Icono del sitio Oposinet

Tema 28 – Los límites al crecimiento económico. Consideración económica del medio ambiente. Desarrollo sostenible

1 INTRODUCCIÓN.

Para satisfacer las necesidades se consumen bienes, por tanto se puede definir la actividad económica como el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades humanas con medios materiales externos, bienes, susceptibles de usos alternativos.

Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos. Pero dentro de los bienes hemos de distinguir:

1) Bienes económicos: son aquellos que son útiles, escasos y transferibles.

2) Bienes libres: son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo, como por ejemplo, el aire.

El problema económico por excelencia es la escasez y ésta surge porque las necesidades humanas son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados, y por tanto también los bienes que se obtienen a partir de los mismos lo son. Esto no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos.

En síntesis podemos decir que la Economía es la ciencia que estudia la manera en la que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre las diferentes personas y grupos sociales.

En este tema vamos a tratar de explicar como el crecimiento económico de los países y del planeta, no puede ser a costa del alto precio de deteriorar el medio ambiente, o de consumir de manera inadecuada los recursos. Hablaremos de un del crecimiento sostenible, como aquel que procura ser respetuoso con el bienestar de las futuras generaciones.

2 LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

En décadas pasadas se pensaba que el crecimiento económico no tenía límites. Crecimiento desenfrenado y sin consecuencias negativas. Atrás había quedado la ciencia lúgubre de David Ricardo y Thomas Malthus. Los países desarrollados han andado preocupados por seguir manteniendo sus cotas de crecimiento económico y los países en desarrollo han querido entrar en esa senda, con la expansión industrial, para encontrar el desarrollo y el bienestar social. Pero en las últimas décadas se ha generalizado la idea de que algunos recursos utilizados tienen un límite, y que se están sobreutilizando. La tecnología ha permitido satisfacer las necesidades de muchos millones de habitantes en este planeta, más allá de las pesimistas previsiones de Malthus, pero ha llegado el momento de que el hombre planteé los procesos económicos desde otra filosofía.

LA PRIMERA LEY DE LA TERMODÍNAMICA dice que la energía y la materia ni se crean ni se destruyen, sino que sólo se transforma. Por ello los sistemas económicos son procesos de transformación de materia y energía para conseguir bienes que son utilizados más cómodamente por el hombre. LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA se refiere a la ENTROPÍA, que dice que a lo largo del proceso económico una serie de materiales se disipan lo que impide su recuperación infinita mediante el reciclado y el cierre del circuito de utilización, es decir, la producción provoca desechos. Por otra parte los procesos de consumo tampoco conllevan la desaparición de los bienes consumidos, sino que éstos se convierten en otras formas de energía y materia, lo que suele implicar la generación, nuevamente, de desechos.

El sistema biológico en el que vivimos tiene unos flujos de energía: el Sol transmite la energía a las plantas y las plantas transmite la misma a los seres vivos y en menor medida al suelo. El sistema productivo, se desarrolla, por tanto, desde un origen de energía solar. Tomamos energía y recursos del sistema biológico y transformamos la misma en nuevas formas de energía y desechos.

Uno de los límites del sistema económico es el propio sistema biológico, existiendo dos restricciones para la sostenibilidad de este sistema:

1) Que la tasa con la que se extraen los recursos del sistema biológico no sea superior a la tasa de recuperación de éstos.

2) Que la tasa con la que se vierten los residuos no sea superior a la tasa con la que el sistema biológico los puede asimilar.

El sistema económico es como un globo que está dentro de otro globo más grande (el sistema natural). El globo de dentro tiene limitado su tamaño por el tamaño del globo de fuera. Si el globo interior crece en exceso presionará al globo exterior disminuyendo la cantidad de aire que éste posee. Esta limitación de aire supone por una parte limitación para tomar aire (recursos) y por otra ve disminuido el espacio para verter sus pérdidas de aire (desechos).

