INTRODUCCION (RESUMEN)
El tema se ha desarrollado mediante la descripción de seis procesos de producción agropecuaria. Estos procesos hacen referencia a la producción de uva, tomates, patatas transgénicas, ganado ovino, conejos y avestruces.
La segunda parte del tema hace referencia a las características de un proyecto agrícola escolar.
Proceso de producción de uva para vino.
La plantación descrita en el tema, posee la peculiaridad de su estructura intensiva. La viña se encuentra soportada mediante tutores de hierro y alambre, formando espalderas. Presenta un marco de plantación de 3 x 1.5 propio de explotaciones intensivas.
El riego se efectúa mediante tuberías portagoteros de 4 l/seg, y por medio de él se darán los portes de fertilizantes como nitrógeno, fósforo y potasio.
El cultivo se maneja mediante podas en invierno y pases con arados. Al llegar la primavera-verano, se alternan los pases con arados con aplicaciones de herbicidas para la eliminación de malas hierbas, se efectúan los riegos necesarios y los tratamientos fitosanitarios correspondientes para prevenir plagas y enfermedades.
La recolección es mediante una máquina vendimiadora integral.
Proceso de producción de tomate para la industria
Entre otros usos, el tomate para la industria se aprovecha para hacer jugo de tomate, tomate natural pelado, puré, pasta y concentrado de tomate, salsas de tomate (ketchup), tomate en polvo, tomates encurtidos, etc.
Para la plantación o siembra de tomates se debe de preparar con mucha sutileza el suelo, pues es una planta delicada a la asfixia radicular. Con el suelo mullido, se trasplanta la planta que previamente a germinado en los semilleros. El trasplante se efectúa en los meses de mayo-junio y gracias a una máquina arrastrada por un tractor.
Una vez crecida la plana y con un total del 80% de los tomates maduros, se realiza la recolección con máquinas preparadas para ocasionar los menores daños posibles al fruto, ya que los golpes del tomate perjudica altamente su calidad.
Proceso de producción de patatas transgénicas.
Por medio de la biotecnología se pueden obtener plantas portadoras de genes ajenos a ellas. La planta reacciona como si fueran genes normales suyos replicándolos y posteriormente traduciéndolos a proteínas. Para insertar estos nuevos genes, se utilizan los vectores conocidos como plásmidos. Los plásmidos incorporan los genes como insertos en su cadena nucleotida cíclica. Posteriormente se introducen en bacterias capaces de colonizar la planta, transfiriendo los nuevos genes a esta última. Una vez obtenida la planta transgénica, el agricultor la reproducirá como otra planta cualquiera de su especie.
Proceso de producción ovina de carne.
Se empleará un proceso en el cual se obtengan 3 partos cada dos años por oveja. El sistema consiste en la división de dos lotes de animales. De manera que se produzcan cubriciones en los meses de agosto, diciembre y abril, para obtener partos a los 5 meses respectivamente (enero, mayo y septiembre).
Las gestaciones de los meses de agosto y diciembre serán por medio de “mota natural”, mientras que las gestaciones producidas en el mes de abril será por inseminación artificial, por ser una época difícil para el apareamiento natural.
Previamente a la inseminación artificial las ovejas deben ser tratadas hormonalmente para conseguir ovulaciones, y ovulaciones sincronizadas en todas las ovejas.
Proceso de producción de conejos
Se describe el proceso semiintensivo en el que la hembra posee a las crias durante 30 días, en los cuales los gazapos se beneficiarán de la lactación. El periodo de gestación de estos animales es de 30 días, con lo que si el animal queda gestante a los 10 días de parir, parirá de nuevo a los 10 días de haberle retirado a la camada, periodo conocido como de “descanso”. De esta manera se consiguen 9 partos al año, con una reposición 2 animales al año.
Proceso de producción de avestruces
La producción de avestruces es relativamente fácil, al ser los huevos de estos animales incubados artificialmente. Al cabo de 40 días en la incubadora, nace el pollito, donde se mantendrá en la nacedora en condiciones de temperatura y humedad idóneas. Hasta los 4 días de edad no se les suministrará pienso, para evitar infecciones en el saco vitelino. Una vez adulto el animal, el alimento consistirá en dos kilos diarios por animal, compuesto por pienso y alfalfa.
Características de un proyecto agrícola escolar
Este tema lo introduciremos mediante el desarrollo de una unidad didáctica, como puede ser la creación de un minivivero como rincón de aula o taller. Se ha elegido esta unidad por su gran relación con el tema a desarrollar por los alumnos, y por el carácter tan especial que se le puede dar a los trabajos en los que intervienen especies vivientes.
El nivel en el cual introduciremos esta unidad didáctica será el de 3º de la Educación Secundaria Obligatoria.
Se impartirá en la penúltima unidad correspondiente al curso escolar, es decir, después de Semana Santa, correspondiente a la 1ª unidad didáctica de la 3ª evaluación.
Su duración es de un mes y medio, 6 semanas, y por lo tanto con un número de 18 horas.
Hay que destacar que el desarrollo de la unidad se verá interrumpido por otra u otras unidades, ya que el carácter de esta, requiere la simple observación y anotaciones del desarrollo de unas plantas que necesitarán al menos mes y medio en desarrollarse. Para tales observaciones bastará con las anotaciones del manejo e incidencias de las plantas en los primeros minutos de las clases.
Los objetivos con referencia al tema que se han elegido son los siguientes:
– Conocer el proceso de la fotosíntesis.
– Observar y razonar la respuesta de las plantas frente a condiciones hídricas y nutritivas diferentes.
– Seguridad e higiene en el uso de los fertilizantes o productos fitosanitarios.
La metodología a seguir hará referencia a la “simulación de objetos”, mediante el cual, el alumno construye, entre otras cosas, su propio conocimiento a través de la observación y experiencia. Suponemos una clase de 30 alumnos. Se dividirán en 6 grupos de 5 componentes. Cada grupo se encargará de la siembra ó plantación de un vegetal que pueda crecer y desarrollarse en el plazo de la unidad (garbanzos, habichuelas, ajos…), en varios botes de material transparente. El primer bote, es la plantación testigo, a la cual no se le someterá ningún tratamiento salvo el aporte de agua para la germinación. A los restantes se les aplicará los tratamientos y cantidades de productos que crea oportuno el alumno. Entre las opciones que se les propone a los alumnos, estará el empleo de fertilizantes químicos, tierra para el transplante, estiércol, insecticidas, ó material plástico para cubrir la planta.
Al final de la unidad, los alumnos deberán presentar un informe en el que se detallen apartados como:
1) Portada.
2) Índice.
3) Descripción del tipo de planta cultivada, labores culturales para su manejo en el campo.
4) Descripción de los ensayos y tratamientos empleados.
5) Justificación de los tratamientos o prácticas culturales utilizadas.
6) Resultados obtenidos.
7) Discusión de resultados.
8) Materiales empleados y herramientas.
9) Valoración personal.
10) Bibliografía.
Se evaluarán la consecución de los objetivos, mediante pruebas escritas y la observación directa. También se evaluará el informe presentado por el alumno en su totalidad, contenido, limpieza, orden, etc., así como el interés puesto en clase, el interés por el manejo de las plantas, la participación ó la actitud.