Icono del sitio Oposinet

Tema 31 – La naturaleza especial del mercado de trabajo. Las teorías sobre el desempleo. Las políticas de empleo.

INTRODUCCIÓN.

1.- LA NATURALEZA ESPECIAL DEL MERCADO DE TRABAJO.

1.1 Concepto y tipos de desempleo

1.2 Indicadores de desempleo

1.3. Características y consecuencias del desempleo.

2. TEORÍAS SOBRE EL DESEMPLEO.

2.1. Teoría neoclásica sobre el desempleo

2.2 Teoría Keynesiana del desempleo.

2.3. La síntesis de Malinvaud.

2.4 Nuevos planteamientos keynesianos que intentan explicar la rigidez de los salarios.

2.5 Otras teorías que explican el desempleo.

3. POLÍTICAS DE EMPLEO

3.1. Actuaciones sobre la oferta de trabajo.

3.2. Actuaciones sobre la demanda de trabajo.

3.3 Actuaciones sobre el mercado de trabajo.

4. CONCLUSIÓN

5. BIBLIOGRAFÍA

TEMA 31. LA NATURALEZA ESPECIAL DEL MERCADO DE TRABAJO. LAS TEORÍAS SOBRE EL DESEMPLEO. LAS POLÍTICAS DE EMPLEO.

O. INTRODUCCIÓN.

El mercado de trabajo es el mercado de un factor productivo: el trabajo.

Como todo mercado, el equilibrio se determina por la interacción de la oferta y la demanda de trabajo. Equilibrio que determina el salario y el empleo de equilibrio.

Sin embargo, el mercado de trabajo presenta importantes peculiaridades que se verán en este tema. Uno de los más importantes es la existencia de un fuerte volumen de desempleo.

El desempleo es un grave problema con múltiples consecuencias sociales, humanas y económicas, al que se enfrentan las economías occidentales desde hace décadas, y del que no existe unanimidad en cuanto a sus causas. Desde diversas teorías ahondaremos en las causas que pueden originarlo.

En este tema se señalarán los rasgos más característicos del desempleo en las economías desarrolladas, así como las diversas políticas que desde distintos puntos de vista se han propuesto para disminuir el volumen de paro en las mismas.

1.- LA NATURALEZA ESPECIAL DEL MERCADO DE TRABAJO.

El mercado de trabajo es el mercado donde se intercambia el factor productivo trabajo.

¿Quiénes son los oferentes de este mercado? Los individuos son los oferentes;

éstos eligen el número de horas de trabajo sobre la base de una elección racional entre consumo y ocio.

¿Quiénes son los demandantes? Las empresas demandan trabajo para que, en combinación con otros factores productivos, puedan llevar a cabo el proceso de transformación y obtener bienes y servicios que demanda el mercado.

La demanda de trabajo es una demanda derivada, ya que las empresas no demandan trabajo por sí mismo, sino porque es necesario para la elaboración de los productos. Las empresas demandan trabajo hasta que el salario se iguale al valor de la productividad marginal del trabajo.

Los factores que condicionan la demanda de trabajo de las empresas son los siguientes:

• los costes laborales

• desarrollo tecnológico

• acumulación de capital

• evolución del coste de capital

• de los volúmenes de producción que esperan colocar en el mercado

Considerando que el factor principal que afecta a la demanda agregada de trabajo es el salario real (W/P), la representación gráfica de la demanda de trabajo:

Los factores que condicionan la oferta de trabajo de los individuos son los siguientes:

• el ritmo de crecimiento demográfico. Determina el número de personas que anualmente se incorporan a la población activa.

• situación de los mercados de trabajo. Cuando hay un elevado nivel de paro, la población activa disminuye; en cambio, cuando hay abundante empleo, la población activa aumenta.

• los niveles salariales. Cuando disminuye el salario real (W/P) disminuye la oferta de trabajo.

• la cobertura del desempleo

Considerando que el factor principal de la oferta de trabajo agregada es el salario real, la oferta vendrá dada por la siguiente curva:

El equilibrio del mercado de trabajo se produce en la intersección entre la curva de demanda de trabajo y la curva de oferta de trabajo. Esta intersección

determina el empleo y el salario real de equilibrio.

