Icono del sitio Oposinet

Tema 51 – Los problemas ambientales y sus repercusiones políticas, económicas y sociales. Salud ambiental y calidad de vida. La educación ambiental.

1. INTRODUCCIÓN:

El siglo XX ha estado marcado por la economía. Especialmente en su segunda mitad, la visión económica del mundo ha dominado sobre las demás. Esto lo vemos en la importancia que tiene el mercado mundial y su influencia en la política de los países.

Mantener un continuo crecimiento económico (aumentando año tras año el Producto Nacional Bruto que mide el nivel de riqueza de la nación) era, y es, el mejor logro que los políticos pueden ofrecer a sus ciudadanos. 

Pero en las últimas décadas varias alarmas se han encendido alertándonos de que en este proceso hay algunos peligros. Uno de ellos es el deterioro del medio. El desarrollo económico hecho a base de agotar los recursos naturales y de destruir el ambiente es engañoso. Asimismo el desarrollo económico de una parte del planeta mientras miles de millones de personas siguen en la miseria es inaceptable e incluso peligroso, por los desequilibrios y problemas que genera. 

Las ciudades en los últimos años han pasado de ser centros de producción, desarrollo social, innovación y creatividad a convertirse en espacios cada vez más inhóspitos en los que se multiplican la pobreza, la marginación y la degradación del entorno. El desmesurado auge urbano de estas últimas décadas, tan veloz como desequilibrado, ha desencadenado una crisis ambiental sin precedentes con efectos preocupantes también sobre la salud. Según Naciones Unidas, el deterioro de medio ambiente es responsable de que más de 600 millones de habitantes de las ciudades de todo el mundo, principalmente de los países en desarrollo, vivan en condiciones que amenazan seriamente su salud y supervivencia.

De la necesidad de hacer frente a estos problemas nació la idea de desarrollo sostenible que busca hacer compatible la mejora económica con la distribución justa y equitativa de la riqueza y el respeto al ambiente.  Para ello, la principal solución (no la única, puesto que esta debe ser acompañada de otras de corte económico, político, tecnológico, etc.) es la educación ambiental en todos los niveles y sectores de la sociedad, ya que es una herramienta fundamental para lograr un cambio de actitud y de comportamiento en la sociedad.

2. PREOCUPACIÓN MUNDIAL POR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES:

A pesar de las conferencias y tratados internacionales que se dieron con anterioridad, la conciencia hacia el Medio Ambiente surge a finales de los años sesenta, principio de los setenta. Fue en 1972 cuando se celebró en Estocolmo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, la cual dio la alarma sobre el estado peligroso en que se encontraban la Tierra y sus recursos. Se le atribuye ampliamente al histórico evento el principio del concepto de medio ambiente así como haber colocado las cuestiones ambientales en la agenda internacional, lo que a su vez condujo al establecimiento de ministerios ambientales a nivel nacional y a una mayor conciencia de los efectos que decisiones aun muy locales pueden tener en el medio ambiente mundial.

A partir de entonces se fueron celebrando una serie de encuentros internacionales, implantándose cada vez más, en la jerarquía de valores del ser humano, la idea de medio ambiente. Algunos de esos encuentros fueron:

· 1972: Se crea el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) cumpliendo las recomendaciones de la conferencia de Estocolmo. En ese mismo año se inicia el PIEA (Programa Internacional de Educación Ambiental) por medio de la UNESCO y el PNUMA.

· 1975: Seminario Internacional de Educación Ambiental.

· 1987: Protocolo de Montreal, destinado a proteger la capa de Ozono. Eliminación de emisiones de CFC para el año 2000.

· 1992: “Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo” (CNUMAD) conocida popularmente como Conferencia de Río o Cumbre de la Tierra. En esta los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social. Se consensuó la definición de desarrollo sostenible que años atrás se había presentado en el Informe Brundlandt. Los compromisos específicos adoptados por la Conferencia Río incluyen dos convenciones: una sobre Cambios Climáticos y otra sobre la Biodiversidad, y también una Declaración sobre Florestas. La Conferencia aprobó, igualmente, documentos de objetivos más amplios y de naturaleza más política: la Declaración de Río y la Agenda 21. Ambos endosan el concepto fundamental de desarrollo sostenible, que combina las aspiraciones compartidas por todos los países al progreso económico y material con la necesidad de una conciencia ecológica.

· 1997: Cumbre Mundial del Clima en Kioto: El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos pactaron reducir en un 5% de media las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004.

