Icono del sitio Oposinet

Tema 8 – Bilingüismo y diglosia

1.- LENGUAS EN CONTACTO. 1

1.1.- CONCEPTO. 1

1.2.- PIDGINS, SABIR Y CRIOLLOS. 2

1.3.- VARIEDADES FRONTERIZAS. 3

1.4.- PRÉSTAMOS LÉXICOS. 3

1.5.- INTERFERENCIA Y CONVERGENCIA LINGÜÍSTICAS. 3

1.6.- ALTERNANCIA DE CÓDIGOS. 4

1.7.- MORTANDAD LINGÜÍSTICA. 4

2.- BILINGÜISMO. 4

2.1.- CONCEPTO DE BILINGÜISMO. 4

2.2.- CALIFICACIONES Y CLASIFICACIONES. 5

3.- DIGLOSIA. 5

3.1.- CONCEPTO DE DIGLOSIA. 5

3.2.- DIGLOSIA EN EL ÁREA DEL ESPAÑOL. 5

4.- LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA. 6

4.1.- EL PRESTIGIO LINGÜÍSTICO. 6

4.2.- CONCEPTO DE KOINIZACIÓN, ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN. 6

4.2.1.- Koiné y koinización. 6

4.2.2.- Estándar y estandarización. 6

4.2.3.- Normalización. 7

INTRODUCCIÓN.

1.- LENGUAS EN CONTACTO.

1.1.- CONCEPTO.

· Las comunidades multilingües son mayoritarias, dado que existen 4.000 ó 5.000 lenguas para unos 140 estados.

· Son muy variados los fenómenos que se dan entre lenguas en contacto por lo que las definiciones generalistas no son fáciles.

· Según Weinreich se da bilingüismo cuando dos o más lenguas que están en contacto son empleadas arternativamente por las mismas personas.

· Interferencias serían las desviaciones de una norma como resultado del contacto entre dos sistemas.

· Anteriormente el estudio de las interferencias era léxico y en menor medida fonológico. Hoy en día por mediación del estructuralismo se buscan interferencias en todos los planos de la lengua.

1.2.- PIDGINS, SABIR Y CRIOLLOS.

· Estas tres denominaciones se agrupan, según Ducrot y Todorov bajo el epígrafe de lenguas mixtas y requieren que haya lenguas en contacto.

· Sabir sólo se emplea en relaciones episódicas, con objetivos limitados, no tiene estructura gramatical bien definida y permite yuxtaposiciones de palabras.

· Pidgin se emplea cuando ha habido creación de una lengua gramaticalmente coherente, que satisface todas las necesidades de comunicación de los hablantes, que convive en igualdad de condiciones con las lenguas nacionales y que puede llegar a ser soporte de una literatura.

· Lengua criolla se emplea cuando el pidgin se convierte en la lengua principal o única de una comunidad. Además ya es lengua materna.

· Está demostrado que la existencia de estas lenguas mixtas se acrecienta cuando existe un amplio distanciamiento entre hablantes y variedades.

· Según López Morales, a pesar de la multitud de definiciones del pidgin siempre existen unas características fundamentales:

· Mühlhäusler considera, al igual que López Morales, que las lenguas pidgin no tienen hablantes nativos y que son soluciones sociales más que individuales. Considera asimismo que existen distintos estadios de desarrollo de los pidgin: en un primer momento tendríamos una jerga, luego un pidgin estable que, poco a poco, se iría expandiendo hasta llegar al criollo, que se caracterizaría, previa expansión interna léxica y sintáctica, porque ya se utilizaría como lengua materna.

· Considera “criolloide” al espanglish, aunque esta denominación no está aceptada por la totalidad.

· Manuel Alvar considera que una lengua criolla nace de la forma siguiente: “las lenguas A y B dejan de ser tales y surge una lengua distinta C que ya no es inteligible para los hablantes de A o de B.

· Valorando la escasa presencia del criollo en América considera: “se adoptó la lengua del conquistador porque el uso de la criolla era un elemento de marginación. Las lenguas criollas sólo florecieron allí donde los grupos se marginaron y mantuvieron su aislamiento”.

