Icono del sitio Oposinet

Tema 31 – Naturaleza especial del mercado de trabajo. Las teorías sobre el empleo. Las políticas de empleo

1 INTRODUCCIÓN.

La Economía es la ciencia que estudia la manera en la que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre las diferentes personas y grupos sociales. Macroeconomía: es la ciencia que estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Estudia el comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de la producción, del empleo, de los precios y del comercio exterior de un país.

Para evaluar los resultados macroeconómicos, el Estado se plantea objetivos:

1) Nivel de producción: capacidad para suministrar un elevado nivel de producción de bienes y servicios a su población.

2) Precios estables: garantizar que haya estabilidad en los precios de los bienes y servicios, en el tiempo, de forma que no suban o bajan constantemente.

3) Equilibrio exterior: que equilibre exportaciones e importaciones, poniendo cuidado en los tipos de cambio (buscando la estabilidad en los mismos).

4) Elevado empleo, bajo desempleo o pleno empleo: para ocupar a la mayor parte de la población.

Para conseguir éstos el Estado instrumenta una serie de políticas: como la política fiscal, la monetaria, la de rentas, y la exterior. En este tema vamos a analizar uno de los grandes problemas que arrastran las economías de los países desarrollados, EL DESEMPLEO. Analizaremos el mercado de trabajo, así como las teorías que lo explican y las políticas más utilizadas para el fomento del empleo

2 NATURALEZA ESPECIAL DEL MDO. DE TRABAJO.

2.1 El mercado de trabajo.

El mercado de trabajo es un mercado de factores, donde empresarios y trabajadores acuden, los primeros para demandar trabajo y los segundos para ofrecerlo, a cambio de un precio, o salario. El mercado de trabajo es especial en dos sentidos: por ser un mercado de factores de producción (junto con el de bienes de capital y el de los recursos naturales), y en otro, y más importante, porque en él se negocia trabajo humano, es decir esfuerzo físico o mental remunerado.

Los trabajadores, oferentes, tienen un comportamiento especial antes las variaciones de salario. La mayoría de las personas, cuando ven aumentada su renta en gran medida, disminuyen la oferta de trabajo. Esto se debe a que el ocio es el sustitutivo del trabajo, de forma que cuando aumenta la renta, la gente decide consumir más ocio a costa de trabajo. Por ello, cuando sube el salario, se encarece el ocio, lo que por sí solo induce a los individuos a querer menos ocio (efecto sustitución). Es decir, una subida del salario provoca una reducción en la demanda del ocio, y un aumento de oferta de trabajo. Pero si el salario sube mucho un individuo puede gastar la renta adicional en ocio, porque el aumento de salario puede implicar un aumento de ingresos sea cuál sea la cantidad de trabajo que ofrezca, de forma que el consumidor más rico puede acceder al mismo nivel de consumo con un menor nivel de trabajo, tendiendo a demandar más ocio, y por menor oferta de trabajo. Si el efecto sustitución es mayor que el efecto renta que acabamos de ver, el individuo querrá trabajar más ante un aumento de salario (pendiente positiva en la curva de oferta de trabajo), pero si es al revés, la oferta de trabajo decaerá ante la subida de salarios y la curva puede presentar una forma como la de la figura.

2.2 Las especificidades del mercado de trabajo.

El MT se diferencia de los mercados de bienes y servicios en:

1) Lo que se intercambia es un servicio prestado por el hombre.

2) Ese servicio o trabajo supone el factor de producción más importante que hay.

3) De este mercado depende la asignación de las rentas de la mayoría de las familias.

4) Se ofrece la cualificación personal: mercado de alto contenido social.

5) Es un mercado caracterizado por el conflicto laboral entre empresarios y trabajadores (cada uno mira por sus intereses).

6) Ligado al desempleo: personas en edad y de trabajar que no trabajan.

7) Ampliamente regulado, para defender intereses del trabajador. Todo recogido en el Estatuto de los trabajadores. Incluso se regula un salario mínimo (SMI).

