==INTRODUCCION==
===El concepto de Barroco===
Resulta difícil dar una definición satisfactoria del Barroco debido a la amalgama de teorías contradictorias que la crítica ha ido formulando al respecto.
Ya la etimología del propio término presenta problemas. Sus procedencias más probables son:
El portugués: barroco, perla irregular, defectuosa.
El término utilizado por los escolásticos, baroco, para designar un falso silogismo.
Durante mucho tiempo el uso de este término estuvo marcado por un sentido despectivo. Lo barroco era lo caótico, lo desordenado y de mal gusto. Los primeros intentos de llevar a cabo una sistematización rigurosa de este movimiento vendrán de la mano de la Historia de las artes plásticas, con Heinrich Wölfflin a la cabeza.
Este erudito caracteriza al Barroco por oposición al Renacimiento en cinco aspectos fundamentales:
Lo lineal / Lo pictórico.
Lo superficial / Lo profundo.
La forma cerrada / La forma abierta.
La pluralidad / La unidad.
Lo claro / Lo indistinto.
La aproximación de Wölfflin sirvió para rescatar al Barroco del descrédito irracional que hasta entonces se le había profesado, sin embargo, lo reducía a una mera cuestión de forma. Serán investigaciones posteriores las que calarán en las motivaciones humanas que conducían al retorcimiento formal del Barroco.
Estas motivaciones se pueden resumir en:
El agotamiento de los cánones estéticos del Renacimiento.
Las transformaciones sufridas por la sociedad y la cultura de la época.
Ambas cuestiones se encuentran interrelacionadas. Por poner un ejemplo, en poesía, el mundo limitado y sereno del petrarquismo se muestra insuficiente para dar cuenta de una realidad social caracterizada, en líneas generales, por la decadencia, decadencia mucho más acusada en el caso de España que por aquel entonces representaba el papel de potencia mundial. Que el Barroco surge al calor de esa decadencia y ese malestar social parece demostrado en el hecho de que la crisis socioeconómica y el esplendor de las artes son en nuestro país hechos inversamente proporcionales. La desintegración de nuestra hegemonía política se corresponde con el Siglo de Oro de nuestra literatura.
En consecuencia el Barroco no es sólo un movimiento artístico. Es una concepción de la vida que responde a unas concretas circunstancias históricas.
¿Cuáles son los puntos neurálgicos de esta nueva concepción del mundo?
En su centro está el desengaño que viene a ser la clave del derrumbamiento del idealismo renacentista.
· Concepción negativa del mundo, la vida es contradicción y lucha breve, fugaz e inconsistente.
· Vitalismo frustrado: vivir es ir muriendo.
Ante estos temas el artista adopta diversa actitudes:
· Actitud ascética que se traduce en un estoico desprecio del mundo.
· Vitalismo.
· Conflicto entre el anhelo vitalista y la actitud ascética.
· Actitud crítica que se traduce en la sátira y la abundante literatura burlesca, feísmo.
· Escapismo, el artista trata de evadirse de la realidad mediante una creación esteticista.
· Actitud acomodaticia: poesía de circunstancias.
===La poética del Barroco===
Para comprender la poesía en el siglo XVII es necesario tener en cuenta cuál es el papel que desempeña en la cultura de entonces:
· La poesía se concibe como reina de las artes y las ciencias, sólo por debajo de la teología, con un valor de investigación universal.
· Se retoma la concepción platónica del poeta. Este crea según las reglas propias de su oficio, pero por encima de todo es un genio poseído por el furor, y como tal, tiene derecho a crear sus propias reglas y a superar, con el sello de su originalidad, los modelos que imita.
· Aristocraticismo, se debe ser oscuro para no caer en lo vulgar, el poeta se distancia del vulgo.
· Se trata de conciliar el sentimiento con el entendimiento y la mostración del ingenio.
· Los fines de la poesía son prodesse, delectare y movere.
La importancia que se le dio a la poesía por aquel entonces, se traduce en una cierta institucionalización. El arte de versificar fue muy apreciado en los ambientes nobiliarios. Se crean las academias, congregaciones de poetas en torno a un aristócrata, que ejerce como mecenas. En ocasiones este mecenazgo era de carácter más bien nominal, son frecuentes las quejas por el escaso premio que reciben los artistas.
