Historia de España parte 4

Historia de España parte 4

Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902)

ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

7.1. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas. Y como fue su funcionamiento real

3***

7.2. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876.

3***

7.3 Representa una línea del tiempo desde 1874 hasta 1902, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

1

7.4. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego.

2

7.5 Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así como su evolución durante el último cuarto del siglo XIX.

2

7.6. Compara el papel político de los militares en el reinado de Alfonso XII con el de las etapas precedentes del siglo XIX.

2

7.7. Describe el origen, desarrollo y repercusiones de la tercera guerra carlista.

2

4.2. Señala los principales hechos del desastre colonial de 1898 y las consecuencias de la crisis del 98

3***

Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente.

ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

8.1. Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX.

1

8.2. Compara la evolución demográfica de Cataluña con la del resto de España en el siglo XIX.

1

8.3. Explica los efectos económicos de las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

3***

8.4. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX.

2

8.5. Compara la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa.

2

8.6. Relaciona las dificultades del transporte y el comercio interior con los condicionamientos geográficos.

1

8.7. Explica los objetivos de la red ferroviaria y las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855.

1

8.8. Compara los apoyos, argumentos y actuaciones de proteccionistas y librecambistas a lo largo del siglo XIX.

1

8.9. Explica el proceso que condujo a la unidad monetaria y a la banca moderna.

1

8.10. Explica la reforma Mon-Santillán de la Hacienda pública y sus efectos

1

8.11 Especifica cómo las inversiones en España de Francia e Inglaterra afectaron al modelo de desarrollo económico español durante el siglo XIX.

1

TERCERA EVALUACIÓN.

Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931)

ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

9.1. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.

2

9.2. Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

1

9.3. Elabora un esquema con los factores internos y externos de la quiebra del sistema político de la Restauración.

1

9.4. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas.

2

9,5. Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa en España, Analizando la crisis de 1917

2

9.6. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927

2

9.7. Especifica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con que contó inicialmente.

3***

9.8. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final.

3***

9.9. Explica las causas de la caída de la monarquía.

2

9.10. Describe la política económica de la Dictadura de Primo de Rivera.

3***

9.11 Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX.

1

Bloque 10. La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional ( 1931- 1939).

ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

10.1. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.

3***

10.2. Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos, y describe sus razones y principales actuaciones.

3***

10.3 Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República.

3***

10.4. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931.

3***

10.5. Compara las actuaciones del bienio radical-cedista con las del bienio anterior.

3***

10.6. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934.

3***

10.7. Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra.

3***

10.8. Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en ella los principales acontecimientos históricos

1

10.9. Especifica los antecedentes de la Guerra Civil.

3***

10.10. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional.

3***

10.11. Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra.

2

10.12. Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra.

2

10.13. Sintetiza en un esquema las grandes fases de la guerra, desde el punto de vista militar.

2

4.1. Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre la Edad de Plata de la cultura española.

2

Bloque 11. La Dictadura Franquista (1939-1975).

ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

11.1. Elabora un esquema con los grupos ideológicos y lo apoyos sociales del franquismo en su etapa inicial.

3***

11.2. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo, y resume los rasgos esenciales de cada una de ellas.

3***

11.3. Explica la organización política del Estado franquista.

3***

11.4. Explica las relaciones exteriores, la evolución política y la situación económica de España

2

11.5. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen el contexto internacional.

2

11.6. Describe las transformaciones que experimenta la sociedad española durante los años del franquismo, así como sus causas.

2

11.7 Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y comenta su evolución en el tiempo.

2

11.8. Representa una línea del tiempo desde 1939 hasta 1975, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

1

11.9. Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre la cultura del exilio durante el franquismo

1

Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa. ( desde 1975)

ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

12.1. Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y quiénes defendían cada una de ellas.

3***

12.2. Describe la reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma política de 1976, Ley de amnistía de 1977, etc.