· Entre las lenguas criollas procedentes del español destaca Alvar el chabacano y el chamorro de Filipinas.

· Con respecto a las lenguas criollas de Filipinas A. Quilis considera que surgieron porque no se completó la hispanización dado que se aplicó el derecho consuetudinario indio, hubo una escasa evangelización y poco colonos.

· Destacar como ejemplo curioso de lengua mixta el ladino, creada por los sabios hebreos para comunicar la verdad bíblica a los judíos sefardíes que sólo hablaban español. Es una lengua calco que nunca se habló pero que el pueblo pudo comprender; tenía forma española y contenido y estructura hebrea, pues era calco de los textos religiosos.

1.3.- VARIEDADES FRONTERIZAS.

· Según López Morales, el encuentro de lenguas diferentes en una frontera lingüística puede dar lugar a diferentes resultados que van desde una situación de bilingüismo hasta la creación de unas variedades de frontera formadas por elementos de las dos lenguas fuente. En medio de ese parámetro se mantienen los múltiples casos de interferencia mutua o unilateral, dependiendo de los factores sociales que allí se den.

· Este hecho sucede en el uruguayo-brasileño y en el caso de España en Sagunto, donde las transferencias del valenciano al español y viceversa son notables.

· Gómez Molina señala transferencias proactivas (del valenciano al español) y retroactivas (del español al valenciano). Entre las primeras destaca el uso de “de” partitivo “tres de maduros”; en las segundas el mantenimiento de preposición español en subordinadas “contento de que”.

· Como norma general concluye afirmando que la lengua más sujeta a transferencias es la materna.

1.4.- PRÉSTAMOS LÉXICOS.

· Están presentes en prácticamente todas las lenguas y se producen por contacto directo o diferido; incluso se dan en comunidades que no tienen conocimiento de la lengua matriz.

· Según Poplack y Sankoff, que estudiaron los préstamos ingleses en el español de puertorrico:

· Einar Hagen considera que el hablante, al introducir un préstamo, intenta reproducir los modelos aprendidos de una segunda lengua en la suya propia.

· Habla de importación cuando el préstamo es tan similar al modelo original que un hablante de la lengua original lo reconoce como propio, “fandango”; habla de sustitución cuando lo adapta a su propia lengua hasta el punto de que ya no se reconoce en aquella de la que se importó.

· Considera que normalmente no se dan importaciones plenas sino que en mayor o menor medida se producen sustituciones en cualquiera de los niveles lingüísticos.

1.5.- INTERFERENCIA Y CONVERGENCIA LINGÜÍSTICAS.

· Interferencia, según Weinrich, será la influencia de una lengua A sobre otra B de tal manera que produce en esta última estructuras agramaticales.

· Convergencia será la influencia de A sobre B, pero sin producir resultados agramaticales; lo único que sucede es que B se acerca a A.

· Algunos lingüistas consideran que estos fenómenos han de pertenecer necesariamente al habla y nunca a la lengua, dado que entonces dejarían de existir.

· La convergencia puede ser directa (se transfieren características de una lengua a otra) o indirecta (las estructuras de una de las lenguas quedan reemplazadas por otras comunes a ambas). Este es el caso más frecuente.

· El uso del gerundio en función adjetiva “emitió un decreto nombrando…” es un caso típico de convergencia que lleva a la agramaticalidad.

1.6.- ALTERNANCIA DE CÓDIGOS.

· Se trata de la alternancia de lenguas en el mismo discurso.

· Los cambios sintácticos de un código a otro se fundan en ciertos requisitos:

1.7.- MORTANDAD LINGÜÍSTICA.

· Se usa este término cuando una de las lenguas en contacto se debilita hasta desaparecer. Hay que tener en cuenta:

2.- BILINGÜISMO.

2.1.- CONCEPTO DE BILINGÜISMO.

· Para Vallverdú bilingüismo se da cuando una persona utiliza de forma alterna dos lenguas para usos similares y con familiaridad.