Es importante también, en este sentido, el papel desempeñado por la iglesia con sus frecuentes convocatorias de justas poéticas y certámenes en honor de santos.
===Fuentes de la poesía barroca===
Hemos dicho en la introducción que el barroco surge como consecuencia del agotamiento de los cánones estéticos precedentes. Pero esto no debe llevarnos a la conclusión de que tal movimiento supusiera una ruptura con la tradición anterior.
Más bien habría que hablar de una renovación poética que toma como base y punto de referencia elementos procedentes de esa tradición previa. De este modo se puede decir que el cimiento sobre el que se fundamenta la poética barroca es el petrarquismo de él se tomarán las formas métricas más utilizadas (soneto) y multitud de tópicos temáticos.
También es importante la impronta de la tradición poética castellana, tanto en su vertiente culta como popular. Es innegable el parentesco entre el culteranismo y la poesía de un Mena(cordobés como Gongora) o un Santillana. Por otra parte la revitalización del romance y del villancico fue una tarea a la que se aplicaron todos los líricos de entonces, pensemos, por ejemplo, en Lope.
En definitiva el Barroco supone una conciliación entre renovación y tradición. No supone una ruptura, es un proceso paulatino, ya en la segunda mitad del siglo XVI, algunos poetas como Herrera derivaban hacia un estilo más complejo que se va alejando del equilibrio renacentista, este periodo de transición recibe el nombre de Manierismo.
===Características de la poesía barroca===
Una de las mejores expresiones que se puede utilizar para definir la poesía del Barroco es la de coincidentia opositorum, la expresión poética oscila entre el preciosismo que engendra creaciones de belleza e intensidad desconocidas en el Renacimiento, y el feísmo que se recrea en la mostración de lo grotesco. Es una poesía con vocación de totalidad. Precisemos su multitud de manifestaciones.
Atendiendo al contenido, cabe señalar los siguientes grupos temáticos:
1. Poesía filosófica, moral y religiosa. En ella se dará expresión a la concepción desengañada del mundo y de la vida a la que ya hemos hecho referencia (ascética, estoicismo, horacianismo). Topoi, Carpe diem, Ubi sunt?, Beatus ille.
2. Poesía amorosa. Es abundante, perviven elementos del amor cortés y del petrarquismo. Es muy habitual que al tema amoroso se le adosen componentes morales(soneto de Góngora Mientras por competir con tu cabello, todos los de Quevedo).
3. Poesía satírica y burlesca. Ambas se cultivan con profusión. La diferencia estriba en que bajo la primera hay un fondo moral o político ( Villamediana). La segunda simplemente se complace en la distorsión de la realidad (temas obscenos, prostibularios).
4. Otros temas. El panegírico, la elegía y otros géneros de encargo fueron muy cultivados debido al mecenazgo de los nobles. Es también frecuente poetizar sobre fábulas mitológicas (tanto de burlas como de veras). Finalmente mencionar ejercicios de estilo en los que objetos, paisajes o cuestiones triviales sirven para que el artista muestre su ingenio. Poesía épica.
Desde el punto de vista estilístico, la poesía barroca se caracteriza:
· Frente a la naturalidad, la armonía y la mesura renacentista el estilo barroco se caracteriza por el artificio, la tensión y la intensidad.
· Complejidad, densidad conceptual, se trata de exprimir al máximo las posibilidades del lenguaje.
· Riqueza sensorial, colorismo.
· Tradicionalmente, se suelen distinguir dentro del estilo de la poesía barroca dos tendencias: conceptismo y culteranismo.
El conceptismo, se preocuparía fundamentalmente del contenido, buscando la sutileza y la densidad mediante la dilogía, el juego de palabras…
Decir mucho con pocas palabras (lo bueno si breve dos veces bueno). Su máximo representante sería Quevedo.
El culteranismo, se ocuparía de la forma, busca la belleza, la riqueza sensorial. La ornamentación por medio del léxico culto, el retorcimiento sintáctico. Estaría presidido por Góngora.
Estas que he expuesto, serían las concepciones más tradicionales de ambos fenómenos. Sin embargo, la crítica posterior ha descubierto la conveniencia de revisarlas:
Es evidente que los conceptistas también se preocuparon por la forma.
