Tema 40 – Invertebrados no artrópodos: fila poríferos, cnidarios, ctenoforos, platelmintos, nematodos, anélidos, moluscos y equinodermos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria

Tema 40 – Invertebrados no artrópodos: fila poríferos, cnidarios, ctenoforos, platelmintos, nematodos, anélidos, moluscos y equinodermos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria

1. INTRODUCCIÓN

La división de los animales en invertebrados y vertebrados es totalmente parcial y artificial

La clasificación en invertebrados artrópodos y no artrópodos también la podemos considerar como artificial, pero puede justificarse cuando menos desde el punto de vista del número ya que el 75 % de todos los animales son invertebrados artrópo­dos.

Los invertebrados es un conjunto muy diverso y heterogéneo de grupos

Los artrópodos se caracterizan por tener apéndices articulados y externamente estar provistos de una cutícula quitinosa. Por ello el resto de animales sin columna vertebral y sin las características de artrópodos los incluimos como invertebrados no artrópodos.

2. INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS

representan el 20 % de todos los animales, y en este grupo estudiaremos los siguientes fila:

Los poríferos, los cnidarios y los ctenóforos son metazoos diblásticos, ya que están constituidos por 2 hojas embrionarias, ectodermo y endodermo que producen diversos tipos de células, pero no sistemas de órganos especializados en una función determinada.

El resto son ya animales triblásticos, pues en sus embriones se forman tres hojas blastodérmicas: endodermo, mesodermo y ectodermo, y presentan órganos diferenciados y especializados. Los platelmintos y nemátodos no tienen desarrollado el celoma, en cambio, los anélidos, moluscos y los equinodermos ya lo tienen diferenciado.

Para la clasificación de los distintos grupos se ha seguido a Brusca y Brusca

3. FILO PORÍFEROS

3.1.Caracteres generales

– Simples sin formar verdaderos tejidos pero con células especializadas

– sésiles

– diblásticos.

– acuáticos, mayoría marinos, plataforma continental o abisales pero con menor frecuencia

– estructura porosa, con forma de saco y una cavidad central, atrial o espongocele, cuyas paredes de dos capas de células: ectodermo y endodermo.

– No sistema nervioso, poseen elementos sensibles y contráctiles muy sencillos

– Las esponjas coloniales tienen un grado muy limitado de individualidad.

– Los adultos son asimétricos o con una simetría radial superficial.

– El tamaño normal oscila entre 5 y 40 cm, aunque existen formas gigantes

3.2.Formas de organización

Tipo Ascon

– forma de saco,

– abertura en la parte superior ósculo.

– pared llena de poros y se caracteriza por capa externa ectodermo cubierta de células epiteliales o pinacocitos, entre las que se encuentran células denominadas porocitos con poro por donde entra el agua y comunican con el espongocele. El endodermo esta tapizado de coanocitos. Entre ellos mesoglea que es una matriz gelatinosa con amebocitos.

Tipo Sicon

– aspecto tubular

– una única abertura (ósculo)

– pared mas compleja. El espongocele se evagina para formar los conductos radicales tapizados de coanocitos. El interior del espongocele está recubierto de pinacocitos. La mesoglea se parece a la del ascon, ya que contiene amebocitos de varios tipos y espículas. Las formas siconoides pasan por un estado asconoide durante el desarrollo embrionario.

Tipo Leucon

– compleja.

– Los coanocitos emigran a la pared del cuerpo y se localizan en unas cámaras circulares o cámaras vibrátiles comunicadas entre sí por canales. El interior del espongocele está totalmente tapizado de coanocitos. El espongocele se puede dividir, y aparecen varios ósculos, con lo que se complica el tipo organizativo. La forma leuconoide deriva de la siconoide

3.3. Tipos celulares y esqueleto

Pinacocitos: son células epiteliales aplanadas, cubren la superficie y tapizan todos los conductos o espacios no revestidos por coanocitos.

Porocitos: son grandes células tubulares con un poro central u ostiolo microscópico, cuyo reborde citoplásmico puede cerrarlo. Los porocitos pueden ingerir y digerir el alimento y, en ocasiones, pasar a amebocitos por metamorfosis.

Coanocitos: son las células típicas de las esponjas. Forma piriforme con un collar superior, formado por minúsculas microvellosidades, por el que asoma el flagelo. El núcleo tiene un pico dirigido hacia el collar. Los coanocitos desempeñan las siguientes funciones: alimentación, respiración y reproducción.

Amebocitos: están en la mesoglea por la que se desplazan mediante pseudópodos. Pueden ser de distintos tipos los lofocitos, colágeno, los trofocitos, que se cargan de sustancias alimenticias, genocitos, gametos, escleroblastos, espínelas, y espongoblastos espongina. Tipos que derivan de un solo tipo de amebocito

El esqueleto de las esponjas puede estar formado por elementos de carbonato calcico o dióxido de sílice y/o fibras de colágeno:

– mineral: son las espinelas, de las que hay calcáreas y silíceas.

– orgánico: los constituye las fibras de colágeno o espongina

3.4. Funciones fisiológicas

Nutrición: son animales filtradores, no poseen aparato digestivo propiamente dicho. obtención del alimento mediante batido de los flagelos de los coanocitos que determina una corriente de entrada continua por los poros inhalantes. Las partículas que lleva el agua son capturadas por fagocitosis o pinocitosis por los coanocitos, existiendo una digestión intracelular. La corriente de agua sale del animal finalmente por el ósculo.

Reproducción: Tienen gran capacidad de regeneración. Poseen reproducción asexual por gemación formando individuos unidos o individuales. La reproducción sexual formación de gametos a partir de los amebocitos y poseen fecundación interna. La mayoría son hermafroditas. El embrión tiene desarrollo indirecto, pasando por una etapa de larva de vida libre.

3.5.Clasificación de los Poríferos

Comprende las siguientes clases:

– Clase Calcárea o esponjas calcáreas: provistas de espículas calcáreas, con los tres tipos de organización, todas marinas.

– Clase Demospongiae o desmosponjas: provistas de espículas silíceas o fibras de espongina. Marinas, de aguas salobres y dulceacuícolas.

– Clase Hexactinellida o hexactinélidas: provistas de espículas silíceas con 6 radios. Organizadas sólo en la forma leucon, todas son marinas.

4. FILO CNIDARIOS

4.1. Caracteres generales

– metazoos diblásticos

– la mayoría marinos, pocas formas se han adaptado al agua dulce.

