Programación didáctica 1º Bachillerato Parte 2

Programación didáctica 1º Bachillerato Parte 2

Objetivos

Contenidos

Criterios de Evalua

CCBB

Estándares de aprendizaje

 

Bloque 5. el ser humano desde la Filosofía. Las implicaciones filosóficas de la evolución. La construcción de la propia identidad. La dialéctica naturaleza-cultura en el proceso de antropogénesis. Filosofía y Biología. La dialéctica naturaleza-cultura en el proceso de construcción de la identidad humana. La reflexión filosófica sobre el ser humano y el sentido de la existencia. La visión griega: el héroe homérico; concepto socrático; dualismo platónico, el animal racional y político aristotélico, materialismo e individualismo helenista. el pensamiento medieval: creación a imagen divina, nueva concepción del cuerpo y el alma, de la muerte, de la libertad. el renacimiento: antropocentrismo y humanismo. La Modernidad y el siglo XIX: razón, emociones y libertad. el ser humano en la filosofía contemporánea. La reflexión filosófica sobre el cuerpo. Algunas claves sobre el sentido de la existencia humana. La cuestión del sentido, la esencia y la existencia, el yo, la libertad, la muerte, el destino, el azar, la Historia, la necesidad de trascendencia.

1. reconocer en qué consiste la antropología filosófica

2. Conocer y explicar las implicaciones filosóficas de la evolución, relacionando con contenidos metafísicos y pensadores ya estudiados.

3. reconocer y reflexionar de forma argumentada, sobre la interacción dialéctica entre el componente natural y el cultural que caracterizan al ser humano en cuanto tal, siendo lo culturalmente adquirido, condición para la innovación y creatividad que caracterizan a la especie humana.

4. Valorar los conocimientos adquiridos en esta unidad frente al rechazo de los prejuicios antropocéntricos y por motivos físicos rechazando actitudes de intolerancia, injusticia y exclusión.

5. Conocer y reflexionar sobre las concepciones filosóficas que, sobre el ser humano en cuanto tal, se han dado a lo largo de la filosofía occidental, comparando semejanzas y diferencias entre los sucesivos planteamientos, analizando críticamente la influencia del contexto sociocultural en la concepción filosófica y, valorando, algunos planteamientos divergentes que han abierto camino hacia la consideración actual de la persona.

6. Comparar la visión filosófica occidental del ser humano con la visión filosófica oriental, budismo, taoísmo e hinduismo, argumentando las propias opiniones sobre las semejanzas y diferencias.

7. disertar, de forma oral y escrita, sobre las temáticas intrínsecamente filosóficas en el ámbito del sentido de la existencia como puedan ser la cuestión del sentido, la esencia y la existencia, el yo, la libertad, la muerte, el destino, el azar, la Historia o la necesidad de trascendencia, entre otras.

8. Conocer algunas teorías filosóficas, occidentales sobre el cuerpo humano, reflexionando de forma colaborativa y argumentando los propios puntos de vista.

CSC, CAA, CCL.

CSC, CAA, CCL.

CSC, CAA, CCL, CeC.

CSC, CAA, CCL.

CSC, CAA, CCL, CeC.

CSC

CSC, CAA, CCL.

CSC, CAA, CCL, CeC.

1.1 Utiliza con rigor vocabulario específico de la temática como evolución, dialéctica, proceso, progreso, emergencia, azar, selección natural, apto reduccionismo, creacionismo, evolución cultural, vitalismo, determinismo genético, naturaleza, cultura.

2.1. Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución como la consideración dinámica y dialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

2.2. Analiza fragmentos breves y significativos de E. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A. Gehlen, M. Harris, M. Ponty entre otros.

3.1. Identifica y expone en qué consiste el componente natural innato del ser humano y su relación con los elementos culturales que surgen en los procesos de antropogénesis y humanización, dando lugar a la identidad propia del ser humano. 3.2. Diserta sobre el ser humano en tanto que resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente innato y lo culturalmente adquirido, condición para la innovación y la capacidad creativa que caracterizan a nuestra especie.

3.3. Localiza información en internet acerca de las investigaciones actuales sobre la evolución humana, y refleja la información seleccionada y sistematizada de forma colaborativa.

4.1. Argumenta coherentemente, fundamentándose en los datos objetivos aprendidos, sobre las implicaciones de adoptar prejuicios antropocentristas para enjuiciar a los seres humanos y las culturas.

5.1 Contrasta y relaciona las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente.

5.2. Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de los grandes pensadores.

5.3. Utiliza con rigor términos como dualismo y monismo antropológico, areté, mente, cuerpo, espíritu, creacionismo, antropocentrismo, teocentrismo, alma, humanismo, persona, dignidad, sentido, estado de naturaleza, estado de civilización, existencia, libertad, emoción, pasión, determinismo, alienación, nihilismo, existencia, inconsciente, muerte, historia o trascendencia, entre otros.