8) Supeditado a las negociaciones colectivas, entre los sindicatos y los representantes de los empresarios, donde acuerdan las condiciones concretas, respetando las leyes. En las mismas los sindicatos tratan de elevar los salarios, argumentando subida de productividad, o por previsibles subidas de precios.

9) Carácter típicamente contractual en el que los trabajadores prestan sus servicios acogidos a un contrato que han firmado previamente.

10) Mercado complejo y lleno de factores.

11) Tener una demanda que cambia o se desplaza frecuentemente.

12) La oferta de trabajo es heterogénea (diversidad de puestos, cualificaciones).

13) La información en el mercado es insuficiente o inadecuada: porque la cantidad de información necesaria es muy grande.

14) El desempleo constituye una situación normal (el desequilibrio es normal).

15) Movilidad de mano de obra limitada (cambios de residencia o cualificación).

Existe un debate sobre si se debe o no flexibilizar, desregularizándolo, para que funcione más eficientemente, para que de esta forma se pueda disminuir el desempleo por otra parte los que opinan que dicha flexibilización iría en beneficio del empresario y en perjuicio de los trabajadores, que perderían parte de sus derechos. La flexibilización se mueve en los siguientes terrenos:

1) Flexibilización salarial.

2) Flexibilidad del tiempo de trabajo.

3) Flexibilidad en el despido.

4) Flexibilidad en el cambio de condiciones.

Entramos en juicios de valor sobre si sería mejor dejar operar al mercado libremente, con los riesgos que esto traería consigo, o si el Estado interviene con un mecanismo de regulación fuerte que impide los abusos y garantiza la equidad, a costa a veces de la eficiencia.

2.3 La demanda de trabajo.

Demandan trabajo las empresas y el sector público. Para las empresas, el trabajo es necesario para poder llevar cabo su actividad (para utilizar los otros factores). Las curva de demanda de trabajo tiene pendiente negativa, porque por cada unidad adicional de trabajo, el empresario está dispuesto a pagar menor salario, debido a la ley de rendimientos decrecientes. El empresario, al maximizar beneficios, contratará unidades adicionales de trabajo hasta aquella que le genere uns ingreso adicional igual a su coste (teoría de la productividad marginal). La demanda de trabajo viene determinada por: los niveles actuales y futuros de demanda del mercado de bienes que utiliza ese factor, el precio del factor trabajo respecto a otros factores, su productividad (relación entre el producto por cada trabajador), la productividad de otros factores, los procesos productivos y la tecnología. La elasticidad de la demanda de trabajo por parte de los empresarios depende de la elasticidad de la demanda del producto, de la dificultad para sustituir el factor L por otros factores, de la proporción de coste en la que aparece el factor trabajo,

La calidad del trabajo se refiere a la cualificación de los trabajadores para desempeñar eficientemente trabajos. La cualificación del trabajo supone productividad y por tanto es positiva para la nación. Pero la productividad laboral también depende de la utilización de factores, como el capital o la tecnología.

2.4 La oferta de trabajo.

Las familias ofrecen su trabajo. Esta oferta se refiere al número de horas trabajadas en actividades remuneradas en los distintos sectores de la actividad. Los principales determinantes de la oferta de trabajo son el volumen de población, su distribución por sexo y edad, el marco legal y social del país y la forma en la que ésta gasta su tiempo (piénsese cuando la mujer no estaba incorporada al mercado de trabajo porque culturalmente no se asimilaba que la mujer trabajase).

A mayor número de personas mayor será la oferta de trabajo. Tenemos las siguientes definiciones de la (OIT) (Ginebra, 1982 y 1998):

1) Población económicamente activa: personas de 16 o más años que satisfacen las condiciones para su inclusión entre personas ocupadas o paradas

2) Población ocupada: personas de 16 o más que tienen trabajo por cuenta ajena o cuenta propia. Se incluyen los ausentes de su trabajo por enfermedad o accidente, vacaciones, fiestas, mal tiempo u otras razones análogas.

3) Población parada o desempleada: personas de 16 o más años que: estén sin trabajo, estén en busca de trabajo, y estén disponibles para trabajar,

4) Población económicamente inactiva: personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni paradas ni población contada aparte.

