Icono del sitio Oposinet

Tema 52 – Anatomía y fisiología del aparato digestivo y urinario e humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades.

1. INTRODUCCION

El cuerpo humano necesita nutrirse para obtener biomoléculas energéticas y plásticas, así como agua y electrolitos que renueven el organismo y permitan su cre­cimiento. El aparato digestivo con el largo tubo digestivo (boca, esófago, estómago, intestinos y ano) y las glándulas anejas (salivales, hígado, páncreas) permiten la incorporación de estas biomoléculas al medio interno para que sean distribuidas y lleguen hasta cada una de las células de nuestro organismo.

Por otro lado, el cuerpo humano produce metabolitos que deben ser eliminados hacia el exterior, ya que su acumulación produciría desequilibrios o toxicidad. El aparato urinario (y glándulas sudoríparas, en menor medida) permite expulsar las sustancias no deseables por el organismo, filtrando la sangre y manteniendo el medio interno estable (homeostasis).

Se deben seguir, tanto en el aparato digestivo como en el urinario, unas pautas saludables como medidas de prevención de las principales enfermedades que pueden afectarles (enfermedades infecciosas del tracto urinario, problemas de gastritis, úlceras…)

2. APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo se compone del tubo digestivo y de las glándulas anejas. El tubo digestivo es un conducto, que va desde la cavidad bucofaríngea hasta el ano. Por término medio mide unos nueve metros, de los cuales ocho corresponden al intestino.

Las glándulas anejas asociadas son: las glándulas salivales, que vierten su contenido a la boca, el hígado y el páncreas, que vierten su contenido al intestino delgado.

2.1.Anatomía del tubo digestivo

Boca

La boca se divide en dos partes:

– El vestíbulo de la boca, espacio que queda entre la parte interna de los labios y
la cara externa de los dientes.

– La cavidad bucal o boca propiamente dicha, que va desde la cara interna de los
dientes hasta la entrada de la faringe.

La boca se ubica bajo las fosas nasales y se encuentra limitada por paredes de
músculo estriado:

– Pared anterior: formada por los labios que se definen como dos repliegues músculos- membranosos, móviles, que cierran la parte anterior de la cavidad bucal. Ricamente inervados que permiten discriminar la temperatura y la textura de los alimentos.

– Pared superior: formada por el paladar duro u óseo, que es la base del hueso maxilar.

– Paredes laterales: formada por los carrillos (mejillas) que son paredes musculosas (músculo bucinador) y recubiertas hacia el interior de una capa mucosa.

– Pared inferior: es el fino piso de la boca, sobre el que se encuentra reposada la lengua.

– Pared posterior: formada por el paladar blando o velo palatino que tiene su
borde anterior unido al paladar óseo y el posterior libre, formando un arco que
se extiende desde un lado a otro de la faringe. Este arco está interrumpido en su
punto medio por la úvula (campanilla). La abertura por la cual se comunica la
boca con la faringe es el istmo de las fauces y a ambos lados se encuentran las
amígdalas palatinas.

En el interior de la boca se encuentran la lengua, los dientes y las glándulas salivales.

– Lengua

Es un órgano músculo-membranoso que ocupa la parte inferior de la cavidad bucal. Está formada por una mucosa, un armazón fibroso, músculos, glándulas, vasos sanguíneos y nervios. La mucosa lingual presenta en su cara dorsal unos receptores sensoriales (botones gustativos) que se agrupan formando papilas (filiformes con papilas dérmicas sin botones gustativos, fungiformes y caliciformes con botones gustativos).Se detectan sabores básicos: dulce, salado, ácido ,amargo.

– Dientes

Son órganos duros implantados en los alvéolos de los maxilares, son de diferente forma y aparecen en dos series: una temporal y otra permanente. La primera es la dentición de leche, y la segunda, la definitiva o adulta. Los dientes de leche aparecen a partir del sexto mes después del nacimiento, (total 20 piezas más pequeñas y menos calcificadas) posteriormente se van cayendo para ser sustituidos por la dentición definitiva (completa a los 21 años con total de 32 piezas dentarias). El diente está dividido externamente en tres partes:

– Corona: es la porción que se halla por encima de la encía; tiene diferentes formas para cada diente: de cincel, cónica, o ancha y aplanada con tubérculos en su cara triturante, según pertenezca a un incisivo, canino, o premolar y molar, respectivamente.

– Cuello: es la parte más estrecha que conecta la corona con la raíz.

– Raíz: consta de una prolongación cónica, aplanada y puntiaguda, perfectamente adaptada al alvéolo que le corresponde. En los molares, la raíz se puede dividir en dos. En el vértice de cada raíz hay un pequeño orificio llamado agujero radicular, por el cual penetran los vasos sanguíneos y nervios. Las envueltas duras son la dentina (marfil) y el esmalte o cemento. La dentina es una sustancia análoga al hueso, con una proporción muy grande de sales calcicas. El esmalte cubre la dentina en la zona de la corona, es de color blanco y de consistencia muy dura; (células calcificadas). El cemento es una capa ósea, que reviste a la dentina desde el cuello hacia abajo.

Faringe

Es una cavidad músculo-membranosa, comprendida entre la cavidad bucal y el esófago. En ella se abren las fosas nasales, las trompas de Eustaquio, la boca, y se continúa con el esófago, por lo que en este órgano se relaciona el aparato digestivo y respiratorio. En su parte posterior se encuentra la epiglotis, que se cierra al pasar el bolo alimenticio hacia el esófago.

La faringe está formada por cuatro capas que de fuera a dentro son las siguientes: túnica adventicia, muscular, fibrosa o submucosa, y mucosa.

Esófago

Es el segmento del tubo digestivo (de 25 cm. aprox.) que comienza en la faringe, desciende por cuello, tórax y diafragma, penetra en el abdomen y se abre en el estómago por un orificio denominado cardias.

