Ámbito Lingüístico y Social Parte 4

Ámbito Lingüístico y Social Parte 4

UNIDAD 4: UNA SOCIEDAD EN CRISIS

CONCRECIÓN CURRICULAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES (COMPETENCIAS)

CONTENIDOS

LENGUA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN

2.5Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. CCL, Cd, CAA. (2)

2.5.3. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros.

1, 2, 3, 4 (CL, AA)

Lectura. Comprensión e interpretación textual.

Expresión oral y escrita.

2.4Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. CCL, Cd, CAA. (2)

2.4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de bibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente.

5, 6 (CL, SIEE, CSC)

7 (CD, CSC)

8 (SIEE)

 

1.4

Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando y dialogando en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. CCL, CAA, CSC, SIeP. (2)

1.4.1. Interviene y valora su participació n en actos comunicativos orales.

9 (CD, CSC)

 

LENGUA/ COMUNICACIÓN

3.10Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. CCL, CAA, CSC. (2)

3.10.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las modalidades asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas en relación con la intención comunicativa del emisor.

1, 2, 3, 4 (CL) y Técnica de trabajo (CL, CSC, CMCT, CD; AA)

La descripción. Tipos de textos descriptivos.

La escritura de un texto descriptivo.

Los emoticonos.

3.3Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. CCL, CAA. (1)

3.3.1. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las palabras dentro de una frase o un texto oral o escrito.

1 (AA)

Aplica lo aprendido 1 (CL)

 

2.7Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIeP. (1)

2.7.4. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

3 (CEC, AA)

2 (SIEE, CEC, AA)

4 (CEC, CSC, SIEE)

Realizar textos descriptivos

 

LENGUA/GRAMATICA

3.7. Reconocer, usar y explicar los diferentes sintagmas dentro del marco de la oración simple. CCL, CAA

3.7.2. Reconoce y explica en los textos el  funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado distinguiendo los grupos de palabras que pueden funcionar como complementos verbales argumentales y adjuntos.

1 (CL)

2 (CL), 7 (CL, SIEE)

La oración

El sintagma verbal.

La estructura oracional: sujeto y predicado.

Clases de oraciones según la actitud del emisor.

La omisión del sujeto y la impersonalidad.

La oración compuesta.

3.8. Reconocer, usar y explicar los constituyentes inmediatos de la oración simple: sujeto y predicado. CCL, CAA

3.8.2. Transforma oraciones activas en pasivas y viceversa, explicando los diferentes papeles semánticos del sujeto: agente,paciente, causa.

3 (CL)

4 (CL)

5 (CL)

 

3.10. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe.

3.10.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las modalidades asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas en relación con la intención comunicativa del emisor.

6 (CL) y Aplica lo aprendido

2 (CL)

 

3.11. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa.

3.11.1. Reconoce la coherencia de un discurso atendiendo a la intención comunicativa del emisor, identificando la estructura y disposición de contenidos.

11 (CL, AA, SIEE, CSC)

Ejercicios de sintagmas, sujeto y oraciones y sintaxis

 

LENGUA/ CULTURA LINGÜÍSTICA

1.9Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL, CSC, CeC. (2)

1.9.2. Identifica las diferentes hablas andaluzas y diferencia sus peculiaridades lingüísticas.

1 (CL, CSC)

Aplica lo aprendido 4 (CL, CSC)

La situación lingüística  actual en España.

Lenguas y dialectos.

Bilingüismo y diglosia.

3.13 Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales; profundizando especialmente en la modalidad lingüística andaluza. CCL, CAA, CSC. (1)

3.13.1. Identifica y valora las diferentes modalidades lingüísticas peninsulares y, especialmente, la andaluza.

2 (CL, CSC)

3 (CL, CSC)

4 (CL, CSC)

5 (CL, CSC)

Proyecto o trabajo y exposición oral sobre las Lenguas de España

 

LENGUA/ ORTOGRAFÍA

3.12

Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una

comunicación eficaz.

CCL, CAA, CSC. (3)

3.12.1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y explica alguna de sus características diferenciales comparando varios textos, reconociendo sus orígenes históricos y describiendo algunos de sus rasgos diferenciales.

1, 2, 3, 4 (CL, CD) y Aplica lo

5 (CL) y Aplica lo aprendido

5 (CL)

6, 7 (CL) y Aplica lo aprendido 5 (CL) y 8 (CL, CD)

9 (CL)

10 (CL, CSC)

Dictados y ejercicios de ortografía en internet

aprendido 5 (CL)

La ortografía de la b, v; c, q, k, z.

CIENCIAS SOCIALES/ HISTORIA

27Analizar la evolución de los reinos cristianos y musulmanes, en sus aspectos socio- económicos, políticos y culturales.(2)

27.1. Comprende los orígenes del Islam y su alcance posterior

1 (CL, CSC, AA)

Aplica lo aprendido 6 (CL, CSC, AA)

2 (CL, CSC, CD, AA)

3, 4 (CL, CD, AA, CEC) y

Aplica lo aprendido 7. (CL, CSC, AA)

Evolución de al Ándalus entre los siglos XI –XIII.

28 ENTENDER EL PROCESO DE LAS CONQUISTAS Y LA REPOBLACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS EN LA

PENÍNSULA IBÉRICA Y SUS

RELACIONES CON AL- ÁNDALUS.(3)

28.1. Interpreta mapas que describen los procesos de conquista y repoblación cristia- nas en la Península Ibérica.

5 (CL, CD, AA, CSC)

Los reinos cristianos en la península ibérica durante los siglos XI y XIII.

30.ENTENDER EL CONCEPTO DE CRISIS Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.(3)

30.1Comprende el impacto de una crisis de- mográfica y económica en las sociedades medievales europeas.

7 (CL, CSC, AA) y

Aplica lo aprendido 11 (CL; CSC, AA)

La crisis del siglo XIV y sus consecuencias en Europa.

27 Analizar la evolución de los reinos cristianos y musulmanes, en sus aspectos socio- económicos, políticos y culturales.(2)

27.1. Comprende los orígenes del Islam y su alcance posterior

8, 9 (CL, CSC, AA) y Aplica

lo aprendido 12 (CL; CSC, AA)

Las instituciones políticas en el reino de Castilla y León y en la corona de Aragón.

CIENCIAS SOCIALES/GEOGRAFÍA

2 Conocer la organización territorial de España.( 3 )

2.1. Distingue en un mapa político la distribu- ción territorial de España: comunidades autó- nomas, capitales, provincias, islas

1 (CL, CMCT, AA, SIEE)

La población española: movimientos naturales y densidad.

1Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios.( 2 )

1.1. Explica la pirámide de población de Es- paña y de las diferentes Comunidades Autó- nomas, en especial la andaluza

2. (CL, CSC, CMCT, AA, SIEE) y Aplica lo aprendido 13 (CMCT, CL, AA, CD)

Estructura demográfica española por edad, sexo y trabajo.

1Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios.( 2 )

1.1. Explica la pirámide de población de Es- paña y de las diferentes Comunidades Autó- nomas, en especial la andaluza

3 (CL, CMCT, CSC, AA, SIEE)

La evolución de la población española.

1Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios.( 2 )

1.1. Explica la pirámide de población de Es- paña y de las diferentes Comunidades Autó- nomas, en especial la andaluza

5 (CMCT, AA. CMCT, CSC, SIEE)

Las migraciones en España actualmente.

LITERATURA

4.5Comprender textos literarios adecuados al nivel lector, representativos de la literatura, reconociendo en ellos el tema, la estructura y la tipología textual (género, forma del discurso y tipo de texto según la intención. CCL, CAA, CSC, CeC. (3)

4.5.1. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y el contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados.

1 (CL, CEC) y Aplica lo aprendido 16

2 (CL)

3 (CL) y Aplica lo aprendido 15 y Proyecto final (CL, CSC, AA, SIEE)

4 (CL) y Proyecto final (CL, CSC, AA, SIEE)

5 (CL) y Proyecto final (CL, CSC, AA, SIEE)

6 (CL)

7 (CL)

8 (CL)

9 (CL)

10 (CL, AA, SIEE)

11 (CL, CEC, SIEE)

12 (CL, CEC)

El género lírico. La forma poética.

El mensaje poético.

Los recursos lingüísticos y literarios en la poesía.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MOTIVACIÓN INICIAL

La unidad se inicia con la lectura de una imagen en la que se pueden evaluar inicialmente los conocimientos previos que poseen los alumnos sobre un tema específico de la Edad Media: la peste. Esta lectura permite desarrollar la expresión oral en grupo y crear un clima distendido, predispuesto a la adquisición de nuevos conocimientos. Las propuestas lúdicas planteadas pretenden introducir a los alumnos en la crisis medieval, pero a partir de los conocimientos que tienen de las crisis actuales, y a través de una dinámica que incluye la realización de una galería de imágenes.

DESARROLLO Y EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS

LENGUA

Comprensión y expresión. La elección del texto de Sierra i Fabra persigue hacer reflexionar a los alumnos y alumnas de los privilegios que tienen por haber nacido o vivir en una sociedad democrática y libre (frente a otras sociedades, como la africana de este texto que conlleva a la pobreza y a la inestabilidad). Se afianza lo aprendido sobre la narración y el diálogo, y se introducen, a modo de evaluación inicial, contenidos descriptivos que se estudian en esta unidad. Se persigue el objetivo de profundizar en la comprensión del contenido, a partir del descubrimiento de lo que dicen los personajes. Invitamos a reflexionar sobre qué es tener una vida mejor y sobre si la esclavitud ocurre en el entorno del alumno. La propuesta de expresión busca que los alumnos aprendan a ponerse en el lugar del personaje y puedan detectar y comprender los sentimientos del otro. Y, como casi siempre, invitamos a la reflexión y a la opinión a partir de la documentación fiable y objetiva sobre el comercio ilegal de las personas.

Comunicación. En esta unidad se tratan los textos descriptivos con el objetivo fundamental de que los alumnos y alumnas aprendan a escribirlos y a utilizarlos. Además de sus rasgos formales, en las actividades se hace hincapié en distinguir la objetividad de la subjetividad; en reconocer estas diferencias en textos divulgativos y en textos literarios. En algunas actividades se desarrolla la imaginación (escribir una descripción de ellos mismos con 30 años más) y la creatividad (atreverse con la caricatura). Aprenderán, a partir del trabajo cooperativo, las estrategias de la descripción, no solo con palabras sino también con dibujos, haciendo un retrato robot.

Gramática. Reconocidos los tipos de sintagmas, se introduce ya en esta unidad el concepto de oración, con atención preferente por el sintagma verbal, como predicado oracional. También el reconocimiento del sujeto, los casos de omisión y los de impersonalidad que buscan la objetividad en la comunicación. Los alumnos y alumnas han de reconocer que la oración es un enunciado que crea un emisor con una clara intención comunicativa, de ahí que aprovechemos esta unidad para explicar las modalidades oracionales. Por último, se hace una ligera mención a la oración compuesta. Especialmente interesante es la última actividad en la que, además de reconocer algunos contenidos gramaticales, se permite la reflexión sobre un hecho de actualidad.

Cultura Lingüística. Iniciamos los conocimientos sobre Cultura Lingüística en esta unidad con el estudio de las lenguas que se hablan en España y la ubicación geográfica de cada una. La realidad plurilingüe ha de ser valorada por los alumnos como un enriquecimiento patrimonial; por eso, las actividades van destinadas a conocer lo que dice al respecto la Constitución y a conocer, aunque sea someramente, las diferencias y semejanzas que tienen estas lenguas con respecto a la que habla el alumno.

Ortografía. Partiendo de una anécdota, se recuerdan las normas básicas sobre la ortografía de las letras b y v, c, q, z y k. Las actividades propuestas van destinadas a la justificación de las reglas en palabras escritas correctamente y al uso del diccionario para escribir bien otras que están incompletas. Importante será la distinción de c y cc, y la aparición de la letra k en los préstamos. La última actividad que se propone invita, además, a reflexionar sobre los derechos de los niños, en relación con el eje central de esta unidad.

CIENCIAS SOCIALES

Historia. Se inicia con la evolución de al-Ándalus entre los siglos XI y XIII, su economía y situación social. Dado que la información está muy concentrada se recomienda recoger en un eje cronológico los principales acontecimientos señalados en el texto. La investigación de datos en Internet está orientada a comprender la importancia de al-Ándalus en este momento histórico dentro del contexto europeo. Continúa el texto con el avance de la Reconquista y la repoblación en este mismo período. Este capítulo, junto con la descripción socio- económica permite a los alumnos descubrir el origen de muchas de las poblaciones rurales actuales. Las investigaciones en la red deben reflejarse en el cuaderno de trabajo, que puede ser en forma de portfolio digital.

La crisis del siglo XIV y XV se analiza desde su origen hasta sus consecuencias, y

TRABAJO INDIVIDUAL

A lo largo del tema se incluyen muchas actividades individuales que deben realizarse en el cuaderno del alumno, para favorecer su lectoescritura, su caligrafía, su presentación, su organización y su evaluación. Pero también se encontrarán otras muchas que desarrollarán su expresión oral.

TRABAJO GRUPAL

Muchas de las actividades se pueden llevar a cabo con dinámicas variadas de aprendizaje cooperativo, como viene señalado en el texto del alumno, bien sea en pareja o en grupo más grande.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención individual y diversificada será constante y necesaria desde el principio, tanto para los alumnos que necesiten tareas de ampliación como para aquellos que exijan una mejora. Se pueden crear modelos similares a las actividades propuestas, con trabajos digitales y de cuaderno.

