1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTOS DE CIUDAD Y DE URBANO.
2.1. CONCEPTO DE CIUDAD.
TAMAÑO DEMOGRÁFICO
DENSIDAD DE POBLACIÓN
MORFOLOGÍA
FUNCIÓN
LA CIUDAD COMO CENTRO ORGANIZAD9R DE UN ESPACIO,
FUNCIÓN DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD
RELACIONES SOCIALES
2.2. CONCEPTO DE “LO URBANO” Y DESARROLLO URBANO
2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS CIUDADES
CLASIFICACIONES CUALITATIVAS
CLASIFICACIONES CUANTITATIVAS
3. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL PLANETA.
3.1. DEFINICICÓN DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN.
3.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN,
LA CIUDAD PRE-INDUSTRIAL
LA CRJDAD INDUSTRIAL
LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL
3.3. LA URBANIZACIÓN EN EL TERCER MUNDO.
4. LAS REDES URBANAS EN EL MUNDO
5. REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y AMBIENTALES.
5.1. REPERCUSIONES AMBIENTALES.
REPERCUSIONES CLIMÁTICAS Y ATMOSFÉRICAS
CONSUMO Y CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
CONSUMO Y DESTRUCCIÓN DE SUELO AGRÍCOLA Y FORESTAL
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA Y RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
5.2. REPERCUSIONES ECONÓMICAS
5. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos doscientos años el crecimiento urbano ha sido tan acelerado que algunos autores hablan de una “explosión urbana” simultánea al incremento de las unidades de producción, la división del trabajo y un espectacular crecimiento de la productividad que alteró profundamente la estructura de la sociedad.
El tema de la ciudad atrae la atención de muchos estudiosos, por su gran complejidad y por la gran influencia que ejerce en la vida social. El hecho urbano y aún más la urbanización masiva son hechos relativamente recientes en la historia de la humanidad y continúan desarrollándose a un ritmo tal en determinadas áreas del mundo, planteando problemas de orden físico y social, que su estudio despierta el interés y la preocupación creciente, no sólo entre los científicos sociales, sino también en la sociedad entera.
La Geografía urbana se interesa por el estudio de la ciudad en sus múltiples facetas, pero subrayando los aspectos espaciales del desarrollo urbano. El estudio de la ciudad se realiza a dos niveles. Por una parte, se consideran como entidades distribuyéndose y organizando un territorio y manteniendo relaciones entre sí; por otro lado, las ciudades se estudian individualmente, analizando su emplazamiento, sus usos del suelo y las áreas físicas, sociales y culturales que aparecen. R. M. Northam (Urban Geography, Ed. Wiley & Sons) propuso en 1975 un esquema en el que se desarrollaban los temas básicos de la Geografía urbana. Una primera vía de investigación trata de las relaciones entre una ciudad y su población, otra sobre la relación entre diferentes ciudades, otro tipo de investigación es el estudio de las relaciones que existen entre las poblaciones de diferentes ciudades y por último el estudio de las relaciones que se generan en la ciudad o en la población en ella residente.
En nuestra exposición definiremos lo que es una ciudad y el espacio urbano. Posteriormente estudiaremos el proceso de urbanización. Seguidamente analizaremos la realidad actual del fenómeno urbano. Terminaremos con sus repercusiones socioeconómicas y medioambientales, para concluir con unas referencias bibliográficas.
2. CONCEPTOS DE CIUDAD Y DE URBANO.
2.1. CONCEPTO DE CIUDAD.
La definición como tal no es simple ya que son muchas las disciplinas y perspectivas desde las que se podría abordar la misma. Existen definiciones cualitativas o nominales caracterizadas por su ambigüedad que no aclaran el tema. Las definiciones cuantitativas se basan en un determinado tamaño y volumen de población que varía según las culturas y áreas geográficas. Se plantean también las definiciones sociológicas que se basan en los comportamientos específicos del mundo urbano. Cabría destacar en esta línea los trabajos de Sorokin, Zimmerman o Wirth.
Desde la Geografía Urbana la podríamos definir como un espacio de habitat humano surgido por la interacción de diversos factores históricos, económicos y sociales y definido por una serie de elementos demográficos, morfológicos, culturales y funcionales.
Los criterios que normalmente se siguen para caracterizar a las ciudades son:
Tamaño demográfico; No es que exista un acuerdo general acerca del mínimo de habitantes a partir del cual, un núcleo de población pueda ser considerado ciudad, sino que cada país marca su propio limite. Pero en cualquier caso el criterio numérico-demográfico es utilizado siempre como caracterizador de una ciudad. En España el umbral para catalogar a un espacio urbano es diez mil hab.
Densidad de población: La ciudad se asocia a espacios densamente poblados, pero este criterio al igual que el anterior varia de unos países a otros.
Morfología: El aspecto de la ciudad con sus grandes edificios, sus avenidas… etc., es característico en sus formas. No obstante esto es así en las áreas modernas ya que en los suburbios y cascos antiguos (medievales, musulmanes…) más bien ofrecen una morfología típica de pueblo (callejas estrechas, casitas bajas…etc)
Función: Este criterio se usa en un doble sentido: Función de la ciudad como centro organizador de un espacio (territorio) mayor al de sus propios limites. Este aspecto es una aportación de la geografía urbana a los estudios urbanísticos y que, al contrario que los criterios anteriores, no varia según el país, sino que esta comúnmente aceptado y Función de los habitantes de la ciudad, tradicionalmente actividades secundarias y terciarias (que se oponía a la función agrícola de los núcleos rurales). Actualmente esta función no es privativa de las ciudades, pues cada vez mas se trasladan fábricas y entes administrativos a los pueblos.
