Tema 7 – Las lenguas de España.

Tema 7 – Las lenguas de España.

Formación y evolución de las lenguas Situación actual del español en España

Dialectos españoles en la actualidad Las otras lenguas del estado español

1. Formación y evolución de las lenguas hispánicas

==> Etapa prerromana. El sustrato lingüístico :

– Iberos, tartesos, ligures, celtas, fenicios y griegos dejan un sustrato lingüístico que se manifiesta en :

• Fonética:

1. Péridida de f- inicial por influjo vasco.

2. Ausencia de v labiodental, también por influjo vasco.

3. Suavización o sonorización de las oclusivas sordas intervocalicas p>b, t>d, k>g, por sustrato celta.

• Morfología:

1. Despectivos -arro, – orro, -urro.

2. Sufijos -eco, -ueco, -iego.

3. Sufijo ligur -asco.

• Léxico y toponimia : vega y manteca, vascos; lanza y cerveza, celtas, por ejemplo.

==> La romanización :

• (Citar historia : 218 a.C – 19 d. C).

• Más fuerte en la Bética. Conservadora en Galicia (la conquista del N.O. se inicia muy a finales del S. I a.C.).

• La Tarraconense : carácter transitorio, más abierta a las innovaciones.

• Características más importantes y comunes del latín hispánico :

1. Reducción de 10 vocales a 7.

2. Se pasa a distinguir las vocales por su timbre.

3. Monopotongación de ae>e y de oe>e.

4. Pérdida de la -m final; confusión b/v; simplificación pt>tt, nct>nt, mn>nnm y gr>r.

5. Cambio del sistema causal al preposicional.

6. Eliminación de las formas simples de la voz pasiva y la forma simple del futuro

= cantabo > cantare habeo.

7. Ausencia del hiperbatón en la estructura sintáctica.

==> Superestrato germánico :

• Visigodos : influencia lingüística escasa. En la morfología = sufijo -ing>-engo (“abolengo”); en el léxico : palabras como “albergue”, “espuela”; toponimia : Villatoro<Villa Gotorum (discutible); onomástica : Roberto, Matilde…

==>Transición del latín al romance :

Durante la época de dominación germánica y la altomedieval la lengua hablada camina hacia el romance. Es un proceso entre los siglos V y IX, aunque había comenzado antes y no terminará hasta siglos después.

==> La lengua romance peninsular en sus primeros tiempos :

• Tendencia a la pérdida de las vocales finales latinas.

• Las tónicas e, o tienden a diptongar, excepto en el gallego-portugués.

• Conservación de los diptongos latino-vulgares ai, au, excepto en Cataluña y Aragón.

• Metátesis de -ariu, -eriu, – oriu ==> a ==> -airo, -eiro, -oiro.

• Sonorización de las oclusivas sordas intervocalicas p>b, t>d, k>g.

• C latina +e,i se escribe [ç] y se articula o bien como africada [S^], o como fricativa [S].

• J, di, g+e,i latinas se realizan o bien africadas [J^] o bien fricativas [J].

• El grupo -ct- evoluciona hasta -it-.

• En castellano y catalán -ll- y -nn- latinos se palatalizan, aunque no en gallego- portugués.

• Palatalización de pl-, cl-, y fl- iniciales, menos en el mozárabe y en el catalán.

• Conservación de f- inicial latina en toda la península.

==> El superestrato árabe :

• (Citar brevemente la historia de la conquista árabe de la península y el islam en

España).

• No parece que haya demasiada influencia en la fonética, la morfología y la sintaxis, pero sí en el léxico (ampliar esto último con ejemplos de vocabulario : las palabras que comienzan por al- : aldaba, alhóndiga, alcachofa, etc…; toponimia : Guad-alajara, Beni-carló, etc…; expresiones de deseo : “Ojalá…”, etc…; el sustrato mayor se dio en : el castellano (bastante más en los dialectos meridionales), el catalán (dialectos valenciano y mallorquín) y el gallego- portugués hablado en el sur.

==> Núcleos políticos y lingüísticos durante la reconquista. Diversidad dialectal:

• Reino astur-leonés : sin unidad lingüística. Confluyen el gallego-portugués, el astur-leonés y el castellano; este último se iba formando en Cantabria como un habla de transición vasco-románica.

• Reino de Navarra : por una parte el euskera y por otra el navarro-aragonés, dialecto semejante en parte al leonés, aunque con influjo vasco.

