OBJETIVOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA CUARTO CURSO
1. Analizar la Europa del siglo XVIII: una población en ligero incremento demográfico, una economía de base agraria, una sociedad estamental, el absolutismo monárquico y el arte rococó.
2. .Reconocer las causas de la Guerra de Sucesión, la configuración de las alianzas de ambos bandos y la configuración política que comportó la aprobación de los decretos de Nueva Planta.
3. Entender el significado político de los Borbones en la España del siglo XVIII: Las reformas de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.
4. Analizar las particularidades artísticas, políticas, económicas, demográficas, urbanísticas y sociales de la Comunidad de Madrid del siglo XVIII.
5. Conocer el pensamiento ilustrado europeo en sus vertientes económicas y políticas e identificar a los principales pensadores con sus aportaciones, analizando su repercusión en España y más concretamente en la Comunidad de Madrid.
6. Comprender la ruptura histórica que representó la Revolución Francesa analizando las novedades políticas que aportó y reconocer las causas y las ideas que condujeron a la Restauración europea.
7. Conocer y diferenciar las revoluciones liberales ocurridas en el siglo XIX identificando los conceptos de nacionalismo y liberalismo, prestando especial atención a su influencia en los procesos de unificación alemán e italiano y de independencia griega y belga.
8. Conocer las bases de la revolución industrial, las nuevas fuentes de energía, los sectores industriales, la revolución de los transportes, la nueva sociedad industrial, la organización del movimiento obrero y las nuevas ideologías: marxismo, anarquismo e internacionalismo.
9. Analizar el desarrollo político de España, en general, y de la Comunidad de Madrid, en particular, durante el siglo XIX: la crisis del Antiguo Régimen, la restauración del absolutismo, la independencia de las colonias americanas, la revolución liberal, el Sexenio Democrático y la Restauración.
10. Reconocer las transformaciones demográficas, urbanísticas, económicas y sociales del siglo XIX en España, con la irrupción de la industrialización, prestando una atención especial a la Comunidad de Madrid.
11. Analizar las particularidades artísticas, políticas, económicas y sociales de la Comunidad de Madrid del siglo XIX.
12. Explicar las causas de la expansión colonial europea y detallar la organización y extensión de los grandes imperios coloniales.
13. Conocer las principales corrientes artísticas y culturales del siglo XIX en Europa diferenciando los principales autores y obras más significativas del período.
14. Explicar las causas de la Primera Guerra Mundial, las fases del conflicto bélico y las consecuencias de la conflagración armada en Europa.
15. Conocer las características principales del período de entreguerras: la Revolución rusa y la formación de la URSS bajo el mandato de Lenin y la posterior
dictadura de Stalin, el crac del 29 y la Gran Depresión y el ascenso de los totalitarismos en Europa: el fascismo italiano y el nazismo alemán.
16. Explicar las causas y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, así como el desarrollo de las principales operaciones militares y el Holocausto de la población judía, ejecutado por el gobierno nazi.
17. Conocer la historia española desde el desastre del 98, la crisis de la restauración, la II República y la Guerra Civil, prestando especial atención a la Comunidad de Madrid.
18. Identificar los aspectos más significativos del mundo bipolar, los principales conflictos de la Guerra Fría y las características de cada uno de los bloques: el capitalista y el comunista.
19. Conocer las causas de la crisis y hundimiento del comunismo y la consiguiente desaparición del sistema de bloques.
20. Analizar la evolución de los aspectos económicos, urbanísticos, políticos, sociales y culturales del régimen franquista en España, prestando especial atención a la Comunidad de Madrid.
21. Conocer el proceso de transición hacia la democracia, iniciado con la muerte de Franco, prestando especial atención a la Comunidad de Madrid.
22. Identificar los principios que rigen la Constitución española de 1978 en la forma de gobierno del estado español, su organización estatal y valorarla como garante de las libertades individuales y colectivas.
23. Reconocer los distintos gobiernos democráticos españoles y sus principales líneas de actuación desde la transición hasta la actualidad prestando una especial atención a la evolución política, demográfica y económica en la Comunidad de Madrid.
24. Conocer las características del mundo actual, incidiendo especialmente en el nuevo orden político internacional, la economía globalizada, la emergencia de nuevas potencias económicas, la crisis económica de 2008, los principales conflictos violentos y la sociedad del siglo XXI.