Relaciones sociales: Esto ha sido denominado “Cultura urbana” por algunos investigadores cuyas aportaciones provienen del campo de la sociología. Se refiere al tipo de relaciones que mantienen entre sí los habitantes de las ciudades, más dinámicas y más superficiales. Se refiere también al desarrollo de patologías urbanas, sociales y clínicas relacionadas con el ritmo de vida urbana (stress, soledad, nerviosismo…) y con la marginalidad y la delincuencia.
2.2. CONCEPTO DE “LO URBANO” Y DE DESARROLLO URBANO
“Lo urbano” es aquello que, relacionado con la ciudad, va mas allá de los limites físicos de la misma, para abarcar un territorio mas amplio (que también incluiría espacios rurales) cuya naturaleza común sería el carácter interrelacionado y sistémico de todo el conjunto, siendo el centro organizativo de todo él, la ciudad. Este concepto es fundamental actualmente, ya que es obvio, que la dualidad campo/ciudad ya está superada. Así, hablando de fenómeno urbano se incluyen zonas rurales de asociación urbana: espacios pertúrbanos e hiterland urbano. El espacio urbano sobrepasa pues los límites físicos y concretos de la ciudad.
El desarrollo urbano puede definirse como el proceso que hace emerger un mundo dominado por la ciudad y los valores urbanos. Conviven en el desarrollo urbano diferencial dos procesos:
El crecimiento urbano, proceso espacial y demográfico que se refiere a la importancia creciente de las ciudades como concentraciones de población y recursos en un sistema económico y social determinado. El predomino de las grandes ciudades es una característica de los sistemas urbanos modernos del mundo desarrollado y subdesarrollado.
La urbanización, que supone la adopción de unos valores que dependen más de las características personales que del lugar donde se viva.
2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS CIUDADES
En la clasificación de las ciudades se han seguido varios criterios. En un principio, se trataba de clasificaciones cualitativas, más tarde se introducen criterios cuantitativos basados en las actividades económicas de la población. En el momento presente, y merced a los análisis multivariantes se incluyen otros muchos que tienen en cuenta aspectos socioeconómicos y del medio físico.
La clasificación cualitativa de Aurosseau tuvo bastante éxito en la escuela francesa. Distingue seis tipos funcionales de ciudades: administración (capitales políticas), defensivas (centros militares), culturales (centros religiosos o universitarios), Productivas (centro artesanal o industrial), Comunicación (centro de transporte) y recreo (balneario y turismo). Otro esquema cualitativo no menos subjetivo y arbitrario fue el propuesto por Griffith Taylor, que consideró el desarrollo de la ciudad como un ser vivo distinguiendo cinco etapas: infantil (núcleos con pocos habitantes, mal estructurados y sin orden interior), juvenil (con población en torno a diez mil habitante y con una somera diferenciación de usos del suelo), adolescente (expansión industrial y descentralización de actividades), primera madurez (aparece la segregación residencial) y madurez (con más de cincuenta mil habitantes y una clara diferenciación de usos del suelo residencial, industrial y comercial.
Desde los años cincuenta se proponen otras clasificaciones tomando como base el empleo y proponiendo como objetivo el discernir dentro de cada ciudad la función dominante. Son las clasificaciones cuantitativas, entre las que debemos destacar la de Chauncy Harrid que clasificó 605 ciudades norteamericanas distinguiendo ocho categorías: Ciudades industriales, ciudades de comercio al por mayor, ciudades de transporte, ciudades de ocio y jubilación, ciudades de comercio al por menor, ciudades diversificadas, ciudades universitarias y ciudades políticas. Este método fue perfeccionado por H. Nelson. Otras clasificaciones han sido propuestas por Smith, Moser y Scott. En el caso español destaca la adaptación del método de Nelson llevada a cabo por Horacio Capel y la clasificación factorial llevada a cabo por Abellán Moreno y Vinuesa. Estas últimas clasificaciones comparan las características socioeconómicas y demográficas, la proporción del empleo medio en la industria y en el comercio y el grado de especialización sectorial de cada ciudad.
3. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL PLANETA.
3.1. DEFINICIÓN DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN.
El proceso de urbanización no es otra cosa que la difusión espacial en el tiempo de las características de la urbe o ciudad. Como se trata de una difusión en el espacio y en el tiempo vamos a analizar el proceso histórico de urbanización en el mundo.
Si comparamos la permanencia del hombre sobre la tierra con la duración de un día de veinticuatro horas, sólo en la última media hora de ese día aparecerían los asentamientos humanos con más de 100 habitantes y tan sólo transcurrirían unos pocos minutos desde el surgimiento de las primeras ciudades; la urbanización a gran escala de todo el planeta se produciría en los últimos segundos. Sin embargo, el impacto de los últimos minutos fue de tal calibre en la sociedad humana que la palabra civilización tiene la misma raíz que la de ciudad.
En los últimos 200 años se ha producido una “explosión urbana” paralela a la revolución industrial. El crecimiento de las ciudades se hizo con tasas nunca vistas en la historia y los modos de vida rurales van siendo sustituidos progresivamente por los de la ciudad. A finales del siglo XX la mayor parte de la población mundial vive en ciudades. El crecimiento urbano se produce de un modo diferente en el mundo desarrollado al de los países del Tercer Mundo. El primero fue anterior y más lento. El segundo es más reciente y las tasas de urbanización aumentan vertiginosamente.
3.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN.
