Icono del sitio Oposinet

Tema 50 – Las revoluciones rusas. Creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales.

INTRODUCCIÓN

La Revolución Rusa tiene un impacto en el siglo XX como el que tuvo la Revolución Francesa en el XIX. En la francesa se plantea una lucha contra el sistema económico feudal, mientras en la rusa se lucha contra el capitalismo. En ambas se dirige un mensaje al mundo y se intenta extender un modelo político más allá de los límites nacionales donde se ha producido. Fuera de sus fronteras tuvieron seguidores y detractores enfrentados de forma violenta. Hubo una fuerte reacción de aquellos que se sintieron atacados. Existió cohesión a la hora de hacer caer al viejo régimen, pero surgieron rápidamente rencillas al organizar el nuevo. Una minoría acaba haciéndose con el poder y elimina a los primeros revolucionarios. Hubo también significadas diferencias, mientras en Francia la revolución la dirigen personas corrientes, en Rusia son revolucionarios profesionales. En la primera los vencidos acaban reintegrándose a la sociedad, mientras en la segunda son exterminados.

1.- ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN DE 1917

El zar Alejandro II fue asesinado en 1881, siendo sucedido por Alejandro III, que se dedicó a la persecución de los revolucionarios, a la vez que desarrolló un programa de rusificación y de progroms antijudíos. A pesar del talante eslavista y antioccidental, en esos años la cultura rusa se acerca más que nunca a occidente. Desde 1894 el zar era Nicolás II. El gobierno era autocrático, se apoyaba sobre la iglesia ortodoxa, de la cual el zar era su cabeza, llamándole el padrecito, una burocracia corrupta, una efectiva policía secreta, ojrana y un ejército cuyos mandos son de origen aristocrático. En los últimos años Rasputín actúa sobre los zares con una influencia nefasta.

Entre los años 1880 y 1913 Rusia se desarrolló notablemente. Construcción de líneas férreas, telégrafos, correos. Se cuadriplicó el comercio exterior y se adoptó el patrón oro con De Witte en 1897. Hay un crecimiento económico que afecta en especial a la industria. Esto es debido a la inversión de capital público y a los inversores extranjeros. Por eso la burguesía aumenta en menor medida que el proletariado, que crece mucho. La industria rusa está muy concentrada, estando la mitad de los obreros en fábricas de más de 500 trabajadores, facilitándose así el asociacionismo. A pesar de ello el 80% de los trabajadores están en la agricultura. Están sometidos a una carga fiscal muy grande, destinándose la recaudación a pagar los intereses de la deuda exterior. Después de la abolición de la servidumbre en 1861 se agrupan en los mir, comunas aldeanas donde se reparte tierra de propiedad común. El kulak es un agricultor acomodado, que posee una porción de tierra mediana y emplea jornaleros, su nivel de vida está muy por encima que el de los agricultores de la mir. Hay una constante demanda de tierra, que el gobierno no escucha porque prefiere que haya mano de obra barata en la industria procedente del campo.

Había núcleos revolucionarios nutridos fundamentalmente de pequeños burgueses, profesionales y funcionarios. Aspiraban a conseguir el derrocamiento catastrófico del régimen mediante la violencia. La ojrana estaba muy bien infiltrada y limitaba mucho las acciones revolucionarias. Los marxistas consiguieron que la policía los tolerara debido a su negativa a emplear la violencia como herramienta política. En 1903 se separan los bolcheviques con Lenin a la cabeza, de los mencheviques o grupo de la minoría. Lenin quería solo gente comprometida, una dirección monolítica, la dictadura del proletariado como única forma posible de gobierno y negaba la posibilidad de variar ninguna premisa marxista. Los mencheviques aceptaban en sus filas simples simpatizantes, aceptaban aportaciones de sus miembros en la dirección, creían en la colaboración con los liberales. Los mencheviques que partían como grupo minoritario, acabaron superando en seguidores a los bolcheviques.

