ÍNDICE :
1.– EXPRESIÓN DE LA DUDA
1.1.– EL ADVERBIO.
1.1.1.– Características
1.1.2.– Función
1.1.3.– Colocación
1.1.4.– Clasificación
1.1.5.– Adverbios de duda
1.2.– ORACIONES DUBITATIVAS O DE POSIBILIDAD
1.3.– ORACIONES INTERROGATIVAS
1.3.1.– Interrogativas totales y parciales
1.3.2.– Interrogativas retóricas
1.3.3.– Interrogativas directas / indirectas
2.– EXPRESIÓN DE LA HIPÓTESIS
2.1.– SUBORDINADAS CONDICIONALES.
2.1.1.– Condicionales Fácticas
2.1.2.– Condicionales Contrafácticas
2.1.3.– Condicionales Irreales
2.1.4.– Tiempos y modos verbales utilizados por las oraciones condicionales
3.– EXPRESIÓN DEL CONTRASTE
3.1.– COORDINADAS DISYUNTIVAS
3.2.– PROPOSICIONES SUBORDINADAS COMPARATIVAS
3.2.1.– Comparativas de modo
3.2.2.– Comparativas de cantidad
3.3.– LAS COMPARATIVAS DESDE CRITERIOS FUNCIONALES
1.– EXPRESIÓN DE LA DUDA
La duda implica un estado en el que el ánimo se encuentra indeterminado entre una serie de posibilidades. En español hay varias formas de expresar este sentido.
1.1.– EL ADVERBIO.
Los adverbios son palabras invariables que la gramática tradicional definía como modificadores del verbo. Según Alarcos son “signos mínimos con función de aditamento”, es decir, de complemento circunstancial.
Son, pues, palabras invariables que funcionan, según la terminología funcional, como modificadores de modificadores, es decir, son palabras de tercer rango,
lo cual quiere decir que pueden modificar a verbos, a adjetivos o a otros adverbios.
Es un grupo muy heterogéneo y acoge palabras cuya adscripción a otros grupos es problemática. Para definir los adverbios se utilizarán criterios formales, funcionales y semánticos, que nos permitirán una caracterización válida y contrastada.
1.1.1.– Características
Invariabilidad. No presentan variación de género ni de número. En algunos casos admiten apreciativos e incluso pueden adoptar los morfemas para la expresión del grado.
Productividad. No se conservan en español (salvo el sufijo -mente) mecanismos de formación de adjetivos, por lo que la mayoría corresponden a formas lexicalizadas.
Significado. Existen dos tipos de adverbios :
A) Conceptuales : tienen significado propio, de carácter léxico.
B) Pronominales : adquieren su significado por interacción con el contexto significativo en el que aparecen.
Adverbialización. Lo más frecuente es que se adverbialicen los adjetivos, como por ejemplo en “caminaba lento”. A veces esto se realiza medainte la adición
de un morfema -mente, pero lo normal es que se produzca un cambio de categoría sin modificación morfológica.
1.1.2.– Función
Son modificadores, bien de verbos, bien de oraciones completas, bien de otros
adverbios. Su función en la oración suele ser la de Complemento
Circunstancial, aunque admiten otras.
1.1.3.– Colocación
Existe una gran libertad; a menudo la colocación es más una cuestión estilística que normativa. Como regla general se colocan lo más cerca posible de la palabra a la que modifican.
1.1.4.– Clasificación
Normalmente se clasifican desde el punto de vista semántico y así se habla de adverbios de cantidad, tiempo, modo, lugar, afirmación, negación…También es frecuente la clasificación que atiende a la función que puede realizar un determinado adverbio.
En este sentido tendríamos :
A) Palabras que sólo pueden realizar la función de adverbios, como es el caso de casi, apenas, allí, etc.
B) Palabras que funcionan como adverbios, pero que derivan de otra clase de
palabras, principalmente de adjetivos. Casi todos los de este grupo son adverbios en -mente.
