L INTRODUCCIÓN
2. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO
2.1. Marco educativo de desarrollo: reconocimiento de las diferencias en el proceso de aprendizaje. 2.2. La atención a la diversidad en el sistema escolar: modelo educativo.
3. PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS. MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES
3.1.Principios de atención a la diversidad
3.1.1. Los principios de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclusiva. 3.1.2. Principios de atención a la diversidad en la LOE
3.2. Estrategias. Medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad 3.2.1. Medidas generales de atención a la diversidad
3.2.2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
4. ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. MEDIDAS ESPECÍFICAS
4.1.Necesidades específicas de apoyo educativo: tratamiento normativo y bibliográfico 4.2. Alumnos con necesidades educativas especiales. Medidas especificas con acnees
4.2.1.Concepto y dimensiones fundamentales en la definición de este grupo de población.
Escolarizacion de acnees y grupos de población.
4.2.2. Medidas educativas especiales
4.2.2.1. Desarrollo normativo en materia de Medidas Especiales.
4.2.2.2 Adaptaciones individuales: curriculares y de acceso.
4.3. Alumnos con altas capacidades intelectuales
4.4. Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español.
1. INTRODUCCIÓN
El reconocimiento de la heterogeneidad del alumnado, conforme a factores de indole personal y social, exige el desarrollo de la oferta de una respuesta educativa igualmente diferenciada. El concepto de diversidad engloba a todo el alumnado del centro y requiera que todo el profesorado diseñe actuaciones, que tienen como objetivo adaptarse a las necesidades del alumnado.
El estudio de la atención a la diversidad hace necesario partir del análisis del marco educativo en el que se reconocen las diferencias frente al proceso de aprendizaje, junto con la consideración de un modelo educativo de promocion y desarrollo. El tema subrayara los principios de la atención a la diversidad en el una escuela inclusiva, y en el articulado de la LOE. Y, en relacion con estos principios se muestra la estrategia que asumimos para responder a las diferencias frente al aprendizaje, junto con las medidas generales y ordinarias que desde un marco curricular y organizativo se proponen en la actualidad. Por ultimo, nos detendremos en la identificación de los grupos de poblacion definidos como alumnos con necesidad de apoyo educativo especifico, y en las medidas educativas que se arbitran para los alumnos con necesidades educativas especificas.
2. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO
2.1. Marco educativo de desarrollo: reconocimiento de las diferencias en el proceso de aprendizaje.
La Atención a la Diversidad ha evolucionado, para dar respuesta a una realidad educativa con tintes democráticos, que universalizó la enseñanza obligatoria y el derecho a la educación. Se desarrollan respuestas que superan un planteamiento centrado modelos de atención personalizada sólo vinculados a la Educación Especial, a un planteamiento más abierto, centrado en la consideración del principio de individualización, en la atención a la singularidad del alumno desde un modelo curricular abierto y desde un modelo organizativo flexible.
La atención a la diversidad es, por tanto, un principio que parte del reconocimiento de las diferencias que presentan los alumnos en el proceso de aprendizaje:
• Factores personales de diversidad son:
. Intereses: definidos como “la atención que se presta a un objeto que tiene un valor subjetivo de cierta relevancia para el observador”.(Diccionario de Ciencias de la Educación, 1983). Los intereses no permanecen estables a lo largo de la vida: cambian con la edad y están también condicionados por factores de índole familiar social y cultural.
Durante el periodo que abarca de los siete años a los trece años, etapa propiamente escolar, la curiosidad del alumno se despierta paulatinamente hacia: espacios mediatos, naturaleza, campos de aprendizaje menos circunscritos a él mismo, relación con sus iguales, juegos y deportes cooperativos.
Motivación: “conjunto de variables intermedias que activan la conducta y/o la orientan en un sentido determinado para la consecución de un objetivo” (Diccionario de las Ciencias de la Educación, 1983).
Desde el punto de vista educativo, nos interesa especialmente la que se ha dado en llamar motivación de logro, el conjunto de fuerzas que mueven a un alumno a esforzarse por conseguir unos logros o consecuciones en el ámbito académico. Este tipo de motivación puede ser analizado en función de los factores que la impulsan: los estímulos. Entre ellos distinguimos los siguientes:
Estímulos familiares, como el interés equilibrado que muestran por el trabajo de sus hijos, el refuerzo de los logros, la ayuda que les prestan, etc.
Estímulos sociales, como la valoración de la institución educativa o la existencia de bibliotecas, de servicios culturales, etc.
Estímulos de los compañeros como las actitudes e intereses que demuestran ante el estudio en general o determinadas áreas o materias o profesores en particular.
Estímulos de la acción educadora y del currículo del aula, como las estrategias, las técnicas y los materiales utilizados.
Puede decirse que una confluencia de estos estímulos en la misma dirección aumenta las probabilidades de que el alumno desarrolle un nivel apropiado de motivación hacia el logro académico.
. Capacidad: “el poder o potencialidad que uno tiene en un momento dado de llevar a cabo una actividad entendida en sentido amplio (razonar, pensar, controlar un proceso, moverse, relacionarse con otros, actuar de modo autónomo)” (Mauri, 1990).
Podemos diferenciar, por lo tanto, diversos tipos de capacidades: sensoriales y motrices, cognitivas, de equilibrio personal y de relación interpersonal.
Los alumnos mostrarán diversos grados de desarrollo de capacidades en actuaciones tales como relacionar conocimientos, inducir, deducir, expresarse, encontrar alternativas diferentes en la resolución de problemas, relacionarse con los demás, decidir, valorar de forma crítica, percibir y rendir fisicamente en diversos tipos de pruebas o deportes, entre otras.
Estilo cognitivo “ciertos patrones y diferenciales e individuales, de reacción ante la estimulación recibida, de procesamiento cognitivo de la información y, en definitiva de aprendizaje y de afrontamiento cognitivo de la realidad. Los estilos se relacionan con la estructura del pensamiento, antes que con su contenido o con su eficiencia; y refieren a cualidades o modos de conocimiento y no a algo así como una “cantidad” de capacidad o aptitud, según, en cambio parece referirse en el concepto de inteligencia”.(FIERRO en Coll. Marchesi y Palacios, 1992)
Se distingue entre los siguientes tipos de estilos cognitivos:
* Dependencia versus independencia de campo: el estilo independiente es un estilo analítico, crítico, de separación y aislamiento de los elementos de un problema o situación. Mientras que el estilo dependiente de campo es sincrético, e intuitivo.
* Refexividad versus impulsividad: los sujetos impulsivos actúan primero, eligiendo y desarrollando su hipótesis para verificarla o no. Por el contrario, la persona reflexiva se detendrá en enjuiciar la situación antes de emprender una acción, eliminando mentalmente las soluciones que anticipa como incorrectas.
* Simplicidad versus complejidad cognitiva: se refiere al número y variedad de categorías con las que el individuo interpreta y conceptualiza el mundo que le rodea.
* Flexibilidad versus rigidez: mientras el estilo flexible demuestra un pensamiento liberal, el estilo rígido manifiesta un pensamiento dogmático.
En lo que se refiere a la actividad intelectual, los resultados de las investigaciones, como explica el mencionado autor, parecen confirmar la eficiencia de los estilos cognitivos independientes frente a los dependientes, de los reflexivos frente a los impulsos, de los complejos frente a los simples y de los flexibles a los rígidos.
El estilo cognitivo de un alumno constituye una variable relevante de su modo de aprender, el profesor deberá analizarlo y ajustar la respuesta educativa, para que el alumno pueda enfrentarse con mayor garantía de éxito al proceso de enseñanza-aprendizaje.
• No debemos olvidar la incidencia en el aprendizaje de los alumnos de factores de índole ambiental como los recursos socioculturales, materiales y técnicos, interacción con los adultos y estimulación recibida, etc.
El reconocimiento de las diferencias que manifiestan los alumnos exige, a su vez, la oferta de una respuesta educativa igualmente diferenciada.
Así, la atención a la diversidad constituye el principio regulador de la acción educativa que parte del reconocimiento de las diferencias manifestadas por los sujetos que aprenden y que se compromete a ofertar una atención formativa ajustada a las necesidades educativas detectadas.
La nueva Escuela, es una escuela abierta a la diversidad, surge la Escuela para todos; capaz de adecuar sus recursos y sus formas de enseñar para responder a todos aquellos alumnos que requieran una intervención diferencial, de manera transitoria o permanente. Una escuela para la ieualdad de oportunidades, que como indica GORTÁZAR (en Marches, Coll y Palacios, 1992, pg. 369), ” se caracteriza por su voluntad de hacer posible una educación común e individualizada mediante la oferta de opciones plurales y diversas en un mismo marco escolar”.
2.2. La atención a la diversidad en el sistema escolar: modelo educativo.
El sistema educativo tradicional configurado según el modelo instructivo y de transmisión, no daba cabida a las diferencias individuales. Por ello es necesario avanzar hacia un modelo educativo en el que todos puedan ser atendidos educativamente en el espacio menos restrictivo posible, un modelo educativo de promoción y desarrollo. (Muñoz y Maruny, 1993).
Nuestro sistema educativo adopta un modelo de educación “en y para la diversidad”, que se caracteriza como proponen A. Sánchez Palomino y J. A. Torres González (2002), por asumir los siguientes postulados:
• Asume el hecho diferencial humano como punto de partida.
· Apuesta por el respeto a la diversidad como elemento de riqueza y progreso.
· La diversidad se refiere a la capacidad para aprender: distintos modos y ritmos de aprendizaje.
· Se fundamenta en las competencias del sujeto: busca la autonomía.
· Analiza los procesos de aprendizaje en desarrollo (inteligencia dinámica).
· Busca estrategias de enseñanza y de aprendizaje cooperativas.
