1. El género literario. Teoría de los géneros:
1.1. Concepto de género. Teorías
Para Ortega y Gasset los géneros literarios son “ciertos temas radicales, irreductibles entre sí, verdaderas categorías estéticas”.
Para Wellek y Warren son “una institución de la razón humana” y que tienen, por tanto, “un sentido y una función” de “orden interior, de estructura, de naturaleza”. La teoría clásica de los géneros parte de esto último.
Para Micó Buchón los géneros “no son moldes fijos, sino especies naturales de la creación literaria”.
1.2. Los géneros literarios a lo largo de la historia
Platón, en el libro III de “La República” sostiene tres divisiones de la poesía :
-Mimética o dramática.
-No mimética o lírica, y
-Mixta o épica.
Para Aristóteles sería la “mímesis” (la imitación) el fundamento de toda creación artística.
Para Horacio cada género se define según un metro determinado, debe poseer un contenido específico. La separación entre los citados géneros debe ser rígida. Distingue entre formas dramáticas y no dramáticas.
En la Edad Media proliferan una enorme variedad de formas literarias. En la narrativa : los cantares de gesta y los romances. En la lírica : las jarchas en la poesía andalusí y las cantigas en la galaico- portuguesa.
Durante los siglos XVI y XVII se advierte una discrepancia entre los preceptistas, que exhortan con rigidez al respeto de las normas clásicas, y los escritores, que son partidarios de la innovación en sus creaciones. Por ejemplo, el español Lope de Vega refrenda en su “Arte nuevo de hacer comedias” su “apartamiento” de las normas clásicas de los géneros.
En el siglo XVIII Diderot distingue la comedia alegre, que ridiculiza el vicio, de la comedia seria, que exalta la virtud; la tragedia burguesa, que trata de las desgracias domésticas, de la tragedia propiamente dicha, que se refiere a las catástrofes públicas y desgracias de los grandes.
En el siglo XIX Hegel estructura la tradicional tripartición de lírica, épica y dramática basándose en la dialéctica de la relación sujeto-objeto. Victor Hugo defiende el poliformismo del arte y asegura que la tragedia y la comedia son incapaces de traducir la diversidad de las realidades humanas.
Durante el siglo XX observamos que para Croce lo principal en la creación artística es el binomio intuición-expresión.
Staiger, en “Conceptos fundamentales de poética”, sostiene que los géneros no son entidades cerradas e incomunicadas entre sí, sino permeables, como la realidad literaria demuestra. Para él, “lo lírico siente, lo épico muestra y lo dramático demuestra”.
Jackobson aprovecha sus hallazgos en la “Teoría de la Comunicación” para aplicarlos a los géneros literarios :
-Función poética + función representativa = épica.
-Función poética + función expresiva = lírica.
-Función poética + función conativa = dramática.
2. Formas de lo épico, lo lírico y lo dramático
2.1. Géneros de la épica
Frente al protagonismo que adquiere el autor en la lírica, la épica requiere la observación de los acontecimientos que le rodean :
La épica puede dividirse en :
Épica en prosa :
Cuento : narración breve que presenta una situación imaginaria y se narran situaciones inventadas por el autor. Novela : más complicado de definir en una sola frase, puede caracterizarse como relato más o menos complejo que presenta una serie de conductas, relaciones y situaciones profundas. Otros géneros como leyendas, relatos, etc.
Epica en verso :
Epopeya : largas series de versos que exponen un hecho trascendental para un pueblo o varios.
Romance : marcadamente popular, recoge episodios, leyendas, etc. que se transmiten por medio de esta forma literaria.
Poema épico: se centra en los hechos heroicos e impactantes de la historia de un pueblo, que sirven para ensalzarlo. Cantares de gesta : escritos en la Edad Media, giran alrededor de un héroe.