3***

12.3. Explica las causas y los objetivos de los Pactos de la Moncloa.

3***

12.4. Describe cómo se establecieron las preautonomías de Cataluña y el País Vasco y Andalucía

3***

12.4. Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y sus características esenciales.

3***

12.5. Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la actualidad, según el partido en el poder, y señala los principales acontecimientos de cada una de ellas

3***

12.6 Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Europa y las consecuencias para España de esta integración.

2

12.7. Analiza la evolución económica y social de España desde la segunda crisis del petróleo en 1979 hasta el comienzo de la crisis financiera mundial de 2008.

2

12.8. Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática de España.

2

12.9. Representa una línea del tiempo desde 1975 hasta nuestros días, situando en ella los principales acontecimientos históricos

1

8.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN.

1.-A lo largo del curso se realizarán un total de cuatro evaluaciones y una evaluación extraordinaria en septiembre.

En la evaluación inicial se realizarán registros basados en la observación de actividades de repaso diversas durante la segunda quincena de septiembre y una prueba de diagnóstico que servirán como calificación inicial ya que engloba contenidos de repaso del curso anterior.

Durante el resto de periodos de evaluación se realizarán registros diarios y varias pruebas específicas que constarán de preguntas teóricas y razonadas además de ejercicios numéricos, sin perjuicio de los trabajos en equipo y guiones de pruebas prácticas de laboratorio, así como las exposiciones en público que se concreten.

2.- Cada instrumento utilizado lleva asociado su criterio de evaluación o estándar que se pretende evaluar en una escala de 1 a 10.

3.- Considerando nuestro contexto y los resultados arrojados en nuestra evaluación inicial vamos a asignar distinto peso a los distintos estándares que vamos a trabajar, con el fin de medir el grado de adquisición de las competencias clave y criterios de evaluación. Por ello, la calificación que obtendrá el alumno vendrá determinada por la calificación obtenida en el instrumento de evaluación utilizado para dicho criterio relativo al peso asignado o a su frecuencia de utilización. En este sentido tendrán un valor de 3 aquellos criterios de evaluación que se consideran básicos; de 2 aquellos cuya importancia es considerable y de 1 aquellos cuya adquisición es menos importante o porque tengan un carácter más avanzado para el nivel detectado.

A su vez, se indican aquellos estándares que han de ser exigidos como mínimos para que el alumnado obtenga una calificación satisfactoria en la materia. En el caso de que éste deba acudir a la prueba extraordinaria de septiembre serán los estándares mínimos los que se consideraran para obtener la calificación del alumnado en la materia.

4.- La ponderación máxima a aplicar de las pruebas escritas frente al resto de instrumentos aplicados será del máximo de un 70% para valorar cualquier estándar, caso que sean necesario.El resto de registros e instrumentos representarán el mínimo del 30% de la calificación de los estándares.

5.-La calificación final del curso vendrá determinada por el peso relativo asignado a los criterios de evaluación o estándares según ponderación o frecuencia.

6.-La calificación final tendrá en cuenta la asistencia, el trabajo en clase y la actitud.

7. Criterios de recuperación: Para aquel alumnado que no hayan alcanzado una calificación igual o superior a 5 en la calificación de un trimestre, tendrán que recuperar los estándares mínimos de dicho trimestre. Los instrumentos de evaluación para dicha recuperación podrán ser variados, al igual que en la fase ordinaria, pudiendo coexistir una prueba escrita para valorar algunos estándares mínimos, una prueba oral, una exposición, un trabajo monográfico…La selección de dichos instrumentos serán concretados por parte el departamento que tendrá que tener en cuenta la naturaleza de dichos estándares mínimos para su fiel medición. El Departamento considera estándares mínimos aquellos que son los básicos de la materia y que por tanto han sido ponderados con el valor 3 ***( Ver mapa curricular de la materia en el apartado 3.2)

8.- En los casos de imposibilidad de asistencia a clases por indisposición, por asistencia a consultas médicas, exámenes, juicios, o deberes inexcusables, éstas deberán justificarse debidamente en los días siguientes a la falta. En caso de pérdida de examen por falta de asistencia, éste solo se repetirá en caso de que exista justificación médica o administrativa oficial.