6.1 Conoce y explica las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente, en el contexto de la filosofía occidental.

7.1. Diserta, de forma oral y escrita, sobre las grandes cuestiones metafísicas que dan sentido a la existencia humana.

8.1. Argumenta y razona, de forma oral y escrita, sus propios puntos de vista sobre el ser humano, desde la filosofía y sobre diferentes temáticas filosóficas relacionadas con el sentido de la existencia humana.

8.2. Conoce las teorías filosóficas acerca de la relación mente-cuerpo: monismo, dualismo, emergentismo y argumenta sobre dichas teorías comparando semejanzas y diferencias de forma colaborativa.

3

3

3

3

2

3

3

2

3

3

3

2

1

3

Ex .Tr.

Ex.Tr.Deb.

Ex.Tr.Deb.

Ex. Tr.

Tr

Deb Ex. Tr.

Ex. Tr. Deb.

Ex Cu Tr Deb

Ex Tr Deb

Ex Tr Deb

Ex. Tr.

Ex. Tr.

Tr.

Tr. Deb.

Ex. Tr. Deb.

Objetivos

Contenidos

Criterios de Evaluación

CCBB

Estándares de aprendizaje

 

Bloque 6. La racionalidad práctica.

Bloque 6.1. racionalidad práctica: las grandes cuestiones de la Ética, Política y la Filosofía Social. La Ética. Principales teorías sobre la moral humana. La Ética como reflexión sobre la acción moral: carácter, conciencia y madurez moral. relativismo y universalismo moral. el origen de la Ética occidental: Sócrates versus Sofistas. La búsqueda de la felicidad. La buena voluntad: Kant. La justicia como virtud éticopolítica. Los fundamentos filosóficos del estado. Principales interrogantes de la Filosofía política. La Justicia según Platón. el convencionalismo en los Sofistas. el realismo político: Maquiavelo. el contractualismo: Hobbes, Locke, rousseau y Montesquieu. La paz perpetua de Kant. Los fundamentos filosóficos del capitalismo en el siglo XIX: John Stuart Mill. Alienación e ideología según Marx. La disputa política entre Popper y la escuela de Frankfurt. La función del pensamiento utópico. Legalidad y legitimidad.

1. Identificar la especificidad de la razón en su dimensión práctica, en tanto que orientadora de la acción humana.

2. reconocer el objeto y función de la Ética.

3. Conocer y explicar las principales teorías éticas sobre la justicia y la felicidad y sobre el desarrollo moral.

4. explicar la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política, como el origen y legitimidad del estado, las relaciones individuo-estado o la naturaleza de las leyes.

5. Conocer las principales teorías y conceptos filosóficos que han estado a la base de la construcción de la idea de estado y de sus funciones, apreciando el papel de la filosofía como reflexión crítica.

6. disertar de forma oral y escrita sobre la utilidad del pensamiento utópico, analizando y valorando su función para proponer posibilidades alternativas, proyectar ideas innovadoras y evaluar lo ya experimentado.

7. distinguir los conceptos de legalidad y legitimidad.

CSC, CAA, CCL.

CSC, CAA, CCL.

CSC, CAA.

CSC, CAA, CCL.

CSC, CAA, CCL, CeC.

CCL, CSC, CAA.

CCL, CSC, CAA.

1.1.Reconoce la función de la racionalidad práctica para dirigir la acción humana, si bien, reconociendo sus vínculos ineludibles con la razón teórica y la inteligencia emocional.

1.2 Explica el origen de la Ética occidental en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, la concepción socrática con la de los sofistas.

2.1 Explica y razona el objeto y la función de la Ética.

3.1 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la felicidad y la virtud, razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

3.2 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la Justicia, razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

3.3 Analiza textos breves de algunos de los filósofos representantes de las principales teorizaciones éticas y sobre el desarrollo psicológico moral del individuo.

3.4 Utiliza con rigor términos como ética, moral, acción moral, autonomía, responsabilidad, convención moral, madurez moral, virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, ética de máximos, ética de mínimos, consenso, justicia, eudemonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

4.1 Identifica la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política.

4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estado democrático y de derecho, legalidad, legitimidad, convención, contractualismo, alienación, ideología, utopía, entre otros conceptos clave de la filosofía política.

5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosófico-políticos de Platón, los sofistas, Maquiavelo, Locke, Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros.

5.2 Analiza y reflexiona sobre la relación individuo-Estado, sobre la base del pensamiento de los sofistas, Marx y la Escuela de Frankfurt.