– Su tamaño oscila entre límites microscópicos y cerca de una tonelada.

– solitarios o formando colonias

– vida sésil o libre.

– Las características de los cnidarios son

o Simetría radial primaria en torno a un eje oral-aboral, o simetría birradial,

o 3 capas: la epidermis, que procede del ectodermo, la gastrodermis, que procede del endodermo y, entre las dos, una mesoglea, celular o no, que en gran parte procede del ectodermo,

o una única cavidad del cuerpo, la cavidad gastrovascular o celénteron, que deriva del endodermo, y que se abre por un único orificio (que procede del blastoporo) que funciona como boca y ano.

o Células especiales urticantes de defensa y ataque llamadas cnidoblastos.

o Casi siempre existen una o más coronas de tentáculos alrededor de la boca.

o Ausencia de aparato circulatorio, excretor y respiratorio, así como sistema nervioso centralizado aunque sí existe aparato neurosensorial.

o Marcada tendencia hacia el polimorfismo, muchos tienen formas pólipo asexuales que se alternan con la fase medusa sexual, y con frecuencia, con una variedad de zooides especializados que se agrupan para constituir una colonia.

4.2. Formas pólipo y medusa

Forma pólipo

– más primitiva y más sencilla,

– forma de saco y es de vida sésil ejemplo hidra de agua dulce.

– Cuerpo más o menos cilíndrico

– En el extremo opuesto está la boca o polo oral, rodeada por una corona de tentáculos en número variable. La boca está sobre un saliente y abre paso a la cavidad gastrovascular. La pared del cuerpo está formada por dos capas celulares la externa el ectodermo y la interna el endodermo, separadas por una sustancia gelatinosa la mesoglea.

Forma medusa

– vida libre y móvil.

– parte que tiene forma de campana o sombrilla y se llama umbrela.

– En medio de esta última sobresale el manubrio, en cuyo extremo se abre la boca en ocasiones rodeada de tentáculos con células urticantes. Además de los tentáculos bucales, existen otros alrededor de la umbrela.

– A partir de la boca se abre la cavidad gastrovascular, que ocupa la zona central de la umbrela, y que puede prolongarse hacia el borde umbrelar en forma de canales radiales, que en los hidrozoos desembocan en un conducto circular, que recorre el borde de la umbrela.

En las medusas, la mesoglea es mucho más abundante que en los pólipos, y además está altamente hidratada. En sus paredes merecen destacarse órganos reproductores o gónadas.

4.3.Tipos celulares característicos

El ectodermo presenta:

– Células de revestimiento, suelen ser ciliadas, con un núcleo basal.

– Células sensoriales.

– Células urticantes o cnidoblastos.

– Células mioepiteliales, que forman una banda muscular longitudinal.

– Células intersticiales, ameboideas, que rellenan huecos entre otros tipos celulares y que pueden modificarse para formar cualquier otra célula.

En la gastrodermis se encuentran:

– Células mioepiteliales, con una parte distal (epitelial) y su parte proximal lleva fibras contráctiles. Forman haces anulares.

– Células glandulares, con un núcleo basal y el citoplasma con granulos de secreción.

– Células nutritivo-absorbentes que realizan la digestión.

4.4.Funciones fisiológicas

Nutrición: los cnidarios son carnívoros, tanto la fase pólipo como medusa se alimentan de pequeños animales que capturan con sus tentáculos, paralizan con los cnidoblastos e introducen en la cavidad gastrovascular donde son parcialmente digeridos en partículas pequeñas (digestión extracelular). Posteriormente se completa su digestión en el interior de vacuolas de las células nutritivas de la gastrodermis (digestión intracelular).

Respiración: el intercambio de gases se realiza de forma directa desde el agua a
todas las células del cuerpo del animal.

Reproducción: puede haber reproducción asexual y sexual. La reproducción asexual, es frecuente en pólipos, y tiene lugar habitualmente por gemación, formación de yemas o abultamientos de sus paredes que pueden desprenderse, hacer vida independiente o quedarse unidos formando una colonia. También la reproducción asexual puede ser por partición. La reproducción sexual es habitual en medusas, en cuyas gónadas se producen gametos masculinos y femeninos que expulsan al agua, siendo la fecundación externa.

Es frecuente en los cnidarios la reproducción alternante o metagénesis, que se desarrolla de la siguiente forma: una vez ocurrida la fecundación se desarrolla del cigoto una larva ciliada llamada plánula, que después de hacer vida libre, se fija a un sustrato y se trasforma en un pólipo. Éste se reproduce asexualmente mediante una segmentación trasversal llamada estrobilación que da lugar a la formación de éfiras que se desprenden y separan unas de otras y desarrollan cada una medusas adultas.

4.5. Clasificación de los Cnidarios

– Clase Hydrozoa (hidrozoos): presentan fase de pólipo que pueden alternar con la de medusa. Los pólipos pueden formar colonias con la cavidad gastrovascular interconectada.

– Clase Scyphozoa (escifozoos): predomina la fase medusa que están desprovistas de velo. Estadio polipoide o es ausente o poco llamativo.

– Clase Anthozoa (antozoos): presentan exclusivamente forma polipoide, y son todos marinos, la mayoría forman los corales.

– Clase Cubozoa (cubozoos): con pocas especies, la fase pólipo produce una sola medusa con la sección trasversal de la umbrela casi cuadrada.

5. FILO CTENÓFOROS

5.1. Caracteres generales

Son animales marinos diblásticos, con unas 100 especies conocidas la mayoría planctónicas y bioluminiscentes. Recuerdan a los cnidarios en cuanto a la simetría, y para muchos zoólogos, se cree que los ctenóforos descienden de celentéros medusoides ancestrales, aunque poseen una mayor complejidad estructural.

La relación con los celentéreos, se pone de manifiesto en la simetría radial, y el plan general del cuerpo que es parecido al de la medusa, pues la cavidad gastrovascular adopta la forma de sistema de canales, y la gruesa capa corporal es similar a la mesoglea.

5.2.Organización corporal

La pared corporal está compuesta de una epidermis externa de epitelio cilindrico. Poseen células sensoriales, y a menudo, glandulares-mucosas. Debajo de la epidermis se encuentra una capa gruesa, homologa de la mesoglea, se compone de una materia de aspecto gelatinoso en la cual abundan fibras y amebocitos, también se encuentran células musculares lisas dispuestas en forma de red.