C) Palabras que realizan a la vez una función adverbial y conjuntiva. Por
ejemplo, dese que.
Una última clasificación es la que se realiza desde el punto de vista significativo. Se trataría de dos grupos principales :
A) Conceptuales : poseen significado propio, como medio, encima, muy, más… B) Pronominales : tienen un significado ocasional. Coinciden con algunos pronombres demostrativos (aquí, lejos,…), interrogativos (cuánto, dónde), relativos (cuán), indefinidos (nada, poco).
Desde un punto de vista pedagógico se suelen clasificar en :
A) Adverbios circunstanciales : informan sobre circunstancias referentes a la acción verbal. Pueden ser de lugar, tiempo, modo, cantidad…
B) Adverbios no circunstanciales : de afirmación, de negación, duda,
consecuencia (pues, así pues, por tanto), de acumulación (además, también, tampoco).
1.1.5.– Adverbios de duda
Presentan algunas características distintivas con respecto a los demás adverbios. Formalmente no admiten variaciones de grado, puesto que semánticamente no aceptan tal modificación. Es posible formar adverbios mediante el sufijo -mente.
Desde el punto de vista funcional se les denomina indicardores de modalidad oracional. Su función primordial no es modificar a un verbo o a una palabra
concreta, sino que afectan a toda la oración. Por ello en la Gramática Generativa estos adverbios se analizan en una posición periférica, de tal modo que, al encontrarse fuera del nudo oración, afectan a toda la frase. Serían pues adverbios conceptuales, es decir, su significado no depende del contexto sino que tienen significado propio. Ejemplos de estos adverbios son : probablemente, tal vez, quizás, acaso, posiblemente…
Como característica común tienen el hecho de que las oraciones en las que se introduce este tipo de adverbios se construyen siempre en subjuntivo.
1.2.– ORACIONES DUBITATIVAS O DE POSIBILIDAD
Sirven para expresar que lo que el hablante dice en esa oración no coincide necesariamente con la realidad. A menudo se las ha denominado potenciales. Hay que distinguir entre oraciones de posibilidad y de probabilidad.
Ambas son cercanas a las dubitativas, si bien varían en tanto se aproximen más o menos a la duda absoluta. En consecuencia lo que las diferencia es que el grado de la duda es menor en las oraciones de posibilidad que en las dubitativas propiamente dichas. En relación con su expresión gramatical, la posibilidad que se refiere al pasado se puede construir mediante oraciones con el verbo en condicional compuesto, futuro perfecto de indicativo y pluscuamperfecto de subjuntivo. La posiblidad referida al futuro o al presente
se realiza en condicional simple o en futuro imperfecto de indicativo.
Estas oraciones se pueden formar también a través de otras posibilidades como :
A) Verbos modales : poder, soler y deber + subordinada sustantiva de infinitivo. B) Perífrasis verbales de modo : deber de + infinitivo o venir a + infinitivo.
1.3.– ORACIONES INTERROGATIVAS
En ellas se plantea una pregunta acerca de la relación expresada por el sujeto y el predicado o por la de algunos de sus miembros. Son una manera de expresar la duda, la cual se espera que sea resuelta por el oyente.
Sus posibilidades de formación son las siguientes :
A) Mediante la entonación : son de carácter ascendente a partir de la primera sílaba tónica y descendente a partir de la última sílaba tónica.
B) Mediante el orden de palabras : con anteposición del verbo al sujeto, por
ejemplo.
C) Mediante elementos segmentales : como verbos (preguntar) o partículas interrogativas (qué, cómo, etc).
Podemos distinguir varios tipos de interrogativas en relación con su significado o con el aspecto sobre el que se centra la interrogación :
1.3.1.– Interrogativas totales y parciales
Serán totales aquellas que pregunten acerca de la relación que se establece
entre el sujeto y el predicado. Se caracterizan por tener entonación ascendente y la respuesta a la interrogación planteada debe ser siempre SI / NO. A
menudo se contruyen en forma negativa para enfatizar la contradicción entre la realidad y la postura del que habla.