· Se considera al alumno reconstructor de su propio conocimiento.
· Admite necesidades educativas diversas que hay que contextualizar, secuenciar y temporalizar.
· Necesita un currículo que se acomode a las diferencias: abierto, flexible, dinámico.
· Se sitúa en las coordenadas de una educación inclusiva, que no necesita integrar, pues no segrega.
· Apuesta por una cultura solidaria y democrática
Este modelo exige un nuevo planteamiento de escuela, una escuela abierta a la diversidad, la Escuela para todos, y una escuela flexible capaz de responder a las diferencias que nos manifiestan los alumnos. En definitiva, una escuela inclusiva, como la define Ainscow (2002), caracterizada básicamente:
· No ejerce la discriminación, es una escuela para todos
· Considera las diferencias como enriquecedoras del grupo.
· Incrementa la participación de los alumnos.
· Adopta la flexibilidad curricular para garantizar una respuesta adecuada a las diferencias.
· Persigue una educación de calidad.
Esta concepción ha sido defendida legalmente desde la promulgación de la Ley 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) hoy en día derogada, materializada a través de las diferentes normas que la desarrollaron, y redefinida por la Ley Orgánica 10/ 2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (LOCE) también derogada. Este planteamiento ha sido, en su esencia, igualmente aceptado y redefinido en la actualmente vigente Ley Orgánica 2/ 2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).
3. PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS. MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES 3.1. Principios de atención a la diversidad
3.1.1. Los principios de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclusiva.
El derecho de todos los alumnos a la educación, como principio básico del sistema educativo, exige a la escuela que se adapte a todos los alumnos y nunca los alumnos a la escuela. En palabras de N. López Urquizar (en Sánchez y Torres, 1997), la igualdad de oportunidades se puede considerar como la unidad de acogida a todos los alumnos sin distinción de ningún tipo (sexo, edad, religión, procedencia, niveles culturales o económicos, limitaciones fisicas o psíquicas, etc), es decir, se pretende que la escuela garantice el derecho a la educación que tienen todos los individuos de una sociedad. Al mismo tiempo ésta debe proveer medidas educativas que posibiliten al alumno, cuando acaba la educación obligatoria, la competencia y formación necesaria para desenvolverse de manera adecuada en la vida.
Como correlato a la igualdad de oportunidades se presenta la consideración de diversidad, es decir, si en nuestros centros escolares han de recibir una educación adecuada todos los individuos sin excepción, es imperativo arbitrar los mecanismos necesarios (metodológicos, estratégicos y organizativos) que permitan atender a todos y a cada uno de los sujetos de acuerdo con sus características personales y sus ritmos de evolución y aprendizaje. Es necesaria una escuela que desde su proyección social acepta la diversidad como uno de los grandes valores educativos.
Igualdad de oportunidades y diversidad no constituyen principios antagónicos sino complementarios. La educación, que se pretende integradora y no diccriminadora, debe asumir el compromiso de dar una respuesta a la complejidad de intereses, problemas y necesidades que se dan en la realidad educativa. Esta perspectiva está fecundada en la medida en que contribuya a compensar desigualdades y a hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades en educación.
El sistema educativo y la escuela de manera concreta, durante la educación obligatoria deben buscar el equilibrio entre una educación básica y común para todos los alumnos, no segregadora, que hace posible el principio de igualdad de oportunidades y la respuesta a las necesidades educativas de todos los alumnos.
Supone, un reto. conciliar los principios de igualdad y diversidad. Igualdad no es ofrecer a todos lo mismo, sino a cada uno lo que necesita. “La igualdad entendida desde la diversidad, como desarrollo de las potencialidades educativas a través de una oferta plural”.La atención educativa apropiada será siempre compleja por el siempre dificil equilibrio entre diversidad e igualdad….este necesario equilibrio debe tener presente las tensiones que inevitablemente se producen entre ambos polos y ha de salir al paso de las consecuencias negativas que puedan producirse (MARCHESI, A., 2000).
Este reto nos ha llevado a avanzar en el desarrollo de principios como el de integración. Proceso ideológico, político y técnico que pretende posibilitar e incrementar la participación democrática de los niños/as con necesidades educativas especiales y sus familias en la cultura del centro y del aula eliminando los obstáculos que impidan un acceso al currículum ordinario en las escuelas”.(Fortes Ramírez, 1994)
En la actualidad, autores como AINSCOW (1998- 2006) y SANCHEZ PALOMINO(2002), destacan que se está produciendo un avance desde la idea de “integración” hacia la noción de “inclusión”. Las “Escuelas Inclusivas” son escuelas para todos, sin categorizaciones ni discriminaciones, y que se plantean la necesidad de enfocar la diversidad como un valor enriquecedor. Los planteamientos inclusivos defienden que las dificultades de aprendizaje están directamente relacionadas con la forma en que las escuelas están organizadas, por ello, es imprescindible transformar la propia escuela como institución para lograr una educación de calidad para todos (VVAA., 2002).
Según la definición de BOOTH y AINSCOW (1998), “la idea de inclusión implica aquellos procesos que llevan a incrementar la participación de los estudiantes, y reducir su exclusión del currículo común, la cultura y la comunidad”.
Citando a SÁNCHEZ PALOMINO y TORRES GONZÁLEZ (2002; pp.72-73), podemos destacar las siguientes características de la escuela inclusiva:
Ø “Se fundamenta en el principio de normalización.
Ø Supera el discurso de la integración, al diversificar la respuesta.
Ø Utiliza un currículo único para dar respuesta a la diversidad de los alumnos.
Ø Utiliza la flexibilidad curricular.
Ø Respeta los ritmos de aprendizaje.
Ø Toma como marco de referencia la escuela común.
· Potencia el trabajo cooperativo entre los profesionales y como estrategia docente.
Ø Asume la diversidad como valor humano.”
La escuela inclusiva se sustenta en varios pilares, que basándonos en BOOTH (2000), AINSCOW (2001) y SUSINOS (2005) concretamos de la siguiente manera:
· La inclusión es un proceso, un plan abierto, una búsqueda interminable, no un estado.
§ Conlleva la participación de todos los miembros de la escuela (profesores, alumnos, padres y todo el personal del centro)
· La inclusión presta una especial atención a los grupos o individuos con mayor riesgo de exclusión, lo cual incluye a ACNEE, pero no se limita a ellos.
· Es una propuesta de modificación de las culturas, las políticas y las prácticas de las escuelas.
· Fomenta las relaciones escuela v sociedad, es un camino hacia la sociedad inclusiva.
El modelo inclusivo es un planteamiento más radical que el modelo integrador, ya que se fundamenta en la idea de que “no es necesario integrar si previamente no existe la segregación” (SANCHEZ PALOMINO, TORRES GONZALEZ, 2002).
Según GROSS (2004) la principal diferencia entre integración e inclusión consiste en que la integración pretende incorporar a los niños discapacitados a los centros educativos que según sus condiciones puedan atenderlos, mientras que la escuela inclusiva, procura adaptar sistemas y estructuras para satisfacer necesidades. Lo que supone:
· Adaptar el currículo
§ Acomodar el edificio
§ Modificar las actitudes y valores
§ Ajustar el lenguaje e incorporar nuevas formas de comunicación
§ Ofrecer diversidad de materiales y adaptarlos
· Introducir modelos pertinentes, entre otros cambios que posibilitarán pasar de la integración a una auténtica inclusión.
En un esfuerzo de síntesis, Teresa SUSINOS (2005) identifica la inclusión como: “…un modelo teórico y práctico de alcance mundial que defiende la necesidad de promover el cambio en las escuelas de forma que éstas se conviertan en escuelas para todos, escuelas en las que todos puedan participar y sean recibidos como miembros valiosos de las mismas. Aunque el origen del movimiento inclusivo se sitúa en el marco de la Educación Especial en los países anglosajones, todas sus propuestas exceden el
ámbito de las denominadas necesidades educativas especiales y defienden que la mejora de la escuela ha de contemplar la necesidad de incluir a todos los miembros de la comunidad escolar.”
Como propone GROSS (2004) el Index for Inclusión (BOOTH y cols., 2000) del Centre for Studies in Inclusive Education (Centro de Estudios para la Educación Inclusiva) supone un instrumento de autoevaluación que permite que una escuela examine su trabajo en relación con tres aspectos:
· normas inclusivas,
· culturas inclusivas, y
· prácticas inclusivas.
En síntesis, la educación en y para la diversidad debe asumir y desarrollar, basándonos en A. Sánchez Palomino y J. A. Torres González (2002), los siguientes principios:
· Igualdad de oportunidades
· No discriminación
· Cooperación
· Compromiso con las necesidades y problemas
· Comprensividad
· Adaptación
· Flexibilidad
· Autonomía.
3.1.2.Principios de atención a la diversidad en la LOE
La Ley Orgánica 2/ 2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) con carácter generalizado promulga en el Título Preliminar, Capítulo I de Principios y fines de la educación, Artículo 1, entre otros, los siguientes principios que velarán por la calidad de la educación en el sistema educativo:
1. La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
2. La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.
3. La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
4. La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.
5. La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.
6. La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.
7. El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa.
La Ley Orgánica 2/ 2006. de 3 de mayo, de Educación (LOE) dedica el Título II a la EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN, cuyo Capítulo I se dirige a Alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, considerando dentro de este colectivo a los alumnos con necesidades educativas especiales (sección primera). a los alumnos con altas capacidades intelectuales (sección segunda) y a los alumnos con integración tardía en el sistema educativo español (sección tercera).
En su artículo 71 establece los principios que deberán regular el apoyo educativo a estos alumnos: disposición de medios e recursos, normalización e inclusión, participación de los padres o tutores en la toma de decisiones sobre su escolarización, participación que conlleva asesoramiento individualizado e información.