2.2. Géneros de la lírica
Su principal característica es la importancia del autor en la obra y la necesidad de éste de ser escuchado y comprendido a través de su trabajo :
Pueden establecerse los siguientes
géneros líricos :
Oda : también identificable con canción o poema.
Elegía : un canto de dolor ante una situación de tristeza o desgracia. Egloga : el poeta expresa a través de pastores sus sentimientos.
Sátira : denuncia o censura de
situaciones y defectos sociales y del individuo.
Epigrama : tiene un caracter festivo, jocoso, satírico…
Epitalamio : festeja las bodas. Otros como letrillas, villancicos, endechas…
2.3. Géneros de la dramática
Supone la creación de unos personajes caracterizados de una forma determinada y la existencia de diálogo entre ellos con la posibilidad de introducir un personaje externo, el narrador, que sitúa al lector dentro del contexto de la obra :
Los géneros dramáticos principales son
:
Comedia : presenta situaciones cuyo tono general es el desenfado y el divertimento.
Tragedia : aparecen planteamientos de pasiones y conflictos extremos, a menudo finalizados con la muerte del personaje principal.
Drama : similar a la tragedia, aunque sin llegar a un punto tan exagerado. También puede incorporar elementos cómicos (tragicomedia).
Otros géneros dramáticos : además de los anteriores destacados como los mas importantes, existen otros géneros dentro de la dramática como : Autos sacramentales (según los autores es considerado como fundamental o no); entremeses, sainetes, melodramas, vodeviles, etc.
También se engloban en este apartado un tipo de obras musicales : ópera, zarzuela, opereta, etc.
3. Géneros literarios no poéticos
3.1. La oratoria
Monólogo que se expone en público, que tiene un propósito predeterminado. Instrumento de convencer :
Se diferencia en :
Oratoria religiosa (sermón). Las principales son:
Dogmática : sobre dogmas de fe. Moral : para orientar a los fieles sobre comportamientos y conductas. Panegírica : si exalta las virtudes de un santo.
Oratoria profana (discurso), subdividida en :
Política : de tema político y social. Forense : si se pronuncia ante los tribunales.
Académica : expuesta ante una comunidad educativa o científica.
==> Elocuencia, dicción, gesticulación, declamación.
==> Partes del discurso : Exordio (presentación – introducción o “invitación”), proposición, división, confirmación, refutación, epílogo y peroración (remate patético del discurso).
3.2. La historia
Recoge narraciones de hechos históricos sin tener obligatoriamente connotaciones reseñables (a diferencia del género épico) :
Una subdivisión aceptada es :
Según la extensión geográfica : Locales : las desarrolladas en lugares muy concretos y delimitados, sin llegar a constituir una región.
Regionales : las que afectan a una zona geográfica más amplia que se identifica con una región geográfica o histórica. Nacionales : las que tienen lugar en todo o la mayor parte de un país. Universales : las que abarcan más de una nación, generalmente intervienen varias de ellas.
Por su forma de presentación : Crónicas : relatan sucesos particulares o reinados concretos. Anales : se recogen los hechos sucedidos por años. Biografías : los sucesos narrados pertenecen a un mismo personaje (autobiografía si los narra él mismo). Memorias : si se explican los acontecimientos presenciados.
==> Narración histórica : subjetividad, cientifismo.
==> Filosofía de la historia : San Agustín, “La ciudad de Dios”, Cicerón,etc…
==> Historia Clásica : Estrabón, Crónicas E. Media, etc…
==> Historia Moderna : S. XIX : Menéndez Pelayo…
3.3. La didáctica
Su principal misión es enseñar y formar al lector :
Los subgéneros más importantes son :
Fábula : su principal caractéristica es la moraleja, o pauta moral, que puede extraerse del corto relato que muy a menudo está protagonizado por
Ensayo : exposición de caracter general
de un tema concreto, tratado de una forma original y divulgativa Pueden incluirse otros géneros según la extensión, la forma, el tema y otros animales.