· 1998: Cuarta Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (Buenos Aires). El texto suscrito por 160 países participantes, acuerda regular los mecanismos de flexibilidad establecidos en la cumbre de Kioto.

· 2002: Conferencia Mundial Río +10. II Cumbre de la Tierra. (Johannesburgo-Sudáfrica). Cumbre Mundial sobre desarrollo sostenible. Es también denominada como Cumbre de Río+10 pues se realiza una década después de la anterior conferencia. Uno de sus objetivos es evaluar el cumplimiento de los compromisos adquiridos entonces. Pero también existe el desafío de lanzar una nueva estrategia que permita avanzar realmente hacia un desarrollo más sustentable. La cumbre acordó una Declaración Política y un Plan de Acción. En la Declaración Política, los representantes de los pueblos del mundo reafirmaron su compromiso a favor del desarrollo sostenible. Se reconoció que el desarrollo sostenible exige un enfoque a largo plazo, y se adquirió el compromiso de “verificar regularmente los avances hacia nuestros objetivos y metas de desarrollo sostenible”.

· 2007: Conferencia de Bali. Se dieron encuentro alrededor de 190 países en la isla de Bali (Indonesia). Durante dos semanas, intentaron poner en orden ciertos aspectos medioambientales y alcanzar unos acuerdos que modernizaran los compromisos alcanzados en el protocolo de Kyoto. El Protocolo de Kioto, expira en 2012. Tres años antes de esa fecha, en 2009, es el plazo tope establecido en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático de Bali, para que concluyan las negociaciones que den paso a un nuevo documento vinculante para los países que lo firmen. Fue esa una de las decisiones más trascendentes de la cumbre sobre la que se cifraron enormes expectativas y en la que a duras penas se logró que EEUU, país que junto a Australia decidió no formar parte del Protocolo de Kioto, reconociera la necesidad de asumir compromisos para reducir las emisiones de dióxido de carbono, principal gas responsable del calentamiento global. Una de las grietas de los acuerdos de la cumbre y que fue la que más bloqueó las negociaciones fue la cantidad en que se deben reducir las emisiones de gases contaminantes en los próximos años. La continuación de estas discusiones concluirán en Copenhague, Dinamarca, en 2009, cuando debería estar listo el sucesor del Protocolo de Kioto

Cada vez es más habitual que se celebren reuniones de este tipo, lo que refleja que en la escala de valores de la sociedad se ha ido estableciendo paulatinamente el concepto de medio ambiente y su preocupación por éste, por lo que el ánimo que prevalece en los círculos ambientales es de un optimismo moderado acerca del progreso futuro en general.

3. REPERCUSIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES:

A lo largo de la historia, las actitudes ante el medio ambiente han sido muy diversas. A continuación destacaré tres modelos que resumen las principales posturas de la sociedad:

a) Modelo de Desarrollismo incontrolado:

-Objetivo: Producir riqueza y líneas de consumo.

-Preocupación: Obtener recursos de donde sea para poder competir de forma ventajosa en el mercado. Para ello buscan nuevos y más rentables técnicas de explotación de los recursos conocidos, así como intentar otras nuevas.

-Causan numerosos impactos al medio: agotamiento de recursos, desaparición de especies, contaminación, etc.

-Sólo reciclan si es rentable.

-Existen dos grupos distintos de sujetos que suelen defender este modelo:

o Con un perfil materialista y con ganadas dosis de egoísmo.

o Sujetos con problemas económicos, gente muy pobre cuya principal preocupación es el hambre.

Ambos perfiles cuentan con una gran dosis de desinformación (aunque por causas distintas).

b) Modelo Conservacionista:

-Objetivo: No aumentar la degradación ambiental. Asume que el desarrollo nos lleva al deterioro del planeta de forma irreversible y promulga la vuelta a un ambiente natural, valorando menos los avances tecnológicos.

-Preocupación: Agotamiento de los recursos naturales, por la super-población, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

-Soluciones: Para afrontar estos problemas, sus soluciones van en contra del desarrollo por considerarlo el origen de todos los problemas. Aboga por la reforestación, el uso de energías y actividades no contaminantes y el ahorro y reciclaje de residuos.

-Las personas que siguen este modelo suelen estar cargadas de un fuerte idealismo, y consideran como ambiente saludable únicamente el ambiente natural; es decir, el no tocado por el hombre.

c) Modelo de Desarrollo Sostenible:

Como conclusión y contraposición a los dos modelos anteriores, existe el modelo de desarrollo sostenible.