25. Identificar las principales corrientes artísticas del siglo XX en el mundo prestando atención a la contribución española a las artes figurativas durante este siglo, tanto en pintura, escultura como arquitectura, y la contribución de la Comunidad de Madrid.
26. Reconocer las actitudes y situaciones discriminatorias que han tenido lugar a lo largo de la historia por razones de raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, y mostrar una actitud solidaria con los individuos y colectividades que han sido objeto de esta discriminación.
27. Reconocer los mecanismos esenciales que rigen el funcionamiento de los hechos sociales y económicos dentro de la estructura de nuestra sociedad y, de este modo, comprender y saber analizar los problemas más apremiantes de las sociedades contemporáneas (la inmigración, la globalización, las desigualdades socioeconómicas, la crisis económica, etc.).
28. Obtener y relacionar información de fuentes de diverso tipo y saber manejar e interpretar correctamente diversos instrumentos de trabajo como las gráficas, los mapas, etc.
29. Sensibilizarse con los principales problemas del mundo actual (el desigual acceso a los recursos, la globalización, la pervivencia de regímenes autoritarios y dictatoriales, los conflictos políticos, etc.), entendiéndolos como una problemática en la que todos estamos implicados y de la que todos somos responsables
30. Valorar la diversidad cultural en el mundo, en España y en la Comunidad de Madrid, y ser respetuosos y tolerantes con las actitudes, creencias y formas de vida de personas o grupos que pertenecen a sociedades o culturas diferentes a la propia.
31. Apreciar los derechos y libertades de las personas como un logro irrenunciable de la humanidad, denunciar las actitudes discriminatorias e injustas y mostrarse
solidario con quienes estén privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE.
Incidiremos en el entrenamiento de todas las competencias de manera sistemática.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Esta área, como parte integrante de las ciencias sociales, utiliza herramientas que sirven para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. Por tanto, estas competencias se desarrollarán con el uso de nociones estadísticas básicas, escalas numéricas y gráficas, operaciones matemáticas sencillas, representaciones gráficas, selección de fuentes de información, contraste de datos… En definitiva, el alumno o la alumna será consciente de que los conocimientos matemáticos, científicos y tecnológicos tienen una aplicabilidad real y funcional en muchos aspectos de su propia realidad, capacitándole para afrontar y resolver problemas de su vida cotidiana.
– Elaborar e interpretar ejes cronológicos.
– Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
– Hacer cálculos matemáticos de números enteros y porcentajes para llegar a conclusiones cuantitativas.
– Identificar y localizar los ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se enmarcan los acontecimientos de la Edad Contemporánea.
– Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los periodos históricos estudiados.
Comunicación lingüística
La materia de Geografía e Historia interviene en el desarrollo de la competencia lingüística en varios aspectos: en primer lugar, a través del conocimiento y el uso correcto del vocabulario específico de la materia, para construir un discurso preciso y expresarlo de manera oral o escrita; en segundo lugar, al utilizar diferentes variantes del discurso, asociado a los contenidos, en especial, la descripción, la narración y la argumentación; en tercer lugar, gracias a la lectura comprensiva y la interpretación de textos o el comentario de imágenes para potenciar el uso del lenguaje icónico. Por otra parte, esta materia está intrínsecamente relacionada con la búsqueda de información, tanto en fuentes orales como escritas, y la propia construcción del conocimiento a través de un proceso que va desde la información hasta las interpretaciones explicativas. Es importante que el correcto uso del vocabulario de la materia, adquirido y precisado
durante la etapa de secundaria, se afiance y se incorpore al lenguaje habitual del alumnado.
– Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso.
– Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y escuchar opiniones distintas a la propia.
– Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación
Competencia digital
La Competencia digital es fundamental para que el alumnado comprenda los fenómenos geográficos, sociales y culturales y que sepa trabajar con la información (obtención, selección, tratamiento, análisis…), procedente de muy diversas fuentes, tanto tradicionales, como audiovisuales, y digitales, y no todas con el mismo grado de fiabilidad y objetividad. Por ello, la información obtenida debe ser analizada desde parámetros exigentes, la comparación exhaustiva y crítica de las fuentes. La obtención y tratamiento digital de la información requiere, además, una serie de conocimientos y habilidades que son necesarios para que el alumnado se desenvuelva y sea competente en un entorno digital. Del mismo modo, se pretende que el alumno o la alumna cree contendidos digitales en distintos formatos, a la vez que desarrolla una actitud responsable respecto a las limitaciones y la seguridad del uso de las nuevas tecnologías de la información.
– Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc.
– Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
– Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
– Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y el procesamiento de la información.
Conciencia y expresiones culturales
La relevancia de los hechos culturales y artísticos en los contenidos de esta materia es lo que pone de manifiesto la importancia de esta competencia. El alumnado podrá conocer y comprender las obras artísticas y culturales más significativas en la historia de la humanidad. Objetivo fundamental es que, a través de la observación minuciosa de la obra artística, valore y se sensibilice hacia todo lo artístico y cultural. El interés, aprecio y respeto por el patrimonio cultural y artístico se convierte en el elemento fundamental del desarrollo de esta competencia que permite desarrollar un espíritu crítico y facilita al alumno o a la alumna comprender la relación entre las manifestaciones artísticas, los hechos históricos y las sociedades que las crean.
– Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
– Reconocer los diferentes estilos del arte contemporáneo y los cambios que los motivaron.
– Analizar obras de arte de manera técnica e identificar el contexto histórico que explica su aparición.
– Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.
Competencias sociales y cívicas
La Competencia social y cívica es primordial para abordar la materia de Geografía e Historia, ya que comprender la ardua y cambiante realidad social es uno de los aspectos principales de sus contenidos. El conocimiento de diferentes realidades sociales a lo largo del tiempo hace que sea ineludible su comparación con la realidad actual, y favorece que el alumnado comprenda que dichas realidades se van forjando a lo largo del tiempo, y que, por ello mismo, pueden cambiar, por lo que debe ser tolerante con las que se producen en su entorno y en otros entornos diferentes al suyo. El alumno o la alumna asimila que vive en una sociedad cada vez más plural y globalizada, en la que convive con culturas diferentes.
Esta competencia permite que el alumnado ponga en práctica los conocimientos aprendidos, aplicándolos a su entorno social y convirtiéndole en un ciudadano o una ciudadana activo o activa capaz de dar respuesta a los problemas y fenómenos de su realidad social, interactuando con otras personas y grupos, favoreciendo la tolerancia y el respeto a todos a la vez que desarrolla el talante democrático.
– Comprender el concepto de tiempo histórico.
– Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.
– Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos de la Historia contemporánea.
– Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones.
– Desarrollar la empatía mediante la comprensión de las acciones humanas del pasado.
– Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
La participación activa del alumno o la alumna en los procesos de toma de decisiones que afecten a su aprendizaje, favorecen la toma de conciencia del mismo en lo que se refiere a su protagonismo en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de potenciar su capacidad de transformar sus ideas en acciones, actuando con criterio y determinación, tomando decisiones y asumiendo los riesgos y consecuencias futuras de dichas decisiones.
El alumnado deberá entrenar la capacidad de liderar con responsabilidad procesos y trabajos cooperativos, actuando con responsabilidad en sus hábitos cotidianos y su entorno familiar y escolar.
– Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las actividades propuestas.
– Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
– Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos estudiados.
– Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender; y realizar autoevaluaciones del propio trabajo.
Aprender a aprender
La Competencia en aprender a aprender permite que el alumnado disponga de habilidades o de estrategias que le faciliten el aprendizaje a lo largo de su vida (búsqueda, organización y recuperación de la información…), y que desarrolle su curiosidad por adquirir nuevos conocimientos, capacidades y actitudes que le permitan desenvolverse y crecer como persona. En este sentido, esta materia debe fomentar en el alumnado el deseo de indagar en el pasado, en su entorno y analizar e interpretar los fenómenos geográficos, históricos y culturales para dar respuestas a los planteamientos del ser humano, a la vez que desarrolla su capacidad de aprender a aprender de manera autónoma y permanente. Presupone también que pueda adaptarse crítica y reflexivamente a los cambios que puedan producirse en su vida, es decir, que aplique a ellos similares instrumentos a los que ha empleado en el análisis de la realidad social (histórica y geográfica) a lo largo de esta etapa de Secundaria obligatoria.
– Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras de las acciones individuales y/o sociales.
– Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.
– Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes, etc.
– Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros.
– Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
CONTENIDOS DE 4º DE LA E.S.O.
Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789.
1. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las minorías. Francia, Inglaterra, España.
– La Llegada de los Borbones a España (1700). La Guerra de Sucesión Española. El tratado de Utrecht (1713).
– Los reinados de Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV.
– El Antiguo Régimen y la Ilustración.
– La Ilustración en España (Jovellanos).