La oferta de trabajo tiene pendiente positiva (a mayor salario hay mayor cantidad de trabajo ofrecido). Así, un aumento de la oferta de trabajo hará que bajen los salarios y viceversa. Los niveles de salarios por actividades o sectores varían mucho en función de la cualificación, el talento, la escasez de la oferta, las circunstancias del mercado. Esto provoca que haya individuos que con una determinada cualificación específica ganan mucho dinero.

3 TEORÍAS SOBRE EL DESEMPLEO.

3.1 Concepto y tipos de desempleo.

Paro es cuando la cantidad de trabajo ofrecida excede a la cantidad de trabajo demandada, bajo los niveles de salarios existentes en el mercado. Son tipos:

1) Paro estacional: debido a la naturaleza estacional de determinados trabajos.

2) Paro depresivo: debido a una profunda deflación y no se ve la recuperación.

3) Paro friccional: debido a las imperfecciones del mercado de trabajo, como por ejemplo, derivado del tiempo que se requiere para cambiar el trabajo.

4) Paro estructural: está establecido en el país, y es difícil de erradicar. Se debe a procesos económicos y tecnológicos estructurales (ejemplo: automatización, aumento del coste laboral, fusiones de empresas, etc.)

5) Paro cíclico: motivados por el ciclo económico

3.2 La importancia del problema del desempleo.

El paro preocupa por sus cifras pero también crea desigualdades por regiones, sectores económicos, ocupaciones, sexos, edades, etc, suponiendo una lacra mayor. El paro supone una serie de costes para la sociedad:

1) Monetarios: por las prestaciones y subsidios. Esos ingresos son menores que los que tenía con el salario, por lo que supone una disminución de la DA.

2) No monetarios: costes psicológicos, aislamiento social, marginalidad, etc.

3) De la Hacienda Pública: que deja de recaudar una parte de impuestos.

4) Macroeconómicos: se produce por debajo del PNB potencial.

El paro es en los países industrializados un fenómeno masivo, donde ha crecido más la población activa que la demanda de trabajo (ej: incorporación de la mujer). Predomina el paro de larga duración, de forma permanente y estable. Tiene un carácter discriminante, afectando más a las mujeres, los jóvenes, etc. Junto a él han surgido otros problemas relacionados como la economía sumergida, el empleo precario, etc. El paro no se ha rducido mucho a pesar de las medidas y políticas.

3.3 Medidores del desempleo.

1) Tasa de actividad: cociente entre población activa y población de 16 y más.

2) Tasa de empleo: cociente entre población ocupada y población de 16 y más.

3) Tasa de salarización: cociente entre población asalariada y población ocupada.

4) Tasa de paro: cociente entre población parada y población activa.

5) Tasa de inactividad: se define como el cociente entre la población inactiva y la población de 16 y más años, multiplicado por 100.

3.4 Teorías explicativas del desempleo.

 
3.4.1 La perspectiva clásica.

La función de demanda de trabajo refleja una relación de pendiente negativa entre el salario real (W/P) y el nivel de empleo, L, de la que se deduce el nivel de empleo relativo a cada salario real elegido, igualándose dicho salario real a la productividad marginal del trabajo:

La demanda de trabajo decrece conforme aumenta L, debido a la LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES. Por tanto la demanda de trabajo se haya determinada solamente por PMgL y las empresas sólo contratan cuando le es rentable, bien por que el salario real cae o bien porque aumenta la productividad (lo que desplazaría hacia la derecha la curva de demanda y para un mismo salario real se demandaría más empleo. Sin embargo, los trabajadores sólo ofrecerán más empleo cuando crean que va a aumentar su capacidad adquisitiva.

Establecidos demanda y oferta de trabajo en el modelo, con precios y salarios totalmente flexibles, el salario real fluctúa para equilibrar oferta y demanda de trabajo. Se produce el EQUILIBRIO cuando coinciden la cantidad ofrecida de trabajo con la cantidad demandada, en un salario real en el que trabajadores y empresarios están satisfechos. Si el salario real fuera demasiado alto para proporcionar trabajo a todo el mundo, bajaría y estimularía así la demanda por parte de las empresas y desalentaría la oferta, descendería hasta hallar el equilibrio.

