Historia de España parte 1

Historia de España parte 1

1.INTRODUCCIÓN

Historia de España es una materia general del bloque de asignaturas troncales obligatoria para todos los alumnos de 2º de Bachillerato y en las distintas modalidades del mismo. El estudio de la Historia, y en concreto de la Historia de España en el segundo curso de Bachillerato y con carácter de obligatoriedad para todas las modalidades del mismo, nos reconoce su importancia para la formación de la consciencia de los tiempos presentes a la luz de los acontecimientos pasados.

Resaltamos su carácter formativo, ya que se pretende desarrollar capacidades y técnicas intelectuales propias del pensamiento abstracto y formal, tales como la observación, el análisis, la interpretación, la capacidad de comprensión y el sentido crítico.

La Historia de España pretende ofrecer una visión de conjunto de los procesos históricos fundamentales de los territorios que configuran el actual Estado español, sin olvidar por ello su pluralidad interna y su pertenencia a otros ámbitos más amplios.

Toda formación académica debe de basarse en el conocimiento de los hechos y sacar conclusiones a partir de ellos, para formar ciudadanos capaces de tomar decisiones responsables basadas en el reconocimiento de los esfuerzos, superaciones, conflictos y sacrificios que nos han llevado a la situación actual.

La Historia de España es un ejemplo donde se desarrollan todos los hechos que nos llevan a potenciar el carácter formativo de los mismos, para reforzar entre nuestros alumnos sus capacidades de espíritu crítico, análisis, interpretación de elementos complejos, dominio de las técnicas del trabajo intelectual y razonamiento.

Contribuye a la formación de ciudadanos responsables, plenamente conscientes de sus derechos y obligaciones, así como del esfuerzo y sacrificio, que muchos de sus conciudadanos hicieron para llegar a los tiempos actuales.

Concebida como materia común para todas las modalidades de Bachillerato, ofrece al estudiante que llega a la vida adulta la posibilidad de conocer la Historia de España de manera continua y sistemática.

El conocimiento de nuestra Historia de forma global, continua, precisa y científica, nos ayuda a tener una visión enriquecedora e integradora de nuestro pasado, de sus logros y de sus fracasos.

Es a través del estudio de la Historia de España como pretendemos conocer mejor y más ampliamente la realidad de nuestra Comunidad de Andalucía, su encaje en la Península, en Europa, América y en el resto del mundo.

Se pretende desarrollar y poder adquirir valores y hábitos de comportamiento que ayuden a tener una consciencia solidaria, responsable y decidida en la defensa de la libertad, los derechos humanos, los valores democráticos y el compromiso con una sociedad plural y responsable de su Historia en común.

Andalucía, como parte existencial de la Historia de España, será objeto de una especial atención acudiendo al criterio de especificidad y singularidad, dentro de los procesos comunes que en el devenir histórico se producen. Interesan resaltar y contextualizar los acontecimientos y problemáticas que más ayuden a comprender la realidad actual de nuestra Comunidad, atendiendo a los fenómenos más significativos en la construcción de elementos específicos que vayan definiendo los momentos actuales, sus logros y fracasos, ayudando a tener una perspectiva histórica de nuestras necesidades, ventajas, oportunidades, logros y retos, tanto de carácter individual como colectivo.

La enseñanza de la Historia de España tratará de lograr que los alumnos adquieran las competencias que le permitan alcanzar un desarrollo integral de sus potencialidades como ciudadanos plenamente conscientes de sus derechos y obligaciones. El estudio de los diversos textos y fuentes escritas, potenciarán la adquisición de la comunicación lingüística, junto a una metodología activa y participativa. El manejo de las diversas técnicas de análisis económico y demográfico, referido a los diversos momentos de nuestra Historia, nos facilitará el adquirir la competencia matemática y el estudio de los avances científicos y tecnológicos, manejar las competencias básicas en la comprensión de los cambios que dichos avances realizan en las distintas sociedades hispánicas.

Desarrollar fórmulas de trabajo y análisis de los hechos históricos con un uso de la competencia digital, aplicado a las diversas fuentes que se emplean en el estudio de nuestra materia. El mundo audiovisual y digital como herramienta imprescindible para conocer nuestro pasado y adquirir los conocimientos básicos para el análisis del mismo.

En el desarrollo de nuestro devenir histórico, continuamente vemos como se suceden hechos, causas y consecuencias, esto nos permite profundizar en la competencia de aprender a aprender, tratando de que nuestros alumnos adquieran el hábito de construir modelos de razonamiento basados en el conocimiento de realidades complejas, y llevar a la práctica diaria esos procesos de toma de decisiones adquiriendo opiniones razonadas y sujetas a criterios científicos.