• Cataluña : catalán. Cultura, lengua y sociedad enormemente influenciada por los franco-provenzales, aunque el idioma es autóctono.

• El mozárabe : lengua románica hablada por los cristianos en territorio musulmán. Con la emigración de los mozárabes a territorios cristianos, estos influyen en todas las lenguas romances.

ASTUR -LEONÉS :

– Constaba (y consta) de diversos dialectos. Actualmente esta lengua permanece viva en los “bables” (denominación de Jovellanos, quizás polémica o poco rigurosa lingüísticamente) tanto del territorio asturiano como del Alto León. Su influencia (o quizás mejor dicho, la resistencia frente a la secular castellanización) es aún importante en parte de El Bierzo (donde llega a fundirse con el gallego y el español) y en comarcas de Zamora, Salamanca y Cáceres (años atrás en Badajoz). En la mayoría de dichas comarcas hay en cualquier caso reducidos grupos de población que todavía utilizan hablas plenamente leonesas (especialmente los más ancianos), pudiéndose escuchar en muchos casos en zonas alejadas de núcleos importantes de población.

– Igualmente se dan hablas leonesas en las Tierras de Miranda (Portugal).

– Con respecto a su evolución del latín presenta estos rasgos : conservación de la f- inicial; g-,j-+e,i átonas = pronunciadas como [Z – representada con media luna arriba-], o [J^]; -li- y -cl- daban -ll-; el grupo -ct- se convierte en -it-.

– En la actualidad también podemos hablar de un “dialecto leonés” (es decir, entendiéndolo en este caso como una variante del español) en la parte del antiguo reino que fue integrada lingüísticamente en el castellano : el substrato leonés en el castellano de estas zonas se deja ver con fuerza desde el nivel fonético-fonológico hasta el sintáctico-semántico.

– Fue Menéndez Pidal el que en 1907 publicaría un extenso artículo en el que aportaba una visión de conjunto sobre las hablas del antiguo Reino de León, y en el que consagraba una expresión de origen erudito para referirse a la lengua autóctona de este territorio : el dialecto leonés. (VER “LECTURA NO OBLIGATORIA”).

NAVARRO – ARAGONÉS :

– Conserva la f- inicial y la g-,j- iniciales ante e,i; vacilación en la diptongación de las tónicas o,e (ua,uo,ue,ie,ia).

– Conservación de pl-, cl- y fl- iniciales.

– Dialectos : al este el ribagorzano (transición catalán – aragonés).; al oeste el riojano (transición aragonés-euskera-castellano).

– En Aragón se habla plenamente catalán en la llamada “Franja de Ponent” (ciudades como Fraga, por ejemplo). A pesar de ello el gobierno autonómico ha puesto tradicionalmente muchas trabas para la correcta normalización lingüística de esta zona.

CASTELLANO :

– Orígenes de Castilla (ampliar con Fernán González y la independencia de León en el S. X).

– Siglos X – XI :

1. e, o tónicas > ié,ué.

2. Reducción del sufijo -iello> -illo.

3. Diptongos ai,au vacilan = ei,e,ou,o.

4. Pérdida de f- convertida en h- aspirada.

5. Palatalización de ll-, nn- a [elle y eñe] (se representa con l, n, con media luna debajo).

6. Pérdida de j- y g+e,i iniciales.

7. Alternacia entre conservación de las oclusivas sordas intervocalicas (p,t,k) y su sonorización (b,d,g).

8. En el siglo XI comienza una notable influencia francesa (“mensaje”, “fraile”, “homenaje”, “linaje”…) por el Camino de Santiago.

9. Siglo XI : apócope de -e, por influencia del francés.

– Siglos XII – XIII :

• El castellano impone su norma en su expansión conquistadora, pero también recibe influencia de las lenguas y dialectos con los que se encuentra, por ejemplo, la simplificación de -mb- en -m-.

• Vacilación del diptongo ue/uo.

• Pérdida de la vocal final de palabra.

• Dos variedades de S, una sorda (escrita “ss” entre vocales, y “s” en posición final) y una sonora intervocalica (escrita “s”).

• Distinción entre “c”, “ç” sorda (esta última pronunciada [ts]) y “z” (esta última pronunciada [ds]).

• Distinción de “x” sorda, pronunciada como ch francesa, y “g+e,i”, “j”, pronunciadas como J francesa.