2. El arte y la ciencia en Europa en los siglos XVII y XVIII. Bloque 2. La era de las Revoluciones liberales.
1. Las revoluciones burguesas en el siglo XVIII.
– Crisis del Antiguo Régimen.
2. La revolución francesa (1789).
3. Las Revoluciones liberales del siglo XIX en Europa y América: procesos unificadores e independentistas. Los nacionalismos.
4. El siglo XIX en España. El reinado de Fernando VII. La Guerra de la Independencia. La Constitución de Cádiz de 1812. La España liberal. La
Bloque 3. La revolución Industrial.
1. La revolución industrial. Desde Gran Bretaña al resto de Europa.
– El inicio de la revolución industrial (la máquina de vapor).
2. La revolución industrial en España. La discusión en torno a las características de la industrialización en España: ¿éxito o fracaso?
Bloque 4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial.
1. El imperialismo en el siglo XIX. Los imperios coloniales europeos. Causas y consecuencias.
2. La Primera Guerra Mundial, “La Gran Guerra”, (1914- 1918). La firma de la paz. El tratado de Versalles. Las consecuencias.
3. La Revolución Rusa (1917). Consecuencias.
4. La ciencia y el arte en el siglo en Europa, América y Asia.
Bloque 5. La época de “Entreguerras” (1919-1940)
1. Alemania después de la Primera Guerra Mundial. La difícil recuperación económica.
2. El fascismo italiano.
3. El crash de 1929 y la Gran Depresión.
4. El nazismo alemán.
5. La Rusia soviética. El estalinismo.
6. España en el primer tercio del siglo XX. El reinado de Alfonso XII.
7. La II República en España (1931-1936).
8. La guerra civil española.
Bloque 6: Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
1. Acontecimientos previos al estallido de la guerra: expansión nazi y “apaciguamiento”.
2. De guerra europea a guerra mundial.
3. El Holocausto.
4. Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
5. La nueva geopolítica mundial. La ONU y los organismos internacionales. La “guerra fría” y planes de reconstrucción postbélica.
6. Los procesos de descolonización en Asia y Africa.
Bloque 7: La estabilización del capitalismo y el aislamiento económico del Bloque Soviético
1. Evolución de la URSS y sus aliados.
2. Evolución de Estados Unidos y sus aliados; el Welfare State en Europa.
3. La dictadura de Franco en España.
4. La crisis del petróleo (1973)
Bloque 8: El mundo reciente entre los siglos XX y XXI
1. Las distintas formas económicas y sociales del capitalismo en el mundo. La guerra fría.
2. El derrumbe de los regímenes soviéticos y sus consecuencias. La caída del muro de Berlín (1989)
3. La transición política en España: de la dictadura a la democracia (1975-1982). La Constitución de 1978.
4. El camino hacia la Unión Europea: desde la unión económica a una futura unión política supranacional.
Bloque 9: La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del XXI
La globalización económica, las relaciones interregionales en el mundo, los focos de conflicto y los avances tecnológicos.
Bloque 10: La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía
La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Bloque 1
1. Explicar las características del “Antiguo Régimen” en sus sentidos político, social y económico.
1.1. Distingue conceptos históricos como “Antiguo Régimen” e “Ilustración”.
2. Conocer los avances de la “revolución científica” desde el siglo XVII y XVIII.
2.1. Aprecia los avances científicos y su aplicación a la vida diaria, y contextualiza el papel de los científicos en su propia época.
2.2. Comprende las implicaciones del método científico en una.variedad de áreas
3. Conocer el alcance de la Ilustración como nuevo movimiento cultural y social en Europa y en América.
3.1. Describe las características de la cultura de la Ilustración y qué implicaciones tiene en algunas monarquías.
Bloque 2
1. Identificar los principales hechos de las revoluciones burguesas en Estados Unidos, Francia y España e Iberoamérica.
1.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas del siglo XVIII, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.
2. Comprender el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios del siglo XVIII.
2.1. Discute las implicaciones de la violencia con diversos tipos de fuentes.
3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América.
3.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.
4. Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX.
4.1. Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron.
4.2. Reconoce, mediante el análisis de fuentes de diversa época, el valor de las mismas no sólo como información, sino también como evidencia para los historiadores.
Bloque 3
1. Describir los hechos relevantes de la revolución industrial y su encadenamiento causal.
1.1. Analiza y compara la industrialización de diferentes países de Europa, América y Asia, en sus distintas escalas temporales y geográficas.