TAREAS DEL TRIMESTRE

En el trimestre se deben trabajar dos temas. Al final del trimestre conviene recopilar lo trabajado, utilizando para ello la página de Aplica lo que sabes, y reflexionar sobre las líneas de mejora posibles, de cara al próximo trimestre.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MOTIVACIÓN INICIAL

La unidad se inicia con la lectura de una imagen en la que se pueden evaluar inicialmente los conocimientos previos que poseen alumnos y alumnas sobre las ciudades, sobre sus ventajas, sus propuestas de ocio, sobre grandes ciudades con nombre propio… Estas actividades han de realizarse oralmente y en grupo para crear un buen clima. La propuesta lúdica permite, a partir del dibujo, introducir a los alumnos en algunos conceptos urbanísticos como la morfología de la ciudad, los servicios urbanos y el ritmo de la población; también se les da la oportunidad de imaginar la ciudad perfecta para cada uno.

DESARROLLO Y EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS

LENGUA

Comprensión y expresión. La elección de este fragmento de Fahrenheit 451 permite a los alumnos introducirse en el terreno de la ciencia ficción para reflexionar sobre la posibilidad futura de vivir en un mundo sin libros. Para la comprensión del texto propuesto conviene conocer el argumento o, incluso, ver la película (Fahrenheit 451, de François Truffaut, 1966) El fragmento desarrolla el momento en el que los bomberos de la ciudad cumplen con su función, que es quemar todos los libros; pero en esta ocasión, el protagonista presencia el suicidio de su propietaria, que prefiere morir junto a ellos. A partir de aquí, las actividades tienen el objetivo de asentar los conocimientos de la narración, el diálogo y la descripción, y la comprensión lectora. Son relevantes las dos propuestas de expresión: la escritura de un relato breve inspirado en la vida de un personaje que lee a escondidas, ansiando lo prohibido y rozando la ilegalidad alterando las leyes que rigen su entorno, y la lectura de una imagen que se presta a idear soluciones para conservar los libros y su lectura.

Comunicación. Dedicamos esta unidad al estudio de los textos expositivos. La mayoría de los textos que leen los alumnos ―en su mundo académico, familiar o social― responden a esta tipología. De ahí que sea relevante conocer cómo se estructuran y cómo se escriben. Se proponen actividades con textos divulgativos, periodísticos o científicos, que buscan la comprensión si se reconocen ideas principales y secundarias, y rasgos lingüísticos propios de estos textos, dando importancia al marcado carácter objetivo que conlleva la información. Se incluye una actividad interdisciplinar para que los alumnos aprendan a preparar un sencillo texto expositivo científico o humanístico.

Gramática. Conocidos el sujeto y el predicado, presentamos el estudio de la oración. Comenzamos proponiendo su estudio desde el punto de vista semántico pues no se ha de olvidar que la oración es también una unidad de significado y que como enunciado está destinada a la comunicación. El análisis de las funciones semánticas permitirá reconocer la importancia que tiene la coherencia para construir oraciones simples y compuestas. Además, la soltura en la semántica de la oración les ayudará al análisis sintáctico que verán en el próximo curso.

Iniciamos también en esta unidad el estudio de la oración compuesta pero desde el punto de vista comunicativo a partir de la intención comunicativa de un emisor.

Cultura lingüística. Se estudian los dialectos meridionales e históricos, que ocupan una gran parte de la población española. La aproximación a los dialectos meridionales se hace a partir de algunos rasgos lingüísticos peculiares; los alumnos han de considerar que la mayoría de estos rasgos se alejan del castellano en su uso oral, pero no en el escrito. Respecto de los dialectos históricos se ofrecen actividades para contrastar las diferencias con el castellano, ya que el origen es el mismo. Y conviene valorar los esfuerzos que se están haciendo para la recuperación escrita de estos antiguos dialectos que podrían convertirse un día no muy lejano en lenguas propias.

Ortografía. A partir de un juego simulado, que puede hacerse en realidad en la clase, se proponen actividades para el aprendizaje de la escritura de las grafías que presentan grandes problemas en la ortografía de nuestros alumnos: h, ll, y, j, g, x. Las actividades van destinadas a la justificación con la norma. Terminada ya la ortografía de las letras en este curso, es interesante tener en cuenta la propuesta de autocorrección que se plantea al final de la lección.

CIENCIAS SOCIALES

Historia. Se inicia con el renacimiento urbano en la Baja Edad Media, así como sus características (elementos y actividades).

La descripción del comercio medieval europeo y sus rutas comerciales se realiza a través del mapa Europa. Resulta útil para la asimilación del contenido, trabajar sobre un mapa mudo en el cuaderno, en el que los alumnos localicen las rutas y principales ciudades, creando una leyenda. Continúa la unidad con la descripción del gobierno de las ciudades y la vida cultural. Este capítulo permite a los alumnos descubrir el origen de las instituciones municipales actuales, de las universidades y comprender la labor cultural de la Iglesia durante este período. Es interesante señalar en este punto la diferencia entre la universidad medieval y la actual, actividad en la que los alumnos pueden intervenir de manera activa a partir de sus conocimientos.

 

Geografía. Incluye el tema de la evolución de las ciudades europeas desde su origen hasta la actualidad. Al ser un tema extenso, se aconseja representar el contenido en una línea del tiempo, destacando sus elementos relevantes.

Los conceptos de urbanismo se trabajan a partir de la descripción de la vida urbana, sus actividades y las ventajas e inconvenientes de la vida urbana. A través de una sencilla actividad de debate, los alumnos participan activamente en la descripción del modo de vida urbano.

El mapa de la jerarquía urbana europea se completa con el texto descriptivo de las características de algunas de sus principales ciudades; de esta manera se trata de profundizar y conocer mejor la actualidad de nuestras ciudades y su entorno inmediato regional. Algunas de estas ciudades serán reconocidas por los alumnos, pues ya se han analizado en el mapa de las rutas comerciales medievales, de esta misma unidad.

Aunque el texto apenas permite esbozar los principales problemas medioambientales de las ciudades como ecosistema, la actividad se puede ampliar cómodamente con una pequeña búsqueda en Internet de las medidas adoptadas para paliar el daño medioambiental urbano.

Para afrontar el tema de las ciudades españolas se han trabajado tres núcleos de contenido: la jerarquía urbana (a partir del análisis del mapa), la morfología (puede trabajarse desde el análisis del plano de su propia ciudad u otras) y las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, que se trabajan en grupo, a través de una galería de imágenes.

