Introducción
La posición geográfica de los Balcanes, bisagra entre Europa y Asia, entre Oriente y Occidente, la han convertido en lugar de paso para decenas de pueblos que han convertido la región en un crisol de etnias, religiones y lenguas, así podemos distinguir:
Etnias:
Pueblos Indoeuropeos:
a)Pueblos eslavos: pertenecientes al subgrupo meridional
-Yugoslavos (eslovenos, croatas, serbios, montenegrinos y macedonios)
-Búlgaros
b)Latinos:
-Rumanos
a) Griegos:
-Griegos
Otros pueblos:
-Húngaros
-Albaneses y turcos
-Judíos
Lengua:
-Yugoslavos: esloveno, serbocroata (cirílico o latino) y macedonio
-Búlgaro
-Rumano
-Griego
-Otras habladas por distintas minorias: húngaros, alemanes, judíos, etc.
Religión:
–Católicos: Croatas y Eslovenos.
–Ortodoxos: Serbios, Montenegrinos, Macedonios, Rumanos, Búlgaros y Griegos
–Musulmanes: Bosnios y Albaneses.
Los continuos cambios que ha sufrido los Balcanes en los dos últimos siglos han supuesto un continuo traslado de fronteras y de pueblos, la creación de Estados Nación ha supuesto la multiplicación de las llamadas minorías que suponen un asunto político espinoso y germen de continuos conflictos.
La <<Cuestión de Oriente>>
La Historiografía está de acuerdo en considerar a los Balcanes como una de las zonas calientes del Globo a finales del s. XIX, y esto era debido a una serie de factores como eran los siguientes:
a) La confluencia de tres imperios en la zona:
-El Imperio Austro-Húngaro: que tras su pérdida de posición en Italia y Alemania se volcaba hacia los Balcanes como zona de expansión natural.
-El Imperio Ruso: que seguía una política paneslavista de apoyo a sus hermanos del sur, así como la búsqueda de una salida al Mediterráneo a través de los Estrechos.
-El Imperio Otomano: desde el siglo XV dominaba los Balcanes, pero desde el s. XVIII estaba en franco declive que le habían supuesto pérdidas territoriales a manos de austríacos y rusos y el reconocer la independencia de hecho a griegos, rumanos, serbios y montenegrinos, todo esto hacia que el Imperio Otomano fuera llamado el “Hombre enfermo de Europa”.
El Imperio Turco dominaba no solo los Balcanes sino que se extendía por Asia occidental, Africa y África del norte. Desde Estambul (Constantinopla) el sultán ejerce su soberanía; pero Turquía se encuentra en decadencia por una serie de factores como: instituciones estatales anticuadas e inoperantes, estructura social jerarquizada y arcaica, un ejército débil y mal preparado y una administración corrompida.
La situación suscita polémica sobre las causas de esa decadencia entre los:
–Viejos turcos partidarios de la revitalización de los valores nacionales y tradicionales islámicos.
–Jóvenes turcos defensores de la europeización y modernización del país.
b) Los pueblos y nacionalidades balcánicas que viven bajo la teórica unidad de del Imperio aspiran a su independencia, son pueblos campesinos y atrasados, y no sólo en Europa sino también los pueblos árabes aspiran a levantar el yugo del Imperio Otomano.
c) La intervención exterior: no sólo esos tres imperios tienen intereses en la zona. El Imperio Británico considera vital esa zona para salvaguardar sus rutas comerciales y a través de los sistemas de alianzas se ven implicadas el resto de potencias europeas como Alemania, Francia e Italia, que unido a los anteriores factores van a convertir esta parte del Mundo en un auténtico polvorín.
.
a) El Congreso De Berlín de 1878:
En 1875 los búlgaros se rebelan contra sus dominadores otomanos, ejemplo que siguen otros pueblos sometidos de los Balcanes, contra pronóstico los otomanos logran sofocar esta sublevación general, pero Rusia interviene en apoyo de sus hermanos eslavos y en poco tiempo están a las puertas de Constantinopla.
Rusia impone el Tratado de San Estéfano por el que se anexiona Besarabia y crea una Gran Bulgaria satélite del Imperio Zarista. Esto no va a ser aceptado por las otras potencias. Bismarck ofrece sus “buenos oficios” y Alemania se va a convertir en árbitro de la situación.