Es un tubo de paredes musculares lisas que se encuentra cerrado normalmente y se abre con el paso de alimentos.

Estómago

El estómago es un segmento dilatado del tubo digestivo, intermedio entre el esófago y el duodeno. Tiene forma de “J”, presenta dos curvaturas, una mayor dirigida hacia la izquierda y otra menor dirigida hacia la derecha.

Por su extremo superior se comunica con el esófago mediante el cardias, mientras que por su extremo inferior se comunica con el intestino delgado por medio del píloro. La porción superior del estómago, situada a la izquierda del esófago, se denomina región fúndica (fondo). El resto del estómago se divide en cuerpo , antro y píloro

En un individuo mide aproximadamente 25cm. del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm. El estómago está formado por cuatro capas, que de fuera a dentro son las siguientes:

– Serosa (membrana peritoneal)

– Muscular, formada por tres subcapas: longitudinales, circulares y oblicuas. En conjunto, la capa muscular es mas gruesa en la zona del piloro que en la del cardias, debido a que esta zona es receptora. En esta capa muscular se encuentra el plexo nervioso de Auerbach, que se situa entre la subcapa longitudinal y circular.

– Submucosa: es una capa de tejido conjuntivo laxo, que se dispone entre la capa
muscular y la mucosa. En esta capa se localiza el segundo plexo nervioso de
Meissner (plexo submucoso).

– Mucosa: en cuya superficie se forman las criptas glandulares, en cuyo fondo se encuentran las glándulas gástricas. Cada glándula se compone de varios tubos secretores (glándulas tubulares), que terminan en un conducto. Las células de las glándulas tubulares reciben diferentes nombres según su forma y localización; así tenemos que las células próximas al conducto de salida se denominan células de cuello, y son las encargadas de secretar mucus; las células que cubren el tubo son las células principales, que segregan enzimas del tipo pepsina; y entre estas células principales aparecen unas de mayor tamaño, que son las células parietales, encargadas de secretar HCI.

Intestino delgado

Es continuación del estómago, comprende desde el píloro hasta la válvula ileocecal. Su longitud es variable, pero por término medio mide unos 7 metros. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. El yeyuno se diferencia del íleon porque en los cadáveres el primero siempre aparece vacío al realizar la autopsia, por lo que estas dos partes se van a estudiar juntas, denominándolas yeyunoíleon.

– Duodeno: Es la porción inicial con una longitud de unos 25 cm. En la estructura del intestino están las cuatro túnicas, en las cuales aparecen las siguientes modificaciones con respecto al estómago:

o Desaparece la capa muscular oblicua.

o En la submucosa aparecen unos repliegues transversales que arrastran a la mucosa, que tienen como misión aumentar la superficie de absorción y reciben el nombre de válvulas conniventes.

o En la mucosa se localizan las glándulas de Brunner (mucus, al inicio duodeno), criptas de Lieberkühn (enzimas del jugo intestinal: amilasas, enteroquinasas

o En la mucosa es donde se forman las vellosidades intestinales: aspecto digitiforme, con vaso linfático y red capilar) que presentan células con microvilli, para aumentar la superficie de absorción.

– Yeyuno íleon: Es la parte flotante del intestino delgado. Son iguales tanto morfológica como fisiológicamente. Describe una serie de flexuosidades, llamadas asas intestinales. La estructura histológica de esta parte del intestino es igual que la del duodeno (sin glándulas de Brunner).

Intestino grueso

Es la porción terminal del tubo digestivo de mayor diámetro, comprende desde la válvula ileocecal al ano. Se divide en tres partes: ciego, colon y recto.

– Ciego es la porción inicial del intestino grueso con forma de fondo de saco,
comunicado con el intestino delgado por la válvula ileocecal. En su parte
posterior presenta el apéndice vermiforme.

– Colon es la continuación del ciego presentado tres partes: colon ascendente, transverso y descendente. La totalidad del colon forma una especie de marco en el cual se halla alojado el intestino delgado.

– Recto es la parte terminal del tubo digestivo que presenta una dilatación craneal con gran capacidad de distensión, denominada ampolla rectal. La porción más caudal se estrecha formando el conducto anal. En la capa mucosa interna hay un aumento del sistema venoso, denominado venas hemorroidales, cuya dilatación produce las hemorroides.

Ano

Está compuesto por dos esfínteres: el interno está formado por músculo liso (control involuntario) y el externo por músculo estriado (control voluntario). Se encargan de controlar la defecación.

2.2.Glándulas anejas al tubo digestivo

Son tres: las salivales, el páncreas y el hígado. Glándulas salivales.

Se encuentran repartidas por toda cavidad bucal (inervadas por el SNA), aunque las más importantes son:

– Las glándulas parótidas son las más voluminosas, vierten por el conducto que atraviesa el músculo bucinador y van a parar la secreción serosa encima del segundo molar.

– Las glándulas submaxilares son más pequeñas que las parótidas. Vierten su contenido por detrás de los incisivos centrales. Son glándulas mixtas, seromucosas.

– Las glándulas sublinguales son las más pequeñas de todas y las que se sitúan
más profundamente. Al igual que las anteriores son seromucosas.

En conjunto segregan saliva, que está compuesta fundamentalmente por agua, aire, mucina y amilasa.

Páncreas

El páncreas es una estructura con forma alargada (cabeza, cuello, cuerpo, cola) que está situada por delante de la columna vertebral y posterior al estómago y al hígado. Es una doble glándula, con secreción endocrina, sintetizando insulina y glucagón en los islotes de Langerhans y secreción exocrina, sintetizando el jugo pancreático que secreta: tripsinógeno, quimiotripsinógeno, procarboxipolipeptidasa, ribonucleasa, desoxirribonucleasa, lipasa, amilasa.