En 1970, Meadows, realizó un estudio sobre las tendencias y problemas económicos que amenazan a la sociedad global. Los resultados fueron publicados en marzo de 1972 bajo el título “Los Límites del Crecimiento”. Afirmaba lo siguiente: Si las tendencias actuales de población, industrialización, contaminación, producción de alimentos y explotación de recursos continúa sin alterarse, los límites del crecimiento de nuestro planeta se alcanzarán en menos de 100 años (antes de 2072). Las consecuencias serán la caída súbita de la población y de la capacidad industrial.

Pero la crisis de los años no fue la última. Los precios del petróleo y las materias primas subieron y volvieron a bajar. Se han explotado nuevos yacimientos, se han investigado nuevas técnicas ahorradoras de energía, nuevas energías. Este autor reconocía que es posible alterar esta tendencia de crecimiento y establecer una estabilidad económica y ecológica. En dicho estado todas las necesidades básicas de todos los individuos son satisfechas en igualdad de oportunidades para desarrollar su potencial humano individual. Meadows fue el primer autor que habló de DESARROLLO SOSTENIBLE en el tiempo (en el futuro).

3 CONSIDERACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO AMBIENTE.

3.1 Generalidades.

Podemos hacer una sencilla definición de economía diciendo que es un sistema para organizar la producción de bienes y servicios y su distribución entre la población. En esta definición se ve un claro NEXO DE UNIÓN ENTRE ECONOMÍA Y SISTEMA SOCIAL. Pero la economía también debe estar unida al SISTEMA NATURAL (la atmósfera, la biosfera, el suelo), puesto que el sistema económico de los países afecta a dicho sistema natural y viceversa. En este sentido, Economía y Ecología están estrechamente unidos, ya que esta última es la ciencia que se ocupa de los usos de la energía y materiales en los ecosistemas humanos y la economía se ocupa de las transacciones de bienes y servicios en los mercados, pero sin el uso de energía y materiales no se podrían realizar dichos intercambios. La TIERRA se combina con el trabajo y con el capital para producir bienes y servicios. La economía tiene la restricción de la escasez de dichos recursos, y dicha escasez es motivo de preocupación y objeto de estudio para la ecología. Hoy en día se trata de CONCIENCIAR A LAS EMPRESAS DE QUE UNA ADECUADA GESTIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES puede ayudar a la conservación de los recursos naturales, y al desarrollo sostenible. Como diremos más adelante, una de las claves para que esto se de es un completo sistema de derechos de propiedad, en el que el precio ayude a la función de administración de recursos.

Tenemos dos TIPOS DE RECURSOS: los renovables, que son aquellos que pueden estar limitados pero se puede contrarrestar dicha limitación con la creación o generación de más unidades (ej: los árboles). Y los no renovables, aquellos que tienen un límite más o menos próximo. La interacción de la oferta y la demanda debe provocar unos precios que marquen la escasez relativa de los bienes y servicios. Para los recursos no renovables, el precio actúa fomentando la exploración y descubrimiento de nuevos recursos, desalentando el consumo y la producción. El mecanismo de mercado actúa eficientemente si tenemos situaciones de competencia perfecta. El problema estriba en que dicho modelo casi nunca se cumple y menos aún con los recursos ambientales. La consecuencia de esto es que los precios no recogen el valor completo de los bienes. Así surge uno de los más importantes retos de la economía de los recursos naturales: obtener un sistema de valoración de los recursos que permita tener en cuenta el valor de uso del recurso, pero también el valor que se corresponde con el hecho de tener en cuenta la opción de usarlos en el futuro. Ej: si hay una madera que tarda 100 años en regenerarse el árbol hasta alcanzar el mismo tamaño, y la de pino tarda 5, esa primera madera valdría 20 veces más.

Con las economías planificadas se ha visto que los precios establecidos por la dirección económica, tienden a no reflejar la escasez relativa de los recursos y se ha reducido el incentivo a conservar los recursos llegándose a situaciones catastróficas (no hay incentivos para conservar un bien que no les pertenece). En las economías mixtas, el precio puede dirigir libremente las actividades económicas, pero el Estado conserva el derecho a influir sobre los patrones de producción y consumo. En estas economías, muy generalizadas, el Estado suele producir y distribuir ciertos bienes esenciales para la seguridad nacional, o que tienen un especial valor social o colectivo (bienes de mérito).