El Congreso de Berlín va a tener unas importantes consecuencias para los Balcanes ya que se establecen una serie de acuerdos por los que:
-La Gran Bulgaria desaparece a favor de una pequeña Bulgaria y de una Rumelia autónoma. Bulgaria es la más perjudicada por el acuerdo y en el futuro tratará de resarcirse de esa humillación.
– En las guerras balcánicas
– En la 1ª Guerra Mundial
– En la 2ª Guerra Mundial
Todas saldadas con fracasos.
-Rumania, Grecia, Serbia y Montenegro obtienen la independencia oficial aunque de hecho ya estaban en posesión de la misma, además las dos primeras obtienen compensaciones territoriales, en el caso de Rumania una salida al Mar Negro.
-Austria-Hungría obtiene la administración de Bosnia-Herzegovina y de Sandja aunque en nombre del Imperio Turco. Con ello consigue un predominio sobre los Balcanes occidentales.
-Rusia ve reconocida su ocupación de Besarabia aunque se ve obligada a aceptar la desaparición de la Gran Bulgaria, a través de la pequeña Bulgaria verá extendida su influencia por los Balcanes Orientales.
El Tratado confirmaba la decadencia irreversible del Imperio Otomano y la creación de nuevos estados en los Balcanes que forzosamente iban a ser clientes de las grandes potencias y entrar en el juego diplomático creado por Bismarck.
Los países balcánicos hasta la crisis de 1908
-Rumania:
En 1859 los principados de Moldavia y Valaquia se unen y eligen príncipe a Ion Cuza. El Imperio Otomano reconocerá el hecho consumado aunque Rumania seguirá formalmente siendo vasalla del Imperio. En 1866 Cuza es derrocado y se elige como nuevo soberano a Carlos de Hohenzollern-Sigmaringen se proclamará rey con el nombre de Carol I, se aprueba una nueva constitución y se oficializa el nombre de Rumania.
En la conferencia de Berlín (1878) Rumania recibe la Dobruja, con lo que obtiene una salida al mar y poco después se le reconoce por fin la plena soberanía pasando la Iglesia ortodoxa rumana en 1885 a ser autocéfala, con lo cual se consuma la independencia plena de este país.
En política exterior este país estará vinculado a las potencias centrales, Alemania y Austria-Hungría, pero con esta última subsiste el problema de la importante población rumana que se encuentra situada en Transilvania y que tendrá un peso muy importante en la futura actitud de Rumania en política exterior.
-Bulgaria:
La Bulgaria del Congreso de Berlín sale muy reducida con respecto a la de San Estéfano, en 1879 eligen como príncipe a Alejandro de Battenberg. La división de Bulgaria no resiste la presión nacionalista y la Rumelia Oriental es incorporada por el ejército búlgaro en 1885, esto provoca la reacción de Serbia (el choque entre las ideas de Gran Bulgaria y Gran Serbia será a partir de estos momentos una constante), los búlgaros salen victoriosos y esta vez Serbia es salvada del desastre por Austria-Hungría.
Bulgaria era casi un protectorado ruso y esta situación era intolerable para los nacionalistas búlgaros, esto lleva a la entronización de Fernando de Sajonia-Coburgo que cuenta con el apoyo de Viena lo que supone un grave quebranto para las pretensiones de influencia de Rusia.
-Grecia:
Tras una larga y sangrienta guerra Grecia obtiene su independencia en 1830, pero reducida al Peloponeso, Atenas y el norte del golfo de Corinto. Pero gran cantidad de población griega sigue bajo dominio turco. En 1863 Jorge de Dinamarca, propuesto por Gran Bretaña, es proclamado rey de Grecia. Grecia va ampliando su base territorial, islas Jónicas cedidas por Gran Bretaña y en 1881 el sultán cede Tesalia y el sur del Epiro. No será hasta la crisis de Bosnia de 1908 cuando Grecia incorpore Creta, de la mano de Venizelos, después de más de 50 años de sublevaciones y matanzas.
