Icono del sitio Oposinet

Tema 51 – La financiación en la empresa. El periodo medio de maduración y el fondo de maniobra. La financiación externa a corto, medio y l/p.

1 INTRODUCCIÓN.

El activo fijo, también denominado estructura sólida de la estructura económica de la empresa, inmovilizado, etc, está formado por los elementos cuyo fin es asegurar la vida de la empresa, es decir su supervivencia. Por tanto, está constituido por elementos vinculados a la actividad de la empresa de una manera permanente y que no están destinados, en principio, a la venta.

El fin último de estas inmovilizaciones de gestión es su conversión en liquidez, a través de un proceso de amortización, es decir, de su incorporación gradual a los costes de la empresa. El PGC 90 denomina al activo fijo como “inmovilizado”, comprendiendo éste los elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en la actividad de la sociedad. Distingue las siguientes clases:

1) Inmovilizado técnico: elementos patrimoniales que constituyen las inversiones permanentes de carácter real. Puede ser material (elementos tangibles nuebles o inmuebles) o inmaterial (intangibles o derechos susceptibles de valoración económica, como patentes, derechos de traspaso, etc).

2) Inmovilizado financiero: elementos que constituyen las inversiones permanentes en cartera de control y renta, de naturaleza financiera.

El activo fijo exige inmovilizar recursos financieros. En este tema se hará un recorrido por los distintos tipos de financiación con los que cuenta la empresa. Analizaremos el Periodo Medio de Maduración y Fondo de Rotación, para entender la posición económico-financiera del negocio.

2 LA FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA.

2.1 Funciones del departamento financiero de la empresa.

Las empresas tratan de conseguir sus fines a través del desarrollo de una actividad, producción de bienes o prestación de servicios, pero para poder llevarla a necesita invertir en una serie de bienes (activo fijo), tales como maquinaria, un edificio o local, elementos de transporte, mobiliario, etc. Pues bien, para adquirir esos bienes, que son inversiones para la empresa, se necesitan unos recursos financieros ya sean de propiedad ajena a la empresa (terceras personas, como por ejemplo una entidad financiera), o de la propia empresa o sus propietarios.

Cualquier empresa necesita financiación para llevar a cabo su actividad, y el origen de dicha financiación puede ser la propia empresa (financiación propia interna o autofinanciación), puede venir del exterior (financiación ajena y/o externa), o puede de las aportaciones de propietarios (financiación propia externa). En empresas poco complejas la función financiera, puede realizarse desde el propio empresario (y no por un departamento). En las empresas más complejas, en constante crecimiento está función financiera es asumida por un departamento que se encarga de:

1) Planificar a medio o l/p las necesidades de recursos que se espera se tengan en función de objetivos como el crecimiento esperado o los beneficios esperados.

2) Establecer la estructura de dicha financiación: que parte de recursos provendrán de fuera y dentro de la empresa, y que parte será financiación ajena, no sin antes valorar aspectos como el plazo de devolución, coste, riesgo, etc.

3) Establecer el conjunto de inversiones necesarias a medio y l/p para poder alcanzar los objetivos marcados. Se elegirán las inversiones más adecuadas, siguiendo criterios basados en la rentabilidad.

4) Colocar los excedentes financieros: generados por la empresa en inversiones financieras rentables, líquidas y menos arriesgadas.

5) Realizar el control de las políticas financieras: de forma que si no se van obteniendo los resultados esperados se modifica la forma de actuar.

2.2 Clasificación de los recursos financieros.

El origen de los recursos financieros son las Fuentes de financiación:

1) Internas o autofinanciación: aquellos recursos financieros que la empresa genera por sí mima, sin necesidad de tener que acudir al mercado financiero. Amortizaciones, provisiones y beneficios retenidos integran la autofinanciación.

2) Externa: todos los recursos financieros no generados por la misma.

A su vez los recursos financieros se pueden clasificar en:

1) Propios: aportados y que son de los propietarios jurídicos del patrimonio de la empresa, y aquellos fondos generados por este patrimonio. El origen de este “Neto patrimonial” está en las aportaciones que desde el exterior de la empresa hacen los propietarios, vía aumento de capital, por ejemplo, o en la retención desde el interior, que de los recursos excedentes generados por la empresa se hace. Los fondos propios no tienen que ser devueltos (no son exigibles).