Estructura corporal es esférica u ovalada, y se puede dividir en dos hemisferios, el polo oral donde se encuentra la boca, y el polo aboral con un órgano sensorial. En la superficie del cuerpo hay ocho bandas meridianas de paletas natatorias o peines, cada una formada por una banda de cilios largos y fusionados, que le proporcionan una capacidad locomotora.

De cada lado del hemisferio aboral se halla suspendido un largo tentáculo ramificado, que sale del fondo de un conducto epidérmico ciliado, llamado bolsa o vaina tentacular. Cada tentáculo consta de un núcleo central de mesénquima cubierto por epidermis. Las células musculares del mesénquima están frecuentemente dispuestas en haces, de manera que los tentáculos son muy contráctiles. La epidermis tentacular posee unas células adhesivas peculiares, coloblastos, provistos de una cabeza que segrega un material viscoso y adherente utilizado para atrapar presas.

5.3.Funciones fisiológicas

Aparato digestivo y nutrición: los ctenóforos son animales depredadores, que mediante sus tentáculos capturan presas del plancton que se introducen en la boca periódicamente. La digestión es extracelular y se produce principalmente en la faringe. El aparato digestivo comienza en la boca que conduce a una faringe tubular de gran longitud. La faringe se abre en un pequeño estómago, desde el cual parten cinco canales gastrovasculares radiales: dos de ellos faríngeos, que se extienden hacia la boca paralelos a la faringe; dos transversales, que nacen de lados opuestos del estómago y dirigidos hacia la vaina tentacular, y uno aboral, que se bifurca en dos canales anales con un poro anal cada uno que ayudan a eliminar productos de la digestión y de desecho metabólicos.

No existen órganos para intercambio de gases, que se produce de manera directa en las paredes del cuerpo.

El sistema nervioso es una red subepidérmica no centralizada con neuronas apelares. Poseen un órgano apical sensorial constituido por un estatolito calcáreo que intervienen en el equilibrio y la orientación.

La reproducción asexual es discutida entre la fragmentación y gemación. Poseen alto poder de regeneración. Respecto a la reproducción sexual, los ctenóforos son hermafroditas la mayoría, y el desarrollo embrionario es con formación de una larva cidipoide característica.

5.4. Clasificación de los Ctenóforos

Se reconocen actualmente 7 órdenes que hasta hace poco tiempo se agrupaban en: clase Nuda, sin tentáculos, y clase Tentaculata con tentáculos.

6. FILO PLATELMINTOS

6.1. Caracteres generales

Son metazoos triblásticos acelomados, entre el ectodermo y el endodermo se desarrolla una tercera hoja embrionaria denominada mesodermo. El grupo comprende unas 20.000 especies de vida libre, tanto terrestres como acuáticos, también los hay parásitos. Sus características más importantes son:

– Tienen simetría bilateral.

– Cuerpo no segmentado y aplanado dorso-ventralmente, por lo que se les conoce por gusanos planos.

– Los espacios interviscerales están rellenos de un mesénquima, con varias clases de células, como células sanguíneas móviles y células fijas de sostén, que asumen diferentes funciones, como puede ser la fagocitosis y respiración.

– Aparato digestivo complejo, aunque se considera incompleto, pues tiene boca intestino más o menos ramificado y sin ano. La digestión es intracelular. En las especies parásitas que carecen de aparato digestivo, el alimento se absorbe por las paredes corporales.

– Con cefalización y sistema nervioso escaleriforme, con ganglios cerebroideos anteriores y, generalmente, con cordones nerviosos longitudinales unidos por comisuras transversales.

– El aparato excretor está constituido por protonefridios. Sus células poseen un mechón de cilios que conectan con un conducto excretor, que comunica con el exterior por poros excretores.

– Algunos se pueden reproducir asexualmente por fragmentación, otros por partenogénesis. La mayoría son hermafroditas, frecuentemente con fecundación interna y cruzada, y con órganos reproductores complejos.

6.2.Clasificación de los Platelmintos

– Clase Turbellaria o turbelarios: son la mayoría platelmintos de vida libre y acuáticos. El epitelio que reviste el cuerpo está ciliado.

– Clase Monogenea o monogeneos: son parásitos externos de peces, anfibios y reptiles.

– Clase Trematoda o tremátodos: son la mayoría parásitos internos, y en su ciclo vital pueden pasar por dos o tres hospedadores. Con una o más ventosas en la superficie corporal. Un ejemplo es la duela del hígado (Fasciola hepática).

– Clase Cestoda o cestodos: son exclusivamente endoparásitos, desprovistos de tubo digestivo. En la mayoría el cuerpo está formado por un escólex anterior, un cuello y un estróbilo formado por una serie de “segmentos” llamados proglótides. Como ejemplos podemos citar la solitaria (Taenia solium}.

7. FILO NEMATODOS

7.1. Caracteres generales

Los nematodos son metazoos triblasticos pseudocelomados con simetría bilateral. Se conocen unas 25.000 especies, que se encuentran en todos los habitáis, tanto marinos, como de agua dulce y terrestres. Unos pueden ser de vida libre, y otros son parásitos tanto de animales como de vegetales. Su tamaño varía desde formas microscópicas que se están descubriendo constantemente, la mayoría de vida libre, hasta de 8 metros de longitud, en su mayoría parásitos.

Otras características que podemos citar son:

– La forma del cuerpo puede ser cilindrica o filiforme y el cuerpo está sin segmentar.

– Paredes del cuerpo: su cuerpo está revestido de una espesa cutícula formada principalmente de queratina y con varias capas, es secretada por la epidermis. La epidermis se espesa en dos cordones longitudinales laterales, por las cuales circulan los tubos excretores, y en otros dos cordones, uno ventral y otro dorsal, que contienen los cordones nerviosos longitudinales.

– Poseen órganos sensoriales relativamente sencillos. En la parte anterior del cuerpo se encuentran los anfidios, de misión quimirreceptora. Algunos tienen órganos sensoriales caudales llamados fasmidios que poseen terminaciones nerviosas y son también quimiorreceptores. Algunos nematodos acuáticos poseen un par de ocelos anteriores.

– El tubo digestivo es completo, con un aparato bucal a veces muy desarrollado y
faringe musculosa. El aparato excretor formado por una o dos células (renetas)
y una serie de túbulos colectores.

– Carecen de aparato circulatorio y de intercambio de gases

– Células musculares de tipo mioepitelial, formando músculos longitudinales subepiteliales.