5.3 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de algunos de los autores estudiados, en los que se argumenta sobre el concepto de Estado, elementos y características.

5.4 Valora y utiliza la capacidad argumentativa, de forma oral y escrita, como herramienta contra la arbitrariedad, el autoritarismo y la violencia.

6.1 Reflexiona por escrito, argumentando sus propias ideas, sobre las posibilidades del pensamiento utópico.

7.1 Describe y compara los conceptos de legalidad y legitimidad.

3

3

3

2

2

3

3

3

3

3

2

3

2

1

3

Ex. Deb.Tr.

Ex. Tr Deb.

Ex. Tr.

Ex. Tr.

Ex. Tr.

Ex. Tr.

Ex. Tr.

Ex. Tr, Deb.

Ex. Tr. Deb.

Ex. Tr, Deb.

Tr. Deb.

Ex. Tr.

Tr. Deb.

Tr. Deb.

Ex. Tr. Deb.

Objetivos

Contenidos

Criterios de Evaluación

CCBB

Estándares de aprendizaje

 

Bloque 6.2. Filosofía, Arte y Belleza. La estética filosófica y la capacidad simbólica del ser humano. La realidad desde el arte, la literatura y la música. La capacidad simbólica, e. Cassirer. La creatividad, H. Poincaré. La estética filosófica, función y características. el arte como instrumento de comprensión y expresión simbólica de la realidad. el sentimiento, la experiencia y el juicio estético. La belleza. Creación artística y sociedad. Abstracción artística y pensamiento metafísico. el arte como justificación o como crítica de la realidad. La Filosofía y el arte. Filosofía y literatura. La Filosofía y la música.

8. reconocer la capacidad simbólica como elemento distintivo de la especie humana.

9. Conocer el campo de la estética, reflexionando sobre las aportaciones filosóficas realizadas por tres de las construcciones simbólicas culturales fundamentales.

10. relacionar la creación artística con otros campos como el de la Ética, el conocimiento y la técnica.

11. Analizar textos en los que se comprenda el valor del arte, la literatura y la música como vehículos de transmisión del pensamiento filosófico, utilizando con precisión el vocabulario específico propio de la estética filosófica.

12. Reflexionar por escrito sobre algunas de las temáticas significativas estudiadas, argumentando las propias posiciones, ampliando en internet la información aprendida.

CCL, CSC, CAA, CeC.

CCL, CSC, CAA, CeC.

CCL, CSC, CAA, CeC.

CCL, CSC, CAA, CeC.

CCL, CSC,CAA,CEC

8.1. Explica las tesis fundamentales de E. Cassirer sobre la capacidad simbólica humana y las de H. Pointcaré sobre el proceso creativo.

9.1. Comprende y utiliza conceptos como Estética, creatividad, creación, símbolo, signo, arte, experiencia estética, mímesis belleza, gusto, subjetividad, juicio estético, vanguardia.

9.2. Contrasta y relaciona algunas construcciones simbólicas fundamentales en el contexto de la cultura occidental, y analiza, de forma colaborativa, textos literarios, audiciones musicales y visualizaciones de obras de arte para explicar los contenidos de la unidad.

10.1. Diserta sobre la relación y la posibilidad transformadora de la realidad humana, de la creación artística, la ciencia y la ética.

11.1. Conoce y describe algunos de los elementos fundamentales de la reflexión estética sobre el arte, analizando textos significativos de filósofos como Platón, Schelling, Hume, Kant, Nietzsche, Walter Benjamin, Gadamer, Marcuse o Adorno entre otros y aplica dichas ideas al estudio de diversas obras de arte.

11.2.Entiende el valor filosófico de la literatura analizando textos breves de pensadores y literatos como, Platón, San Agustín, Calderón de la Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire, Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camus entre otros.

11.3. Conoce la visión filosófica de la Música a través del análisis de textos filosóficos breves sobre la visión pitagórica, de Platón, Schopenhauer, Nietzsche o Adorno entre otros así, como, mediante audiciones significativas.

12.1. Diserta de forma clara y coherente sobre el valor de las artes para transmitir ideas filosóficas.

3

3

1

2

3

2

2

1

Ob.Deb.Tr.

Ex. Tr.

.Tr.

Tr.

Ex. Tr. Deb.

Tr. Deb.

Tr. Deb.

Tr.

Objetivos

Contenidos

Criterios de Evaluación

CCBB

Estándares de aprendizaje

Ponderación

Instrumentos

 

Bloque 6.4. Filosofía y economía.

Racionalidad práctica en la economía globalizada. La filosofía y la empresa como proyecto racional. El modo metafísico de preguntar para diseñar un proyecto, vital y de empresa. Los procesos de cuestionamiento y la importancia de la definición de objetivos. El proceso de análisis racional del conjunto de un sistema, de los elementos que lo integran y del orden racional que subyace a la estructura lógica de un proyecto, vital y empresarial.

