA: | CLASE: | |
PROGRAMACIÓN | ||
INDICADORES DE LOGRO | Puntuación De 1 a 10 | Observaciones |
Los objetivos didácticos se han formulado en función de los estándares de aprendizaje evaluables que concretan los criterios de evaluación. | ||
La selección y temporalización de contenidos y actividades ha sido ajustada. | ||
La programación ha facilitado la flexibilidad de las clases, para ajustarse a las necesidades e intereses de los alumnos lo más posible. | ||
Los criterios de evaluación y calificación han sido claros y conocidos por los alumnos, y han permitido hacer un seguimiento del progreso de estos. | ||
La programación se ha realizado en coordinación con el resto del profesorado. |
DESARROLLO | ||
INDICADORES DE LOGRO | Puntuación De 1 a 10 | Observaciones |
Antes de iniciar una actividad, se ha hecho una introducción sobre el tema para motivar a los alumnos y saber sus conocimientos previos. | ||
Antes de iniciar una actividad, se ha expuesto y justificado el plan de trabajo (importancia, utilidad, etc.), y han sido informados sobre los criterios de evaluación. | ||
Los contenidos y actividades se han relacionado con los intereses de los alumnos, y se han construido sobre sus conocimientos previos. | ||
Se ha ofrecido a los alumnos un mapa conceptual del tema, para que siempre estén orientados en el proceso de aprendizaje. | ||
Las actividades propuestas han sido variadas en su tipología y tipo de agrupamiento, y han favorecido la adquisición de las competencias clave. | ||
La distribución del tiempo en el aula es adecuada. | ||
Se han utilizado recursos variados (audiovisuales, informáticos, etc.). | ||
Se han facilitado estrategias para comprobar que los alumnos entienden y que, en su caso, sepan pedir aclaraciones. | ||
Se han facilitado a los alumnos estrategias de aprendizaje: lectura comprensiva, cómo buscar información, cómo redactar y organizar un trabajo, etc. | ||
Se ha favorecido la elaboración conjunta de normas de funcionamiento en el aula. | ||
Las actividades grupales han sido suficientes y significativas. | ||
El ambiente de la clase ha sido adecuado y productivo. | ||
Se ha proporcionado al alumno información sobre su progreso. |
Se han proporcionado actividades alternativas cuando el objetivo no se ha alcanzado en primera instancia. | ||
Ha habido coordinación con otros profesores. | ||
EVALUACIÓN | ||
INDICADORES DE LOGRO | Puntuación De 1 a 10 | Observaciones |
Se ha realizado una evaluación inicial para ajustar la programación a la situación real de aprendizaje. | ||
Se han utilizado de manera sistemática distintos procedimientos e instrumentos de evaluación, que han permitido evaluar contenidos, procedimientos y actitudes. | ||
Los alumnos han dispuesto de herramientas de autocorrección, autoevaluación y coevaluación. | ||
Se han proporcionado actividades y procedimientos para recuperar la materia, tanto a alumnos con alguna evaluación suspensa, o con la materia pendiente del curso anterior, o en la evaluación final ordinaria. | ||
Los criterios de calificación propuestos han sido ajustados y rigurosos. | ||
Los padres han sido adecuadamente informados sobre el proceso de evaluación: criterios de calificación y promoción, etc. |
Además, es aconsejable escuchar también la opinión de los usuarios. En este sentido, es interesante proporcionar a los alumnos una vía para que puedan manifestar su opinión sobre algunos aspectos fundamentales de la asignatura. Para ello, puede utilizarse una sesión informal en la que se intercambien opiniones, o bien pasar una sencilla encuesta anónima, para que los alumnos puedan opinar con total libertad. En general, sería deseable que los alumnos se habituaran a plantear de manera espontánea propuestas de mejora al funcionamiento de la clase; para ello, es imprescindible que se les proporcione un entorno fiable y seguro en el que sus demandas sean debatidas y, eventualmente, aceptadas.
Entre los materiales y recursos didácticos podemos mencionar:
– Libro de texto: Latín 4ESO, Editorial Casals
– Libro del profesor
– Fotocopias de textos en latín
– Material audiovisual diverso (C.D y documentales o películas relacionados con los temas tratados)
– Cómics, viñetas, mapas, láminas, libros de lectura sobre mitos y temas históricos
– Pizarra digital y convencional, diccionarios, etc.