3.2 Los fallos de mercado y el medio ambiente.

La competencia perfecta garantiza un uso eficiente de los recursos pero este modelo no se suele dar en estado puro, por lo que se argumenta que el mercado tiene fallos, en especial EXTERNALIDADES y BIENES PÚBLICOS.

1) LAS EXTERNALIDADES Y EL MEDIO AMBIENTE: externalidad es un beneficio o perjuicio que no tiene valoración económica en el mercado, no pudiéndose valorar o estimar costes o beneficios derivados. Un bien es generador de efectos externos cuando su producción o consumo afecta a los beneficios o al bienestar de personas distintas a sus productores o consumidores originales, sin que esta interdependencia tenga reflejo en su precio. El problema es la inexistencia de derechos de propiedad bien atribuidos o que puedan hacerse efectivos sin grandes costes. En ausencia de internalización, es decir, si no se puede hacer que los precios de mercado reflejen todos los costes y beneficios internos y externos, mediante la negociación, persuasión u otros procedimientos, las señales de precios dejarán de orientar eficientemente las decisiones de producción o consumo. La internalización no provoca la eliminación total del efecto externo, pero permite que la producción del mismo sea coherente con la incorporación de costes o beneficios externos a los precios de mercado. Si existiera precisión al definir los derechos de propiedad, las desutilidades económicas serían susceptibles de enajenación y se cargarían en los precios, desapareciendo muchos de los efectos externos.

1) LOS BIENES PÚBLICOS Y EL MEDIO AMBIENTE: un bien público es aquel cuyo consumo por parte de un individuo no reduce, ni real ni potencialmente, la cantidad disponible del mismo para otro individuo. Sus atributos son:

a) Imposibilidad de excluir a nadie de su consumo, (imposible o muy costoso).

b) Ausencia de rivalidad: el consumo de unidades adicionales se realiza con un coste marginal social nulo, ya que una vez construidos, el hecho de que los consuma una unidad más no aumenta su coste, porque no hay que dedicar más recursos para su producción. Un bien será rival cuando su uso por parte de una persona reduce el uso por parte de otra.

Cuando una persona compra un bien público no puede apropiarse de todos los beneficios que éste reporta. La utilidad que reporta a la sociedad es mayor a la utilidad que obtiene el individuo que paga por el bien. Si no los ofertase el Estado no serían ofertados por iniciativa privada o lo harían en cantidad insuficiente. La ineficacia en la asignación de recursos para la producción de bienes públicos se debe a que existen consumidores parásitos (free-riders) que consumen el bien público sin pagar. Cada uno, individualmente se sentirá tentado a aprovechar las compras de los demás y de esta forma el bien o servicio tiende a no producirse. Si consideramos que el medio ambiente es un bien público no podemos dejar en manos del mercado su regulación, y necesitaría intervención del Estado. El consumo de la mayoría de los bienes ambientales no es excluible, por no ser apropiada ni eficiente la exclusión, y el consumo es no rival, ya que la participación de alguien en su consumo no reduce los beneficios obtenidos por los demás porque el coste marginal de añadir un consumidor adicional es cero. Los consumidores deben contribuir a la financiación de estos bienes (ej: Paques Nacionales con entrada gratuita pero financiación con impuestos). Algunos bienes medioambientales no tienen la exclusión factible pero existe rivalidad en su consumo. Hoy en día, el Estado ofrece bienes públicos, cuasipúblicos y privados.

El Estado debe producir, proveer y mantener los bienes públicos medio ambientales y debe corregir externalidades negativas externas de la producción.