Han sido varios los informes que han ayudado a sostener y construir la definición de desarrollo sostenible, como por ejemplo el presentado en 1972 por El Club de Roma (grupo internacional de distinguidos empresarios, estadistas y científicos que hacen énfasis en las opciones de crecimiento cero), pero la más conocida definición de desarrollo sostenible es la de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 definió desarrollo sostenible como: “el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades“.

Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez: 

o Satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial.

o Satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones.

Finalmente fue el encuentro de Río de Janeiro cuando se consensuó la definición de desarrollo sostenible y este concepto pasó a ser de dominio público, gracias a la amplia difusión en los medios de comunicación de la Cumbre de la Tierra.

-Pilares del desarrollo sostenible: El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente en las cuestiones ambientales. Este modelo defiende que debemos desarrollarnos en equilibrio con el medio ambiente, aunque suponga cambiar muchas formas de desarrollo, la política ambiental y nuestros propios hábitos. Podemos decir, que en términos generales, afecta a tres áreas: económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, [, , ]se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, como “pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente”.

o Económico: funcionamiento financiero “clásico”, pero también capacidad para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles.

o Social: se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas.

o Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un análisis de los impactos del desarrollo social de las empresas y de sus productos en términos de flujos, consumo de recursos lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones… Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.

-Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son: 

o Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.

o Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.

o Usa los recursos eficientemente. (1.Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. 2.Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente. 3. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible).

o Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.

o Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.

o Restaura los ecosistemas dañados.

o Promueve la autosuficiencia regional 

o Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

Para conseguir un desarrollo sostenible: Un cambio de mentalidad.

En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el hombre y la naturaleza que lleva a pensar que:

o Los hombres civilizados están fuera de la naturaleza y que no les afectan sus leyes.

o El éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza.

o La Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos.

Estos planteamientos se encuentran fuertemente asentados en la sociedad, especialmente en la cultura occidental.

Un cambio de mentalidad es lento y difícil y requiere afianzar unos nuevos valores. Para hacerlo son de especial importancia los programas educativos y divulgativos.

En la Unión Europea se elaboró en 1992 el V Programa de acción de la Comunidad en medio ambiente con el título “Hacia un desarrollo sostenible”. El V Programa reconoce que “el camino hacia el desarrollo sostenible será largo. Su objetivo es producir un cambio en los comportamientos y tendencias en toda la Comunidad, en los Estados miembros, en el mundo empresarial y en los ciudadanos de a pie”. 

-Justificación del desarrollo sostenible: La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente actividad económica sin más criterio que el económico produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles.

4. POLÍTICA AMBIENTAL:

Ante los grandes problemas de deterioro ambiental que se derivan de todas las formas de desarrollo, en mayor o en menor grado, es necesario que los países adopten una serie de medidas, mirando el presente y el futuro y que constituirán su política o gestión ambiental. Con ellas se podrá garantizar la utilización de los recursos de forma racional y la prevención y corrección de los impactos que se originen en el medio.

Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional y nacional como internacional. En los gobiernos de la mayoría de los países ya existe, hoy en día, un ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos verdes.

4.1 Principios de la política ambiental:

Aunque no existe un acuerdo general sobre los principios de la política ambiental, hay algunas bases generalmente aceptadas:

· Los principios del desarrollo sostenible.

· El principio de responsabilidad.

· El principio de prevención, según el cual siempre es mejor prevenir que corregir.

· El principio de sustitución que exige remplazar sustancias peligrosas por substitutos menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros más eficientes siempre que estén disponibles

· El principio de: “el que contamina paga” para los casos en los que no se puede prevenir el daño ambiental, siempre que sea posible identificar el causante.

· El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de cuestiones ambientales en otros campos (por ejemplo política de infraestructuras, política económica).

· Principio de la cooperación, según el cual, la integración de importantes grupos sociales en la definición de metas ambientales y su realización es indispensable.

· La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas.

4.2 Instrumentos de la política ambiental:

Instrumentos jurídicos: Conjunto de normas y disposiciones legales respeto al medio ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional.

En toda gestión ambiental, debe existir una legislación que permita ejecutar los acuerdos tomados por los diversos organismos nacionales o supranacionales. Si no es así, toda la planificación y las estrategias con objetivos de protección ambiental claros, pueden quedar sin aplicación efectiva.

Instrumentos administrativos: Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Algunos ejemplos son las evaluaciones de impacto ambiental. Son estudios que se realizan para identificar, predecir e interpretar, así como para prevenir las consecuencias y efectos ambientales que determinadas acciones pueden causar a la salud y al bienestar humano y al entorno.