• Difiere la articulación de v / b, al contrario que en la actualidad.

• Aspiración de h-, procedente de f- latina.

• Conglomerados del tipo “gelo” (se lo); latinismos : “nul”, ninguno.

• A veces hay concordancia entre el participio de los tiempos compuestos y el objeto directo (“cercados nos han”).

• Inseguridad en el uso de las formas verbales = verbo haber con significado de tener.

• Empleo del artículo junto al posesivo : “los suos oyos”. S. XIII :

• Vacilación en la pérdida de la e- final.

• Empleo sincopado del futuro (vivré, etc…).

• Monótona repetición de las conjunciones “et” y “que”. Siglos XIV y XV :

• Apócope extrema de -e en plena decadencia : la -e final se conserva en las palabras que en nuestros días tienen y se pierde tras n,s,l,z y d, por influjo del francés.

• Prevalece ya el sufijo -illo.

• Se va imponiendo ya la desinencia -ía en los imperfectos y condicionales, y comienza a omitirse la -d- en las desinencias verbales -des.

• Aumentan los ejemplos del sujeto “nos otros” y “vos otros” frente a “nos” y “vos”.

• La sintaxis se enriquece con nuevos nexos. Segunda mitad del S.XV :

• Aún perviven muchas inseguridades.

• Alternan indiferentemente la -d y -t finales (edad / edat).

• Se vacila entre “duoda” y “duda”.

• Las vocales átonas alternan con frecuencia su timbre (sofrir).

• Se incorporan latinismos.

• Entran italianismos (“avería”, “bonanza”, “novelar”.).

Castellano o español preclásico (1474 – 1525) : REYES CATÓLICOS :

• Unidad de la lengua castellana en los territorios de su dominio y en los de su influencia.

• Se estima como modelo de buena dicción el habla toledana.

• En 1492 se publica la “Gramática” de Nebrija, donde se fijan las normas lingüísticas de esta lengua.

JUDEO – ESPAÑOL : (ampliar según cosecha).

CASTELLANO O ESPAÑOL CLÁSICO (Siglos XVI – XVII) :

• Van desapareciendo las vacilaciones de timbre en las vocales no acentuadas.

• Deja de pronunciarse la h- aspirada procedente de f- inicial latina.

• La ç sorda [Z^] y Z sonora [Z^] a lo largo del S. XVII irán tomando el sonido actual de z,c [0-].

• La g+e,i,j [Z con la media luna arriba] y X [S con la media luna arriba] medievales dan paso, al acabar el prinmer tercio del siglo XVII, a la actual [X].

• La -b- oclusiva y la -v- fricativa durante el siglo XVI, en la mitad norte de Castilla, Aragón y otros territorios, se confunden, quedando el sonido en la forma actual.

• Entre las vacilaciones de las formas verbales como /sois-sos/ prevalecen en el siglo XVII las actuales.

• Se perfila y delimita el uso de los verbos haber, ser y estar.

• Junto al sufijo -illo aparecen otras formas como -uelo, -ito, -ico y se extiende el superlativo en -ísimo.

• Se generaliza el uso de la preposición /a/ ante el objeto directo de persona.

• Modernización del vocabulario (“arriba” en lugar de “suso”, etc…).

• Se da entrada a italianismos, galicismos, lusismos y americanismos.

EL ANDALUZ Y LOS OTROS DIALECTOS MERIDIONALES :

• Orígenes (S. XVI, cuando el sistema consonántico se escinde en la variedad septentrional : Castilla, Murcia, y norte de Andalucía Oriental, frente al resto de Andalucía, Cartagena, Canarias y América).

• Un rasgo específico que se produce en el habla de la mayoría del territorio andaluz es el ceceo y el seseo. Se origina al confundirse las antiguas africadas ç,z, ss,s en un solo fonema con pronunciación de s coronal o predorsal (seseo) o como pre-dorso interdental sorda (ceceo).