Desde esta perspectiva teórica, en las economías capitalista la demanda y la oferta

de trabajo se deben enfrentar en condiciones de libre intercambio en el mercado de trabajo. Sin embargo esta no es la realidad. Por lo tanto hay ciertos aspectos que presenta el mercado de trabajo y que hace que se le catalogue como un mercado con características especiales. Estas son las siguientes:

1. El salario real (W/P) es el salario medio e la economía; sin embargo sabemos que existen diferencias salariales por diversos motivos: sexo, edad, raza,

etc.

2. No es un mercado libre. Por una parte el estado interviene fijando los

salarios mínimos y por otra parte se observa el papel destacado de los sindicatos y organizaciones patronales en la fijación de los salarios.

Por lo tanto, podemos afirmar que el mercado de trabajo está muy lejos de ser un mercado de competencia perfecta.

3. Están muy segmentados por sectores productivos, categorías

profesionales y tipos de empresas. Esto impide determinar un mercado único y universal del trabajo.

4. La demanda de trabajo por parte de la empresa no se realiza en función

de la oferta de trabajo existente. La oferta de trabajo, por su parte, tampoco depende de la demanda de trabajo.

5. A diferencia de otros mercados no puede encontrarse un precio de

equilibrio.

6. El mercado de trabajo nunca puede esta en condiciones de pleno empleo.

7. Además, en el mercado de trabajo existen otras rigideces que generan

inadecuaciones entre la oferta y la demanda de trabajo y que inciden negativamente sobre el empleo. Las causas de esta inadecuaciones son, entre otras:

a. Coexistencia de puestos vacantes y personas dispuestas a ocuparlo sin embargo no lo ocupan por falta de información.

b. Inadecuación entre las cualidades profesionales demandadas y las ofertadas, dados los profundos cambios tecnológicos, y la inexistencia de los programas de formación.

c. Desequilibrios geográficos generados por factores sociales, económicos y culturales, que dificultan la libre movilidad de trabajadores.

En conclusión, se puede afirmar que el mercado de trabajo que funciona en las sociedades modernas, además de presentar rasgos diferenciados con respecto a los demás tipos de mercados, no puede ser catalogado como un mercado libre, en donde sea posible alcanzar un equilibrio virtual del juego de la oferta y demanda.

1.1 Concepto y tipos de desempleo

En los términos más simples, el desempleo se produce cuando las

demandas de trabajo que realizan las empresas son menores que las ofertas que realiza la población activa existente en un país.

En el punto A de la siguiente figura cumple que la demanda de trabajo es igual a la

oferta de trabajo, cualquier forma de desempleo corresponde a lo que se denomina desempleo voluntario. En este caso el salario real de equilibrio es muy bajo como para persuadir a todos los individuos a abandonar su tiempo libre.

El desempleo involuntario aparece cuando los individuos están dispuestos a trabajar al salario vigente, pero no encuentran trabajo.

En base a las causas que originan el desempleo podemos distinguir:

9 Desempleo estructural: Se produce como consecuencia de un desajuste entre

desempleados y empleos disponibles en términos de localización regional, cualificación necesaria y cualquier otra dimensión relevante.

El origen de este desempleo hay que buscarlo en las continuas redistribuciones de recursos resultantes de cambios en la demanda que tiene lugar en todo

crecimiento económico.

9 Desempleo friccional. Aparece como consecuencia de una continua rotación en

el empleo. Se considera compatible con pleno empleo y es fruto del normal funcionamiento del mercado de trabajo.

9 Desempleo estacional. Está asociado a las características de la producción. Es el causado por cambios en la demanda de trabajo debidos a la estación del año.

9 Desempleo cíclico. Es aquel que aumenta cuando la economía entre en una

fase recesiva del ciclo económico y disminuye cuando se produce una expansión.

1.2 Indicadores de desempleo

Para llevar a cabo políticas encaminadas a disminuir el paro es necesario en primer lugar cuantificar aquellas variables que está más íntimamente relacionadas con el mismo. Para ello nos servimos de una serie de indicadores como son:

Población activa: Está constituida por aquellas personas mayores de 16 años

que, teniendo capacidad para trabajar, buscan un empleo o ya están trabajando. No forman parte de la población activa los que no tienen edad de trabajar (menores de

16 años), los jubilados, los que padecen alguna incapacidad laboral, los que se dedican a las labores del hogar, o los que, por diferentes motivos no buscan trabajo

(por ejemplo, los estudiantes).