Existen numerosos modelos y procedimientos para la evaluación de impactos medioambientales. La mayoría de estos métodos fueron elaborados para un proyecto en concreto, por lo que resulta complicada su generalización, aunque resultan válidos para otros proyectos similares.

Los métodos más usuales son: sistemas cartográficos, sistemas de red y gráficos, métodos cuantitativos, etc.

Instrumentos técnicos: Promoción y aplicación de las mejores tecnologías disponibles tanto para acciones preventivas como correctoras.

Se establecen las siguientes medidas para dar una respuesta tecnológica a la hora de resolver los problemas ambientales:

· Medidas de corrección y control:

o Control de la contaminación del aire: La contaminación del aire puede disminuir si se convierten los productos más perjudiciales en otros menos peligrosos durante el proceso industrial, si se utiliza gasolina sin plomo en los automóviles, etc. Pero todos estos mecanismos tienen algún problema adicional (coste, generación de residuos…) por lo que sigue siendo necesario un continuo estudio del tema para mejorar los resultados.

o Control de la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente de CO2: Como primera medida se propone el ahorro energético, ya que el CO2 procede en gran medida de las combustiones.

o Protección de la capa de ozono: Prohibiendo el uso de CFCs en los spray.

o Control de la contaminación del agua: Se están utilizando diversos sistemas como son la depuración, el drenado de sedimentos contaminados, la aireación de lagos, etc.

El problema de la calidad del agua marina se debe sobre todo a los vertidos, ya que no hay todavía proyectos verdaderamente efectivos para resolverlo.

· Medidas de prevención, ahorro y reciclaje:

o Medidas preventivas: Se pueden citar como medidas preventivas los petroleros de doble casco (frente a las mareas negras) o los estudios de riesgos sísmicos o volcánicos.

o Medidas de ahorro: Se puede destacar el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética dentro del Plan energético Nacional con la que se pretende además de ahorrar energía, utilizar más las energías renovables.

o Mediadas de reciclaje: Reciclaje de papel, vidrio, metales o plásticos.

Instrumentos económicos y fiscales: Subvenciones, impuestos, tarifas y tasas. En los últimos años se ha impuesto el principio de “Quien contamina paga” de manera que cualquier sustancia que pueda generar impacto ambiental, debe incrementar su coste para evitarlo. Además, en muchos países se multa a quienes contaminen, siempre y cuando se haya podido identificar a los responsables.

Por otra parte, en algunas ocasiones se dan determinadas subvenciones a personas o instituciones que contribuyen de alguna forma a la protección del medio ambiente.

Instrumentos sociales: Los puntos claves de este instrumento son la información y la participación. Intentan concienciar a la sociedad a través de la educación ambiental, información pública e integración en proyectos ambientales.

4.3 Problemas de la política ambiental:

La política ambiental está estrechamente interrelacionado con otros sectores políticos, cuyas decisiones y programas influyen directamente en sus resultados y requiere un alto nivel de coordinación. Particularmente la política de infraestructuras, la política económica, la política agrícola y la ordenación del territorio se entrecruzan con la política ambiental y la coherencia es una meta ambiciosa. Por eso, requiere un alto nivel de trabajo interdisciplinario y el poder de convencer e imponerse a otros intereses políticos, lo cual muchas veces es difícil.

Por otra parte los problemas del medio ambiente son a largo plazo y las decisiones y programas necesitan tiempo para mostrar resultados por lo que no es un campo político que permite acciones populares con resultados rápidos que se pueden utilizar para ganar votos.

Además hay problemas ambientales a escala local o regional, pero también a escala global que requieren soluciones internacionales. La coordinación de los diferentes niveles y la búsqueda de soluciones internacionalmente aceptables y aplicables tanto a los países industrializados como a los en vía de desarrollo es un problema añadido.

5. EDUCACIÓN AMBIENTAL:

El final de los años sesenta y comienzo de los setenta vio el nacimiento del concepto educación ambiental.

La primera reunión formal sobre educación ambiental tuvo lugar en París en 1970. Fue la reunión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) de la UNESCO que definió la educación ambiental como: “el proceso que consiste en reconocer valores y aclamar conceptos con objeto de aumentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico”.

A partir de entonces se producen una serie de reuniones internacionales donde se va perfilado con mayor detalle el ámbito de la educación ambiental:

· Estocolmo (Suecia, 1972): insta el desarrollo de la educación ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis ambiental.