– La mayoría de especies son dioicas y presentan un cierto dimorfismo sexual. En aquellas especies hermafroditas hay un solo órgano reproductor que forma óvulos y espermatozoides llamado ovotestes. Los espermatozoides no tienen flagelos y la fecundación es interna. Algunos nemátodos se pueden reproducir por partenogénesis.

– Desarrollo postembrionario con mudas, del huevo sale una larva, que se
diferencia poco del adulto, y que sufre una serie de mudas para eliminar la
protección córnea y poder crecer. En los de vida libre el desarrollo embrionario
es directo.

7.2. Clasificación de los nemátodos

Poseen dos clases: Adenophorea y Secernentea.

– Clase Adenophorea o afásmida: tienen anfidios pero carecen de fasmidios. La mayoría de vida libre, aunque hay algunas especies parásitas. Entre éstas últimas destaca, Trichinella spiralis, que posee larvas de triquina y produce la triquinosis en el hombre.

– Clase Secernentea o fasmida: tienen anfidios y fasmidios. La mayoría parásitos, y podemos citar los filaroideos donde se incluyen las filarías, los oxiuros como la lombriz intestinal de los niños, Enterobius vermicularis, o los ascaroideos con el género Ascaris.

8. FILO ANÉLIDOS

8.1. Caracteres generales

Los anélidos es un extenso grupo, ampliamente representado y que comprende a los llamados gusanos segmentados. Se han descrito unas 16.500 especies, la mayoría de habitat marino, pero también se encuentran en agua dulce, y algunos en ambientes terrestres húmedos así como no faltan especies parásitas. Los dos caracteres que dominan el plan básico de su estructura son: el celoma y la metamería.

Las principales características de los Anélidos son:

– Son animales triblásticos, con simetría bilateral, y celomados, dentro de la línea evolutiva de los protóstomos. El celoma se forma como un par de cavidades en el mesodermo de cada segmento del cuerpo. La hoja parietal del celoma tapiza la pared del cuerpo y la hoja visceral cubre el tubo digestivo y los órganos internos.

– Con organización metamérica, ya que la segmentación de su cuerpo, es decir la repetición de partes tanto externas, como de órganos internos en cada segmento, da lugar a la metamería. que afecta a todos los sistemas orgánicos con excepción del tubo digestivo, que es recto, pero puede poseer glándulas pares.

– La pared del cuerpo está compuesta por una epidermis externa y por dos capas musculares metamerizadas (la externa circular y la interna longitudinal). Suele existir una cutícula segregada por la epidermis, y generalmente existen quetas o sedas quitinosas metaméricas.

– La forma larvaria del grupo es la trocófora, es afín a la de otros grupos (clase Turbelarios, Nemertinos, Moluscos), admitiéndose para todos ellos un origen común a partir de una forma ancestral (teoría de la Trocófora).

8.2. Estructura corporal

El cuerpo es alargado y generalmente cilindrico. La cabeza está formada por el prostomio y el peristomio en el que se encuentra la boca. El ano está en el anillo terminal postsegmentario llamado pigidio. El resto del cuerpo o tronco, puede apreciarse como una serie de anillos, que internamente se refleja por la disposición metamérica de los órganos y sistemas.

En los poliquetos hay apéndices cefálicos como: palpos, antenas y cirros, que son órganos sensoriales. Cada segmento lleva un par de apéndices laterales, podios o parápodos con fascículos de quetas.

En oligoquetos e hirudíneos, se diferencian unos cuantos segmentos para formar el clitelo, una región secretora que interviene en la reproducción, siendo las quetas escasas.

En hirudíneos, localizado en la región anterior, hay ojos y una boca rodeada de una ventosa, y la región posterior forma una ventosa con los últimos segmentos.

8.3. Organización interna y funciones fisiológicas

– Aparato digestivo y nutrición: el tubo digestivo es recto con ensanchamientos
en cada anillo. Empieza en la boca, que en algunos tiene dientes y apéndices que
ayudan a la alimentación. La parte más anterior suele estar más especializada con
una faringe musculosa, y en algunos existe un buche para almacenar alimentos y
una molleja musculosa. El intestino es recto y termina en el ano La alimentación
se basa en pequeños organismos tanto animales como vegetales, que en los
anélidos marinos toman del plancton.

– Aparato respiratorio y respiración: cuando existe, está formado por unas
branquias externas situadas sobre los parápodos. Pero la mayor parte de anélidos
tienen respiración directa a través de su húmeda piel.

– Sistema circulatorio: está formado por dos tubos situados uno por encima y otro por debajo del tubo digestivo. Por cada anillo hay dos vasos en forma de arco, que rodeando al tubo digestivo unen al vaso dorsal con el vaso ventral. Tienen una circulación cerrada.

– Aparato excretor: originalmente hay un par de órganos excretores o metanefridios por metámero (con excepción del primero y el último). Los nefridios son tubos que se inician dentro de las cavidades celomáticas con un ensanchamiento en forma de embudo rodeado de cilios y terminan en una abertura exterior en el anillo siguiente. Los nefridios actúan recogiendo los desechos del líquido celomático y expulsándolos al exterior.

– Sistema nervioso: es típicamente ganglionar y metamérico. Consta de un par de gruesos ganglios cerebrales situados en el primer anillo, de los que parten dos cordones nerviosos que rodean la parte anterior del tubo digestivo, formando el anillo periesofágico. Éstos se continúan en una cadena ganglionar ventral formada por una fila de parejas de ganglios situadas dos por cada anillo. Los dos ganglios de cada anillo se unen entre sí por un cordón nervioso.

– Reproducción y órganos reproductores: la reproducción puede ser asexual o sexual. La reproducción asexual es muy frecuente por escisión o fragmentación dando cada uno de los fragmentos organismos adultos. La reproducción sexual es variada, pueden ser dioicos o hermafroditas. Las gónadas (ovarios y testículos) adquieren gran complejidad, y están situadas en el interior de cada uno de los sacos celómicos. Hay dos gónadas por anillo, frecuentemente con oviducto y espermiducto por donde expulsan a través de poros los gametos femeninos y masculinos respectivamente al exterior. La fecundación en unos suele ser externa, y en otros es interna mediante copulación que es facilitada por el clitelo.

– Desarrollo embrionario: la segmentación es espiral, y después de la gastrulación
puede haber un desarrollo directo o indirecto mediante metamorfosis que desarrolla una
larva trocófora. Ésta tiene una banda ciliada, prototroco; una placa sensorial apical, y en algunos casos, una banda mediana de cilios por debajo del prototroco llamada metatroco. El tubo digestivo está curvado y se abre al exterior por una boca y acaba en el ano que se halla rodeado por una banda ciliada o telotroco.

