Icono del sitio Oposinet

Unidad didáctica: El flamenco

1. TEMPORALIZACIÓN: 5 clases

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS LOE

1. Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo las propias posibilidades de comunicación y respetando otras formas distintas de expresión. 2. Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la interpretación (vocal, instrumental y de movimiento y danza) y la creación musical, tanto individuales como en grupo. 3. Escuchar una amplia variedad de obras, de distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales, apreciando su valor como fuente de conocimiento, enriquecimiento intercultural y placer personal e interesándose por ampliar y diversificar las preferencias personales propias. 4. Reconocer las características de diferentes obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo sus intenciones y funciones y aplicando la terminología apropiada para describirlas y valorarlas críticamente. 8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los medios de comunicación. 9. Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los diferentes usos sociales de la música, sea cual sea su origen, aplicándolos con iniciativa y autonomía a situaciones cotidianas y valorando su contribución a la vida personal y a la de la comunidad.

2.2 OBJETIVOS U.D.

1. Asimilar los ritmos (binario, ternario, cuaternario y compuesto) y modos melódicos propios del flamenco. 2. Valorar el flamenco como estilo musical rompiendo los prejuicios establecidos por los cánones tradicionales que han otorgado a la música clásica un papel de supremacía en la didáctica musical.

3. Conocer el flamenco como fenómeno cultural. 4. Asimilar las implicaciones literarias del flamenco a través de sus letras, y la correspondencia entre el significado de la letra y el carácter de la música. 5. Analizar las connotaciones históricas y geográficas del flamenco como elemento integrante de la idiosincrasia andaluza.

3. CONTENIDOS

3.1. CONTENIDOS LOE

Utilización de recursos corporales, vocales e instrumentales, medios audiovisuales y tecnologías, textos, partituras, musicogramas y otras representaciones gráficas para la comprensión de la música escuchada.

Elementos que intervienen en la construcción de una obra musical (melodía, ritmo, armonía, timbre, textura, forma, tempo y dinámica) e identificación de los mismos en la audición y el análisis de obras musicales.

Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces e instrumentos y de distintas agrupaciones vocales e instrumentales.

Audición, análisis elemental y apreciación crítica de obras vocales e instrumentales de distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales, incluyendo las interpretaciones y composiciones realizadas en el aula.

Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales.

Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de conocimiento y enriquecimiento intercultural.

Conocimientos de las manifestaciones musicales más significativas del patrimonio musical occidental y de otras culturas.

Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.

Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre instrumentos, compositores, intérpretes, conciertos y producciones musicales en vivo o grabadas.

3.2. CONTENIDOS U.D.

Palos o estilos del flamenco.

Ritmos binario, ternario y cuaternario y ritmo compuesto del flamenco.

Modos melódicos de los distintos estilos del flamenco.

Precedentes históricos y geográficos de los distintos estilos del flamenco.

Poemas, refranes, sentencias e idiosincrasia de las letras del cante flamenco.

Instrumentos y voces constituyentes de la música flamenca.

4. ACTIVIDADES

– Visionado de la película “Flamenco, flamenco” de Carlos Saura:

Se trata de la segunda parte de la película “Flamenco” que hace un recorrido por los diferentes “palos” o estilos del flamenco, incluyendo a los artistas más relevantes del momento. En esta segunda película se centra en el denominado “nuevo flamenco” o “flamenco joven”, representado por artistas más jóvenes e innovadores lo cual hace la película más atractiva al alumnado, y servirá de introducción a un tema -el flamenco- con una fuerte connotación tradicional.

Para evitar la distracción del alumnado se les proporcionará un cuestionario, para hacerles reparar en ciertos puntos de interés, que irán contestando durante la proyección del vídeo. Este cuestionario será modificado respecto a la unidad didáctica original pasando a realizarse, no simultáneamente al visionado de la película sino de manera subsiguiente. Además, su objetivo será detectar aquellas preconcepciones sobre los temas tratados que tienen los alumnos de manera previa a ninguna explicación. En este cuestionario se pondrán de relieve ciertos aspectos considerados importantes a reseñar por el profesor. Por otra parte, este cuestionario se contrastará con otro, también tipo test que se realizará al final de las actividades y que servirá para constatar lo aprendido por el alumno y la efectividad didáctica del proyecto.