Tanto historiadores como arqueólogos coinciden en afirmar que las primeras ciudades surgieron en Mesopotamia (4.500 a.C.) de la mano del desarrollo agrícola y de los excedentes agrarios. A grandes rasgos, este proceso se puede estructurar en tres grandes periodos:
La ciudad pre-industrial (4.500 a. C. Hasta finales del siglo XVIII-principios del XLX: Revolución Industrial)
Ciudad antigua: Fueron establecidas en zonas fértiles, de climatología idónea. Estaban fortificadas y el centro de ellas era el templo. Como ya hemos comentado las primeras surgieron en Mesopotamia. Independientemente de este proceso urbano, surge en China, en torno al Río Amarillo, otro proceso de urbanización. También en el valle del río Indo y del Nilo. Y más recientemente y totalmente desconectado de los dos procesos anteriores, surge la civilización americana en la península del Yucatán. Son ciudades-estado, fuertemente jerarquizadas, en su mayoría teográticas con un poder político centralizado.
Ciudad clásica: Estas son las ciudades fenicias (ciudades portuarias y de carácter eminentemente comercial), las ciudades griegas (que aportaron al proceso de urbanización la creación de los espacios públicos -agora, anfiteatro, teatro- ) y las ciudades romanas cuya gran aportación es el ser concebidas como centros organizativos y burocráticos, y en este sentido ellas son el precedente de la ciudad moderna. Se basan en la planificación racional del espacio. El Imperio Romano creó una red de ciudades con planos ortogonales casi siempre.
Ciudad medieval: A la caída del Imperio romano la vida urbana languideció. La ciudad medieval se amuralla, casi siempre tiene unas reducidas dimensiones y su trazado es tortuoso. Existen dos tipos básicos. La ciudad cristiana y la musulmana. Ambas coinciden en su emplazamiento en lugares altos y fácilmente defendibles, en estar amuralladas y en el trazado sinuoso e intrincado de sus calles. Las ciudades asiáticas siempre gozaron de una intensa actividad y gran magnitud puesto que servían de asiento administrativo, político, religioso, comercial y cultural.
Ciudad moderna: Surge de la mano de la nueva clase social emergente -la burguesía- y de la ideología dominante -el absolutismo monárquico-. El fin de estas ciudades vendrá con la nueva visión del mundo a partir de la revolución Industrial. Se retoman algunos presupuestos clásicos sobre la planificación urbana. Sin embargo, la ciudad no es más que un subsistema dentro de la sociedad agraria en la que se inscribe.
La ciudad Industrial (principios del XIX hasta mediados del XX). A mediados del siglo XVIII en Inglaterra y algo más tarde en el resto de los países europeos, el modo de producción artesana va a ser sustituido por el industrial que permite al empresario un uso más completo y eficaz de la mano de obra y de las máquinas. Las ciudades de la revolución industrial se instalan sobre una red mercantilista a la que modifican según el grado de desarrollo. Nacen como consecuencia de múltiples elementos:
Elemento demográfico: Ligado al fuerte crecimiento de la población, y marcado por el fin de la mortalidad catastrófica, lo que supone una caída de la mortalidad y un excedente demográfico.
Elemento agrario: La Revolución industrial y sus avances también llegan hasta el campo, provocando una mayor productividad y un excedente de producción agraria, que consigue superar el límite de las economías de subsistencia y abastecer de productos agrícolas a las ciudades no-agrícolas.
Elemento industrial: Es el elemento más característico ya que la industria se implanta en las ciudades creando un aspecto y función nueva entonces y característica a partir de entonces.
Elemento de transporte: Facilitara la interconexión pero sobre todo el rápido abastecimiento de todo aquello que la ciudad necesita y la distribución de lo que produce.
Se produce un trasvase de población y alimentos del campo a la ciudad. Surge una nueva estructura urbana que acoge los nuevos barrios residenciales de la burguesía (ensanches), las nuevas áreas industriales y los barrios obreros caracterizados por sus carencias y deficiencias. Se desarrolla la segregación espacial urbana. Lo significativo de esta época es el fuerte incremento demográfico urbano como consecuencia de la atracción que las fábricas ejercían sobre el medio rural, como resultado del aumento general de la población. Para tales transformaciones surgieron pronto teóricos del urbanismo que plantearon modelos de ciudades que tendrían hondas repercusiones. Estos modelos vendrían a ser los siguientes:
La ciudad jardín de Howard: propone un centro rodeado de una corona residencia y de los polígonos industriales. Seis grandes avenidas irradian del centro. Rodeándolo todo tenemos un cinturón verde que actúa como purificador del ambiente. La ciudad debe de disponer de toda clase de servicios. Es el primer intento de introducir el campo en la ciudad, influyendo en el proyecto estadounidense de parques-bulevares; Howard además previo, sin conseguirlo, evitar la especulación del suelo
Las grandes vías. Modelo adoptado por el barón Asuman en la remodelación de Paris consistente en rasgar el tejido urbano del casco histórico por amplias avenidas jalonadas de majestuosos edificios. En España estas grandes vías se generalizan en la 2a mitad del XIX. En EEUU influye en el proyecto “Ciudad Bella”, considerando la planificación urbana como una obra de arte.
Los ensanches urbanos. Producto de la expansión urbana y de las nuevas necesidades burguesas. En España destacan los proyectos de Barcelona (Cerda), Madrid y San Sebastián.
La ciudad lineal. Ideada por Arturo Soria, de gran repercusión en Europa. Consiste en una gran avenida urbanizable que une dos ciudades preexistentes. El eje tiene un ancho de 500 metros por donde discurren los transportes, instalándose en intervalos regulares centros comunitarios y de servicios.
Las ciudades nuevas. Es un plan que llevan a cabo los ingleses para descongestionar Londres en los años 40. Se llegan a construir 33 nuevas ciudades que pretendían ser autónomas, pero que al final derivaron en ciudades dormitorios, disponiendo como ventaja, de un menor precio del suelo. En otros lugares se han creado ciudades nuevas con diversos fines (capitales del estado como Brasilia, militares, recursos naturales, etc.)