-Serbia:
Tras la Conferencia de Berlín Serbia obtiene la independencia plena del Imperio Otomano y además acrecienta su base territorial, pero en 1885 será derrotada por Bulgaria que se había anexionado Rumelia, los proyectos de Gran Serbia y Gran Bulgaria, que querían reverdecer viejos tiempos medievales, eran incompatibles así como la idea de liderar a los pueblos eslavos de los Balcanes. En el interior hay continuas luchas entre liberales y radicales mientras que el rey Alejandro Obrenovic ejerce una monarquía absoluta apoyándose en Austria-Hungría.
En 1903 el rey es asesinado y le sucede Pedro I que es un Karadjorjevic, éste se apoya en el partido radical que preconiza una expansión de Serbia. Se produce un cambio de alianzas, a partir de ahora Serbia se apoya en Rusia y Francia le suministra apoyo financiero. Serbia se convierte en el baluarte eslavo contra Austria-Hungría y se inician contactos con los eslavos del Imperio (croatas y eslovenos), seguidores de Strosmayer, y se propugna la unión de todos los eslavos del sur, yugoslavos, estos celebrarán un Primer Congreso en 1905.
De la Crisis Bosnia a la 1ª Guerra Mundial.
-1908 Anexión de Bosnia-Herzegovina por Austria-Hungría:
En el Imperio Otomano han llegado al poder los jóvenes turcos que inician una serie de reformas con objeto de modernizar el estado turco y potenciar su decadente Imperio. Ante el peligro de reforzamiento Austria-Hungría opta por la anexión de Bosnia que hasta entonces administraba en nombre del Imperio Otomano. Esto va a crear una gran tensión internacional que pudo llevar a una guerra generalizada.
En un principio la que podía ser más afectada, Turquía, es compensada con una indemnización monetaria y con la devolución de Sandja, que también administraba el Imperio Otomano, además el Imperio Otomano estaba cada vez más en la órbita alemana que le suministraba financiación y técnicos, así que fue Alemania la que medió entre sus dos aliadas.
Pero la medida en realidad a quien más afectaba era a Serbia que veía alejarse su idea de una Gran Serbia que incluía Bosnia dada la mayoría eslava que componía esa región. Serbia busca apoyo en Rusia pero esta se encuentra debilitada por la Guerra con Japón y no cuenta con el apoyo decidido de Francia, con lo cual ambas van a tener que reconocer la anexión de Bosnia.
-Las guerras balcánicas:
La política de represión en Macedonia llevada a cabo por los otomanos lleva a la sublevación de las poblaciones cristianas de la zona y lo que era peor para el Imperio Otomano, que países rivales como eran Grecia, Bulgaria, Serbia y Montenegro, se aliaran dejando atrás sus diferencias, surge la Entente Balcánica.
1ª Guerra Balcánica
En octubre de 1912, y aprovechando la debilidad del Imperio Otomano por la guerra que ha sostenido con Italia por Libia, la Entente Balcánica ataca a los otomanos y pronto consiguen grandes éxitos militares. El dominio turco en Europa después de 5 siglos ha acabado y apenas pueden defender Constantinopla.
El fulminante éxito de la Entente creará numerosos problemas. Así Italia y Austria-Hungría crean Albania (mayoritariamente de población musulmana), para evitar que Serbia tenga una salida al Adriático. Pero la manzana de la discordia es Macedonia sobre la que tienen aspiraciones griegos, serbios y búlgaros, estos últimos se consideran los verdaderos vencedores de los turcos y consideran injusto el reparto de Macedonia que sale de la Conferencia de Londres, esto lleva a la…
2ª Guerra Balcánica
Bulgaria en junio de 1913 lanza un ataque sorpresa contra los serbios y griegos, pero las ambiciones de Bulgaria son respondidas también por Rumania y el Imperio Otomano, en un mes Bulgaria es derrotada y por el Tratado de Bucarest Bulgaria sufre amputaciones de su territorio a manos de:
– Rumania: que obtiene la Dobruja del Sur
– Imperio Otomano: que recupera Adrianópolis
– Serbia y Grecia: que dominan Macedonia.
La gran beneficiada de estas dos guerras es Serbia que a costa de Bulgaria se convierte en líder de los eslavos del sur. Austria-Hungría y Alemania ven con preocupación el ascenso Serbio, no han intervenido para salvar a Bulgaria pero ya no estarán dispuestos a ceder más ante los serbios que propagan la agitación entre los eslavos del Imperio austrohúngaro y además pretende unirse a Montenegro, Austria-Hungría ve como una daga para su Imperio a los serbios y va a buscar la forma de acabar con la pujante fuerza serbia.