En 1904 los japoneses tacan la base naval rusa de Port Arthur, iniciándose la guerra ruso-japonesa. El gobierno esperaba que una victoria rápida permitiere consolidar la adhesión del pueblo. La derrota supuso el efecto contrario: la revolución de 1905. Los obreros de San Petersburgo se dispusieron a hablar con el zar para que este nada más oirles comprendiera las injusticias que se cometían contra ellos y les pusiera inmediato remedio. Una manifestación pacífica llegó al Palacio de Invierno donde fueron masacrados por el ejército, formado por cosacos. Murieron cientos de personas. El zar perdió toda la fuerza moral y por todo el país estallaron huelgas políticas. Los socialdemócratas (bolcheviques y mencheviques) quisieron ponerse al frente de este movimiento creando los soviets. El zar cedió finalmente y concedió una Constitución, la reunión de la Duma o parlamento y libertades civiles. De esta forma los más moderados de los revolucionarios cesaron en sus acciones y quedaron solos los socialistas. El partido KD (demócrata constitucional) acepta la vía parlamentaria y permanece impasible ante la violencia empleada por el gobierno para disolver los soviets y acabar así con la revolución.

La Duma quedará pronto vacía de contenido, porque Nicolás II quiere mantener un gobierno que solo sea responsable ante él. Se manipulan las elecciones y el sistema de sufragio para evitar que los socialistas accedan al parlamento. Stolypin (1906-1911) inicia un programa de reformas dirigido a formar una clase agraria propietaria que fuera respetuosa con el gobierno dado su acomodada situación económica. Desconfía de los mir, porque piensa que son el germen de la revolución, aunque no consiguió reducirlos realmente. Acabó siendo asesinado, probablemente por la misma policía secreta, claramente reaccionaria. Los años anteriores a la guerra mundial los revolucionarios llegan a creer que ha pasado su momento ya que Rusia evoluciona hacia un sistema económico más equilibrado.

2.- REVOLUCIÓN DE 1917

La guerra contra Alemania y Austria-Hungría fue una fuente continua de inquietud para el gobierno que temía la desafección de los grupos socialistas, así como de judíos, polacos y ucranianos. El ejército era totalmente ineficaz, ponía en el frente millones de hombres sin equipo ni preparación. Los soldados acudían sin ninguna convicción. Mientras Rasputín actuaba como paladín de la reacción al lado de los zares. Al ser asesinado Nicolás II cierra la Duma y prepara una fuerte represión. Los liberales se ven empujados a la revolución como única salvación. El invierno de 1916-1917 es muy frío, las ciudades están desabastecidas porque todos los recursos son empleados para la guerra.

En el mes de marzo de 1917 los miembros de la recién cerrada Duma forman un Comité de la Duma en Petrogrado. A la vez se forman los soviets, que van a presionar al Comité para que se constituya en Gobierno Provisional e incluya entre sus miembros a Kerensky. Lo presidirá el príncipe Lvov. Piden la abdicación del zar Nicolás II, que está retenido por el ejército en el frente. Allí trata de abdicar en su hermano, que renuncia a la corona y Rusia se convierte entonces en una República. Hay una dualidad de poder entre el gobierno provisional y los soviets.

El Gobierno Provisional desconfía de los oficiales superiores del ejército porque son en su mayoría reaccionarios. Entrega el mando del ejército a comités de oficiales, tras lo cual la disciplina desaparece. El ejército se descompone porque los soldados, casi todos campesinos, quieren acudir a los prometidos repartos de tierras. El gobierno promete elecciones, pero no quiere salir de la guerra porque las inversiones europeas se irían si se firma una paz por separado. No se atreve a iniciar las reformas y los disturbios siguen en aumento. Los obreros piden unas mejores condiciones de trabajo: jornada de trabajo de ocho horas, subida de salarios, higiene. Los industriales responden a las huelgas con cierres de empresas (lookout). Los campesinos exigen el reparto de tierras, por lo que pasan a ocupar las de los terratenientes produciendo el desabastecimiento de las ciudades. Ante esta situación se hace imprescindible la firma de la paz con los imperios centrales.