2) Ajenos: procedentes de terceros. Son exigibles, por tener que ser devueltos en un periodo más o menos grande de tiempo.

Además interesa distinguir en función de su duración entre:

1) Capitales permanentes, o recursos a medio y l/p: recursos propios y aquellos ajenos con periodo de exigibilidad grande (en general superior al año).

2) Pasivos o financiación a c/p: recursos financieros ajenos que vencen en el c/p (créditos de proveedores, Hacienda, de Seguridad Social, trabajadores, etc).

2.3 Los recursos internos (la autofinanciación).

Los beneficios retenidos (autofinanciación) pueden ser:

1) De enriquecimiento: suponiendo una dotación de reservas.

2) De mantenimiento: dotación de provisiones y amortizaciones, que suponen el nivel necesario de beneficios a retener para conservar el valor real del capital invertido, para cuando haya que renovar los equipos se dispongan de fondos. También permite dicha dotación mantener el nivel de competencia (obsolescencia) y conservar la posibilidad de conseguir resultados de explotación análogos en ejercicios futuros.

El beneficio repartible es la renta que puede ser repartida sin empobrecer la empresa, y tras remunerar todos los factores productivos. La autofinanciación de enriquecimiento, junto con las aportaciones exteriores de capital, genera recursos que permiten la expansión o aumento de la eficiencia productiva, llevando, en definitiva, a la empresa al crecimiento geográfico, en productos, en mercados, etc. Ese aumento de la eficiencia se pone de manifiesto por dos hechos:

1) Aumento de la capacidad productiva.

2) Sustitución de Pasivo Ajeno por Fondos propios, con lo que se consigue un mayor nivel de estabilidad financiero, aunque a veces se resiente la rentabilidad financiera.

La financiación interna o autofinanciación suele resultar insuficiente para satisfacer las necesidades financieras teniéndose que acudir a la financiación externa, emitiendo acciones (ampliación de capital), obligaciones (empréstito), o acudiendo al mercado del crédito para obtener préstamos a corto, medio o l/p.

2.4 La financiación externa ajena o propia.

La vamos a ver en el último apartado.

3 EL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN.

3.1 Concepto y generalidades.

Los bienes del activo circulante se someten al ciclo de explotación (ciclo dinero-mercancías-dinero), o proceso en el que se adquieren las existencias, se almacenan hasta incorporarse al proceso de transformación, se fabrica, se obtienen los productos , se almacenan y luego vendidos a los clientes, a quienes se les cobra inmediata o mediatamente, recuperándose fondos de dinero con los que retribuir los factores de producción. A la duración de este ciclo se le llama PERIODO DE MADURACIÓN DE LA EMPRESA. No siempre dura lo mismo en la empresa, por lo que su duración media se llama PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN.

Queda definido PMM como el periodo de tiempo que por término medio tarda en volver a caja el dinero que ha salido de ella para hacer frente a las exigencias diarias del ciclo de explotación (tiempo que por término medio madura el dinero invertido en el proceso productivo)

 
 

El PMM está integrado por cuatro subperiodos PMM = L = L1+L2+L3+L4

1) Periodo medio de aprovisionamiento (L1): tiempo medio que permanecen en el almacén las materias primas.

2) Periodo medio de producción (L2): tiempo que por término medio tardan en elaborarse los productos.

3) Periodo medio de venta (L3): tiempo que de media permanecen en almacén los productos terminados.

4) Periodo medio de cobro (L4): tiempo que de media tardan en pagar los clientes.

Para poder hallar, el PMM se utiliza la información contable. El PMM sirve más a una empresa que va a empezar buscando información extracontable, como la experiencia de otras empresas del ramo, la asistencia de técnicos de producción (periodo medio venta), conocimiento de usos y costumbres comerciales (periodo medio cobro), etc. El PMM es bastante rígido, pero puede ser alterado por la empresa, sobre todo el periodo medio de cobro, o el de aprovisionamiento. Con la compra de materias primas, éstas pasan al almacén donde son valoradas a su precio de adquisición, al entrar en el proceso productivo son consumidas y su coste, junto con el de otros factores, como la mano de obra, la energía, las amortizaciones de las máquinas, etc, determina el coste de los productos semiterminados, a los que se les va incorporando factores a medida que se van terminando. El producto terminado se introduce en el almacén de productos terminados, donde se valoran a través de la suma de los costes incorporados durante el proceso. Con su venta se reducirá el valor del almacén, pero se incrementará, a menos que se cobre al contado, el crédito que tiene la empresa sobre los clientes (el cual es valorado a precio de venta), es decir, al resultado de añadir al coste el margen de beneficios de la empresa. El saldo del crédito se irá reduciendo conforme se vaya cobrando su importe.