El paro neoclásico es el que SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE UN SALARIO REAL EXCESIVO, POR ENCIMA DEL DE EQUILIBRIO (DISTANCIA AB). Este paro es de carácter VOLUNTARIO y se elimina con la flexibilidad de precios y salarios. Las empresas no aumentan su contratación porque a los salarios actuales no le es rentable. Este enfoque tiene las siguientes características:

1) Los precios y salarios son completamente flexibles.

2) La empresa opera en competencia perfecta.

3) Se supone que sólo el L varía a corto plazo.

4) Se supone un comportamiento racional en la medida de que trata de maximizar los beneficios buscando P = CMg.

5) La demanda de empleo elegida por los empresarios es la que iguala PMgL con el salario real.

6) El salario real supone un incentivo al trabajo, y supone gran parte de la renta de trabajadores

3.4.2 La perspectiva keynesiana.

Keynes parte de la existencia de PARO INVOLUNTARIO, motivado por un nivel de DA insuficiente. En los años 30 dicho paro involuntario era masivo y se debía a la subutilización de la capacidad productiva por la escasa DA. Richard Kahn decía que existe paro involuntario cuando a un determinado salario real, hay un número de personas superior de personas que buscan y desean trabajar al de personas cuyo trabajo es demandado. PLENO EMPLEO era para keynes la ausencia de paro involuntario, pero no del voluntario. Él incluía el paro friccional y el estructural en el involuntario. El paro era el resultado de una insuficiencia en la DA, la cual comprendía C, I y G. Puede haber una DA insuficiente si quienes ahorran y quienes realizan el gasto en inversión no están coordinados (ahorro no es igual a I). De forma que si aumenta el ahorro sin que se destine a inversión una cantidad equivalente, la renta y la DA caerán, pero llega un momento en el que la renta ha descendido hasta un nivel en el que se igualan ahorro e inversión.

 
 

En A se está en equilibrio con un nivel de empleo E y con un nivel de renta F, estando por debajo del pleno empleo. La razón de ese paro es que la DA existente es insuficiente. Si la DA aumentara, aumentaría la producción hasta H y eso incrementaría el nivel de empleo hasta F, consiguiéndose el pleno empleo.

3.4.3 Combinación de ambas perspectivas.

Podemos explicar mejor la realidad si aunamos ambas teorías, ya que ha habido situaciones en las que el paro existente no cabía explicarlo con DA insuficiente. Si hacemos coincidir el pleno empleo keynesiano con el equilibrio neoclásico, partimos de una situación con bajo empleo. El salario real demasiado alto, por lo que a las empresas no les interesa aumentar la demanda de trabajo. Si el salario real desciende, el empleo aumentará, siempre que el descenso del salario no provoque una caída de la DA, pero si el salario sigue descendiendo, el empleo ya no aumentará, porque las empresas se encontrarán con una insuficiencia de demanda para sus productos. Por ello, a partir de este punto, los crecimientos en el nivel de empleo sólo serán posibles mediante estimulo en la DA.

Esto significa que es necesario realizar una combinación de medidas que actúen simultáneamente sobre la DA, incrementándola, y sobre los salarios reales, reduciéndolos. De esta forma se tenderá al pleno empleo. Pero hay que reseñar que más importante que la reducción de los salarios reales es la reducción del coste laboral real (que incluye además del salario las cotizaciones sociales). Hemos de considerar que una congelación de los salarios reales pagados por las empresas y un crecimiento de la productividad laboral, implica reducción en los costes, que afectarían favorablemente a la demanda de empleo y a la tasa de inflación.