Por otra parte, es habitual encontrar rasgos culteranos en Quevedo y conceptistas en Góngora.
En este sentido parece mucho más atinada la tesis de F. Lázaro y de A.
Parker. Según ellos el conceptismo está en la base de toda manifestación literaria barroca. Sobre esa base se asentaría el culteranismo, instaurado por la genialidad de Góngora al añadir a ese sustrato conceptista sus propias innovaciones. El acierto de Góngora conllevará el surgimiento de abundantes imitadores de su estilo.
En la métrica la poesía barroca se sirve de abundantes formas de diversa procedencia:
· Metros italianos. Soneto, silva y octava real.
· Versos castellanos, letrillas, redondillas, décimas.
· Romance.
· Cancioncillas de tipo tradicional.
===Escuelas y autores===
Resulta de extrema dificultad llevar a cabo una clasificación de los poetas barrocos: son muchos y cultivan géneros muy diversos. Se han hecho muchos intentos con diversos criterios: estilo llano/elevado, generaciones… Una de las clasificaciones más utilizada se fundamenta en criterios geográficos, distinguiendo:
Poetas andaluces.
Dentro de ella se distinguen la escuela antequerano‐granadina y la sevillana.
La primera se caracteriza por apuntar a formas y recursos que Góngora desarrollará de un modo más sistemático. Es una poesía colorista y suntuosa, con abundante mitología, importancia del agua. Pedro de Espinosa, Carrillo y Sotomayor.
La segunda presenta una línea más clasicista, poesía moral, ideal de vida y poesía basado en la serenidad y la reflexión moral. Juan de Arguijo (Epístola aFabio), Rodrigo Caro (Las ruinas de Itálica).
Poetas aragoneses.
Presidida por los hermanos Argensola. Se mantienen al margen de las innovaciones culteranistas. Clasicismo y poesía moral.
Poetas castellanos.
No procede hablar de escuela en ellos confluyen muy variadas tendencias. A parte de Quevedo y Lope, Villamediana y Bocángel.
Una vez esbozada esta panorámica general, pasemos a ocuparnos de los grandes poetas del Barroco.
==GONGORA.(1561‐1627)==
===Biografía===
Nace en Córdoba, en el seno de una familia de caballeros. Estudia cánones en Salamanca, desde joven se dedica a la poesía. Se ordena, sin vocación, como sacerdote llegando a alcanzar el cargo de capellán real. Su afición al juego y a los lujos le conducirán a la ruina. Otro hecho significativo de su vida fue su enemistad con Quevedo. Muere en 1627.
===Obra poética, transmisión textual y trayectoria===
Nunca vio impresas sus obras ni pareció preocuparse por ello. Sólo vieron la luz en vida algunas insertas en compilaciones y en pliegos manuscritos. Su obra consta de romances, letrillas de arte menor, sonetos, diversas composiciones de arte mayor y sus grandes poemas: Polifemo y Soledades.
En su trayectoria se suelen distinguir dos etapas ( Cascales) una primera de poesía relativamente clara y la segunda(1610) de poesía hermética. Según Dámaso es más apropiado que hablar de dos etapas de unas tendencias ya presentes en la primera etapa que luego se intensifican y ganan en complejidad.
===Características de su poesía===
El ideal que preside la obra de Góngora es el de un aristocraticismo estético que radicalizase la distancia entre la lengua poética y la lengua funcional. Para ello utiliza un lenguaje caracterizado por el cultismo léxico y sintáctico: hiperbaton, anfibología, construcciones absolutas. Construyendo una poesía pura en la que la musicalidad del lenguaje y los efectos sensoriales (colorismo) predominasen sobre el sentimiento.
===Clasificación temática de su obra===
Desde el punto de vista temático la obra del cordobés oscila entre dos polos opuestos: las visiones de un mundo hermoso e idealizado y la sátira desgarrada y la burla corrosiva. Pasando por el ideal de la vida tranquila.