El urbanismo de la Carta de Atenas, difundido en el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna de Atenas en 1933 será modificado y difundido por Le Corbusier, teniendo un gran desarrollo tras la II Guerra Mundial. Se basa en grandes bloques sobre pibotes con servicios y viviendas en altura. Tiene muchas críticas por su rigidez funcional y por su aversión a las plazas y zonas verdes.
La ciudad post-industrial (a partir de los años 70-80 del siglo XX) La economía de algunas regiones más desarrolladas ha dado en llamarse postindustrial, viniendo a realzar la pérdida del protagonismo económico de la industria, en beneficio del sector terciario. La sociedad postindustrial es producto del desarrollo de los transportes y las telecomunicaciones y a ella corresponde una ciudad llamada Metrópolis, centro innovador, dinámico y dominante sobre las ciudades que de ella dependen y que constituyen su área metropolitana. Las áreas metropolitanas actuales se extienden de hecho más allá de sus límites administrativos, determinándose una zona que se conoce como área metropolitana funcional. Algunas veces esta áreas crecen tanto en el espacio que entran en contacto unas con otras, conformándose, según Gottman, las megalópolis. Según Peter Hall en el mundo hay cinco grandes megalópolis: Boswash (Boston-Washington, 40 millones de habitantes); Chippitts (Chicago-Pittsburg; en torno a los Grandes Lagos, extendiéndose por Canadá, con otros 40 millones de habitantes), megalópolis japonesa (Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kobe, con 45 millones), la megalópolis renana (Desde Ámsterdam a Frankfurt con 33 millones, extendiéndose por Bélgica y la región parisina) y la megalópolis londinense (de Londres a Manchester pasando por Birmingham, con 34 millones. En USA comienza a dibujarse también la conurbación de la Costa Oeste (Los Ángeles) y la del Golfo de México.
El proceso por el que la tasa de crecimiento de la corona exterior metropolitana es superior a la de la ciudad central se denomina suburbanización. Es producto de la búsqueda de una mayor calidad de vida fuera de los problemas de la ciudad compacta. Es un proceso que ha afectado sobretodo a Norteamérica, y, en concreto, a la población blanca, viniendo a subrayar el problema de segregación racial en la estructura residencial. En Europa el proceso de ha iniciado más tarde.
Otro proceso típico de la ciudad post-industrial es la contraurbanización, que se produce cuando decrece el tamaño de las grandes áreas metropolitas y crecen las ciudades más pequeñas o de tamaño mediano a un ritmo hasta ahora desconocido. Entre las causas que se citan como las más importantes están la descentralización de las actividades industriales, los problemas de congestión del tráfico, la contaminación ambiental, las pérdidas de tiempo, salud, inseguridad ciudadana, etc. Sin embargo, esta realidad no deja de ser un nuevo proceso de urbanización en otros lugares alejados de las grandes urbes, llevando pautas de conductas y valores urbanos. Muchos gobiernos han emprendido una campaña de rehabilitación y renovación del centro urbano a la que acompaña una sustitución poblacional. Es el proceso de reurbanización.
El tejido urbano actual en las ciudades de los países desarrollados difiere de las ciudades de etapas anteriores y de los países subdesarrollados. Se desmantelan y desarticulan los tejidos industriales de la etapa anterior y se produce una descentralización productiva de la industria en los espacios periurbanos. Las ciudades nuevas están sujetas a una estricta planificación. Se produce la descongestión de los núcleos centrales de las ciudades, surgiendo nuevas áreas residenciales en la periferia, lo que acarrea el despoblamiento de la ciudad central y la suburbanización de los espacios rururbanos. En esos espacios se han ido creando grandes complejos comerciales y de ocio. Este nuevo concepto de entender la gran ciudad plantea numerosos problemas de difícil solución. En el mundo desarrollado la población urbana es mayoritaria, superando el 90 por ciento en países como Canadá o Australia. Las mayores áreas urbanas desarrolladas se encuentran en Norteamérica (áreas costeras y Grandes Lagos), Europa Occidental (sobretodo el eje Londres-Milán), Japón (isla de Honshu y Kiushu) y sureste de Australia (Eje Sydney-Melbourne-Adelaida)
Capítulo aparte merecen los países socialistas, que no siguieron el proceso evolutivo descrito anteriormente, dado que, a partir de un momento (años cincuenta), el crecimiento y difusión del sistema urbano se hizo planificadamente desde el poder central sin seguir las pautas que el capitalismo industrial marcaba a través del sistema de libre mercado. El espacio urbano, en estos países fue creado por el Estado, atendiendo a criterios de utilitarismo y funcionalidad, y la consecuencia más llamativa es una mayor homogeneidad constructiva y morfológica.
3.3. LA URBANIZACIÓN EN EL TERCER MUNDO.
En el caso de estos países el crecimiento urbano no es la consecuencia de un proceso de desarrollo como el descrito antes, sino que es consecuencia del propio subdesarrollo en que están inmersos. Las mayores aglomeraciones urbanas del mundo corresponden ya a países subdesarrollados. Sus características según esto son:
Elevado índice de crecimiento: Pero este crecimiento no obedece a un factor de atracción de las ciudades del tercer mundo (puesto que sus economías no tienen capacidad de sostener cantidades crecientes de población) sino que obedece a un factor de repulsa de las condiciones de vida en el campo empobrecido en extremo. Elevada tasa general de crecimiento demográfico y fuerte inmigración,
Segregación espacial y marginalidad en elevadísimos porcentajes. El contraste que existe en todas las ciudades barrios ricos / barrios pobres, en los países del tercer mundo es desmesurada.
Entre las tipologías urbanas del Tercer Mundo podemos destacar:
La ciudad indígena: se encuentra en regiones marginales de los continentes americanos, asiáticos y africanos. Se ajustan bastante al modelo preindustrial europeo.