3.4.4 Teoría de Malinvaud.

Malinvaud cree que el PARO KEYNESIANO es una situación caracterizada por un exceso de oferta de trabajo y por falta de DA. Las familias se ven racionadas en el mercado de trabajo al encontrar una demanda insuficiente por parte de las empresas, éstas a su vez, están racionadas en el mercado de bienes, y su producción se ve limitada por la cantidad de demanda. Este régimen se ve caracterizado por un EXCESO DE OFERTA EN EL MERCADO DE BIENES Y EN EL DE TRABAJO.

El PARO CLÁSICO supone un exceso de oferta en el mercado de trabajo y un exceso de demanda en el mercado de bienes, habiendo paro y a la vez una presión al alza de los precios de los bienes y los servicios. Los trabajadores ser ven doblemente racionados, pero la empresa no se ve racionada en ningún mercado.

Cuando se produce un exceso de demanda, tanto en el mercado de bienes como en el de trabajo, existe un desbordamiento desde el mercado de bienes (racionamiento del consumidor), hasta el mercado de trabajo (disminución de la oferta de trabajo y racionamiento de la empresa).

Hay dos paros: el keynesiano, imputable a la insuficiencia de demanda en el mercado de bienes, y un paro clásico, debido a la rentabilidad insuficiente de las operaciones de producción. Desde esta perspectiva hay paro clásico cuando los salarios reales y la demanda autónoma de bienes y servicios son altos, y esto se deriva en una insuficiencia de rentabilidad, en la que para combatirlo, es preciso, además de una reducción del salario real un aumento del gasto público.

3.4.5 Teorías modernas que explican el desempleo.

1) Modelo de la búsqueda de empleo: defiende que tanto los trabajadores como los empleos están altamente diferenciados, de forma que un trabajador desempleado requiere un cierto tiempo para encontrar el empleo que mejor se ajusta a sus características. Explica, en parte, el paro friccional.

2) Modelo de los contratos implícitos: a las empresas les resulta costoso contratar y despedir trabajadores y formarlos, y a los trabajadores tampoco les resulta conveniente aceptar y abandonar un empleo frecuentemente. Las empresas y los trabajadores prefieren establecer relaciones a largo plazo, y de otra parte trabajadores y empresas esperan que el salario sea, en promedio, aproximadamente igual que el de otros sectores de la economía, de forma que éste se encuentra rígido a la baja.

3) Modelo de las expectativas: la ausencia de información perfecta en el mercado de trabajo, la incertidumbre de los precios y salarios futuros y la existencia de rigidez en los salarios, son elementos que de forma natural determinan que una cierta tasa de desempleo aparezca asociada a una economía en un periodo determinado. Los individuos actúan racionalmente y realizan los ajustes para que el salario suba conforme a la subida de la inflación

4 LAS POLÍTICAS DE EMPLEO

Cabe distinguir dos frentes: el constituido por las POLÍTICAS MACROECONÓMICAS (para abordar el problema de la insuficiencia de DA), y por otro las POLÍTICAS DE EMPLEO propiamente dichas (para subsanar los desajustes y deficiencias del mercado de trabajo). Unificando los criterios mencionados, podríamos considerar los siguientes instrumentos o conjuntos de acciones de una política de empleo a medio y largo plazo:

1) Acciones sobre la oferta de trabajo.

2) Acciones en materia de colocación y formación.

3) Acciones sobre la demanda de trabajo.

4.1 Acciones sobre la oferta de trabajo.

Para reducir las disponibilidades de mano de obra que frenan el empleo a otras categorías, o provocan la salida de otras, y tratar de repartir o distribuir empleo.

Las principales son:

1) Jubilación anticipada: para dar entrada a mano de obra joven con problemas de inserción laboral, en muchos casos son más productivos. Tienen algunos inconvenientes: pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, problema para el sistema de pensiones, pérdida de prescindir de personas cualificadas. Hay contratos de relevo para sustituir 1/2 jornada a personas de más de 60 años.

2) Prolongación de la escolaridad obligatoria: alargándola hasta los 16 años. Se reduce el volumen de jóvenes en el trabajo y aumenta la cualificación.

3) Reducción de la jornada laboral: para ciertos sectores en función de su intensidad de mano de obra. Se cree que se distribuiría mejor la renta y aumentaría la productividad.