Las interrogativas parciales piden información sobre la identidad de uno de los elementos que forman parte de un estado de hechos determinado. Se caracterizan por presentar una palabra interrogativa especial, que suele
ser un pronombre o un adverbio, que dirige o enfoca la atención hacia el elemento del estado de los hechos, que queda sustituido por el pronombre.
A menudo las oraciones dubitativas se presentan como interrogativas, lo cual refuerza enormemente el sentido dubitativo de la oración.
1.3.2.– Interrogativas retóricas
Son preguntas ficticias que no esperan una respuesta. Son una forma de expresar determinados contenidos como si tuviéramos alguna duda sobre la respuesta, que en realidad conocemos bien.
1.3.3.– Interrogativas directas / indirectas
Son interrogativas directas aquellas que preguntan sin necesidad de utilizar una oración subordinada. Lo suelen hacer frecuentemente mediante el cambio de orden, la entonación, etc.
La interrogación también puede marcarse sólo mediante la entonación o mediante un pronombre o un adverbio interrogativo.
Las interrogativas indirectas utilizan un verbo principal de lengua para establecer la interrogación, de tal modo que son siempre subordinadas sustantivas, de CD por lo general.
El tipo de nexo nos indica si estamos ante una interrogativa total o parcial.
2.– EXPRESIÓN DE LA HIPÓTESIS
La hipótesis expresa la condición que mediatiza el proceso de la oración, de tal modo que el cumplimiento de una acción se hace depender del cumplimiento de otra. Con la hipótesis señalamos que la acción expresada por la proposición principal no es independiente en relación con su cumplimiento, sino que está mediatizada por otra, es decir, sólo puede realizarse si previamente se realiza
la condición.
2.1.– SUBORDINADAS CONDICIONALES.
Realizan la función de aditamentos o subordinadas adverbiales de la oración principal. La oración condicional consta de dos elementos relacionados mediante un nexo, generalmente la condicional si o formas compuestas como a condición de que o en el caso de que. En ellas el cumplimiento de la principal
se hace depender del cumplimiento de la condición expresada por la subordinada.
Otras formas de expresar la condición son :
– Como + subjuntivo (como no llegues, …).
– De + infinitivo (dde haberlo sabido, …).
– Gerundio (diciéndolo él, loo creo).
El elemento que va encabezado por la conjunción se denomina hipótesis o prótasis. La oración principal se denomina apódosis.
Existen fundamentalmente tres tipos de condicionales:
2.1.1.– Condicionales Fácticas
Son aquellas en las que la prótasis expresa un estado de hechos posibles. También reciben el nombre de reales. Por lo general se construyen en indicativo y a menudo en futuro.
2.1.2.– Condicionales Contrafácticas
La prótasis expresa una condición que, dado que no se cumple en el mundo en que se realiza la afirmación, remite a una realidad diferente. Así, a menos que cambien las condiciones de dicha realidad, la condición no se cumple y por tanto tampoco la principal. Se han llamado también “Condicionales
Potenciales” : Si tuviera un coche, …
2.1.3.– Condicionales Irreales
Imponen una condición que no puede cumplirse en ningún caso.
2.1.4.– Tiempos y modos verbales utilizados por las oraciones condicionales
La RAE distingue, siguiendo a la gramática latina, condicionales de los siguientes tipos :
– De relación necesaria : son aaquellas que llevan el verbo en indicativo.
– De relación imposible : aquelllas que llevan el verbo en pretérito imperfecto de subjuntivo o en pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo.
– De relación contingente : próótasis en futuro simple de subjuntivo.