El Gobierno Provisional sustituye a Lvov por Kerensky, queriendo lograr así más apoyo popular. Sin embargo se producirá la reacción. El general Kornilov trata de llegar hasta Petrogrado pero es detenido. Por la izquierda los soviets, donde dominan los mencheviques, exigen más poder y reformas, a la vez que consiguen más adeptos. Lenin, que ha llegado de su largo exilio en Suiza en un tren alemán, plantea la conocida como Tesis de Abril. Sus cuatro puntos fundamentales son: Paz inmediata, redistribución de la tierra, entrega de fábricas, minas, etc. a los comités de obreros y reconocimiento de los soviets como poder supremo. Está ofreciendo lo que en ese momento Rusia pide, con lo que las adhesiones a los bolcheviques les permiten tomar el control de los soviets.

En noviembre (octubre según el calendario juliano ruso empleado entonces), los bolcheviques dan un golpe de Estado, haciéndose con el control de los centros neurálgicos, disolviendo el Gobierno Provisional y expulsando a Kerensky. El nuevo gobierno es el Consejo de Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin, y se convoca como órgano parlamentario en Congreso de los Soviets. Se celebraron las elecciones previstas para Asamblea Constituyente, pero no resultaron ganadores los bolcheviques. Lenin ordena su disolución para evitar transigir con la burguesía y permitir que los soviets ejercieran el poder en nombre del proletariado.

3.- DE LA GUERRA CIVIL AL ASCENSO DE STALIN (1918-1928)

Guerra Civil y Comunismo de Guerra. Trotsky fue el encargado de negociar la paz con los imperios centrales, firmando un acuerdo en Brest Litovsk, primero en noviembre de 1917 y después en marzo de 1918. Las pérdidas territoriales son enormes, cediendo toda la costa del Báltico, Polonia y Ucrania. Nada más alcanzar esta paz se inicia la guerra civil. En la guerra civil los bolcheviques lucharan contra enemigos interiores y exteriores. La guerra contra los enemigos interiores será la principal preocupación, creando para ella, la primera institución de la Rusia soviética es la policía política, conocida inicialmente como Cheka y más tarde como KGB. Después será el Ejército Rojo, organizado por Trotsky. Lucha contra los rusos blancos, antiguos generales zaristas sublevados contra los bolcheviques. La intervención extranjera consiste en la invasión de los territorios de Rusia por Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Japón. También se lucha contra los deseos independentistas de los ucranianos y el intento de Polonia de alejar su frontera hacia oriente. Los bolcheviques después de dos años de guerra vencen a los enemigos interiores, las intervenciones extranjeras y a los territorios secesionistas, pero está resentida por las ocupaciones polacas, la pérdida de Besarabia frente a Rumanía y los nuevos estados Bálticos y Finlandia. Son los años del Terror Rojo y el Terror Blanco, los métodos de represalia empleados contra los que se consideraba eran enemigos de la causa por la que se combatía. El comunismo de guerra consiste en la nacionalización de la tierra y las fábricas. Hay un problema de desabastecimiento en las ciudades porque los agricultores se convierten en acaparadores, sucediendo una auténtica lucha de clases en el campo con la persecución de los kulaks. Acabó resultando económicamente un desastre y el mismo Lenin consideró que era necesario hacer algunas concesiones ajenas al modelo marxista.

La Constitución (1924 y 1936). En el año 1924 se recoge en una Constitución como se organiza el poder en Rusia. Ha pasado de ser un imperio a una república federal llamada Unión de Repúblicas. Existe autonomía, en distinto grado según sea república o región autónoma. Las nacionalidades son respetadas, pero los rusos continúan dominando las instituciones superiores. En el Gobierno hay un paralelismo entre Estado y Partido. En el Estado el máximo órgano legislativo es el Congreso de los Soviets, que elige a los miembros del Consejo de Comisarios del Pueblo, que tiene las funciones ejecutivas. En la Constitución de 1936 el poder legislativo recaerá en un órgano bicameral, formado por Soviet de las Nacionalidades y Soviet de la Unión, que unido forma el Soviet Supremo, encargado de elegir al Presidium, que supervisa el Consejo de Comisarios del Pueblo. El Partido está gobernado por el Comité Central que tiene un Secretario General y dos subcomités, el Politburó encargado de asuntos políticos y el Orgburó para la organización del Partido. En el Partido los dirigentes procedían de la época revolucionaria casi hasta el final de la Unión Soviética, con lo que sus órganos estarán caracterizados por la gerontocracia. Los miembros del Partido son una elite que acaba tomando privilegios burgueses.

