Icono del sitio Oposinet

Tema 10 – Del trueque a la economía de subsistencia

1 INTRODUCCIÓN.

El hombre, desde tiempos remotos vive en colectividad y trabaja para satisfacer sus necesidades. Las personas necesitan alimento, vestido, etc, que compran con sus ingresos, pero éstos son insuficientes para conseguir todo lo deseado. Para satisfacer necesidades se consumen bienes, y definimos actividad económica como el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades con bienes susceptibles de usos alternativos. Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, deseos o necesidades. Hemos de distinguir:

1) Bienes económicos: son aquellos que son útiles, escasos y transferibles.

2) Bienes libres: aquellos de los que hay cantidad suficiente para todo el mundo.

Economía es la ciencia que estudia la manera en la que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir y distribuir bienes entre personas y grupos sociales.

Para satisfacer las necesidades se consumen bienes, por tanto, definimos actividad económica como el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades humanas con medios materiales externos, bienes, susceptibles de usos alternativos. El conjunto de actividades de producción, distribución y disfrute es lo que constituye la actividad económica. Esta actividad se basa en la utilización de factores de producción (TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL), que son escasos, para la producción de bienes y servicios que cubren necesidades ilimitadas. Con el desarrollo económico surgen las necesidades secundarias, como decía la LEY DE SAY (toda oferta crea su propia demanda). Las empresas utilizan factores productivos de las familias (TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL) y a cambio pagan rentas (alquileres, salarios, intereses). Esto ocurre en el MERCADO DE FACTORES. Con los factores las empresas crean bienes y servicios que colocan en el MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. Las empresas remuneran sus factores productivos, como trabajo, a través de los salarios, capital, a través de intereses o dividendos, tierra, a través de alquileres, etc. Con las rentas las familias gastan en bienes y servicios.

2 DEL TRUEQUE Y LA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA AL DINERO Y EL MERCADO.

2.1 Economía de subsistencia.

El hombre puede manipular instrumentos, planificar su actividad y transmitir parte de la información a otros hombres. La capacidad de convertir el saber en tecnología, logística y conocimiento es lo que diferencia al hombre de los animales. La economía tradicional es el sistema propio de la supervivencia y se diferencia de la economía instintiva en que se dedica tiempo en la transmisión de: tecnología, logística y conocimiento, consiguiendo más información, más saber, más energía.

La economía de subsistencia o economía tradicional es el modelo más primitivo de forma de organización económica. En ella, los individuos producen todo lo que les es necesario para vivir, no habiendo intercambio con otras personas (u otras comunas). Se produce un autoconsumo o autoabastecimiento proveniente de sus posibilidades de recursos naturales y humanos (a través de la caza, la recolección, etc). Sin embargo si se comunican de generación las técnicas y el conocimiento que llevan a la especialización y la mejora. La cuestión de qué producir y cómo hacerlo no admite una respuesta libre, ya que está limitada por las escasas posibilidades de que se disponen. Este tipo de economías ya no abundan ni en los lugares aislados, pero aún cabe la posibilidad de encontrarlas.

El autoabastecimiento tiene el problema de que el individuo se tiene que procurar todo tipo de bienes distintos para satisfacer sus necesidades, y por ello existe la tendencia de acudir al intercambio para no tener que auto proporcionarse tantos productos distintos. Por otra parte, cada individuo posee unos recursos y unas capacidades particulares y desea consumir bienes diversos, por lo que acudirá al intercambio con el afán de deshacerse de aquello bienes que se le da bien producir y que tiene en abundancia a cambio de adquirir bienes que necesita.

2.2 El intercambio y la especialización.

Intercambio es el acto por el cual se cambian mercancías con otros individuos. El intercambio ayuda a resolver los tres problemas de la economía de forma eficiente, ya que éste permite la especialización.