LITERATURA

La unidad va encaminada a la creación literaria para lo cual se proponen actividades lúdicas que pretenden desarrollar la invención, la imaginación y la creatividad oral y escrita. El éxito dependerá del grado de motivación: es importante que los alumnos lleguen a reconocer la satisfacción que provoca el trabajo creado e ideado por uno mismo. Conocidos en las unidades precedentes los tres géneros literarios, se presentan consejos y actividades para crear en cada uno de ellos. En la narración, se propone la escritura de un microcuento, para el cual se ofrece un modelo; de un cuento didáctico, inspirado en los cuentos de El conde Lucanor y en otros de tradición oral; se invita a los alumnos a encuadernar e ilustrar sus textos pues es una gran manera de celebrar los éxitos si se dan a conocer al resto de la comunidad escolar; y de un relato de misterio deducido oralmente por toda la clase. En la poesía, se invita a la creación de sencillos pero emotivos haikús y de romances al ritmo de rap, que pueden ser cantados o recitados en la clase. Y en teatro se ofrecen tácticas para la dramatización de una obrita y su puesta en escena. Se analiza también el fenómeno literario, su repercusión y difusión: es importante que los alumnos conozcan y reconozcan la contribución especial que se hace hoy a la labor literaria como ocurre con los premios, y la importancia que adquiere la celebración del Día del Libro o la convocatoria de concursos literarios dentro del centro.

TRABAJO INDIVIDUAL

Son muchas las actividades individuales que se incluyen en la unidad y que deben realizarse en el cuaderno del alumno para mejorar su presentación, su ortografía, su caligrafía, su organización y sus conocimientos geográficos a partir de los mapas de Europa y de España.

También hay otras que han de realizarse oralmente, invitando a la participación de todos los alumnos y creando un clima de alta confianza para mejorar su expresión, su soltura, la organización de ideas y retar a su timidez. Existe un tercer grupo de actividades que desarrollarán la expresión gráfica, a través de líneas del tiempo y esquemas.

TRABAJO GRUPAL

Muchas de las actividades propuestas se prestan al trabajo cooperativo, en pareja o en grupo más grande. En esta unidad destacamos algunas actividades de creación literaria que exigen un compromiso y una responsabilidad individual para llegar a buen término

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención individual y diversificada será constante y necesaria desde el principio, tanto para los alumnos que necesiten tareas de ampliación como para aquellos que exijan una mejora. Se pueden crear modelos similares a las actividades propuestas, con trabajos digitales y de cuaderno.

TAREAS DEL TRIMESTRE

En el trimestre se deben trabajar dos temas. Al final del trimestre conviene recopilar lo trabajado, utilizando para ello la página de Aplica lo aprendido, y reflexionar sobre las líneas de mejora posibles, de cara al próximo trimestre.

CONCRECIÓN CURRICULAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES (COMPETENCIAS)

CONTENIDOS

LENGUA/ COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN

2.3Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CeC. (2)

1.7Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas. CCL, CAA, CSC, SIeP.(2)

2.3.2. Elabora su propia interpretación sobre el  significado de un texto.

1.7.2. Se ciñe al tema, no divaga y atiende a las instrucciones del moderador en debates y coloquios.

1 (CL, AA)

2 (CL, AA)

3 (CL, AA, CSC)

Lectura y comprensión de diferentes textos

4 (CL, CSC, SIEE)

Realizar debates y coloquios

Lectura

LENGUA/ COMUNICACIÓN

3.11Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa. CCL, CAA. (1)

3.11.1. Reconoce la coherencia de un discurso atendiendo a la intención comunicativa del emisor, identificando la estructura y disposición de contenidos.

1 (CL, AA)

· La argumentación. Clases de textos argumentativos. Estructura de un texto argumentativo.

La preparación de un texto argumentativo

I3.11nterpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa. CCL, CAA. (1)

3.11.1. Reconoce la coherencia de un discurso atendiendo a la intención comunicativa del emisor, identificando la estructura y disposición de contenidos.

2 (CL, AA, SIEE, CSC) y Aplica lo aprendido 1

Aplica lo aprendido 2

 

1.7.Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas. CCL, CAA, CSC, SIeP. (2)

1.7.2. Se ciñe al tema, no divaga y atiende a las instrucciones del moderador en debates y coloquios.

2 (CL, AA, SIEE, CSC)

 

LENGUA/GRAMATICA

2.5Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. CCL, Cd, CAA. (2)

2.5.3. Revisa el texto en varias fases para aclarar  problemas con el contenido (ideas y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros.

1 (CL, AA)

2 (CL, AA)

3 (CL)

4 (CL, CMCT)

6 (CL, AA)

Aplica lo aprendido 3

5 (CL, AA)

4 (CL)

6 (CL)

7 (CL, AA, SIEE)

Aplica lo aprendido 3

4 (CL)

Aplica lo aprendido 3

El texto.

Clases de textos.

Las propiedades de los textos: coherencia, cohesión y adecuación.

LENGUA/ CULTURA LINGÜÍSTICA

3.13Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales; profundizando especialmente en la modalidad lingüística andaluza. CCL, CAA, CSC. (1)

3.13.1. Identifica y valora las diferentes  modalidades lingüísticas peninsulares y, especialmente, la andaluza.

1 (CL, CSC)

Las variedades geográficas,  situacionales y sociales de la lengua.

1.9Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía.

CCL, CSC, CeC. (2)

1.9.2. Identifica las diferentes hablas andaluzas y diferencia sus peculiaridades lingüísticas.

2 (CL),

3 (CL, AA) y Aplica lo aprendido 5

4 (CL)

5 (CL, SIEE, CEC)

 

LENGUA/ ORTOGRAFÍA

3.12Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. CCL, CAA, CSC. (3)

3.12.1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y explica alguna de sus características diferenciales comparando varios textos, reconociendo sus orígenes históricos y describiendo algunos de sus rasgos diferenciales.

1 (CL) y Aplica lo aprendido 6

2 (CL) y Aplica lo aprendido 6

3 (CL) y Aplica lo aprendido 6

4 (CL) y Aplica lo aprendido 6

5 (CL) y Aplica lo aprendido 6

6 (CL, CSC) y Aplica lo aprendido 7 Dictados

Los signos de puntuación.

HISTORIA

29Comprender las funciones diversas del arte en la Edad Media.(3)

29.1. Describe características del arte románico, gótico e islámico.

1 (CL, AA, CSC, CEC), 10 (CL, AA, CSC, CMCT, SIEE, CEC) y Aplica lo aprendido 8 (CL, AA, SIEE, CSC, CEC)

2 (CL, AA, CSC, CEC), 4 (CL, CSC, CD, AA, SIEE, CEC), 7 (CL, AA, CSC, SIEE, CEC),

10 (CL, AA, CSC, CMCT, SIEE, CEC) y Aplica lo aprendido 8, 9 (CL, AA, SIEE, CSC, CEC)

3 (CL, AA, CEC)

El arte románico.

38Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y en América.

Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.(1)

38.1. Identifica obras significativas del arte Barroco.

5, (CL, AA),

7 (CL, AA, CSC, SIEE, CEC), 10 (CL, AA, CSC, CMCT, SIEE, CEC) y

Aplica lo aprendido 8 (CL, AA, SIEE, CSC, CEC)

El arte gótico.

GEOGRAFÍA

3Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España, su origen y las posibles vías para afrontar estos problemas.( 1)

3.1. Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica4

1 (CL, CSC, CMCT, AA, SIEE) y

Aplica lo aprendido

10 (CL, CSC, AA, SIEE)

· El medio ambiente en España.

· Riegos medioambientales.

La huella ecológica.

3Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España, su origen y las posibles vías para afrontar estos problemas.( 1)

3.1. Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica4

4 (CL, AA), 6 (CL, AA, CSC, CMCT, SIEE, CEC) y

Aplica lo aprendido

10 (CL, AA, CSC, SIEE)

· Los daños y las crisis medioambientales en España.

3 Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España, su origen y las posibles vías para afrontar estos problemas.( 1)

, 3.1. Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica4

7, 8, 9,10 (CL, CSC, AA, SIEE),

11 (CL, CSC, CMCT, AA, SIEE)

· Desarrollo sostenible.

4Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular. (2)

.

4.1. Sitúa los parques naturales españoles en un mapa, y explica la situación actual de algunos de ellos, en especial los ejemplos de Andalucía

12 (CL, CSC, AA, CD, SIEE, CEC)

13 (CL, CSC, AA, SIEE, CEC),

Aplica lo aprendido

12 (CL, CSC AA, CD, SIEE), 13 (CL, CSC AA, SIEE, CEC) y

Proyecto final (CL, CSC, CMCT, AA, SIEE)

· Los espacios naturales protegidos en España.

LITERATURA

4.7Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información. CCL, Cd, CAA.(2)

4.7.2. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la realización de sus trabajos académicos.

1 (CL, CEC)

La lectura personal: El monte de las ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer; Sonatina, de Rubén Darío; Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Enrique Jardiel Poncela.

4.5Comprender textos literarios adecuados al nivel lector, representativos de la literatura, reconociendo en ellos el tema, la estructura y la tipología textual (género, forma del discurso y tipo de texto según la intención. CCL, CAA, CSC, CeC. (3)

4.5.1. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y el contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados.

Aplica lo aprendido 14

Aplica lo aprendido 15

Trabajo o proyecto sobre Literatura de la época

 

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MOTIVACIÓN INICIAL

En la lectura de la imagen se persiguen algunos objetivos: por un lado, fomentar las actividades de ocio al aire libre; por otro, concienciar acerca de algunos riesgos que tienen los deportes de aventura; y, por último, descubrir que tenemos mucho tiempo libre que a veces no se aprovecha bien. Las propuestas lúdicas nos permitirán hacernos una idea de los conocimientos que tienen nuestros alumnos acerca de las propuestas de ocio que ofrecen la ciudad y el campo. La jornada gastronómica se puede utilizar para celebrar la llegada de fin de curso.

DESARROLLO Y EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS

LENGUA

Comprensión y expresión. El texto seleccionado de Miguel Delibes permitirá hacer una gran reflexión sobre el aprendizaje. Además de asentar la comprensión de textos, se invita al alumno a reflexionar acerca del proceso que exige el aprendizaje de cualquier cosa y los beneficios que aporta conseguir los objetivos por uno mismo. La propuesta de expresión es, por tanto, especialmente importante, y debe gestionarse en la línea de los sentimientos y de la reflexión personal. Permite, además, su tratamiento como una actividad tutorial, porque los alumnos podrán utilizar sus respuestas en relación al proceso de aprendizaje que han tenido a lo largo del curso, a sus éxitos logrados y a la satisfacción personal de haber terminado un curso aprendiendo mucho.

Comunicación. Dedicamos esta unidad al estudio de los textos argumentativos. Es muy importante concienciar a los alumnos de que las opiniones personales no se dan de cualquier manera, que para expresarlas y convencer a los demás es necesaria una preparación previa, que se han de tener las ideas muy claras antes de opinar y que estas se han de apoyar en razones convincentes y creíbles. Recordémosles también que no se puede opinar sobre lo que se desconoce (de ahí la necesidad de la exposición en la argumentación; como ocurre en la actividad 1, en la que se presentan dos casos reales). La argumentación en la escritura exige un tratamiento lingüístico especial, que los alumnos deberán respetar, así como una clara organización de las ideas. Aprovechamos esta última lección para acercar a los alumnos al género ensayístico: el texto elegido de Antonio Machado es muy sencillo, y permitirá llevar a cabo un buen debate sobre la educación física, tema que además está en conexión con el eje central de esta unidad.

Gramática. A lo largo de todo el curso, los alumnos han trabajado con una gran variedad de textos; han conocido de cerca todas las tipologías (narrativa, dialogada, descriptiva, expositiva; ahora, la argumentativa) y han leído textos de diferentes ámbitos. Además, gramaticalmente han estudiado todas las unidades lingüísticas, desde las más pequeñas (la palabra) a las más grandes (sintagmas, oraciones). Ya ha llegado el momento de considerar al texto como otra unidad lingüística más; inicialmente, los alumnos considerarán que un texto es la sucesión de numerosos enunciados en forma, generalmente, de oración; después, comprenderán que es la unidad lingüística apta para la comunicación plena y total. Es muy importante insistir en la importancia que posee el conocimiento del contexto para interpretar correctamente el sentido de un texto, y que los textos han de construirse respetando sus propiedades: se propone para ello un modelo muy sencillo –el texto sobre la adolescencia– para ejemplificar la coherencia, la cohesión y la adecuación. Los textos que se han seleccionado en las actividades se relacionan con el eje central de la unidad: la vida al aire libre, la naturaleza, el ocio… Y aprovechamos también para demostrar a los alumnos que se puede “jugar” creativamente con los textos, alterando algunas de sus propiedades, como han demostrado los textos de Cortázar y de Mihura.

Léxico. Tras haber conocido en unidades anteriores la situación lingüística actual española, en esta nos centramos en las variedades de la lengua, con especial importancia por las diafásicas y las diastráticas. Convendrá insistir en que los hablantes se alejan de la lengua normativa en su uso oral pero que habrán de respetarla en su uso escrito (en las actividades 1 y 2 se presentan como escritos usos de la lengua oral porque el autor lo que pretende es reproducir el habla de sus personajes). Por otro lado, valoramos la riqueza de las jergas juveniles: de ahí la propuesta de expresión para crear un programa televisivo y comprobar el carácter temporal y pasajero que tienen estas jergas. Valoramos también la riqueza de las jergas profesionales (la actividad sobre el microcuento propuesto persigue este objetivo). Conviene no considerar la vulgaridad como un registro más de la lengua.