· Poesía satírica y burlesca. Se muestra en ella como un poeta inconformista y desengañado. En ella critica valores establecidos desde una perspectiva egoísta, antiheroica y desengañada más que de moralista: Andeme yo caliente. Recrea paródicamente mitos clásicos Fábula de Hero y Leandro. Fábula de Píramo y Tisbe, escrita en romance, en ella Góngora parece burlarse de su propio estilo. Y se complace en lo desagradable en su poesía escatológica: corpus de poemas al río Esgueva. ¿Qué lleva el señor Esgueva? / yo os diré lo que lleva.
· Poesía amorosa. Parte de ella en la línea del petrarquismo, Mientras por competir con tu cabello. También algún romance al estilo tradicional. Desde muy pronto se desarrolla en su poesía amorosa una peculiaridad: la prevención contra el amor.
· Poesía grave. Incluye temas morales y religiosos. Es muy habitual la recurrencia al tópico de la fugacidad de la vida. El ansia de una vida tranquila.
Los grandes poemas.
Pero al margen de las obras que hasta ahora hemos mencionado, lo más original de la poesía de Góngora se encuentra en lo que con justicia la crítica ha dado en llamar sus grandes poemas. Estos son La fábula de Polifemo y Galatea. Y las Soledades. Fábula de Polifemo y Galatea.
Se compone de 63 octavas reales (estrofa muy usada para los poemas épicos del Siglo de Oro). La fuente del poema son Las Metamorfosis de Ovidio. Sobre este mito ya habían trabajado poetas anteriores: Castillejo y Sotomayor. Lo peculiar de Góngora es su renuncia a lo meramente narrativo o a las connotaciones simbólicas de la historia. El mito sirve de base para un asombroso despliegue de maestría verbal.
Su poesía se nos presenta depurada de todo sentimentalismo dando preeminencia a la música y los valores sensoriales, mediante un lenguaje de gran complejidad. El poema se estructura en tres cuerpos: Ambientación, amores de Acis y Galatea, canto de Polifemo. Dámaso toma esta obra como ejemplo paradigmático del Barroco, tanto por su forma(complejidad) como por su contenido (contraste entre la belleza de Galatea y la monstruosidad del cíclope).
Soledades.
Es el proyecto más ambicioso de Góngora, el plan inicial de la obra sería crear cuatro poemas en los que el paso de un peregrino por diferentes paisajes en diferentes estaciones simbolizaría las edades del hombre. La forma métrica elegida sería la silva. Sólo escribió la primera y parte de la segunda. Desde que fueron conocidas causaron una gran polémica. Rompían con la unidad tema‐forma por tratar un tema lírico con el estilo de la épica. Temáticamente destaca la exaltación de la naturaleza y la presencia del binomio Villa/corte, con alabanza para la villa.
===El estilo de Góngora===
· Contraste como recurso contínuo: antítesis, no sólo aislada, extendida a todo el poema.
· Perfección geométrica: paralelismos, bimembraciones.
· Léxico y sintaxis latinizante: ser + dativo a Polifemo bárbara choza es.
Acusativo griego: desnuda el brazo, el pecho descubierta. Construcciones absolutas. Aposiciones metafóricas.
· Colorismo.
· Profusión de imágenes.
Significación.
Valoración desigual a lo largo del tiempo. Grupo del 27.
==QUEVEDO (1580‐1645)==
===Vida y talante===
Fue uno de los hombres más cultos de su tiempo, conocía las lenguas clásicas y varias lenguas modernas. A esto hay que añadir una profunda formación política, filosófica y teológica. Actividades políticas al servicio del Duque de Osuno. Si hay algo que caracteriza la obra y la personalidad de Quevedo es lo que Dámaso ha denominado el desgarrón afectivo que ha motivado el hecho de que se hable de dos quevedos: el burlesco y chocarrero y el lírico de profundidad insondable. Ambas tendencias responden a una misma realidad espiritual: el desengaño.
===Obra===
Se conservan unos 1000 poemas suyos; sin embargo, en vida apenas publicó.
Por su temática y tono presentan una variedad asombrosa: angustia vital, patriotismo, burlescos, obscenos… Atendiendo a cuestiones temáticas es habitual trazar en su obra la siguiente división:
1. Poesía angustiada. Componen este bloque un conjunto de poemas, también llamados metafísicos, en los que el autor expresa su concepción trágica y desengañada de la existencia mediante asuntos como: la brevedad de la vida, la angustia del tiempo, la muerte y la frustrada ansia de vivir ( vivir es ir muriendo).