Nueva Política Económica, NEP (1921-1927). Durante la guerra civil solo se cultivaban dos tercios de las tierras con respecto a 1913. Unido al hundimiento de los transportes, se llegó al hambre. Lenin creyó que se había ido muy deprisa. El levantamiento de Kronstadt revela el descorazonamiento dentro de las filas de los propios revolucionarios. Planeó lo que será conocido como la NEP, una retirada estratégica, un compromiso con el capitalismo. El comercio entre campo y ciudad será permitido, consolidando a los kulaks, que se enriquecen en estos años y se convierten en grandes propietarios. Además surge una nueva burguesía comercial. Así se salvan los problemas derivados de la guerra, pero no se logra crecimiento económico.

La lucha por el poder. En 1924 muere Lenin. El sucesor natural era Trotsky, que había actuado espectacularmente como Comisario de Guerra, mientras que Stalin había trabajado en retaguardia y se había preparado en la sombra para arrebatarle el poder a Trotsky. Trotsky atacaba la NEP públicamente y pedía la revolución permanente. En un congreso del Partido en 1927 vence Stalin frente a Trotsky, que será primero deportado a Siberia y luego enviado al exilio. Tratará de conspirar contra Stalin, pero fracasa debido a las purgas que hará después Stalin dentro del Partido. Morirá asesinado en Méjico en 1940, por un republicano español agente de Stalin.

4.- STALIN (1928-1953)

4.1.- Planificación económica

La economía va aquedar organizada íntegramente desde las instituciones del Estado. El Primer Plan Quinquenal, iniciado en 1928 y dado por terminado en 1932, se propone la rápida industrialización y la colectivización de la agricultura. El plan quinquenal era administrado por el Gosplan, una agencia del Estado. Establecía la producción que se debía alcanzar. Cada fábrica enviaba sus requerimientos para lograr la producción exigida y el Gosplan se encargaba de fijar los salarios, precios, el personal, su distribución y cualificación. Venía a sustituir la función del mercado en una economía capitalista. En un principio se preveía la colectivización de la quinta parte de la población agrícola, pero en 1929 se propuso que alcanzara a la mayor parte. Todos debían entregar sus tierras, ganado y propiedades a la colectividad. Los kulaks se resisten y son eliminados. La violencia ejercida y la destrucción voluntaria del ganado, unido a dos veranos malos llevaron al hambre de nuevo. El Estado se negó a reducir sus exportaciones de productos agrícolas, ya que derivaban los ingresos a la compra de maquinaria para la industria. El resultado fue la muerte de dos a tres millones de personas. En diez años se logró que la práctica totalidad de la tierra fue de propiedad colectiva. No se aumentó la producción pero se consiguió enviar mano de obra a la industria. Mejoran sus condiciones de vida.

El Segundo Plan Quinquenal (1933-1937) es lanzado en momento de crispación y crisis internacional. El comercio basado en la exportación de cereales y la importación de maquinaria ya no puede continuar porque resulta muy caro. A esto se une la hostilidad creciente de Alemania y Japón. El segundo plan se va a centrar en la industria pesada, base para conseguir la autosuficiencia militar. Se desarrolla la minería y la industria más allá de los Urales, además de grandes líneas férreas. Se logra con los dos primeros planes un crecimiento industrial desconocido en el mundo, alcanzando el tercer puesto después de Estados Unidos y Alemania. Aunque el comercio exterior es de menor entidad que en 1913, el comercio interior ha crecido exponencialmente. Como aspecto negativo tiene la escasa productividad del trabajo y la producción per capita.

