Unidad didáctica: La prosa renacentista y barroca. El Lazarillo y El Buscón.

Unidad didáctica: La prosa renacentista y barroca. El Lazarillo y El Buscón.

– Formas narrativas renacentistas en prosa. – Nacimiento de la novela moderna. El Lazarillo de Tormes (argumento, sentido de la obra, originalidad, estilo…). – Formas narrativas barrocas en prosa. Prosa didáctica. – El Buscón: argumento, interpretación, estilo, personajes…

1.-Justificación didáctica.

Esta unidad didáctica se justifica plenamente por su contribución a los objetivos generales que a continuación señalaré, y principalmente los referidos a leer en voz alta y de forma expresiva textos diversos. Resumir textos orales y escritos de diferente tipología. Comprender y producir mensajes escritos de distinta naturaleza. Conocer y usar habitualmente el diccionario para la comprensión y elaboración de textos y disfrutar de la lectura de obras y textos representativos de la literatura española de hasta el siglo XVIII

La unidad comenzará con el repaso del marco histórico y cultural del Renacimiento y Barroco, que ya se esbozaron en las unidades 22 y 24 respectivamente. Posteriormente, se introducirá al alumno en el estudio de dos obras representativas: El Lazarillo de Tormes y el Buscón; esta primera de gran atractivo para estos.

2.-Tiempo en número de sesiones.

La distribución temporal que proponemos, meramente orientativa, abarcaría aproximadamente, unas cuatro sesiones, siempre teniendo en cuenta el ritmo de trabajo e interés de los alumnos y del nivel de profundización que se desee alcanzar en su desarrollo didáctico. Así pues, la distribución sería la siguiente:

PRIMERA SESIÓN: Lectura y comentario guiado de tres fragmentos breves del Lazarillo de Tormes.

SEGUNDA SESIÓN: Explicación de los contenidos de la unidad.

TERCERA SESIÓN: Actividades individuales y en grupo. Exposición de los resultados.

CUARTA SESIÓN: Actividades de refuerzo y evaluación.

3.-Conexiones interdisciplinares.

El desarrollo didáctico de la unidad didáctica permite, a través de las actividades propuestas, la colaboración con las asignaturas de Lenguas extranjeras (Inglés y Francés), además de Geografía e Historia fundamentalmente para el estudio de las épocas de los textos seleccionados y Plástica, mediante la observación y el estudio de láminas que presenten descripciones de diversa índole.

4.-Conocimientos de los que se parte.

En los dos primeros cursos de la E.S.O., según los nuevos contenidos curriculares oficiales, los alumnos ya han adquirido conocimientos sobre el proceso de comunicación, las relaciones lengua-sociedad, técnicas de trabajo y estudios básicos de la lengua y la literatura que permiten abordar nuestra unidad didáctica con la profundización necesaria, puesto que se trata de un repaso para su mayor profundización.

En el presente curso los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales planteados en unidades didácticas anteriores del presente curso aportarán una base suficiente para ahora abordar el alcance de nuestros objetivos didácticos específicos.

Aportación de nuestra unidad didáctica a conocimientos que serán adquiridos con posterioridad (en el presente curso y en cursos superiores).

En el presente curso y en 4º de la E.S.O. se continuará reflexionando y estudiando sobre grandes obras literarias que nos ayudarán a ir afianzando de manera progresiva los contenidos adquiridos con nuestra unidad. Todo ello supondrá por otra parte, la base necesaria para que nuestro alumnado comience con éxito el estudio de la Lengua castellana y Literatura en Bachillerato, puesto que dispondrá de una buena base para su profundización y ampliación en lo referente a los contenidos conceptuales.

5.- Competencias básicas.

Esta unidad contribuye al desarrollo de las siguientes competencias básicas:

§ Competencia en comunicación lingüística, en la comprensión y creación de discursos literarios y en la realización de comentarios de texto de El Buscón y de El Lazarillo.

§ Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital, en la búsqueda y selección de información sobre los autores y rasgos de esta época, bien a través de la biblioteca o de las nuevas tecnológicas como internet.