9- Se tendrá en cuenta la correcta expresión oral o escrita para que el alumnado obtenga la puntuación máxima en un estándar o criterio de evaluación. Para facilitar al alumnado la recuperación de las materias que tuvieron como resultado negativo durante el desarrollo de la evaluación continua del correspondiente trimestre, se tendrá en cuentan las siguientes premisas:

A) Si el alumno/a ha suspendido la media de los estándares de la primera evaluación, tenga la oportunidad de realizar un examen de recuperación al finalizar la primera evaluación.

B) Si el alumno/a ha suspendido la media de los estándares la segunda evaluación, tenga la oportunidad de realizar un examen de recuperación al finalizar en la segunda evaluación.

C) Si el alumno ha suspendido la media de los estándares la tercera evaluación, tenga la oportunidad de realizar un examen de recuperación al finalizar en la tercera evaluación.

Los alumnos que no hayan conseguido aprobar, tendrán oportunidad de recuperar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre.

8.3. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS.

Tomando como referencia la Orden ECD/462/2016, de 31 de marzo (BOE del 5 de abril de 2016) y concretamente la Disposición transitoria única, el alumnado con la materia no superada en cursos anteriores podrá ser evaluado conforme el currículo que hubiera cursado.

El alumnado que tenga la materia pendiente de cursos anteriores deberá realizar, durante el curso, un examen o varios, según estime conveniente el Departamento, en la fecha que será publicada en los tablones de anuncios del centro. Si se supera el/los examen/es con una calificación superior o igual a cinco o la media de todos ellos es superior o igual a cinco (con la salvedad de que no puede haber una prueba con menos de un cuatro) la materia estará aprobada. En cualquier caso, se realizará una prueba final de toda la materia al final del curso para aquellos alumnos que hayan sacado una calificación inferior a un cuatro en alguna de las pruebas, debiéndose sacar una calificación al menos de cinco para dar por superada la materia.

Si se detecta que un alumno/a utiliza medios ilegítimos para la realización de las pruebas de conocimiento, el profesor/a se reserva el derecho de derivar su evaluación a una única prueba de toda la materia al final del tercer trimestre. De producirse este hecho en la prueba final ordinaria se podría derivar al alumno/a a la prueba extraordinaria de septiembre.

9.UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA

Objetivos Didácticos

– Localizar en el tiempo las distintas etapas de la Prehistoria y la Historia Antigua y señalar los principales yacimientos de cada periodo en el mapa.

– Valorar la importancia de los restos humanos de Atapuerca en el contexto de las primeras ocupaciones europeas.

– Comparar el modo de vida y las producciones materiales de las sociedades cazadoras- recolectoras y de las sociedades agrícolas y con metalurgia.

– Reconocer las innovaciones introducidas por los pueblos fenicios, griegos y cartagineses en la Península y localizar sus colonias más importantes.

– Conocer la organización socioeconómica, los patrones de asentamiento y las principales manifestaciones artísticas de los distintos pueblos prerromanos de la Península.

– Describir las diferentes fases de la conquista romana de Hispania, los territorios ocupados en cada etapa y la posterior organización del territorio.

–Analizar las causas que condujeron a la crisis y caída del Imperio romano.

–Conocer el proceso de formación del Estado visigodo.

Bloque 0

Contenidos

Crit. de evaluación

Evaluación

Estándares evaulaciónAprend. y Com. Clave

-Observación de un eje cronológico en el que aparecen las raíces históricas de España, desde el Paleolítico hasta los inicios de la Edad Media.

-Interpretación de mapas y dibujos relativos a la época en cuestión.

-Lectura y comentario de textos relacionados con el periodo estudiado.