– Internet
Se deja abierta la posibilidad de cuantos medios pueda aportar el profesor para impartir sus clases.
Descripción del grupo después de la evaluación inicial
A la hora de plantear las medidas de atención a la diversidad e inclusión hemos de recabar, en primer lugar, diversa información sobre cada grupo de alumnos y alumnas; como mínimo debe conocerse la relativa a:
– El número de alumnos y alumnas.
– El funcionamiento del grupo (clima del aula, nivel de disciplina, atención…).
– Las fortalezas que se identifican en el grupo en cuanto al desarrollo de contenidos curriculares.
– Las necesidades que se hayan podido identificar; conviene pensar en esta fase en cómo se pueden abordar (planificación de estrategias metodológicas, gestión del aula, estrategias de seguimiento de la eficacia de medidas, etc.).
– Las fortalezas que se identifican en el grupo en cuanto a los aspectos competenciales.
– Los desempeños competenciales prioritarios que hay que practicar en el grupo en esta materia.
– Los aspectos que se deben tener en cuenta al agrupar a los alumnos y a las alumnas para los trabajos cooperativos.
– Los tipos de recursos que se necesitan adaptar a nivel general para obtener un logro óptimo del grupo.
Necesidades individuales
La evaluación inicial nos facilita no solo conocimiento acerca del grupo como conjunto, sino que también nos proporciona información acerca de diversos aspectos individuales de nuestros estudiantes; a partir de ella podremos:
– Identificar a los alumnos o a las alumnas que necesitan un mayor seguimiento o personalización de estrategias en su proceso de aprendizaje. (Se debe tener en cuenta a aquel alumnado con necesidades educativas, con altas capacidades y con necesidades no diagnosticadas, pero que requieran atención específica por estar en riesgo, por su historia familiar, etc.).
– Saber las medidas organizativas a adoptar.(Planificación de refuerzos, ubicación de espacios, gestión de tiempos grupales para favorecer la intervención individual).
– Establecer conclusiones sobre las medidas curriculares a adoptar, así como sobre los recursos que se van a emplear.
– Analizar el modelo de seguimiento que se va a utilizar con cada uno de ellos.
– Acotar el intervalo de tiempo y el modo en que se van a evaluar los progresos de estos estudiantes.
– Fijar el modo en que se va a compartir la información sobre cada alumno o alumna con el resto de docentes que intervienen en su itinerario de aprendizaje; especialmente, con el tutor.
La diversidad del aula se gestiona con atención individualizada en la medida de lo posible, disponemos en el departamento de actividades de ampliación y de refuerzo para que sean aplicadas en el momento que se precise.
En cuanto a las adaptaciones curriculares, si se presentara la necesidad de ellas, se elaborarían las medidas precisas en colaboración con el Departamento de orientación. Las pruebas escritas se adaptarán a las necesidades de los alumnos que lo precisen, bien en formato (tipo y tamaño de letra), en el número de preguntas (si el alumno necesita más tiempo se le acortará el examen), introduciendo algunas pistas en las respuestas que le sirvan de guía para contestarlas… El contenido de la materia se ajusta demasiado a los objetivos mínimos, por lo que no es posible acortarlo mucho, pero sí acomodarlo a las necesidades de estos alumnos. Como suele dejárseles material de ayuda en los exámenes (cuaderno de gramática y/o cuaderno de clase), estas adaptaciones son las únicas que se pueden hacer sin que las consideremos no significativas. Si hubiera que hacer adaptación significativa se recurriría a otros métodos de evaluación como cuadernos de actividades, trabajos de casa, pruebas específicas…
En el presente año escolar no hay que hacer adaptación curricular a ningún alumno
CONTENIDOS MÍNIMOS:
– 1ª EVALUACIÓN:
Unidad 1:
o Alfabeto y fonética latina
o Morfología del nombre. Género y número.
o Morfología del nombre. Declinaciones
o La primera declinación
o El presente de indicativo del verbo sum y de los verbos regulares
o El predicado nominal y verbal con el verbo sum
o La historia de la lengua latina
o Las palabras patrimoniales y los cultismos
o La fundación de Roma: el mito y la historia
o La monarquía: características
o Los primeros años de vida de los romanos. El nombre: pranenomen, nomen y
cognomen
o Las termas Unidad 2:
– La segunda declinación.