§ Competencia social y ciudadana, dado que la unidad fomenta el interés por participar en la sociedad.

§ Competencia cultural y artística, en el conocimiento, comprensión, aprecio y valoración crítica de diferentes manifestaciones culturales y artísticas de la novela picaresca.

§ Competencia para aprender a aprender y competencia en autonomía e iniciativa personal, mediante el desarrollo del sentido estético, la imaginación y la creatividad, así como la reflexión metalingüística sobre la estructura del lenguaje literario.

6.-Objetivos generales.

Con nuestra unidad didáctica contribuiremos a la consecución de los objetivos generales de la etapa, Educación Secundaria Obligatoria, señalando como los más fundamentales los siguientes:

a) Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y disciplina, como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje, y como medio para el desarrollo personal.

b) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

c) Afianzar el sentido del trabajo en equipo y valorar las perspectivas, experiencias y formas de pensar de los demás.

d) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

Objetivos didáctico-específicos.

– Conocer el marco histórico, social y cultural del Renacimiento y Barroco.

– Comprender las peculiaridades de las formas narrativas renacentistas.

– Conocer y valorar las obras narrativas que dieron origen al nacimiento de la novela moderna.

– Conocer las principales orientaciones de la prosa barroca.

– Valorar obras como El Lazarillo y El Buscón por su importancia a lo largo de toda nuestra literatura.

7.-Contenidos.

Nuestra unidad se organizará en los siguientes contenidos de carácter conceptual (aludiendo con ello a los conocimientos que queremos y deseamos que nuestros alumnos adquieran a lo largo de todo el curso), procedimental (potenciando el desarrollo de habilidades y destrezas) y actitudinal (fomentando la adquisición y fijación de actitudes positivas).

Contenidos conceptuales.

Nuestra unidad didáctica estará constituida por los siguientes contenidos conceptuales:

1. Marco histórico social y cultural del Renacimiento Y Barroco.

2. Formas narrativas renacentistas en prosa.

3. Nacimiento de la novela moderna. El Lazarillo de Tormes (argumento, sentido de la obra, originalidad, estilo.)

4. Formas narrativas barrocas en prosa. Prosa didáctica.

5. El Buscón (argumento, interpretación, estilo, personajes…)

Contenidos procedimentales.

Con nuestra unidad contribuiremos igualmente a que nuestros alumnos adquieran una serie de habilidades y destrezas, tales como:

1. Lectura reflexiva de los textos propuestos.

2. Consulta del diccionario y elaboración de un glosario o vocabulario.

3. Resumen del tema y del argumento de los textos a estudiar.

4. Creación de textos narrativos con un estilo propio teniendo en cuenta la temática de las obras.

Contenidos actitudinales.

Por otro lado, el alumno desarrollará y potenciará una serie de actitudes positivas, tales como:

– Valorar nuestro patrimonio literario.

– Actitud crítica ante el contenido ideológico implícito o explícito en textos narrativos.

– Valorar las lecturas realizadas como muestra de las posibilidades comunicativas de la literatura.

– Aficionarse a la lectura como fuente de placer.

– Valorar positivamente la expresión correcta, coherente y elegante.

8.- Metodología y material didáctico.

En el desarrollo de las actividades debe seguirse una estrategia que permita un aprendizaje progresivo de los alumnos. En este proceso procuraré secuenciar las actividades de manera que el alumno se vaya enfrentando paulatinamente a tareas cada vez más complejas y que le exijan una mayor participación. En este sentido, la ordenación de las actividades que propongo responde a la secuenciación lógica del proceso. Por otra parte, toda actividad deberá iniciarse siempre tras la comprobación previa de la capacidad del alumno para realizarla y la motivación necesaria para despertar su interés. Se procurará, así mismo, la creación de grupos de trabajo para realizar algunas de las actividades que proponemos.

Los principios metodológicos que regirán esta unidad didáctica pueden resumirse en los siguientes puntos fundamentales:

– La atención por la expresión oral y escrita, de manera que los textos se conviertan en el principal recurso didáctico y en el punto de partida para la reflexión lingüística.