1.Recurrir a herramientas propias del método histórico para adquirir los conocimientos necesarios de la época en cuestión.

1.1 Responde a cuestiones planteadas a partir de diferentes fuentes como textos o mapas. C. Lingüística – Aprender a Aprender (T)

1.2 Representa en una línea del tiempo los principales aconte-cimientos relativos a procesos históricos. Aprender a Apr.(T)

Bloque 1

Contenidos

Crit. de Evaluación

Estánd. de Aprend. y Com. Clave

Los primeros pobladores de la Península Ibérica.

Los principales yacimientos prehistóricos.

Las características de los grupos cazadores-recolectores.

El arte rupestre.

Las etapas del Paleolítico.

Las etapas del Neolítico.

La llegada de la metalurgia y el megalitismo.

La llegada de los pueblos colonizadores y sus principales aportaciones.

Las características de los pueblos indoeuro-peos, fenicios, griegos y cartagineses.

El mítico reino de Tartessos.

Los pueblos prerromanos: iberos, celtas y celtiberos.

El arte ibero.

Las raíces históricas de España: la Prehistoria y la Edad Antigua.

1.Explicar las características de los principales hechos y procesos históricos de la Península Ibérica durante la Prehistoria.

1.1Expone las características principales de la Península Ibérica durante la Prehistoria, tanto en el Paleolítico como en el Neolítico. Sociales y Cívicas – Conc. y Exp. Culturales – Aprender a Aprender. (1)

La llegada de los romanos a la Península Ibérica.

Las fases de la conquista romana de la Península.

Las actividades económicas de Hispania en época romana.

El concepto ‘romanización’.

2.Exponer los rasgos más destacados de la Península Ibérica durante la Edad Antigua, desde la época prerro-mana hasta su conquista por parte de los romanos.

2.1Describe las características de los pueblos colonizadores y el legado que dejaron en la Península Ibérica. Sociales y Cívicas – Conc. y Exp. Culturales – Aprender a Apr. – Sent. de Inic. y Esp. Empr. (1)

2.2 Explica los rasgos principales de los pueblos prerromanos que convivieron en la Península y las diferencias entre ellos. Sociales y Cívicas – Conciencia y Exp. Cult. (1)

2.3Comprende las causas de la conquista romana de la Pe-nínsula Ibérica y las consecuencias que se derivaron de ella. Sociales y Cívicas – Aprender a Apr. – C. Lingüística. (1)

Los visigodos en Hispania: del reino de Tolosa al reino de Toledo.

La monarquía visigoda.

La ruralización de Hispania.

La cultura y el arte visigodos.

3. Describir la presencia visigoda en la Península y su in-fluencia a distintos niveles.

3.1Expone la presencia visigoda en la Península Ibérica y las características políticas y culturales de su reino. Sociales y Cívicas – Conciencia y Exp. Cult. – C. Lingüística. (1)

La crisis del Imperio, su caída y las invasiones germánicas.

4.Resumir los orígenes históricos de España.

4.1Conoce las raíces históricas de España durante los tiempos prehistóricos y la Edad Antigua para comprender la herencia patrimonial y cultural que hemos recibido. Sociales y Cívicas – Conc. y Exp. Culturales. (1)[1]


[1] En paréntesis ponderación de los estándares

Instrumento de evaluación

Se realizara mediante la corrección de las actividades ha realizar por los alumnos.

Materiales y recursos utilizados:

Libro de textos de los alumnos, presentación y otros recursos TIC.

UNIDAD 2: LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLITIVO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474)

Objetivos Didácticos

– Localizar cartográficamente las distintas etapas de la Edad Media desde el dominio musulmán durante los siglos VIII al XI hasta la crisis de la Corona de Aragón.

– Valorar la importancia de las aportaciones de la cultura musulmana en tierras hispánicas y comprender la especificidad del medievo español.

– Reconocer las distintas etapas de la formación de Al-Andalus, desde la llegada de los musulmanes en la península hasta su retroceso frente a los reinos cristianos.