· Tibilis (Georgia, 1977): Se lleva a cabo la primera conferencia intergubernamental sobre educación ambiental. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales.

· Moscú (Rusia, 1987): Surge la propuesta de una estrategia internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 – 1999.

· Río de Janeiro (Brasil, 1992): En La Agenda 21 se dedica un capítulo, al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas de programas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.

Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron: Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984, Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989, Venezuela 1990…

La educación ambiental en la sociedad tiene unos objetivos básicos que son:

· Fomentar una ética ambiental pública y racional, relacionada con el equilibrio ecológico y la calidad de vida. (La naturaleza es parte de esa calidad de vida).

· Fomentar ciudadanos que tengan una comprensión fundamental de la relación de la humanidad con todo el medio y entiendan la necesidad de mantener un equilibrio ecológico tomando conciencia de ello y comprendiendo la interrelación medio ambiente y desarrollo.

· Suministrar a los ciudadanos información completa sobe el medio y sus problemas conexos.

· Crear incentivos y dar una información que permita a los ciudadanos adquirir y divulgar los conocimientos, procedimientos, valores y actitudes capaces de ayudar a la sociedad a resolver los problemas ambientales interrelacionados y a prevenir su reaparición.

· Hacer que el público tome conciencia de que, en mayor o en menor grado, todos adoptamos decisiones que conciernen al medio. (Solidaridad social con el medio).

Para llevar a cabo programas de educación ambiental se precisa la colaboración de diferentes disciplinas, como por ejemplo: pedagogía, biología, geografía… ya que se considera una labor compleja, tal como el medio ambiente en sí mismo. Estos programas de educación ambiental se pueden desarrollar de muchas maneras diferentes: granjas-escuela, aulas de la Naturaleza, itinerarios, cursos, talleres, etc. Cada una de estas actividades proporciona actividades complementarias que permiten construir el proyecto de educación ambiental.

6. SALUD AMBIENTAL:

Mucho antes de que se llegase a detectar la posibilidad de un cambio global en el medio ambiente, debido a la acumulación de contaminantes, o el deterioro en los ecosistemas naturales y seminaturales por la lluvia ácida o la acumulación de pesticidas, la sociedad comenzó a ser consciente de que la acumulación de contaminantes en las zonas urbanas e industriales repercutía directamente en la salud.

Es por ello que en muchas ciudades del mundo desarrollado, se pusieron en marcha una serie de mecanismos de control de contaminantes , teniendo hoy en día, menores cargas contaminantes que hace diez años. Sin embargo, el fenómeno dista de ser general. En los países subdesarrollados con procesos de urbanización acelerada y sin recursos, se registran condiciones extremadamente insalubres. Según Naciones Unidas más de 1300 millones de habitantes de las ciudades de todo el mundo, principalmente de los países en desarrollo, se exponen cotidianamente a unos niveles de contaminación del aire que sobrepasan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Pero el problema de contaminación en el tercer mundo no sólo es achacable a sus problemas internos. Las multinacionales de los países desarrollados han emprendido una activa política de deslocalización de industrias contaminantes y peligrosas, trasladándolas desde el mundo desarrollado al subdesarrollado, donde las exigencias legales en cuanto a emisiones de contaminantes y medidas de seguridad son débiles o inexistentes.

6.1 Repercusiones de la acción humana en la salud ambiental.

· Contaminantes atmosféricos:

o Monóxido de carbono (CO): Se produce en la quema de combustibles fósiles. Es mortal en concentraciones elevadas pues tiene mayor afinidad por la hemoglobina que el oxígeno, impidiendo la captación de éste. En dosis bajas puede afectar a personas con dolencias cardiacas o respiratorias.

o Dióxido de azufre (SO2): Es otro subproducto de la combustión de petróleo y de carbón. Implicado en la generación de lluvia ácida y de enfermedades respiratorias.

o Óxidos de nitrógeno (NOx): También liberados en las combustiones. Implicados en la lluvia ácida, bruma fotoquímica, catálisis destructiva del ozono estratosférico… Además a concentraciones altas provocan, tras una exposición regular, fibrosis y enfisemas pulmonares.

o Ozono troposférico (O3): En el aire no contaminado su concentración no supera las 0,02 ppm. Por encima de las 0,25 ppm provoca ataques en las personas asmáticas y entre 1,5 y 2 ppm puede producir efectos perjudiciales con anomalías respiratorias y reducción de la agilidad mental. Además podría estar implicado en el desarrollo de tumores.

o Plomo (Pb): Añadido como catalizador para la combustión de gasolinas, se libera a la atmósfera. En menor cantidad, procede de los pesticidas y de la quema de carbón y escorias. Daña las células sanguíneas, inhibe enzimas y provoca lesiones cerebrales en los niños, que en los casos más graves provoca la muerte. La adopción de gasolinas sin plomo está reduciendo rápidamente las emisiones atmosféricas.