3.2 Cálculo del PMM.

1) A es el consumo anual de materiales, y “a” el nivel de existencias de materiales. Na = A/a, será el número de veces que, en un año, se consume stock medio de materias primas (rotación de materias). También: 365/Na o 365*A/a = L1 (nº de días que tarda en consumir el nivel medio, es decir el PERIODO MEDIO DE ALMACENAMIENTO.

2) B es el coste total de producción anual (materias primas más otros consumos incorporados), y “b” es el nivel medio de existencias de productos en curso. Nb= B/b, es el número de veces que, en un año, se consume stock en curso (rotación de productos en curso). Tenemos: 365/ Nb o 365*B/b = L2 (nº de días que tarda la empresa en fabricar, PERIODO MEDIO DE FABRICACIÓN.

3) C o volumen anual de ventas, valorado a precio de coste y “c” es el nivel de existencias en el almacén de productos terminados, tenemos: Nc= C/c, será el número de veces que, en un año, se renuevan las existencias de productos terminados. Tenemos: 365/Nc o 365*C/c = L3(nº de días que tarda en vender el stock medio de productos terminados, PERIODO MEDIO DE VENTA.

4) D es el volumen anual de ventas (a precio de venta) y d el valor medio del derecho de cobro con clientes. Nd= D/d, es el nº de veces que, en un año, se renueva el derecho de cobro medio. Tenemos: 365/ Ne o 365*D/d = L4(nº de días que tarda la empresa en cobrar) PERIODO MEDIO DE COBRO.

El PMM = L = 365*(a/A+b/B+c/C+d/D)

El PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN ECONÓMICO es el tiempo que se tarda en recuperar una unidad monetaria invertida (no tiene porque ser pagada, pues es posible no se pague al contado a los proveedores) en el ciclo de explotación. Si mantenemos las ventas anuales y reducimos el periodo medio de almacenamiento, el de fabricación o el de ventas, hemos conseguido reducir los recursos financieros inmovilizados en almacenes de materias primas, o bien en stocks de productos semielaborados o terminados. La reducción del periodo medio de cobro, supone una agilización del cobro que da lugar a una menor necesidad de capitales inmovilizados en créditos sobre terceros. Si las ventas se mantienen y reducimos la duración del ciclo de explotación, reduciremos también la necesidad de activos de la empresa, porque éstos rotan más rápidamente y, consiguientemente se precisarán menos recursos financieros, incrementándose así la rentabilidad de la empresa.

Una parte del periodo de maduración financiado por lo proveedores de los factores permitiendo el aplazamiento de los pagos de la empresa. Si deducimos esa parte del PMM, se obtiene el PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN FINANCIEROS. Si anualmente compramos E u.m. de materias primas y el saldo medio de los proveedores es de “e” u. m., cada año se paga este saldo medio: Ne= E/e veces y el número promedio de días que financian los proveedores, o PERIODO MEDIO DE PAGO es 365/ Ne = 365*E/e

El PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN FINANCIERO PMMF = PMM – PMP =

365*(a/A+b/B+c/C+d/D-e/E)

4 EL FONDO DE MANIOBRA

Según Masi, patrimonio es un todo coordinado para la consecución de un fin. Es por tanto el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y aportaciones de propietarios de la empresa. Como sabemos, se ha de cumplir que: A = P + N

Y a su vez:

Llamamos Acir a aquellos bienes y derechos que son líquidos en el c/p, estando caracterizados por su rotación. Llamamos AF a aquellos bienes y derechos que permanecen en el patrimonio de la empresa durante más de un año (tienen como característica su falta de liquidez).