8.4.Clasificación de los Anélidos

– Clase Polychaeta o poliquetos: anélidos la mayoría marinos, con metamería muy patente. Generalmente sexos separados, y larva trocófora. Algunos ejemplos son, los géneros Nereis y Syllis, de vida libre y el género Sabella que vive fijo al fondo dentro de un tubo.

– Clase Oligochaeta u oligoquetos: son las lombrices de tierra, anélidos de agua dulce y unas pocas especies marinas. Desprovistos de parópodos, con clitelo y con pocas sedas. Hermafroditas, fecundación cruzada, y con desarrollo directo. Ejemplos son la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris) y la lombriz del fango (Tubifex sp.)

– Clase Hirudinea o hirudíneos: desprovistos de sedas y parópodos. Con clitelo, por lo general con ventosa anterior y posterior. Hermafroditas, fecundación interna y con desarrollo directo. Son ectoparásitos de vertebrados como la sanguijuelas (Hirudo medicinalis).

9. MOLUSCOS

9.1. Caracteres generales

Son invertebrados triblásticos protostomados, celomados con simetría bilateral. El celoma queda reducido a pequeñas cavidades que rodean a los sacos renales, gonadales y pericardio. Sin segmentación, pero derivan de formas segmentarias, en los que la segmentación se ha ido reduciendo y en los más evolucionados no es patente. Su parentesco con los anélidos se relaciona por la existencia de su larva muy parecida a la trocófora. que se transforma posteriormente en un estado más avanzado llamado veliger.

Viven principalmente en medios acuáticos, marinos y de agua dulce, así como en hábitats terrestres.

El cuerpo de los moluscos se puede dividir en: pie, masa visceral y cavidad paleal, que está al servicio de la respiración. Generalmente se hallan protegidos por una concha caliza segregada por una envoltura de la masa visceral llamada manto.

9.2. Pared del cuerpo

Es una barrera protectora y responsable también de la recepción de estímulos. Está compuesta por una serie de capas:

– Epidermis: Es la capa más externa y sencilla, en la que se encuentran células con diferentes funciones. Hay células glandulares que segregan mucus, que sirve para atrapar partículas alimenticias, lubricar la superficie de la piel, y evitar la evaporación. Otras células glandulares segregan sustancias específicas para formar la concha (glándulas de la concha), el biso, y el cemento de los huevos. También existen células especializadas en la recepción de estímulos, y células ciliadas, que forman corrientes, que se utilizan en la alimentación y en la respiración.

– Dermis: Formada por tejido muscular que se entreteje formando normalmente tres capas de fibras musculares lisas. El tejido muscular está distribuido irregularmente por la pared de los moluscos y la musculatura es importante para la locomoción.

9.3. Concha

Es segregada por la superficie glandular externa del manto que recubre la cara interna de la concha. Aparece ya en el estado larvario de veliger, y crece durante toda la vida, por medio de líneas concéntricas paralelas al contorno del borde Las conchas están compuestas por varias capas, que excepto en los poliplacóforos, son las siguientes:

– Periostraco: capa externa formada por una sustancia orgánica de naturaleza cornea llamada conquiolina, que se deposita en el borde de la concha, donde se produce el crecimiento.

– Exostraco: capa prismática constituida por prismas poligonales de carbonato de calcio, separados por membranas de conquiolina.

– Endostraco: capa más interna de carbonato de calcio, es nacarada y de constitución laminar, que se deposita en placas paralelas a la superficie de la concha.

9.4. Cavidad paleal, ctenidios y respiración

La cavidad paleal o cavidad del manto, ocupa el espacio que hay entre el manto y la masa visceral, y en ella se encuentran los ctenidios o branquias, en donde además vierten sus productos los sistemas digestivo, excretor y reproductor. En los bivalvos la cavidad paleal está muy desarrollada, mientras que en los cefalópodos queda reducida a la parte posterior; y en los gasterópodos emigra hacia el extremo anterior.

El intercambio de gases se realiza en las branquias, que en los moluscos se llaman ctenidios. Su estructura consta de: un eje central, que contiene los vasos sanguíneos, una serie de filamentos branquiales que surgen del eje central. La sangre circula entre los filamentos branquiales cuya superficie está recubierta de cilios, que contribuyen a la entrada de agua en la cavidad paleal, a su movimiento por las branquias, y a la eliminación de partículas. La sangre fluye en sentido contrario a la corriente de agua, con lo que se asegura un mayor rendimiento de la branquia.

9.5. Aparato digestivo y alimentación

La alimentación de los moluscos es variada, los gasterópodos suelen ser herbívoros, mientras que los cefalópodos son carnívoros alimentándose de peces y otros moluscos, a los que captura con sus tentáculos. La digestión es extracelular.

El tubo digestivo de los moluscos, es bastante complejo con varias regiones especializadas. Como en otros grupos animales presentan una región anterior, una región media, y una región posterior, y comienza con la cavidad bucal.

– Cavidad bucal: casi todos los moluscos poseen un aparato radular compuesto por la rádula, que es una cinta con dientes que se enrolla sobre un odontóforo, y funciona como elemento triturador. Los dientes de la rádula van siendo sustituidos según se produce su desgaste. Los cefalópodos tienen una boca provista de dos mandíbulas córneas en forma de pico de loro.

– Esófago: se encuentra en la región anterior, cada clase presenta diferentes especiaíizaciones según el régimen alimenticio. Puede variar entre un simple tubo, hasta presentar una región dilatada que actúa como buche o molleja.

– Estómago: situado en la región media, generalmente, es muy complejo y con ciegos digestivos, sus detalles estructurales varían según el modo de alimentación. Posee numerosas glándulas digestivas. En la región posterior del estómago está el saco del estilo, de paredes ciliadas y en cuyo interior se encuentra el estilo cristalino, estructura con enzimas que funciona para ayudar en la digestión.

– Intestino: se sitúa en la región posterior, es generalmente largo, y se puede encontrar dividido en regiones, termina en el ano. Presenta siempre glándulas anejas cuya forma y función varía en las diferentes clases. Por ejemplo, en los gasterópodos existe un hepatopáncreas muy desarrollado que desemboca en el intestino. La función principal del intestino es la formación de las heces, y en ocasiones la absorción de alimentos. Las heces deben estar solidificadas para no contaminar las superficies respiratorias ya que el ano se encuentra cerca de las branquias.