4) Disminución de las horas extraordinarias y del pluriempleo: para evitar que haya trabajadores que quiten trabajo a otros. En España hay un límite anual de 80 horas extras al año. Las horas extraordinarias flexibilizan los cambio productivos, pero no se debe abusar de ellas.

5) Fomento del trabajo de duración temporal y a tiempo parcial: España está a la cola en la UE en este sentido (rigidez en el mercado). Los trabajos a tiempo parcial permiten incorporar al mercado a mucha gente. Pero hemos de considerar los niveles de precariedad que acompañan a estos tipos de contratos, que en muchas ocasiones no dan para un nivel mínimo de subsistencia. En España estos contratos tienen cobertura social y un nivel de recursos digno, estando enfocados a los jóvenes y mujeres, personas que llevan largo tiempo en paro o para ciertos colectivos como los minusválidos.

4.2 Acciones en materia de colocación y formación.

Políticas activas de empleo que contribuyen a eliminar el paro friccional y el estructural, además de incentivar una corrección en las discriminaciones de algunos grupos en el mercado de trabajo. Tenemos una serie de medidas encaminadas a mejorar los sistemas de información y facilitar el proceso de colocación (Servicios de Empleo como herramienta de apoyo y búsqueda, las acciones del INEM, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información para el autoempleo, etc). También tenemos acciones destinadas a la formación de los trabajadores y potenciación de la recualificación, readaptación o reciclaje profesional (FP Reglada, Ocupacional, Continua, Programas de Garantía Social, etc).

Moore decía que el paro friccional podría solucionarse substancialmente perfeccionando la eficacia del mercado de trabajo, mejorando la calidad de los servicios de empleo, la información general y reduciendo costes de movilidad.

Como MEDIDAS CONCRETAS DE POLÍTICA DE EMPLEO de este tipo tenemos:

1) Reforzamiento de los Servicios Públicos de Empleo: (gestionados por las CCAA). Mejorando de la información sobre ofertas y demandas de empleo, estadísticas detalladas, notificación más completa de puestos vacantes, creación de bolsas de oferta de empleo, previsión de necesidades por zonas (observatorios ocupacionales), servicios de orientación profesional e instalaciones para la selección del personal, cooperación entre empresarios, administraciones locales y sindicatos en los llamados Pactos Locales de Empleo.

2) Promoción de la movilidad profesional: con la educación y formación permanente.

3) Disposiciones especiales: para los jóvenes que pasan de la escuela al trabajo.

4) Ayudas a la movilidad geográfica (ya se está haciendo en España).

5) Servicios de formación y de ordenación para las personas que buscan trabajo (en España tenemos el entramado de la Formación Ocupacional).

4.3 Acciones sobre la demanda de trabajo.

Caen de lleno en las denominadas políticas macroeconómicas de fomento del trabajo. Algunas de las acciones pueden ser:

1) Aumento del gasto público y facilidades crediticias para estimulo de la DA.

2) Subvención a inversiones en sectores intensivos en mano de obra (crean empleo).

3) Subvención directa al aumento de empleo en las empresas privadas.

4) Reducción de cotizaciones a la seguridad social por contratar indefinidamente a determinados colectivos, o por contratar bajo determinadas circunstancias.

5) Política de rentas centrada en el empleo, moderando la subida de salarios

6) Estímulo de creación y desarrollo de PYMES y autónomos, con subvenciones a su creación, a la inversión, a la contratación de trabajadores.

7) Estímulo de la contratación de personas desempleadas bajo programas de empleo, a través de subvenciones, como por ejemplo los TÍTULOS-AVAL.

8) Estímulo del gasto público a través de planes de empleo para acometer obras públicas, como la iniciativa de Escuelas Taller.