3.3 Economía ambiental, macroindicadores y política ambiental.

Aunque los economistas son considerados fríos y calculadores, y pueden verse como los responsables de problemas en el medio ambiente, la economía puede ser la solución a los problemas del medio ambiente, desde la llamada ECONOMÍA AMBIENTAL. La economía debe encontrar la tasa de utilización de recursos que haga compatible la sostenibilidad de la Tierra con la satisfacción racional de las necesidades humanas, alcanzando un EQUILIBRIO HOMBRE-MEDIO en el largo plazo.

La economía neoclásica no tiene en cuenta las restricciones de los recursos naturales limitados, ni concede más valor a los mismos, que el mercantil (el del juego de la oferta y la demanda). La economía ambiental no se queda ahí, porque se ocupa de la utilización sostenible de los recursos que la tierra proporciona, procurándo monetarizar valores derivados de su naturaleza intrínseca.

La economía ambiental necesita aplicar la teoría económica y los métodos convencionales para solucionar los problemas de materia de oferta, asignación, distribución y conservación de los recursos naturales. El punto económico lo marcan los COSTES Y BENEFICIOS SOCIALES de las acciones propuestas y de las soluciones políticas derivadas de los efectos que se producen en los individuos, en las empresas, en los límites regionales y nacionales. Para la economía de los recursos naturales, el punto de interés lo constituyen LOS EFECTOS ECONÓMICOS de las diferentes políticas tomadas a nivel general. Por tanto se preocupa de la asignación de recursos presente y futura y las consecuencias de las decisiones tomadas el respecto, y lo hace enfocando los costes y beneficios sociales de los diferentes programas, políticas y proyectos y la incidencia de esos beneficios y costes: incidencia geográfica, incidencia en los sectores económicos, incidencia entre las clases socioeconómicas, incidencia intertemporal, etc. (piénsese en un informe de impacto medio ambiental de la construcción de una autovía).

Pero también se ocupa de los precios y de los costes, y como éstos son afectados por las políticas. Incluso llega a preocuparse de las preferencias individuales como indicadores fundamentales del valor, porque se supone que lo que la gente desea es un indicador útil de lo que es bueno. Hemos de diferenciar la economía ambiental de la economía ecológica, ya que esta última no utiliza las técnicas económicas neoclásicas haciendo preponderar en su análisis el impacto ecológico.

Las decisiones macroeconómicas miden el impacto que tendrán sobre variables como el PIB, la inflación, el empleo, etc. Sin embargo, en economía ambiental no hay cuantificación los efectos medio ambientales. La Contabilidad Nacional no contabiliza las pérdidas de los activos económicos, debido a las dificultades de su valoración, es decir, no se contabiliza la pérdida de patrimonio que surge por la pérdida o degradación de recursos como resultado de las actividades económicas. Se cree que los recursos naturales deben ser tenidos en cuenta como un activo, al igual que el capital, ya que los recursos naturales producen servicios a lo largo del tiempo y como todos los activos no son eternos y pueden depreciarse.

Herman Daly dice que estamos acostumbrados a incluir el consumo de capital natural como un ingreso del PIB (ej: extracción de madera), pero no corregimos el capital nacional por cuestiones como la deforestación, el agotamiento de las minas, la pérdida de suelos fértiles, y sería necesario hacerlo porque estamos perdiendo activos esenciales. Además el PIB no se refiere a los cambios habidos en la producción o el consumo ni a los cambios habidos en el bienestar. La contaminación no disminuye el PIB pero genera externalidades negativas. Así la producción industrial genera bienes y produce beneficios pero también supone pérdida de comodidad, ruido, contaminación, etc, que no se valoran negativamente en el PIB. En los países desarrollados la degradación de la tierra supone costes no valorados que rondan el 5% del PIB en algunos casos. El aumento del PIB no es sinónimo de aumento de felicidad, porque se destruyen y deterioran bienes que no tienen un precio pero producen satisfacción, y por ello, puede ocurrir que se produzca una caída de la satisfacción total. De esta forma se falsea el crecimiento existente en la economía, de forma que los instrumentos de medida sólo pueden ser utilizados con cierta eficacia para medir en el corto plazo.