Artículo 74.1: “La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso e la permanencia en el sistema educativo. Y, la escolarización de estos alumnos en unidades o centros de educación especial sólo se llevará a cabo cuando las necesidades del alumno no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios”.
Atendiendo a estos principios, tanto la Administración central, como las diferentes Comunidades Autónomas (el opositor citará en este momento el marco legal correspondiente /ORD.EE, apoyándonos en la disposición transitoria undécima de la LOE.), establecen la prioridad de escolarización de estos alumnos en centros ordinarios; matizan, sólo cuando se aprecie de forma razonada que sus necesidades no pueden ser adecuadamente satisfechas en un centro ordinario, se propondrá su escolarización en unidades o centros de educación especial. Constituye una apuesta decidida hacia la inclusión escolar, considerada por la Ley de Educación como la finalidad de la atención educativa a ACNEE.
3.2. Estrategias. Medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad
La asunción y aplicación de estos principios posibilita la adopción de una estrategia de intervención que organice la respuesta educativa en los centros, y en las aulas. Esta estrategia debe perfilar el camino a seguir en la intervención educativa, se trata de definir se forma sistemática distinto tipo de medidas para atender a la diversidad.
La delimitación de la estrategia se arbitra desde distintos parámetros: el organizativo, desarrollado por los Reglamentos Orgánicos de centros (/A-B-ROC) y desde la ordenación académica que ofrece un planteamiento curricular caracterizado por su apertura y flexibilidad. Las características del currículo aseguran que sea reformulado en cada uno de los contextos en los que se va a desarrollar, ajustándose a las necesidades educativas detectadas.
La respuesta educativa para atender a la diversidad se desarrolla de manera concreta en el Centro y en el Aula. Deberá resolverse como propone RUÉ (1993) “en función de cada contexto y en un triple ámbito: el curricular, el metodológico y el organizativo”. Estas medidas obedecen a la prioridad de responder eficientemente a las necesidades de unos alumnos que se van diferenciando progresivamente, como
resultado de la escolaridad, de sus peculiaridades personales, del contexto sociofamiliar al que pertenecen, y de los nuevos intereses que se manifiestan en el período de la adolescencia.
La estrategia para atender a la diversidad del alumnado se caracteriza por asumir las siguientes opciones:
– Global, incluye una adecuación de aspectos tanto organizativos como curriculares.
– Contextualizada: significa que la atención a la diversidad orientación debe estar adaptada al centro concreto. según sean sus necesidades. posibilidades y realidad
– Integrada e integradora: en cuanto que se encuentra integrada en las programaciones de los centros y es. en consecuencia. asumida por toda la comunidad educativa y compartida por los equipos docentes.
– Personalizada: se educa a personas concretas, con características particulares, individuales, no abstracciones o colectivos genéricos. Y por otro lado, en cuanto que educa a la persona completa, por tanto integrando los distintos ámbitos de desarrollo
– Participativa: se desarrolla con la participación y corresponsabilidad de los distintos miembros de la comunidad educativa: equipos directivos y docentes, profesionales especializados, familia, cualquier persona que directa o indirectamente esté relacionada con el centro educativo, instituciones con competencias en temas educativos.
Especializada : el profesorado no pude dominar un amplio espectro de conocimientos, técnicas y métodos, específicos y especializados; hace falta profesionales cualificados, que, integrados en el sistema educativo de cada centro, colaboren con los profesores, desarrollando programas de intervención en las distintas dimensiones o ámbito.
– Metodológicamente mixta (intervención directa e indirecta), intervención programada inspirada en un enfoque educacional constructivo.
– Sistemática y gradual: los centros educativos elaboran un Plan de Atención a la Diversidad (PAD). Este documento constituye el marco en el que se reflejan explícitamente el conjunto de actuaciones y medidas que un centro diseña, selecciona, y pone en práctica para proporcionar al conjunto del alumnado la respuesta educativa más ajustada y prevenir las posibles dificultades de aprendizaje que puedan surgir. (El opositor considerará al respecto la existencia de normativa que regule el mencionado documento en la Comunidad Autónoma por la que se presenta,
AT. DIV.). Las medidas de atención a la diversidad se planifican de manera progresiva, y pueden ser:
§ Medidas generales, reguladas normativamente y dirigidas al conjunto de los alumnos, como: el desarrollo de Planes de Acción Tutorial, la orientación personal, escolar y profesional.
§ Medidas ordinarias, que no modifican los elementos prescriptivos del currículo, como: el refuerzo pedagógico. el apoyo educativo
§ Medidas extraordinarias, de carácter individual adoptadas para responder a las necesidades educativas específicas que presenta el alumnado, agotadas las medidas de carácter ordinario. Son medidas extrordinarias, entre otras: las adaptaciones curriculares significativas, las adaptaciones curriculares de acceso, la flexibilización para alumnos con altas capacidades intelectuales, y las modalidades organizativas de compensatoria .
Analizaremos las dos primeras medias en este apartado porque las medidas especiales o extraordinarias serán presentadas, tal y como exige el epígrafe del tema, en el último apartado que se desarrolla.
3.2.1. Medidas generales de atención a la diversidad
Suponen las estrategias que el Centro pone en marcha para adecuar los elementos prescriptivos del currículo a su contexto particular con el objetivo de dar la respuesta educativa mas inclusiva y normalizada posible a los diferentes niveles de competencia curricular, capacidades, expectativas, motivaciones, ritmos o estilos de aprendizaje, así como a las diferencias sociales y culturales del alumnado del centro.
Estas medidas se planifican en los centros y se concretan en el aula: >Medidas generales de atención a la diversidad adoptadas en el centro
Se establecerán medidas desde dos vías, desde la organización del centro y desde el desarrollo del currículo en el centro.
• Medidas curriculares:
OBJETIVOS: Se adecuan los objetivos generales introduciendo, matizando o priorizando alguna capacidad de acuerdo con las necesidad del centro. Además, se secuencian de acuerdo con la lógica de la disciplina y la psicología del alumno.
CONTENIDOS: Se introducen o desarrollan o matizan algunos del Diseño Curricular Prescriptivo (DCP) de acuerdo con la adecuación de los objetivos, y se secuencia atendiendo a los mismos criterios que los objetivos.
METODOLOGÍA: Se parte de los mismos principios de intervención educativa en el tratamiento educativo del tramo formativo para garantizar la construcción de aprendizajes significativos (partir del nivel de desarrollo del alumno, promover aprendizajes significativos, potenciar la autonomía en el alumno, asegurar su actividad psicofisica)
EVALUACIÓN: Se adecuarán los criterios de evaluación de acuerdo con la realidad educativa. Se secuenciarán de acuerdo con lo enunciado en los objetivos. Se determinarán estrategias de evaluación formativa que permitan la detección temprana de problemas y dificultades de aprendizaje, determinándose los responsables de la detección y atención a problemas de aprendizaje.
• Medidas organizativas:
Como criterio general se enuncia la flexibilidad
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES: establecimiento de fórmulas de trabajo cooperativo, señalando de cauces de coordinación docentes, delimitando claramente competencias y arbitrando vías de comunicación y participación de otros profesionales e instituciones como Centros de Formación del Profesorado y la familia. Con respecto a los alumnos formación de grupos heterogéneos (talleres rotativos, aulas taller..).
– ORGANIZACIÓN DE RECURSOS MATERIALES: Selección amplia de materiales, adaptación de algunos materiales para necesidades especiales y provisión de materiales curriculares que
orienten la actuación con los distintos colectivos de alumnos con necesidades educativas específicas.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: Utilización polivalente de distintos espacios del centro, derribo de barreras arquitectónicas, u otro tipo de adaptaciones del centro para el acceso de los chicos con necesidades educativas especiales.
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: adecuación del horario a las necesidades de cada área, establecimiento de módulos horarios, previsión de espacios para la atención individualizada y el apoyo a algunos alumnos.
>Medidas generales de atención a la diversidad adoptadas en el aula.
Cada profesor, en la configuración de su Programación de aula y de las unidades didácticas que la conforman, está atendiendo a la diversidad, ya que está tomando un conjunto de decisiones, de acuerdo con las características específicas del grupo de alummos. Identifiquemos algunas de estas medidas: • Medidas curriculares:
– UNIDADES DIDÁCTICAS: en términos generales pueden llegar a ser secuenciadas o desarrolladas en el tiempo de distinto modo de acuerdo a las características del grupo clase
– OBJETIVOS Y CONTENIDOS: Se adecuan los objetivos y contenidos teniendo en cuenta el medio en que se desenvuelven los alumnos del grupo-clase y los conocimientos que poseen y necesitan. METODOLOGÍA: Se fomenta la experiencia directa, la cooperación entre alumnos, su participación, se fomenta la motivación, la formulación de “bancos de actividades graduadas”.
– EVALUACIÓN: Se adecuarán los criterios de evaluación de acuerdo con la realidad del grupo. Se determinarán estrategias de evaluación formativa que permitan la detección temprana de problemas y dificultades de aprendizaje.
• Medidas organizativas:
Como criterio general a adoptar se enuncia la flexibilidad
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES: establecimiento de fórmulas de trabajo cooperativo, coordinación entre docentes que atienden un grupo. Se generarán vías de comunicación y participación de otros profesionales e instituciones como Centros de Formación del Profesorado y la familia.
– ORGANIZACIÓN DE RECURSOS MATERIALES: ordenación de recursos variados (bibliográficos, informáticos, audiovisuales y otros, y consideración de la adaptación de algunos o de la necesidad de seleccionar recursos específicos) en función de la Programación; ubicación accesible del material o bien orientaciones específicas para hacerlo accesible a los alumnos.
– ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: reducción al máximo del ruido en el aula, distribución del espacio-aula adecuada, iluminación y acondicionamiento del espacio en función de la actividad. Ordenación de recursos ambientales (espacios fuera del centro) que faciliten y enriquezcan el desarrollo de la programación.
– ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: secuenciación y duración de las unidades didácticas, pausas periódicas y planificación de actividades de acuerdo a las curvas de la fatiga.
3.2.2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
Constituyen las estrategias de organización y las modificaciones que debe de realizar cada centro respecto a los agrupamientos, metodología de enseñanza, técnicas, actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación con el fin de atender a la diversidad sin modificar los elementos prescriptivos del currículo: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
Entre ellas hemos subrayado los refuerzos y apoyos educativos.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en relación a E. Primaria:
Art. 19. 1: “En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades”.
Art. 20.3: “…los alumnos que no hayan alcanzado alguno de los objetivos de las áreas podrán pasar al ciclo o etapa siguiente siempre que esa circunstancia no les impida seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso recibirán los apoyos necesarios para recuperar dichos objetivos”.
Art. 20.4. “En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la educación primaria y con un plan específico de refuerzo o recuperación de sus competencias básicas “.
En el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, de enseñanzas mínimas, dispone en su artículo 13 algunas consideraciones en relación a los refuerzos educativos:
2. Los mecanismos de refuerzo que deberán ponerse en práctica tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje, serán tanto organizativos como curriculares. Entre estas medidas podrán considerarse el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las adaptaciones del currículo.
3. Para que el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo ( ………………….. ), pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos de la etapa, se establecerán las medidas curriculares y organizativas oportunas que aseguren su adecuado progreso.
En algunas comunidades autónomas, se han desarrollado directrices más específicas al respecto] . Atendiendo a este marco normativo y las publicaciones institucionales y especializadas sobre la atención a la diversidad en este marco, podríamos distinguir los siguientes tipos de medidas.
En la Comunidad de Madrid, la ORDEN 2199/2004, de 15 de junio, del Consejero de Educación, por la que se regulan el horario semanal de las enseñanzas de la Educación Primaria y las enseñanzas de la lengua extranjera en el primer ciclo de la misma, y se establecen el Plan de fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora y las medidas de apoyo y refuerzo en dicho nivel educativo.
REFUERZO PEDAGÓGICO HABITUAL (para toda la Educación Primaria):
Destinatarios: cualquier alumno que durante el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje presenta problemas de aprendizaje debidos a las diferencias individuales que manifestamos al aprender.
Medidas curriculares:
– METODOLOGÍA: Empleo de estrategias expositivas adecuadas a la competencia y capacidad del alumnado complementadas con apoyos intuitivos acordes a cada asignaturas área: muestra de imágenes. proyecciones, maquetas o modelos, esquemas, gráficos, resúmenes, mapas conceptuales, glosarios, fichas,…
Uso de variadas propuestas organizativo- didácticas: tutorías entre iguales, agrupamientos flexibles, contrato didáctico, bancos de actividades graduadas, talleres.
Medidas organizativas:
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES Establecimiento de una dinámica de trabajo abierta y cooperativa en la que el alumno pueda participar exponiendo sus problemas de comprensión de la información.
– ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: Delimitación de tiempos fijos para la resolución de dudas,
– ORGANIZACIÓN DE RECURSOS MATERIALES: Utilización de materiales variados que permitan el ajuste a los distintos estilos de aprendizaje que manifiestan los alumnos,
Empleo de las nuevas Técnicas de Información y Comunicación (TIC) (considerando especialmente el material informático) siempre que sea posible por su significatividad para el alumnado. su carácter redundante al transmitir la información, el ajuste a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos,…
REFUERZO PEDAGÓGICO ESPECÍFICO MEDIANTE DESDOBLES (RECOMENDABLE, CON CARÁCTER GENERAL, A PARTIR DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA): Grupo específico de refuerzo pedagógico:
Destinatarios: alumnos de estos cursos que presenten dificultades generalizadas de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo. Se podrían distinguir tres perfiles de alumnos destinatarios de este tipo de refuerzo:
a) Alumnos que han recibido evaluación negativa en algunas áreas del ciclo precedente .
b) Alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros que se incorporan al sistema educativo español con graves carencias de conocimientos instrumentales.
c) Alumnos con dificultades de aprendizaje, en particular los que deben permanecer un curso más en el ciclo.
Medidas curriculares:
– METODOLOGÍA: deberá favorecer la funcionalidad de los aprendizajes, estar claramente aplicada a la vida cotidiana, a su desenvolvimiento autónomo, canalizará los intereses de los alumnos para promover su motivación intrínseca hacia el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Medidas organizativas:
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES :La propuesta organizativa recomendada es el desdoble, constituyendo el de refuerzo uno de los grupos formados
Tendrá un número máximo de alumnos para favorecer una atención más individualizada (en la Comunidad Autónoma de Madrid se establece un máximo de quince alumnos y se considera la posibilidad de un mínimo de uno).
La organización del desdoble tendrá un carácter móvil y se desarrollará a tiempo parcial para evitar la desvinculación del grupo de referencia, aspecto que será informado especialmente a la familia
APOYO EDUCATIVO EN LOS CURSOS DE TERCERO Y QUINTO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA:
Destinatarios: Los mismos perfiles indicados para el grupo específico, que hayan promocionado con evaluación negativa.
Medidas curriculares:
METODOLOGÍA: Metodología claramente funcional y aplicada, posibilidad de Estudios dirigidos fuera de la jornada escolar
Medidas organizativas:
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES Grupo reducido
4. ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. MEDIDAS ESPECÍFICAS
4.1. Necesidades específicas de apoyo educativo: tratamiento normativo y biblioEráfico
La Ley Orgánica de Educación (LOE) dedica el Título II a la EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN, cuyo Capítulo I se dirige a Alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, considerando dentro de este colectivo a los alumnos con necesidades educativas especiales (sección primera), a los alumnos con altas capacidades intelectuales (sección segunda) y a los alumnos con integración tardía en el sistema educativo español (sección tercera). Caracterizándose todos ellos por necesitar ayudas pedagógicas y recursos educativos menos usuales.
ESCAMILLA, A. Y LAGARES, A. R. (2006) consideran que desde el marco normativo el término necesidades específicas de apoyo educativo, “hace referencia al grupo de alumnos y alumnas que recibirán un conjunto de medidas organizativas y curriculares ajustadas a sus condiciones personales o sociales a fin de garantizar la equidad.”
Las mismas autoras, ESCAMILLA, A. Y LAGARES, A. R (2006), del análisis de la Ley Orgánica de Educación (LOE) desprenden que para favorecer el desarrollo integral de estos alumnos la Administración debe proveer fundamentalmente los siguientes recursos y medidas, regulado su ofrecimiento por los principios de normalización e inclusión:
• Identificación temprana de sus necesidades
§ Profesionales y materiales adecuados
§ Adaptaciones, diversificaciones curriculares y programas específicos
§ Colaboración con entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro.
4.2.Alumnos con necesidades educativas especiales
La Sección Primera del Capítulo 1 del Título II de la LOE (Arts.73-75) se dedica a los Alumnos que presentan necesidades educativas especiales, considerando como tales a los alumnos que “requieran, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella. determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta” (Art. 73). Y, plantea en su Preámbulo que las condición de discapacidad puede ser psíquica, fisica o sensorial.
El Artículo 74 dedicado a su Escolarización establece en su punto 1. “La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario . La escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial, que podrá extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios”.
“La identificación y valoración de las necesidades educativas de este alumnado se realizará, lo más tempranamente posible, por personal con la debida cualificación y en los términos que determinen las Administraciones educativas” (Art. 74.2).
“Al finalizar cada curso se evaluarán los resultados conseguidos por cada uno de los alumnos en función de los objetivos propuestos a partir de la valoración inicial. Dicha evaluación permitirá proporcionarles la orientación adecuada y modificar el plan de actuación así como la modalidad de escolarización, de modo que pueda ,favorecerse, siempre que sea posible, el acceso de los alumnos a un régimen de mayor integración” (Art. 74.3).
“Corresponde a las Administraciones educativas promover la escolarización en la educación infantil del alumnado que presente necesidades educativas especiales y desarrollar programas para su adecuada escolarización en los centros de educación primaria y secundaria obligatoria.” (Art. 74.4)
Igualmente destaca que “Corresponde asimismo a las Administraciones educativas favorecer que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda continuar su escolarización de manera adecuada en las enseñanzas postobligatorias, así como adaptar las condiciones de realización de las pruebas establecidas en esta Ley para aquellas personas con discapacidad que así lo requieran”.(Art. 74.5)
El Artículo 75 promueve la Integración social y laboral mediante el fomento de ofertas formativas adaptadas para aquellos ACNEE que no puedan obtener los objetivos de la educación obligatoria.
4.2.1. Concepto y dimensiones fundamentales en la definición de este grupo de población. La escolarización de alumnos con necesidades especiales, grupos de población.
En todos los niveles educativos existe un número nada despreciable de alumnos con dificultades graves para aprender que pueden llegar a afectar casi de manera generalizada a casi todas las áreas curriculares y a las situaciones y experiencias de aprendizaje del alumno.
Suelen converger una serie de circunstancias que enunciamos a continuación:
Menor o desfasada competencia curricular, en comparación con sus compañeros, en más o menos campos del currículo.
Comportamientos extraños o problemáticos bastante frecuentes, en términos de conducta y adaptación escolar, debidos al desajuste de la respuesta educativa recibida.
Preocupación y tensión del profesorado que los atiende.