4.4 Políticas de empleo y la flexibilidad del mercado de trabajo.

Los países desarrollados tienen crecimientos económicos moderados, pero estables, inflación baja y controlada y un nivel de desempleo relativamente bajo pero estructural, por tanto preocupante, habiendo gran paro femenino y de quien busca su primer empleo, se han planteado nuevos retos para combatir el paro. Los países de la OCDE se han marcado TRES OBJETIVOS FUNDAMENTALES:

1) Aceleración de la creación de empleos: que exige:

a) Que no crezcan los salarios reales no por encima del crecimiento de la productividad. Por tanto moderación de crecimiento salarios.

b) Necesidad de mayor inversión para reconstituir el stock de capital.

c) Empresariado más innovador, para uso de nuevas tecnologías.

d) Promover el espíritu empresarial, ayudando a nuevos empresarios.

e) Facilitar el papel de creación de empleos de los agentes locales.

f) Estudiar las repercusiones de la PM, PF y de rentas sobre las empresas a la hora de la creación de empleo.

2) Aplicar medidas de ajuste más eficaces y equitativas para los parados más desfavorecidos formación, la enseñanza, y medidas activas de trabajo.

3) Aumentar la flexibilidad de los mercados de trabajo, para que las nuevas posibilidades de empleo y de formación lleven a elevar el nivel de ocupación.

4.5 Políticas de empleo en la UE.

El Consejo Europeo de Amsterdam marcó las políticas de empleo de la Unión para coordinar las políticas nacionales de empleo Se recogían directrices para el empleo en 1998 que contemplaban los siguientes ámbitos:

1) Mejora de la capacidad de inserción profesional:

a) Planes preventivos: buscando la inserción en un plazo no superior a 5 años, para combatir el desempleo juvenil y prevenir el desempleo de l/p.

b) Planes de empleo, formación, reciclaje, prácticas laborales: para jóvenes, procurando que no pasen más de 6 meses en paro. También para adultos antes de los 12 meses y también seguimientos individuales a la orientación.

c) Medidas activas: mejor que pasivas, para mejorar objetivos en un 20%.

d) Acuerdos entre interlocutores sociales: para cooperar y colaborar en el fomento de la inserción y desarrollo profesional.

e) Facilitar la transición de la escuela a la vida laboral.

2) Desarrollar el espíritu de empresa:

a) Medidas de fomento a la creación de empresas, como PYMES. Fomento de contratación de trabajadores y el trabajo por cuenta propia.

b) Aprovechamiento de oportunidades de creación de puestos a nivel local, la economía social y actividades de necesidades no satisfechas.

c) Adaptación del régimen fiscal: más favorable al empleo, reduciendo la carga fiscal total y presión impositiva sobre el trabajo y los costes no salariales.

3) Fomentar la capacidad de adaptación de los trabajadores y de las empresas:

a) Negociación de acuerdos buscando la flexibilidad, la productividad, seguridad, tocando variables como el tiempo de trabajo, horas extras, la formación, nuevas fórmulas de empleo, etc.

b) Desarrollo de la formación en la empresa: con incentivos fiscales u otros

c) Reducción de trabas al empleo e incremento la capacidad de adaptación: a los cambios estructurales económicos del mercado laboral.

4) Reforzar la política de igualdad de oportunidades:

a) Combatir la discriminación entre hombres y mujeres.

b) Conciliar la vida laboral con la vida familiar, con políticas sobre interrupción de la actividad profesional, permiso parental y trabajo a tiempo parcial e incrementando posibilidades de acceso a guarderías y a asistencia.

c) Facilitar la incorporación al mercado laboral tras una ausencia.

d) Favorecer la inserción de los minusválidos en el trabajo.

4.6 Los últimos planes de empleo en España.

Se han venido persiguiendo TRES OBJETIVOS: lograr el pleno empleo, mejorar la calidad y la productividad y reforzar la cohesión y la inclusión social. Se recogen las siguientes directrices:

1) Medidas activas y preventivas a favor de los desempleados e inactivos:

a) Completar la modernización del Servicio Público de Empleo.

b) Aprobación por las Cortes de la Ley de Empleo

2) Creación de puestos de trabajo y espíritu de empresa:

a) Reducción de cargas administrativas a PYMES con la Ley sobre S.L. Nueva Empresa.

b) Apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas (línea ICO-PYMES).

c) Fomento de creación de empleo en servicios y desarrollo de sociedad de la información.

d) Sistema de capitalización de prestaciones por desempleo para fomento del autoempleo.