La ciudad colonial: es un centro administrativo y comercial de una potencia exterior al país. Esta doble función se refleja en la morfología y, asimismo se aprecia una separación entre las actividades coloniales y las autóctonas y entre las áreas residenciales colonial y nativa. Se adopta frecuentemente el plano en cuadrícula, como en las ciudades hispanas latinoamericanas.
Las ciudades nacientes. Al llegar a la independencia política, los países del Tercer Mundo conocieron un periodo de cambio rápido y tumultuoso. Las ciudades experimentaron crecimientos espectaculares de población y una reorganización económica, ya que muchas de ellas comenzaron a dirigir sus actividades hacia el interior. La combinación de fuertes oleadas de inmigrantes unido a una tasa de paro elevada provoca grandes hacinamientos de infraviviendas, formando barriadas carentes de todo tipo (favelas en Brasil, ranchos en Colombia…)
Por otra parte, la modernización contemporánea produce en las ciudades tercer mundista un número limitado de empleos, lo que explica la urbanización terciaria o sobre urbanización. Surge cuando se produce un nivel de crecimiento de la población urbana superior al incremento de empleo en la industrial. Es la “modernización”, ligada a intereses externos al país, la que generó los dos circuitos económico-sociales de las ciudades nativas, lo que crea una minoría de personas con salarios fijos y con acceso al mercado de bienes y servicios ligados al circuito superior (exterior), y una mayoría creciente que tiene las mismas necesidades pero no puede acceder a ellas y que se sirve de unos servicios básicos de primera necesidad (circuito inferior o interior).
4. LAS REDES URBANAS EN EL MUNDO
Las grandes ciudades europeas y norteamericanas, que habían sido consideradas los mayores núcleos de concentración (Londres y París en el siglo XIX, Nueva York y Tokio en el XX), pasarán a ser sustituidos por las grandes aglomeraciones que vienen perfilándose en el Tercer Mundo desde 1975 (México, Rio de Janeiro, etc.). En ocasiones hay países en los que el segundo núcleo urbano está a una gran distancia demográfica del primero, dominando ampliamente el tamaño de las ciudades del sistema urbano nacional. Se habla entonces de un sistema macrocefálico, donde se concentran las funciones clave desde el punto de vista social, político y económico. Es la ciudad primacial. Otras veces, existen dos o tres ciudades con tamaños semejantes en la parte superior de la distribución, siendo sistemas bicéfalos, tricéfalos o policéfalos. Numerosos modelos han tratado de sistematizar los sistemas interurbanos o las redes urbanas. Destacamos por la eco que tuvo la teoría de los lugares centrales de Walter Christaller (1933), las aportaciones de Lósch, Berry y Garrison y el modelo de gravedad de W. J. Reilly.
Hay muchos autores que creen en la conveniencia de que los sistemas de ciudades mantengan un equilibrio demográfico, de forma que las redes urbanas estén bien jerarquizadas. El índice de primacía se obtiene dividiendo la población de la primera ciudad del sistema entre el sumatorio de las cuatro ciudades mayores del sistemas, incluida la primera, cuya primacía queremos medir. El resultado se multiplica por 100, obteniéndose el porcentaje de población que concentra la ciudad respecto a las cuatro primeras de la red urbana correspondiente. En general el índice de primacía tiende a aumentar en los países subdesarrollados, salvo casos puntuales como China, y a disminuir paulatinamente en los desarrollados (caso de Francia o Gran Bretaña).
La regla rango-tamaño es planteada en 1913 por F. Averbach y constatada empíricamente por J.Q. Stewart y por G.K. Zipf. Defiende que en un sistema urbano bien sistematizado la población de la segunda ciudad debe ser la mitad de la primera; la tercera un tercio; la cuarta, un cuarto, y así, sucesivamente. No todas las naciones tienen sistemas urbanos ajustados a la distribución señalada por la regla rango-tamaño. Pero en general la mayor parte de los países tienden a distribuir su sistema urbano conforme el modelo o de forma muy parecida a él. Actualmente nos encontramos con un problema a la hora de aplicar en cualquier región la regla rango-tamaño, ya que las ciudades crecen más allá de sus límites administrativos. El área metropolitana está compuesta por la metrópoli y los asentamientos satélites, que, aunque mantienen un todo urbano, las estadísticas municipales lo enmascaran.
4. REPERCUSIONES SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES.
4.1. REPERCUSIONES AMBIENTALES.
La ciudad es una gran depredadora, no solo de espacio, sino también de materias primas y de energía. Por otro lado es una gran productora de deshechos y residuos cuya eliminación o almacenamiento plantea un problema y unas repercusiones ambientales de primer orden. Estas repercusiones las podemos clasificar en:
Repercusiones climáticas y atmosféricas: Las ciudades se configuran como “islas de calor” respecto a su entorno rural. Al calor que desprenden fábricas, automóviles y climatizadores hay que añadir que los materiales de construcción retienen mucho más calor. Además el agua de lluvia refresca menos por que es evacuada rápidamente. Por otra parte, sin que puedan extraerse conclusiones definitivas parece ser que las precipitaciones son mayores en las ciudades por efecto de las corrientes convectivas que se forman en el interior que favorece la saturación del aire y la condensación del vapor de agua. En segundo lugar las ciudades son los mayores focos de contaminación atmosférica del planeta derivada de la emisión de gases y partículas contaminantes desde el propio foco de la ciudad como tal (combustión de los motores de explosión de vehículos y calefacciones) y también desde las industrias localizadas en el espacio urbano (especialmente las centrales termoeléctricas emisoras de dióxido de azufre y nitróxidos). Las consecuencias de esta contaminación las sufrimos los propios habitantes de las ciudades por los elevados índices de contaminantes que respiramos, pero también la sufren los edificios (paisajes negros, mal de la piedra) y el medio ambiente en general (lluvia acida, cambio climático, destrucción de la capa de ozono, efecto invernadero…etc). Las campanas de polvo en situaciones anticiclónicas retrasa el enfriamiento nocturno y reduce la luz en invierno. La intensidad de la polución depende de la naturaleza de los agentes contaminantes, de la densidad de población, de las condiciones físicas del medio geográfico y de la circulación general atmosférica.