La 1ª Guerra Mundial y sus consecuencias:
El atentado de Sarajevo:
El 24 de junio de 1914 en Sarajevo es asesinado el archiduque Francisco-Fernando heredero del trono imperial austro-húngaro. Los asesinos pertenecían al grupo Joven Bosnia que estaba vinculado a la Mano Negra. Austria quería aprovechar el atentado para eliminar a Serbia como factor político y lanza un ultimátum a Serbia una vez asegurado el apoyo alemán, las condiciones eran inaceptables para Serbia y va a dar comienzo la guerra.
Rusia no podía dejar en la estacada a Serbia como lo había hecho en la crisis de 1908 y decidió la movilización general. La maquinaria de las alianzas inició su marcha inexorable hacia la guerra y en poco tiempo surgen dos bandos claramente definidos.
-Los países de la Entente: encabezados por Rusia, Francia y Gran Bretaña.
-Las Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría, mientras Italia que tenía disputas con esta última a causa de sus intereses en el mar Adriático y de la población Italia de Trento y Triestre se mantendrá de momento neutral y sondea a ambos bandos.
Los Acontecimientos Bélicos en los Balcanes:
Serbia y Montenegro logran, contra pronóstico, resistir los embates austríacos mientras el resto de países balcánicos están a la expectativa de lo que les ofrecen los dos bandos. Poco a poco se van decantando los distintos países.
–El Imperio Otomano entra en guerra a favor de las potencias centrales en noviembre de 1914.
–Bulgaria sigue el ejemplo Otomano en octubre de 1915, con su intervención queda sellado el destino de Serbia que es ocupada, Macedonia vuelve a ser búlgara.
–Rumania se decide a entrar en guerra a favor de la Entente en agosto de 1916, pero es derrotada en pocos meses y no aporta gran cosa a la causa aliada.
–Grecia estará dividida entre el rey Constantino I que apuesta por las potencias centrales y su primer ministro Venizelos que es partidario de la Entente. Tras el fracaso de Gallipoli los aliados utilizan el territorio Griego para continuar la lucha contra las potencias centrales. En 1917 los aliados logran la abdicación de Constantino y Grecia entra en guerra a favor de la Entente.
Los Balcanes serán dominados por las potencias centrales casi durante toda la guerra, pero desde su base griega los aliados lograrán pasar a la ofensiva a finales de 1918 lo que provocará la caída de los aliados de Alemania, es decir, el Imperio Otomano, Bulgaria y Austria-Hungría que también había sido derrotada en el frente italiano.
Las consecuencias de la guerra:
Con la derrota de las potencias centrales y la Revolución Rusa los tratados de paz van modificar de forma sustancial las fronteras de los Balcanes.
Se firman una serie de tratados de paz con los países derrotados, estos van a ser los siguientes.
: Trianón con Hungría
:Neuilly con Bulgaría
:Sévres con Turquía
:Saint Germain con Austria
Por estos tratados se van a modificar las fronteras y se va a crear un nuevo país Yugoslavia, que va a englobar a los eslovenos, croatas, serbios, montenegrinos y macedonios. Además Rumania consigue englobar toda la población rumana del Imperio austrohúngaro y recuperar la Besarabia que estaba en manos rusas. Bulgaria pierde su salida al Egeo a favor de Grecia que también obtiene ventajas con respecto a Turquía.
Los países balcánicos en el periodo entreguerras: la época de las dictaduras
Tras la 1ª Guerra Mundial parecía que la democracia había triunfado, en Europa, sobre los estados autoritarios, pero los graves problemas que surgieron con la paz, reconstrucciones, desmovilización de ejércitos, etc. así como la influencia de la Revolución Rusa, llevó rápidamente al desprestigio del sistema democrático y en su lugar se establecieron dictaduras nacionalistas y antimarxistas. Sus métodos eran la prensa dirigida, las elecciones ficticias, el plebiscito, la destrucción de la oposición y una fuerte represión. La Italia de Mussolini y después la Alemania de Hitler serán el modelo de estas dictaduras, los Balcanes serán un buen ejemplo de este proceso.