• Hay, como se ha citado, comarcas andaluzas en las que ni se da el ceceo ni el seseo. Por otra parte en los confines de Jaén con Albacete se puede escuchar la “s” castellana (no la /s/ andaluza coronal ) y en buena parte del oriente almeriense e incluso en la provincia de Granada, penetran rasgos más o menos acentuados del murciano. ¿EXISTE, POR TANTO, UN “DIALECTO ANDALUZ”? EN ESTE SENTIDO SERÍA INTERESANTE UN DEBATE (por supuesto que estudios no faltan) SOBRE LA DENOMINACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LOS DIALECTOS MERIDIONALES DEL ESPAÑOL, SIN OLVIDAR MENCIONAR QUE ACTUALMENTE SE PREFIERE HABLAR DE VARIANTES (Y NO DE DIALECTOS) DE UN IDIOMA EN RELACIÓN A LA EVOLUCIÓN CON RELACIÓN A SUS ORÍGENES O AL HABLA ORIGINAL DE LOS QUE LO IMPUSIERON.

EL CASTELLANO EN LOS SIGLOS XVIII y XIX :

• Entre 1726 – 1771 la Real Academia de la Lengua Española elabora la “Ortografía”, y la “Gramática”. De este modo fija la grafía, para dar paso a la moderna escritura.

• Grafías SS>S; Ç>Z.

• Incorporación de un abundante vocabulario perteneciente a las ramas del saber.

• Importante invasión de galicismos con la entrada de los Borbones.

• Surgen numersos italianismos y los primeros anglicismos.

• En el siglo XIX la lengua castellana o española está sustancialmente normalizada.

DIASISTEMA DEL CASTELLANO :

==> Diasistema anterior a Alfonso X

==> Diasistema desde la época de Alfonso X

==> Siglos XVI y XVII

CATALÁN :

• Teorías sobre su origen : tesis iberorromana, tesis galorromana, tesis ecléctica : tiene un doble origen ibero / galorromano). Es una lengua muy próxima al grupo languedoquiano (sur de Francia).

• Ver Transición del latín al romance, al comienzo de este tema.

• No olvidar mencionar que en territorio catalán, en la comarca del Valle de Arán, se da una variante del occitano (que no es catalán) : el aranés.

Edad Media :

• S. XII = artículos “se”, “sa” < IPSE/A.

• S. XIII = evolucionan a el,lo,la,els,les (con excepciones en el catalán oriental, especialmente en las Baleares).

• S.XIV = se palataliza la l- en ll.

• Antes de 1400 = aparecen formas en -u : haveu, guardeu…

• S. XV = se deja de pronunciar la -r final, excepto en el valenciano.

• Poesía apegada a la provenzal desde los orígenes de ésta. S. XVI – XVIII : DECADENCIA :

Con los Trastamara y los Borbones posteriormente, el catalán se va paulatinamente reduciendo a usos públicos muy limitados hasta que acaba siendo objeto de prohibiciones, especialmente a partir del reinado de Felipe V (1705). La decadencia se observa especialmente en la lengua pública y literaria.

S. XIX : LA RENAIXENÇA :

Con el auge del liberalismo (en política) y el romanticismo (en las artes), las conciencias de las nacionalidades sometidas en el siglo anterior al centralismo cultural de los grandes estados (España, Francia…) despiertan y vuelven a ser respetadas, comenzando a colcarse las cosas en la situación natural y lógica anterior a esta represión de dos centurias.

• La reconstrucción del catalán parte de la creación de la “Gramática catalana” de Pau Ballot.

• En literatura destaca la “Oda a ma pátria” (1833) de Aribau.

• En 1859 se restablecen los Juegos Florales.

• La Renaixença se produce también en Valencia y Baleares. S. XX :

• Prat de la Riba crea L’Institut d´Estudis Catalans.

• Destaca la labor filológica de Pompeu Fabra y Milá i Fontanals.

• Auge del catalán en la II República.

• Nuevo varapalo en el régimen fascista del general Franco : censura, persecuciones, prohibiciones, prisión, etc…

• Paulatina normalización lingüística con la llegada de la democracia actual. Esta normalización es distinta (sutancial y temporalmente) según hablemos de Cataluña, Valencia, Baleares, la Franja de Poniente, los Pirineos Orientales o L´Alguer (Cerdeña).

• Futuro del catalán (ampliar). EL GALLEGO – PORTUGUÉS :

• Orígenes (ver Transición del latín al romance, al comienzo de este tema).

• Influencia árabe : muy escasa.

• Reconquista : expansión hacia el Norte de Portugal, aunque luego el portugués evoluciona independientemente como consecuencia del dominio castellano en Galicia y la separación política de los lusos.

• Pérdida de -l- y -n- intervocálicas en el S. X.

• Palatalización de OL-, CL-, FL-, en ch-.