– Análisis de los elementos artísticos presentes en la película:

Tras el visionado de la película se hará un análisis colectivo de las diferentes manifestaciones artísticas y musicales que aparecen en la película (música instrumental, vocal, danza, literatura) así como de las connotaciones culturales (cultura andaluza, cultura gitana, procedencia geográfica de los distintos palos, etc.).

Este análisis se complementará con la exposición de una breve reseña sobre los “palos” más característicos de cada provincia de Andalucía.

– Características del tango de Cádiz:

Primero se hará una breve reseña histórica y geográfica para contextualizar este estilo flamenco. Este punto se modificará respecto a la unidad didáctica original dando solamente dos datos al respecto y no una breve reseña: se diría que tienen origen afroamericano y que su ubicación es Cádiz.

Después se tratará en su aspecto literario (temática de las letras, estrofa, rima) y se pondrán varios ejemplos. Este punto se modificará poniendo únicamente un ejemplo.

Por último se tratarán los aspectos musicales (armonía, compás, modo melódico). Modificación: solo se ofrecerá una visión de tales aspectos de manera conjunta.

Para la asimilación de la letra (ritmo cuaternario) los alumnos realizarán un ejercicio consistente en acompañar rítmicamente un tango mediante el siguiente esquema:

Ø >

1 2 3 4 1 2 3 4 etc…

T P P P T P P P etc…

T= Tacón P= Palmas

– Características del fandango de Huelva:

Breve introducción histórica y geográfica acerca de este estilo del flamenco para su contextualización. Este punto se simplificará diciendo solo que su origen es afroamericano (sufijo –ango) y su ubicación actual es Huelva.

Tratamiento de los aspectos literarios del fandango (temática, tipo de estrofa y rima). Se ofrecerán varias letras como ejemplo. Este punto se modificará ofreciendo una sola letra.

Tratamiento de los aspectos musicales del fandango (tonalidad-modalidad, modo melódico, esquema rítmico). Este punto se simplificará poniendo un ejemplo en el que se ejemplifiquen tales aspectos de forma conjunta y no individualizada. Para la mejor asimilación de la métrica (ritmo ternario) los alumnos realizarán un ejercicio consistente en acompañar rítmicamente un fandango mediante el siguiente esquema:

Ø > >

1 2 3 1 2 3 1 2 3 etc…

C A A C A A C A A etc…

C= golpe de puño cerrado en la mesa A= golpe de mano abierta

– Características de las Alegrías de Cádiz:

Breve introducción histórica y geográfica acerca de este palo del flamenco para su contextualización. Este punto se modificará simplificándolo, ofreciendo como datos la procedencia de Aragón (parentesco con la joota aragonesa) y su ubicación en Cádiz.

Observación de los aspectos literarios de las alegrías: temática (procedencia de la jota, letras relacionadas con Aragón), estrofas, versos y rima. Este punto se modificará ofreciendo una sola letra con contenidos aragoneses.

Por último se verán los aspectos musicales de las alegrías (armonía, melodía y ritmo) que, como en las dos actividades anteriores se observarán de manera conjunta y no por separado, y se realizará el siguiente ejercicio de percusión, para la asimilación de la métrica acompañando unas alegrías de Cádiz a cuya audición se procederá. Esta métrica alterna ritmo binario y ternario los cuales han asimilado previamente los alumnos mediante el ejercicio de acompañamiento de tangos y fandango:

> > > > >

1 2 3 1 2 3 1 2 1 2 1 2

P P T P P T P T P T P T

P= Palmada T= Tacón

– Al finalizar las actividades se entregará un cuestionario a los alumnos que servirá para reforzar su asimilación de los contenidos, así como su grado de implicación en las actividades. Como menciono arriba, este cuestionario será modificado respecto a la primera unidad pasando a ser tipo test y buscando una cierta correspondencia con el cuestionario inicial para constatar: en primer lugar, lo aprendido a través de las distintas actividades y, en segundo, como han cambiado esas preconcepciones que respecto al tema tenían los alumnos previamente al desarrollo de la unidad didáctica. Indirectamente, este contraste entre el primer y segundo cuestionario servirá como mecanismo evaluador del interés prestado por parte de cada alumno y de la bondad de la metodología empleada.