17. Conocer las posibilidades de la filosofía en la creación de un proyecto, en general y, en el ámbito

empresarial, en particular, valorando su papel potenciador del análisis, la reflexión y el diálogo.

18. Comprender la importancia del modo de preguntar radical de la metafísica para proyectar una idea o

proyecto, vital o empresarial, facilitando los procesos de cuestionamiento y definición de las preguntas radicales

y las respuestas a las mismas.

19. Comprender el valor de la teoría del conocimiento, la razón crítica y la lógica para introducir

racionalidad en el origen y desarrollo de un proyecto.

CCL, CSC, CAA,

CEC, SIEP.

CCL, CSC, CAA, CEC, SIEP.

CCL, CSC, CAA, CEC, SIEP.

17.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto empresarial: principios, saber, orden lógico, finalidad, demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido, significado, creatividad, diálogo, objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, valor, entre otros.

18.1. Plantea correctamente los interrogantes filosóficos radicales que deben estar a la base de la creación de un proyecto, tanto vital como laboral, como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?, ¿cuál es su sentido, su razón de ser? y sabe argumentar la defensa de las respuestas.

19.1. Diseña un proyecto, vital o empresarial, sobre la base de la filosofía, valorando la íntima relación entre los pensamientos y las acciones, entre la razón y las emociones, a través del diálogo, la argumentación y el lenguaje filosófico.

3

3

1

Ob Tr.Ex. Deb

Ob.Tr.Ex.Deb

Tr

Objetivos

Contenidos

Criterios de Evaluación

CCBB

Estándares de aprendizaje

 

Bloque 6.5. La Filosofía ante los retos de los nuevos marcos laborales. La importancia del diálogo y de la defensa argumentativa de proyectos, fines y medios. El diseño de un proyecto vital y laboral. El papel de la Estética en el desarrollo del pensamiento creativo e innovador. La importancia de la Ética para establecer el sistema de valores en el trabajo. La Razón crítica en tanto que reguladora de la acción humana.

20. Valorar las técnicas del diálogo filosófico, la argumentación y la retórica para organizar la comunicación

entre las partes, la resolución de negociaciones y de conflictos, generar diálogo basado en la capacidad de argumentar

correctamente, definir y comunicar correctamente el objetivo de un proyecto.

21. Valorar la capacidad de la Estética filosófica para favorecer el pensamiento creativo e innovador que

permite adaptarse y anticiparse a los cambios, generando innovación y evitando el estancamiento.

22. Comprender y apreciar la función axiológica de la Ética para establecer un sistema de valores que

permita mejorar el clima laboral, comprendiendo que los valores éticos son clave para lograr el equilibrio entre

innovación, sostenibilidad y competitividad.

23. Conocer y valorar la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y

colectivo.

24. Valorar la función e importancia de las personas emprendedoras e innovadoras para la construcción

y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

CCL, CSC, CAA, CEC, SIEP.

CCL, CSC,

CAA, CEC, SIEP.

CCL, CSC, CAA, CEC, SIEP.

CCL, CSC, CAA, CEC, SIEP.

CCL, CSC, CAA, CEC, SIEP.

20.1. Conoce y utiliza las herramientas de la argumentación y el diálogo en la resolución de dilemas y conflictos dentro de un grupo humano.

21.1 Valora la necesidad de posibilitar tareas innovadoras, valorando la función e importancia de las personas emprendedoras e innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

22.1 Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo laboral, y de cara a la sociedad y a la naturaleza.

23.1. Comprende y valora la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y colectivo.

24.1 Valora y diserta sobre la importancia del trabajo para desarrollarnos como seres humanos, para el avance de una cultura y para transformar la realidad.

3

3

2

3

2

Ex Tr Cu

Ex Tr Deb

Tr.

Tr. Deb.

Tr.

4. TRANSVERSALIDAD DE LA MATERIA

La forma más correcta de abordar los temas transversales es la de considerarlos co­mo uno de los posibles ejes en torno al cual gire la temática de las materias curricu­lares.

La Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, desarrolla los elementos transversales a desarrollar en las diferentes materias.

g) El perfeccionamiento de las habilidades para la comunicación interpersonal, la capacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo. A través de las cuestiones que se planteen y la interacción profesor-alumno/a y alumno-alumno, a la hora de resolver dudas y plantear problemas.

h) La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento. A través de las investigaciones que se planteen así como búsqueda de información relevante relacionada con la materia.

i) La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, la prudencia y la prevención de los accidentes de tráfico.

l) La toma de conciencia y la profundización en el análisis sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones, así como los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural y las repercusiones que sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la Tierra, todo ello, con objeto de fomentar la contribución activa en la defensa, conservación y mejora de nuestro entorno como elemento determinante de la calidad de vida.