Ortografía. Partiendo de un hecho anecdótico pretendemos demostrar que el mal uso de los signos de puntuación provoca la incoherencia en la comunicación y, por lo tanto, la falta de sentido y la incorrecta interpretación. Todas las actividades van encaminadas al reconocimiento de las normas, al uso correcto en la escritura de los signos de puntuación y a la reflexión de cómo el uso de la coma modifica el sentido de un texto.

CIENCIAS SOCIALES

Historia. Se inicia con el origen y la expansión del arte románico a lo largo de las rutas de peregrinación, y se continúa con la descripción de sus características, tanto de la arquitectura, como de la escultura y de la pintura. Las actividades tratan de reforzar el aprendizaje, siendo especialmente interesantes las referidas a la investigación de las manifestaciones cercanas al entorno de los alumnos.

La descripción del arte gótico y sus elementos y características se realiza a través de la

lectura de imágenes esquemáticas y fotografías ideales para la adquisición del vocabulario específico. Resulta útil para la asimilación del contenido, trabajar sobre un esquema comparativo en el cuaderno, en el que los alumnos identifiquen los elementos, características, siglos y origen de los estilos románico y gótico.

Continúa el contenido con la descripción de los estilos mudéjar y nazarí y sus principales características, incidiendo en los rasgos principales de la Alhambra de Granada, ejemplo más importante del arte nazarí.

Es interesante ejecutar una línea del tiempo con la evolución de los diferentes estilos artísticos medievales (románico, gótico, mudéjar y nazarí) en España, ilustrándolo con imágenes representativas de cada uno de ellos.

Geografía. Incluye el tema del medioambiente en España, los factores y el impacto de las actividades humanas. El análisis de un mapa de sismicidad permite profundizar en el concepto de riesgo medioambiental. La actividad de la huella ecológica, permite a los alumnos tomar conciencia de lo que ellos mismos pueden hacer por la conservación del medioambiente.

Los principales problemas medioambientales españoles se trabajan a partir del análisis individual de cada uno de ellos (cambio climático, polución, desertización, pérdida de la biodiversidad, expansión urbanística y crisis medioambientales). Una pequeña investigación y el análisis de un gráfico acerca de los gases de efecto invernadero permiten profundizar en este tema.

A continuación, se explica y analiza el concepto de desarrollo sostenible y sus principios fundamentales. Entre las actividades se propone el comentario de una noticia acerca del nuevo plan de desarrollo sostenible en Doñana.

El análisis de los principales espacios naturales españoles se completa con un mapa de localización de cada uno de ellos, diferenciando entre Parque Nacional, Parque Natural, Reserva Natural, Monumento Natural y Paisaje Protegido. Se incide también en la gestión de estos territorios por parte de las Comunidades Autónomas y el Estado. Las actividades propuestas resultan interesantes; por un lado se propone la investigación acerca de los Parques Nacionales a partir del mapa que completa el contenido del epígrafe (mencionado anteriormente), y por otro, el análisis de una noticia de prensa referida al problema del cambio climático.

LITERATURA

En esta última unidad se propone la lectura y comprensión de tres textos literarios completos, que el profesor puede secuenciar en su programación para trabajarlos en tres momentos distintos del curso. Se ha optado por cubrir los tres géneros literarios que se estudian en este curso con textos seleccionados de tendencias de nuestra historia de la literatura bastante diferentes pero no muy lejanas en el tiempo: una leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer (El monte de las Ánimas), un poema de Rubén Darío (Sonatina) y una obra de teatro de Enrique Jardiel Poncela (Cuatro corazones con freno y marcha atrás). Las guías de lectura parten del contexto, con un sucinto conocimiento del autor, de su vida, de la época, y con una breve justificación del género literario al que pertenecen. Después, a partir del estudio de cada uno de los elementos que configuran el género (narración, poesía y teatro) y la tendencia (ambientación romántica, ambientación modernista, lenguaje del absurdo) se plantean las actividades que habrán de realizar los alumnos.

TRABAJO INDIVIDUAL

A lo largo del tema se incluyen muchas actividades individuales que deben realizarse en el cuaderno del alumno, para favorecer su lectoescritura, su caligrafía, su presentación, sus conocimientos geográficos, a partir de los mapas de de España, su organización y su evaluación. También se encontrarán otras muchas que desarrollarán su expresión gráfica, a través de líneas del tiempo y esquemas. Se puede aprovechar el tema del arte medieval para elaborar una galería de imágenes de contenido artístico en el cuaderno.

TRABAJO GRUPAL

Muchas de las actividades se pueden llevar a cabo con dinámicas variadas de aprendizaje cooperativo, como viene señalado en el texto del alumno, bien sea en pareja o en grupo más grande.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención individual y diversificada será constante y necesaria desde el principio, tanto para los alumnos que necesiten tareas de ampliación como para aquellos que exijan una mejora con actividades de refuerzo. Se pueden crear modelos similares a las actividades propuestas, con trabajos digitales y de cuaderno.

TAREAS DEL TRIMESTRE

En el trimestre se deben trabajar dos temas.Al final del trimestre conviene recopilar lo trabajado, utilizando para ello la página de Aplica lo aprendido, y reflexionar sobre las líneas de mejora posibles.

10. INTERDISCIPLINARIDAD Y MULTIDISCIPLINARIDAD

Lengua Castellana y Literatura es una materia básica e imprescindible en la co- municación e interacción humana, sea cual sea su nivel de especificación o difi- cultad, la cual se nutre de forma multidisciplinar de los contenidos de otras áreas o materias para tratar la amplitud de temas que aborda. Se deben conocer las relaciones interdisciplinares de la materia de Lengua castellana y Literatura con otras áreas o materias. Básicamente, las principales relaciones serán con:

Música: Se relaciona a través del estudio de las diferentes épocas, así como en cuanto a la sensibilización artística.

Ciencias sociales, Geografía e Historia: Aporta una visión fundamental en el estudio de las diferentes etapas de la literatura, contextualizándola y explicándo- la, así como ayuda a comprender las actitudes y comportamientos que delimitan el pensamiento y forma de actuación de un determinado momento histórico, re- flejo de obras de la literatura de todos los tiempos.

Filosofía: El conocimiento del pensamiento humano y las múltiples ideas sobre la vida de las personas permiten entender la evolución del pensamiento, lo cual es la base del gran bagaje cultural que poseemos.

-Lenguas Extranjeras: El vínculo de las materias lingüísticas es indiscutible, en cuanto a fuentes de comunicación oral y escrita.