5. COMPETENCIAS

– Competencia en comunicación lingüística (1): los alumnos desarrollarán esta competencia al tener que expresar sus opiniones sobre el vídeo que se proyectará; también al realizar ambos cuestionarios.

– Competencia matemática (2): se trabaja al analizar la dimensión numérica de los ritmos que se verán en las actividades (binario, ternario, cuaternario) y de los modos o escalas de los palos flamencos que se tratarán (distribución de tonos y medios tonos).

– Competencia social y ciudadana (5): es una de las principales competencias que se pretenden desarrollar ya que el flamenco ha estado vinculado tradicionalmente a los estratos sociales más bajos y con estas actividades se pretende dar una visión más “culta” a este fenómeno cultural y artístico, y con ello romper los prejuicios que tradicionalmente se han tenido hacia la música produciendo un rechazo del flamenco en el ámbito clásico y viceversa, con la correspondiente repercusión social (gitanos-payos, obreros-burgueses, etc.) aún patente en la sociedad andaluza.

– Competencia cultural y artística (6): esta es la competencia más importante a desarrollar, pues, es la dimensión más destacable del flamenco: una manifestación cultural y artística. Al introducir a los alumnos en el conocimiento del flamenco se pretende crear en el alumnado una mayor comprensión e interés por la cultura y el arte.

6. EVALUACIÓN

Reconocer auditivamente y determinar la cultura a la que pertenecen las obras musicales incluidas en el vídeo que se proyectará en el aula. Para ello se realizará un cuestionario que los alumnos contestarán después de la proyección del vídeo y otro al final de las actividades.

Identificar mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal y verbal) algunos elementos y formas de organización y estructuración musical (ritmo) de distintas obras incluidas en el vídeo. En este caso la evaluación se realizará mediante la observación del seguimiento de los ejercicios de percusión corporal por parte de los alumnos.

Comunicar a los demás juicios personales acerca de la música escuchada. Esto se llevará a cabo durante el análisis que se hará de manera subsiguiente a la proyección del vídeo por parte de los alumnos a modo de debate conducido por el profesor.

Participar en la interpretación en grupo de distintos esquemas rítmicos característicos del flamenco.

7. METODOLOGÍA

Se empleará una metodología participativa como medio para mantener la atención y el interés del alumnado y para ello se utilizarán dos medios principalmente:

1. El cuestionario: se realizarán dos; uno después del visionado del vídeo, y otro al final de la unidad didáctica en el que los alumnos tendrán que plasmar que efectivamente han mostrado interés por los temas expuestos. Las actividades servirán al mismo tiempo para afianzar los conceptos fundamentales de los temas tratados.

2. El debate reflexivo: tras el visionado del vídeo se entablará un debate que sirva de análisis y reflexión sobre lo observado en el vídeo y “registrado” en el primer cuestionario.

Mediante esta metodología se busca crear una mayor atención y visión analítica en el alumnado que es lo que verdaderamente hará que asimilen los conceptos fundamentales tratados en la unidad didáctica.

8. TRANSVERSALIDAD

– Educación para la paz.

– Fomentar los valores de la cultura andaluza.

9. INTERDISCIPLINARIEDAD

– Matemáticas: mediante la dimensión numérica de la métrica y armonía musical

– Geografía e Historia: mediante el conocimiento de los orígenes y ubicación geográfica de los palos del flamenco.

– Literatura: mediante las letras, poemas y refranes, del cante flamenco.

10. RECURSOS

Internet, libros y artículos sobre el flamenco, instrumentos (guitarra y percusión)

Salir de la versión móvil