· Contaminantes en la alimentación:

o Fertilizantes químicos: Los nitratos y fosfatos son utilizados de forma masiva en la agricultura intensiva moderna. Los nitratos depositados en el suelo pueden pasar a los vegetales y el agua. Cuando son consumidos en exceso pueden provocar el bloqueo del transporte de oxígeno. Por encima de las 50 ppm induce deficiencias de vitamina A, perturbaciones del tiroides, problemas reproductivos e incluso abortos. Los nitratos en el interior del cuerpo humano, son convertidos en nitrosiamina que es un agente cancerígeno.

o Pesticidas: Al igual que en caso anterior, estos productos provienen de su uso en las prácticas agrícolas intensivas. En concentraciones elevadas pueden ser letales, mientras que en cantidades menores pueden afectar a la actividad hepática. El DDT fue uno de los pesticidas de utilización masiva. Actualmente está prohibido en casi todos los países, sin embargo su alta estabilidad hace que siga presente en muchos ecosistemas.

Los pesticidas también son utilizados en la vida doméstica. Uno de los más comunes es el DDVP, que actúa afectando al sistema nervioso de muchos insectos, pero también puede afectar al de otros organismos, entre ellos el hombre.

· Efectos del ruido: La contaminación no sólo es química, existen otros tipos de contaminación como la térmica y la acústica. Esta última está especialmente generalizada en los entornos urbanos e industriales.

El sonido en sí mismo es cuantificable. Para aplicaciones medioambientales, el parámetro que se utiliza es el belio. Así un sonido de 50 decibelios es aceptable, mientras que por encima de 120 existe peligro de que se produzcan lesiones auditivas. Pero las lesiones auditivas son un producto extremo y raro, lo más frecuente es que se produzcan repuestas fisiológicas y psicológicas. Por ejemplo: aceleración del pulso y el ritmo respiratorio, reacciones musculares, fatiga, hipertensión, úlcera, trastornos del sueño, etc.

· Contaminación radioactiva: Es especialmente peligrosa por la pequeña cantidad de material que es capaz de generar afecciones graves, por la durabilidad milenaria de los desechos radioactivos, la imposibilidad de conversión de los desechos radioactivos en desechos no radioactivos, y por los problemas a largo plazo que genera la exposición cotidiana a bajas dosis radioactivas.

· Contaminación del agua: debido a las mareas negras, vertidos de fábricas, aguas residuales, detergentes, etc. Todas estas acciones pueden provocar el envenenamiento de los organismos de la vida marina y como consecuencia de sus consumidores.

7. CONCLUSIÓN:

Durante miles de años, los cambios que el hombre produjo en el medio fueron insignificantes, pero a partir del siglo XVIII con la Revolución Industrial todo esto cambió y el hombre comenzó a transformar verdaderamente el planeta. Desde entonces el crecimiento económico fue en aumento y con ello el consiguiente deterioro del medio ambiente.

Pero en las últimas décadas poco a poco se ha ido instaurando en la escala de valores del ser humano el concepto de medio ambiente y su preocupación por éste. Esto se debe en gran parte a la celebración de una serie de encuentros internacionales, que han hecho que el concepto de medio ambiente se integre paulatinamente en la sociedad.

Una de esas primeras reuniones, fue la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Suecia en 1972, la cual dio la alarma sobre el estado peligroso en que se encontraban la Tierra y sus recursos.

A partir de entonces la ONU, al igual que otros organismos, ha seguido convocando distintas conferencias en las que han participado cientos de países incluidos los más importantes. Allí se han establecido pautas estrictas para disminuir la contaminación y preservar el medio ambiente. Lamentablemente el cumplimiento de estos acuerdos no es obligatorio sino voluntario y como suele suceder con muchos acuerdos internacionales se apoyan en su fuerza para no cumplir con lo acordado.

Aún así, hoy en día el ánimo que prevalece en los círculos ambientales es de un optimismo moderado acerca del progreso futuro en general, aunque matizado por la amenaza de los cambios climáticos.

Salir de la versión móvil