-Lenguas clásicas: Fundamentales para entender los orígenes de nuestra pro- pia lengua en ámbitos tanto literarios como lingüísticos.

Materias del área científica y ciencias sociales aplicadas: Con el resto de materias compartimos rasgos tan esenciales como la expresión y la compren- sión, destrezas que se fortalecen en todas las áreas. Esto se ve muy especial- mente en el PLAN LECTOR que todo departamento debe desarrollar y que constituye una planificación global a nivel de centro.

En relación a las actividades interdisciplinares y multidisciplinares, hemos de decir que el centro cuenta, como ya se mencionó, con planes y programas relacionados con la lectura y la creatividad literarias. En dichos programas parti- cipan de forma voluntaria profesorado de todas las áreas y materias, siendo po- sible la realización de actividades y proyectos interdisciplinares y multidisciplina- res donde se conjugan las ciencias, los idiomas, la música, la historia, las mate- máticas y las letras de una forma magistral, siendo una experiencia muy enri- quecedora y gratificante para el alumnado.

Todo ello hace que estemos en continuo contacto con los equipos docen- tes que imparten las materias afines presentadas. Ante cualquier enfoque o pro- cedimiento adquirido en otra materia estableceremos dichos procesos en nues- tra acción educativa con el fin de favorecer la verdadera adquisición competen- cial del alumnado, evitando la adquisición de conocimientos de manera estanca.

11. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

En este apartado vamos a establecer los mecanismos para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por un lado se realizará la autoevaluación tanto del alumnado como del profesor mientras que por otro realizaremos la coevaluación que será un proce- so de comunicación bidireccional. Veamos con más detenimiento cada uno de los mecanismos:

· Autoevaluación del alumnado. Es la estrategia de valoración y evaluación que realiza el propio alumno. A través de ella reflexiona sobre los cambios que se han producido en sus conocimientos, sus destrezas, sus actitudes y sus compromisos sobre el medio y sus problemas, desde su propia cosmovisión. No es compleja en sí, si bien puede articularse con distintas mecánicas. Sin embar- go, es importantísimo favorecer un clima apropiado para que sea tan rica como deseamos. En este sentido, el alumnado se evaluará a sí mismo al final de cada realizando nuevamente las preguntas y debates que se utilizaron como acti- vidad de diagnóstico y al final de cada trimestre, a través de un cuestionario de autoevaluación. En definitiva, en este apartado estaremos evaluando el pro- ceso de APRENDIZAJE.

· La coevaluación se manifiesta centrada en la interacción entre los sujetos que participan en el proceso, en la negociación de profesor y estudiantes y de los estudiantes entre ellos y con el primero. En este sentido, se establecerá un intercambio de información entre el profesorado y el alumnado, donde el primero informará al segundo que es lo que han realizado satisfactoriamente y que as- pectos pueden ser mejorados. Por otro lado, el alumnado comunicará aquellos aspectos que considere a mejorar o con los que se encuentra de acuerdo. En definitiva, con la coevaluación se evalúa el proceso de ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. La coevaluación se realizará a través de un cuestionario anó- nimo al final de cada trimestre3 que se le facilitará al alumno y con intercam- bios esporádico

· Autoevaluación del profesorado. En este caso se evaluará el proceso de ENSEÑANZA. El profesorado deberá sacar sus conclusiones del proceso a te- nor de los resultados, considerando la información obtenida en el proceso de coevaluación, y comparando estos con los resultados de otros cursos académi- cos, otras materias, otras clases, etcétera. El departamento deberá incorporar estos resultados para crear las mejoras necesarias para cursos venideros.

12. CONCLUSIÓN

La programación estará sujeta a análisis permanentemente. En este sen- tido, será sometida a una valoración trimestralmente en el departamento.

La programación didáctica se presenta como un documento abierto y flexible, el cual, por estar sometida a un continuo análisis, será sujeto de una revisión constante. Por ello, se establece que está inmersa en un proceso de retroali- mentación que se generará a través de la evaluación. Lo que se pretende es establecer los mecanismos que nos permitan establecer la continua mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. En definitiva, como ya mencionábamos en nuestro documento, el hecho de referir nuestra acción educativa a un contexto de un currículo dinámico hace que nuestra programación didáctica, contextuali- zada a nuestro entorno, sea única y exclusiva, y que está no quede al margen de las señales que desde el entorno se perciben, conllevando por ello una cons- tante revisión.

ANEXO 1: Cuestionario de coevaluación

 
 clip_image005

Con tus aportaciones podemos mejorar el resultado del trabajo desarrollado. Para ello, te rogamos que valores, de 1 a 5 –donde 1 es la calificación más baja y el 5 la más alta- los siguientes aspectos

1. ¿Crees que has alcanzado conocimientos Lingüísticos y literarios suficientes?

SI

NO

  

¿Por qué?

2. Qué calificación das a la materia en cuanto a:

 

5

4

3

2

1

Los contenidos trabajados

     

El método de trabajo aplicado

     

Utilidad y grado de aplicación práctica

     

La forma de evaluarte

     

Las actividades realizadas

     

3. ¿Cómo valoras los siguientes aspectos?:

 

5

4

3

2

1

El ambiente de trabajo en clase

     

Las instalaciones, espacios y aulas

     

Los recursos usados en la materia

     

Las prácticas en el aula de informática

     

4. ¿Ha cubierto la materia las expectativas que tenías al iniciar el curso o trimestre?

clip_image007

clip_image008

¿Por qué?

5. Señala otros aspectos, sugerencias, etc. que consideres de interés para la mejora de la formación que se oferta.

¿Cuáles crees que han sido las más acertadas?

 

¿Qué errores crees que hemos cometido?

 

¿Qué crees que ha faltado?

 

¿Y qué crees que ha sobrado?

 

6. Respecto al profesor/-a, realizar las valoraciones que creas más convenientes, donde 1 es la calificación más baja y el 5 la más alta, entre los siguientes aspectos:

 

5

4

3

2

1

· Conocimiento de la materia

     

· Claridad en la exposición

     

· Metodología utilizada

     

· Conexión entre teoría y práctica

     

· Utilidad y calidad de la documentación

     

7. Indica las características más positivas del trabajo desarrollado por el/la profesor/a:

8. Señala los aspectos que consideres que debe mejorar el/la profe- sor/a en su tarea como docente.

9. Explicar la impresión global que tienes del –la- profesor/a:

2/2

ANEXO 3: Rúbricas

1. Evaluación de actividades diarias en el aula:

RÚBRICA: PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS DIARIAS

0-2

No presenta actividades; sin justificación o con justificación improcedente.

3-4

Presenta actividades con errores de concepto básicos.

5-6

Presenta actividades.

7-8

Presenta bien las actividades sin errores.