Al conducto pancreático principal( canal de Wirsung) llegan los canales de menor grosor procedentes de las zonas arracimadas (glándula acinicompuesta). Este conducto vierte su contenido por la ampolla de Vater hasta el duodeno (Regulación por SNA y hormonal)

Hígado

Es la glándula más voluminosa (sobre 1,5 Kg). Se encuentra situado debajo del diafragma, hacia el lado derecho, y cayendo por encima del estómago. Secreta bilis, que sale del hígado por los conductos hepáticos, que se unen para formar el conducto hepático común. Este conducto se abre al colédoco, que vierte la bilis en el duodeno. Unida al conducto hepático está la vesícula biliar, que se encuentra adherida al hígado, sirviendo de reservorio de bilis. La bilis entra y sale de la vesícula biliar a través del conducto cístico, que se une con el hepático común para verter al colédoco.

La bilis está compuesta fundamentalmente por dos pigmentos, la bilirrubina y la biliverdina, y los ácidos biliares y su función es neutralizar el pH y emulsionar las grasas.

Los conductos del páncreas y del hígado coinciden en la Ampolla de Vater, de donde sale un conducto común que vierte al duodeno

2.3. Fisiología del aparato digestivo

La función principal es proporcionar los nutrientes necesarios a las células del organismo. Los alimentos ingeridos recorren el tubo digestivo al que se vierten los jugos de diferentes glándulas hasta degradarlos a las unidades básicas,que son absorbidas por el sistema circulatorio y la expulsión de los desechos. Se puede distinguir una digestión mecánica y una química.

Boca

Encontramos tres fases consecutivas:

– Ingestión de los alimentos: Se encuentra regulado por el hipotálamo con los centros de la saciedad y el de la alimentación. El centro de la saciedad funciona inhibiendo al centro de alimentación, y se deja de comer.

– Masticación del alimento: La masticación y la saliva reducen el alimento a un tamaño conveniente para que pueda ser deglutido. El alimento se transforma en un bolo alimenticio y comienza la digestión química donde la acción de la ptialina transforma el almidón en maltosa.

– Deglución: En la deglución colaboran mecanismos reflejos y actos voluntarios. Resulta de especial importancia que la deglución no interfiera con la respiración. Se divide en tres etapas:

o Voluntaria: movimiento del bolo alimenticio hacia la faringe por la lengua

o Faríngea: involuntaria, con cierre de la epiglotis

o Esofágica: involuntaria, tránsito del bolo por el esófago con movimientos peristálticos.

La deglución está regulada por el centro de la deglución, que se encuentra en el bulbo raquídeo. Este centro es activado por receptores de la boca y de la faringe.

Estómago

En el estómago se realiza una digestión mecánica con movimientos peristálticos que mezclan los alimentos y una digestión química donde se vierten agua, sales minerales y HC1, que transforma el pepsinógeno en su forma activa pepsina. El jugo gástrico contiene fundamentalmente: agua, mucina, pepsinógeno, ácido clorhídrico, renina y una lipasa. La cantidad de jugo gástrico que se forma depende del tipo y de la cantidad de alimento que se ingiere (hasta 2 litros por día) .Presenta tres subfases:

– Fase cefálica: tiene lugar antes de que los alimentos lleguen al estómago. Su activación se debe al aspecto, olor y sabor o recuerdo de éste. Cuando mayor sea el apetito, más intensa será la estimulación.

– Fase gástrica: comienza al llegar el bolo alimenticio al estómago, aumentando la
secreción gástrica.

– Fase intestinal: comienza cuando el alimento ha pasado al intestino; el estómago sigue secretando grandes cantidades de jugo gástrico.

De esta forma las grasas se transforman en ác grasos y glicerina y las proteínas en albumosas y peptonas. Las ondas peristálticas producen contracciones que mezclan el alimento y lo evacúan hacia el duodeno: el contenido gástrico avanza por delante de la onda contráctil, pero como ésta es más rápida acaba adelantándose al contenido y hace que la mayor parte de él sea retropulsado, volviendo al cuerpo gástrico, por lo que sólo una pequeña porción pasa al duodeno. La regulación es nerviosa por medio del nervio vago, y hormonal por secretina.

El resultado final del estómago es un papilla denominada quimo, que pasa al intestino delgado a través del píloro.

Intestino delgado

Se produce una digestión mecánica, una digestión química y una absorción de sustancias.

La digestión mecánica, se realiza con movimientos peristálticos, resultado de la interacción de múltiples factores miógenos, humorales y nerviosos

La digestión química, se realiza a través del jugo pancreático, la bilis y el jugo intestinal produciéndose la absorción de nutrientes y una papilla denominada quilo, que se dirige hacia la válvula ileocecal. El jugo intestinal es segregado por las glándulas del intestino delgado. Se encuentra compuesto por mucus, líquido extracelular (agua y sales minerales), y enzimas: enteroquinasa, amilasas, peptidasas, lipasas, sacarasa, maltasa, isomaltasa, lactasa.

El jugo pancreático completa la digestión de los alimentos que proceden del estómago, pero para que estas enzimas puedan actuar necesitan un pH próximo al punto neutro; por eso es necesaria la secreción biliar que neutralice la acción del bicarbonato sódico que secreta el propio páncreas.

La bilis es un líquido espeso, amarillo-verdoso, y ligeramente alcalino. No contiene enzimas, pero colabora en la digestión de las grasas neutralizando la acidez de los productos alimenticios, que han pasado del estómago con un pH muy bajo. En su composición encontramos: agua, mucina, pigmentos biliares, sales biliares, ácidos grasos, colesterol, lecitina y sales inorgánicas.