Consumo y contaminación de las aguas: Las ciudades consumen enormes cantidades de agua tanto para uso domestico como para uso industrial. La creciente urbanización ha triplicado el consumo de agua en los últimos cincuenta años. El agua que pasa por la ciudad, y es usada, sale de ella en estado de inutilidad para nuevos usos. Esto se intenta paliar a través de la instalación de plantas de depuración y limpieza de las aguas, que, aunque no totalmente, si que ayuda al reciclaje de las mismas. Pero en los países del Tercer Mundo, los vertidos domésticos e industriales sin ningún tratamiento convierten a los ríos en verdaderas alcantarillas incapaces de regenerar de forma natural sus aguas. En todas partes, las aglomeraciones urbanas han provocado el descenso de los mantos freáticos y la sobreexplotación de acuíferos y han forzado a buscar suministros de agua potable cada vez más lejanos, construyendo presas que inundan los valles y destrozan naturaleza. Se trastorna así el ciclo hidrográfico, ya que las aguas de abastecimiento son captadas en una cuenca y utilizadas en otras. Por otro lado la creciente polución de las aguas reduce las posibilidades de abastecimiento. Este problema adquiere especial importancia en el Tercer Mundo, donde la escasez de servicios de saneamiento y la insuficiencia de infraestructuras de alcantarillado hacen que la mayoría de la población de las periferias urbanas beba agua contaminada.
Consumo y destrucción de suelo agrícola y forestal: La expansión continua de la ciudad, y su competencia económica dan lugar a que sea mas rentable a los propietarios del suelo ofrecerlo a opciones urbanas. Esto elimina otras posibilidades agrícolas o forestales hacen necesaria la intervención de los poderes públicos con leyes de protección de suelos agrícolas y espacios naturales. La expansión de la estructura física de la ciudad crea una fuerte demanda de materiales de construcción que también producen importantes efectos ambientales. Por otra parte el crecimiento de la población urbana impone unos sistemas de producción agrarios que solventen los problemas de abastecimiento. Estos nuevos sistemas emplean masivamente maquinaria, fertilizantes y pesticidas que consumen gran cantidad de energía y rompen las relaciones de equilibrio que la actividad agraria mantenía en el pasado en el medio rural.
Contaminación acústica: El tráfico urbano, la actividad industrial, la proximidad de aeropuertos, estaciones y vías de ferrocarril, son las principales causas del incremento de ruido en la ciudad, que ocasionan en los ciudadanos enfermedades psicológicas (nerviosismo, stress) y enfermedades auditivas que pueden llegar a la perdida total de audición. Entre las soluciones, se plantean la construcción de grandes paneles antirruido al borde de las autopistas; la creación de jardines escalonados, con árboles que absorben el ruido; el empleo de asfaltos especiales y la fabricación de motores menos ruidosos. La contaminación acústica es muy alta en Japón y en el mundo subdesarrollado.
Contaminación radioactiva y residuos sólidos urbanos: En cuanto a los desechos sólidos, el principal problema son las basuras domésticas. En general el problema de la eliminación de los residuos sólidos urbanos plantea un difícil problema ya que los diversos métodos que actualmente se utilizan (incineración, enterramiento, almacenamiento) causan problemas ambientales con excepción del sistema de reciclaje. En los países más desarrollados, las basuras son tratadas y en ocasiones recicladas. Pero este proceso requiere instalaciones complejas y costosas que no existen en las ciudades del Tercer Mundo. En estas ciudades parte de los desechos son recuperados de forma espontánea por una amplia población marginal. Dentro del ámbito urbano y de la contaminación radioactiva, son los residuos radioactivos derivados de las actividades sanitarias los que resultan mas conflictivos.
4.2. REPERCUSIONES SOCIOECONÓMICAS.
El proceso de urbanización provoca, asimismo, la extensión de las pautas de comportamiento y los estilos de vida que vienen a considerarse urbanos, por lo tanto recientes y poco “naturales”. Las repercusiones socioeconómicas del creciente proceso de urbanización en todo el planeta son de diversa naturaleza. Muy esquemáticamente vamos a enumerar las mas significativas:
Segregación socioespacial: División de la ciudad en diferentes áreas o barrios ricos, medios y pobres.
Crisis de la unidad familiar tradicional, sustituida por otros tipos: familias monoparentales, solitarios, matrimonios jubilados…
Segregación social: En primer lugar según su rango social (servicios urbanos, calidad de las residencias y seguridad ciudadana diferente). A esto hay que sumar la llegada masiva de inmigrantes del Tercer Mundo en las ciudades de los países desarrollados, formando aglomeraciones más o menos fuertes, sufriendo disminuciones en las viviendas, en el empleo, racismo y múltiples conflictos como consecuencia del choque cultural. La ausencia de empleo (altas tasas de paro urbano) y la necesidad de recurrir a formas marginales de generar dinero (economía sumergida) da lugar a extendidos procesos de marginalidad social y delincuencia. En los países del Tercer Mundo, al imparable éxodo rural que congestiona la ciudad hay que añadir la insuficiencia material y de servicios.
Proliferación de patologías médicas a causa de la contradicción típica de las urbes de fenómenos simultáneos de masificación y aislamiento, que causan en las personas depresiones y comportamientos insolidarios.
Incorporación de la mujer al mercado laboral, planteando la necesidad de crear instituciones públicas y privadas como jardines de infancia y nuevos servicios: hipermercados, grandes superficies, asistencia a domicilio, etc.