5. CONCRECIÓN CURRICULAR, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

Los contenidos deberán estar sujetos a una secuenciación y a una temporalización que obedece a criterios pedagógicos, partiendo de lo más general a lo más particular según vayamos avanzando en la materia.

Trimestre

Bloques de contenidos

Nº sesiones

1º TRIMESTRE

Bloque 2. El origen de la Filosofía. La Filosofía Antigua.

Los orígenes del pensamiento filosófico. El paso del mito al Logos. La filosofía presocrática. De Tales a

los Sofistas. Sócrates y Platón. Ontología, Epistemología y Política en Platón. Aristóteles. Metafísica, Filosofía de

la Naturaleza .y Ética en Aristóteles. La Filosofía helenística. Principales escuelas helenísticas

Bloque 3. La Filosofía medieval.

Filosofía y religión. Del origen del cristianismo a la síntesis de Agustín de Hipona. Tomás de Aquino y la

filosofía escolástica. Guillermo de Ockam y la nueva ciencia.

24

TRIMESTRE

Bloque 4. La Filosofía moderna.

El renacimiento y la revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía empirista:

de Locke a Hume. La filosofía de la Ilustración. De Rousseau al idealismo trascendental y el formalismo moral

de Kant.

24

TRIMESTRE

Bloque 5. La Filosofía contemporánea.

La filosofía marxista: Carlos Marx. La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche. Otras corrientes filosóficas

del siglo XX. La Escuela de Frankfurt. La filosofía analítica y sus principales representantes. La filosofía española.

Ortega y Gasset y María Zambrano. La filosofía de la postmodernidad. De Lyotard a Vattimo.

12

6. METODOLOGÍA GENERAL

6.1 METODOLOGÍA, ACTIVIDADES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La metodología en esta materia debe partir de una serie de principios que se podrían concretar en los siguientes:

• Tratar de descubrir qué ocurre en la mente de los alumnos/as al abordar cualquier tema: conceptos, valores, aprendizajes previos, de modo que pueda construir un proceso de aprendizaje significativo.

• Valorar las ideas y destrezas de los alumnos/as por pobres y torpes que se pueda pensar que sean aquéllas, de modo que se desarrolle su autoestima como el primer valor necesario para la adquisición de otros valores (tolerancia, solidaridad, etc.) y actitudes que son contenidos de esta área.

• Posibilitar que los alumnos/as realicen aprendizajes significativos por sí solos, es decir, que aprendan a aprender.

• Tratar de que el alumno/a realice en el proceso de aprendizaje una intensa actividad mental que le lleve a reflexionar y razonar críticamente sobre sus propias ideas y actuaciones.

Por otro lado se potenciarán, dado lo polémico de muchos temas, todas aquellas actividades que supongan el trabajo de campo o la recogida de material, así como el empleo más intenso de los medios audiovisuales y el análisis crítico de sus productos.

En definitiva, se trata de valorar mucho más que en la asignatura de Filosofía el trabajo diario y no solo los exámenes.

Aparte de las destrezas de tipo general que nuestra asignatura comparte con otras, en Filosofía hemos de prestar la mayor atención a:

a) Comentarios o lecturas comprensivas de textos filosóficos (y/o científicos) sencillos y breves

i. En los comentarios se exigirá en ellos al menos identificar el contenido (problemas, argumentos y/o soluciones) y explicar el significado de los términos de mayor interés filosófico o cultural.

ii. En las lecturas comprensivas, contestar a determinadas preguntas sobre lo allí expuesto.

b) Disertaciones o composiciones

También de tipo sencillo, sobre alguna pregunta de interés, que permita un cierto grado de elaboración personal. Pueden ser adecuadas también para lo que hemos llamado contenidos conceptuales de ampliación, que no son obligatorios para todos los alumnos y que deben servir de base para la atención a la diversidad del alumnado.

c) Debates

Versarán sobre temas de actualidad relacionados con los contenidos.

d) Trabajos monográficos

Puede valorarse la capacidad de realizarlo a través de la lectura de un libro sencillo, ya sea de un autor clásico ya de actualidad. También mediante la integración de diversos materiales no muy complejos: capítulos de libros, revistas, periódicos, monografías de internet etc.

e) Ejercicios orales y escritos de comprensión y aplicación de los contenidos conceptuales

f) Realización de mapas conceptuales

Tienen una gran utilidad para forzar la comprensión y la diferenciación de conceptos. Es uno de los mejores medios para un aprendizaje significativo (es imposible hacer un buen mapa si no se tienen claros y discriminados los conceptos) y quizá el mejor para evaluarlo.