Epístola : se redacta en forma de carta, con un alto contenido moral.
aspectos de la obra.
LECTURA ÚNICA :
GENEROS LITERARIOS Alfredo Elejalde F. 1998
http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/generos_literarios.html
2.- HISTORIA DEL PROBLEMA
Los textos fundamentales de teoría de los géneros son : la Poética de Aristóteles, la Epístola Ad Pisones de Horacio, las Instituciones de Quintiliano y el tratado Sobre lo Sublime de Longino.
Los géneros históricamente considerados mayores son la tragedia y la épica.
2.1.- PLATON
Según Susana Reisz, la poesía es definida por Platón como diégesis de cosas pasadas, presentes o futuras. Es decir, como la construcción imitativa (presenta o expone) de cosas pasadas, presentes y futuras.
Siguiendo a la autora, hay tres tipos de diéguesis que sirven de partida para la delimitación de los géneros :
El ditirambo fue, originalmente una canción del culto a Dionisos. Hacia el 600 AC, el ditirambo perdió su carácter religioso y se transformó en una composición narrativa y heroica. El ditirambo referido por Platón es este último, una canción coral cantada por varones que relataban las hazañas y padecimientos de algún héroe mítico. El estilo usado era el indirecto, como se ve en la Iliada, en la que el narrador es Homero, y no los personajes.
2.2.- ARISTOTELES (vea Aristóteles)
Susana Reisz afirma que el término poiesis engloba a la poesía, la música y la danza, aunque es poco claro respecto de las artes plásticas; y que se usa, más restringidamente, como arte verbal. El quehacer específico del artista, lo que lo define como tal, es la acción de mimetizar. Por su lado, el término Mímesis refiere al carácter modelizador de los sistemas artísticos. No es mera construcción imitativa, como la diéguesis platónica, sino la elaboración de un modelo nuevo del mundo, obtenido en y mediante un proceso de deconstrucción y manipulación del código de la lengua regido por el código literario particular adoptado por el artista.
2.2.1.- ¿Cuantos géneros señaló Aristóteles?
La comparación de las interpretaciones que hacen Wellek y Warren y Susana Reisz de los géneros aristótelicos plantea el problema de qué géneros reconoció Aristóteles. Veamos las propuestas:
2.2.1.1.- Los géneros aristotélicos (Wellek y Warren) :
El criterio para distinguir los géneros es “el modo de imitación”.
GENERO AHISTORICO MODO DE IMITACIÓN GENERO HISTORICO DRAMA El poeta desaparece detrás de sus personajes. Verso yámbico (cercano a la conversación) Tragedia Comedia
EPICA Es una narrativa mixta en la que el poeta es narrador en primera persona y sus personajes hablan en estilo directo. Hexámetro dactílico (muy distinto al diálogo) Poesía épica (Novela)
LIRICA Es la persona del propio poeta la que habla. Poesía lírica
2.2.1.2.- Los géneros aristotélicos (Susana Reisz) :
Aristóteles asume la propuesta de su maestro Platón, pero la transforma. La diégesis simple y la mixta son subsumidas en una categoría mayor, y por tanto, sólo hay dos grandes tipos literarios. La moderna lírica no existe en este esquema.
2.3.- TEORIA NEOCLASICA :
Los neoclásicos en general no defienden la doctrina de los géneros ni la fundamentan porque no consideraban necesario fundamentar una teoría, para ellos, evidente por sí misma. A grandes rasgos, los críticos de esta época se ocuparon de lo siguiente :
2.3.1.- Pureza del género (Wellek y Warren) :
Según esta teoría, los géneros no deben ser mezclados pues cada clase de arte tiene sus posibilidades propias y entraña un placer propio. Cada género sustenta su pureza en :
• Unidad de tono
• Pureza y sencillez estilizadas
• Concentración en una sola emoción (terror o hilaridad)
• Un solo tema o asunto.