– La recurrencia y la simultaneidad de contenidos a lo largo del curso, de manera que se combinen y reiteren los múltiples aspectos de la lengua y la literatura: vocabulario, gramática, ortografía, análisis y comprensión de textos etc. Para ello se proponen ejercicios que refuercen, repasen y amplíen todos los apartados y que potencien la reflexión de lo realizado y la elaboración de conclusiones con respecto a lo aprendido.

– Se aplicará una metodología que potencie el razonamiento inductivo y que aúne el trabajo individual y en grupo, con la intención de conseguir una actitud dinámica y participativa por parte del alumnado.

Será necesario el uso de los siguientes materiales:

§ FOTOCOPIA DE TEXTOS: el texto/s, preferiblemente de interés literario de todos los autores que hemos ido señalando a lo largo de las actividades y en las ediciones comentadas en las mismas (Cátedra, Castalia o Castalia didáctica)

§ LIBROS DE TEXTO: por sus planteamientos y contenidos podemos recomendar los de ANAYA, CASALS, ALAMADRABA, EDELVIVES, VICENS VIVES, OXFORD, SANTILLANA Y SM.

§ CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO.

§ DICCIONARIOS: el diccionario de la RAE-Espasa Calpe.

§ POSIBLES ILUSTRACIONES EN EL AULA DE PLÁSTICA.

§ BIBLIOTECA DEL CENTRO.

§ MAPA MUDO DE ESPAÑA PARA ESPECIFICAR EL RECORRIDO.

§ LIBROS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.

§ INTERNET, para localizar un mapa, donde señalar los lugares que recorre Lázaro.

§ INTERNET. Algunas páginas web como:

§ www.cervantesvirtual.com biblioteca virtual del Instituto Cervantes, donde podrán consultar otros ejemplos de novela picaresca como: La pícara Justina.

§ www.xtec.es/dlopez12/como.html. Esta página servirá para trabajar con selección de textos de diferentes géneros.

§ www.rae.es, para consultar el Diccionario de la Real Academia Española en la red.

9.-Actividades.

En el desarrollo de las actividades debe seguirse una estrategia que permita un aprendizaje progresivo de los alumnos. En este proceso procuraremos secuenciar las actividades de manera que el alumno se vaya enfrentando paulatinamente a tareas cada vez más complejas y que le exijan una mayor participación. En este sentido, la ordenación de las actividades que proponemos responde a la secuenciación lógica del proceso. Por otra parte, toda actividad deberá iniciarse siempre tras la comprobación previa de la capacidad del alumno para realizarla y la motivación necesaria para despertar su interés. Se procurará, así mismo, la creación de grupos de trabajo para realizar algunas de las actividades que proponemos.

Para la secuenciación de dichas actividades seguiremos el esquema planteado en la programación anual, de manera que la exposición resulte más clara.

Actividades previas y de motivación.

1. Leerán tres breves fragmentos, representativos de El Lazarillo de Tormes. (Fotocopia 1).

2. Buscarán todos aquellos términos que desconozcan y crearán un glosario.

3. Resumirán el contenido del texto.

Actividades de desarrollo.

1. Explicarán por qué el título de Lazarillo de Tormes es una parodia.

2. Leerán un fragmento perteneciente al Tratado Primero de El Lazarillo y contestarán a una serie de preguntas referentes al contenido, forma y contexto histórico. (Fotocopia 2).

3. Leerán el episodio del jarro del vino. (Fotocopia 3).

4. Resumirán el texto en diez o doce líneas.

5. Explicarán qué sentido tienen estas expresiones que aparecen en dicho episodio.

– Un par de besos callados.

– Lo dejaba a buenas noches.

– Daba al diablo el jarro y el vino.

– Aquel dulce y amargo jarro.

6. Después del jarrazo, Lázaro expresa su odio hacia el ciego. Explica cómo es la relación entre ambos a partir de ese momento.