La válvula ileocecal permanece cerrada de forma tónica para impedir el reflujo desde el ciego y se abre en respuesta a una contracción propulsora del íleon terminal. Se asume que su tono basal es de origen miógeno, y que su relajación estaría mediada por la inervación extrínseca del vago

La absorción de sustancias se realiza a través de las células epiteliales de la mucosa gastrointestinal por transporte activo y por difusión. Para aumentar el área de absorción de la mucosa intestinal, presenta las válvulas conniventes, sobre las que se localizan pequeñas vellosidades. (Figura 10). La absorción de agua es por difusión y los iones principales como el sodio, cloro y hierro se realiza por transporte activo.

Intestino grueso

La actividad motora del intestino grueso está organizada para permitir una absorción óptima del agua y de electrólitos, para propulsar el contenido caudalmente y para almacenar y evacuar de forma controlada las heces. Existen dos tipos independientes de contracciones en el colon, la actividad segmentaria da lugar a contracciones localizadas, no propulsoras, aperistálticas, independientes entre sí, que, enlenteciendo el tránsito al oponer resistencia al flujo, permiten la absorción de agua y electrólitos ;la progresión de las heces en el colon se hace por movimientos masivos, que consisten en un anillo de contracción, que apareciendo en cualquier punto, progresa en dirección distal, desapareciendo los haustros por delante de la contracción para reaparecer una vez cesada ésta. Estos movimientos masivos impulsan las heces al recto y provocan el reflejo de defecación.

También se producen fermentaciones y putrefacciones por flora microbiana. En el control de los movimientos masivos intervienen reflejos intrínsecos y extrínsecos, que están influenciados por centros nerviosos superiores. La ingestión de la comida, la actividad física y la dieta rica en fibras son factores que estimulan los movimientos masivos.

El recto se distiende por el contenido fecal, provocando la relajación del esfínter anal interno y el reflejo de defecación. Este reflejo se anula por la contracción voluntaria del esfínter externo. La relajación del esfínter interno es pasajera, ya que los receptores de la pared rectal se acomodan al estímulo de distensión, de tal manera que recupera su tono y el reflejo de defecar desaparece hasta que nuevamente aumente el contenido en el recto.

3. APARATO URINARIO

El aparato urinario se encuentra implicado en las siguientes funciones:

– Excreción de los productos de desecho del metabolismo celular (urea , ácido úrico).

– La regulación de la presión osmótica (osmorregulación)

– La regulación de los iones del medio interno (ionorregulación)

De esta forma se determina la cantidad de agua y de sales que hay en el organismo en cada momento y se expulsa el exceso de ellas de modo que se mantenga constante la composición química y el volumen del medio interno (homeestasis)

3.1. Anatomía del aparato urinario

El aparato urinario está constituido por dos riñones, donde se elabora la orina, y unos conductos que la llevan al exterior (vias urinarias)

Anatomía del riñon

El riñon es un órgano par, que tiene forma de judía; en su parte cóncava está el hilio, donde se hallan vasos, nervios, y cálices, que se unen para formar la pelvis renal.

Se encuentran localizados en una masa grasa contra la pared dorsal del abdomen, a cada lado de la columna vertebral justamente por encima de la cintura. El riñon derecho está situado ligeramente más abajo que el izquierdo, ya que se encuentra justo debajo del hígado.

Si se realiza un corte sagital en el riñon se observan cuatro zonas: – Cápsula conjuntiva: envuelve a todo el órgano y se continúa a nivel del hilio, con el tejido conjuntivo que rodea a los cálices y la pelvis.

– Cortex renal: es la región más externa del riñon propiamente dicho, es continua, de coloración pálida y finamente granulosa.

– Médula renal: consta principalmente de las pirámides de Malpigio, que son columnas estriadas de tejido más oscuro que se continúan con el córtex. Los vértices de las pirámides se proyectan formando las papilas renales, hacia la pelvis renal.

– Pelvis renal: es una estructura infundibuliforme cuya pared consta de músculo y tejido conjuntivo revestido por epitelio de transición. La pelvis se divide en varios cálices o recesos, que cubren las puntas de las papilas renales, que están invaginadas hacia ellos. A nivel de las puntas de las papilas, se encuentran las pequeñas aberturas de los túbulos colectores, a través de los cuales penetra la orina en los cálices de la pelvis antes de pasar al uréter. El flujo hacia delante de la orina es ayudado por las contracciones rítmicas del músculo liso de las paredes de los cálices y la pelvis.

Los ríñones están irrigados por las arterias renales, que se originan en la aorta descendente a nivel de la segunda vértebra lumbar y penetran en el hilio de los riñones

A nivel de los huios, las arterias se dividen en ramas anterior y posterior, que se dividen nuevamente para formar las arterias arciformes, éstas se vuelven a dividir hasta formar las arterias glomerulares aferentes, que se dividen en los capilares del glomérulo, que se anastomosan para formar la arteria glomerular eferente, que se distribuye en un segundo juego de capilares, que forman un retículo anastomótico íntimamente relacionado con la nefrona, que va a acabar desembocando en las venas arciformes, las cuales drenan hacia el hilio en la vena renal.

El riñon está inervado por nervios simpáticos, que se dirigen al músculo liso de los vasos sanguíneos renales, para ejercer un efecto vasoconstrictor.

Estructura de la nefrona

La nefrona es la unidad básica de la estructura y función renal. Cada riñon humano contiene alrededor de 1.000.000 de nefronas. La nefrona para su estudio se puede dividir en el corpúsculo renal y el túbulo renal.

El corpúsculo renal consta de dos partes, el glomérulo de Malpigio y la cápsula de Bowman. El glomérulo está compuesto por una red capilar que parte de la arteria aferente y se reagrupa en la arteriola eferente. Se encuentra envuelto por la Cápsula de Bowman, que posee dos hojas, una interna adosada a los capilares y otra externa formando los límites del corpúsculo renal, que se continúa con el epitelio del tubo renal. Entre las hojas existe un espacio capsular, que recibe el líquido filtrado a través de la pared de los capilares del glomérulo y de la hoja interna o visceral.