· La RAE considera bilingüismo “el uso habitual de dos lenguas en la misma región”.

· Lázaro añade la consideración de un uso perfecto de ambas lenguas.

· Pottier reduce la idea a “la capacidad de comprender una lengua distinta de la materna y de hacerse comprender en ella”.

· Weinrich distingue entre bilingüismo social e individual.

2.2.- CALIFICACIONES Y CLASIFICACIONES.

· ¿Cuándo podemos decir que un individuo es bilingüe?. Distinguiremos entre:

3.- DIGLOSIA.

3.1.- CONCEPTO DE DIGLOSIA.

· Tal como lo definió Charles Ferguson el concepto de diglosia supone:

· Para la existencia de diglosia juega un papel importante el prestigio y el conocimiento lingüístico, así como la realidad socio-política.

· Ferguson define la diglosia como “el uso discriminado de dos variedades de la misma lengua”. Nueve rasgos serían definitivos y constantes en la diglosia:

Como rasgo curioso destacar que Mounin hace coincidir los términos bilingüismo y diglosia.

3.2.- DIGLOSIA EN EL ÁREA DEL ESPAÑOL.

· Seguiremos a M. Alvar, que considera que “bilingüismo será el conocimiento del castellano y otra lengua, y a sus mutuas interferencias”; diglosia sería “la utilización simultánea de la lengua nacional y un dialecto”.

· La diglosia del castellano está siendo superada por la influencia igualatoria de los medios de comunicación y de la escuela. Los sonidos dialectales van retirándose progresivamente.

· Aunque el art. 3 de la Constitución reconoce el bilingüismo, la diglosia de algunas comunidades bilingües sigue favoreciendo al castellano.

· López Morales considera que en el ámbito hispánico no existe la diglosia.

4.- LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA.

4.1.- EL PRESTIGIO LINGÜÍSTICO.

· Es un factor determinante en las situaciones de diglosia y en los procesos de normalización y estandarización.

· M. Alvar considera que el prestigio se basa muchas veces en procesos extralingüísticos que tienen que ver con el poder militar o la influencia literaria.

4.2.- CONCEPTO DE KOINIZACIÓN, ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN.

· En general suelen emplearse como sinónimos, sin embargo presentan algunas diferencias.

4.2.1.- Koiné y koinización.

· Según Siegel, inventor del término, un koiné se caracteriza a través de varios rasgos:

o Confluencia de distintas variedades de una misma lengua.

o Reducción y simplificación de rasgos.

o Uso como lingua franca.

o Surgimiento de hablantes nativos.

o Estandarización.

· Las migraciones son muy favorables al surgimiento de koinés.

· En la construcción de un koiné puede predominar una de las variedades en contacto: por ejemplo, la variedad andaluza en el español de América.

· El triunfo del andaluz se debió al hecho de que era más fácil para los hablantes que tenían diversas oposiciones perderlas que para quienes las tenía adquirirlas.

· Se puede producir una rekoinización si hay contacto continuado con las variedades originales o un contacto adicional con otras diferentes.

4.2.2.- Estándar y estandarización.

· Siegel lo define como el último paso de la koinización y lo asocia a la urbanización de una comunidad; este hecho hace que se produjera en México, altamente urbanizado, y que no sucediera así en el Río de la Plata.

· Hudson define la estandarización como “proceso deliberado de la sociedad para crear una lengua donde antes sólo había dialectos”. Lo identifica con el propter language.

· Manuel Alvar identifica la lengua estándar con la lengua de Saussure: nadie la habla pero cohesiona el sistema.

· López Morales considera que la única diferencia entre lengua estándar y dialecto es el prestigio, que tendrá distintas interpretaciones en idiomas, como el español, con una gran amplitud geográfica. En idiomas así el estándar suele coincidir con el estilo más formal del sociolecto alto de cada zona.

4.2.3.- Normalización.

· Aunque se han considerado sinónimos estandarización y normalización, y hasta estándar y koiné, es más adecuado considerarlos parte de un proceso de normalización lingüística. En este proceso distinguimos:

Salir de la versión móvil