Pensamos que, dado que la consecución de muchos de los contenidos básicos de tipo conceptual no requiere de la explicación del profesor sino sólo de la lectura atenta de la información por parte del alumno, el trabajo de aquél se basará sobre todo en abordar en profundidad los conceptos relacionados con aquellos contenidos que puedan presentar una mayor dificultad (no es necesario, ni siquiera conveniente explicarlo todo en principio). No obstante estas directrices, será prioritaria la atención a las dificultades de comprensión que los propios alumnos puedan plantear en su proceso de aprendizaje, como ya hemos señalado en relación con el tipo c) de alumnos mencionado más arriba.

En cualquier caso contaremos con los siguientes instrumentos didácticos:

a) Los apuntes de clase:

Es el material fundamental por dos motivos: porque en él se encuentran la mayoría de los contenidos conceptuales que son la base a partir de la cual el alumno debe realizar las actividades, y porque siempre puede tenerlo a mano el alumno.

Su utilización está en función de extraer la información relacionada con cada uno de los objetivos, y no para repetirla de un modo mecánico y literal.

b) Medios audiovisuales:

Su finalidad es ayudar a la comprensión, permitir una mejor fijación de los contenidos, y más específicamente, ilustrar determinadas cuestiones (documentos que ponen de manifiesto la aplicación rigurosa del método científico, por ejemplo), o finalmente servir de base y motivación para el debate. Estos aspectos serán tenidos en cuenta por el profesor a la hora de enfocar el trabajo con ellos. La actitud exigible al alumno en las sesiones dedicadas a actividades de este tipo es una actitud activa, tomando notas cuando sea preciso, y no la de contemplar pasivamente las imágenes. Normalmente las actividades con medios audiovisuales se llevan a cabo en el local del Departamento, por lo que se exigirá el máximo cuidado y respeto por el mobiliario y el resto del material allí existente, debiendo quedar todo, incluso la disposición de la sillas, tal y como se encontró a la entrada.

c) El material fotocopiado:

Éste es necesario para llevar a cabo determinadas actividades de aplicación y textos para comentar. El Departamento sólo se hace cargo de la entrega gratuita de los folios de examen y del material necesario para el desarrollo de alguna de las actividades de clase que por regla general no sobrepasen los dos folios por persona.

d) El cuaderno de clase:

Es un instrumento muy útil para que el profesor pueda seguir el proceso del aprendizaje de cada alumno. Este debe reflejar en él su trabajo diario, ejercitándose en las técnicas de trabajo que constituyen los objetivos de la filosofía y que figuran en los objetivos generales. Debido a su propio carácter, el profesor podrá pedir dicho cuaderno en cualquier momento, con el fin de analizar el progreso o las dificultades en el aprendizaje de cada alumno, así como valorar la cantidad y calidad del trabajo realizado.

6.2. Plan de lectura

Concretado en el Plan de Lectura del Centro recogido en el Proyecto Educativo.

– Leer en voz alta los enunciados de las cuestiones y ejercicios planteados previo a su realización.

– Dar siempre concreción a lo que se ha leído en público, así como exponer la corrección de las cuestiones y ejercicios propuestos. De forma individual.

– Desarrollo de presentaciones de cara a explicar por lo diferentes alumnos del grupo alguna de las temáticas planteadas en el curso.

Recomendación de lecturas relacionadas con las unidades, para el curso actual:

– Lecturas propuestas de cada unidad.

7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los métodos deben partir de la perspectiva del docente como orientador, promotor y facilitador del desarrollo en el alumnado, ajustándose al nivel competencial inicial de este y teniendo en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo individual y cooperativo.

En las adaptaciones curriculares se detallarán las materias en las que se van a aplicar, la metodología, la organización de los contenidos, los criterios de evaluación y su vinculación con los estándares de aprendizaje evaluables, en su caso. Estas adaptaciones podrán incluir modificaciones en la programación didáctica de la materia objeto de adaptación, en la organización, temporalización y presentación de los contenidos, en los aspectos metodológicos, así como en los procedimientos e instrumentos de evaluación.

Siempre nos vamos a encontrar distintos ritmos de aprendizaje (generalmente a este nivel alumnado con necesidades educativas no significativas o con altas capacidades intelectuales) que justificarán las actuaciones consideradas como medidas de atención a la diversidad.

Dificultades detectadas a nivel individual; Mediante el proceso de evaluación continua se irán detectando las deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se indagará sobre la evolución académica previa del alumnado. Ya que nos encontramos en un nivel avanzado dentro de la etapa se intentará adaptar la materia a las necesidades del alumnado en base a sus expectativas futuras de continuidad, y siempre debiendo superar los Criterios de Evaluación mínimos indispensables para la superación de la materia.