– Establecer las fronteras del Islam en la Península y reconocer las diferentes etapas políticas de Al-Andalus.

– Explicar las bases económicas y culturales de Al-Andalus.

– Entender el desarrollo del reino astur-leonés y los orígenes del reino de Castilla.

– Identificar y localizar geográficamente los condados pirenaicos.

– Analizar las primeras repoblaciones y sus características más destacadas.

– Comparar las instituciones de gobierno de Castilla y la Corona de Aragón.

– Comprender las causas y las consecuencias de la crisis de la baja Edad Media.

Elaborar un eje cronológico de las distintas etapas de la Edad Media peninsular.

Contenidos

Crit. de Evaluación

Estánd. de Aprend. yCom. Clave

– Lectura y comentario de textos relacionados con el periodo estudiado.

1.Comentar e interpretar fuentes históricas e historiográficas relacionando su información con los conocimientos adquiridos previamente.

1.1Responde a cuestiones planteadas a partir de la lectura de diferentes textos. Comunicación Lingüística – Aprender a Aprender. (T)

Bloque 2

Contenidos

Crit. de Evaluación

Estánd. de Aprend. y Com. Clave

La invasión musulmana de la Península Ibérica y su división en dos zonas: Al-Andalus y los condados y reinos cristianos.

La llegada de Abd al-Rahmán I y la creación del Emirato independiente.

El Califato de Abd al-Rahmán III como época de mayor esplendor.

La convivencia de grupos sociales plurales: árabes, bereberes, judíos, eslavos, muladíes y mozárabes.

La aportación de la presencia musulmana a las tierras hispanas: el desarrollo agrícola, comercial, artesano y urbano.

La debilidad musulmana: la creación de las taifas y la desintegración del Califato.

La crisis de la Baja Edad Media: causas y consecuencias.

La Baja Edad Media en Castilla, Navarra y Aragón.

1.Explicar la evolución de los territorios musulmanes en la Península Ibérica, describiendo sus etapas y los cambios que introdujeron a distintos niveles.

1.1Explica la creación y la evolución de Al-Andalus en sus distintas fases. Sociales y Cívicas – Conciencia y Exp. Culturales. (1)

1.2Expone el legado que nos ha dejado la presencia musulmana en la Península. Sociales y Cívicas – Matemáticas, Ciencia y Tecnología. (1)

El origen de los reinos cristianos y la resistencia al avance musulmán: el reino de Asturias, León y el condado de Castilla.

Los condados pirenaicos: la Marca Hispánica, el condado de Aragón, el reino de Pamplona y los condados catalanes.

La importancia de Sancho III y la formación de los reinos.

El avance cristiano y la consolidación de los reinos: la Corona de Castilla y Aragón, y el reino de Navarra.

La expansión del siglo XIII tras la derrota musulmana en las Navas de Tolosa.

La repoblación de las tierras conquistadas y la economía de los reinos cristianos: agricultura y ganadería.

2.Exponer la evolución y configuración de los reinos cristianos, relacionándola con el proceso de reconquista, y mencionando sus características sociales, políticas y económicas.

2.1Describe el origen, desarrollo y consolidación de los reinos cristianos. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – Sentido de Inic. y Esp. Emprendedor – C. Lingüística. (1)

2.2 Desarrolla las características de los reinos cristianos en distintos ámbitos: económico, social y político. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender. (1)

La sociedad estamental: los privilegiados y los no privilegiados.

Las instituciones políticas de la Edad Media: la monarquía y las Cortes.

3.Analizar la crisis de la Baja Edad Media, identificando sus causas y exponiendo sus consecuencias.

3.1Explicar la crisis de la Baja Edad Media y sus repercusiones en los reinos cristianos. C. Lingüística – Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender. (1)

Instrumento de evaluación

Se realizara mediante la corrección de las actividades han realizar por los alumnos una prueba escrita la final del tema.