La LEY DE CORRELACIONES PATRIMONIALES afirma que las fuentes de financiación han de ser adecuadas a las inversiones y éstas se han de coordinar y ser correlativas con aquéllas, para que los fondos a l/p se dediquen a financiar inversiones de AF y una parte del Acir integrada permanentemente (que no varíe) en el ciclo de explotación. Si no se cumple corre peligro la continuidad de la empresa. La estructura patrimonial óptima será aquella que minimice la capacidad necesaria para conseguir un nivel óptimo de actividad dada, y siempre que este soportada por una estructura financiera estable en el tiempo. No basta, con una adecuada estructura patrimonial, sino que es necesaria una correcta coordinación entre inversiones y carácter de la financiación de las mismas.

Las principales masas patrimoniales son las que hemos resumido en el esquema anterior, de manera que llamamos FONDO DE ROTACIÓN DE LA EMPRESA, a la parte de Acir que es financiada con PF y/o Neto. Dependiendo de si éste es positivo o negativo, puede existir estabilidad o inestabilidad en la empresa, respectivamente. El FR nos proporciona una medida del equilibrio financiero, es decir, de la aptitud de los activos para hacer frente al reembolso de los pasivos a l/p. El FR puede ser hallado como:

1) FR = (N+PF) – AF (parte del Acir que es financiado con recursos permanentes)

2) FR = Acir – Pcir (parte del Acir que no es financiado con pasivos a c/p).

Hemos de tener en cuenta que:

· N = capital + resesrvas + fondos de amortización + provisiones.

· Acir = tesorería + derechos de cobro (realizable) + existencias

· Pcir = pasivos u obligaciones que vencen a c/p.

· PF = pasivo u obligaciones que vencen en el l/p.

· RP = N + PF

El FR es un concepto financiero (exceso de capitales permanentes sobre el AF) y constituye un fondo de garantía que permite hacer frente a las exigencias del proceso productivo, ya que financiar todo el Acir con créditos a c/p resultaría excesivamente peligroso financieramente. En el Acir cabe distinguir dos partes:

1) Parte estable: rotando constantemente según el ciclo “dinero-mercancía-dinero”. Esta parte es líquida técnicamente pero financieramente constituye una inmovilización y requiere recursos de la misma naturaleza que el AF.

2) Parte accidental o variable: debe financiarse con créditos a c/p, pues no parece lógico utilizar capitales permanentes para financiar una necesidad transitoria.

Cuando no existen créditos a c/p, el FR cubre todo el Acir, pero es muy rara la empresa que consigue tal situación. Hay créditos a c/p que están ligados a la propia actividad productiva, cuya obtención es prácticamente automática: proveedores, remuneraciones pendientes de pago, deudas con la Seguridad Social (durante un mes), etc.

El FR de una empresa debe ser positivo, es decir Capitales permanentes/Af >1

El AF ha de ser el mínimo capaz de sustentar el nivel de funcionamiento fijado como objetivo, y un Acir que partiendo de unos stocks mínimos de seguridad, para evitar roturas, permitan el óptimo de rotaciones para alcanzar el volumen óptimo.

El Pasivo ha de ser clasificado según su grado de exigibilidad en el tiempo, en función del PMM. El Acir mínimo para evitar roturas, adquiere la condición de permanente para un nivel de actividad dado, y el Pcir ha de estar materializado en créditos necesarios según la política de la empresa y de las entidades financieras, necesarios para la actividad. AF+FRN=N+PF FRN = Acir mínimo necesario.

Se ha de crear una estructura financiera que permita el equilibrio financiero, llevando a la empresa a su desarrollo estable y armónico, para obtener el máximo rendimiento de recursos y existiendo estabilidad pudiéndose hacer frente a las obligaciones de pago y demás gastos contraídos, en sus respectivas fechas de vencimiento. También tenemos el equilibrio económico, que supone la obtención de rentabilidad de la empresa según su posición en el mercado y los recursos empleados. A veces estos dos equilibrios no se dan a la vez, e incluso no se dan ninguno.

4.1 Método de cálculos del FR.

Este método propone calcular dicho fondo a través de las fórmulas del PMM:

FR = Acir – Pcir = t+a+b+c+d+e-f

(siendo t un cierto nivel de tesorería y el resto de letras las definidas en el apartado anterior del tema).