• Uso de un infinitivo personal.

• S. XV : se adoptan las grafías provenzales nh y lh en Portugal y las castellanas ñ y ll en Galicia.

• Casi todos los investigadores aceptan que la diversificación del gallego y el portugués se produjo a principios del S. XV.

• Período de decadencia (siglos XVI al XVIII) ==> Igual que para el catalán.

• El Rexurdimento : S. XIX ==> Igual que en los Países Catalanes.

• El siglo XX : obstáculo : los diversos dialectos (además de los cinco existentes en el territorio de la actual Junta de Galicia, hay que señalar el alcance del gallego (sea directamente o de manera transitoria) en la comarca del Bierzo (actualmente perteneciente a la provincia de León) y en zonas fronterizas con Asturias y el Noroeste de Zamora).

• Real Academia Gallega : 1906.

• Normalización : con la nueva democracia española (principios de los 80). Esta normalización no es siempre respetada por los políticos de Castilla y León (en lo que se refiere al Bierzo, por ejemplo).

ESUKERA :

• Orígenes (ampliar según cosecha).

• Parentesco con las lenguas caucásicas (ampliar según cosecha).

• Parentesco con las lenguas camíticas (ampliar según cosecha).

• Parentesco con el ibero (ampliar según cosecha).

• Parentesco con el indoeuropeo (semejanzas esporádicas, pero profundas).

• La escasa romanización se debió a la inadaptación de sus gentes a la cultura y lengua romanas. Hay autores que no lo achacan a una resistencia militar, aunque este tema es discutible, especialmente en las zonas de Euskal Herria más próximas a los Pirineos.

• Muchas palabras latinas pasaron al vasco y se adaptaron : “merkatari” ==> “comerciante”.

• En los siglos XVI y XVII se origina la literatura vasca, siendo la variante de Lampurdi la predominante.

• La lengua escrita, en cambio, se basará en patrones románicos, y tendrá un lento y difícil desarrollo.

• En los siglos XVIII y XIX la lengua hablada sufre un retroceso en Álava, las Encartaciones de Vizcaya, Navarra y Bilbao.

• La lengua literaria muestra en esta época la impronta labortana del siglo anterior.

• Escritores : Etxeverri de Sara (1668 – 1749) Y LARRAMENDI (1690 – 1766), con una obra importante desde el punto de vista lingüístico.

• En el S. XIX continúa la castellanización, sobre todo en Navarra.

• Comienzan en la segunda mitad del XIX los concursos de Bersolaris, con una producción poética de corte tradicional.

• S. XX : gran transformación : ya no se escribirá casi exclusivamente poesía, desaparecerá el predominio de obras religiosas y comenzará la traducción de obras profanas de reconocida calidad.

• Censura de la lengua en el régimen fascista del general Franco.

• 1968 : intentos de unificación de la lengua vasca : el euskera batua.

• Nueva democracia : paulatina normalización lingüística.

2. Situación actual del español en España

• ¿Castellano o español? (ampliar según cosecha).

• Extensión del castellano o español en España y número de hablantes (ampliar según cosecha).

• Características, tendencias y problemas del español actual : metábasis simplificadoras, adjetivos adverbiales, yeísmo, leísmo, pérdida de -s implosiva en el Sur (esta última característica no es problemática, ¿no?), extranjerismos, – ao- por -ado-, etc.. (Ampliar según cosecha).

• Futuro del castellano en las naciones del estado español donde se hablan lenguas diferentes (ampliar con otra documentación, o si vivís en Comunidades donde se hablan otras lenguas, explicar la situación y las perspectivas para el futuro).

3. Dialectos españoles en la actualidad

Hay que tener mucho cuidado aquí con el término “españoles”, es decir, no hay que identificar siempre “dialectos españoles” con “dialectos castellanos”. Por ejemplo : el leonés es considerado como dialecto castellano en la manera en que el español es hablado en esta zona, pero también es una lengua no castellana que se da en parte del antiguo reino de León, unida al asturiano y desgraciadamente relegada a una escasa parte de la provincia.

(Ampliar según cosecha y características ya citadas en el apartado 1).

• Medievales : astur-leonés y aragonés. En la actualidad tienen una doble realidad (según zonas) de : dialectos (del castellano) y lenguas propias con proyectos de normalización lingüística.

