Tema 38 – La lírica y sus convenciones.

Tema 38 – La lírica y sus convenciones.

1. La lírica y su evolución

• a) Grecia : apogeo de la lírica en los siglos VII y VI a.d.C., con la decadencia de la epopeya.

• b) Grecia es modelo para Virgilio y Horacio.

• c) En la E. Media la lírica nace con la vida cortés : ==> Trovadores : siglos XII a XV.

• d) Dante y Petrarca perfeccionan la idealización amorosa.

• e) Del Renacimiento al Neoclásico se imitan los puntos a) y c).

• f) Romanticismo : lírica hecha más personal.

2. Formas principales

• Enunciación : forma propia : la sentencia.

• Apóstrofe lírico : dirigido a la segunda persona (tú).

• Lírica culta : Forma líricas mayores :

1. Himno.

2. Oda.

3. Elegía.

4. Canción.

5. Égloga.

• Lírica culta : Metros :

1. Soneto : 14 versos; estrofas : 4,4,3,3; rima : ABBA ABBA CDC DCD.

2. Villancico : 8 ó 6 versos con estribillo de 2 a 4 versos + pie de 6 ó 7 versos.

3. Letrilla : variante satírica del villancico.

4. Madrigal : siete u once versos combinados. No fijos.

• Lírica popular :

1. Jarchas : cancioncillas mozárabes en lengua romance; suelen tratar de enamorados. Están situadas al final de las moaxajas (estas últimas en árabe).

2. Cantigas.

3. Copla : cuarteta octosilábica.

4. Seguidilla : estrofa de 2 versos heptasílabos + 2 pentasílabos.

5. Serranillas.

6. Romances : serie ilimitada de octosílabos con rima asonante en los pares :

– Endechas : romances con heptasílabos.

– Romancillos : romances con hexasílabos o incluso de menor medida.

– Heróicos : endecasílabos.

3. Estructuras principales del texto lírico

• Todo texto lírico comunica algo. El eje temático dice o contextualiza con pocas palabras lo que significa el texto.

• Estructuras :

1. Simétrica : igual reparto entre unidades.

2. Asimétrica : desigual reparto entre unidades.

3. Explicativa : concreta su eje temático en una parte principal.

4. Concluisva : parte final que actúa a modo de conclusión reflexiva.

5. Lineal : relación flexible entre las partes.

6. Ilativa : relación rígida entre las partes.

7. Circular : comienzo y final idénticos.

8. Enmarcada : distribuye el eje temático entre el comienzo y el cierre.

4. Técnicas más importantes en el texto lírico

• El “yo” lírico (ampliar).

• El “tú” lírico (ampliar).

• La 3ª persona (ampliar).

• El retrato (ampliar).

• El episodio (el hablante lírico pasa a narrador).

• El poema, la estrofa, el verso (ampliar).

• Ritmo de intensidad :

1. Yámbico = acento sobre la sílaba par.

2. Trocaico = acento sobre la sílaba impar.

3. Sumamos una sílaba si la palabra es aguda y restamos una si la palabra es esdrújula.

• La rima :

1. Asonante [mar-ca / comi-da] : reiteración de fonemas vocálicos a partir de la última vocal acentuada.

2. Consonante [taba-co / cosa-co] : reiteración de fonemas idénticos a partir de la última vocal acentuada.

• Pausas, encabalgamientos :

1. Encabalgamiento abrupto : se hace una pausa antes de la quinta sílaba.

2. Encabalgamiento suave : se hace una pausa más allá de la quinta sílaba.

• Cómputo silábico :

1. Sinalefa : a_a.

2. Hiato : ruptura de la sinalefa.

3. Sinéresis : se forma diptongo sin haberlo.

4. Diéresis : se rompe diptongo, habiéndolo.

• Clases de versos :

1. Arte menor : bisílabos (2 sílabas), tetrasílabos (4 sílabas), heptasílabos (8

sílabas).

2. Arte mayor : endecasílabos (11 sílabas), alejandrinos (14 sílabas).

• Estrofas :

1. Cuarteto : 4 versos de arte mayor; rima : ABBA.

2. Serventesio : ídem, pero con rima : ABAB.

3. Redondilla : como “1”, pero de arte menor.

4. Cuarteta : como “2”, pero de arte menor.

5. Tetrástofo monorrimo : 4 versos de una sola rima.

6. Quintilla : 5 versos de arte menor sin tres rimas seguidas.

7. Lira : estrofa de 2 endecasílabos y 3 heptasílabos con rima : aBabB.

8. Sextilla : 6 versos de arte menor con varias rimas.

9. Copla de arte mayor : versos dodecasílabos con rima : ABBAACCA.

10. Décima o “Espinela” : diez versos de arte mayor con rima : ABBAACCAAC.

• Figuras retóricas más usadas :

1. Epíteto (ampliar).

2. Metáfora (T-33.3).

• Los poemas se pueden dividir en :

1. Estróficos : usan estrofas.

2. No estróficos : no usan estrofas.

• Lo lírico en la novela y el teatro (ampliar).