Las células del epitelio visceral tienen una estructura especial, suelen ser denominadas podocitos. A partir de la zona central de la célula surgen unas prolongaciones de ahí salen a su vez otras prolongaciones secundarias o terciarias, de las que parten las prolongaciones finales o pedicelos, que cubren la membrana basal capilar dejando abundantes huecos entre ellos.

En el área entre dos podocitos parece haber modificaciones de las capas de la membrana basal glomerular, que es la membrana que separa el epitelio visceral del endotelio capilar. Esta modificación se denomina diafragma glomerular, capa altamente estructurada a través de la cual debe de pasar el líquido desde el capilar al espacio urinario.

Entre las asas capilares del glomérulo se encuentran las células mesangiales, que pertenecen al sistema retículo endotelial, poseyendo propiedades contráctiles y fagocíticas. Su función es poco conocida, se cree que limpia el glomérulo de partículas del tipo de los inmunocomplejos, detritus celulares etc.

Los corpúsculos renales se encuentran situados en el córtex del riñon.

El túbulo renal está tapizado por una capa de células epiteliales, que se continúa con el epitelio parietal de la cápsula de Browman. Se halla dividido en varios segmentos anatómica y funcionalmente distintos.

La primera parte o túbulo contorneado proximal, está arrollado y contorneado en las proximidades de su respectivo glomérulo.

A continuación el túbulo contorneado se endereza formando el asa de Henle, que consiste en una rama descendente gruesa, un segmento fino, y una rama ascendente gruesa. Las nefronas corticales superficiales, el segmento fino es corto o falta, y el asa se incurva dentro del córtex, o en la médula externa. Las nefronas cuyos glomérulos están en la profundidad del córtex, cerca de la médula (nefronas yuxtamedulares), en cambio tienen segmentos finos largos y asas largas. El asa de Henle asciende de nuevo hasta la proximidad de su glomérulo, donde se convierte en el túbulo contorneado distal. Las nefronas desembocan en los tubos colectores corticales, que se continúan con los tubos colectores medulares, que confluyen en el sector interno de la médula formando los conductos papilares de Bellini.

El túbulo renal y el colector están formados por una sola capa de células epiteliales. Cada segmento del túbulo renal cumple funciones específicas y tiene una organización histológica característica.

El túbulo contorneado proximal está delimitado por células con borde en cepillo. Este borde está compuesto por evaginaciones de la membrana apical (microvellosidades), cada uno de estos repliegues presenta en su interior microfilamentos, que le dan el aspecto de una estructura contráctil. También se observan gran cantidad de orgánulos celulares, fundamentalmente mitocondrias

Las células de la porción delgada del asa de Henle poseen interdigitaciones en la membrana plasmatica con las células adyacentes.

La porción gruesa del asa de Henle y el tubulo contorneado distal presenta unas células con una membrana plasmática con características diferentes según la cara. En las caras laterales, las membranas plasmáticas se hallan interdigitadas y se reúnen en el polo apical mediante complejos de unión. En la cara basal forman repliegues que se invaginan en la célula, dibujando prolongaciones citoplasmáticas que se hallan entrecruzadas con las de las células vecinas. En la capa apical hay pequeñas microvellosidades.

El tubo colector de Bellini está formado por epitelio cúbico o prismático simple que reposa sobre una lámina basal. La pared está constituida por dos tipos de células que se encuentran adheridas por medio de complejos de unión. Las células claras poseen una membrana plasmática sin diferenciación y un citoplasma de color claro pobre en organillos. Las células oscuras poseen una membrana plasmática con repliegues en el polo basal y algunas microvellosidades en el polo apical y un citoplasma oscuro con numerosos orgánulos

En el polo vascular de cada glomérulo de Malpigio se encuentra el aparato yuxtagloraerular, que está constituido por tres clases de elementos:

– Las células yuxtaglomerulares, se encuentran en la zona de penetración en el
glomérulo de la arteria glomerular aferente. Estas células están separadas del
endotelio de la arteria aferente por una lámina basal. Son células del músculo
liso adyacente de la arteriola aferente, que tienen un aspecto similar al de
células epiteliales y pueden contener granulos.

– Las células de Lacis situadas entre la arteria aferente, la arteriola eferente y
el túbulo contorneado distal. Están dispuestas en el seno de una red de láminas
básales en continuidad con las láminas básales de las estructuras vecinas.

– La mácula densa es una porción del túbulo contorneado distal, que descansa
sobre las células yuxtaglomerulares de la arteriola aferente, sobre la arteriola
eferente y sobre las células de Lacis. Las células que forman la mácula densa son semejantes a las células epiteliales del túbulo contorneado distal.

Vías urinarias

Las vías urinarias comprenden los cálices, la pelvis, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.

Los túbulos colectores de la médula renal en los cálices menores, se reúnen para formar los cálices mayores, y éstos, a su vez, se unen para formar la pelvis renal, que es la parte superior ensanchada del uréter.

Los uréteres son dos tubos estrechos de paredes gruesas y musculares que parten de la pelvis renal, descienden a través del abdomen y la pelvis, y se abren en la base de la vejiga urinaria.

Los cálices, la pelvis y los uréteres están formados por las tres capas siguientes:

– La capa mucosa es lisa y desprovista de glándulas, formada por tejido epitelial,
que descansa en tejido conjuntivo laxo.

– La capa muscular es de músculo liso. En los cálices, la pelvis renal y los dos
tercios superiores de los uréteres está dispuesta en dos láminas, una interna
longitudinal y otra externa circular. En el tercio inferior del uréter hay una
capa adicional de fibras longitudinales, situada por la parte externa de la
circular, pero allí por donde penetra en la vejiga urinaria conserva sólo una capa
longitudinal.