2. Entender el concepto de “progreso” y los sacrificios y avances que conlleva.
2.1. Analiza los pros y los contras de la primera revolución industrial en Inglaterra.
2.2. Explica la situación laboral femenina e infantil en las ciudades industriales.
3. Analizar las ventajas e inconvenientes de ser un país pionero en los cambios.
3.1. Compara el proceso de industrialización en Inglaterra y en los países nórdicos.
4. Analizar la evolución de los cambios económicos en España, a raíz de la industrialización parcial del país.
4.1. Especifica algunas repercusiones políticas como consecuencia de los cambios económicos en España.
Bloque 4
1. Identificar las potencias imperialistas y el reparto de poder económico y político en el mundo en el último cuarto del siglo XIX y principios del XX.
1.1. Explica razonadamente que el concepto “imperialismo” refleja una realidad que influirá en la geopolítica mundial y en las relaciones económicas transnacionales.
1.2. Elabora discusiones sobre eurocentrismo y globalización.
2. Establecer jerarquías causales (aspecto, escala temporal) de la evolución del imperialismo.
2.1. Sabe reconocer cadenas e interconexiones causales entre colonialismo, imperialismo y la Gran Guerra de 1914.
3. Conocer los principales acontecimientos de la Gran Guerra, sus interconexiones con la Revolución Rusa y las consecuencias de los Tratados de Versalles.
3.1. Diferencia los acontecimientos de los procesos en una explicación histórica, de la Primera Guerra Mundial.
3.2. Analiza el nuevo mapa político de Europa.
3.3. Describe la derrota de Alemania desde su propia perspectiva y desde la de los aliados.
4. Esquematizar el origen, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución Rusa.
4.1. Contrasta algunas interpretaciones del alcance de la Revolución Rusa en su época y en la actualidad.
5. Conocer los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX, consecuencia de las revoluciones industriales.
5.1. Elabora un eje cronológico, diacrónico y sincrónico, con los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX.
6. Relacionar movimientos culturales como el romanticismo, en distintas áreas, reconocer la originalidad de movimientos artísticos como el impresionismo, el expresionismo y otros –ismos en Europa.
6.1. Comenta analíticamente cuadros, esculturas y ejemplos arquitectónicos del arte del siglo XIX.
6.2. Compara movimientos artísticos europeos y asiáticos.
Bloque 5
1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del Período de Entreguerras, o las décadas 1919.1939, especialmente en Europa.
1.1. Analiza interpretaciones diversas de fuentes históricas e historiográficas de distinta procedencia.
1.2. Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro, como el alcance de las crisis financieras de 1929 y de 2008.
1.3. Discute las causas de la lucha por el sufragio de la mujer.
2. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente.
2.1. Explica las principales reformas y reacciones a las mismas durante la II República española.
2.2. Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional.
3. Analizar lo que condujo al auge de los fascismos en Europa.
3.1. Explica diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa.
Bloque 6
1. Conocer los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial.
1.1. Elabora una narrativa explicativa de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, a distintos niveles temporales y geográficos.
2. Entender el concepto de “guerra total”.
2.1. Reconoce la jerarquía causal (diferente importancia de unas causas u otras según las distintas narrativas).
3. Diferenciar las escalas geográficas en esta guerra: Europea y Mundial.
3.1. Da una interpretación de por qué acabó antes la guerra “europea” que la “mundial”.
3.2. Sitúa en un mapa las fases del conflicto.
4. Entender el contexto en el que se desarrolló el Holocausto en la guerra europea y sus consecuencias.
4.1. Reconoce la significación del Holocausto en la historia mundial.
5. Organizar los hechos más importantes de la descolonización de postguerra en el siglo XX.
5.1. Describe los hechos relevantes del proceso descolonizador.
6. Comprender los límites de la descolonización y de la independencia en un mundo desigual.
6.1. Distingue entre contextos diferentes del mismo proceso, p.ej., África Sub-Sahariana (1950s.60s) y La India (1947).
Bloque 7
1. Entender los avances económicos de los regímenes soviéticos y los peligros de su aislamiento interno, y los avances económicos del Welfare State en Europa.
1.1. Utilizando fuentes históricas e historiográficas, explica algunos de los conflictos enmarcados en la época de la guerra fría.
1.2. Explica los avances del Welfare State en Europa.
1.3. Reconoce los cambios sociales derivados de la incorporación de la mujer al trabajo asalariado.
2. Comprender el concepto de “guerra fría” en el contexto de después de 1945, y las relaciones entre los dos bloques, USA y URSS.