LECTURA ÚNICA

LA LÍRICA Y SUS CONVENCIONES.

Por Manuel Jesús Caro Quesada

Características.

Su nombre procede de la tradición griega: canciones recitadas al son de la lira.

‘La poesía lírica es la que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor’ (Lapesa). Manifiesta el mundo interno del autor. ‘Es el género poético más subjetivo y personal’ Dos tipos básicos:

La recluida en sí.

La que se inspira en la emoción que produce lo exterior.

La lírica es la expresión de la emotividad de sentimientos tanto individuales (Garcilaso) como colectivos (poesía social).

Los rasgos básicos para Lapesa son: Brevedad. Flexibilidad de su disposición. Gran riqueza de variedades.

Para C. Bousoño, la lírica comunica un conocimiento especial, de contenido psíquico (síntesis intuitiva de lo conceptual, lo sensorial y lo afectivo).

Esta comunicación produce en el lector un placer estético. El autor lírico se vale de una serie de recursos:

Imágenes Ritmo Reiteraciones

Símbolos Fonetismo Gradaciones

Sugerencias. Contrastes

Para Bousoño hay tres elementos presentes en los distintos géneros:

Ingredientes subjetivos o líricos. Protagonista. Tensiones e intensidades estéticas. La lírica se caracterizaría:

Por la presencia de ingredientes subjetivos, líricos. Porque el protagonista es (generalmente) el autor. Porque la intensidad lírica es continua.

Pero ha habido momentos históricos en los que se ha pretendido quitar a la lírica su carácter subjetivo: Vanguardias. Rasgos fundamentales de la lírica de K. Spang:

La disposición anímica subyacente a toda creación lírica es la ‘interiorización’ (Kayser). Lo externo se aprehende como interno.

Se produce una ‘conmoción’ lírica cuya característica es la intensión. La brevedad es una consecuencia de esto.

El texto lírico no tiene historia.

No se combinan personajes, espacio y tiempo. Su valor es sugerente, espacio y tiempo. Predilección por la instantánea.

Acumula sugerencias para ilustrar y profundizar en un solo tema central.

Un texto lírico puede presentar una estructuración argumentativa (soneto) o ser absolutamente fragmentario (caligrama). Se profundiza en un aspecto, un tema, una emoción.

No se tratan varios temas, a lo más, diversos aspectos de un solo tema. Se da en un grado altísimo la función poética.

Los elementos de la lengua adquieren valor estético por sí mismos, por sus virtudes fonéticas y rítmicas. La carga connotativa es superior a la de otros géneros.

La versificación suele acompañar al texto lírico. Esto hace que el lenguaje se aparte de lo cotidiano.

El ritmo es esencial: repetición periódica de grupos tónicos y átonos, entonación, pausas,… La lírica posee un carácter explícita o implícitamente oral.

La percepción auditiva es la más adecuada.

A veces, la lírica contemporánea adquiere un carácter fuertemente visual.

La musicalidad, la melodía: el color de las vocales, la dureza o suavidad de las consonantes, las aliteraciones y onomatopeyas,… Puede darse en una comunicación directa (lírica cancioneril) o diferida (lírica intimista)

Tipos de lírica (Spang). Lírica cancioneril y sociable.

De tipo oral, es la más antigua de las manifestaciones líricas.

Composiciones destinadas originariamente al canto o recitación (acompañada de instrumentos).

Temas relacionados con la vida social, la convivencia, el trabajo, las fiestas, los cultos, las guerras, el amor,… Lenguaje sencillo.

La brevedad se hace presente en frases, versos, estrofas. Abundan los recursos de repetición: estribillo.

Lírica fonológica e intimista.

Más individualista y subjetiva.

Tiene su origen en la exaltación del yo propia del Romanticismo.

El afán de originalidad provoca un creciente hermetismo, una rebelión contra lo anterior, lo preestablecido, un rechazo de los modelos.

En la mayoría de los textos se observa un deseo de originalidad, de libertad formal, de tono y estilo. Se mantiene la brevedad.

Aumenta la importancia de lo visual. Es una lírica escrita.

La temática no tiene restricciones.

Lenguaje y métrica van desde lo convencional hasta lo libérrimo.

Principales subgéneros líricos.

Clasificación de García Berrio y Huerta Calvo:

Formas primitivas Himno.

Ditirambo. Peán.

Formas populares Canción.

Villancico. Jarcha. Seguidilla.

Romance.

Formas clásicas Oda.