Un individuo que viva aislado debe obtener por sí mismo todo lo que necesita, por lo que su consumo estará restringido a lo que tiene a su alcance, o a lo que puede transformar por sus propios medios. Cada sujeto, sin embargo, posee capacidad y recursos distintos y desea consumir bienes diversificados y, por ello, la tendencia natural es a ponerse en contacto entre sí para cambiar aquello que se posee en abundancia por lo que no se tiene y beneficiarse mutuamente del intercambio. Por tanto, el intercambio permite dar salida a los excedentes que se generan cuando los individuos se especializan en la producción de algún bien en particular. Además, de esta forma se contribuye a la eficiencia, considerando a ésta en su doble sentido de alcanzar la combinación correcta de recursos y de obtener con la mínima cantidad factible de recursos el mayor volumen de producción posible. El intercambio es bueno porque ambas partes salen ganando. Si no fuese así no se produciría.

El intercambio lleva a la especialización porque provoca que los individuos se centren en producir un limitado tipo de bienes que llevan luego al intercambio para conseguir otros. Se provoca que cada individuo esté produciendo lo que mejor sabe producir, tardando menos tiempo y haciéndolo mejor, siendo más eficiente.

La especialización, además de basarse en las diferencias personales de capacidad, acentúa y aumenta dichas diferencias, porque se gasta más tiempo en esas tareas para las que se está más capacitado aumentando la pericia en las mismas. Adam Smith puso un ejemplo: un individuo puede sacar una producción de 20 alfileres al día de los cuales salen 3 imperfectos, pero si un grupo de individuos se reparten esas tareas dividiéndose en subtareas más sencillas, al final se producirán muchos más alfileres y con menos imperfecciones.

Especialización y división del trabajo sólo son posibles en las economías con intercambios

La división del trabajo está limitada por la dimensión del mercado, pues sólo es beneficiosa aquella si existen mercados potenciales grandes que puedan absorber los incrementos en la producción. La especialización tiene una parte negativa: puede que se acabe convirtiendo en la realización de tareas muy repetitivas y sencillas que provocan desmotivación en el trabajador.

2.3 El trueque.

Supone una transacción entre dos individuos que intercambian entre sí un bien por otro. Ofrecen el producto del que tienen excedente y solicitan uno que necesitan. Un caso sencillo puede ser el del ganadero que intercambia bienes con un agricultor.

En la economía del trueque no existe distinción clara entre el vendedor y el comprador, o entre el productor y el consumidor. Al intercambiar cereales por carne, el agricultor actúa al mismo tiempo como vendedor y productor de cereales, y como comprador o consumidor de carne. Por el contrario, cuando se introduce el dinero, surge una distinción bien definida entre vendedor y comprador.

Los problemas del trueque son:

1) Requiere mucho esfuerzo en tiempo porque hay que encontrar alguien que quiera lo que tú ofreces y tenga lo que tú necesitas. Además, como necesitarás varias cosas andarás buscando diferentes personas con quiénes trocar.

2) Además algunos bienes no son divisibles y dificultan sobre manera el trueque.

3) Cuando el intercambio afecta a muchos individuos se hace muy complejo y difícil.

2.4 La aparición del dinero.

Entendemos por dinero todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios.

En el ejemplo considerado en el siguiente esquema, el ganadero, por ejemplo, puede cambiar sus reses por dinero y lo mismo puede hacer el agricultor. Ambos satisfarán sus necesidades sin preocuparse de que alguien desee precisamente aquello que ellos pretenden intercambiar. Así se facilitan las transacciones multilaterales.

El dinero no tiene porque tener valor intrínseco (valor en sí mismo). Su valor se lo da la cantidad que está marcada en él y el ser de general aceptación. Cuando surge el dinero se comienzan a aclarar las posiciones compradoras y vendedoras (que no existían en el trueque). Las economías modernas no se entienden sin dinero, porque sin él no sería posible la división del trabajo y el intercambio tal y como hoy lo conocemos. En una economía de este tipo los flujos de dinero siempre fluyen en el sentido contrario a los flujos de bienes y factores

El dinero ha evolucionado de la siguiente forma:

1) MERCANCIAS MONEDAS: Con la utilización de instrumentos monetarios se eliminaron los problemas del trueque. La introducción de la moneda, hizo más eficientes los sistemas de intercambio. Todas fueron relativamente escasas, (mercancía moneda) para que tuvieran valor y satisficieran importantes necesidades comunes, para que pudieran aceptarse como instrumento de intercambio, ni dificultades, ni restricciones, tenían tal aceptación que sus poseedores, podían inmediatamente cambiarlas por cualquier otro bien o servicio deseado. Ejemplo: En Guinea se usaron los esclavos, el algodón y el lino; en Canadá y en Virginia el tabaco y las pieles; en la India, la lana, seda, azúcar, te, sal y el ganado. Pero el dinero-mercancía no poseía valor constante, son difíciles los pagos exactos de intercambio, algunas eran perecederas, lo cual impedía ejercer la función de reservas de valores, sus deficiencias dificultaron la continuidad de su empleo, algunas no eran de fácil transporte, las unidades no eran suficientemente homogéneas.

2) METALISMO: se entendió que los metales reunían importantes características para ser utilizados como instrumentos monetarios: escasos, durables, fraccionables y homogéneos. La variedad de formas obligaba a que fueran pesados y evaluados. De este estado se pasó a la acuñación que era utilizados por soberanos o jefes de estado. Con el tiempo pasa a tener curso legal y poder liberatorio. Al comienzo no había relación fija de valor entre los dos metales, practicándose al llamado patrón paralelo.

3) MONEDA PAPEL: letras de cambio o certificados de deposito de monedas metálicas, emitidas por las primeras casas de custodia. El depositante dejaba su oro para que fuera guardado, luego lo retiraba presentando su certificado, pagaba una pequeña una taza, y recibía el oro o la plata. Se pasó a remitir una especie de titulo al portador, a partir de ese momento la colectividad comenzó a emplear los certificados de depósito como medio de pago y se sustituyo las monedas metálicas en su función de servir como medio de pago.

4) PAPEL MONEDA: el paso significativo de la moneda papel al papel moneda, o sea de la fase en que las notas de banco eran emitidas con la correspondiente e integral garantía metálica a la fase en que la convertibilidad dejo de existir. Su aceptación general como medio de pago, sustituyo las garantías metálicas que respaldaban la moneda papel, es decir se hizo un avance hacia las formas de papel moneda o de moneda fiduciaria (notas bancarias emitidas con base en operaciones de crédito, sin respaldo metálico).

5) MONEDA ESCRITURAL O MONEDA CONTABLE: mayor seguridad y fácil manejo. Los depósitos a la vista en el sistema Bancario, debido a su gran utilización con fines monetarios, entraron a formar parte de los medios de pago del sistema.

Hoy, los intercambios con dinero han relegado al sistema de trueque en cualquier tipo de sistema económico. Con el dinero se facilita mucho el intercambio, y se solucionan los problemas que tenía el trueque, ya que el dinero es fácilmente divisible, se traslada bien y es compatible al intercambio con cualquier bien.

Si echamos un vistazo a la historia, el hombre primitivo dio sus primeros pasos con una economía de subsistencia, pero llegó el momento en el que se aprovechó del intercambio con otras personas y conforme aumento la periodicidad de los mismos se comenzó a especializar en la producción de determinados bienes con el fin de intercambiarlos. Al poco tiempo se dio cuenta de las ventajas de crear y/o acudir a mercados locales que periódicamente se montaban o bien que actuaban permanentemente, donde se llevan acabo intercambios programados. Con el desarrollo de los intercambios se llegó al momento en el que se comenzó a intercambiar dinero, al principio respaldado por metales preciosos, y luego con mero valor fiduciario. Este hecho provocó la multiplicación de los intercambios provocando el desarrollo económico hasta nuestros días.

2.5 La aparición y el concepto de mercado.

Con el paso del tiempo se fue generalizando la aparición de mercados locales, donde se reunía la gente para intercambiar periódica (mercado de ganado, p.ej.) o constantemente uno o un conjunto de bienes. En la actualidad el desarrollo de los mercados es tal que no se entiende nuestra economía sin esta institución y sus procesos. Cualquier sistema de producción, debido a la especialización, necesita intercambiar bienes con otras economías. El intercambio se produce en el mercado.