La satisfacción de estas necesidades se encuentra relacionada con la oferta de una respuesta educativa de calidad, que consiste en la proposición de los recursos didácticos y ayudas pedagógicas requeridas por nuestros alumnos para que alcancen los fines educativos aunque el grado de consecución sea distinto (recursos y ayudas que pueden variar de las necesitadas por el resto de alumnos, o cambiar la cantidad o intensidad de las mismas).
El principio de igualdad de oportunidades ante la educación, se traduce así en dar a cada uno los recursos que necesite para alcanzar los mismos objetivos educativos y no al revés; posibilitando el máximo nivel de desarrollo.
Son dimensiones fundamentales en el significado del término:
a. dificultades de aprendizaje
b. relatividad e interactividad de las NEE
c. adaptaciones de acceso y adaptaciones curriculares significativas.
Esta visión del término necesidades educativas especiales nos lleva a una concepción amplia del mismo, entendiendo la necesidad como un continuo, que podría definirse a partir del análisis de tres perspectivas diferentes y complementarias, tal y como plantea A. SÁNCHEZ PALOMINO (2000):
La perspectiva curricular; pues un alumno tiene NEE cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad.
A la perspectiva de necesidad como continuo antietiquetador; pues decir que un alumno presenta NEE, es una manera de decir que para alcanzar los fines educativos, no son suficientes las actuaciones habituales que su profesor desarrolla con la mayoría del grupo.
Y desde la perspectiva etiológica; pues las necesidades especiales tienen su origen en causas relacionadas con el contexto social o cultural, con la historia educativa o escolar o con condiciones personales asociadas.
La escolarización de alumnos con necesidades especiales
La LOE amplía esta posibilidad hasta los 21 años, fundamentalmente considerada para la escolarización en centros de Educación Especial. En la Educación Primaria se garantizará que los centros docentes que escolaricen ACNEE reúnan los recursos personales y materiales adecuados de acuerdo con el dictamen que resulte de la evaluación psicopedagógica. La escolarización comenzará y finalizará en las edades establecidas por la Ley con carácter general.La Administración educativa podrá contemplar la escolarización preferente de determinados alumnos con NEE permanentes asociadas a condiciones personales de discapacidad en un mismo centro de Educación Primaria, cuando la naturaleza de la respuesta a sus necesidades comporte un equipamiento singular o una especialización profesional de dificil generalización.
Grupos de población
ØDiscapacidad Psíquica:
üRetraso mental: discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. (Luckasson y cols. . 2002)
üAlumnos con trastornos generalizados del desarrollo: Autismo, Trastorno de Rett, y Trastorno de Asperger.
>Discapacidad sensorial
üAlumnos con discapacidad auditiva: deficiencia auditiva, sordera e hipoacusia. üAlumnos con discapacidad visual: ciegos, alumnos con hipovisión.
Discapacidad motriz: trastorno en la capacidad motriz de carácter transitorio o permanente, a consecuencia de una deficiente funcionalidad en los sistemas musculares, óseo-articular o nervioso, impidiendo un ritmo evolutivo normal de los mismos. Estas deficiencias van a ocasionar la falta de control en la ejecución de los movimientos o la carencia de éstos”. (Salvador Mata, 2001)
Pueden ser:
üDeficiencias de origen cerebral:parálisis cerebral, traumatismos cráneo-encefálicos
üDeficiencias de origen espinal:espina bífida
üDeficiencias de origen muscular: miopatias o distrofias musculares progresivas
üDeficiencias de origen óseo-articular
4.2.2. Medidas educativas especiales
Abordan las medidas de carácter individual que se toman en un centro para responder a las necesidades educativas específicas que presenta el alumnado y que requiere la organización de unos recursos personales y materiales concretos.
Las garantías de calidad educativa para la atención de estos alumnos en las que se apoyó LOGSE y LOCE, y en las que actualmente se sustenta la LOE, son fundamentalmente: n Provisión de recursos personales y materiales.
§ Cualificación del profesorado.
· Identificación y valoración temprana de las necesidades educativas específicas y especiales.
· Atención educativa ajustada a las necesidades educativas en el marco de un currículo abierto.
· Participación y orientación a la familia.
4.2.2.1.Desarrollo normativo en materia de Medidas Especiales.
Diferenciamos a continuación entre disposiciones que realizan un desarrollo curricular y la normativa que establece un desarrollo organizativo.
>Desarrollo curricular.
Las diferentes disposiciones que establecen las enseñanzas mínimas y el desarrollo del currículo, reconocen:
· La atención preferente a los ACNEE.
· La necesidad de adoptar, por parte del profesorado, medidas de refuerzo y apoyo educativo y, en su caso, de adaptación curricular.
· La necesidad, en algunas situaciones, de adaptaciones que se apartan significativamente del currículo.
· La tendencia de las adaptaciones a la consecución de las capacidades generales de la etapa por los ACNEE.
· La fundamentación de las adaptaciones en una evaluación de las NEE.
Ø Desarrollo organizativo: La atención educativa a alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE). (/ORD:EE).
Estas disposiciones tienen un carácter general, por lo que establecen las grandes directrices que posibilitarán la atención educativa a ACNEE, y que disposiciones de rango inferior deberán concretar. Regulan aspectos relativos a: ordenación, planificación de recursos, organización de la atención educativa los alumnos con NEE.
Cada una de estas normas, establecen las medidas que garanticen la calidad de la enseñanza en los diferentes niveles y modalidades educativas. Proponen las directrices básicas que consideran necesarias y viables en su territorio para atender de forma ajustada a las necesidades especiales que presentan o pueden presentar algunos alumnos.
Cada Comunidad Autónoma, a su vez, desarrolla los aspectos referidos a la atención de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que considera más necesarios en su territorio para ofertar una respuesta educativa de calidad a dichos alumnos. Los contenidos que con mayor frecuencia vienen siendo desarrollados, son:
Ø La evaluación psicopedagógica y las adaptaciones curriculares individuales.(/EV.PP. y /ADAPT.INDIV.).
> La evaluación de los aprendizajes de ACNEE.(/EV.ACNEE).
Ø La elaboración de concreciones curriculares durante la etapa de escolarización obligatoria en centros de Educación Especial.(/EBO.CEE).
Todas estas medidas quedan recogidas también en la LOE, que enfatiza la formación permanente del profesorado, el fomento de la investigación, la experimentación y la innovación educativa, así como la necesidad de dotar a los centros de los recursos especializados precisos para atender a los ACNEE. Diferentes disposiciones legales desarrollaron y operativizaron las directrices establecidas en la LOGSE; regulando los aspectos curriculares y organizativos necesarios para planificar la acción educativa y ponerla en marcha. Algunas de estas disposiciones en aplicación de la disposición transitoria undécima de la LOE están temporalmente vigentes. 2
De forma sintética, identificamos algunos de los aspectos organizativos establecidos por la normativa:
>Medios materiales y técnicos
La Administración Educativa proveerá a los centros del equipamiento didáctico y de los medios técnicos que aseguren el seguimiento y la participación en todas las actividades escolares de los alumnos con NEE, en particular de aquellos con discapacidades de comunicación y lenguaje, motoras y visuales. Asimismo, velará para que los alumnos puedan acceder al centro, desplazarse y usar los distintos equipamientos.
Dicha Administración favorecerá el reconocimiento y estudio de la lengua de signos y favorecerá su utilización en los centros que escolaricen alumnos con NEE asociadas a una discapacidad auditiva en grado severo o profundo. Atendiendo a la normalización de servicios, se promoverá el uso prioritario de recursos ordinarios y cuando éstos sean inadecuados o insuficientes, se emplearán medios adaptados y/o específicos. Igualmente la Administración Educativa se compromete a dotar de los recursos materiales y ayudas técnicas necesarias para atender a aquellos grupos de población que por sus condiciones personales de discapacidad, principalmente motora y sensorial, así lo precisen.
>Recursos personales
Los medios humanos complementarios para garantizar una educación de calidad a los ACNEE son principalmente:
Maestros con la especialidad de Pedagogía Terapéutica o Educación Especial (PT). Maestros especialistas en Audición y Lenguaje (AL).
Personal laboral que se determine
Miembros de los Equipos Interdisciplinares (“LEO. EQ.)
En cualquier caso, la Administración Educativa garantiza la provisión de recursos personales que atiendan a los ACNEE. Los profesores realizarán adaptaciones curriculares individuales (ACI) fundamentadas en la evaluación psicopedagógica realizada por los equipos interdisciplinares.(LEG.EQ)
2 La Disposición Transitoria Undécima dedicada a la Aplicación de las normas reglamentarias, establece: “En las materias cuya regulación remite la presente Ley a ulteriores disposiciones reglamentarias, y en tanto éstas no sean dictadas, serán de aplicación, en cada caso, las normas de este rango que lo venían siendo a la fecha de entrada en vigor de esta Ley, siempre que no se opongan a lo dispuesto en ella”.
>Medidas funcionales:
Una respuesta educativa adecuada a los ACNEE, viene también condicionada por el ofrecimiento de recursos organizativos y funcionales:
· Escolarización de estos alumnos tan pronto como se adviertan circunstancias que aconsejen tal atención o se detecte riesgo de aparición de discapacidad o desventaja social relevante.
· Escolarización en centros ordinarios, salvo que las necesidades educativas de los alumnos no puedan ser convenientemente satisfechas en los mismos, en cuyo caso se podrá optar por su escolarización en unidades de educación especial en centros ordinarios o en centros de educación especial.
· Elaboración de Adaptaciones Curriculares previstas para el grupo de alumnos con necesidades educativas especiales. bien curriculares significativas que afecten a los elementos prescriptivos del currículo y/o de acceso.
· Coordinación del profesorado y diferentes especialistas.