Esta doctrina fue sostenida por los adeptos a la tragedia clásica francesa, opositores de la tragedia isabelina que admite escenas cómicas que hacen “impuros” al género (como en Shakespeare).
2.3.2.- Jerarquía de los géneros (Wellek y Warren) :
El mayor o menor placer que proporcionan las obras es el criterio de clasificación. La tragedia y la épica son las más nobles y su placer es superior. El soneto, en cambio, es un género menor.
2.3.3.- Duración y la adición de nuevos géneros (Wellek y Warren) :
Los neoclásicos admitieron la aparición de nuevos géneros, aunque ello no los llevó a reformular la teoría general de los géneros. Por ejemplo, Blair agrega la “poesía descriptiva” y “La poesía de los hebreos” a las clásicas épica y dramática (tragedia); Boileau admite el soneto y el madrigal; y Johnson elogia la invención de la “poesía local” de Denham. Veamos el ejemplo de Hankins :
Thomas Hankins (s. XVIII) hace un estudio del teatro inglés y distingue 3 géneros fundamentales y 6 géneros teatrales históricos :
GENEROS FUNDAMENTALES GENEROS HISTÓRICOS ç
TEATRO
Misterio
Alegoría
Moral
Tragedia
Comedia
FICCION
Novela
Romance
POESIA
2.3.4.- Diferenciación social de los géneros (Wellek y Warren) :
Se atribuyó también a los géneros características sociales totalmente extrínsecas a la obra misma de modo que determinados discursos literrarios eran considerados propios de determinadas clases sociales. Veamos el ejemplo de la teoría de Hobbes :
Hobbes, en este siglo, hace una interpretación sociológica de los géneros del siglo XVII en función de su propuesta de división del mundo de esa época :
2.3.5.- Descomposición del neoclasicismo (Wellek y Warren) :
Los factores que Wellek y Warren consideran que llevaron al fin del neoclasicismo son : el surgimiento de nuevos géneros, el nacionalismo y el romanticismo, el concepto romántico de organicidad de la obra, el primitivismo y el sentimentalismo.
2.4.- A LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA TEORÍA (XIX-XX) :
2.4.1.- La teoría gramatical de Dallas (XIX) (Wellek y Warren) :
El crítico inglés E. S. Dallas (1852) distingue 3 clases fundamentales de poesía a partir de las cuales da una interpretación gramatical de los géneros :
2.4.2.- La teoría ético-psicológica de Erskine (XX) (Wellek y Warren) :
El americano John Erskine propuso en 1912 una interpretación ético-psicológica de los géneros literarios fundamentales en función del “temperamento poético” :
2.4.3.- La teoría gramatical de Roman Jakobson (XX) :
Wellek y Warren, a partir de un texto de 1935 de Román Jakobson, afirman que para este autor hay dos géneros definidos como fruto del intento de los formalista rusos por evidenciar la correspondencia entre la estructura gramatical de la lengua y los géneros literarios.
Susana Reisz, a partir del clásico y más moderno ensayo Lingüística y poética, afirma que para el formalista había no dos sino tres géneros definidos en función de del predominio de una u otra de las funciones del lenguaje.
Críticas de Susana Reisz a la propuesta de Jakobson :
La primera crítica consiste en afirmar que proponer combinatorias de funciones y preeminencias de unas sobre otras es un malabarismo conceptual que en realidad no define nada en tanto el predominio no es cuantificable.
La segunda crítica es que Roman Jakobson no toma en cuenta la situación comunicativa del discurso : ¿Cómo distinguir entre un poema de la segunda persona y un slogan publicitario si ambos exhortan y ambos riman? Decir que la F. Poética predomina en la poesía y la F. conativa predomina en la publicidad es hacer malabarismos conceptuales que no explican nada.
En tercer lugar, Jakobson, según Reisz, no toma en cuenta los códigos extralingüísticos que participan de la comunicación.