• La mezcla del aragonés con el castellano ha dado el llamado “baturro”, considerado tradicionalmente como un dialecto del castellano, frente a la LENGUA ARAGONESA (hablada en la actualidad por un 3% de los habitantes de esta comunidad).

• Ni en el País Leonés ni en Aragón se están dando progresos adecuados para la preservación de sus lenguas nacionales.

• Meridionales : andaluz, extremeño, murciano-castellano, manchego, canario (variantes del castellano).

• El extremeño penetra en al sur del Sistema Central en la provincia de Ávila.

• El habla castellana presenta particualridades meridionales en el sur de Salamanca y en la misma capital.

• Dialectos de transición (comparten lenguas peninsulares, no necesariamente el castellano o español) : murciano – “panocho” (castellano con alguna influencia léxica valenciana), riojano (aragonés-euskera-castellano según zonas), navarro- aragonés, ribagorzano (catalán-aragonés), extremeño (castellano con rasgos de la lengua leonesa que se habló hasta el siglo XIII; aún perviven zonas como Las Hurdes y La Sierra de Gata, donde algunos habitantes hablan el hurdano y/o el castúo, respectivamente, que son dialectos aún vivos de la lengua astur-leonesa, y no del castellano o español).

• Algunos rasgos del arágones : pérdida general de la -o final; conservación de f- inicial latina; palatalizan g,j+e,i (gente ==> chente); adjetivos variables que son invariables en castellano (tristo/a ==> triste); presencia de los adverbios pronominales “ne”, “en”.

• Lenguas en contacto : hablas fronterizas : la “Fala”, en los límites de Cáceres Sierra de Gata) con Portugal : conglomerado de elementos portugueses, leoneses y castellanos. Se dan situaciones parecidas en las fronteras de Zamora y Salamanca (leonés – castellano – portugués) y por otro lado Badajoz y Huelva (castellano – portugués, castellano – andaluz – portugués) con el país luso.

• Peculiaridades en el uso del castellano en las comunidades de : Galicia, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Cataluña, Valencia e Islas Baleares.

• En las demás zonas no citadas del ámbito lingüístico castellano, se dan variantes en el uso de esta lengua que hacen distinguir a los hablantes de Toledo, Madrid, Cuenca, Guadalajara (por ejemplo) de los de Ávila y Segovia (al otro lado del Sistema Central y reconquistados má tempranamente por Castilla que los primeros), o a los de Valladolid y Palencia de los de Burgos y Soria. En las primeras provincias citadas, se dan a veces rasgos meridionales, como puede ser la característica de la aspiración de la -s final o la pérdida de la misma (hecho que ocurre en parte en Toledo, por ejemplo).

• Un rasgo peculiar del castellano que se presenta en la Meseta Norte (zonas de Madrid, Ávila, algo de Segovia, Valladolid, parte de Palencia y Burgos) es el leísmo, que puede ser perfectamente considerado como un aspecto a tener en cuenta de una variante dialectal y alejar extendidas creencias de que en algunas provincias del estado español son “ejemplares” en el uso de la lengua de Cervantes. En la zona centro también se producen el laísmo y el loísmo.

4. Las otras lenguas del estado español (ampliar según cosecha y lo ya visto en este tema) :

• CATALÁN : Orígenes, extensión y número de hablantes, división dialectal, rasgos lingüísticos característicos y dialectales : CATALÁN ORIENTAL – CATALÁN CENTRAL – CATALÁN OCCIDENTAL – CATALÁN MERIDIONAL O VALENCIANO.

• GALLEGO (O SEGÚN TENDENCIAS, GALLEGO – PORTUGUÉS) : Orígenes, extensión y número de hablantes, división dialectal, rasgos lingüísticos característicos y dialectales. Variedades : noroccidental, suroccidental, central, oriental.

• EUSKERA : Orígenes, extensión y número de hablantes, división dialectal, rasgos lingüísticos característicos y dialectales. Variedades : vizcaíno, guipuzcoano, alto navarro septentrional, alto navarro occidental, bajo navarro oriental y suletino. El vizcaíno es el más diferenciado.

• ASTURIANO – LEONÉS : distintos “bables” o variantes repartidas a lo largo de las comunidades de Asturias, Cantabria (bable de la Liébana y bable montañés) y Castilla – León.

• ARAGONÉS.

• ARANÉS (OCCITANO).

• LA “FALA” (frontera de Portugal con Cáceres).

• ROMANÍ (MINORÍA GITANA).