Modificación de las pautas demográficas: especialmente en lo referente a la caída de la tasa de natalidad, relacionada en principio con la generalidad del empleo femenino pero no solamente por ello (acceso a anticonceptivos y planificación familiar, matrimonios más tardíos, mayor dependencia de los hijos, mayor frecuencia de las rupturas matrimoniales, etc.). Alarmante envejecimiento de la población.
5. BIBLIOGRAFÍA
Hernando Rica: Hacia un mundo de ciudades. El proceso de Urbanización Puyol, R. y otros: Geografía Humana, Ed. Crítica. Zarate Martín, A. El esvacio interior de la ciudad.
Estebánez, J. “Los sistemas urbanos” en Geografía General, Ed. Taurus
Terán, F.: El problema urbano, Salvat, Madrid, 1982
Santos, M.: Geografía y economía urbana en los países subdesarrollados , Oikos-Tau,
Barcelona, 1973.
Chaline, C.: La dinámica urbana, Instituto de Estudios de Administración Local, 1981
AMENDOLA, Giandomenico (2000). “La ciudad postmoderna. Magia \i miedo de la metrópolis contemporánea”. Celeste, Madrid.
ANTIGÜEDAD DEL CASTILLO-OLIVARES, Ma Dolores y LÓPEZ DÍAZ, Jesús (2003). “Historia del urbanismo desde el siglo XVIII”. UNED, Madrid.
BEAUJEU-GARNIER, Jacqueline y CHABOT, Georges (1975). “Tratado de Geografía Urbana”. Vicens-Vives, Barcelona.
BETTINI, Virginio (1998). “Elementos de ecología urbana”. Trotta, Madrid.
BONET CORREA, Antonio (1995). “Las claves del urbanismo”. Ariel, Barcelona.
BORJA, Jordi y otros (1990). “Las grandes ciudades en la década de los noventa”. Sistema, Madrid.
y CASTELLS, Manuel (1997). “Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información”. Taurus, Madrid.
(2003). “La ciudad conquistada”. Alianza, Madrid.
CAPEL MOLINA, Horacio (1990). “Capitalismo y morfología urbana en España”. Círculo de Lectores, Madrid.
(2002). “La morfología de las ciudades I. Sociedad, cultura y paisaje urbano”. Serbal, Barcelona.
(2003). “La cosmópolis y la ciudad”. Serbal, Barcelona.
CÁRTER, Harold (1987). “El estudio de la Geografía Urbana”. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid.
CASAR PINAZO, José Ignacio y otros (1989). “Claves para conocer la ciudad”. Akal, Madrid.
CASTELLS, Manuel (1974). “La cuestión urbana”. Siglo XXI, Madrid.
(1981). “Crisis urbana y cambio social”. Siglo XXI, Madrid.
(1995). “La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano regional”. Alianza, Madrid.
CHUECA GOITIA, Fernando (1995). “Breve historia del urbanismo”. Alianza, Madrid.
ESTÉBANEZ ÁLVAREZ, José (1984). “Los sistemas urbanos”. En “Geografía General U”, dirigida por Vicente Bielza de Ory, pp.259-320. Taurus, Madrid.
(1991). “Las ciudades. Morfología y estructura”. Col. Ga de España, 13. Síntesis, Madrid.
(1992). “Los espacios urbanos”. En “Geografía Humana”, W. AA., pp. 357-585. Cátedra, Madrid.
FARIÑA TOJO, José (2001). “La ciudad \i el medio natural”. Akal, Madrid.
FERRER REGALES, Manuel (1992). “Los sistemas urbanos”. Col. Espacios y Sociedades, 14. Síntesis, Madrid.
GARCÍA BALLESTEROS, Aurora y ARAGONÉS, Juan Ignacio (1995). “Geografía Urbana I. La ciudad, objeto de estudio pluridisdplinar”. Oikos-Tau, Barcelona.
GARCÍA BELLIDO, Javier y GONZÁLEZ TAMARIX, Luis (1980). “Para comprender la ciudad. Claves sobre los procesos de producción del espacio”. Nuestra Cultura, Madrid.
GEORGE, Fierre. (1982). “Geografía Urbana”. Ariel, Barcelona.
(1991). “Diccionario de Geografía”. Akal, Madrid.
GIRARDET, Hebert (1992). “Ciudades”. Celeste, Madrid.
(2002). “Creando ciudades sostenibles”. Tilde, Madrid.
GONZÁLVEZ PÉREZ, Vicente (coord.) (1991). “Los procesos de urbanización. Siglos XIX \l XX”. Instituto de Cultura Juan Gil Albert/Diputación, Alicante.
GRUPO ADUAR (2000). “Diccionario de geografía urbana, urbanismo \i ordenación del territorio”. Ariel, Barcelona.
GUTIÉRREZ PUEBLA, Javier (1987). “La ciudad y la organización regional”. Cuadernos de Estudio, 14. Cincel, Madrid.
HALL, Peter (2000). “Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX”. Ediciones del Serbal, Barcelona.
HERNANDO RICA, Agustín (1989). “Hacia un mundo de ciudades. El proceso de urbanización”. Cuadernos de Estudio, 12. Cincel, Madrid.
JOHNSON, James Henry (1987). “Geografía Urbana”. Oikos-Tau, Barcelona.
LÓPEZ DE LUCIO, Ramón (1993). “Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX”. Universitat, Valencia.
LÓPEZ GRACIA, Jesús (1991). “Geografía Urbana”. Akal, Madrid.
MIRALLES-GUASH, Carme (2002). “Ciudad y transporte. El binomio imperfecto”. Ariel, Barcelona.