7. Explicarán los hechos que reflejan la crueldad del ciego.

8. Explicarán si se puede definir como realista y dirán cómo se ve Lázaro y qué decide hacer.

9. Leerán y resumirán un conocido fragmento de Francisco de Quevedo del Buscón, “El licenciado Cabra”. (Fotocopia 4)

10. Determinarán la tipología textual de este.

11. Identificarán y explicarán los recursos degradatorios que utiliza Quevedo en la descripción del licenciado Cabra.

Actividades de refuerzo.

1. Harán un esquema en el que se reflejen los distintos tipos de novela que se escribieron durante el Renacimiento.

2. Leerán un fragmento perteneciente al Prólogo de El Lazarillo y dirán qué persona utiliza el narrador al escribir, quién cuenta la historia, el autor o el protagonista y justificarán que el texto es una carta. (Fotocopia 5)

3. Reflexionarán sobre lo que pretende Lázaro al contar su vida.

4. Analizarán la presentación que Pablos hace de sus padres y sacarán las conclusiones pertinentes. (Fotocopia 6)

5. Buscarán el episodio del toro de piedra a la salida de Salamanca y lo resumirán.

6. Realizarán dos crucigramas, que recogen las características fundamentales de El Lazarillo de Tormes. ( Fotocopia 7 y 8).

Actividades de ampliación.

1. En el Lazarillo intervienen personajes de baja extracción social. Recordarán en qué otra obra que ya han estudiado participan también personajes de la clase baja.

2. Describirán el recorrido que hace Lázaro en un mapa, que pueden localizar bien en la biblioteca del centro o en internet.

3. Leerán un fragmento de Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes de Camilo José Cela (1944) en editorial Noguer en el que aparece una espléndida descripción de este supuesto descendiente del Lazarillo del Siglo XVI, para así incidir en el hecho de la trascendencia y repercusión de la literatura picaresca hasta nuestros días. (Fotocopia 9).

4. Escribirán un breve texto en el que presenten a un pícaro del Siglo XXI de su barrio.

5. Leerán y resumirán el conocido episodio de El Buscón “De cómo fue a un pupilaje por criado de Don Diego Coronel”. (Fotocopia 10).

6. Señalarán las intenciones que tiene Quevedo en el texto anterior. Indicarán las hipérboles o exageraciones, que utiliza.

7. Leerán dos breves fragmentos que versan sobre caballeros y pícaros. Debatirán en pequeños grupos si merece la pena comportarse cómo un pícaro o vivir mejor como un caballero. (Fotocopia 11)

Actividades de evaluación.

1. Identificarán las características de la novela picarescas, presentes en el siguiente fragmento del episodio del ciego y las uvas. (Fotocopia 12)

2. Realizarán un comentario guiado sobre el episodio de El Buscón, en el que Pablos quiere conseguir unos pollos para comer. (Fotocopia 13)

Actividades extraordinarias.

El Lazrillo de Tormes, es una de las obras, que he programado como lectura obligatoria para este curso. De ahí que, además de las actividades, que aparecen en todas las demás unidades, haya seleccionado en esta unidad (en concreto) un bloque de actividades extraordinarias para favorecer que los alumnos sigan la lectura completa de texto. Estas actividades se fundamentan en un comentario de texto guiado, que me permitirá orientar a los alumnos hacia los elementos más destacados y comprobar que han entendido la obra. Al finalizar este, los alumnos tendrán que ser capaces de identificar cinco fragmentos textuales y determinar a qué parte de la obra pertenecen. (Fotocopia 14- 16)

10.-Evaluación.

Se valorará el desarrollo (gracias a esta unidad didáctica) de las capacidades generales señaladas para los alumnos del presente curso, así como de las capacidades específicas de nuestra unidad, principalmente la capacidad del alumno para dar respuesta correcta a aquellas actividades de evaluación que hemos propuesto anteriormente, para poder determinar si:

– Distinguen el marco social, histórico y cultural del Renacimiento y del Barroco.

– Reconocen los diferentes tipos de novelas renacentistas y barrocas.

– Identifican adecuadamente a los protagonistas de las novelas picarescas estudiadas.

– Valoran los rasgos estilísticos de ambas novelas.

– Escriben con corrección y soltura textos narrativos de índole similar a los estudiados.