3.4 Importancia de los derechos de propiedad.

El SISTEMA DE PRECIOS se basa en un sistema de derechos exclusivos y transferibles. Pero algunos bienes no tienen los derechos de propiedad determinados, porque son bienes públicos, son de libre acceso para todos, o porque es imposible establecer esos derechos. Coase afirmó que el óptimo paretiano se obtiene en un sistema con propiedad privada, con derechos exclusivos y transferibles y costes de transacción nulos o casi nulos, en un sistema de derecho de propiedad claramente definidos, asignados y tutelados, donde la negociación voluntaria conduce a la utilización eficiente de los recursos.

El DERECHO DE PROPIEDAD está constituido por un conjunto de facultades que comprende el derecho al uso, el derecho a cambiar la forma, a transferir todas o algunas de las facultades. El hecho de que existan propiedades comunales hace que los costes de explotación sean soportados por todos los propietarios con lo que cada individuo se verá motivado a hacer máxima la tasa de extracción, pero los elevados costes de negociación entre las partes, derivados de la multitud de propietarios y de los pocos incentivos a conservar, hacen inviable la negociación.

En esta situación de competencia se hace necesaria en la extracción de los recursos la búsqueda de un mecanismo que organice a los agentes. Una solución puede ser la internalización del coste externo de la propiedad comunal permitiendo que pequeñas parcelas sean poseídas de forma privada por grupos de intereses similares. Otra solución puede ser el uso de la fuerza por parte de los agentes (en forma de tiempo y recursos empleados para excluir a otras personas de su uso). El uso de la fuerza supone un coste para el individuo. En cualquier caso los derechos de propiedad existen si los otros individuos están de acuerdo con la asignación o si el propietario puede excluir a los demás mediante el uso de la fuerza.

La teoría de los derechos de propiedad confía en la propiedad privada individual, sin tener en cuenta otros tipos de propiedad como la privada no individual, la comunal o la estatal. La propiedad privada internaliza muchos costes externos asociados, y se puede excluir a los demás, de forma que el propietario tiene incentivos a invertir y conservar, lo cual es fundamental para la sostenibilidad.

Habría que valorar hasta tal punto que se consigue una explotación eficiente en términos económicos pero no en términos de sostenibilidad para el futuro. No proporcionando el precio los incentivos que para otros bienes ofrece, ya que no refleja el valor total del bien. La economía ambiental debe buscar los puntos débiles del sistema de precios y las soluciones de los problemas que surgen por esas debilidades.

4 EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

En la actualidad, la conservación del medio ambiente (es decir, el uso racional de los recursos naturales) y el desarrollo económico son inseparables. De la suma del crecimiento económico y de la protección del medio ambiente ha nacido el término DESARROLLO SOSTENIBLE. La sostenibilidad es definida desde la Economía Ecológica como el monto de consumo que puede ser sostenido indefinidamente sin degradar los valores de capital, incluyendo los valores de capital natural.

4.1 El debate medio ambiente desarrollo.

4.1.1 Consideraciones.

A principios de los 70 se estudiaba la calidad ambiental frente al crecimiento económico, pero a partir de finales de los ochenta se ha centrado el estudio en el DESARROLLO SOSTENIBLE definido como aquel desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Esta definición formal proviene del informe NUESTRO FUTURO COMÚN de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, informe Brundtland.

Los sistemas ecológicos tienen una cierta habilidad para persistir a pesar de perturbaciones externas. El concepto ´”sostenible” involucra dimensiones políticas, socioeconómicas, antropológicas, culturales, filosóficas y ambientales. El éxito de su aplicación depende del cumplimiento de los siguientes objetivos: satisfacer las necesidades humanas básicas; lograr un crecimiento económico constante; mejorar la calidad del crecimiento económico; atender los aspectos demográficos; seleccionar opciones tecnológicas adecuadas y aprovechar, conservar y reestructurar los recursos naturales

Según Pearce, los debates económico-ambientales se centraron, desde los setenta hasta la actualidad en los siguientes puntos:

PUNTOS DE ESTUDIO

AÑOS 60-70

AÑOS 80-ACTUALIDAD

Complementariedad crecimiento y medio ambiente

Incompatibilidad de ambos. Necesidad de reducir crecimiento para no deteriorar el medio ambiente. Necesidad de intervenir disminuyendo la tasa de merma de los recursos naturales

Compatibilidad potencial de crecimiento y conservación del medio ambiente. Reconocimiento del crecimiento como condición necesaria para eliminar la pobreza

El valor del medio ambiente

Importancia científica de la calidad ambiental.