Mercado es toda institución social en la que oferentes y demandantes acuden a intercambiar bienes, servicios o factores productivos, libremente siguiendo el juego de la oferta y la demanda. Puede ser un lugar físico, o un mercado electrónico, o el mercado inmobiliario, que no son lugares físicos. El mercado es la institución principal de la economía de mercado y del sistema económico capitalista.

3 EL MECANISMO DEL MERCADO.

3.1 Generalidades.

El MECANISMO DE MERCADO es la organización de esta institución que se basa en dos fundamentos: PRINCIPIO DE LA SOBERANÍA DEL CONSUMIDOR Y EN EL SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE PRECIOS.

El PRECIO de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que hay que entregar a cambio del bien. El precio de los bienes “suele” reflejar la escasez de esos bienes. Esa escasez se mide con relación a la demanda que hay de cada bien. Es decir, que el precio transmite una información: si un producto es escaso, su precio sube; llegado a un punto, se buscan alternativas, y se incita a consumir menos ese producto. El precio depende de la oferta y la demanda.

En una economía de mercado como la nuestra tenemos unidades productoras, o empresas (oferentes de productos y demandantes de factores), unidades de consumo o familias, de manera que se producen:

1) Flujos monetarios: las empresas remuneran los factores productivos (tierra, trabajo y capital) con salarios, intereses, dividendos, alquileres, etc. Estos flujos los reciben las familias, las cuales proporcionan los factores. Las familias también pagan por los productos y servicios que reciben de las empresas.

2) Flujos de bienes: las empresas producen bienes y prestan servicios para las familias, y a cambio de éstos, las familias aportan factores productivos (en el mercado de factores).

El mercado, en el sistema capitalista ejerce CINCO FUNCIONES PRINCIPALES:

1. Establece valores, es decir, precios, en función de la demanda. Con los precios los consumidores confrontan la utilidad que le reporta el bien con el precio de coste

2. Organiza la producción, expresándola en costes: a través de los mecanismos del mercado de factores.

3. Distribuye el producto: ya que el mercado acerca el producto. El mercado también se encarga de la distribución

4. Raciona, ya que mediante el precio se limita el consumo de la producción disponible.

5. Se ocupa del futuro, ya que el ahorro y la inversión también tienen lugar en mercados.

El precio de un bien va a ser el número de unidades monetarias que se necesitan para obtener una unidad física de dicho bien. El intercambio se producirá cuando oferentes (vendedores) y demandantes (compradores) se pongan de acuerdo en el precio y en la cantidad. En todo momento el intercambio será voluntario y ambas partes salen beneficiadas del mismo. Podríamos clasificar los tipos de mercados en función del número de oferentes y demandantes que hay en él:

OFERTA

DEMANDA

MUCHOS

POCOS

UNO

MUCHOS

Competencia perfecta

Oligopolio de oferta

Monopolio de oferta

POCOS

Oligopolio de demanda (Oligopsonio)

OLIGOPOLIO

Monopolio limitado de oferta

UNO

Monopolio de demanda (monopsonio)

Oligopolio limitado de demanda

MONOPOLIO

Todos los mercados, excepto la competencia perfecta, suponen competencia imperfecta, porque hay algún comprador o vendedor que puede influir en el precio u otros factores. En competencia perfecta, ni compradores ni vendedores pueden influir en el precio, el cual es fijado libremente por las fuerzas del mercado.

3.2 Mecanismos de coordinación de los mercados.

Las familias eligen cuánto trabajarán y en qué tipo de trabajo se especializarán, y las empresas eligen el tipo y la cantidad de mano de obra que emplearán en la producción de diversos bienes y servicios. En otras palabras, las familias eligen los tipos y cantidades de trabajo que venderán, y las empresas eligen los tipos y cantidades de trabajo que comprarán. De manera similar, en los mercados de bienes y servicios, las familias eligen los tipos y cantidades de bienes y servicios que comprarán, en tanto que las empresas eligen los tipos y cantidades que venderán. Los mercados coordinan las decisiones individuales mediante ajustes de precios (como veremos en posteriores epígrafes). Las decisiones de producción y de venta, y de compra y consumo, se ajustan continuamente y se equilibran mediante ajustes de los precios.