El estudio de la materia Historia de España se ofrece como una gran oportunidad para adquirir los elementos indispensables para tener las competencias básicas de los conocimientos y usos sociales así como desarrollar y adquirir las normas de comportamiento cívicos que nos hemos dado. El estudio de cómo han cambiado las reglas, modelos, roles y los elementos considerados útiles en el campo de las competencias sociales y cívicas, nos permitirá tener un mayor grado de madurez y fomentar un sentido de la iniciativa; al comprender y manejar los factores y agentes de los cambios históricos que se producen. Conocer a los individuos precursores y a las colectividades que inciden en el avance de nuestra sociedad, nos ayudan a valorar las resistencias que hay que vencer. Nuestros avances en el terreno de la navegación, modelos políticos, arte, derecho etc… Son el mejor ejemplo de una sociedad en constante cambio y transformación.

Destacar en los diversos momentos de nuestra Historia los personajes y situaciones que favorecieron el espíritu emprendedor de nuestros antepasados y la contribución de nuestra Nación Española a los logros universales, dentro de su diversidad. Andalucía es eje fundamental de esos logros, puente entre civilizaciones y su papel primordial en el Descubrimiento, Conquista y Administración del Nuevo Mundo.

El respeto a la diversidad cultural, en todas sus expresiones y manifestaciones es trabajo a destacar en la materia, uniendo estos valores de tolerancia y respeto al conocimiento de nuestra propia Historia. La Historia de España nos muestra magníficos ejemplos de tolerancia, con periodos de persecución e intransigencia.

Los ejes transversales que la enseñanza de la Historia de España nos ofrece para profundizar, en que el alumnado, adquiera plena conciencia de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, cómo se gestó y su visión en las distintas épocas. La lucha contra la violencia de género y no permitir discriminaciones basadas en discapacidades o por cualquier condición o circunstancia personal o social es de vital importancia.

Comprender la necesidad de resolver los conflictos mediante procedimientos pacíficos, llevando a todos los terrenos los valores que sustentan los principios de libertad, justicia, igualdad, pluralismo político, democracia, respeto a los derechos humanos y el rechazo a la violencia. Incorporaremos en el conocimiento y estudio de la materia los ejemplos que permitan desarrollar una aptitud de respeto al medio ambiente, al desarrollo sostenible, a la lucha contra los abusos y el maltrato a las personas

1.1 ADECUACIÓN DE LA MATERIA AL ENTORNO.

El entorno como se indica en el análisis introductorio del departamento es el propio a un centro tradicionalmente vinculado a personas de clase media, interesado en la formación de su hijo y que por lo general son colaboradores con el trabajo del centro.

Este curso al ser el último en el que los alumnos están en el centro es especialmente interesante para ellos pues tiene una motivación extra.

El nivel de los alumnos es `por lo general medio, aunque en la evaluación inicial y en el trabajo de otros años se observa algunas lagunas en cuando a comprensión y análisis de documentos a lso que este años queremos prestar especial atención.

2.OBJETIVOS

La enseñanza de la Historia de España en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Poder identificar en la línea del tiempo y situar en el espacio geográfico los hechos y situaciones más importantes de cada periodo histórico.

2. Saber valorar las repercusiones que para la España presente han tenido los hechos que se estudian de su pasado.

3. Conocer y comprender la interrelación de los distintos acontecimientos tanto políticos, sociales, económicos y culturales, valorando las causas, procesos y consecuencias para la situación actual.

4. Fomentar una visión integradora, global y no excluyente de todos los hechos y situaciones que conforman la Historia de España, valorando los elementos comunes y de unión, como los elementos particulares y de diferencias que conforman nuestro pasado. Generar una visión de los pueblos de España basada en la tolerancia y solidaridad, junto a los proyectos comunes que han sido grandes logros de nuestra Historia. Destacar los elementos de unión y de tolerancia que jalonan nuestros momentos más representativos de logros históricos.

5. Manejar la Historia de España, dentro de los parámetros de la Historia de Europa y sus vinculaciones con otras áreas geoestratégicas. Potenciar una visión del pasado basada en manejar situaciones complejas, de mutuas influencias y en constante cambio.

6. Analizar y distinguir los cambios momentáneos y propiamente coyunturales de los verdaderamente decisivos y permanentes para el proceso histórico.

7. Dominar las reglas democráticas de nuestro actual ordenamiento constitucional, valorando su proceso histórico y fomentando el compromiso individual y colectivo con los derechos humanos y las libertades. Conocer los problemas de índole social y económica fomentando el respeto a las normas de convivencia fundamentales, otorgadas en un devenir histórico lleno de sacrificios, trabajo y esfuerzos comunes.