· Participación efectiva de la familia. Los padres tendrán información continua de todo lo relativo a la escolarización de sus hijos. Podrán elegir centro para matricularles entre los que reúnan los requisitos personales y materiales que posibiliten una enseñanza de calidad. Se procurará su colaboración en los procesos de identificación, actuación y evaluación.
· Provisión de servicios de apoyo al centro.
· Adopción de medidas de atención a las diferencias individuales en las concreciones de los currículos en los centros y en las Programaciones de aula elaboradas por el profesorado particularmente. de carácter: pedagógico, organizativo o de funcionamiento.
§ Elaboración de una planificación en los centros que atiende a la diversidad, y que en cualquier caso tenderá al desarrollo de las capacidades establecidas en los objetivos generales de las respectivas etapas y niveles educativos.
4.2.2.2 Adaptaciones individuales: curriculares y de acceso.
Aunque ya hemos expuesto las medidas especiales de atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, es necesario atender de manera más significativa a las adaptaciones que de forma individual se diseñan en los centros para alumnos cuyas necesidades, presentan un carácter tan específico que para satisfacerse, requieren la provisión de recursos psicopedagógicos menos usuales que el resto de los alumnos. En alguno de estos casos será preciso elaborar adaptaciones curriculares inspirados en las necesidades especiales detectadas.
La LOE (Art. 74. 2) determina: “La identificación y valoración de las necesidades educativas de este alumnado se realizará. lo más tempranamente posible. por personal con la debida cualificación y en los términos que determinen las Administraciones educativas” .
En la actualidad los planes de actuación se materializan mediante la provisión de determinadas medidas educativas, determinación de la modalidad de escolarización y apoyo más adecuada, provisión de adaptaciones curriculares, etc. Esta última, la adaptación curricular individual, es hasta el momento la medida de máximo ajuste de la respuesta educativa a ACNEE.
Esta medida de ajuste educativo constituye “una estrategia de planificación y actuación docente que incorpora las modificaciones curriculares requeridas por un alumno con NEE, que le permitirán acercarse a los objetivos establecidos en el Currículo que le corresponde por su edad”.(CNREE, 1992)
REYZÁBAL, Ma V. (en DE ANDRÉS, PEÑA y SANTIUSTE, 2005) define las adaptaciones curriculares individuales como: “Estrategias de planificación y actuación docente para responder a las necesidades de aprendizaje del alumnado. Se realizan sobre los elementos del acceso al currículo y/o sobre sus elementos básicos: objetivos. contenidos, metodología y evaluación.”
Tipos de adaptaciones individuales
Tales modificaciones necesarias para compensar las dificultades de aprendizaje de los alumnos con NEE. Pueden encaminarse en una doble dirección (/ ADAPT. INDIV.):
ØAdaptaciones curriculares. Las adaptaciones curriculares individuales configuran un continuo que va desde ajustes poco significativos del planteamiento común a modificaciones más significativas, y desde ajustes temporales a modificaciones más permanentes. REYZÁBAL, Ma V. (en DE ANDRÉS, PEÑA y SANTIUSTE, 2005) indica que “se pueden considerar como un proceso de toma de decisiones sobre los elementos curriculares “. (/ ADAPT.INDIV.)
· Adaptaciones curriculares no significativas o poco significativas: Son las que se realizan sobre los diferentes elementos de la programación diseñada para todos los alumnos de un aula o ciclo para responder a las diferencias individuales, sin afectar a las enseñanzas comunes del Currículo Oficial. No implican eliminaciones en los aprendizajes considerados básicos o esenciales del DCP.
· Adaptaciones curriculares significativas: Consisten en las modificaciones que se realizan desde la programación y que implican la afectación de algunas de las enseñanzas comunes/mínimos del Currículo Oficial: objetivos generales de etapa yo área, contenidos comunes / mínimos, competencias básicas, y criterios de evaluación.
REYZÁBAL, Ma V. (en DE ANDRÉS, PEÑA y SANTIUSTE, 2005) indica que “constituyen el último nivel de concreción curricular y afectan a los elementos prescriptivos del currículo. Tienen por objeto que el alumnado pueda alcanzar el desarrollo de las capacidades enunciadas en los objetivos de etapa. “
ØAdaptaciones de acceso al currículo
Las adaptaciones de acceso al currículo pueden afectar a:
Ø Espacios: condiciones de acceso. sonorización, iluminación… que favorecen el proceso de enseñanza- aprendizaje, y la movilidad y autonomía de los alumnos.
Ø Materiales: adaptación de materiales de uso común y/o provisión de instrumentos específicos que pueden facilitar el proceso formativo y compensar las dificultades de aprendizaje de los alumnos: mobiliario, materiales y equipamientos específicos o ayudas técnicas para el desplazamiento, visión o audición.
Ø Comunicación: aprendizaje de un sistema complementario, aumentativo o alternativo del lenguaje ordinario, todos constituyen sistemas de apoyo a la comunicación. El aprendizaje de estos sistemas
facilitará: el acceso a planteamientos curriculares ordinarios, el desarrollo de determinadas capacidades. la mtenorización de distintos contenidos, y la interacción y comunicación con los demás.
4.3. Alumnos con altas capacidades intelectuales. Medidas educativas
La Sección Segunda (Arts. 76 y 77) se dirige a la atención educativa a Alumnos con altas capacidades intelectuales, comprometiéndose la Administración a la adopción de “las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde adoptar planes de actuación adecuados a dichas necesidades” (Art. 76) y a establecer “las normas para flexibilizar la duración de cada una de las etapas del sistema educativo para los alumnos con altas capacidades intelectuales, con independencia de su edad” (Art. 77).
Las medidas específicas destacadas para este colectivo son, por tanto, los programas de intensificación del aprendizaje y la flexibilización de la duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo. (/SOBREDOT).
i>La flexibilización de la duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo queda regulada en España por REAL DECRETO 943/ 2003, de 18 de julio: cuyo ámbito de aplicación son todos los centros docentes en los que se impartan las enseñanzas escolares de régimen general y de régimen especial.
Según se establece en su artículo 5: “La decisión de flexibilizar la duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados intelectualmente se tomará cuando las medidas que el centro puede adoptar. dentro del proceso ordinario de escolarización, se consideren insuficientes para atender adecuadamente a las necesidades y al desarrollo integral de estos alumnos.”
La flexibilización “consistirá en la incorporación a un curso superior al que le corresponde por su edad. Esta medida podrá adoptarse un máximo de tres veces en la enseñanza básica y una sola vez en las enseñanzas postobligatorias. No obstante, en casos excepcionales, las Administraciones educativas podrán adoptar medidas de flexibilización sin tales limitaciones. Esta flexibilización incorporará medidas .y programas de atención específica” (Art.7.1).
La flexibilización deberá contar por escrito con la conformidad de los padres (Art. 7.2) Las Administraciones educativas determinarán el procedimiento, trámites y plazos que se han de seguir en su respectivo ámbito territorial (Art.8)
“En el caso de las enseñanzas de régimen especial la flexibilización de la duración de los diversos grados, ciclos y niveles para los alumnos superdotados intelectualmente consistirá en su incorporación a un curso superior al que le corresponde por su edad, siempre que la reducción de estos periodos no supere la mitad del tiempo establecido con carácter general. No obstante, en casos excepcionales, las Administraciones educativas podrán adoptar medidas de flexibilización sin tal limitación. Esta flexibilización incorporará medidas y programas de atención específica”. (Art.9)
ØLos programas de intensificación del aprendizaje suponen una vía de enriquecimiento que consiste en efectuar diversos ajustes en la propuesta curricular ordinaria para que responda a las necesidades concretas del alumno superdotado o talentoso. Es conveniente tener en cuenta algunos criterios:
· Seleccionar primero aquellos ajustes o cambios que puedan beneficiar al resto de los alumnos del grupo, modificaciones que pasarán a formar parte de las medidas ordinarias contempladas en la programación de aula para atender a las diferencias individuales.
· Abordar después los ajustes, necesarios para atender aspectos concretos, dirigidos exclusivamente al alumno superdotado o talentoso.
Pueden considerar:
· Inclusión de objetivos: cuando el alumno supera parte de los objetivos y contenidos de su nivel educativo, podemos elegir objetivos propios de niveles superiores, aunque suele resultar más indicado incluir objetivos en función de los intereses específicos que manifieste el alumno, dando respuesta a las necesidades de aprendizaje que se habían detectado en la evaluación psicopedagógica.
· Modificación significativa que suponga ampliación vertical y horizontal de los contenidos: La ampliación vertical consiste en aumentar la cantidad de contenidos, puede resultar conveniente en función del campo de interés del alumno. La ampliación horizontal permite la realización de interconexiones entre los contenidos y el análisis profundo de determinados aspectos del currículo.
· Condensación del currículo: compactar el currículo supone eliminar la repetición de los elementos ya dominados por el alumno. Permitirá disponer de tiempo para las actividades que verdaderamente le resulten significativas.
4.4 Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español. Medidas educativas
La Sección Tercera (Arts. 78 y 79) establece las medidas dirigidas a Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español Administración se compromete a .favorecer su incorporación al sistema educativo durante la edad obligatoria en el curso más adecuado a sus características y conocimientos con los apoyos oportunos (Art. 78). En su Art. 79. 1 contempla la posibilidad de desarrollar “programas específicos para los alumnos que presenten graves carencias lingüísticas o en sus competencias o conocimientos básicos, a fin de facilitar su integración en el curso correspondiente” “simultáneo a la escolarización de los alumnos en los grupos ordinarios, conforme al nivel y evolución de su aprendizaje (Art. 79.2). Y se compromete a que sus padres o tutores “reciban el asesoramiento necesario sobre los derechos, deberes y oportunidades que comporta la incorporación al sistema educativo español” (Art. 79.3).