9.6.Aparato excretor

Está formado por un par de nefridios, en cuyo conducto tubular se pueden distinguir las siguientes partes: el nefrostoma, es un orificio en el celoma pericárdico, que comunica con la región glandular, donde existen numerosas circunvoluciones tubulares, que van a desembocar en el nefridioporo. El nefridio recoge de la cavidad pericárdica los líquidos de desecho y los expulsa por el nefridioporo situado cerca del ano.

9.7.Sistema nervioso

Poseen una gran variedad de órganos sensoriales, siendo en muchos casos característicos de cada clase. Los gasterópodos tienen ojos situados en los tentáculos de la cabeza, así como órganos del equilibrio o estatocistos; los ojos de cefalópodos están muy desarrollados.

En el sistema nervioso, existe una tendencia a la concentración ganglionar cefálica. Los ganglios se unen mediante conectivos y comisuras. En la mayoría existen ganglios cerebroideos, un anillo periesofágico del que nacen cordones nerviosos que se distribuyen por todo el cuerpo.

9.8. Aparato circulatorio

En la mayoría de moluscos la circulación es abierta, pues la sangre no circula siempre a través de vasos sanguíneos sino que lo hace también por espacios que rodean los tejidos, o lagunas del hemocele. La sangre es bombeada por el corazón, y una vez que ha pasado por las visceras y la pared del cuerpo, es recogida en uno o dos senos que la llevan por el vaso aferente a las branquias, de las branquias vuelve a través de un vaso eferente hacia el corazón.

El corazón está ubicado dentro de una cavidad pericárdica, y tiene dos cavidades una aurícula que recibe la sangre proveniente de las branquias, y el ventrículo que bombea la sangre a través de la aorta anterior.

Los moluscos cefalópodos tienen un sistema de circulación cerrado, con vasos continuos y corazones accesorios que impulsan la sangre a través de las branquias.

El principal pigmento respiratorio que poseen es la hemocíanina, aunque algunos gasterópodos y lamelibranquios llevan hemoglobina.

9.9.Reproducción

La reproducción es sexual, y las gónadas son generalmente pares. Los sexos están separados en la mayoría de moluscos, aunque algunas especies de gasterópodos y bivalvos son hermafroditas. La fecundación en unos grupos es externa y en otros interna como en cefalópodos. En los grupos hermafroditas se realiza una fecundación cruzada.

El desarrollo embrionario es muy variable, algunos moluscos producen huevos ricos en vitelo y otros son pobres en vitelo. La segmentación suele ser espiral y la gastrulación varía según la cantidad de vitelo; generalmente es por invaginación o por epibolia. Del embrión surge la larva trocófora, que se alarga para originar una veliger, que difiere según las distintas clases de Moluscos.

9.10. Clasificación de los moluscos

– Clase Aplacophora o aplacóforos: moluscos marinos que carecen de concha.

– Clase Monoplacophora o monoplacóforos: con una concha constituida por una
sola pieza y pie en forma de disco ventral poco musculoso.

– Clase Polyplacophora o poliplacóforos: cuerpo aplanado, y concha constituida
por ocho placas calcáreas imbricadas y articuladas entre sí.

– Clase Gastropoda o gasterópodos: a esta clase pertenecen la mayoría de los
moluscos. Se caracterizan por poseer un pie bien desarrollado. La concha puede
estar enrrollada en espiral a la derecha o izquierda. Pertenecen los caracoles,
marinos de agua dulce y terrestre, y babosas.

– Clase Bivalvia o bivalvos o lamelibranquios: se diferencian de los anteriores por la falta de una cabeza diferenciada y sin rádula en la boca, y por la conchabivalva o formada por dos piezas. Pertenecen a este grupo las almejas, ostras, mejillones, etc.

– Clase Cephalopoda o cefalópodos: posee tentáculos en la cabeza alrededor de la boca. Son los más evolucionados.

– Clase Scaphopoda o escafópodos: moluscos con concha en forma de tubo. Carecen de branquias.

10. EQUINODERMOS

10.1. Caracteres generales

Son animales triblásticos, celomados y deuteróstomos. Es un grupo exclusivamente marino con formas sésiles, o con muy poca capacidad de movimiento. En la actualidad se conocen unas 7000 especies, que incluyen, estrellas de mar, erizos de mar, ofiuras, pepinos de mar, lirios de mar. Se conocen aproximadamente unas 13.000 especies fósiles.

Su celoma es muy complicado y forma un sistema de cavidades celomáticas entre las que destaca el sistema acuífero o aparato ambulacral, que actúa como sistema locomotor y respiratorio y funciona como una bomba hidráulica. Las larvas de este grupo tienen en principio simetría bilateral pero, cuando se fijan al sustrato pierden esta simetría bilateral y en los adultos la simetría es radial pentámera.

10.2. Organización externa y esqueleto

Los equinodermos tienen forma globosa o aplanada en donde es posible distinguir siempre dos polos: uno inferior, donde se encuentra la boca, polo oral, y otro superior o polo apical donde se encuentra el ano. Entre ambos polo se pude trazar un eje imaginario alrededor del cual es posible dividir al cuerpo en diez partes o sectores meridianos llamados antímeros debido a la simetría radiada que tienen. De los diez sectores, cinco se denominan ambulacrales, porque a su través asoman los pies ambulacrales. Los otros cinco sectores, que alternan con los anteriores, reciben el nombre de interarabulacrales. El desarrollo de unos y otros sectores varía según los grupos. Así en las estrellas de mar (asteroirdeos), los sectores ambulacrales sobresalen y se prolongan en forma de brazos. En los erizos sin embargo tienen el mismo desarrollo.

El esqueleto de los equinodermos está formado por placas calizas, que aunque parece externo, se halla situado en la dermis (dermoesqueleto), recubierto por una epidermis. Deriva del mesénquima, y las placas pueden ser: contiguas o por escleritos aislados:

– Escleritos: cuando se encuentran aisladas unas de otras (holoturias).

– Placas articuladas: contiguas unas a otras como en asteroideos, ofiuroideos y crinoideos.

– Placas soldadas: las placas están unidas unas a otras formando como un mosaico
(equinoideos).

También pueden existir partes esqueléticas salientes como púas que se pueden articular en su base sobre salientes redondeados (equinoideos), o ser inmóviles (asteroideos y ofiuroideos). En asteroideos y equinoideos, el esqueleto también forma estructuras exclusivas a modo de pinza, llamadas pedicelarios.