2.1. Describe las consecuencias de la guerra del Vietnam.
2.2. Conoce la situación de la postguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco.
3. Explicar las causas de que se estableciera una dictadura en España, tras la guerra civil, y cómo fue evolucionando esa dictadura desde 1939 a 1975.
3.1. Discute cómo se entiende en España y en Europa el concepto de memoria histórica.
4. Comprender el concepto de crisis económica y su repercusión mundial en un caso concreto.
4.1. Compara la crisis energética de 1973 con la financiera de 2008.
Bloque 8
1. Interpretar procesos a medio plazo de cambios económicos, sociales y políticos a nivel mundial.
1.1. Interpreta el renacimiento y el declive de las naciones en el nuevo mapa político europeo de esa época.
1.2. Comprende los pros y contras del estado del bienestar.
2. Conocer las causas y consecuencias inmediatas del derrumbe de la URSS y otros regímenes soviéticos.
2.1. Analiza diversos aspectos (políticos, económicos, culturales) de los cambios producidos tras el derrumbe de la URSS.
3. Conocer los principales hechos que condujeron al cambio político y social en España después de 1975, y sopesar distintas interpretaciones sobre ese proceso.
3.1. Compara interpretaciones diversas sobre la Transición española en los años setenta y en la actualidad.
3.2. Enumera y describe algunos de los principales hitos que dieron lugar al cambio en la sociedad española de la transición: coronación de Juan Carlos I, Ley para la reforma política de 1976, Ley de Amnistía de 1977, apertura de Cortes Constituyentes, aprobación de la Constitución de 1978, primeras elecciones generales, creación del estado de las autonomías, etc.
3.3. Analiza el problema del terrorismo en España durante esta etapa (ETA, GRAPO, Terra Lliure, etc.): génesis e historia de las organizaciones terroristas, aparición de los primeros movimientos asociativos en defensa de las víctimas, etc.
4. Entender la evolución de la construcción de la Unión Europea.
4.1. Discute sobre la construcción de la Unión Europea y de su futuro1.
Bloque 9
1. Definir la globalización e identificar algunos de sus factores.
1.1. Busca en la prensa noticias de algún sector con relaciones globalizadas y elabora argumentos a favor y en contra.
2. Identificar algunos de los cambios fundamentales que supone la revolución tecnológica.
2.1. Analiza algunas ideas de progreso y retroceso en la implantación de las recientes tecnologías de la Información y la comunicación, a distintos niveles geográficos.
3. Reconocer el impacto de estos cambios a nivel local, regional, nacional y global, previendo posibles escenarios más y menos deseables de cuestiones medioambientales transnacionales y discutir las nuevas realidades del espacio globalizado.
3.1. Crea contenidos que incluyan recursos como textos, mapas, gráficos, para presentar algún aspecto conflictivo de las condiciones sociales del proceso de globalización.
Bloque 10:
1.La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía
Analiza con ayuda de la prensa escrita y de internet así como de los conocimientos adquiridos las relaciones entre el pasado y el presente.
DISTRIBUCION TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS DE 4º DE E.S.O.
1ª EVALUACIÓN:
Hasta el bloque 3 (inclusive). 2ª EVALUACIÓN:
Bloques 4, 5, y del bloque 6 hasta la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias (inclusive).
3ª EVALUACIÓN:
Bloques 6 –Guerra Fría y Descolonización-, 7, 8, 9 y 10.
4º de ESO
– Bloque 1: 10 sesiones lectivas.
– Bloque 2: 13 sesiones lectivas.
– Bloque 3: 11 sesiones lectivas.
– Bloque 4: 14 sesiones lectivas.
– Bloque 5: 12 sesiones lectivas.
– Bloque 6: 14 sesiones lectivas.
– Bloque 7: 9 sesiones lectivas.
– Bloque 8: 9 sesiones lectivas.
– Bloque 9: 8 sesiones lectivas.
– Bloque 10: 4 sesiones lectivas.
En estas horas lectivas están incluidos exámenes, recuperaciones, actividades extraescolares y otros imprevistos que puedan tener lugar a lo largo del curso.
.