9-10

Presenta actividades y las explica con coherencia.

1. Evaluación de exposiciones orales, capacidad expresión en público (ESO y Bach.):

Mecanismo de Evaluación y Co-Evaluación (grupo)

RÚBRICA: EXPOSICIONES ORALES

Exposición:

Alumno/a:

 

0,5 ptos.

1 ptos.

2 ptos.

 

Preparación del tema

Rectificaciones/lee

Fluido

Dominio

Exposición/Interés

Poca atención público

Atención media

Atrae atención

Recursos utilizados

Sin recursos

Algún recurso preparado

Presentación bien preparada

Tiempo empleado

Escaso/muy largo

Estimado/ final precipitado

Adecuado/ resumen final

Respuesta a cuestiones

Duda/ no responde

Respuesta coherente

Respuesta exacta

clip_image001[4]

Información básica: los alumnos deben exponer oralmente, ayudados con soporte técnico digital, un trabajo sobre las variedades de la lengua. Han tenido que elegir desde el título, pasando por las secciones del tra- bajo, las preguntas que realizaban a las personas y el formato de la presentación del mismo. En la exposición debían repartir las secciones: de qué habla cada miembro del grupo; se les exige que hablen todos y que expliquen, principalmente, cómo han llevado a cabo la realización del trabajo, qué son las variedades de la lengua, que las ejemplifiquen con las muestras tomadas y que utilicen el vocabulario adecuado para esta sección: todo lo relativo a las variedades lingüísticas, el lenguaje corporal, etc. Se evalúa esencialmente la expresión en la exposición, la fluidez y la adecuación del vocabulario al tema tratado. Este trabajo les cuenta un 20% de la nota de la 2ª evaluación.

 

Deficiente

Regular

Bien

Muy Bien

VALORACIÓN

Global

Diseño exterior- Formato elegido, partes del trabajo, posee una introducción, una presentación, un índice, desarrollo, conclusión y bibliografía.

20%

No se corresponde con el formato de un trabajo formal bien elaborado, le faltan partes; no hay coherencia entre los apartados del trabajo.

El diseño puede pasar, es aceptable y la elección del nombre no es original pero podría valer.

Contiene todas las par- tes de un trabajo, aun- que no están amplia- mente desarrolladas.

El diseño está bien, aunque se podrían mejorar algunas cosas. El nombre del trabajo se corresponde con la explicación y con el tema central. Contiene todas las partes de un trabajo, están bien organizadas.

El diseño es muy bueno, a simple vista resulta llamativo, correcto, original, bien estructurado y el nombre encaja perfectamente con la idea explicada, además de ser muy original. Contiene todas las partes de un trabajo y está bien  organizado y todas las partes perfectamente presentadas.

G.1

G.2

G.3

G.4

G.5

G. 6

 

Selección de los contenidos/epígrafes/apartad os del trabajo y ejemplos incluidos

20%

Los contenidos no son  adecuados por falta de profundidad, demasiado escasos, poco trabaja- dos; resulta insuficiente. Los ejemplos no apoyan lo que está explicando el  ponente.

Los apartados son casi todos adecuados, aunque hay alguno que falta. Los contenidos se quedan un poco escuetos, se presenta lo básico. Los ejemplos son regulares.

Los apartados y los contenidos son adecuados,  pero “sabe a poco”; falta un poco más de precisión o extensión en la explicación. Los ejemplos son adecuados, pero no están del todo explicados.

Los apartados y contenidos escogidos son muy adecuados,  cumplen todos los criterios que debe seguir una buena exposi- ción oral. Están bien explicados, con precisión y exactitud. Los ejemplos están justo en el momento preciso y apoyan la  explicación.

G.1

G.2

G.3

G.4

G.5

G.6

Presentación y Exposición grupal. Explicación de las ideas y del trabajo realizado. 20%

El tiempo ha estado mal  repartido porque unos  han hablado mucho y otros nada. La explicación no tenía orden y las ideas no han quedado claras.

Han hablado todos más o menos equitativamente, pero la explicación ha estado pobre a pesar de haber hablado de todo.

Han expuesto todos los

miembros. Los contenidos han quedado claros, se han organizado bien pero la explicación podría haber sido mejor.

Han expuesto todos los miembros, de forma ordenada, bien organizada, todos tenían claro que debían explicar. Ha habido coherencia y cohesión entre las ideas expuestas y la explicación ha sido muy adecuada.

G.1

G.2

G.3

G.4

G.5

G.6

Adecuación del vocabulario empleado al ámbito de las variedades lingüísticas. Dominio de conocimientos adquiridos

No han utilizado la terminología adecuado correspondiente a este tema y demuestran un conocimiento más bien bajo de los conceptos adquiridos en relación con las variedades del

Emplean algunos términos del tema y demuestran un conocimiento básico. Pero les falta bastante profundidad en el tema expuesto.

Emplean la terminología adecuada, bien aprendida para la exposición y poseen los conocimientos, pero no lo demuestran del todo en su exposición.

Utilizan la terminología adecuada y demuestran agilidad y soltura en el dominio de los conocimientos adquiridos, así como del vocabulario. Demuestran haber asimilado los conocimientos.

G.2

G.3

G.4

G.5

G.6

Lenguaje corporal

¿Comunican adecuadamente con su lenguaje corporal?

10%

Su lenguaje corporal no es adecuado: se mueven mucho, están muy rígidos, las manos no acompañan a su discurso, no se expresa con claridad, el tono no es adecuado…

Ha tratado de cuidar su lenguaje corporal pero no lo ha logrado plena- mente. Al menos, sus gestos tratan de acompañan su discurso.

Su lenguaje corporal es correcto, aunque, en algunas ocasiones, han descuidado que los gestos y la postura fuera adecuada a una exposición oral.

Su lenguaje corporal ha sido correcto en todo momento. Han sabido acompañar su discurso de los gestos y movimientos oportunos. Su tono de voz, su postura base, sus gestos, así como su vestuario, ha sido el adecuado.

 

G.1

G.2

G.3

G.4

G.5

G.6

Adecuación al tiempo de exposición (30 minutos máximo)

10%

Han repartido mal el tiempo, les ha sobrado tiempo o les ha faltado. La profesora les ha tenido que cortar y no habían terminado de exponer, faltando casi la mitad del trabajo.

Se ajustan al tiempo pero parece que les haya quedado algo por decir. No han empleado equitativamente el tiempo del que disponían.

No se ajustan del todo al tiempo permitido pero, al menos, han terminado la exposición. El contenido ha estado distribuido proporcionalmente, llegando al final.

Realizan la exposición dentro del tiempo, estaba todo perfectamente ensayado y controlado. Han desarrollado todos los puntos incluida la conclusión del trabajo.

G.1

G.2

G.3

G.4

G.5

G.6