Finalmente, la narrativa, entendida como mímesis indirecta (de acciones verbales) y el drama, entendido como mímesis directa (de acciones no verbales) son equiparados a la lírica, como si ésta fuese una categoría del mismo tipo que, por eso, pudiera oponerse a los otros géneros de la misma manera que estos se oponen entre sí. Observe que la idea de mímesis no está presente en las definiciones de los géneros propuestas por Jakobson.
3.- TEORIAS MODERNAS (XX) :
3.1.- PROPUESTA DE WELLEK Y WARREN :
3.1.1.- Teoría :
La teoría de los géneros no es normativa, sino descriptiva. Ella clasifica tanto por reducción (pureza) como por acumulación (complejidad o riqueza), y examina tanto las diferencias como el común denominador de los géneros. Estos exámenes enfocan especialmente los artificios y propósitos literarios que los géneros comparten.
Wellek y Warren se plantean la reducción de los 3 géneros a su común carácter literario, para lo cual se preguntan cómo distinguir “obra dramática” y “cuento”. Responden a esa pregunta afirmando que el cuento y la novela, como la épica, mezclan diálogo con narración, e inclusive Hemingway intentó el diálogo puro en el cuento “Los forajidos”. Entonces, los componentes básicos son la narración directa y la narración mediante el diálogo (drama no representado).
3.1.2.- Objeto :
El género se define como la “suma de artificios estéticos a disposición del escritor y ya inteligibles para el lector. El buen escritor se acomoda en parte al género, y en parte lo distiende.” (Wellek y Warren, 282). Es decir, un género es una agrupación de obras literarias clasificadas teóricamente en función de la forma exterior (metro o estructura específico) y la forma interior (actitud, tono, propósito, o sea, tema y público) (Wellek y Warren, 278).
En tanto forma histórica, no hay límites al número de los géneros pues los géneros tradicionales pueden mezclarse y producir nuevos géneros (ej. La tragicomedia). Por otro lado, debe distinguirse entre los géneros históricos y los géneros fundamentales de carácter ahistórico.
3.1.3.- Metodología :
El procedimiento recomendable para definir un género literario moderno consiste en partir de una obra o autor que haya tenido gran influencia, y examinar justamente esas influencias. (ej: Eliot, Proust, Kafka, etc).
3.2.- PROPUESTA DE SUSANA REISZ :
El diagrama muestra la propuesta central de S. Reisz sobre los géneros. Note que el género lírico tradicional ha desaparecido, al igual que la distinción entre prosa y verso :
GENERO NARRATIVO Corresponde a la diégesis simple y a la mixta. Tipo de discurso literario con un esquema discursivo propio que se puede retrotraer a un esquema pragmático (no literario).
GENERO DRAMATICO Corresponde a la diégesis a través de la mímesis de acciones. Tiene una variante poética y otra no poética.
ANTIGENERO LIRICO Tiene una variante poética y otra no poética. Tipo de discurso literario que transgrede cualquier tipo de esquema discursivo, sea éste narrativo, descriptivo, reflexivo, argumentativo, etc.
3.2.1.- El antigénero lírico :
Tipo de discurso literario que transgrede cualquier tipo de esquema discursivo, sea éste narrativo, descriptivo, reflexivo, argumentativo, etc.
Reisz cita la distinción de Stierle entre “texto” (lo lingüísticamente observable) y “discurso” (el acto de habla de un sujeto particular en una situación particular) para explicar su propuesta del antigénero.
El sentido y la identidad del discurso emanan de su relación con un esquema discursivo preexistente y de su vinculación con un sujeto que se manifiesta en la identidad de un rol. Este esquema orienta la producción y la recepción del discurso, pero no las determina totalmente, por lo que todo discurso tiene una identidad precaria y distinta de la identidad del esquema. El tránsito problemático del esquema a su realización particular produce innumerables puntos de fuga a partir de los cuales el sentido del discurso se ramifica abriendo nuevas e imprevisibles conexiones temáticas que explican el carácter siempre inconcluso del proceso de la recepción.