Los recursos naturales incrementan el bienestar humano

Importancia económica de los recursos naturales (valoración del daño)

Importancia del medio ambiente para los países en desarrollo

Se daba mucha importancia el problema medio ambiental en esos países

El debate se extendió a los países desarrollados

Creencia sobre el agotamiento de los recursos

Se hablaba de agotamiento de recursos no renovables como el petróleo

Se habla de agotamiento de los recursos renovables también. Importancia de la capacidad de absorción de desechos

Enfoque de la preocupación medio ambiental

Fuerte preocupación por las amenazas globales

Mayor preocupación llegándose a una internacionalización de las cuestiones ambientales (Protocolo de Kioto). Muchos recursos son globales

Actualmente hay 4 rasgos fundamentales que muestran el sentir medio ambiental:

1) Incompatibilidad entre objetivos ambientales y económicos si estos últimos se entienden como un incremento de ingresos reales.

2) Mayor preocupación por el bienestar humano en el l/p: equidad intergeneracional, así como de los habitantes de los países más pobres.

3) Usar incentivos: rompiendo relación crecimiento económico/impacto ambiental.

4) Interés por medir y valorar el daño ambiental para ayudar a la toma de decisiones y posibilitar la creación de mercados para estos bienes.

4.1.2 Incompatibilidad entre objetivos ambientales y económicos.

El medio ambiente y el desarrollo son complementarios en las primeras etapas de desarrollo de un país. Una vez que el despegue ha sido alcanzado se convierten en sustitutos, pero pueden ser intercambiados entre sí sólo hasta un cierto límite, y únicamente, para ciertas funciones medio ambientales. Se puede disminuir el consumo de capital natural si nuestro interés está en conseguir una economía sostenible, pues se logra aumentar la eficiencia en el uso de los recursos a través del cambio tecnológico. Pero la tecnología también acarrea problemas laterales. El crecimiento de la población también puede dificultar las posibilidades de movernos en una senda de desarrollo sostenible.

Se puede sustituir capital natural por capital hecho por el hombre. El crecimiento económico tradicional se ha basado en ello. De esta forma, el capital natural puede no ser necesario para aumentar el nivel de vida. Si la productividad de los dos tipos de capital fuera la misma, a la hora de incrementar el nivel de vida seríamos indiferentes ante ellos, o podríamos estar a favor de conservar el capital natural por causas estéticas, pero si el capital hecho por el hombre demuestra ser más productivo, la elección será a favor de éste.

El crecimiento económico puede ser separado del impacto medio ambiental, como han demostrado los países desarrollados, pero siempre con el apoyo de la tecnología y la eficiencia. Pearce hablaba del PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO DE MATERIALES, uniendo la contaminación con la actividad económica. La materia y la energía no puede crearse ni destruirse, sino que se transforma, produciéndose, en muchos casos emisiones contaminantes. La realización de una actividad económica siempre supondrá impactos sobre el medio ambiente, porque se originarán desechos y emisiones de gases. Las posturas más radicales postulan disminuir la actividad económica para reducir los impactos, hasta que la tecnología permita sucesivos crecimientos en la actividad económica con menor daño. Pero la postura dominante aboga por mantener el actual ritmo de crecimiento con el fin de obtener los recursos susceptibles de ser dedicados a la protección del medio, y tratando de disminuir la cantidad de vertidos. Podría darse el caso de que el ritmo de crecimiento de esa eficiencia ambiental de las tecnologías fuese mayor que el crecimiento económico con lo que se reduciría el impacto agregado.