– Las preposiciones
– Etapas de la historia del latín.
– Prefijos de origen latino.
– La República
– La educación en Roma.
– Edificios romanos: los acueductos. Unidad 3:
– Los adjetivos de tres terminaciones.
– El imperfecto de indicativo.
– La concordancia del adjetivo.
– El latín vulgar.
– Magistraturas e instituciones republicanas.
– La alimentación en la época romana.
– Los teatros romanos.
– 2ª EVALUACIÓN:
–
Unidad 4:
o La tercera declinación.
o Las conjunciones coordinantes.
o Las lenguas románicas en la actualidad.
o El fin de la República.
o El vestido, el calzado y el peinado en la antigua Roma.
o Los anfiteatros romanos Unidad 5:
o La tercera declinación: temas en vocal.
o La tercera declinación: temas mixtos.
o El futuro imperfecto de indicativo.
o Las lenguas románicas en la actualidad.
o El Alto Imperio.
o Los gladiadores.
o Los circos romanos Unidad 6:
o Los adjetivos de la segunda clase.
o Los complementos de lugar.
o Los primeros textos en castellano.
o Los latinismos.
o El Bajo Imperio.
o El ejército romano.
o Los mausoleos romanos.
– 3ª EVALUACIÓN:
Unidad 7:
o La cuarta y la quinta declinación.
o El pto perfecto
o El adverbio
o Los complementos de tiempo.
o Evolución de las vocales.
o Los latinismos.
o Las clases sociales.
o La mujer y la vida familiar en Roma.
o Los arcos de triunfo.
Unidad 8:
Unidad 9:
o El imperativo
o Los complementos de causa, compañía, modo o instrumento.
o El pretérito perfecto
o Los tópicos literarios.
o Las carreteras en Roma.
o Las villas
o Los pronombres personales.
o Los pronombres posesivos.
o La religión romana.
o El derecho romano.
o Los templos.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
Las notas se obtendrán a partir de:
– Observación en clase. Las intervenciones de los estudiantes, tanto en la pizarra como oralmente en el transcurso de una puesta en común se valorarán positivamente. Por el contrario se hará una valoración negativa en el caso de que el alumno se niega a dar sus
respuestas, bien por no haber realizado los ejercicios correspondientes o por manifestar apatía y falta de interés. Aquí se evaluarán entre otras, las actividades relacionadas con la declinación, los verbos, la sintaxis, la traducción; la evolución y léxico latinos,…
– Pruebas escritas: Hay que resaltar el hecho de que todos los temas de cultura latina y de historia de Roma se ven en clase, se hacen actividades en clase y se realizan trabajos individuales en casa. No se hace ningún ejercicio de este tipo en las pruebas escritas, lo mismo ocurre con el apartado del léxico latino y su evolución al castellano. Así pues, sólo se les pregunta aspectos relacionados con la lengua latina, su declinación, formas verbales, el análisis sintáctico y la traducción de oraciones sencillas. Estas pruebas o ejercicios escritos son de una Unidad Didáctica, por lo que habría tres pruebas escritas por evaluación. Para fijar la calificación definitiva de cada evaluación hemos de tener, al menos, dos notas de pruebas escritas de cada alumno.
– Trabajos de diferentes tipos. Los trabajos podrán ser individuales o en equipo, a ello se le suma las actividades realizadas en clase y/o en casa. Se valorará sobre todo la dedicación invertida y en menor medida la corrección de los resultados y el alcance de las conclusiones obtenidas. En ellos se tratarán aspectos relacionados con la historia y la cultura de Roma. Se hará un trabajo de casa por cada tema
– Cuaderno de clase. Se valorará fundamentalmente el que hagan los ejercicios y que se corrijan los errores, así como la calidad en cuanto a expresión, presentación, orden etc. se tendrá en cuenta positivamente si los errores aparecen destacados y corregidos, así como la claridad de los apuntes tomados y los cuadros resúmenes.