El mercado permite contestar a las tres preguntas básicas: QUÉ PRODUCIR, CÓMO PRODUCIR Y PARA QUIÉN.

4 LA DEMANDA. LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO.

4.1 La Ley de la Demanda.

Partamos de la hipótesis de que estamos en un mercado de competencia perfecta.

Entendemos por demanda la cantidad que los demandantes DECIDEN adquirir por unidad de tiempo, será tanto mayor cuánto menor sea el precio, según la cláusula ceteris paribus, es decir, a igualdad de las demás circunstancias.

La curva de la Demanda tiene pendiente negativa hacía la derecha. Entendemos por curva de la demanda el lugar geométrico de los puntos que representan el máximo ritmo de compra a cada determinado precio, ceteris paribus. También muestra los precios máximos que serán pagados por cada una de las cantidades y por unidad de tiempo.

La única excepción podría estar en los bienes giffen, cuya demanda aumenta cuando sube su precio (patatas en la 2ª Guerra Mundial). Esta curva de demanda será muchas veces una recta.

4.2 Movimientos y desplazamientos de la curva de demanda.

1) Movimientos: cuando varía el precio del bien variando la cantidad demandada.

2) Desplazamientos : al cambiar alguno de los factores siguientes:

a) Nivel de renta de los consumidores:

i) En bienes normales: al aumentar dicho nivel, la curva de demanda se desplaza hacía arriba-derecha, al disminuir lo hace hacia abajo-izquierda.

ii) En bienes inferiores con sustitutivo: un aumento de la renta provoca una disminución de la demanda, porque pasan a consumirse bienes mejores.

iii) Bienes baratos de consumo satisfactorio: como la sal, al aumentar la renta no varia la curva de la demanda.

b) Cambio en las preferencias de los consumidores.

c) Precios de los bienes complementarios o sustitutivos:

i) Al aumentar el precio de los productos complementarios, se produce una disminución en la cantidad demandada del bien principal, desplazándose la curva de demanda hacia la izquierda-abajo. Al disminuir se desplaza en sentido contrario.

ii) Al aumentar el precio de los productos sustitutivos se produce un aumento de la cantidad demandada del bien principal, produciéndose un desplazamiento de la curva de demanda hacia arriba-derecha. Si disminuye dicho precio el desplazamiento será hacía izquierda-abajo.

d) Riqueza: al aumentar la riqueza de los consumidores se produce un desplazamiento de la curva de demanda hacia arriba-derecha.

4.3

La Ley de la Oferta.

Entendemos por oferta la cantidad ofrecida de un bien o servicio, por unidad de tiempo, a diferentes precios del bien, ceteris paribus. Es el lugar geométrico de los puntos que representan las cantidades máximas ofrecidas en el mercado. La curva también muestra los precios mínimos que inducirán a los oferentes a llevar al mercado las distintas cantidades.

Dicha curva tiene pendiente positiva, ya que los empresarios aumentan la producción de un bien si les pagan un precio mayor y viceversa.

4.4 Movimientos y desplazamientos de la curva de oferta.

Se producen movimientos a lo largo de dicha curva cuando varía el precio del bien. Se producen desplazamientos en la curva cuando varían ciertos factores:

1) La tecnología: un avance tecnológico en el proceso productivo de un bien, permaneciendo constante el precio, origina un aumento de la cantidad ofertada, dando lugar a un desplazamiento de la curva hacia la derecha.

2) El precio de los factores de producción: un aumento en dicho precio origina una disminución de la cantidad ofertada del bien, es decir, un desplazamiento de la curva de la oferta hacia arriba-izquierda.

3) El precio de los demás bienes: un aumento en éste, produce un desplazamiento de la curva hacia la izquierda-arriba.