Pero los países en desarrollo no pueden o no están tanto por la labor. Desde un punto de vista económico es más fácil aumentar la eficiencia de uso de los recursos que invertir para incrementar la oferta nacional. Además, la conservación y la gestión de la demanda pueden producir resultados más rápidos que las medidas expansivas de oferta.

Daly señala cuatro formas en la actividad económica va contra del DS:

1) Permitir una tasa de extracción de recursos renovables por encima de su tasa de regeneración.

2) Permitir una tasa de emisión por encima de la tasa de absorción.

3) Permitir un decremento de recursos no renovables a mayor tasa que aumentan las renovables.

4) Transformar el capital natural en capital humano o capital físico, sin lograr un valor equivalente.

4.1.3 Mayor preocupación por el bienestar intergeneracional.

sistemas de bienestar consisten en un conjunto complejo y variado de estrategias económicas, sociales y físicas. El BS se deriva de las capacidades de las personas para elegir, para tener acceso a oportunidades y recursos y utilizarlos de manera que no limiten las opciones de otros para ganarse la vida, ni ahora ni en el futuro. Un sistema de BS sólo se puede entender y fomentar si las interacciones entre las políticas, la ciencia y la tecnología, y las inversiones/finanzas se abordan de manera integrada, y se utilizan para potenciar lo que las comunidades locales ya realizan adecuadamente y los activos a los que tienen acceso.

Los actuales Estados de Bienestar actuales dependen en gran medida de las posibilidades de Desarrollo Sostenible.

El principal reto, es duplicar el bienestar, usando la mitad de los recursos naturales. Se puede cuadruplicar la productividad de los recursos. anunciando una nueva dirección para el progreso tecnológico hacia la productividad de recursos. Los países que se impliquen en la revolución de la eficiencia aumentarán, no reducirán su competitividad internacional, simplemente el reciclaje hará aumentar considerablemente la productividad de los recursos. Considerándolo todo, la transformación de las industrias y los servicios automovilísticos, constructores, alimentarios, textiles, de electrodomésticos, metálicos, químicos y de transporte público significaría una reorganización masiva de toda la economía.

4.1.4 Incentivos para el desarrollo sostenible.

Nos debe incentivar el hecho de lograr un crecimiento que pueda continuarse en el largo plazo. Los países desarrollados han sufrido un desplazamiento de su producto del sector primario, al industrial y luego al de servicios. Para conseguir esta senda se han soportado pérdidas medioambientales, muchas de ellas irreversibles, y lo que se teme es que los países en vías de desarrollo imiten el modelo de crecimiento de los países avanzados provocando más pérdidas. La clave está en hacerles ver que las ganancias no son sostenibles si vienen acompañadas de un creciente e irreversible daño medioambiental. Los países avanzados vienen argumentando el hecho de que se hubiese venido creciendo sacrificando la calidad ambiental no justifica que se siga haciendo. Pierce argumenta al respecto:

1) Las reducciones de los recursos renovables causaran menores pérdidas al bienestar humano en las zonas templadas que en las zonas tropicales.

2) Los países desarrollados vienen gastando tiempo y dinero en contrarrestar las pérdidas de bienestar derivadas de la pasada indiferencia hacia el medio ambiente. El mundo desarrollado ha sido el responsable de los daños globales actuales.

3) No está justificado que los países en desarrollo fomenten el crecimiento acompañado de degradación, además, el aumento de los ingresos es posible sin un mayor daño ambiental, buscándose separar el impacto ambiental del crecimiento económico.

La clave de esta última consideración reside en los INCENTIVOS Y EN LA INFORMACIÓN. Hay dos tipos de conjuntos:

1) Los que reducen la incertidumbre sobre el futuro y permiten conocer mejor la realidad.

2) Los que lanzan señales al mercado sobre la calidad ambiental y el precio, de forma que los bienes ambientales se hacen susceptibles de ser tratados con los eficientes instrumentos del mercado.