Población inactiva. Está formada por aquella parte de la población que no es

activa.

Población ocupada: Está formada por aquella parte de la población activa que

tiene un puesto de trabajo.

Población desempleada: Esta formada por aquellas personas que, estando

dispuestas a trabajar y teniendo capacidad legal para hacerlo, no tienen un puesto de trabajo.

Tasa de actividad. Mide el porcentaje de población activa sobre el total de la

población.

Tasa actividad = (Población activa/Población total) x 100

Tasa de paro: Mide el porcentaje de personas paradas que buscan activamente

empleo sobre el total de la población activa.

En España existen diferentes métodos de recopilar los datos del mercado laboral: EPA (encuesta de población activa), ECL (encuesta de coyuntura laboral), Estadística de afiliación de los trabajadores a la seguridad social, estadística del INEM.

1.3. Características y consecuencias del desempleo.

Los rasgos que caracterizan el fenómeno del desempleo en las economías más desarrolladas son los siguientes:

a) El desempleo es un fenómeno permanente porque se va produciendo desde la segunda mitad de los años sesenta.

b) No afecta por igual a todos los sectores laborales, sino que se produce en mucha más proporción entre los jóvenes, las mujeres, las minorías y los

desempleados de larga duración.

Y las principales consecuencias que genera las podemos resumir en:

1) El desempleo produce un gran deterioro en el mercado de trabajo. Provoca

una gran indefensión a los trabajadores que se ven obligados a aceptar condiciones contractuales menos ventajosas.

2) Los periodos de desempleo desaniman a los trabajadores. Provoca que el

desánimo a que el trabajador se recicle y comportan graves problemas de estabilidad emocional, lo que provoca que el parado esté en peores condiciones para acceder a nuevos empleos.

3) El desempleo no solo da lugar a gravísimos problemas humanos, sino que

es una fuente de deterioro económico y productivo:

a) Las transferencias y subsidios que realizan los gobiernos para intentar paliar estas situaciones, solo generan gasto público adicional que hace por una parte, aumentar el déficit público y por otra se reduce los recursos para reactivar la dinámica del sistema productivo.

b) Supone una pérdida de producción. Según la ley de Okum establece que un punto adicional de desempleo cuesta un 2% del PIB.

4) La proliferación de grandes bolsas de desempleados provoca la aparición de economía sumergida y de pobreza.

2. TEORÍAS SOBRE EL DESEMPLEO.

Conseguir aumentar los niveles de empleo de forma que pueda haber trabajo

para la mayor parte de la población ha constituido una preocupación fundamental de los economistas.

Las posibles vías para lograrlo han introducido elementos de diferenciación en dos grandes escuelas del pensamiento económico: la escuela neoclásica y la Keynesiana. Frente a estas dos visiones tradicionales, se sitúan otras corrientes de pensamiento, catalogadas como alternativas, que fundamentalmente consideran que el mercado de trabajo no funciona como un mercado competitivo de bienes.

2.1. Teoría neoclásica sobre el desempleo

Supone que los precios de los factores y salarios son flexibles, de forma

que el mercado de trabajo, igual que el resto de los mercados, siempre está en equilibrio.

Es el propio mercado el que, actuando libremente, proporciona soluciones eficientes

para alcanzar el equilibrio del mercado de trabajo. Este equilibrio tiene lugar con pleno empleo, en el sentido de que al nivel de salario real vigente en el mercado todos los que desean trabajar pueden hacerlo. Así, desde esta óptica, todo aquel que desea trabajar encuentra trabajo, y si alguien no trabaja es porque al salario real de equilibrio no lo desea hacer.

En términos gráficos, el mercado de trabajo alcanza el equilibrio en la intersección de ambas curvas. En ese punto encontramos el nivel de empleo y de salario que está en equilibrio. Este equilibrio se alcanza automáticamente para cualquier nivel de producción, conforme a la ley de Say (la oferta determina la demanda). Ahora bien, si las instituciones alteran ese precio de equilibrio, el mercado responderá produciendo desempleo. Posteriormente el equilibrio se restablecerá automáticamente por el ajuste de la tasa de salario.