El discurso lírico siempre parte de un esquema discursivo, pero en lugar de actualizarlo, lo transgrede. En el nivel del texto, esta transgresión se patentiza en una inconexidad marcada o en la imprevisibilidad e inconsistencia en el uso de los tiempos verbales. Consecuencia de esto son :
• Supresión o problematización de la linealidad del discurso.
• Proliferación de contextos y, por tanto, de efectos de sentido virtuales.
• Desestabilización de la identidad del discurso.
• Gran condensación semántica que compensa la perdida de linealidad y de nitidez del mensaje.
3.2.2.- Interpretaciones sucesivas de Platón y Aristóteles (Susana Reisz) :
La teoría de los géneros tradicionalmente indica que hay tres, la épica, la lírica y el drama. Estos tres géneros no coinciden con los propuestos por Platón y Aristóteles. La explicación que da Susana Reisz a esta diferencia es simple : la lírica no fue nunca un género ni para Platón ni para Aristóteles, pero los teorizadores de la literatura pensaron que sí.
El problema real es que la poesía lírica no encajaba fácilmente en la categoría de mímesis de acciones de Aristóteles, dado que ésta necesitaba de personajes que realizaran acciones, que tuvieran objetivos y que sufrieran las consecuencias de las acciones de otros. La multiforme familia de textos poético-musicales que quedaron fuera de las categorías platónicas y aristotélicas fueron subsumidos después, por los alejandrinos, en una nueva categoría, la lírica, que no es más que un cajón de sastre pues no se la puede definir ni como la diégesis de Platón ni como la mímesis de acciones de Aristóteles.
Las parámetros que se usan desde Petrarca para caracterizar el supuesto género lírico son el estatismo, el subjetivismo, la emotividad, la tendencia monologizadora, etc. Como salta a la vista, estos parámetros no tienen relación con los usados por Platón (diégesis) y Aristóteles (mímesis de acciones).
El error pues consistió en considerar la diégesis simple no en tanto acciones referidas por el poeta, sino en tanto composición musical que expresa “los sentimientos del poeta”. Esto se debió al ejemplo platónico del ditirambo musical para este tipo de
composición y a la carencia de categorías para los textos que no parecen referir acciones sino más bien corrientes de subjetividad (pienso en la poesía surrealista moderna).
4.- PROBLEMAS EN LA TEORIA DE LOS GENEROS:
4.1.- Problemas teóricos :
En este acápite podemos notar que los problemas de la teoría de los géneros son en última instancia problemas de elaboración de una tipología : por un lado, la definición del universo de discursos y de sus subconjuntos; por otro lado, la determinación de los parámetros que definen cada uno de dichos subconjuntos.
4.1.2.- Géneros textuales y géneros discursivos (Wellek y Warren) :
Wellek y Warren distinguen entre categorías ahistóricas y categorías históricas; señalan que en el desarrollo de la teoría de los géneros, a lo largo de la historia, se ha confundido estas dos categorías; y proponen reservar el término “género” sólo para las categorías históricas. Esta distinción, especulo, parece corresponder a la diferencia entre texto y discurso. Las categorías ahistóricas corresponderían a la sintaxis del texto, mientras que las categorías históricas a la sintaxis del discurso.
4.1.2.- Criterios tradicionalmente subjetivos para definir los géneros (Wellek y Warren)
Estos criterios no son objetivos, como hemos visto en la exposición que precede a estas líneas, pero, dado su arraigo y difusión, tienen todavía gran importancia en las reflexiones sobre el tema :
• Morfología lingüística (persona y tiempo)
• Actitud del poeta frente al mundo
• Tematización de la sociedad.
4.1.3.- Variables a considerar por una teoría de los géneros (Susana Reisz):
• Texto : configuración lingüística.