4) Las expectativas empresariales: provocan desplazamientos de esta curva.

5) Número de empresas oferentes en el mercado.

4.5 La elasticidad de la demanda y de la oferta.

La elasticidad precio de la demanda (o de la oferta) indica la sensibilidad de los consumidores (u oferentes) a las variaciones del precio de los productos, y se calcula como la variación porcentual habida en la cantidad demandada (u ofrecida), por cada variación porcentual de un punto en el precio del bien.

p vq

Epd= ——-*——-

q vp

La elasticidad-demanda es negativa, debido a la pendiente negativa de la curva a. Si la elasticidad es menor de –1, decimos que la curva de demanda es elástica, más en tanto en cuanto más se aleje de –1 en la parte negativa el valor de la elasticidad. Si la elasticidad está entre –1 y 0 la demanda es inelástica.

LA ELASTICIDAD CRUZADA DE DOS BIENES, muestra el grado de sustitubilidad de dos bienes. Es la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien cuando varía el precio del otro un 1 por ciento. En términos generales, dados dos bienes cualesquiera, X y Z, la elasticidad-precio cruzada de la demanda se define de la forma siguiente:

Variac. Porcentual de Qx/Qx

Ec = —————————————

Variac. Porcentual de Pz/Pz

La elasticidad-precio cruzada puede ser positiva o negativa. X y Z serán complementarios si la Ec es menor que cero y sustitutivos si en mayor que 0.

LA ELASTICIDAD-RENTA muestra el grado en el que varía la cantidad demandada de un bien al variar un punto porcentual la renta. Podemos distinguir:

1) Bienes normales: aumenta menos que proporcionalmente la cantidad demandada al aumentar un punto porcentual la renta.

2) Bienes de lujo: el aumento de la cantidad demandada es más que proporcional ante el aumento de renta.

3) Bienes inferiores: disminuye la cantidad demanda al aumentar la renta.

4) Bienes de bajo coste y consumo satisfactorio: apenas varía la cantidad demandada al variar la renta.

4.6 El equilibrio de la oferta y la demanda.

El equilibrio significa:

1) Vaciamiento de los mercados no habiendo excesos de oferta o de demanda.

2) Satisfacción de los consumidores y de los productores.

3) Beneficios normales: es decir, existen éstos pero no son excesivos, no habiendo incentivos de entrada.

En el punto C no hay vaciamiento de mercado, ya que la oferta supera a la demanda. Los empresarios no se encuentran satisfechos y quieren vender más. Ante dicho exceso de oferta, se tenderá a bajar el precio hasta llegar al punto E, el cual es de equilibrio. En el punto F, el precio es inferior al de equilibrio y se puede estar captando clientes. El exceso existente es de demanda. Al precio P` los demandantes están dispuestos a comprar más de lo que ofrecen los productores, de manera que el precio subirá ejerciendo su función de racionamiento.

4.7 La estática comparativa.

Ante desplazamientos de la curva de oferta o de la curva de demanda, se producen nuevos puntos de equilibrio. Podemos analizar dichos cambios:

v D ® vP* y v q*

Ú D ® ÚP* y Ú q*

v O ® ÚP* y v q*

Ú O ® vP* y Ú q*

El precio y la cantidad de equilibrio se mantienen si se desplazan la curva de oferta y de demanda de igual forma a la vez.

EJEMPLO: un aumento de la renta en la población provocará un aumento de la demanda, suponiendo un desplazamiento del punto de equilibrio. El nuevo punto supondrá un precio más alto y una cantidad de equilibrio mayor.

5 EL MERCADO Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS.

5.1 Generalidades.

Los precios también son mecanismos de asignación de los recursos, de manera que ante aumentos o disminuciones de demanda, el capital se mueve donde hay mayores tasas de beneficios, aunque posteriormente los aumentos de producción provocarán la vuelta al equilibrio, es decir, la vuelta a beneficios normales.