10.3. Aparato ambulacral, locomoción y respiración

El aparato ambulacral o acuífero es exclusivo de los equinodermos, y cumple dos misiones: respiratoria y locomotora. Consta de una red de tubos o canales ambulacrales cuyo inicio está en la placa madrepórica o madreporito, situada en posición aboral, y concluyen en los pies ambulacrales.

De la placa madrepórica, sale el canal hidróforo o pétreo, que va a parar a un canal anular que rodea al tubo digestivo del que parten cinco canales radiales que recorren a lo largo los sectores ambulacrales del animal. Los conductos radiales van dando a cada lado unos tubos que terminan en los llamados podios o pies ambulacrales, provistos en su parte superior de una vesícula y en la inferior de una ventosa. Todo el aparato ambulacral está lleno de agua que penetra a través
de la placa madrepórica que está perforada. La locomoción del animal se lleva a
cabo por el movimiento de los pies ambulacrales.

El aparato ambulacral también es responsable de la respiración, intercambiando gases con el agua. Algunos grupos como los equinoideos y asteroideos tienen además una branquias en forma de mamelones alrededor de la boca.

10.4. Circulación

El trasporte interno en los equinodermos se lleva a cabo mediante los grandes celomas periviscerales, ayudados por el sistema acuífero y el sistema hemal, que en ocasiones también

intervienen en el intercambio de gases. Los fluidos se mueven por ellos por acción de cilios.

El sistema hemal. tiene comunicación con el madreporito, y es un complejo conjunto de conductos y espacios, en su mayor parte encerrados en el interior de canales celomáticos denominados senos perihemales. En la mayoría de equinodermos el sistema se dispone radialmente, en paralelo a sistema acuífero. En estos casos el sistema hemal está formado por: dos anillos heñíales, oral y aboral, ambos con expansiones radiales. Los dos anillos están conectados por el seno axial, situado junto al canal pétreo, y en el interior del seno axial se encuentra la glándula axial, responsable de la formación de celomocitos.

Los celomocitos son células que se encuentran en el sistema hemal con diferentes funciones como, alimenticia, excretora, etc.

10.5. Aparato digestivo

La boca se abre en el centro del peristoma. Puede llevar o no mandíbulas, como en los equinoideos que tienen un aparato masticador complicado llamado linterna de Aristóteles. El tubo digestivo consta de esófago, estómago e intestino, con glándulas digestivas y acaba en el ano. En asteroideos existen ciegos gástricos que se prolongan por los brazos, también existen ciegos rectales. En conoideos el tubo digestivo se curva en forma de U, pues la boca y el ano están próximos. La alimentación es muy variada, unos se alimentan de partículas en suspensión, otros son herbívoros, otros detritívoros, otros son carnívoros y se alimentan de pequeños moluscos y crustáceos que atrapan con los pedicelarios.

10.6. Sistema nervioso

Es primitivo, descentralizado y difuso. Los plexos difusos se organizan en tres tipos de estructuras interconectadas entre sí: sistema ectoneural (oral), fundamentalmente sensorial; sistema hiponeural (oral profundo), esencialmente motor y el sistema endoneural (aboral).

No hay órganos sensoriales diferenciados, los únicos receptores son células nerviosas bipolares intercaladas entre las epiteliales y conectadas con el sistema ectoneural

10.7. Reproducción y desarrollo embrionario

Aunque los equinodermos tienen una alta capacidad de regeneración, y pueden reproducirse asexualmente por diferentes mecanismos, la reproducción sexual es la más importante.

La mayoría de equinodermos son dioicos, aunque se conocen especies hermafroditas. Generalmente no existe dimorfismo sexual y la fecundación es externa. Los huevos son pobres en vitelo y la mayoría, tienen un desarrollo indirecto. La segmentación es total e igual. La gastrulación es por embolia, formándose el mesénquima secundario, responsable de la formación del esqueleto. Cuando el desarrollo es indirecto se desarrolla la larva dipleurula, que es común a todos los equinodermos y que va a evolucionar con formas diferentes para cada grupo: larva equinopluteus en equinoideos, larva ofiopluteus en ofiuroideos, larva auricularia en holoturoideos, larva bipinnaria en asteroirdeos y larva doliolaria en crinoideos.

10.8. Clasificación de los Equinodermos

– Clase Crinoidea o crinoideos: lirios de mar y estrellas plumosas. Casi todos fijos, su cuerpo es como una copa sujeta al fondo por un pedúnculo.

– Clase Asteroidea o asteroideos: estrellas de mar. Cuerpo aplanado con cinco brazos triangulares que se juntan en la base. Placas del esqueleto articuladas.

– Clase Ophiuroidea u ofiuroideos: ofiuras. Con cinco brazos delgados y a veces ramificados que parten de un disco central.

– Clase Echinoidea o equinoideos: erizos de mar. Cuerpo globoso o discoidal. Placas esqueléticas unidas formando un caparazón rígido.

– Clase Holothuroidea u holoturoideos: pepinos de mar. Cuerpo blando, alargado según el eje oral-aboral, con placas aisladas.

11. ESPECIES REPRESENTATIVAS DE NUESTRA FAUNA

Poríferos

Es nuestras costas del Mediterráneo se encuentra la esponja calcárea Clathrina careada: es una de las pocas esponjas calcáreas que vive aislada. También aparece la Euspongia officinalis (comúnmente conocida como esponja de baño) que pertenece a la clase de las Demosponjas.

Cnidarios

En la clase hidrozoos, se encuentra el género Hidra, con una gran dispersión en las aguas dulces; en el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico se pueden observar los siguientes hidrozoos: colonias de Hydractinia chinata: Bougainviüa ramosa, que tiene la generación pólipo formando colonias y la generación de medusa con forma de campana, con cuatro grupos de cuatro a nueve tentáculos cada uno; Obelia geniculata, que habita formando colonias sobre las algas; Physalia caravella, conocida como “la Fragata Portuguesa”; colonia de pólipos formando un flotador, debajo del cual se encuentran suspendidos los otros individuos en una asociación compleja.

En la clase escifozoos, la especie más representativa en el mar Mediterráneo y Atlántico es la medusa Aurelia aurita.