-Yugoslavia:
En julio de 1917 la declaración de Corfú preveía la unión de los pueblos yugoslavos en torno a la dinastía de los Karadjordjevic. Con la victoria se va a proclamar el reino de los serbios, croatas y eslovenos. Pero con la redacción de la Constitución entre 1920-21 surge la polémica entre los centralistas, encabezados por los radicales panserbios de Pasic y los federalistas que tenían sus apoyos entre croatas y eslovenos.
La Constitución tendrá un carácter centralista con lo cual pronto se producen tensiones entre croatas, representados por el Partido Campesino de Radic, y los serbios. Radic será asesinado y en 1929 el rey Alejandro disuelve el Parlamento y la Constitución es abolida, la voluntad centralista se refleja en que el nombre oficial será a partir de ahora Yugoslavia. Los croatas no ceden y se crea el movimiento fascista de los ustachis dirigido por Pavelic que participarán en el asesinato del rey Alejandro en 1934. La tensión durará hasta 1939 en que se conceda a Croacia una cierta autonomía.
-Grecia:
Resultó muy beneficiada con los tratados de paz, pero el Tratado de Sévres que adjudicaba Tracia Oriental y la región de Esmirna a Grecia, va a ser rechazado por los nacionalistas turcos de Mustafá Kemal y en 1920 se inicia una guerra greco-turca que culminará con un nuevo tratado el de Lausana por el que Grecia pierde sus ganancias frente a Turquía y se produce el trasvase de población entre ambas naciones.
Las disputas entre ambas naciones son acompañadas en Grecia de revueltas interiores, con la vuelta y nueva abdicación de Constantino y con la proclamación en 1924 de la República cuyo hombre fuerte será Venizelos. Pero en 1935 los monárquicos ganan las elecciones y vuelve la monarquía de manos de Jorge II, aunque quien ejerce el verdadero poder será el general Metaxas que dirigirá una dictadura de claras referencias fascistas.
–Bulgaria:
A causa de la guerra ha perdido su salida al mar Egeo y además Grecia expulsa a 250.000 búlgaros. Bulgaria se ve agitada por una dictadura campesina a la que sigue una insurrección comunista que es reprimida pero la agitación seguirá hasta el golpe de estado de los militares en 1934, se proclama la dictadura que es dirigida por el mismo rey Boris III, éste no va a ocultar su clara simpatía por la Alemania Nazi.
-Rumania:
Tras la 1ª Guerra Mundial se constituye una Gran Rumania, ya que ha aumentado a más del doble su territorio, pero ya no sólo engloba población rumana sino que además alberga a importantes minorías, sobre todo húngaras. El régimen parlamentario rumano se va a deteriorar rápidamente, también hay graves problemas por la reforma agraria, a lo que se unen problemas de sucesión dinástica. Carol II se convierte en rey en 1930 y deja que los partidos se desacrediten mientras el movimiento fascista Guardia de Hierro sigue creciendo pese a la detención y muerte de su dirigente Codreanu. En 1939 Rumania se inclina cada vez más al área de influencia de la Alemania Nazi.
-Albania:
Pese a los deseos italianos Albania se mantiene independiente tras la guerra y en 1928 el presidente de la república que había gobernado de forma autoritaria se convierte en rey con el nombre de Zogu I. Pero no se podrá hacer frente a la presión cada vez mayor del fascismo italiano y en abril de 1939 Albania es ocupada por tropas italianas y la corona albanesa pasa al rey de Italia Víctor Manuel III.
Yugoslavia y la 2ª Guerra Mundial:
Con vistas a su ataque a Grecia Hitler ordena a Yugoslavia unirse al Eje a principios de 1941. El regente Pablo acepta pero un golpe militar le derriba y Pedro II es proclamado rey a la vez que se denuncia la alianza con Alemania. La respuesta es inmediata el 6 de abril los alemanes invaden Yugoslavia y en dos semanas el ejército yugoslavo es destruido.
Yugoslavia como nación deja de existir, es repartida entre Italia, Alemania y Bulgaría, se forma un estado Croata que es un mero vasallo de las potencias del Eje y el resto de Serbia queda bajo ocupación militar. Pero pronto surge la resistencia con dos grupos.