Por lo tanto el desempleo, es exclusivamente resultado de un salario real excesivo, por encima del de equilibrio y es un desempleo voluntario, puesto que éste se reduciría si los individuos aceptaran trabajar a salarios

reales más bajos.

2.2 Teoría Keynesiana del desempleo.

La demanda de trabajo viene determinada por el volumen de producción que

las empresas esperan colocar en el mercado. Por ello, el desempleo es causado por una insuficiencia de demanda agregada efectiva. Cuando la demanda agregada de bienes y servicios no es suficiente, las empresas disminuyen el empleo

utilizado.

Con estos planteamientos el desempleo es involuntario, pues no es el deseado por

las empresas y trabajadores y para combatirlo, hay que realizar políticas que estimulen la demanda agregada de la economía con objeto de recuperar el nivel de producción de pleno empleo.

2.3. La síntesis de Malinvaud.

La evidencia empírica muestra las limitaciones e los dos enfoques anteriores. Se observan por un lado, situaciones en que se han disminuido los salarios reales, mientras que el paro no se ha reducido. Por otra parte, se comprueba que los aumentos de la demanda agregada no siempre son capaces de disminuir el paro. Malinvaud realiza una combinación de ambos enfoques: el paro está ocasionado por tensiones al alza de los salarios reales en el mercado de trabajo, y por insuficiencia de demanda agregada.

2.4 Nuevos planteamientos keynesianos que intentan explicar la rigidez de los salarios.

 La teoría de los contratos implícitos.

Esta teoría defiende que la fuerza laboral no es homogénea, sino está diferenciada por las capacidades de los trabajadores. Esto explica porque no bajan los salarios cuando hay trabajadores desempleados buscando empleo, ya que la mayoría de los puestos de trabajo son desempeñados por trabajadores especializados que no pueden ser reemplazados por desempleados sin experiencia. Antes cambios en la actividad económica se producen cambios en el empleo en

términos de eliminación de horas extraordinarias, reducción de jornadas…

 La teoría de los salarios de eficiencia.

Según esta teoría los salarios no bajan porque las empresas creen que obtienen más beneficios pagando un salario superior al que igualaría la oferta y la demanda de trabajo. La hipótesis de partida de la teoría de los salarios de eficacia es que la productividad depende de los salarios.

 La existencia de presiones sindicales.

Los salarios no están determinados por la interacción de la oferta y demanda

de trabajo, sino que son el resultado de las negociaciones entre las organizaciones sindicales y los empresarios. Podemos hablar de salarios pactados o negociados pero no de un salario de mercado establecido por el libre juego de las fuerzas competitivas en el mercado de trabajo. La experiencia demuestra que los sindicatos negocian los salarios de modo que éstos beneficien a los trabajadores empleados, y no a la totalidad de la población activa, que estarían dispuesto a trabajar a un precio más bajo. Por ello, los salarios negociados no responden al exceso de la oferta de trabajo.

2.5 Otras teoría que explican el desempleo.

Los cambios tecnológicos que han tenido lugar en las economías avanzadas

en los últimos decenios, han provocado una fuerte disminución de la demanda de trabajadores poco cualificados y peor pagados.

En concreto la tecnología de la información disminuye el nivel de empleo por dos vías: facilita la automatización de los productivos y produce una rápida

obsolescencia técnica de la mano de obra. (al acelerarse la velocidad en la innovación tecnológica mucho más que lo que se aceleran los conocimientos de

los trabajadores).

El comercio internacional. Para algunos autores, ha sido la aceleración del

proceso de globalización que ha tenido lugar a lo largo de los últimos años, y la competencia de países con bajos salarios , lo que ha generado el desempleo.

3. POLÍTICAS DE EMPLEO

La Política de empleo comprende un conjunto de medidas dirigidas a

lograr un funcionamiento eficiente del mercado de trabajo y una mejora en las condiciones laborales de la población.

Las actuaciones pueden ir encaminadas sobre la oferta de trabajo, sobre la

demanda de trabajo o sobre el mercado de trabajo.

3.1. Actuaciones sobre la oferta de trabajo.

Son acciones destinadas básicamente a disminuir la oferta de trabajo existente o a mejorar su adecuación a las demandas de trabajo.