Dificultades detectadas a nivel grupal; Mediante el proceso de evaluación continua se irán detectando las deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje y adaptando el nivel grupal a la propia exigencia demandada.

En cuanto a la posibilidad de que exista un bajo nivel de motivación, y la materia con las que estamos tratando, se indagará convenientemente para averiguar la causa de las dificultades y proponer medidas que las minimicen.

Al alumnado que por padecer, temporal o permanentemente, discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta requieren una atención especializada, con arreglo a los principios de no discriminación y normalización educativa, y con la finalidad de conseguir su integración se les facilitará el acceso al currículo tomando las medidas oportunas en cada caso y siempre bajo lo establecido por el Equipos Técnico de Coordinación Pedagógica y el Departamento de Orientación. A su vez, se fomentará el favorecer la integración de este alumnado en el grupo-aula a través de actividades donde desarrollen un papel reconocido por el grupo y mejoren su nivel de autoestima.

Contamos asimismo con la posibilidad de establecer distinto nivel de profundización en muchas de las actividades propuestas, que permitirán atender demandas de carácter más profundo por parte de aquellos/as alumnos/as con niveles da partida más avanzados o con un interés mayor sobre los contenidos estudiados. Contamos con unidades de profundización bajo la posibilidad del alumnado que quiera avanzar más allá en estos niveles y presentarse a las pruebas de excelencia establecidas, Premios Extraordinarios de Bachillerato, Olimpiadas convocadas por las distintas Universidades etc.

Caso de requerir ampliación de cursos superiores deberán venir prescritas por el informe psicopedagógico correspondiente.

8. EVALUACIÓN

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las materias, tendrá un carácter formativo y será un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.

Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las distintas materias son los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje evaluables.

Según el momento de su aplicación:

· Evaluación inicial: Se lleva a cabo al inicio del proceso. Consiste en la recogida de información sobre la situación de partida. Es imprescindible para decidir qué se pretende conseguir y, también para valorar al final del proceso si los resultados son o no satisfactorios. A través de la observación indagación y prueba escrita.

· Evaluación procesual: Supone la valoración, gracias a la recogida continua y sistemática de información, del funcionamiento, de la marcha del objeto a evaluar a lo largo de un periodo previamente fijado. Esta evaluación procesual es imprescindible dentro del marco de una concepción formativa de la evaluación porque permite tomar decisiones adecuadas a la mejora del proceso en función de los datos detectados.

· Evaluación final: Se refiere a la recogida y valoración de unos datos al finalizar el periodo previsto para lograr unos aprendizajes, un programa, o para la consecución de unos objetivos

8.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.-

Los instrumentos de trabajo asociados a los Estándares son los siguientes:

Observación (Ob)

Cuaderno (Cu)

Debate (Deb)

Trabajo (Tr)

Examen (Ex)

8.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN y RECUPERACIÓN.

1.-A lo largo del curso se realizará un total de cuatro evaluaciones y una evaluación extraordinaria en septiembre.

En la evaluación inicial se realizarán registros basados en la observación de actividades de repaso diversas durante la segunda quincena de septiembre y una prueba de diagnóstico que servirán como calificación inicial ya que engloba contenidos de repaso del curso anterior.

En el resto de periodos de evaluación se realizarán registros diarios y varias pruebas específicas que constarán de preguntas teóricas y razonadas, sin perjuicio de los trabajos en equipo y guiones de pruebas prácticas de laboratorio, así como las exposiciones en público que se concreten.

2.- Cada instrumento utilizado lleva asociado su criterio de evaluación o estándar que se pretende evaluar en una escala de 1 a 10.

La entrega de actividades y trabajos en una fecha posterior al límite establecido supondrá una penalización del 20% de la calificación, no recogiéndose ninguna actividad o trabajo si ha transcurrido más de una semana del plazo señalado. Todo ello si previamente no ha sido debidamente justificado por el alumno/a afectado.

3.- Considerando nuestro contexto y los resultado arrojados en nuestra evaluación inicial vamos a asignar distinto peso a los distintos estándares que vamos a trabajar, con el fin de medir el grado de adquisición de las competencias clave y criterios de evaluación. Por ello, la calificación que obtendrá el alumno vendrá determinada por la calificación obtenida en el instrumento de evaluación utilizado para dicho estándar relativo al peso asignado o a su frecuencia de utilización. En este sentido tendrán un valor de 3 aquellos estándares que se consideran básicos; de 2 aquellos cuya importancia es considerable y de 1 aquellos cuya adquisición es menos importante o porque tengan un carácter más avanzado para el nivel detectado.