– Actitud. En este concepto se valorará ni sólo el comportamiento en clase, sino también la participación y la asistencia a clase
Obtención de medias
Para obtener la nota media de la evaluación se ponderarán la nota de las pruebas escritas, la nota de trabajos, de las actividades de clase diarias, cuadernos y una nota para tener en cuenta la actitud del alumno o alumna, de acuerdo con los siguientes coeficientes:
– Nota de pruebas escritas ponderada al 60%
– Nota de trabajos ponderada al 20% (10% de las actividades de clase y 10% de resúmenes, trabajos y actividades hechos en casa y corregidos por el profesor de forma individual)
– Nota de cuadernos ponderada al 10%
– Nota de actitudes al 10%
De esta forma se obtendrá una nota de cada evaluación. Para la nota final del curso se tendrá en cuenta, sobre todo, la última evaluación, matizándola con los resultados obtenidos en las dos evaluaciones anteriores, cuando el alumno haya sacado al menos un
3. Esto último se debe a que en esta evaluación a los contenidos dados a lo largo del curso, se les añaden otros de mayor complejidad.
En todos los casos, y dependiendo de las características de los contenidos, se notificará a los alumnos los criterios concretos de calificación que se van a aplicar para evaluarles en cada prueba y el valor de cada pregunta.
Siempre que sea posible, se intentará una adaptación no significativa, en donde todos los criterios y objetivos se acercan mucho al del resto de los compañeros, para que
pueda conseguir la titulación, por lo que tan sólo la evolución del alumno durante el curso es la que nos va a determinar la adaptación realizada. En caso de que el alumno no responda a los objetivos y no alcance los contenidos mínimos, habrá que hacer una adaptación significativa, que comporta unos cambios sustanciales con respecto a los compañeros, como eliminación de pruebas escritas semejantes a la de ellos, sustituyéndolas por otras más específicas y singulares con ejercicios de refuerzo por debajo nivel de los compañeros, además de actividades especiales realizadas en casa y trabajos,..
El Departamento considera oportuno visitar el complejo arqueológico de Melilla “la Vieja”, así como el museo de la ciudad, al ser Melilla un antiguo asentamiento romano y fenicio, con bastantes objetos encontrados procedentes de estas civilizaciones.
Si a lo largo del curso escolar hubiese representaciones teatrales o proyecciones cinematográficas relacionadas con nuestra materia, proponemos llevar a los alumnos a éstas.
Dejamos abierta la posibilidad de cualquier actividad extraescolar, dependiendo de los acontecimientos culturales, muestras, exposiciones, charlas, etc. que se realizaran en la ciudad durante el curso escolar.
También se puede organizar un viaje a alguna ciudad de la península para participar en las Jornadas de Teatro Clásico que se celebran todos los años, para acercar la cultura clásica a los jóvenes españoles.
Si las condiciones fueran propicias se podría organizar un viaje cultural a Roma, Pompeya o cualquier otra ciudad monumental con yacimientos arqueológicos.
En este apartado pretendemos promover la reflexión docente y la autoevaluación de la realización y el desarrollo de programaciones didácticas. Para ello, al finalizar cada unidad didáctica se propone una secuencia de preguntas que permitan al docente evaluar el funcionamiento de lo programado en el aula y establecer estrategias de mejora para la propia unidad.
De igual modo, proponemos el uso de una herramienta para la evaluación de la programación didáctica en su conjunto; esta se puede realizar al final de cada trimestre, para así poder recoger las mejoras en el siguiente. Dicha herramienta se describe a continuación:
ASPECTOS A EVALUAR | A DESTACAR… | A MEJORAR… | PROPUESTAS DE MEJORA PERSONAL |
Temporalización de las unidades didácticas | |||
Desarrollo de los objetivos didácticos | |||
Manejo de los contenidos de la unidad | |||
Descriptores y desempeños competenciales | |||
Realización de tareas | |||
Estrategias metodológicas seleccionadas | |||
Recursos | |||
Claridad en los criterios de evaluación | |||
Uso de diversas herramientas de evaluación | |||
Evidencias de los estándares de aprendizaje | |||
Atención a la diversidad | |||
Interdisciplinariedad |