4.2.- Sociedad

La moral en una población que carece de estímulos económicos se basa en una propaganda muy efectiva y constante, la presencia en todos los ámbitos de la vida de algún miembro del Partido para adoctrinar y en la persecución del derrotismo. En la segunda mitad de los años 30 se alcanzan algunas comodidades, pronto limitadas por el sacrificio exigido por los preparativos de la guerra. Al no existir paro ni ciclos económicos la masa de trabajadores estaba tranquila. No existía abuso laboral de mujeres y niños, ni miseria, aunque si diferencias económicas. Funcionarios, ingenieros, intelectuales podían reunir pequeñas fortunas en bonos del Estado y posesiones personales. La propaganda exaltaba el trabajo y los éxitos de los planes quinquenales, que eran seguidos por la población como algo propio. Aquellos que fracasaban en los planes eran acusados de sabotaje y traición, siendo condenados incluso con la muerte. Existía solidaridad entres directores y obreros. A cambio la población carecía de poder político, el Estado empleaba un sistema totalitario, se castigaba cualquier desviación del esquema oficial. Fue necesario sacrificar muchos millones de personas par alcanzar la dictadura del proletariado.

4.3.- Política

Stalin siempre estuvo obsesionado por los enemigos de la revolución, que identificaba con sus enemigos personales. Empleó el sistema de purgas para consolidar la revolución y su propia posición. En 1933 expulsó a un tercio de los miembros del Partido. Kirov se puso entonces en su contra al ver que el gobierno de Stalin se convertía en una dictadura personal. Fue asesinado en su despacho en 1934. Aprovechando esta muerte, acusó a Zinoviev y Kamenev de conspiradores troskistas y culpables del asesinato, liquidando así la oposición izquierdista. Fueron ejecutados en 1936. En 1937 le tocó a la alta jerarquía militar. En 1938 le tocó al ala derecha del Partido, eliminando a Bujarin.

En los años previos a la Segunda Guerra Mundial Stalin se siente aislado en la escena internacional. Interpreta el Pacto de Münich como un intento de Francia y Gran Bretaña de hacer mirar a Hitler hacia la Unión Soviética. Rechaza las negociaciones con franceses y británicos, que enviaban políticos de segunda fila a Moscú, cuando los ministros de exteriores habían ido varias veces a Berlín para negociar. El 23 de agosto se firma el Pacto de No-agresión entre Alemania y la Unión Soviética. El día 1 de septiembre Alemania inicia la ocupación de Polonia, y el día 17 el Ejército Rojo comienza la conquista del lado oriental polaco. Los soviéticos tiene también derecho a extender su influencia sobre las repúblicas bálticas, con las que firman pactos de ayuda mutua que incluyen la cesión de bases para el Ejército Rojo. Finlandia se resiste a ceder territorio, con lo que entre noviembre de 1939 y marzo de 1940 se desarrolla la guerra soviético-finesa. En los primeros meses los fineses resisten los ataques, pero pronto tendrán que ceder ante la implacable superioridad soviética. El 12 de marzo se firma la Paz de Moscú, por la que la Unión Soviética se incorpora varios territorios, alejando la frontera de las cercanías de Leningrado y recibe bases en el Báltico. Por esta agresión la Unión Soviética es expulsada de la Sociedad de Naciones. Los aliados enviaron material de guerra para ayudar a los fineses.

El Pacto de no-agresión fue una maniobra de Hitler y Stalin para ganar tiempo. Uno no podía hacer la guerra en dios frentes y el otro quería prepararse más para la guerra. Alemania no consentiría la influencia soviética en Europa oriental, lo que propició el ataque en junio de 1941. Los alemanes esperaban un avance rápido, pero se les echó el invierno encima. Los soviéticos dejaban en su retirada tierra quemada y fijaron su defensa en las ciudades de Leningrado, Moscú y Stalingrado. En esta última se decidió la suerte de la guerra. Los alemanes lanzaron en el verano del 42 una gran ofensiva sobre Stalingrado buscando cortar el acceso soviético al petróleo del Caspio. Logran tomar la ciudad, pero el contrataque del Ejército Rojo consigue la rendición de 22 divisiones alemanas. A partir de este momento el Ejército Rojo no volverá a ceder terreno. Entre 1944 y 1945 entran en Polonia, la parte oriental de Alemania, Austria, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria.