3) Facilitar el cambio y promover la adaptabilidad y movilidad en el mercado:

a) Gestión más flexible del tiempo de trabajo, bonificación de cuotas de la contratación indefinida y potenciación actuaciones contra el fraude en la contratación temporal.

b) Potenciación del diálogo social dentro de la empresa.

c) Generalizar el uso de la Red EURES-ESPAÑA, de los Servicios Públicos de Empleo Estatal y Autonómicos, para promover la movilidad en el mercado de trabajo europeo.

4) Promover el desarrollo del capital humano y la educación permanente:

a) Estrategias de aprendizaje permanente, mejora de la calidad y eficacia de los sistemas de educación, para adquirir los conocimientos que requiere el mercado de trabajo, y reducir los desfases entre oferta y demanda de empleo.

b) Ordenar sistemáticamente las cualificaciones, como instrumento de diseño de carreras profesionales y de la transparencia del mercado laboral.

c) Bonificaciones en cuotas a la SS, para empresas que realicen formación continua.

5) Aumentar la oferta de mano de obra y promover la prolongación de la vida activa:

a) Incentivos para retener personas mayores de 65 años.

b) Trabajo a tiempo parcial y pensión de jubilación, con reducción proporcional. Si el trabajador tiene entre 60 y 65 años (contrato de relevo con trabajador en desempleo).

c) Bonificación de cuotas a la SS de contratos indefinidos con personas mayores de 45 años y también para trabajadores si permanecen ocupados más de los 60 años.

d) Asunción de parte de cotizaciones del trabajador por parte del empresario en despido con expediente de regulación de empleo de trabajadores de más de 55 hasta 61 años.

6) Igualdad entre hombres y mujeres:

a) Ampliación de los supuestos de bonificación de las cotizaciones para contratación indefinida de mujeres desempleadas, así como para reanudación de contratos en los 24 meses posteriores al parto.

b) Se ha mejorado la oferta de servicios de atención a la primera infancia (0-3 años), incentivos a la creación de plazas de atención a menores de 3 años.

7) Promover la integración de las personas desfavorecidas en el mercado de trabajo y combatir su discriminación:

a) Desarrollo del II Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2003-2005.

b) Medidas de sensibilización y formación, códigos y guías de buenas prácticas en materia de atención a personas con discapacidad y mecanismos de defensa jurídica.

c) Mantenimiento de la participación prioritaria de las personas con discapacidad en los programas de formación y empleo, y en programas experimentales en colaboración con entidades dedicadas a la atención de dicho colectivo.

d) Modificación de normativa de Centros Especiales de Empleo, incorporando subvenciones para financiar el empleo con apoyo a personas con discapacidad severa.

e) Se mantienen las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social por contratación de desempleados en situación de exclusión social.

8) Hacer rentable el trabajo mediante incentivos al empleo:

a) Incentivos a los contratos indefinidos mediante bonificaciones a la Seguridad Social.

9) Regularizar el trabajo no declarado:

a) Intensificación de labores de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

10) Hacer frente a las disparidades regionales en materia de empleo:

a) Potenciación de creación de empleo local para reducir las diferencias regionales.

b) Incentivos regionales, cofinanciados por el FEDER.

c) Apoyo a empresas relacionadas con la economía social. Capitalización de la prestación por desempleo permitirá la creación de 10.000 empleos directos.

d) Primas a la búsqueda activa de empleo para fomentar la movilidad, con incentivos a través de deducción fiscal a parados que acepten un empleo con traslado de domicilio.

5 CONCLUSIÓN.

El mercado de trabajo es un mercado de factores especial, porque en él se negocia el esfuerzo humano. Además, tras el trabajo está uno de los principales problemas económicos, el desempleo. Para luchar contra éste se llevan a cabo las llamadas políticas para el empleo.

Salir de la versión móvil