4Los monárquicos de Mijailovic llamados chetniks.
4Los comunistas de Tito.
J Tito: de padre croata y madre eslovena nació en el seno de una familia campesina, luchó en el ejército austrohúngaro en la 1ª Guerra Mundial, cayó prisionero de los rusos y vivió la Revolución Rusa simpatizando con los bolcheviques. En los años 20 milita en el partido comunista yugoslavo, éste es ilegal y Tito es encarcelado unos años, luego viaja a la URSS y en 1937 se pone al frente del partido comunista en Yugoslavia. De 1941 a 1945 dirige la Resistencia yugoslava ganando una gran popularidad. Tras la guerra asume el poder y crea la Federación Yugoslavia y rompió con Stalin acercándose a occidente e iniciando una vía propia hacia el comunismo. Mientras vivió logró mantener la coherencia de Yugoslavia pero tras su muerte se le acusa de haber dividido mucho para gobernar y ser por lo tanto, en parte, responsable de la fragmentación de Yugoslavia.
Tito no va a luchar sólo contra las fuerzas del Eje sino que los chetniks se unirán a los alemanes para combatirle y además los ustachis croatas también entran en liza cometiendo enormes matanzas entre la población serbia residente en Croacia. El rey Pedro II le reconocerá en 1944 como jefe de la resistencia, en esta época Tito ha conseguido ya una serie de victorias que llevan a que libere a su país sin la intervención del Ejército Soviético, siendo junto Albania el único país que se liberó a si mismo de la ocupación alemana.
Yugoslavia de 1945 a nuestros días:
En 1945 queda abolida la monarquía y el 11 de noviembre de ese mismo año las lista única del Frente del Pueblo obtiene la mayoría absoluta, Yugoslavia se convierte en una República Popular Federativa, con el único régimen comunista de los Balcanes verdaderamente autóctono. Yugoslavia se transforma en un estado federal que intenta evitar las luchas entre los distintos pueblos de la federación, esto se intenta a través de:
ü Creación la República Bosnia-herzegovina en una república diferenciada y vuelta a las fronteras históricas entre Croacia y Serbia, ante la imposibilidad de establecer una frontera étnica.
ü Para evitar el excesivo peso de los serbios se resucita Montenegro y en el seno de Serbia aparecen dos provincias autónomas: Voivodina y Kosovo.
ü Macedonia se constituye en república.
El régimen comunista da cohesión al conjunto liderado por la personalidad de Tito. Pero el régimen de Tito pronto se enfrenta a la ortodoxia stalinista, la tensión llega al máximo con la ruptura entre la URSS y sus satélites y la yugoslavia de Tito. Pero esa ruptura será aprovechada por occidente para dar su apoyo a Tito y su régimen va a recibir el apoyo económica de las potencias occidentales con las que va a mantener unas buenas relaciones (el ejército federal se prepara para una posible invasión de las tropas del Pacto de Varsovia).
Yugoslavia busca su propia vía al socialismo, es la <<vía yugoslava>>, esta se produce a través de la autogestión de las fábricas por parte de los obreros, pronto se produce un desfase entre las repúblicas de Eslovenia y Croacia que ven incrementada su riqueza y que se vuelcan en la industria mientras que el resto de repúblicas se quedan a tras, con una gran preponderancia del sector agrícola y empiezan a depender de los subsidios enviados por estas otras repúblicas m´sa ricas.
También hay tensiones dentro del gobierno yugoslavo, Milovan Djilas que pide una democratización más radical es destituido y encarcelado en 1954 mientras que el serbio Rankovic, considerado el delfín de Tito, será destituido por demasiado centralista. Tito va a ser uno de los grandes impulsores del Movimiento de los no Alineados que intenta convertirse en un tercer frente ante la URSS y los EEUU. Pero mientras en Yugoslavia a principios de los años 70 crece la tensión nacionalista y para aliviar la tensión se va a promulgar la Constitución de 1974.
La constitución de 1974 profundiza en la autonomía de las repúblicas y de las provincias autónomas se constituye una presidencia rotatoria entre los presidentes de las distintas repúblicas, además se concede el mismo número de votos en la asamblea federal a las distintas repúblicas. Este sistema se pondrá en funcionamiento tras la muerte de Tito en 1980.