– La capa fibrosa adventicia se continúa, por arriba, con la cápsula renal y, por
abajo, con la fascia que cubre la superficie de la vejiga.

Los cálices y la pelvis renal reciben sangre de la arteria renal y la devuelven a la vena renal. El uréter deriva su sangre de la arteria renal, las arterias lumbares, las arterias testiculares u ováricas, las arterias ilíacas, las arterias vesicales y las arterias uterinas, irrigando cada una la parte adyacente del uréter.

– La vejiga urinaria es un órgano hueco muscular cuya forma, tamaño y relaciones varían con la cantidad de orina que contiene. Cuando está vacía, está situada en la pelvis, con forma tetraédrica. A medida que la vejiga se llena, adquiere una forma de huevo y se expande hacia arriba y adelante en el abdomen, empujando el peritoneo hacia arriba y separándolo de la pared abdominal anterior.

La vejiga consta de tres capas: La capa serosa o peritoneal, sólo en la parte superior de la vejiga. La capa muscular formada por músculo liso, que se dispone en dos capas longitudinales, con una circular en medio. Las capas longitudinales son las que actúan de esfínter interno, el cual se encuentra rodeado de músculo estriado formando el esfínter externo voluntario. La capa mucosa está formada por epitelio de transición. Cuando la vejiga está vacía, su mucosa se dispone en pliegues longitudinales que gradualmente desaparecen a medida que se va llenando.

La vejiga está irrigada principalmente por las arterías vesicales, pero también recibe irrigación de la artería glútea.

La uretra se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el meato externo.

La uretra masculina consiste en una porción prostática, una membranosa y una esponjosa, teniendo alrededor de 20 cm de largo. La uretra prostática perfora la próstata desde su base hasta su vértice, siendo la parte más ancha y distensible. La uretra membranosa es la más corta, y la menos distensible, perfora el diafragma urogenital y está rodeada por el esfínter uretral externo, formado por músculo estriado, que deriva del diafragma urogenital. La uretra esponjosa está contenida en el cuerpo esponjoso del pene.

La uretra femenina es recta y sólo mide 4 cm de largo. Empieza a nivel del cuello de la vejiga y se dirige hacia abajo y hacia delante, encajándose en la pared anterior de la vagina y perfora el diafragma urogenital, a cuyo nivel se forma el esfínter externo.

La estructura es básicamente igual que la de la vejiga, careciendo de la capa circular de músculo liso.

3.2. Fisiología del aparato urinario

La principal función del riñon es la formación de la orina, que trae como consecuencia la eliminación de los productos nitrogenados de desecho, principalmente en forma de urea, el mantenimiento del equilibrio hidroeléctrico, y la regulación del equilibrio ácido-base. La formación de la orina se realiza en la nefrona.

El primer paso en la formación de la orina es la filtración de una parte del plasma sanguíneo a través de los capilares de los glomérulos. Este filtrado pasa después a los túbuios, donde sufre una serie de modificaciones, y desemboca en los conductos colectores, constituyendo como producto final la orina.

Filtración glomerular

Consiste en formar un fluido libre de proteínas y de células sanguíneas, por medio de un proceso mecánico de filtración a presión de la sangre circulante a través de las paredes de los capilares del glomérulo. Por tanto no necesita gasto local de energía ya que es suficiente la presión que ejerce el sistema cardiovascular.

El capilar glomerular posee una pared porosa luego la energía que necesita es, para vencer las resistencias de fricción de los poros de la membrana al flujo del filtrado y para separar las proteínas de la fase acuosa.

La contracción y relajación apropiadas de los músculos lisos de las arteriolas aferentes y eferentes de los glomérulos, mantienen la presión sanguínea de la nefrona en un estado más o menos constante; permitiendo un ritmo constante de filtración a pesar de las fluctuaciones de presión en otras partes del sistema circulatorio.

El volumen total de filtrado glomerular formado por minuto por todas las nefronas de ambos riñones recibe el nombre de intensidad de filtración glomerular. En una persona normal el valor medio es aproximadamente de 125 ml/min (180 litros diarios). Sin embargo, en algunos estados funcionales anormales de los riñones puede variar hasta unos pocos mililitros o elevarse hasta 200 ml/min.

Los componentes del filtrado son fundamentalmente agua, y en menor proporción monosacáridos, aminoácidos, sales minerales, sustancias nitrogenadas de desecho, como urea, y otras sustancias disueltas en una concentración similar a la del plasma de la sangre.

Modificación tubular del filtrado

A medida que el filtrado glomeruiar pasa por el túbulo de la nefrona desde la cápsula de Browman, la mayor porción de agua y parte de las sustancias disueltas son reabsorbidas continuamente a través de las paredes del túbulo hacia, la sangre de los capilares circulantes.

El proceso de reabsorción es selectivo, ya que ciertas sustancias tales como agua, glucosa, y ciertos materiales disueltos, regresan al torrente circulatorio en mayor proporción que otros, tales como urea, y otros productos del metabolismo de proteínas.

Al pasar por el tubo contorneado proximal, aproximadamente se reabsorbe el 80% de agua, los iones de sodio y de cloro, la mayor parte del bicarbonato y toda la glucosa del filtrado glomerular. Esta reabsorción se realiza por medio de un transporte activo de iones bicarbonato, glucosa, aminoácidos y otros solutos ligados a un transporte activo del sodio. Los iones cloro se reabsorben por transporte pasivo, al igual que el cloruro sódico (CINa).

Los túbulos descendentes, y ascendentes del asa de Henle, el túbulo distal y el tubo colector están muy próximos entre sí anatómicamente. El filtrado circula de tal forma que la corriente en el túbulo descendente va en sentido contrario que el túbulo ascendente y distal, por lo que se crea un mecanismo de contracorriente.