En la clase antozoos, las más representativas son las anémonas de mar y dentro de ellas la Condylactis aurantiaca, que se encuentra distribuida por todo el Mediterráneo. Destaca por su cuerpo blanco con estrías longitudinales anaranjadas y los tentáculos blanco verdosos, con las puntas en color violeta. Se la conoce como “anémona de mar dorada”. También en el Mediterráneo puede aparece la Acñnia cari (actinia verde). Con distribución en el Mediterráneo y en el Atlántico se encuentran la Actinia equina (actinia roja), Anemonia sulcata (anémona de mar común) y Tealia felina, con una distribución amplia y diversa.

Platelmintos

En la clase turbelarios, la especie más común en nuestras aguas dulces es la Planaria torva. Dentro de los tremátodos destaca la Fasciola hepática, conocida como la gran duela del hígado, que es parásita de los rumiantes. Otras especies de duelas pueden invadir el hígado humano. Dentro de los cestodos, las más importantes, la Taenia solium y Taenia saginata, parásitas del intestino del hombre, teniendo la primera como hospectador intermedio al cerdo, y la segunda al ganado vacuno.

Nemátodos

En los nemátodos tiene una gran difusión el género Ascaris, que siendo parásito del hombre, se encuentra sobre todo en los niños y Trichinella spiralis, que produce la triquinosis en el hombre.

Anélidos

De las formas libres de los poliquetos destaca el género Nereis, que se encuentra con una gran distribución en el Mediterráneo y en el Atlántico con las especies: N. pelágica, N. diversicolor y N. fucata. De las formas sedentarias que habitan en el Mediterráneo y en el Atlántico destaca la especie Serpcula vermicularis, gusano tubícola calcáreo.

Los oligoquetos tiene como representante del agua dulce al género Tubifex, y ampliamente distribuidos en el suelo, la lombriz común, Lumbricusj^rj^estns-^

La especie Hirudo medicinalis, conocida como sanguijuela, es la especie de hirudíneos más extendida en nuestras aguas dulces.

Moluscos

En cuanto a los moluscos, las especies representativas existentes en nuestra fauna son diversas y muy variadas. En los cefalópodos se encuentran: pulpo (Qctopus vulgarjs), argonauta (Argonauta argo), sepia (Sepia officinqtts’), calamar (Loligo vulgaris). Entre los gasterópodos, ios más representativos son: el caracol común (Helix aspersa), caracol de huerta (Cepaean nemoralis), babosa (Agricolimax agres tis), y los géneros Haliotis, Murex, Cypraea, Patela o lapa, entre otros. En los Lamelibranquios, entre las especies que encontramos en nuestra fauna destacan: la ostra común (Ostrea edulis), el mejillón (Mytilus galloprovincialis, en el Mediterráneo, y Mitylus edulis, en el Atlántico), las navajas (Salen vagina}, y las almejas, que pertenecen en su mayoría al género Venerupis,

Equinodermos

Los Equinodermos en nuestra fauna están representados por las especies como: estrella de arena (Astropecten irregularis), estrella de mar común (Marthasterias glacialis), erizo negro (ArbaciaJixitla), erizo violáceo (Sphaerechinus granularis), y erizo de mar común (Paracentrotus lividus).

12. IMPORTANCIA ECONÓMICA, SANITARIA Y ALIMENTARÍA

La gran variedad de especies de los invertebrados no artrópodos, y su diversidad de habitáis hacen que éstos tengan un gran número de utilidades para el hombre. En este apartado se intentará mostrar algunos aspectos representativos de cada uno de los grupos.

Dentro de los poríferos destaca la importancia económica de la Euspongia qffícinalis que es utilizada como esponja de baño, ya que no se rompe ni siquiera cuando está completamente seca, y se hincha instantáneamente en contacto con el agua, haciéndose elástica. La parte de la esponja que se utiliza es el esqueleto, después de la eliminación de las partes celulares y la sustancia gelatinosa que llenan las mallas y revisten los conductos. Antiguamente, las esponjas eran recogidas por los buceadores, que las pescaban a mano o con ayuda de un tridente desde una embarcación. Sin embargo, la generalización de su uso en la economía doméstica occidental ha afectado a los métodos de explotación, actualmente más sofisticados, que utilizan embarcaciones provistas de dragas.

Una vez recogidas las esponjas, se prensan y lavan hasta que desaparecen todas las sustancias contenidas entre los filamentos y se dejan secar al sol. Posteriormente se limpian con agua dulce y son blanqueadas con agua clorada. Para aumentar la proliferación de esponjas se toma una esponja recién pescada, y es divida en diferentes fragmentos, que, lanzados al mar, contribuyen a su reproducción en otras esponjas.

Dentro de los celentéreos tiene una gran importancia económica, en joyería y ornamentación, los corales. Sin embargo, esta actividad ha decaído, ya que esta especie está actualmente muy protegida por las autoridades ante el riesgo de su desaparición.

Los platelmintos y nematodos tienen importancia en cuanto a aspectos sanitarios,

ya que en su mayoría son parásitos intestinales y figuran entre las infecciones más frecuentes en los seres humanos. Algunos tienen ciclos vitales muy complejos, por lo que, para tomar decisiones terapéuticas hay que conocer el ciclo vital del parásito y entender la patogenia de la enfermedad. Los parásitos más frecuentes de estos grupos son la duela del hígado, la solitaria y los ascáridos.

En los anélidos destacan los oligoquetos terrestres, por ser importantes en la formación del suelo, ya que producen galerías, que favorece la aireación del suelo y contribuye a llevar a la superficie estratos profundos del terreno. Antiguamente también tenía una gran importancia sanitaria la sanguijuela por su capacidad para chupar la sangre; se utilizaba con fines terapéuticas para extraer sangre del enfermo en caso de congestiones.

En cuanto a la industria alimentaria, los moluscos tienen un gran peso específico desde el punto de vista económico, ya que son multitud las industrias conserveras y marisqueras que se encuentran instaladas en nuestras ciudades costeras. Estas

grandes industrias, son la base económica de dichas ciudades tanto en los procesos de recogida como en los de transformación.

Destacaremos que en el caso de los mejillones y de las ostras se han preparado técnicas especiales de cría. También se podrían citar otros ejemplos como: bígaros, navajas, chirlas, almejas, berberechos, canaulas, etc.

Desgraciadamente, en algunos casos, estos animales representan un grave peligro contra la salud, ya que pueden albergar varios tipos de gérmenes patógenos y van acumulando contaminantes del mar debido a su nutrición por filtración. Desde un punto de vista sanitario, los casos de intoxicación por bivalvos son cada vez más numerosos, debido a la contaminación de las aguas marinas, que en las regiones más pobladas, durante la estación estival, presentan una población bacteriana de origen fecal elevadísima.