Algunas de las medidas que se articulan para estos alumnos son:
Apoyo en el aula:
Destinatarios: Alumnos con desfase curricular no significativo, conocimiento de la lengua castellana y buen nivel de adaptación al grupo.
Propuesta organizativa: atención más individualizada en tiempo de trabajo individual y pequeño grupo, fundamentalmente.
Grupo de apoyo:
Destinatarios: Alumnos con desfase curricular significativo (dos años o más). No conocimiento de la lengua castellana. Dificil integración.
Propuesta organizativa:
– Recepción de apoyo educativo en las áreas instrumentales en grupos reducidos (ocho alumnos/ ocho horas)
Participación en grupo ordinario en las áreas más experienciales como Educación Física y Educación Artística.
Aulas de castellanización:
Destinatarios: Alumnos con desfase curricular significativo (dos años o más). No conocimiento de la lengua castellana. Sin posibilidad de integración inmediata.
Propuesta organizativa:
– Trabajo en un grupo específico, con un número reducido de compañeros.
Desarrollo de la castellanización e incorporación en los elementos de nuestra cultura. Apoyo educativo para compensar el desfase curricular.
Incorporación progresiva en actividades del grupo ordinario para favorecer su integración.
BIBLIOGRAFÍA
CNREE (1989): Las necesidades educativas especiales en la Reforma del Sistema Educativo. Madrid. CNREE (1992): Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares. Madrid.
BAUTISTA JIMÉNEZ, R. (Coord.) (1993): Necesidades Educativas Especiales. Manual teórico-práctico. Málaga: Aljibe, 2′ ed.,.
BRENNAN, W.K. (1990): El currículo para niños con necesidades especiales. Madrid. MEC: Siglo XXI. 2′ ed.
CASANOVA, M.A. (1993): Educación Especial: hacia la integración. Madrid: Escuela Española. ESCAMILLA, A. Y LAGARES, A. R. (2006): La LOE: Perspectiva pedagógica e histórica. Glosario de términos esenciales. Barcelona: Graó.
DE ANDRÉS, T., PEÑA, A. L Y SANTIUSTE, V. (2005): Necesidades Educativas Especificas y Atención a la Diversidad. Madrid: S. P. De la Comunidad de Madrid.
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, G.M. (1993): Teoría y Análisis práctico de la Integración. Madrid: Escuela Española.
FORTES RAMÍREZ, A. (1994): Teoría y práctica de la integración escolar : los límites de un éxito. Málaga: Aljibe.
GISBERT (1993): La necesidad de una educación para la diversidad. Tarragona: URV. GONZÁLEZ MANJÓN, D (1993): Adaptaciones curriculares. Guía para su elaboración. Málaga: Ediciones Aljibe.
GORTAZAR, A. en MARCHESI, A.; COLL, C. y PALACIOS, J. (1992): Desarrollo psicológico y educación III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza Psicología. HANKO, G. (1993): Las necesidades educativas especiales en las aulas ordinarias. Barcelona: Ediciones Paidós.
McLEOD, D.M. (1990): Respuesta a la diferencia individual. Desarrollo de un sistema de apoyo al aprendizaje. Madrid: En Perspectivas de Rehabilitación Internacional. Servicio de Publicaciones del INSERSO.
MOLINA GARCÍA, S. (1994): Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Alcoy: Marfil. SALVADOR MATA, F. (2001): Enciclopedia psicopedagógica de las necesidades educativas especiales. Tomo I y II. Málaga: Ediciones Aljibe.
SÁNCHEZ PALOMINO, A. y TORRES GONZÁLEZ, J.A. (Coord.) (1997): Educación Especial I. Madrid: Pirámide.
SANCHEZ PALOMINO, A. y TORRES GONZALEZ, J.A. (2002): Educación Especial. Centros educativos y profesores ante la diversidad. Madrid: Pirámide.
TOLEDO GONZÁLEZ, M. (1989): La escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales. Aula XXI. Madrid: Santillana
TORRES GONZALEZ, J.A. (1999): Educación y diversidad. Bases didácticas y organizativas. Málaga: Ediciones Aljibe.
ESQUEMA-RESUMEN
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS. MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES. ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO. MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECIALES.
2. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO 2.1. Marco educativo de desarrollo: reconocimiento de las diferencias en el proceso de aprendizaje.
La atención a la diversidad es un principio que parte del reconocimiento de las diferencias que presentan los alumnos en el proceso de aprendizaje: por factores personales (intereses, motivaciones, capacidades, estilos cognitivos), y por factores sociales.
La nueva Escuela, es una escuela abierta a la diversidad. una escuela para la igualdad de oportunidades.
2.2. La atención a la diversidad en el sistema escolar: modelo educativo.
El modelo educativo en el que todos pueden ser atendidos educativamente en el espacio menos restrictivo posible, un modelo educativo de promoción y desarrollo. (Muñoz y Maruny, 1993). Nuestro sistema educativo adopta un modelo de educación “en y para la diversidad. Este modelo exige un nuevo planteamiento de escuela, una escuela abierta a la diversidad, la Escuela para todos, y una escuela flexible capaz de responder a las diferencias que nos manifiestan los alumnos. En definitiva, una escuela inclusiva.
3. PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS. MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES 3.1. Principios de atención a la diversidad
3.1.1. Los principios de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclusiva.
La educación en y para la diversidad debe asumir y desarrollar, basándonos en A. Sánchez Palomino y J. A. Torres González (2002), los siguientes principios.:Igualdad de oportunidades, No discriminación, Cooperación, Compromiso con las necesidades y problemas, Comprensividad, Adaptación, Flexibilidad, y Autonomía.
3.1.2.Principios de atención a la diversidad en la LOE
La Ley Orgánica 2/ 2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) con carácter generalizado promulga en el Título Preliminar, Capítulo I de Principios y fines de la educación, Artículo 1, entre otros, los siguientes principios que velarán por la calidad de la educación en el sistema educativo:calidad, equidad, flexibilidad, y participación de la comunidad educativa. Y en el articulo 71 establece los principios que deberán regular el apoyo educativo a estos alumnos: disposición de medios y recursos, normalización e inclusión, participación de los padres o tutores en la toma de decisiones sobre su escolarización, participación que conlleva asesoramiento individualizado e información.
Atendiendo a estos principios, tanto la Administraciónes, establecen la prioridad de escolarización de estos alumnos en centros ordinarios. Constituye una apuesta decidida hacia la inclusión escolar, considerada por la Ley de Educación como la finalidad de la atención educativa a ACNEE.
3.2. Estrategias. Medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad
La asunción y aplicación de estos principios posibilita la adopción de una estrategia de intervención que organice la respuesta educativa en los centros, y en las aulas. La delimitación de la estrategia se arbitra desde distintos parámetros; el organizativo, y desde la ordenación académica que ofrece un planteamiento curricular caracterizado por su apertura y flexibilidad.
3.2.1. Medidas generales de atención a la diversidad
Estas medidas se planifican en los centros y se concretan en el aula:
>Medidas generales de atención a la diversidad adoptadas en el centro
• Medidas curriculares: se adecuaran objetivos, modificaran contenidos, desarrollaran los Principios de Intervención educativa de corte constructivista, y se adecuaran los criterios de evaluación.
· Medidas organizativas: Como criterio general se enuncia la flexibilidad
>Medidas generales de atención a la diversidad adoptadas en el aula.
· Medidas curriculares: se secuenciaran unidades didácticas al grupo-clase, los objetivos y contenidos se contextualizar a las necesidades del grupo-clase, la metodología fomentara la experiencia directa, y la evaluación sera formativa.
· Medidas organizativas: Como criterio general a adoptar se enuncia la flexibilidad
3.2.2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
Refuerzo pedagógico habitual (para toda la Educación Primaria): alumnos con problemas de aprendizaje habituales, las medidas curriculares a utilizar son una metodología con apoyos intuitivos, tutorias entre iguales, En el marco organizativo contamos con una dinamica de trabajo abierta y cooperativa.
Refuerzo pedagógico específico mediante desdobles (recomendable, con carácter general, a partir del segundo ciclo de educación primaria):para alumnos con dificultades generalizadas de aprendizaje en aspectos instrumentales. Medidas curriculares . utilización de estrategias que favorezcan la funcionalidad de lo aprendido, y medidas organizativas. Desdobles.
Apoyo educativo en los cursos de tercero y quinto de la educación primaria: alummos que han promocionado con evaluación negativa. Medidas curriculares. Estudios dirigidos, y medidas organizativas. Grupo reducido.
4. ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. MEDIDAS ESPECÍFICAS
4.1. Necesidades específicas de apoyo educativo: tratamiento normativo y bibliográfico
La Ley Orgánica de Educación (LOE) dedica el Título II a la EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN, cuyo Capítulo 1 se dirige a Alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, considerando dentro de
este colectivo a los alumnos con necesidades educativas especiales, a los alumnos con altas capacidades intelectuales y a los alumnos con integración tardía en el sistema educativo español Caracterizándose todos ellos por necesitar ayudas pedagógicas y recursos educativos menos usuales.
4.2.Alumnos con necesidades educativas especiales
La Sección Primera del Capítulo 1 del Título II de la LOE (Arts.73-75) se dedica a los Alumnos que presentan necesidades educativas especiales, considerando como tales a los alumnos que “requieran, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas especificas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta” (Art. 73). Y, plantea en su Preámbulo que las condición de discapacidad puede ser psíquica, física o sensorial.
4.2.1 Concepto y dimensiones fundamentales en la definición de este grupo de población. La escolarizacion de alumnos con necesidades especiales, grupos de poblacion
Suelen converger una serie de circunstancias que enunciamos a continuación: desfasada competencia curricular. comportamientos extraños o problemáticos, preocupación y tensión del profesorado que los atiende. Son dimensiones fundamentales en el significado del término: dificultades de aprendizaje, relatividad e interactividad de las NEE, y adaptaciones de acceso y adaptaciones curriculares significativas.