FR = t+A/365*L1+B/365*L2 +C/365*L3+D/365*L4-E/365*L5

Tenemos que A/365 es el consumo medio diario de materias primas, B es el coste medio diario de producción, C/365 es el consumo medio diario de ventas a precio de coste, D/365 es el volumen medio diario de ventas, E/365 es el saldo medio diario de compras a proveedores

A/365*L1

Fondo de maniobra necesario para financiar el inventario de materiales

B/365*L2

Fondo de maniobra necesario para financiar los productos en curso

C/365*L3

Fondo de maniobra necesario para financiar los productos terminados

D/365*L4

Fondo de maniobra necesario para financiar los derechos con clientes

-P/365*L5

Lleva el signo contrario porque es financiación del proveedor hacia nosotros

Se pueden dar las siguientes situaciones financieras:

1) Suspensión de pagos: falta de liquidez ante los pagos, aunque haya equilibrio económico.

2) Quiebra: pérdidas acumuladas superan las participaciones de fondos propios.

3) Desahogo financiero: fondos disponibles que superan las necesidades de inversión productiva, siendo perjudicial para la rentabilidad, aunque se tenga equilibrio financiero.

4) Situación normal.

5 LA FINANCIACION EXTERNA A CORTO, MEDIO Y L/P.

5.1 El sistema financiero.

Podemos decir que el SISTEMA FINANCIERO de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados que tienen por fin primordial el de canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Esta misión resulta primordial en una economía de mercado por dos razones:

1) La no coincidencia de ahorradores e inversores. Las unidades que tienen déficit son distintas de las que tienen superávit.

2) Existe la no coincidencia respecto a los deseos sobre el grado de liquidez, seguridad y rentabilidad emitidos por los inversores, entre inversores y ahorradores, y los intermediarios transforman los AF primarios para hacerlos más aptos a los deseos de los ahorradores.

El SF permite canalizar los flujos financieros de una economía y captar el ahorro por medio de instituciones para dirigirlo a la inversión a través de los mercados financieros. A estas instituciones se les llama INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. Las empresas suelen ser unidades déficit que buscan financiación. Aunque la empresa fuera autosuficiente probablemente haría uso del endeudamiento por razones económicas, siempre que los ti fueran lo suficientemente bajos. Aún así, siempre tiene que acudir para descontar efectos, colocar excedentes o la gestión de cobros y pagos. Las unidades con superávit financiero, familias, suelen colocar sus excedentes en intermediarios financieros que los prestan a empresas y familias.

Las empresas, para conseguir financiación ajena va a poder:

1) Acudir a bancos y cajas: las cuáles se lucran con la diferencia entre los ti de interés pagados por los depósitos recibidos y los cobrados por créditos concedidos.

2) Acudir a mercados financieros organizados (como la Bolsa): aunque muchas veces lo hacen a través de la intermediación de las instituciones financieras.

3) Mediante colocación directa de títulos: sin que intervenga intermediario alguno. Puede colocar acciones, obligaciones, bonos y pagarés.

Hay dos tipos de mercados financieros:

1) Mercado de dinero: parte del mercado financiero en la que se conciertan operaciones de crédito a c/p. Se negocian Af a c/p, y de elevada liquidez.

2) Mercado de capitales: parte del mercado financiero en la que se conciertan operaciones de crédito a l/p. Representado por los mercados primario y secundario de valores y el mercado de crédito concedido por la banca comercial, banca industrial o de negocios, entidades oficiales de crédito, las cajas de ahorro y cooperativas de crédito (muy importante en relación al tema)

5.2 Financiación externa a c/p.

1) Financiación de proveedores, otras empresas y entidades no financieras: dejar sin pagar mercancías, el trabajo, etc supone una fuente de financiación. Se llama crédito comercial al proveniente del aplazamiento de pagos de adquisiciones de materiales y mercaderías. También es importante el aplazamiento del pago de las remuneraciones de los trabajadores (se paga vencido el mes), el de Hacienda, o las cotizaciones de la Seguridad Social. Estos aplazamientos no suelen estar instrumentalizados (salvo por factura o impreso), o a la sumo con efecto comercial. Suele ser gratuita y no suele requerir negociación (no hemos de olvidar el coste de oportunidad de la rentabilidad de una alternativa de estos recursos).