En la porción descendente del asa de Henle el sodio difunde pasivamente hacia el filtrado y el agua sale pasivamente, con lo cual se produce una concentración del filtrado, que resulta máxima en la base del asa de Henle. En este punto se ha eliminado un 5% más del filtrado, lo que hace un total del 85%.

A través de toda la rama ascendente, y el túbulo distal hay un transporte activo de sodio fuera del filtrado, y no hay movimiento de agua, ya que la rama ascendente del asa de Henle es impermeable al agua prácticamente en su totalidad. Como consecuencia al túbulo distal llega una orina diluida, y se ha eliminado un 10% más de filtrado.

En el conducto colector hay un transporte activo de sodio hacia el capilar, que crea una diferencia de presión osmótica muy grande entre el capilar y el tubo colector, provocando una salida de agua hacia el capilar, a más velocidad, que con la que se reabsorbe el sodio. Con lo cual al final del tubo colector se ha reabsorbido un 95,5% del líquido primitivo, formándose una orina concentrada. _.Además en los túbulos se produce una secreción, en la cual varias sustancias son transportadas desde la sangre por las células del túbulo hacia el filtrado, aumentando al extraer de la sangre los productos de desecho. De esta forma se produce la orina, con una composición media que se refleja en la tabla

Componentes de la Orina

En%

Agua

95

Iones sodio

0.35

Iones cloro

0.6

Iones potasio

0.15

Iones calcio

0.015

Iones sulfato

0.18

Iones fosfato

0.15

Iones amonio

0.04

Urea

2

Creatina

0.075

Ácido úrico

0.05

4. HÁBITOS SALUDABLES

4.1.Aparato digestivo

Existen una serie de normas de vida que facilitan en general el funcionamiento del organismo y en particular favorecen el aparato digestivo. Se deben adoptar unos hábitos saludables que los podemos incluir en los siguientes grupos:

Dieta equilibrada: Depende de una serie de factores personales tales como el sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y el entorno en el que vivimos. Como varía entre los diferentes individuos, se habla de cantidades o ingestas diarias recomendadas (CDR o IDR) donde las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total, los glúcidos nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total y los lípidos no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales ingeridas. Para ello se puede seguir “La Pirámide de Los Alimentos”. Como ejemplo de dieta equilibrada se sitúa la dieta mediterránea rica en glúcidos y con ácidos grasos insaturados ,en contraposición de la dieta anglosajona rica en ácidos grasos saturados de origen animal.

Evitar la obesidad: Elegir una alimentación equilibrada y placentera, que satisfaga nuestros sentidos y mantener un ritmo de vida activo, evitando el sedentarismo (quien no realiza una actividad física, idealmente aeróbica e isotónica mínimo 3 veces por semana de 30 minutos a 1 hora de duración).

Prevención de la anorexia y bulimia: Alejándose de patrones estéticos o publicitarios de delgadez extrema que no son saludables.

Prevención del cáncer (esófago, estómago, colon): Disminuir la ingesta calórica para evitar la obesidad, reducción de las calorías procedentes de la grasa a un 20% de la dieta, reducción del consumo de carnes rojas, aumento de la ingesta de fibra (cereales, frutas y verduras) y alimentos protectores (con contenido en vitaminas C y A, verduras como el repollo, la coliflor, el brócoli o las coles de Bruselas).

Prevención de enfermedades cardiovasculares: Mediante una dieta cardiosaludable (como la mediterránea) realizando un aumento del consumo de fibra , comer menos grasas saturadas y reducir el consumo de sal.

Consumo de alimentos con antioxidantes como: Carotenos ( pro vitamina A) de las verduras (zanahorias, espinacas); Vitamina C de cítricos, tomate y patata; Vitamina E del aceite oliva virgen, espinacas, acelgas, nueces; Licopeno del tomate, Isoprenoides de frutas; Zinc de ostras, carnes rojas; Selenio de lácteos y legumbres.

Prevención bucodental: Visitar al dentista dos veces al año. Limpiarse muy bien los dientes después de cada comida. No consumir habitualmente dulces o bebidas azucaradas entre comidas y reducir su consumo durante las mismas. Masticar bien los alimentos para que no se depositen restos entre los dientes. Consumir una dieta que sea rica en calcio.

Normas de Higiene: Higiene antes y durante de las comidas y no consumo de alimentos deteriorados para evitar las infecciones gastrointestinales.

4.2. Aparato urinario

Se deben seguir los siguientes hábitos:

– Una ingestión de agua abundante, previene los cálculos renales y evita la concentración de sodio, por lo que es recomendable beber una media de 2 litros de agua diarios.

– También es recomendable tomar poca sal en las comidas, para evitar la hipertensión tanto arterial como renal.

– En la dieta también es necesario tener en cuenta del consumo de visceras y carnes grasas para evitar la formación de cristales de ácido úrico y de oxalato.

– Medidas higiénicas con el uso de inodoros limpios y desinfectados para la prevención de las enfermedades infecciosas que afectan al aparato urinario.

– En la vida diaria los individuos no fuercen la retención de líquidos para favorecer la circulación y evitar la acumulación de sales minerales y cristales en el riñon, y además de esta forma se evita un esfuerzo excesivo de retención de la vejiga urinaria que puede llevar a la incontinencia.

5. PRINCIPALES ENFERMEDADES

5.1. Principales enfermedades del aparato digestivo

Las enfermedades del aparato digestivo salvo en raras ocasiones no aumentan la mortalidad de la población pero sí son causa de multitud de trastornos que ocasionan gran número de consultas médicas e intervenciones quirúrgicas. A continuación se nombran las enfermedades más frecuentes de los diferentes órganos de este aparato.