La escolarización de alumnos con necesidades especiales. La LOE amplía esta posibilidad hasta los 21 años, fundamentalmente considerada para la escolarización en centros de Educación Especial. Grupos de población.
Y Discapacidad Psíquica: retraso mental, alumnos con trastornos generalizados del desarrollo. Y Discapacidad sensorial. auditiva y visual.
A Discapacidad motriz: de origen cerebral, espinal, muscular, osteo-articular.
4.2.2. Medidas educativas especiales
4.2.2.1.Desarrollo normativo en materia de Medidas Especiales.
>Desarrollo curricular. Las diferentes disposiciones que establecen las enseñanzas mínimas y el desarrollo del currículo, reconocen:atención preferente ACNEE, medidas de refuerzo y apoyo, adaptaciones curriculares, evaluación psicopedagógica.
> Desarrollo organizativo: La atención educativa a alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE). (/ORD:EE).Algunos de los aspectos organizativos establecidos por la normativa: >Medios materiales y técnicos. Equipamientos didacticos para la comunicación, desplazamiento. ØRecursos personales. Maestros en Pedagogía Terapeutica, especialistas en Audición y Lenguaje, Personal Laboral. Equipos Interdisciplinar.
>Medidas funcionales: escolarizacion temprana, en centros ordinarios, elaboración de adaptaciones curriculares coordinación del profesorado, participación efectiva de la familia, apoyo al centro, planificación en los centros de la diversidad
4.2.2.2 Adaptaciones individuales: curriculares y de acceso.
Estrategias de planificación y actuación docente para responder a las necesidades de aprendizaje del alumnado
Tipos de adaptaciones individuales. Adaptaciones curriculares. Adaptaciones curriculares no significativas o poco significativas: no modifican el DCP. Y, Adaptaciones curriculares significativas: modifican el DCP. Adaptaciones de acceso al currículo. Espaciales, materiales y de comunicacion
43. Alumnos con altas capacidades intelectuales
La Sección Segunda (Arts. 76 y 77) se dirige a la atención educativa a Alumnos con altas capacidades intelectuales. Las medidas específicas destacadas para este colectivo son, por tanto, los programas de intensificación del aprendizaje y la. flexibilización de la duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo. (“SOBREDOT).
4.4 Alumnos con integración tardia en el sistema educativo español.
La Sección Tercera (Arts. 78 y 79) establece las medidas dirigidas a Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español
Algunas de las medidas que se articulan para estos alumnos son: Apoyo en el aula, grupo de apoyo, Aulas de castellanización.
CUESTIONES DE REPASO
CONCEPTO DE ALUMNO CON NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL.
2. MEDIDAS ORDINARIAS. ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
3. MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN DE LA ESCOLARIZACIÓN PARA ALUMNOS CON CONDICIONES PERSONALES DE ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL.
4. RESPUESTA EDUCATIVA A LOS ALUMNOS DE INCORPORACIÓN TARDIA AL SISTEMA EDUCATIVO.
5. CONCEPTO Y TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES
RESPUESTAS
1. CONCEPTO DE ALUMNO CON NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL.
Un alumno tiene necesidades educativas especiales, si por cualquier causa, tiene dificultades de aprendizaje, mayores que el resto de los alumnos, para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad, de forma que requiere, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones significativas en varias áreas de ese currículo.
2. MEDIDAS ORDINARIAS. ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Constituyen las estrategias de organización y las modificaciones que debe de realizar cada centro respecto a los agrupamientos, metodología de enseñanza, técnicas, actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación con el fin de atender a la diversidad sin modificar los elementos prescriptivos del currículo: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
Entre ellas hemos subrayado los refuerzos y apoyos educativos.
REFUERZO PEDAGÓGICO HABITUAL (para toda la Educación Primaria):
Destinatarios: cualquier alumno que durante el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje presenta problemas de aprendizaje debidos a las diferencias individuales que manifestamos al aprender.
Medidas curriculares:
– METODOLOGÍA: Empleo de estrategias expositivas adecuadas a la competencia y capacidad del alumnado complementadas con apoyos intuitivos acordes a cada asignatura/ área: muestra de imágenes, proyecciones, maquetas o modelos, esquemas, gráficos, resúmenes, mapas conceptuales, glosarios, fichas,…
Uso de variadas propuestas organizativo- didácticas: tutorías entre iguales, agrupamientos flexibles, contrato didáctico, bancos de actividades graduadas, talleres.
Medidas organizativas:
– ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES Establecimiento de una dinámica de trabajo abierta y cooperativa en la que el alumno pueda participar exponiendo sus problemas de comprensión de la información.
– ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: Delimitación de tiempos fijos para la resolución de dudas,
– ORGANIZACIÓN DE RECURSOS MATERIALES: Utilización de materiales variados que permitan el ajuste a los distintos estilos de aprendizaje que manifiestan los alumnos,
Empleo de las nuevas Técnicas de Información y Comunicación (TIC) (considerando especialmente el material informático) siempre que sea posible por su significatividad para el alumnado, su carácter redundante al transmitir la información, el ajuste a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos„..
REFUERZO PEDAGÓGICO ESPECÍFICO MEDIANTE DESDOBLES (RECOMENDABLE, CON CARÁCTER GENERAL, A PARTIR DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA):
Grupo específico de refuerzo pedagógico:
Destinatarios: alumnos de estos cursos que presenten dificultades generalizadas de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo. Se podrían distinguir tres perfiles de alumnos destinatarios de este tipo de refuerzo:
a) Alumnos que han recibido evaluación negativa en algunas áreas del ciclo precedente .
b) Alunmos procedentes de sistemas educativos extranjeros que se incorporan al sistema educativo español con graves carencias de conocimientos instrumentales.
c) Alumnos con dificultades de aprendizaje, en particular los que deben permanecer un curso más en el ciclo.
Medidas curriculares:
METODOLOGÍA: deberá favorecer la funcionalidad de los aprendizajes, estar claramente aplicada a la vida cotidiana, a su desenvolvimiento autónomo, canalizará los intereses de los alumnos para promover su motivación intrínseca hacia el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Medidas organizativas:
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES :La propuesta organizativa recomendada es el desdoble, constituyendo el de refuerzo uno de los grupos formados
Tendrá un número máximo de alumnos para favorecer una atención más individualizada (en la Comunidad Autónoma de Madrid se establece un máximo de quince alumnos y se considera la posibilidad de un mínimo de uno).
La organización del desdoble tendrá un carácter móvil y se desarrollará a tiempo parcial para evitar la desvinculación del grupo de referencia, aspecto que será informado especialmente a la familia
APOYO EDUCATIVO EN LOS CURSOS DE TERCERO Y QUINTO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA:
Destinatarios: Los mismos perfiles indicados para el grupo específico, que hayan promocionado con evaluación negativa.
Medidas curriculares:
METODOLOGÍA: Metodología claramente funcional y aplicada, posibilidad de Estudios dirigidos fuera de la jornada escolar
Medidas organizativas:
ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES Grupo reducido
3. MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN DE LA ESCOLARIZACIÓN PARA ALUMNOS CON CONDICIONES PERSONALES DE ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL.
La flexibilización “consistirá en la incorporación a un curso superior al que le corresponde por su edad. Esta medida podrá adoptarse un máximo de tres veces en la enseñanza básica y una sola vez en las enseñanzas postobligatorias. No obstante, en casos excepcionales, las Administraciones educativas podrán adoptar medidas de .flexibilización sin tales limitaciones. Esta flexibilización incorporará medidas y programas de atención específica ” (Art.7.1).
4. RESPUESTA EDUCATIVA A LOS ALUMNOS DE INCORPORACIÓN TARDIA AL SISTEMA EDUCATIVO.
Medidas que se articulan alumnos de incorporación tardía son:
Apoyo en el aula:
Destinatarios: Alumnos con desfase curricular no significativo, conocimiento de la lengua castellana y buen nivel de adaptación al grupo.
Propuesta organizativa: atención más individualizada en tiempo de trabajo individual y pequeño grupo, fundamentalmente.
Grupo de apoyo:
Destinatarios: Alumnos con desfase curricular significativo (dos años o más). No conocimiento de la lengua castellana. Dificil integración.
Propuesta organizativa:
– Recepción de apoyo educativo en las áreas instrumentales en grupos reducidos (ocho alumnos/ ocho horas)
Participación en grupo ordinario en las áreas más experienciales como Educación Física y Educación Artística.
Aulas de castellanización:
Destinatarios: Alumnos con desfase curricular significativo (dos años o más). No conocimiento de la lengua castellana. Sin posibilidad de integración inmediata.
Propuesta organizativa:
– Trabajo en un grupo específico. con un número reducido de compañeros.
Desarrollo de la castellanización e incorporación en los elementos de nuestra cultura. Apoyo educativo para compensar el desfase curricular.
Incorporación progresiva en actividades del grupo ordinario para favorecer su integración.
5. CONCEPTO Y TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES
Estrategia de planificación y actuación docente que incorpora las modificaciones curriculares requeridas por un alumno con NEE para alcanzar los objetivos establecidos en el Currículo Oficial que le corresponde por su edad. Pueden afectar a los elementos básicos del currículo (Adaptaciones propiamente curriculares) o a los elementos de acceso al currículo: espacio, material, sistemas de comunicación (Adaptaciones de acceso al currículo).(/ADAPT. INDIV.)
Las adaptaciones curriculares pueden afectar al Currículo Prescriptivo (adaptaciones curriculares significativas) o a los elementos de las unidades didácticas o de programación (adaptaciones curriculares no significativas).