2) Créditos bancarios a c/p: para cubrir las necesidades de financiación de su Acir (quizá por insuficiencia de FR). Requieren de un proceso de negociación, y las entidades financieras suelen pedir garantías personales (avales) y reales. Si la empresa no paga el principal y sus intereses, el banco puede vender el bien que sirve de garantía y cobrarse su parte.

3) Crédito en cuenta corriente (o línea de crédito): para su instrumentalización la entidad abre una cuenta corriente de crédito al cliente y en ella se cargan (retiradas) o abonan (ingresos) que se van efectuando, así como los intereses y comisiones, debiendo cancelarse en la fecha fijada en el contrato. Lo normal es que el saldo sea a favor del banco, pero puede el cliente situarse en posición acreedora, excepcionalmente. Cuando hay excedidos en el límite del crédito concedido, hay un recargo en el ti. Suelen exigirse garantías de tipo personal (es lo más corriente) o real. También se cobran comisiones de apertura (% sobre el límite de crédito concedido) y de disponibilidad (% sobre el saldo medio no dispuesto y suele liquidarse trimestralmente). Los intereses de la operación suelen liquidarse trimestralmente sobre los saldos dispuestos.

4) Descubierto en cuenta: número rojos en cuenta corriente. Es un crédito que da el banco sin negociación, con cierto límite y elevados intereses.

5) Letra de cambio: sobre todo a través del descuento, que supone que las letras libradas a clientes puedan ser llevadas a una institución financiera la cual adelanta el importe de la misma (cobrándose comisiones e intereses). El banco la cobra (si no pudiera no la devolvería cargándonos de la cuenta corriente su importe íntegro más comisiones de impago). Las letras se han utilizado a menudo de manera fraudulenta (con operaciones ficticias instrumentadas en letras que se llevan a descontar para obtener así la financiación deseada).

6) Factoring: contrato de financiación, que simplemente puede incluir una comisión de cobranza y una promesa de cesión de créditos. Por dicho contrato el acreedor cede su crédito a otra persona, factor, que hace efectivo el crédito y se encarga igualmente de cualquier actividad relacionada con dicho cobro. Los servicios de factoring tienen por finalidad liberar a las empresas productoras y a los suministradores de los problemas que plantean los cobros de las facturas, los riesgos de insolvencia y los problemas administrativos derivados de la necesidad de investigar la solvencia de la clientela y de llevar una contabilidad especializada. Los servicios que presta la sociedad de factoring se resumen en:

· Estudio del grado de solvencia de los deudores, clasificados según línea de riesgo Administración de las cuentas a cobrar cedidas

· Garantía del riesgo de insolvencia de los deudores del 100%, si es en su propio nombre.

· Gestión integral del cobro de las facturas cedidas

· Anticipo de fondos sobre las facturas cedidas, con carácter potestativo para los clientes.

Son ventajas:

a. Aumenta la eficacia de los cobros.

b. Aumenta el flujo de tesorería.

c. Simplifica la contabilidad.

d. Disminuye los costes de oficina y de comunicaciones.

e. Disminuye los costes fijos de estructura administrativa.

f. Elimina los riesgos de insolvencias.

g. Elimina los gastos de financiación por retrasos en cobros.

h. Elimina los gastos y el tiempo empleados en la obtención de informes.

i. Elimina los gastos de procedimientos contenciosos.

j. Aumenta la consolidación de la clientela.

k. Aumenta la posibilidad de mejorar las condiciones de venta a c/p.

l. Aumenta el tiempo de personal para dedicarlo a tareas más productivas.

m. Disminuye el inmovilizado en cuentas de clientes.

n. Disminuye el trabajo burocratizado.

o. Disminuye la presión y las preocupaciones de la gerencia.

Desventaja: costes elevados si las facturas son mucha y de poco valor.