A su vez, se indican aquellos estándares que han de ser exigidos como mínimos para que el alumno obtenga una calificación satisfactoria en la materia. En el caso de que el alumno deba acudir a la prueba extraordinaria de septiembre serán los estándares mínimos los que se consideraran para obtener la calificación del alumnado en la materia.

4.- La ponderación máxima a aplicar de las pruebas escritas frente al resto de instrumentos aplicados será del máximo 80 % para valorar cualquier estándar, caso que sea necesario.

El resto de registros e instrumentos representarán el mínimo del 20% de la calificación de los estándares.

5.-La calificación final del curso vendrá determinada por el peso relativo asignado a los criterios de evaluación o estándares según ponderación o frecuencia.

6.- Para aquellos alumnos que no hayan alcanzado una calificación igual o superior a 5 en la calificación de ese trimestre, tendrán que recuperar los estándares mínimos de dicho trimestre. Los instrumentos de evaluación para dicha recuperación podrán ser variados, al igual que en la fase ordinaria, pudiendo coexistir una prueba escrita para valorar algunos estándares mínimos, una prueba oral, una exposición, un trabajo monográfico…La selección de dichos instrumentos serán concretados por parte el departamento que tendrá que tener en cuenta la naturaleza de dichos estándares mínimos para su fiel medición.

7.- En los casos de imposibilidad de asistencia a clases por indisposición, por asistencia a consultas médicas, exámenes, juicios, o deberes inexcusables, éstas deberán justificarse debidamente en los días siguientes a la falta. En caso de pérdida de examen por falta de asistencia, éste solo se repetirá en caso de que exista justificación médica o administrativa oficial.

8.3. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS.

De acuerdo con los establecido en al art. 9 de la Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía, el alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas o materias seguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa.

Los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos incluirán el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el asesoramiento y la atención personalizada al alumnado con áreas o materias pendientes de cursos anteriores, así como las estrategias y criterios de evaluación.

Asimismo el art 35 de la Orden de 14 de julio establece las medidas para la atención a la diversidad a establecer para el alumnado.

Según establece el artículo 9.1 y 9.2 de la Orden de 25 de julio de 2008, a lo largo del curso se programarán un conjunto de actividades dentro del programa para el alumno/a que lo requiera, y se realizará el correspondiente seguimiento para verificar las dificultades que motivaron la calificación negativa. Debiendo por tanto el alumnado superar este conjunto de actividades elaboradas por el Departamento, así como la evaluación que consistirá además en una prueba de mínimos. El alumno que no supere la evaluación del programa se podrá presentar a la prueba extraordinaria de septiembre.

Del resultado del programa de recuperación se informará al alumnado de forma oficial en el boletín de calificaciones.

9. INTERDISCIPLINARIEDAD Y MULTIDISCIPLINARIEDAD.

Según se establece en el Decreto 327/2010 por el que se regulan las programaciones, éstas deberán reflejar una visión integrada y multidisciplinar de sus contenidos que faciliten la adquisición de las competencias por parte del alumnado.

A través de las reuniones de área, su principal misión, tal como se recoge en el art. 84 del Decreto 327/2010, será la de facilitar la adquisición de las competencias asociadas a dicha área. Para ello, mediante la reunión semanal establecida en nuestro Proyecto Educativo, se coordinarán actuaciones relacionadas con la adecuación de contenidos interdisciplinares de cara a mejora de los resultados escolares, facilitando el conocimiento previo por parte del alumnado de determinados conceptos impartidos en otras materias afines.

10. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Las programaciones didácticas se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación a que se refiere el artículo 28 del D327/2010 por el que se aprueba el reglamento orgánico de los centros.

En base a ello, el proyecto Educativo del centro establece que los departamentos realizarán una memoria trimestral mediante el análisis de sus resultados, así como una adecuación de la programación inicial, vistos los resultados de los indicadores del centro en cada una de las materias.

Se establecerá un intercambio de información entre el profesorado y el alumnado, donde el primero informará al segundo que es lo que han realizado satisfactoriamente y que aspectos pueden ser mejorados. Por otro lado, el alumnado podrá comunicar aquellos aspectos que considere a mejorar y otros que considere son satisfactorios. En definitiva, se evalúa el proceso de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Este análisis se podrá realizar a través de un cuestionario anónimo al final de cada trimestre o del curso que se le facilitará al alumnado. El profesorado deberá sacar las conclusiones del proceso a tenor de los resultados obtenidos, y comparando estos con los resultados de otros cursos académicos, otras materias, otras clases, etc. Así como a través del cuestionario final al alumnado. El departamento deberá incorporar estos resultados para crear las mejoras necesarias en Plan de Trabajo inicial de los cursos venideros.