El mercado no es sólo el que permite coordinar a compradores y vendedores, sino que además, si se cumplen determinadas condiciones en el comportamiento de los agentes, el mercado también es capaz de guiar la asignación de recursos entre las distintas industrias. En buena lógica es de suponer que los productores desean desplazarse a aquellas industrias en las que los beneficios son mayores (PRINCIPIO DEL BENEFICIO), y que los consumidores desean aumentar su satisfacción a través del consumo. Un cambio en las preferencias o gustos de los mismos puede hacer que se inclinen más por un bien en lugar de otro. Este cambio puede provocar que haya escasez del bien que ahora ocupa las preferencias de los consumidores y abundancia del menos preferente, con lo que el precio del escaso aumentará y el del abundante disminuirá. Estas alteraciones son entendidas por los productores, que ante las mayores posibilidades de beneficios produciendo el escaso se desplazan hacia dicho sector. Según aumente la producción en el mismo se necesitarán más factores de producción, que son retraídos del sector en el que la rentabilidad es menor y donde la producción está disminuyendo.

Esta reasignación de factores ha sido consecuencia de los cambios de precios, y se ha producido por el objetivo de los productores de aumentar sus beneficios (PRINCIPIO DE LA MANO INVISIBLE), lo que redunda en mayor eficiencia. No obstante, a medida que aumenta la producción en el sector de precios en alza, estos frenan su subida, pues la escasez desaparece (desaparece el EXCESO DE DEMANDA).

Este ajuste ocurre en los dos tipos de mercados (el de bienes y servicios y el de factores de producción).

5.2 Las fases del proceso de asignación de recursos.

Si partimos de una economía cerrada en la que las empresas acuden al mercado de factores de producción para adquirir trabajo, capital y otros factores, a cambio de dinero, con esos factores producen bienes y servicios que colocan en el MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS donde dejan los mismos para que las familias los compren a cambio de dinero. Ya tenemos los dos flujos descritos: el monetario, ya que las familias compran los bienes y servicios con el dinero obtenido por la remuneración de los factores prestados; y el flujo real de bienes y servicios, porque las empresas crean esos bienes y servicios gracias a la utilización de factores y esos bienes satisfacen las necesidades de las familias, las mismas que colaboraron en el proceso productivo.

Los consumidores revelan sus preferencias en el mercado comprando unos bienes en vez de otros. Estas preferencias o gustos orientan a los productores y así se resuelve el problema de QUÉ PRODUCIR.

La competencia entre productores sigue persiguiendo la maximización de beneficios y esta competitividad lleva a buscar combinaciones de factores que les permitan producir el bien al menor coste posible. Se opta por el método de producción más adecuado, desde el punto de vista del coste como del rendimiento, buscando métodos cada vez más eficientes. Así se despeja la incógnita CÓMO PRODUCIR.

Por último, la relación entre la oferta y la demanda en los mercados de factores nos determina la distribución de la renta, la cual va a ser gastada por las familias. La distribución final depende en parte de la distribución inicial de la propiedad, de las capacidades adquiridas y de las oportunidades disfrutadas.

La relación entre los mercados de bienes y los de factores es estrecha. Así, por ejemplo, cualquier alteración en las condiciones de demanda u oferta de factores modificará los ingresos de los individuos, y esto repercutirá sobre la demanda de bienes, lo que generará nuevos motivos para alteraciones en los mercados, tanto de bienes como de factores.

Los mercados de bienes son más importantes para determinar QUÉ PRODUCIR y los mercados de factores son los más relevantes para determinar CÓMO PRODUCIR Y PARA QUIÉN. Cualquier alteración en las condiciones de la demanda o en la oferta de los factores modifica los ingresos de los individuos y estos cambios influirán sobre la demanda de productos, y a la inversa.

6 CONCLUSIÓN.

A lo largo de los tiempos el hombre ha ido pasando de un sistema económico basado en el autoabastecimiento hacia un sistema económico basado en el mercado y en el dinero. En las Economías de Mercado actuales el mercado soluciona los problemas económicos gracias a sus mecanismos de los precios

Salir de la versión móvil