 

El precio actúa como un incentivo determinante de forma que si el precio de los recursos es demasiado bajo, se hará un uso excesivo, llegando antes al agotamiento. El uso óptimo de los recursos se produce cuando tienen un precio igual a su coste marginal social, el cual comprende los costes marginales de producción y los costes externos de la polución o de la degradación originados en la producción.. Si los mercados funcionaran de forma casi perfecta podría reflejarse el precio conforme a sus costes marginales de producción, pero no los otros.

Los organismos internacionales se han orientado hacia la inclusión de dichos costes en el precio de dichos recursos, señalando tres mecanismos:

1) La regulación: que evite o restrinja determinados sistemas productivos no respetuosos con el medio ambiente, establezca medidas, sanciones, etc.

2) Los impuestos: que se impongan a sectores productivos que contaminan, siendo un instrumento a tener en cuenta para la conservación y mejora del medio ambiente.

3) Permisos de emisión: licencias que permitan a las empresas emitir una serie de gases, humos, etc.

4.1.5 Interés por medir y valorar el daño medio ambiental.

Pierce también habla de dos sistemas de información muy importantes:

1) Modificar la presentación de las estadísticas económicas de manera que quede reflejado el impacto medioambiental y aparezca el valor de los servicio que ofrece el medio ambiente.

2) Revisar los sistemas de evaluación de inversiones y políticas de tal manera que reflejen e integren el impacto ambiental (esto ya se está haciendo en los proyectos económicos públicos).

Según Meadows la información es vital para permitir el desarrollo sostenible. Es necesario informar de las consecuencias que pueden tener las decisiones relativas a la explotación, los gobiernos necesitan estar informados para poder llevar a cabo una correcta toma de decisiones respecto al medio ambiente, los estudios de valoración son importantes al respecto, pero aún más la inclusión del impacto medioambiental y del uso de los recursos en la Contabilidad Nacional.

Hay otros sistemas de información e investigación que pueden ayudar, como el del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el que se mezclan imágenes del satélite con otra información básica tomada sobre el terreno. Esas imágenes grabadas puede servir como base de datos para evaluar el cambio ambiental a través del tiempo

Un elemento que se torna inevitable en la toma de decisiones es la INCERTIDUMBRE. Un problema muy común es la creencia en la capacidad para resolver los problemas una vez que éstos han ocurrido, o porque no se tiene en cuenta el futuro en el momento de la elección. La combinación final de tecnología y producción puede interpretarse como una combinación entre productividad, estabilidad, equidad y sostenibilidad, de tal forma que al aumentar alguno es posible que tengamos que renunciar a otro.

La sostenibilidad requiere esfuerzos para reducir la incertidumbre inherente al proceso. Una de las fuentes más importantes de incertidumbre se encuentra en la indefinición de los derechos de propiedad sobre los recursos. Para reducir la incertidumbre y contribuir a la sostenibilidad se puede asegurar la tenencia sobre los recursos naturales, porque si hay derechos inciertos para preservar el suelo, pero ciertos para explotarlos, la tierra se sobrexplotará.

Por tanto, la incertidumbre acelera la tasa de agotamiento de los recursos no renovables, pero si las rentas las poseen de forma exclusiva los responsables de la explotación el concesionario puede agotar el recurso rápidamente para obtener el máximo de renta en el menor tiempo posible, pero la degradación medioambiental puede ser mayor si la concesión tiene un horizonte temporal menor que el necesitado para regenerar el recurso, pudiendo llegar al agotamiento del recurso antes de que llegue el momento óptimo y sin invertir en su renovación. En segundo lugar habrá empresarios que irán a los lugares donde se hace una explotación racional de los recursos comprometiendo aún más la sostenibilidad.

5 CONCLUSIÓN.

Las economías no pueden crecer ilimitadamente. Los recursos son escasos y aunque las tecnologías avancen, los procesos productivos generan desechos que deben ser absorbidos por el ecosistema. Los países en desarrollo y los desarrollados deben establecer criterios para respetar el medio ambiente sin olvidarse del desarrollo económico.

Salir de la versión móvil