1) Para contraer la oferta de trabajo se proponen distintas medidas, como las que se describen a continuación:

Ampliación de la escolaridad obligatoria. Ello supone el retardo de la incorporación a los jóvenes al mercado laboral.

Jubilación anticipada. Su capacidad para disminuir el paro depende de que las empresas coloquen a nuevos trabajadores más jóvenes en sustitución de los jubilados anticipadamente.

Disminución de las horas extraordinarias y el pluriempleo. Es una medida dirigida a distribuir el volumen de empleo existente. Aunque presenta ventajas importantes, puede contribuir al desarrollo de economía sumergida.

Reducción de la jornada laboral.

Fomento del trabajo temporal y a tiempo parcial.

2) Alternativamente, se puede actuar sobre el grado de cualificación y preparación de la mano de obra, de manera que esté en condiciones de satisfacer las demandas cada vez más exigentes que imponen los cambios tecnológicos.

3.2. Actuaciones sobre la demanda de trabajo.

1) Activar la demanda de bienes y servicios, ya que la demanda de trabajo

depende, entre otros elementos, de los niveles actuales y futuros de la demanda agregada. Ahora bien debe guardar un equilibrio para no elevar los precios. Para conseguirlo se puede:

– Estimular la demanda de bienes y servicios en ciertos sectores a través de facilidades crediticias o mediante aumento selectivo del gasto público.

– Disminuir el impuesto de la renta.

2) Subvencionar las inversiones en industrias intensivas en mano de obra, y por tanto, potencialmente generadoras de empleo.

3) Estimular el desarrollo y la creación de empresas, sobre todo pequeñas y medianas empresas. Dada que estas son generadoras de empleo al tener menor capitalización.

4) El empleo de una política de rentas centrada en el empleo. Como puede ser llegar a acuerdos son los sindicatos y la patronal para congelar los salarios.

5) Hay personas que propugnan la reducción de los costes laborales para incentivar la demanda de trabajo, afirman que se deben tomar medidas como las siguientes:

– Disminuir los costes de contratación laboral.

– Disminuir las cotizaciones sociales a cargo de la empresa.

– Reducir la capacidad negociadora de los sindicatos.

– Disminución de los costes de despido.

– Establecimiento de un “salario dual”, consistente en dividir las rentas del trabajo en dos partes diferenciadas. Una parte del salario es negociada

colectivamente (es el elemento fijo de la retribución); y, otra parte es variable dependiendo de la marcha de la empresa.

También hay que recordar como medida para disminuir el desempleo, los costes financieros y el papel que juegan los tipos de interés.

3.3 Actuaciones sobre el mercado de trabajo.

Estas medidas las podemos sintetizar en cinco puntos:

1) Medidas que procuren aumentar la flexibilidad, tanto de los salarios como de la contratación como pueden ser:

– la moderación de los salarios

– el fomento de la contratación a tiempo parcial.

2) Facilitar la movilidad laboral.

3) Facilitar el reciclaje profesional.

4) Mejorar los servicios que permiten la búsqueda de trabajo y la colocación.

5) Mejora de la competitividad de las empresa.

4. CONCLUSIÓN

El mercado de trabajo es un mercado de factores especial, porque en él se negocia el esfuerzo humano. Además, tras el trabajo está uno de los principales problemas económicos, el desempleo. Para luchar contra éste se llevan a cabo las llamadas políticas para el empleo.

5. BIBLIOGRAFÍA

• ECONOMIA: Stanley Fischer, Rudiger Dornbusch y Richard Schmalensee 2ª Ed

McGraw-Hill

• ECONOMIA: Paul A. Samuelson y William D. Nordhaus Décimo quinta edición. McGraw-Hill

• ECONOMÍA (TEORÍA Y POLÍTICA) Francisco Mochón.

• MOCHON MORCILLO, FRANCISCO: “Economía básica”.

• Apuntes y artículos de gestiopolis.com y eumed.net.

• ECONOMÍA POLÍTICA (Introducción a problemas económicos). Juan Torres

López. Universidad de Málaga.

• Libro de texto “Economía” 1º Bachillerato Edit. SM, autores A. Cabrera y E. Lunch

• Libro de texto “Economía” 1º Bachillerato Edit. Editex

Salir de la versión móvil