Boca: En la boca aparece con gran frecuencia la carie dental afección que consiste en la formación de cavidades en uno o en varios dientes y la destrucción progresiva de los órganos. Los dientes descalcificados, de dentina pobre son especialmente propensas a las caries y la infección de estas. También se ha comprobado que una dieta no equilibrada o pobres en ciertas vitaminas o flúor favorecen la caries.

Esófago: En el esófago la enfermedad más común es la hernia hiatal, que es una alteración de la unión gastroesofágica, que determina la aparición de una dilatación gástrica, dentro de la cavidad intratorácica.

Estómago: En el estómago la sintomatología más normal después de una copiosa comida es la acidez de estómago, consiste en una segregación excesiva de ácidos de la pared estomacal, que en algunos casos puede degenerar en una gastritis, que es una inñamación de la mucosa gástrica, que puede cursar tanto de forma aguda como crónica. A su vez, la gastritis erosiva puede degenerar en una úlcera aguda, la cual aparece como lesión única o múltiple del estómago y en algunas ocasiones puede aparecer en el duodeno. Últimos estudios evidencian la implicación de la bacteria Helicobacter pylori en los procesos de úlceras gástricas y en otros procesos, por el contrario, como protector frente a trastornos del esófago.

Intestino delgado: En el intestino delgado además de la úlcera duodenal son frecuentes los divertículos, que consisten en cavidades patológicas o anormales terminadas en fondo de saco y que comunica con un conducto natural. Estos divertículos también se pueden manifestar en el colon. Otra enfermedad características del intestino delgado es la enteropatía por gluten (enfermedad celíaca), que se caracteriza por una atrofia de las vellosidades y microvellosidades del yeyuno. Esta atrofia impide la normal absorción de los alimentos.

Intestino grueso: En el intestino grueso se producen inflamaciones, que pueden ser de dos tipos, la colitis y disentería. La colitis consiste en una inflamación del colon, que pude ser producida por una infección bacteriana. Por su parte, la disentería es una enfermedad infecciosa, endemoepidémica y contagiosa, caracterizada por la presencia de una diarrea intensa persistente y dolorosa, que aparece como consecuencia de lesiones inflamatorias y ulcerosas de la mucosa intestinal. Con necesidad frecuente de intervención quirúrgica, la enfermedad que presenta más peligrosidad puesto que pude degenerar en peritonitis, es la apenaicitis, que es una inflamación del apéndice fecal, el cual tiene una luz angosta y grandes pliegues en su mucosa que dificultan la autodepuración favoreciendo la proliferación de gérmenes patógenos.

En todo el aparato digestivo pueden aparecer tumores, de tipo benigno o maligno. Dentro de los malignos los más característicos son los carcinomas de estómago e intestinos delgado y grueso (recto).

Hígado: Dentro del aparato digestivo, el hígado puede verse afectado por enfermedades del tipo de la hepatitis, que consisten en una inflamación del hígado. Entre ellas se pueden diferenciar varios tipos: aguda, crónica, o vírica, siendo la hepatitis C la más perniciosa y la cirrosis, término genérico que incluye todas las formas de enfermedad crónica difusa del hígado, caracterizada por la pérdida importante de células hepáticas, colapso, y fibrosis de la red de retícula de soporte, con distorsión del lecho vascular, y regeneración nodular del resto de masas celulares hepáticas,

Páncreas: En el páncreas, se pude producir la pancreatitis, que no es otra cosa que el proceso inflamatorio del páncreas. Según su forma de presentación clínica se pude dividir en: pancreatitis aguda, pancreatitis recidivante y crónica.

5.2. Principales enfermedades del aparato urinario

Infecciones bacterianas del tracto urinario

Este tipo de infección es menos frecuente en varones que en mujeres, la bacteria más frecuente aislada Escherichia coli. Dentro de este tipo de infecciones la más común es la cistitis, que produce inflamación de la mucosa vesical.

Incontinencia urinaria

Puede deberse a anormalidades de la función uretral o vesical. Las anormalidades vesicales comprenden una mala función de reservorio que se manifiesta por menor complacencia o por un incremento en la presión al aumentar el volumen. Estas anormalidades son relativamente sutiles y a menudo se diagnostican y tratan mal. Las anormalidades del control de la actividad refleja de la vejiga probablemente constituyen la causa más común de incontinencia, pero la etiología de este tipo de anormalidad es múltiple.

Enfermedades glomerulares

Se agrupan en síndromes clínicos como la glomerulonefritis que puede ser aguda, progresiva y crónica. Presenta diversas alteraciones, como hematuria, proteinuria, reducción de la filtración glomerular y alteraciones en la excreción de sodio que conducen a edema que expresan la lesión glomerular. Por lo tanto son un grupo de enfermedades renales que se caracterizan por lesiones morfológicas o funcionales de glomérulo.

Hiperplasia prostética

Consiste en un aumento del tamaño de la glándula prostática que da como resultado compresión y elongación de la uretra prostática. Es una enfermedad exclusiva de los varones y no suele manifestarse antes de los 40 años, y después existe un fuerte incremento de la incidencia de esta enfermedad relacionado con la edad. En algunos casos esta enfermedad puede degenerar en cáncer prostático.

Insuficiencia renal aguda

Consiste en el cese brusco y prolongado de la actividad renal con el trastorno consiguiente en la formación de la orina y en la regulación del medio interno, que se manifiesta por un síndrome grave de oligoanuria, hiperazotemia, y desequilibrios humorales y hemodinámicos.

Cálculos renales

Se forman siempre alrededor de un pequeño núcleo como pueden ser células descamadas de la pared renal. El cálculo puede estar formado por ácido úrico, oxalatos, fosfatos, carbonatos o de varias de estas sustancias a la vez, dispuestas en forma de capas. Se da la circunstancia de que algunas enfermedades metabólicas están asociadas con la formación de determinados tipos de cálculos.

Salir de la versión móvil