CRITERIOS METODOLÓGICOS
El desarrollo de competencias va acompañado de una práctica pedagógica exigente tanto para el alumnado como para el profesorado. Para el alumnado, porque se ha de implicar en el aprendizaje y ha de adquirir las habilidades que le permitan construir sus propios esquemas explicativos para comprender el mundo en el que vive, construir su identidad personal, interactuar en situaciones variadas y continuar aprendiendo.
Para el docente, porque habrá de desplegar los recursos didácticos necesarios que permitan desarrollar los Estándares de aprendizaje propios del área incluyendo el desarrollo de las Competencias Clave, y poder alcanzar así los objetivos del currículo. No obstante, a pesar de que las competencias tienen un carácter transversal y interdisciplinar respecto a las disciplinas académicas, esto no ha de impedir que desde cada área se determinen aprendizajes específicos que resulten relevantes en la consecución de competencias concretas.
El docente deberá buscar situaciones próximas a los alumnos para que éstos puedan aplicar en diferentes contextos los contenidos de los cuatro saberes que conformen cada una de las competencias (saber, saber hacer, saber ser y saber estar). Asimismo, creará contextos y situaciones que representen retos para los alumnos; que los inviten a cuestionarse sus saberes actuales; que les obliguen ampliar su perspectiva y a contrastar sus parecer con el de sus compañeros, a justificar y a interpretar con rigor, etc.
Para trabajar las competencias clave relacionadas con el dominio emocional y las habilidades sociales tendrán un especial protagonismo las actividades de planificación y ejecución de tareas en grupo que favorezcan el diálogo, la escucha, la cooperación y la confrontación de opiniones.
La forma de evaluar el nivel de competencia alcanzado será a través de la aplicación de los conocimientos y las habilidades trabajadas. Ahora bien, las competencias suponen un dominio completo de la actividad en cuestión; no son sólo habilidades, aunque éstas siempre estén presentes. Por lo tanto, además de las habilidades, se tendrán en cuenta también las actitudes y los elementos cognitivos.
De manera general podemos decir que se necesita entrenar de forma sistemática los procedimientos que conforman el andamiaje de la asignatura. El alumnado debe desarrollar actitudes conducentes a la reflexión y análisis sobre los grandes hechos históricos, sus ventajas y las implicaciones éticas que en ocasiones se plantean. Para ello se necesitan un cierto grado de entrenamiento individual y trabajo reflexivo de procedimientos básicos de la asignatura: la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la argumentación en público y la comunicación audiovisual.
En algunos aspectos del área, el trabajo en grupo colaborativo aporta, además del entrenamiento de habilidades sociales básicas y enriquecimiento personal desde la diversidad, una herramienta perfecta para discutir y profundizar en contenidos de ese aspecto.
Por otro lado, cada alumno parte de unas potencialidades que definen sus inteligencias predominantes, enriquecer las tareas con actividades que se desarrollen desde la teoría de las inteligencias múltiples facilita que todos los escolares puedan llegar a comprender los contenidos que se pretende que adquieran para el desarrollo de los objetivos de aprendizaje.
En el área de Geografía-Historia es indispensable la vinculación a contextos reales, así como generar posibilidades de aplicación de los contenidos adquiridos. Para ello, las tareas competenciales facilita este aspecto, que se puede complementar con proyectos de aplicación de los contenidos.
La metodología parte de los mismos presupuestos que en el primer ciclo y será, por tanto, similar. Consideramos, sin embargo, que la mayor madurez del alumno le permite comprender contenidos conceptuales más complejos y desarrollar en mayor medida estrategias de indagación dentro de las técnicas de trabajo.
Al comienzo del curso el profesor podrá realizar una prueba inicial. El fin de ésta será detectar el nivel de los alumnos no sólo en cuanto a conocimientos, sino también su capacidad de expresión escrita, dominio del vocabulario, y actitud ante el trabajo en clase. También a partir de esta prueba se puede identificar a los alumnos que necesitan un mayor seguimiento o personalización de estrategias en su proceso de aprendizaje (se puede tener en cuenta a aquel alumnado con necesidades educativas, con altas capacidades y con necesidades no diagnosticadas, pero que requieran atención específica), adoptar medidas organizativas (planificación de refuerzos, ubicación de espacios, gestión de tiempos grupales) y evaluar los progresos de estos estudiantes.
El alumno, continuando los hábitos de trabajo del primer ciclo, elaborará un cuaderno de clase que deberá estar lo más estructurado posible para ayudarle a organizar los conocimientos. Por ello es conveniente que se cuiden los márgenes, que el cuaderno aparezca limpio, ordenado y completo y que se ponga la fecha correspondiente a los ejercicios de cada día.