• Discurso : relación del texto con un esquema discursivo subyacente.
• Metatexto : relación del discurso con un sistema clasificador y evaluador en cambio constante.
• Lo ficcional : los modos de la mímesis o representación de eventos.
• Lo literario : definición del universo de discursos considerados artísticos.
• Lo poético : parámetros lingüísticos de la definición de lo literario.
• Prosa y verso : análisis comparativo sincrónico y diacrónico de las variantes poéticas y no poéticas de los dos géneros y del antigénero.
4.2.- Problemas de la dinámica de la cultura :
El reconocimiento de la diferencia entre las categorías históricas y ahistóricas enmarca el problema de los géneros dentro de los estudios de la cultura. Es decir, es objeto de la semiótica de la cultura, pero también de la historia de las ideas. Es así que, por un lado, la comprensión de la evolución de la teoría obliga al investigador a introducirse en el pensamiento de los hombres del pasado; por otro lado, las necesidades actuales de la investigación lo obligan a plantear soluciones originales pues los problemas de una tipología de textos o discursos rebasan el campo de los meros géneros para plantear problemas para la construcción misma de una teoría de la comunicación en general y de la comunicación literaria en particular.
4.2.1.- Cambios en los modos del consumo (Wellek y Warren) :
Los discursos literarios de la Grecia que conoció Aristóteles eran representados públicamente de forma oral y, en algunos casos, con acompañamiento musical. En la actualidad, salvo el drama, la lectura es interior y personal. Sólo esta diferencia debería llevarnos a reconocer la necesidad de replantear la definición de los géneros.
4.2.2.- Aceleración de la historia (XIX y XX) (Wellek y Warren) :
Desde el advenimiento de la revolución industrial, la dinámica de la vida social es más rápida; así, los géneros aparecen, se transforman y desaparecen en cuestión de décadas, y no de siglos.
Así por ejemplo, la novela histórica del XIX toma por tema el pasado todo, y no un aspecto de él; y está vinculada al romanticismo y al nacionalismo de su siglo, sin los cuales sería difícil explicar su surgimiento. En cambio, la novela de terror tiene una temática limitada y continua, un repertorio de artificios claramente definidos y, en su concepción, hay la voluntad de producir determinados efectos (horror y emoción). Parece ser que sería más fácil considerar a la novela de terror como género en tanto presenta un repertorio de recursos expresivos y una voluntad de causar determinados efectos en el lector.
4.2.3.- Historiografía y continuidad de los géneros (Wellek y Warren) :
Brunetiere propuso la “genología” o ciencia de los géneros a partir de su teoría de la evolución de los géneros, de origen biologista. Así, esta pretendida continuidad o parentesco entre obras de distintos tiempos y espacios parece basada en analogías en las tendencias de autores y publico.
Este tipo de problemática hizo que los críticos se plantearan interrogantes sobre si ciertos tipos discursivos son especies de un género o distintos géneros.
4.2.4.- Géneros primitivos y literatura desarrollada (Wellek y Warren) :
Dos fenómenos ilustran el problema de la relación entre los géneros literarios primitivos y los de una sociedad industrial. El primero de ellos, la rebarbarización, consiste en la constante renovación de una literatura avanzada a partir de las formas arcaicas supervivientes en el seno social.
El segundo fenómeno lo toman Wellek y Warren de Jolles. Según éste, los géneros complejos se logran mediante la combinación de géneros primitivos. Es decir, se podría elaborar una suerte de combinatoria que, a partir de formas primitivas, permitiría describir cualquier género existente o posible. Las formas primitivas que señala Jolles son Legende, Sage, Mythe, Ratsel, Spruch, Kasus, Memorabile, Marchen y Witz. Wellek y Warren ejemplifican esta teoría con la novela madura de Pamela o Tristram Shandy, que proceden de formas simples como la carta, el diario, el libro de viajes, la memoria, el ensayo, la comedia, la épica y el romance. .