MONCLÚS, Javier (ed.) (1998). “La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias”. Centre de Cultura Contamporánia, Barcelona.
MOYA GONZÁLEZ, Luis (ed.) (1999). “La práctica del planeamiento urbanístico”. Col. Espacios y Sociedades, Serie Mayor, 1. Síntesis, Madrid.
PANARAI, Philippe (2002). “Proyectar la ciudad”. Celeste, Madrid.
PARK, Robert Ezra (1999). “La ciudad y otros ensayos de ecología urbana”. Ediciones del Serbal, Barcelona.
PRECEDO LEDO, Andrés (1990). “La red urbana”. Colección Geografía de España, 18. Síntesis, Madrid.
(1996). “Ciudad y desarrollo urbano”. Síntesis, Madrid.
RACIONERO, Luis (1981). “Sistemas de ciudades y ordenación del territorio”. Alianza, Madrid.
ROGERS, Richard (2000). “Ciudades para un pequeño planeta”. Gustavo Gilí, Barcelona.
RONCANYOLO, Marcel (1989). “La ciudad”. Paidós, Barcelona.
SÁNCHEZ DE MADARIAGA, Inés (1999). “Introducción al urbanismo. Conceptos \i métodos de la planificación urbana”. Alianza, Madrid.
SCIENTIF AMERICANS (1982). “La ciudad, su origen, evolución e impacto en el hombre”. Blume, Madrid.
SETA, Cesare de (2002). “La ciudad europea del siglo XV al XX. Orígenes, desarrollo y crisis de la civilización urbana en la Edad Moderna \i Contemporánea”. Akal, Madrid.
SICA, Paolo de (1981). “Historia del urbanismo. El siglo XX”. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid.
SORRIBES MONRABAL, Josep (dir.) (2001). “Las ciudades del siglo XXI: el reto de la sostenibilidad”. Centro Francisco Tomás y Valiente, UNED, Valencia.
TERÁN, Fernando de (1982). “El problema urbano”. Colección Temas Clave Salvat, 82. Salvat, Barcelona.
(1999). “Historia del urbanismo en España III. Siglos XIX \j XX”. Cátedra, Madrid.
TERRADAS, Jaume (2001). “Ecología urbana”. Rubes, Barcelona.
VELTZ, Fierre (1999). “Mundialización, ciudades y territorios”. Ariel, Barcelona.
VINUESA ÁNGULO, Julio y VIDAL DOMÍNGUEZ, Ma Jesús (1992). “Los procesos de urbanización”. Col. Espacios y Sociedades, 13. Síntesis, Madrid.
VV. AA. (1991). “Naturaleza en las ciudades”. Centro de Publicaciones, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Madrid.
VV. AA. (1993). “Carta urbana europea. Estrategias y proyectos urbanos”. Fundación Encuentro, Madrid.
W. AA. (1995). “Atlas histórico de las ciudades europeas. La Península Ibérica”. Volumen I. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona – Salvat, Barcelona.
W. AA. (1995). “Historia de las ciudades en España”. Rev. MOPTMA, 433, julio-agosto. Centro de Publicaciones. MOPTMA, Madrid.
W. AA. (1996). “Habitat II. Primer Catálogo español de Buenas Prácticas”. 2 Vols. Ministerio de Fomento, Madrid.
W. AA. (1997). “Habitat II. Informe ‘Nacional para la Segunda Conferencia Internacional sobre Asentamientos Humanos. Estambul”. Ministerio de Fomento, Madrid.
VV. AA. (1997). “Habitat II. Declaración de Estambul sobre los Asentamientos Humanos y Programa Habitat”. Ministerio de Fomento, Madrid.
VV. AA. (1999). “Habitat II. Segundo Catálogo español de Buenas Prácticas”. Ministerio de Fomento, Madrid.
VV. A A. (2000). “Atlas estadístico de las áreas urbanas de España”. Ministerio de Fomento, Madrid.
VV. A A. (2001). “Ciudades para todos. Habitat II. Tercer Catálogo español de Buenas Prácticas”. Ministerio de Fomento, Madrid.
ZARATE MARTÍN, Antonio (1987). “El mosaico urbano. Organización interna y vida en las ciudades”. Cuadernos de Estudio, 13. Cincel, Madrid.
(1991). “El espacio interior de la ciudad”. Col. Espacios y Sociedades, 12. Síntesis, Madrid.
ENLACES A INTERNET.
“La definición de lo urbano”, interesante artículo del geógrafo Horacio Capel, http://www.ub.es/ geocrit/ defin.htm
Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible (CF+S), http://habitat.aq.upm.es/
Monografía sobre Geografía Urbana realizada por un profesor universitario, http://www.monografias.com/trabajos6/geur/geur.shtml
Lecturas de Geografía Urbana a través de Internet, http://www.ub.es/geocrit/b3w-174.htm
Geografía Urbana, aunque tiene algunos enlaces en catalán, hay otros de interés en castellano,
http://www.xtec.es/~aguiul/socials/geol2.htm
Ciudades de hoy, ciudades del mañana, página del ciberbus escolar de las Naciones Unidas,
http://www.un.org/Fubs/CyberSchoolBus/spanish/cities/index.asp
V” – Urbanismo e Historia del Urbanismo, interesante página,
http://www.cablescuela.com/emilioalarcos/filosofia/html/intro.htm
V <*>•••
/( – Mundo Urbano, revista de investigación urbana,
http://www.areiropolis.com.ar/mundourbano/index.htm
Habitat, programa de asentamientos humanos de las Naciones Unidas (inglés), http://www.unchs.org/
Asociación Española de Técnicos Urbanísticos (AETU), con abundante información y enlaces sobre normativa urbanística (legislación estatal y autonómica, PGOU de Granada, Almuñécar, Plan Parcial, etc.)
http://www.aetu.es