2. Poesía moral. Desarrolla el tema de la corrupción del mundo y de la sociedad de su tiempo. Lamentación por la desaparición de antiguos valores.
Aparece también el tópico Vanitas vanitatum. En otros adopta una posición de resignado estoicismo.
3. Poesía religiosa. No son muchos los poemas que componen esta sección. Los más interesantes son aquellos que expresan un conflicto entre ascetismo y vitalismo.
4. Poesía amorosa. Arranca de los tópicos del petrarquismo y el amor cortés pero no tarda en superarlos. En ellos el amor aparece como la única realidad capaz de vencer a la muerte; sin embargo, es casi siempre inalcanzable.
5. Poesía satírica y burlesca. Sátira de la sociedad. Desarrollo burlesco de temas serios como el amor, la muerte. Desmitificación. En estas composiciones el lenguaje alcanza su cima.
===Características estilísticas===
Los dos aspectos básicos de su estilo son la intensidad emocional y la densidad del pensamiento. Gusta de la concisión llevando el conceptismo a sus ultimas consecuencias. A ello hay que unir una considerable variedad métrica. Predominan las figuras de pensamiento sobre las de la dicción, aunque estas también estén presentes.
· Elimina los adjetivos ornamentales, en general predomina el uso del sustantivo sobre el del adjetivo: nominalización (elipsis de ser), hipóstasis (Cupido pulga)
· Gran riqueza léxica.
· Transitivación de verbos la red y la prisión mi desventura crece.
· Paradoja, dilogía y equívoco.
· Creación de palabras, verbos creados sobre sustantivos (cabellecer), Parasíntesis (despiernar), neologismos por condensación (Güetastías), por comparación (libropesía), por juego de palabras (caraluisa).
Significación.
No ha sufrido los altibajos de Góngora.
==LOPE DE VEGA. (1562‐1635)==
Parece ocioso reincidir en la pormenorización de la intrincada y novelesca biografía del fénix. Simplemente reiteraremos, por enesima vez, lo increíble que resulta que este gran poeta lograse conciliar con una peripecia vital tan intensa, una producción literaria de tal extensión y calidad. A pesar de la gran variedad de su poesía: cultiva las formas petrarquistas, las cancioneriles, tentó el estilo culterano, figura a la cabeza de los poetas del Romancero nuevo… Se pueden constatar en su trayectoria varias constantes:
Tendencia al autobiografismo.
Tendencia a la naturalidad, la sutileza sentenciosa.
Autenticidad emocional.
A la hora de clasificar su obra se suelen distinguir dos vertientes: poesía popular y poesía culta.
Su poesía popular no fue objeto de publicación autónoma, se difundió en sus obras de teatro y en antologías colectivas. La vena popular de Lope, se manifiesta a través de:
El romance. Inspirados en casos de su vida. Romancero pastoril y morisco. Lo cultiva a lo largo de toda su existencia.
La cancioncilla tradicional. Este apartado de su obra es considerado por muchos lo mejor de su producción. La asimilación de las formas y el espíritu popular es perfecta.
La poesía culta.
Comienza su obra en la línea de Petrarca, Garcilaso y Herrera, aportando siempre su peculiar espontaneidad y pasión. La obra más representativa de esta etapa son Las rimas. De temática eminentemente amorosa.
En 1613, coincidiendo con un momento de crisis familiar y su ordenación como sacerdote surgen las Rimas sacras, una obra de enorme intensidad emocional, en la que una religiosidad de raíz popular se hermana con las formas métricas cultas, predomina el soneto. Aparece el desengaño.
La etapa siguiente se caracteriza por un intento de desarrollar el estilo culteranista. La Filomena y La Circe.
Finalmente, ya en la vejez las Rimas divinas y humanas del licenciado Tomé Burguillos. Ofrecen desde una perspectiva serena la temática del desengaño. En ellas predomina la parodia: sonetos, cancionero petrarquista a la plebeya Juana (parodia literaria) y la Gatomaquia.
Junto a esto la temática religiosa: Egloga al nacimiento de Nuestro Señor.