Stalin se preocupó durante las conferencias con Churchill y Roosevelt que la Unión Soviética consiguiera recuperar los territorios perdidos en Brest-Litovsk. Se incorporó las repúblicas bálticas, la mitad norte de Prusia oriental, la zona oriental de Polonia y Besarabia. Stalin tenía mucho miedo de la bomba atómica, por lo que mantuvo su ejército en los países Aliberados@ por ellos, para alejar la frontera de su influencia lo más hacia occidente posible. Entre 1946 y 1948 todos los países que tenían el Ejército Rojo dentro vieron como el Partido Comunista conseguía hacerse con el poder. Entraba en gobiernos de coalición como minoría y después echaban a los no comunistas. Dentro de la Unión Soviética estos años se caracterizan por el aumento de la paranoia de Stalin por los disidentes y el aumento de la rusificación.

5.- DE LA MUERTE DE STALIN A LA CAÍDA DE KRUSCHEV (1953-1964)

A la muerte de Stalin se forma un gobierno colegiado, que tiene a Malenkov los dos primeros años como figura principal. La desestalinización consiste en la liquidación de la dictadura personal, como la eliminación de Beria, el jefe del KGB, que parecía dispuesto a ocupar el puesto que había tenido Stalin. El partido no renuncia al poder, y la legalidad socialista se fundamenta en la discusión política dentro del partido. En economía, los planes fueron revisados para aumentar la producción de bienes de consumo. La economía familiar mejoró considerablemente. La descentralización supuso la introducción de elementos de economía capitalista, pero impuestos desde arriba, sin lograr resultados satisfactorios. En 1958 Kruschev toma la dirección del Estado de forma personal. Se suprimen los aspectos más duros del stalinismo, pero se mantienen las estructuras del poder. Hay una tentativa de democratización social y política. En política exterior, la característica es la coexistencia pacífica. Los países satélites sienten con la apertura la posibilidad de vías distintas de socialismo. Se suceden las revueltas de Polonia, cerrada con una solución de compromiso, y Hungría donde los tanques del Pacto de Varsovia toman Budapest. Con occidente se mantiene la Guerra Fría (crisis cubana, muro de Berlín) pero se abren negociaciones de desarme. En 1964 Kruschev es separado del poder.

6.- LA ERA BREZNEV (1964-1982)

Después de Kruschev hay una nueva dirección colegiada, el poder está compartido entre el secretario del Partido y el Jefe del Gobierno. Breznev como Secretario del Partido se convierte en la figura principal en los años 70. Frena las reformas y reabre la represión. Elabora la Constitución de 1977, después de su aprobación el Soviet Supremo le elige Presidente.

En la economía los problemas se intensifican, debido a que no se alteran las estructuras. En la agricultura crece la dependencia de la importación de cereales especialmente desde 1979. En la industria hay un freno al crecimiento por la resistencia a las innovaciones, absentismo laboral, y retraso tecnológico. Fuerte impacto de la crisis del petróleo de 1973.

En la política interior domina el inmovilismo. La nueva Constitución en 1977 refuerza el centralismo y rehabilita la figura de Stalin. Crecen burocracia, camarillas en torno al poder y los disidentes. En política exterior se oscila entre la distensión y intervención en los vecinos comunistas para preservar la seguridad, como la invasión de Checoslovaquia (1968). Ruptura con China (1969). La tensión con la Guerra de Vietnam (1965), y la Guerra de los Seis Días (1967). La distensión desde 1969-1971: Tratado SALT (1972) de limitación de armas estratégicas, Conferencia de Helsinki (1975), inviolabilidad de las fronteras europeas. Nueva tensión por la invasión de Afganistán (1979) y el programa norteamericano de la Guerra de las Galaxias. Acuerdo START (1982) de reducción de armas estratégicas.

7.- CRISIS DE LA UNION (1982-1991)

La muerte de Breznev pone de manifiesto la esclerosis política patente en la edad de los dirigentes, crisis económica por los desajustes del sistema y desmoralización del pueblo que ya no cree en el paraíso socialista. El gobierno de Andropov y Chernenko (noviembre 1982 a marzo de 1985) suponen la transición hacia un modelo nuevo, distinto del de 1928.

Gorbachov pretende reformar el sistema para profundizar en el modelo socialista. La reforma era imprescindible frente a un país que amenazaba con paralizarse. Empieza por la distensión en la Guerra Fría para lograr un clima propenso a la reorganización política. Aquí se enmarcan la entrevista de Ginebra, en noviembre con Reagan, que marca el inicio del fin de la Guerra Fría. También se traslada a Pekín para acercar a las dos potencias comunistas.