LA “LLINGUA” DE LOS LEONESES

Hablar hoy de la existencia de una lengua propia en la tierra de León, suena a algunos de sus habitantes como una afirmación grotesca, casi a un juego de niños, una infantil práctica de imitación de la situación de otras zonas de España como Cataluña, el País Vasco o Galicia. Es como si en la lucha por tener “más identidad”, de significarnos en el campo político, nos lanzásemos a una desafortunada “invención” de situaciones extrañas e impropias de nuestra tierra.

Pero lo cierto es que si hoy una gran parte de la población leonesa desconoce la verdadera situación lingüistica de León, no es por que no se haya demostrado científicamente la existencia de una modalidad lingüistica diferente del castellano en las tierras leonesas, o porque los hablantes de ella no tengan conciencia clara de su peculiaridad lingüistica. El motivo principal es que la mayoría de la población leonesa es actualmente monolingüe en castellano, frente a la situación de principios de siglo donde cerca del 90 por ciento de la población usaba habitualmente el leonés. Un segundo motivo es que esta población utiliza en el castellano que habitualmente emplea, todo tipo de giros, préstamos y léxico procedente del leonés, haciendolos propios y no advirtiendo que no serian entendidos por un hablante normal de castellano. De este modo cuando estas personas oyen hablar leonés, perciben algo parecido a lo que ellos mismos hablan, pero sólo les llama la atención aquellas cuestiones que se escapan a su compresión, desarrollando la idea de que en tal o en cual sitio, simplemente “hablan mal” o ” medio gallego”.

Y es que otra de las razones de la desidentificación de los leoneses con su lengua autóctona es que, en las últimas décadas, la educación castellanista recibida por nuestras gentes ha desarrollado la falsa idea de que todo “lo que se hable raro” en León, si no es castellano, simplemente se trata de gallego.

Este ejercicio irresponsable no tiene ninguna base científica como veremos. Lo cierto es que la lengua de amplísimas zonas de León no se caracterizan precisamente por los rasgos morfológicos y sintácticos del gallego.

La percepción de científicos y estudioso de la singularidad lingüisticas de amplias zonas situadas entre Castilla y Galicia es muy antigua. Existen referencias literarias muy abundantes sobre la “rusticidad” y peculiaridad de las hablas populares de Asturias, León y Zamora desde el siglo de Oro, llegando incluso a contituirse en un verdadero recurso literario la utilización del leonés en las obras castellanas.

En el siglo XIX investigadores como Morel Fatio, Gessner o Hanssen se acercarían con interés al sistema lingüístico de estas zonas, en otro tiempo solar original de todo un Estado medieval: El Reino de León: Algunos otros como Erik Staff, de la Unibersidad de Uppsala, investigarían a través de la documentación, su situación medieval, y otros, como el portugés Leite de Vasconcellos, llegaría a descubrir la perviviencia de su dialecto más meridional nada ,más y nada menos que en las tierras portuguesas de Miranda do Douro.

Sin embargo no sería hasta Menendez Pidal, cuando la ciencia aplicaría de un modo definitivo una visión de conjunto al diasisitema asturleonés. El famosísimo investigador, descubridor del Cantar de Mio Cid y autor de innumerables trabajos de historia y filología, publicaría en 1907 un extenso artículo en el que aportaba una visión de conjunto sobre las hablas del antiguo Reino de León, y en el que consagraba una expresión de origen erudito para referirse a la lengua autóctona de este territorio: el dialecto leonés.

El trabajo de Menéndez Pidal despertó el interés de multitud de filólogos, etnógrafos, historiadores y eruditos locales que se lanzaron a la descripción de las hablas de cada valle y montaña. En ocasiones, tal carrera llevaba a la búsqueda en cada lugar de aquello que no estuviera recogido en nigún otro trabajo ni vocabulario, lo que contribuyó a alimentar la idea de excesiva heterogeneidad dialectal.

Los trabajos de Fritz Krüger, lingüisticos y etnograficos, “El habla de Babia y Laciana” de Guzmán Álvarez o los de Concepción Casado sobre Cabreira, podría mencionrse dentro los de orientación científica, pero también surgieron otros como “Cuentos en dialecto leonés” de Caitano A. Bardón o “Entre brumas” de José Aragón y Escacena, en los que la literatura prentendía servir a la descripción de la lengua de estas tierras.

(Fuentes : “CEN”.)