5.3 Financiación a medio y l/p.

5.3.1 Los préstamos.

Operación por la cual un banco (prestamista), entrega al cliente (prestatario) una cantidad de dinero, mediante un contrato, con la obligación del prestatario de devolver el principal e intereses pactados más las comisiones y gastos derivados de la operación. La disposición del dinero se hace de una sola vez y por el total concedido. La contraprestación suele ser múltiple y formada por un conjunto de términos amortizativos, cuya misión es cancelar la deuda, (reintegrar el capital prestado y los intereses y gastos). Los términos amortizativos suelen vencer periódicamente, generalmente por meses. La duración de la operación suele ser a medio y l/p (entre 1 año y 10 años). Los distintos métodos de amortización son:

a) Préstamo elemental o simple: la amortización se hace mediante pago único. El prestamista entrega Co, para recibir, transcurridos n periodos, su equivalente Co, (capital prestado más intereses).

b) Método americano: el deudor abona periódicamente los intereses del capital prestado y al final de la operación se devuelve la totalidad de la deuda.

c) Método francés: el deudor abona periódicamente unos términos amortizativos constantes (anualidades) que incluyen los intereses de la deuda pendiente de amortizar en cada periodo y también una parte que reduce dicha deuda pendiente. Al final queda cancelado el préstamo.

d) Método de cuota de amortización constante: en todos los periodos se rebaja la misma cantidad el volumen de la deuda, y se pagan los intereses de la deuda pendiente al principio del periodo. La suma de ambos importes da lugar a términos amortizativos decrecientes.

Podemos distinguir entre:

1) Créditos de prefinanciación: préstamos a m/p mientras que se gestiona el del l/p)

2) Crédito de financiación: son a l/p.

3) Crédito revolving: aquel que supone sucesivas renovaciones de un crédito a c/p por la desconfianza de la entidad financiera en la empresa.

COSTES DE CONCESIÓN Y FORMALIZACIÓN

TIPO DE PRÉSTAMO

Con Garantía personal

(Préstamo personal)

Garantía hipotecaria

(Préstamo hipotecario)

Comisiones con entidad

Comisión de apertura.

Comisión de estudio.

Comisión de apertura.

Comisión de estudio.

Costes de tasación

No hay

Coste de tasación.

Coste de formalización

Póliza intervenida por corredor de Comercio.

Honorarios del corredor de Comercio.

Escritura Pública.

Notaria.

Registrador.

Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.

Al amortizar la deuda

No hay que hacer nada.

Ningún coste

Escritura Pública de levantamiento de garantías.

Mismos costes que en la formalización.

5.3.2 El Leasing o arrendamiento financiero.

Contrato mercantil que tiene por objeto exclusivo la cesión del uso de bienes muebles e inmuebles, adquiridos para dicha finalidad según las especificaciones del futuro usuario. El contrato ha de incluir necesariamente una OPCIÓN DE COMPRA, a su término, a favor del usuario. Los bienes objeto de cesión quedarán afectados por el usuario únicamente a sus explotaciones (agrícolas, industriales, comerciales, de servicio o profesionales). Las cuotas que paga el arrendatario deben cubrir:

1) El coste del bien, satisfecho por la Sociedades de Arrendamiento Financiero.

2) El coste de financiación o remuneración de ese capital.

3) los gastos de administración.

4) Impuestos indirectos, generalmente el IVA. En cada cuota que se paga va incluido el IVA, en general el 16%. Tiene una importante ventaja fiscal (deducción de cuotas del IVA y deducción como gasto de la cuota para el ISS o el IRPF).

5) Beneficio para la Sociedades de Arrendamiento Financiero.

5.3.3 Los empréstitos.

Son préstamos divididos en muchas partes alícuotas a las que se les denomina obligaciones, bonos, pagarés, etc. La empresa se compromete a devolver el importe de los mismos más unos intereses pactados. Se encuentran fraccionados en múltiples títulos de crédito repartidos entre multitud de acreedores (obligacionistas, bonistas, etc). Forma de obtener financiación, pero para estimular a los ahorradores se suele:

1) Primas de emisión: el valor nominal de cada título es inferior al valor de emisión. Sale más barato al obligacionista.

2) Prima de reembolso: el valor a reembolsar por cada título es superior al valor nominal.

3) Lotes: son regalos que se les da a los obligacionistas en el momento de la amortización de los títulos.

4) Obligaciones convertibles en acciones.