Materiales y recursos utilizados:

Libro de textos de los alumnos, presentación y otros recursos TIC.

UNIDAD 3: LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700)

Objetivos Didácticos

– Comprender la importancia que tuvo la unión dinástica de los Reyes Católicos.

– Saber cómo se llevó a cabo el proceso de unificación política de la Península: la conquista de Granada, la incorporación de Navarra y la unión con Portugal.

– Entender cómo se formó el Estado moderno autoritario y cuáles fueron los órganos de gobierno utilizados por la monarquía absoluta para ejercer su poder.

– Analizar los problemas de las minorías (judíos, conversos, mudéjares…) y las estrategias utilizadas por los Reyes Católicos para forzarles a convertirse al Cristianismo.

– Reconocer la política internacional de los Reyes Católicos: el antagonismo con Francia, las alianzas matrimoniales con Austria e Inglaterra, etc.

– Conocer el proyecto de Cristóbal Colón y las distintas fases de la conquista del continente americano.

– Describir la administración colonial y la explotación económica de las Indias.

– Reflexionar sobre el impacto de la conquista en las sociedades indígenas.

– Conocer los aspectos generales de la política exterior de Carlos V y de Felipe II.

– Analizar los principales conflictos internos de los Austrias: la guerra de Comunidades, el levantamiento de los moriscos andaluces, la crisis de 1640, etc.

– Reconocer los distintos grupos sociales de la España de los Austrias.

– Analizar la evolución demográfica, económica y social de España a lo largo de los siglos XVI y XVII.

– Comprender los pilares en los que se basó la expansión económica de España en el siglo XVI y analizar las causas que provocaron la crisis económica del siglo XVII.

– Analizar las causas de la decadencia política del siglo XVII y la pérdida de la hegemonía de los Austrias en Europa.

Bloque 3

Contenidos

Crit. de Evaluación

Estánd. de Aprend. y Com. Clave

Los Reyes Católicos: la unión dinástica entre la Corona de Castilla y Aragón.

La construcción de una monarquía autoritaria: el reforzamiento del poder real y sus instituciones.

La pacificación social y la unidad religiosa en los reinos de los Reyes Católicos.

La unificación del territorio hispánico y la política internacional.

Los errores de Colón y la llegada a América.

1. Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Mo-derna, identificando las pervivencias medievales y los hechos relevantes que dan paso a la modernidad.

1.1 Define el concepto de ‘unión dinástica’ aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos, describe las características del nuevo Estado y los problemas a los que tuvo que hacer frente. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística. (1)

Los gobiernos de los Austrias: el poder del monarca y sus instituciones.

La expansión del Imperio europeo en el siglo XVI. La importancia de Carlos I y Felipe II.

Martín Lutero y las guerras de religión entre católicos y protestantes.

Los enfrentamientos entre Francia e Inglaterra, los problemas en Flandes y los conflictos internos en los reinos hispánicos durante el siglo XVI.

La colonización del continente americano, la organización y explotación del territorio y sus consecuencias.

La estructura económica y social de los reinos hispánicos y las causas de su declive.

La Guerra de los Treinta Años.

Las revueltas de 1640 en Cataluña y Portugal.

La crisis demográfica, económica y social del siglo XVII.

2. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVI, diferenciando los reinados de Carlos I y Felipe II, y exponer las causas de su declive.

2.1 Expone las características de los imperios de Carlos I y Felipe II, los compara entre sí y describe los conflictos que comportaron sus políticas. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender. (1)

2.2 Analiza la expansión colonial en América y el Pacífico, la política que se tomó al respecto en el siglo XVI y sus consecuencias. Sociales y Cívicas – C. Lingüística. (1)

Instrumento de evaluación

Se realizara mediante la corrección de las actividades han realizar por los alumnos una prueba escrita la final del tema.

Materiales y recursos utilizados:

Libro de textos de los alumnos, presentación y otros recursos TIC.