Elegía. Sátira. Epístola.

Égloga.

Formas medievales y renacentistas

Balada lírica.

Canción trovadoresca

Canción petrarquista. Soneto.

Formas primitivas.

Himno.

Poema solemne.

En su origen es un canto coral, acompañado de cítara, de alabanza a los dioses o a los héroes. Spang cita tres tipos:

Lírico. Litúrgico. Nacional. Himno lírico:

Forma exaltada, solemne, por la que se expresan ‘sentimientos e ideales religiosos, patrióticos, guerreros, políticos… de una colectividad’. (Lapesa).

A menudo, el sujeto es una primera persona plural que se dirige a un tú lírico. Temas elevados.

Prudencio, Pedro Abelardo, Himno al Sol de Espronceda, muchas piezas de Cántico de Guillén.

Ditirambo.

Canto de petición a Dionisos.

Alternaban en la recitación un coro y un solista. Por evolución surge el género dramático.

Anacreóntica.

Poema grácil que invita a gozar de los placeres sensuales de la vida y el amor. Adopta la forma de un romance heptasílabo.

Menéndez Valdés, Villegas.

Formas clásicas. Oda.

Obras líricas de diversa índole: Sencillas e intensas (Safo).

Arrebatadoras y grandilocuentes (Píndaro). Severas e insinuantes (Horacio).

Actualmente, poema de cierta extensión y tono elevado.

Fray Luis de León, Herrera, Medrano, los hermanos Argensola, Quintana o Espronceda.

Elegía.

Poema que expresa sentimientos de dolor.

La elegía clásica alternaba hexámetros y pentámetros.

Hoy no presupone ningún esquema métrico: se habla de tono elegíaco.

Herrera, Canto a Teresa de Espronceda, Coplas de Manrique, Elegía a Ramón Sijé de Hernández. En la literatura medieval equivale al Planto.

La Endecha es ‘una elegía popular en versos cortos’.

Epístola.

Poema lírico en forma epistolar.

Se establece una comunicación yo – tú (vosotros).

Se transmite, de forma íntima, uno o varios pensamientos sobre algún tema, frecuentemente didáctico o doctrinal.

Epístola moral a Fabio, de Andrés Fernández de Andrada.

Égloga.

Subgénero lírico – dramático.

Consiste en un diálogo entre pastores generalmente sobre temas amorosos.

Bucólicas de Virgilio, muy cultivada en el s. XVI: Garcilaso, Francisco de la Torre.

Para Spang, es un reducido cuadro de costumbres que evoca la compenetración del hombre con la naturaleza en una felicidad casi paradisíaca.

Formas populares.

Canción, villancico y jarcha.

Poemas caracterizados por estar enunciados desde el punto de vista femenino.

Esto se advierte en las chansons de femme, las jarchas, cantigas de amigo y villancicos castellanos primitivos. Poesía sintetizada.

Lenguaje elemental y directo y léxico limitado.

Romance.

Épicos, líricos y épico – líricos. Formas medieval – renacentistas. Canción.

Poema amoroso.

En su origen (cansó) tiene siempre un mismo desarrollo:

El poeta se sitúa en un locus amoenus y reflexiona sobre su amor. Se completa la composición con un envío, remate o fin.

A imitación de la cansó surgen la cantiga de amor y la canción castellana, de mayor concentración conceptual y escrita predominantemente en octosílabos.

La canción petrarquista difiere notablemente en la forma estrófica y en el desarrollo del contenido, más individualizado y menos estereotipado.

Petrarca introduce la novedad de la estructuración argumental. Boscán, Cetina, Acuña, Garcilaso.

Poemas críticos y burlescos medievales.

Sirventés provenzal (crítica burlesca a personas e instituciones), las cantigas de maldezir galaico – portuguesas, decir castellano. Álvarez Gato, Villasandino, Juan Alfonso de Baena, Antón de Montoso.

Pastorela:

Poema épico – lírico.

Se narra un encuentro ficticio entre el poeta y una pastora. Parte final burlesca.

Permite tratar el género amoroso de forma relajada y burlona. Se conoce con el nombre de serranilla.

Soneto.

Se caracteriza por la densidad de contenido. Temática variada: amorosa, moral, religiosa,…

Tono variado: severo, apasionado, burlesco. Debe su perfección a Petrarca y Dante.

Santillana lo intenta en el s. XV, triunfa en el s. XVI con Garcilaso. El más cultivado es el soneto amoroso.

Innovaciones formales:

Rubén Darío: alejandrinos, serventesios. Pablo Neruda: endecasílabos blancos. Madrigal.

Breve poema amoroso, ingenuo o delicado. Combina heptasílabos con endecasílabos. Rima consonante a gusto del autor. Introductor: Gutierre de Cetina.