Seguimos aplicando el art. 7 del RD 1631/2006 por lo que la lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas, criterio con el que estamos de acuerdo, por lo que continuamos aplicándolo. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de todas las materias un tiempo dedicado a la misma en todos los cursos de la etapa. Siguiendo esa norma se ha fijado lo siguiente:
En 4º de ESO., los alumnos tendrán 25 minutos a la semana de lectura enfocada a la comprensión de textos relacionados con la historia. En este nivel, se ha propuesto como lecturas optativas los libros: “La vuelta al mundo en ochenta días”, “Un saco de caninas”, “Requiem por un campesino español”, “La guillotina” de S. Van Der Ulugt, o bien cualquier otra obra que el profesor sugiera.
LA EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
Antes de comenzar cada unidad didáctica se realizarán a los alumnos una serie de preguntas orales o comentarios de textos, imágenes, gráficos, etc… para ver cuales son sus conceptos previos sobre el tema.
Al finalizar la unidad didáctica o cuando el profesor considere que se han impartido una serie de conocimientos que el alumno debe tener bien estructurados, se hará una prueba escrita.
En dicha prueba se evaluarán conceptos y procedimientos. Para evaluar los conceptos se realizarán preguntas más breves o de definición y otras más extensas, para apreciar la capacidad de análisis e interrelación de los alumnos.
Para evaluar los procedimientos se incluirán en las pruebas escritas mapas, gráficos, planos, textos, etc…, según lo que se haya trabajado más en cada unidad didáctica, para su elaboración o interpretación por parte del alumno.
En estas pruebas se valorará:
– La corrección en la localización espacial y/o temporal.
– La claridad y corrección de las definiciones
– El conocimiento de los distintos conceptos geográficos o históricos y la utilización de una terminología adecuada.
– La expresión escrita y la corrección ortográfica.
Las actitudes las evaluaremos en función de la participación, trabajo y colaboración en la buena marcha de la clase.
Además de los objetivos específicos del área, el departamento de Geografía e Historia evaluará, dentro de los objetivos de Centro, “comprender y expresar mensajes orales y escritos con propiedad y corrección”.
Para evaluar este objetivo tendremos en cuenta los siguientes aspectos:
– La capacidad del alumno para reconocer y jerarquizar las ideas principales de un texto, así como su capacidad para sintetizarlas..
– La riqueza de vocabulario recalcando específicamente el referido a Geografía e Historia.
– Su correcta expresión sintáctica tanto oralmente, cuando les preguntemos en clase, como por escrito en los ejercicios que realicen y en las pruebas escritas.
– La puntuación y la ortografía se valorará en todos los ejercicios y pruebas escritas. Se descontará 1 punto como máximo cada 5 tildes, o bien, por 4 faltas; en este apartado seguimos los criterios generales aprobados en la Comisión de Coordinación Pedagógica en el curso 2010-11.
Para la calificación del alumno, en cada evaluación, tendremos en cuenta los resultados obtenidos en las pruebas escritas, el trabajo realizado y su actitud en clase. El trabajo del alumno será ponderado a través de las preguntas en clase, de los ejercicios realizados de forma habitual en el cuaderno y de cualquier otro trabajo propuesto por el profesor. En el cuaderno, como ya he especificado en la metodología, valoraremos que el alumno trabaje a diario, que los ejercicios estén bien resueltos y además que esté bien estructurado y ordenado
El porcentaje de la nota que se otorgará a cada uno de estos aspectos será el siguiente:
* Pruebas escritas: 80% – Trabajo en clase y actitud: 20%
A los alumnos que suspendan alguna evaluación se les realizará, al menos, un examen de recuperación y se les exigirá la presentación de los ejercicios o actividades que no hubieran realizado, para insistir en el estudio de los conceptos y procedimientos.
Para la nota final del curso se realizará la media de las evaluaciones, siempre que el alumno haya superado, al menos, dos de éstas.
Al final de cada evaluación el docente evalúa el funcionamiento de lo programado en el aula y establece estrategias de mejora, con ello se promueve la reflexión docente y la autoevaluación de la realización y el desarrollo de las programaciones didácticas. Como herramienta el profesor puede considerar aspectos a evaluar como: Temporalización de la materia, desarrollo de los objetivos didácticos, manejo de los contenidos, realización de tareas, estrategias metodológicas, recursos, atención a la diversidad, etc.