En la economía se aplican medidas de libre mercado, con unas consecuencias funestas para una economía caracterizada por el papel hegemónico del Estado. En la política interior se siguió los conceptos de perestroika (apertura política) y glasnost (libertad de expresión y transparencia informativa). Se redujo la burocracia y la gerontocracia. Democratización del partido y elecciones pluralista a la Cámara en 1989.

En la política exterior el abandono de la doctrina Breznev de soberanía limitada de los países satélites desemboca en movilizaciones populares y cambios democráticos en Europa del este. El resultado es la caída del Telón de Acero en 1989, y el símbolo, el derrumbamiento del Muro de Berlín en noviembre. En diciembre el antiguo líder rumano Ceaucescu. 1990 es fusilado. 1990 será año electoral en los países europeos del este.

En marzo de 1990 las repúblicas bálticas proclaman unilateralmente su independencia. Se alteran así, por primera vez, las fronteras europeas fijadas en 1945. Después vendrá la reunificación alemana, división de Checoslovaquia y la Guerra de Yugoslavia. Son signos del rebrote del nacionalismo.

El fracaso del golpe de Estado comunista de agosto de 1991 supone el acelerado camino hacia el multipartidismo, la economía de mercado y la desaparición de la Unión Soviética. Se acaba con el comunismo y todos sus órganos (PCUS, KGB,…). Se consolida la figura de Boris Yeltsin, presidente de la federación rusa. Debido a la desintegración de la Unión Soviética por las declaraciones de independencia de las distintas repúblicas, nace la Confederación de Estados Independientes (CEI).

8.- REPERCUSIONES INTERNACIONAL

La mayor influencia que ejerce la Unión Soviética parte de su propia existencia. La aparición del comunismo hizo que los socialistas se convirtieran en moderados y que los países capitalistas mejoraran su legislación social y laboral. Después, durante la crisis del 29 algunos gobiernos no tomaron las medidas necesarias para frenar el hundimiento económico por miedo a generar una protesta de los medios obreros, ya muy bien articulados, que pudiera derivar en una revolución comunista.

Durante la primera guerra mundial algunos sectores del socialismo se separan de la segunda internacional y acuden a Moscú. Lenin crea entonces la Komintern o Internacional Comunista. En 1921 se van a ir fundando en los distintos países europeos los partidos comunistas, que obedecen a la Internacional de Moscú, dirigida por el PCUS. Hasta 1927 el objetivo es conseguir la revolución mundial. Con Stalin se abandona este objetivo y durante unos años, hasta que en 1935 se orienta a los partidos comunistas a formar los llamados frentes populares. Para frenar el avance del fascismo se debían formar amplias coaliciones de izquierda. El fascismo había surgido como contrapunto al comunismo. De esta forma los años 30 las posturas políticas se van extremando, como sucedió en la guerra civil española. Durante la guerra mundial se disolvió la Komintern, pero se creó la Kominform, oficina de información comunista. Se manipuló los gobiernos de Europa del este y aparecieron los llamados países satélites. Países soberanos con una fuerte dependencia política, económica y militar de la Unión Soviética. Después de Europa se extendió a Cuba, y temporalmente a China, Corea del Norte, Angola, Vietnam.

La Unión Soviética tuvo una gran importancia en la descolonización. Muchos países recién independizados vieron en el comunismo un sistema económico alternativo al capitalista. La propia organización de países no alineados tuvo siempre un carácter marxista. Muchas de las guerrillas independentistas estaban sostenidas por la Unión Soviética.

BIBLIOGRAFÍA

PALMER, COLTON, Historia Contemporánea, Madrid, Akal, 1981.

CARR, E.H.: La revolución rusa: de Lenin a Stalin, 1917-1929. Madrid, Alianza, 1981.

FERRO, M.: La revolución rusa de 1917. Barcelona, Laia, 1977.

PALAZUELOS, E.: La formación del sistema económico de la Unión Soviética. Madrid, Akal, 1990.

Salir de la versión móvil