8. Adquirir las técnicas del trabajo intelectual que permiten seleccionar la información, valorar las distintas fuentes, utilizar diversas tecnologías y saber discriminar el saber histórico de las opiniones interesadas, partidistas o poco rigurosas. Usar con rigor la metodología del conocimiento histórico para comprender, entender y saber de nuestro pasado.

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVES.

3.2. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVES

Las Competencias Clave serán referentes de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación (promoción y titulación). Todo ello implica que las enseñanzas que se establecen en el currículo oficial y su concreción en los centros han de garantizar el desarrollo de las competencias por los alumnos/as.

Tanto el RD 1105/2014 de 26 de diciembre en su art 2.2 y la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, definen las siguientes competencias clave:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

La asignatura Historia del España está íntimamente relacionada con la competencia de Conciencia y Expresiones Culturales, pero también nuestros objetivos, contenidos, metodología estarán enfocados a desarrollar todas las competencias del modo que indicamos:

Contribuye de manera efectiva al desarrollo de las competencias sociales y cívicas (CSC), al relacionar el desarrollo cultural y artístico con las sociedades en que se desenvuelven y explicar las causas de sus creaciones artísticas.

Desarrolla la competencia digital (Cd) al fomentar la búsqueda, tratamiento y difusión de la información a través de las tecnologías.

La Competencia de comunicación lingüística (CCL), se desarrollará al fomentar la adquisición de un vocabulario específico y el desarrollo de la capacidad expresiva del alumnado.

Tampoco es desdeñable su contribución al desarrollo del sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIeP) ya que se fomenta la creatividad y la autonomía en el proceso de aprendizaje del alumnado.

La estrategia de aprender a aprender (CAA) se desarrollará al promover el desarrollo de estrategias de pensamiento autónomo.

3.2 MAPA CURRICULAR DE LA MATERIA

Los contenidos los encontramos recogidos en el anexo del Real Decreto 1105/2014 por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas; por otro lado las aportaciones específicas que realiza nuestra Comunidad Autónoma en este ámbito se encuentran en la Orden 14 de julio de 2016 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía. En esta Orden se añaden los contenidos y criterios de evaluación a lo establecido en el Real Decreto 1105/2014, en lo referente a Andalucía.

El decreto establece 12 bloques de contenidos:

Bloque 0. Cómo se escribe la Historia criterios comunes.

Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711).

Bloque 2. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474).

Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).

Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)

Bloque 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo.

Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal.( 1833-1874).

Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902)

Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente.

Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931).

Bloque 10. La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931- 1939).

Bloque 11. La Dictadura Franquista (1939-1975).

Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa. ( desde 1975)

ESTRUCTURA CURRICULAR

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de las materias del bloque de asignaturas troncales correspondientes al Bachillerato son los del currículo básico fijados para dichas materias en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Asimismo el Anexo I de la Orden de 14 de julio de 2016 desarrolla la relación entre los contenidos, se complementan los criterios de evaluación y se relacionan con las competencias clave, tal como se desarrollará a continuación.

Cómo último nivel de concreción dentro de la presente programación didáctica se relacionarán los diferentes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje con los instrumentos de evaluación en las diferentes Unidades Didácticas desarrolladas en el punto 9. Estos instrumentos serán variados, así como las diferentes actividades tipo, tal como se recoge en el artículo 4 e), g) y j) de la Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Bloque 0: Cómo se escribe la Historia criterios comunes

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

El método histórico: respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas.

1. Localizar fuentes primarias (históricas) y secundarias (historiográficas) en bibliotecas, Internet, etc. y extraer información relevante a lo tratado, valorando críticamente su fiabilidad. CCL. CMCT. CD. CAA. CSC.

2. Elaborar mapas y líneas de tiempo, localizando las fuentes adecuadas, utilizando los datos proporcionados o sirviéndose de los conocimientos ya adquiridos. CCL. CMCT. CD. CAA. SIEP.

3. Comentar e interpretar primarias (históricas) y secundarias (historiográficas), relacionando su información con los conocimientos previos. CCL. CD. SEIP.

4. Reconocer la utilidad de las fuentes para el historiador, aparte de su fiabilidad. CCL. CMCT. CD. CAA. CSC. SIEP. CEC.

1.1. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre la importancia cultural y artística de un personaje históricamente relevante, hecho o proceso histórico y elabora una breve exposición.

2.1. Representa una línea del tiempo situando en una fila los principales acontecimientos relativos a determinados hechos o procesos históricos

3.1. Responde a cuestiones planteadas a partir de fuentes históricas e historiográficas,

4.1. Distingue el carácter de las fuentes históricas no sólo como información, sino como prueba para responder las preguntas que se plantean los historiadores.

Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)

CONTENIDOS

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

La Prehistoria: la evolución del Paleolítico al Neolítico; la pintura cantábrica y la levantina. La importancia de la Metalurgia. La configuración de las áreas celta e ibérica: Tartessos indoeuropeos y colonizadores orientales.

Hispania romana: conquista y romanización de la península; el legado cultural romano. La monarquía visigoda; ruralización de la economía; el poder de la Iglesia y la nobleza. Influencias bizantinas en el sur de la Península.

1. Explicar las características de los principales hechos y procesos históricos de la península Ibérica desde la prehistoria hasta la desaparición de la monarquía visigoda, identificando sus causas y consecuencias de cada etapa histórica. CCL. CMCT. CAA. CSC. CEC.

1.1. Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.

1.2. Describe los avances en el conocimiento de las técnicas metalúrgicas y explica sus repercusiones.

1.3. Resume las características principales del reino de Tartessos y cita las fuentes históricas para su conocimiento.

1.4. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartessos y los colonizadores fenicios y griegos.

1.5. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo.

1.6. Compara el ritmo y grado de romanización de los diferentes territorios peninsulares. 1.7. Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza.

1.8. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre pervivencias culturales y artísticas del legado romano en la España actual, y elabora una breve exposición.

1.9. Dibuja un mapa esquemático de la península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta.

1.10. Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

1.11. Partiendo de fuentes historiográficas, responde a cuestiones o situaciones.

1.12. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

Bloque 2. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

CONTENIDOS

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

Al Ándalus: la conquista musulmana de la península; evolución política de Al Ándalus; revitalización económica y urbana: estructura social; religión, cultura y arte. Evolución y pervivencia del mundo musulmán en Andalucía. El califato de Córdoba, modelo de estado y sociedad. Los reinos cristianos hasta el siglo XIII: evolución política; el proceso de reconquista y repoblación; del estancamiento a la expansión económica; el régimen señorial y la sociedad estamental; el nacimiento de las Cortes; el Camino de Santiago; una cultura plural, cristianos, musulmanes y judíos; las manifestaciones artísticas. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV): crisis agraria y demográfica; las tensiones sociales; la diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. El reino nazarí de Granada y el mundo de frontera.

1. Explicar la evolución de los territorios musulmanes en la península, describiendo sus etapas políticas, así como los cambios económicos, sociales y culturales que introdujeron. CCL. CMTC. CD. CAA. CEC.

2. Explicar la evolución y configuración política de los reinos cristianos, relacionándola con el proceso de reconquista y el concepto patrimonial de la monarquía. La evolución del mundo musulmán desde el Califato de Córdoba a los reinos de Taifas. CCL. CD. CAA. SIEP. CEC.

3. Diferenciar las tres grandes fases de la evolución económica de los reinos cristianos durante toda la Edad

Media (estancamiento, expansión y crisis) señalando sus factores y características. CSC. CEC. SIEP. CAA.

CMCT.

4. Analizar la estructura social de los reinos cristianos, describiendo el régimen señorial y las características

de la sociedad estamental. CCL. CAA. CSC. CEC.SIEP.

5. Describir las relaciones culturales de cristianos, musulmanes y judíos, especificando sus colaboraciones e

influencias mutuas. CSC, CEC, CAA

1.1. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la península.

1.2. Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, situando en una fila los principales acontecimientos relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los reinos cristianos.

1.3. Describe la evolución política de Al Ándalus.

1.4. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus.

2.1. Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la península Ibérica al final de la Edad Media.

2.2. Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones.

2.3. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino de Navarra al final de la Edad Media.

2.4. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.

3.1. Describe las grandes fases de la evolución económica de los territorios cristianos durante la Edad Media.

4.1. Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.

5.1. Describe la labor de los centros de traducción.

5.2. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre la importancia cultural y artística del Camino de Santiago y elabora una breve exposición.

Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700)

CONTENIDOS

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

Los Reyes Católicos: la unión dinástica de Castilla y Aragón; la reorganización del Estado; la política religiosa; la conquista de Granada; el descubrimiento de América; la incorporación de Navarra; las relaciones con Portugal. El descubrimiento de América, su conquista y organización. Influencias en la sociedad, economía, política, arte, literatura en Andalucía y Sevilla como base de la Conquista y sede administrativa. El auge del Imperio en el siglo XVI; los dominios de Carlos I y los de Felipe II, el modelo político de los Austrias; los conflictos internos; los conflictos religiosos en el seno del Imperio; los conflictos exteriores; la exploración y colonización de América y el Pacífico; la política económica respecto a América, la revolución de los precios y el coste del Imperio. Crisis y decadencia del Imperio en el siglo XVII; los validos; la expulsión de los moriscos los proyectos de reforma de Olivares; la guerra de los Treinta Años y la oerdida de la hegemonía en Europa en favor de Francia; las rebeliones de Cataluña y Portugal en 1640; los intentos de sublevación en Andalucía; Carlos II y el problema sucesorio; la crisis demográfica y económica. El Siglo de Oro español: del Humanismo a la Contrarreforma; Renacimiento y Barroco en la literatura y en el arte. La importancia y transcendencia de

la cultura barroca en Andalucía.

1. Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, identificando las pervivencias medievales y los hechos relevantes que abren el camino a la modernidad. CCL. CMCT. CSC. SIEP. CEC.

2. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVI, diferenciando los reinados de Carlos I y Felipe II. CCL.CD.CAA. SIEP.

3. Explicar las causas y consecuencias de la decadencia de la monarquía hispánica en el siglo XVII: relacionando los problemas internos, la política exterior y la crisis económica y demográfica. CCL.CD.CAA.

4. Reconocer las grandes aportaciones culturales y artísticas del Siglo de Oro español, extrayendo información de interés en fuentes primarias y secundarias (bibliotecas, Internet etc), valorando las aportaciones de lo español a la cultura universal, al derecho, a las ciencias etc. CCL. CMCT. CD. CAA. CSC. CEC.

1.1. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado.

1.2. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492.

1.3. Analiza las relaciones de los Reyes Católicos con Portugal y los objetivos que perseguían.

2.1. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.

2.2. Explica la expansión colonial en América y el Pacífico durante el siglo XVI.

2.3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la población americana. 2.4 Representa una línea del tiempo desde 1474 hasta 1700, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

3.1. Describe la práctica del valimiento y sus efectos en la crisis de la monarquía.

3.2 Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares.

3.3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa.

3.4. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640.

3.5. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII, y sus consecuencias.

4.1. Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre los siguientes pintores del Siglo de Oro español: El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo.

Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)

CONTENIDOS

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

Cambio dinástico y Guerra de Sucesión: Una contienda civil y europea; la Paz de Utrecht y el nuevo equilibrio europeo; los Pactos de Familia con Francia. Las reformas institucionales: el nuevo modelo de Estado; la

administración en América; la Hacienda Real; las relaciones Iglesia-Estado. La economía y la política económica: la recuperación demográfica; los problemas de la agricultura, la industria y el comercio; la liberalización del comercio con América; el despegue económicos de Cataluña. La Ilustración en España:

proyectistas, novadores e ilustrados; el despotismo ilustrado; el nuevo concepto de educación; las Sociedades Económicas de Amigos del País; la prensa periódica. El fomento de las reformas en Andalucía, las Nuevas Poblaciones.

1. Analizar la Guerra de Sucesión española, como contienda civil y europea, explicando sus consecuencias para la política exterior española y el nuevo orden internacional. CCL. CD. CAA.

2 Describir las características del nuevo modelo de Estado, especificando el alcance de las reformas promovidas por los primeros monarcas de la dinastía borbónica. CCL. CD. CMCT.CAA.

3. Comentar la situación inicial de los diferentes sectores económicos, detallando los cambios introducidos y los objetivos de la nueva política económica. SIEP. CMCT.

4. Explicar el despegue económico de Cataluña comparándolo con la evolución económica del resto de España y el caso de Andalucía. CCL. CMCT. CAA. SIEP.

5.Exponer los conceptos fundamentales del pensamiento ilustrado y sus cauces de difusión. CCL. CD. CAA. CSC. SIEP. CEC.

1.1. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto.

1.2. Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

1.3. Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en él. 2.1. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.

2.2. Elabora un esquema comparativo del modelo político de los Austrias y el de los Borbones.

2.3. Explica las medidas que adoptaron o proyectaron los primeros Borbones para sanear la Hacienda Real.

2.4. Describe las relaciones Iglesia-Estado y las causas de la expulsión de los jesuitas.

3.1. Compara la evolución demográfica del siglo XVIII con la de la centuria anterior.

3.2.Desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por Carlos III en este sector. 3.3. Explica la política industrial de la monarquía y las medidas adoptadas respecto al comercio con América.

4.1. Especifica las causas del despegue económico de Cataluña en el siglo XVIII.

5.1. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo ilustrado.

5.2. Razona la importancia de las Sociedades Económicas del Amigos del País y de la prensa periódica en la difusión de los valores de la Ilustración.