5) Obligaciones indexadas: conforme al IPC

5.3.4 La financiación externa y propia pero no interna: ampliaciones de capital.

1) Las ampliaciones de capital: supone la aportación por parte de los empresarios de financiación en forma, normalmente de acciones o participaciones, debido a las restricciones a la hora de encontrar ventajosos recursos financieros ajenos. En ese momento estamos ante una ampliación de capital. Dice el TRLSA que podrá realizarse a través de:

1) La emisión de nuevas acciones o por la elevación del valor nominal de las ya existentes.

2) El contravalor del aumento podrá consistir en:

3) Nuevas aportaciones dinerarias o no dinerarias al patrimonio social.

4) La compensación de créditos contra la sociedad (con cargo a deudas de la sociedad).

5) La transformación de reservas o beneficios que ya figuraban en dicho patrimonio.

6) La conversión de obligaciones en acciones.

7) Por la absorción de otra empresa.

8) Por incorporación de plusvalías.

Se ha de tener en cuenta que SE HA DE EVITAR

1) El empobrecimiento del valor teórico de las acciones por el aumento de capital.

2) La posible caída del dividendo por acción.

3) La incidencia o repercusión en el precio de los productos.

4) Que las empresas tengan problemas a medio y l/p debidos a aumentos de capital.

Para esto se ha de:

ü Potenciar la autofinanciación, mejorando la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

ü Se ha de tratar de un valor bursátil sólido y adecuado en su rentabilidad.

ü Han de responder a verdaderas necesidades financieras.

ü Deben realizarse con primas de emisión.

ü Se han de respetar los derechos de suscripción de los accionistas.

ü Se ha de aumentar los dividendos por acción para mejorar la imagen bursátil.

2) Derechos de suscripción: Imagínese una empresa con un capital de 10 millones de euros, repartido en 100.000 acciones de 100 €/acción y unas reservas de 5 millones de €. El valor de cada acción es 15.000.000/100.000 acciones = 150 €. Si dicha empresa necesita 4 millones de euros, de financiación para acometer una inversión, a 100 €/acción, y decide ampliar capital, sin liberar reservas, tendríamos que el nuevo valor de las acciones sería 19.000.000/140.000 = 135,71 €. Es decir, el nuevo valor de las acciones es inferior que antes. Para los nuevos accionistas, que no poseyeran acciones antiguas, esto supone un buen negocio, porque pagando 100€/acción, de partida cuentan con un valor de 35,71 € de regalo por cada una.

Para evitar esto tenemos los DERECHOS DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE, que supone que los antiguos accionistas podrán ejercitar, dentro del plazo que les conceda la dirección de la empresa, no inferior a un mes, el derecho a suscribir, en la nueva emisión de acciones, un número de títulos proporcional al de los que ya poseyeran (ejemplo: una nueva emisión 1 nueva por dos antiguas, un accionista que poseyera 1000 acciones tendría 1000 derechos de suscripción que servirían para comprar 500 acciones nuevas preferentemente. Pero el accionista puede vender sus derechos sin ejercitarlos. Para determinar si conviene ejercitarlo o no, se determina el valor teórico o precio de equilibrio del derecho, que se compara con la cotización bursátil del mismo (para ver si está barato o caro):

 
 

Po = precio emisión antiguas

P1 = precio emisión nuevas.

No = número acciones antiguas.

N1 = número acciones nuevas

Valor derecho = (Po – P1)/[(No/N1)+1]

En el ejemplo tendríamos:

d = (150-100)/[(100.000/40.000)+1] = 50/3,5 = 14,29 €

El valor de cada derecho, es en el fondo, la diferencia entre el valor de las antiguas y el valor que se espera que pasen a tener las acciones tras la ampliación.

Puede ocurrir que las nuevas acciones no incorporen el derecho a cobrar el dividendo del ejercicio. Si para el caso anterior las nuevas acciones no se beneficiarán de un dividendo por acción de 30 €. El d se calcularía ahora:

En el ejemplo tendríamos: d = (150-130)/[(100.000/40.000)+1] = 20/3,5 = 5,71 €

6 CONCLUSIÓN.

El proceso de financiación en la empresa permite poder tener activos fijos y circulantes para desarrollar su actividad. Es muy importante que la empresa pueda conseguir fuentes de financiación adecuadas y baratas.

Salir de la versión móvil