La situación tras la muerte de Tito no deja de empeorar, en materia económica la autogestión entre Estado y obreros no da resultados y las pérdidas de las fábricas aumentan, con la crisis económica aumentan las diferencias entre repúblicas ricas y pobres, los nacionalismos aumentan y de ello participan los partidos comunistas de las distintas repúblicas.
Mientras que eslovenos y croatas buscan cada vez con más ahínco la separación de la federación, bosnios musulmanes y macedonios ven con temor la desintegración de Yugoslavia que les dejaría en una situación muy débil mientras que en Serbia el primer secretario de los comunistas serbios desde 1986 Slobodan Milosevic agita las pasiones nacionalistas que se ven confirmadas por las tensiones entre serbios y albaneses en Kosovo (provincia autónoma de Serbia de mayoría albanesa).
El partido comunista a partir de mediados de los 80 entra en crisis en las diversas repúblicas y su lideres se vuelcan en partidos nacionalistas, el primer paso es en Eslovenia en que en enero de 1989 se crea el primer partido político independiente. La situación en Yugoslavia se hace insostenible en 1990 con Croacia y Eslovenia, donde los excomunistas Franjo Tudman y Milan Duncan dirigen sendos movimientos nacionalistas que piden una reforma profunda de la federación o bien su independencia, mientras que en Serbia Milosevic refuerza su poder en Serbia, donde este año se instala el multipartidismo pero en el que se acaba con la autonomía de Voivodina y Kosovo.
Desintegración y guerra en la antigua Yugoslavia:
Ante la situación de represión de la población albanesa en Kosovo, y el bloqueo serbio a que la presidencia federal fuera asumida por el croata Mesic, ante el temor de que éste aprovechara la presidencia para destruir la federación,croatas y eslovenos deciden proclamar la independencia en el verano de 1991, animados por Alemania que reconocerá su independencia en diciembre de ese mismo año.
Ante la actitud dubitativa de la comunidad internacional el ejército yugoslavo, predominantemente serbio intenta hacerse con el control de Eslovenia pero sufre un descalabro en una corta guerra que termina con la retirada del ejército federal yugoslavo de Eslovenia así como de Macedonia.
Pero distinta es la actitud del ejército federal en los casos de Croacia y Bosnia, en ambas repúblicas con una importante población serbia:
ü Croacia declara su independencia el 25 de junio de 1991, pero la población serbia de Croacia concentrada en la Krajina y Eslavonia Oriental se niegan a separase de sus hermanos serbios y con apoyo del ejército federal se hacen con el control de esas zonas y declaran su independencia y su deseo de unirse a sus hermanos serbios de Bosnia y Serbia para formar la Gran Serbia que en estos momentos patrocinaba Milosevic.
Pero la ONU reconoce la independencia de Croacia en mayo de 1992 y los serbios son culpados como instigadores de la guerra y no son reconocidas sus conquistas. Croacia se estructura como estado independiente dirigido por Franjo Tudjman. Las fuerzas croatas pese a la interposición de los cascos azules reconquistarán la Krajina en el verano de 1995.
ü Bosnia era una república muy heterogénea étnicamente dividida entre musulmanes, croatas y serbios, ante la posibilidad de que estos últimos se repartieran esa república el musulmán Alija Izetbegovic lanza un referéndum que en marzo de 1992 proclama la independencia de Bosnia, poco después es reconocida por la ONU. Pero al igual que en Croacia los serbios no aceptan y mejor armadas atacan a las otras dos etnias, e inician una limpieza étnica de los territorios conquistados. La situación se complica porque si en un principio bosnios musulmanes y croatas estaban aliados, después se enfrentan entre ellos y se inicia una guerra a tres bandas. Los intentos internacionales de pacificación con la llegada de cascos azules y la propuesta de cantonalización de Bosnia propuesta por el Plan Vance Owen van a terminar en fracaso. La guerra sigue con el cerco de Sarajevo y matanzas en las que se llevan la peor parte los musulmanes, pero ante la presión de EEUU bosnios musulmanes y croatas vuelven a unirse y por fin la OTAN interviene frente a los serbios con lo que estos aceptan un plan que divide a Bosnia en dos entidades políticas distintas aunque en un mismo estado:
-La federación croata-musulmana.
-La república serbobosnia.