3.– EXPRESIÓN DEL CONTRASTE
El contraste expresa una situación en que se contraponen y comparan dos hechos o situaciones. La contraposición se expresa mediante coordiandas disyuntivas; la comparación mediante subordinadas adverbiales comparativas, sin embargo, en esta última afirmación no están de acuerdo los gramáticos.
3.1.– COORDINADAS DISYUNTIVAS
Expresan una alternativa entre los significados de las dos oraciones coordinadas. La conjunción que se utiliza frecuentemente es o. Si hay más de una oración coordinada disyuntiva, es suficiente con que la última aparezca precedida del nexo, pero también es posible colocarlo entre las demás. Para dar carácter enfático a la disyunción es frecuente que ese mismo nexo encabece ambas proposiciones : “o vienes o te vas”.
Existen dos tipos de disyuntivas:
– Inclusivas : as dos opciones de la alternativa no son incompatibles.
– Exclusivas : hay una incompattibilidad significativa entre ambas opciones.
Cuando se da un debilitamiento del sentido de exclusión anterior se adquiere un sentido de equivalencia : “los hermanos o el tutor”.
3.2.– PROPOSICIONES SUBORDINADAS COMPARATIVAS
La proposición subordinada sirve como término de comparación a la principal. La comparación puede establecerse en relación con la cantidad o con la cualidad. Cuando el verbo de la principal coincide con el de la subordinada, éste último se suele omitir.
La RAE habla de comparativas de modo y de cantidad. Basa la división en el hecho de que las de modo establecen la comparación con respecto a un nombre o a un adverbio de la oración principal. Las comparativas, en cambio, establecen esta comparación entre proposiciones.
3.2.1.– Comparativas de modo
Indican semejanza entre los dos conceptos comparados. Los términos de la comparación son siempre nombres o adverbios, pero no proposiciones.
Los nexos son : como y cual, ambos precedidos a menudo por un antecedente: así, tal…
3.2.2.– Comparativas de cantidad
Las comparativas de cantidad expresan una comparación entre dos conceptos oracionales considerados desde el punto de vista de la intensidad o del grado de los mismos.
Se pueden establecer las siguientes relaciones:
– De igualdad : la calidad o canttidad de la principal y de la subordinada son iguales : tanto… cuanto; tal… como; tal… cual; tal… como.
– De superioridad : la cantidad oo calidad de lo expresado en la principal es superior a la de la subordinada. Por lo general, la conjunción que se sustituye por la preposicón de cuando el segundo término expresa cantidad : más…que (de).
– De inferioridad : la cantidad oo calidad de lo expresado en la principal es
inferior a la de la subordinada : menos…que (de).
3.3.– LAS COMPARATIVAS DESDE CRITERIOS FUNCIONALES
Según estos autores la comparación entre oraciones no es frecuente, sino que lo normal es que la comparación se establezca entre sintagmas.
Muchos estudios han puesto de manifiesto que no se debe mantener la interpretación de comparativas adverbiales de la gramática tradicional y desde sus propios criterios proponen la siguiente clasificación :
– Comparativas coordinadas : son las máss frecuentes. Aparecen dos términos con la misma función sintáctica, que pueden ser oraciones, proposiciones, sintagmas, etc. El nexo que introduce estas comparativas es que, precedido de un adverbio que cuantifica la relación : tan, tanto, tal, así… Pueden ser de igualdad, superioridad o inferioridad.
– Comparativas subordinadas : suelen funncionar como adyacentes del término cuantificado, para expresar, por lo general, una relación de desigualdad. Los dos términos relacionados tienen a menudo una estructura diferente y también realizan funciones sintácticas distintas. El nexo que las introduce suele ser una preposición (a o de) : Costó más de lo que queríamos gastar. Parece anterior a todos los demás.
La diferencia entre ambos tipos de comparativas se basa en dos aspectos :
a) la diferencia de función de los dos elementos y b) el nivel al que pertenecen los elementos.
Esta es una clasificación minoritaria.