En el temario de las presentes oposiciones encontramos intercalados los temas dedicados a los 4 sistemas de nuestro organismo (muscular, nervioso, óseo-articular y cardio-respiratorio) con los dedicados a las 4 CFB (P, V, Flex y R). Así, el tema que nos ocupa va precedido del dedicado a la Velocidad, lo que evidencia la lógica vinculación entre ambos y justifica su presencia en este temario.
Otro aspecto esencial relacionado con el SN es el AM resultado de una cadena de procesamiento y de almacenamiento de información; obviamente el grado de maduración y la eficacia en la transmisión del impulso nervioso va a condicionar la facilidad para adquirir habilidades.
Si revisamos el R.D.1631 probablemente no encontremos mención explícita al SN ni a la velocidad, pero no cabe ninguna duda que para alcanzar y trabajar muchos de los objetivos y contenidos propuestos utilizaremos mucha de la información que se deriva de este tema.
Dentro del cuerpo humano como conjunto de órganos interrelacionados nos encontramos ante el estudio del órgano rector encargado de procesar la información proveniente del exterior, construir respuestas y enviar esas respuestas al resto de órganos para que cumplan sus funciones.
Desde la perspectiva del movimiento, nos centraremos en el estudio del SN y su vinculación al aparato locomotor, es decir, la percepción de la necesidad de mov., la construcción de la respuesta motora, voluntaria o automática, la transmisión vía aferente de esa respuesta, la unión nervio-músculo y finalmente la contracción.
1. ORGANIZACIÓN
Para que un organismo multicelular y complejo, como es el hombre, funcione ordenada y eficientemente, es necesario que todas y cada una de sus partes estén en íntima relación y, además, éstas deben contar con mecanismos capaces de responder a las condiciones cambiantes del medio ambiente en el que se desenvuelve. Es el sist. nervioso el que brinda esas funciones de relación y control; sin él, el cuerpo humano no seria mas que un fardo amorfo de órganos, huesos y músculos. Podemos considerarlo como el elemento integrador de las diferentes funciones del cuerpo humano.
Tiene la capacidad de recibir, transmitir, elaborar y almacenar información. Recibe información acerca de cambios que ocurren en el medio externo, esto es, relaciona al individuo con su entorno e inicia y regula las respuestas adecuadas. No sólo es afectado por el medio externo, sino también por el medio interno, es decir todo lo que ocurre en las diversas regiones del cuerpo. Los cambios en el medio externo son apreciados en forma consciente, mientras que los cambios en el medio interno no suelen percibirse conscientemente.
El sist. nervioso puede dividirse para su estudio en:
• S.N.Cerebro-espinal o voluntario que rige la vida de relación; está implicado principalmente en el control y en las sensaciones de las estructuras somáticas de las paredes corporales (piel, músculos, huesos y articulaciones), aunque muchas de sus actividades no son conscientes. A su vez se subdivide en:
S.N.Central, consta del encéfalo y la médula espinal, estos son los principales centros donde se relaciona e integra la información nerviosa. Se encuentran suspendidos en líquido cefalorraquídeo y están protegidos por estructuras óseas, el cráneo y la columna vertebral.
S.N.Periférico, compuesto por los nervios que conducen hacia el SNC (aferentes) y desde éste (eferentes) y por los ganglios asociados. El ser humano tiene 12 pares de nervios craneales que parten del encéfalo y 31 pares de nervios raquídeos que parten de la médula.
• S.N.Vegetativo o autónomo que, junto con el endocrino, se encarga del control de las funciones vegetativas: respiración, circulación, nutrición, reproducción… Se relaciona con las fibras musculares de los vasos sanguíneos, así como con los músculos lisos y glándulas de las vísceras. Controla sus movimientos y secreciones, supervisando sus distensiones. Está constituido por un conjunto de nervios encargados de las actividades involuntarias de las vísceras y órganos internos y cuenta con un componente simpático y otro parasimpático.
Desde el punto de vista de la actividad física, el S.N. que más interesa estudiar es el voluntario. Pero antes de pasar a analizar estos sistemas, veamos cuales son los elementos básicos del sist nervioso.
l.-Las células nerviosas o neuronas. Son la unidad estructural y funcional del tejido nervioso y las conocemos gracias a los estudios de Ramón y Caja!. Es una célula muy especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conducción son las bases de las funciones del sistema.
En la neurona podemos distinguir un cuerpo o soma, en el que se hallan los distintos orgánulos citoplasmáticos, y el núcleo. En general, los cuerpos celulares de las neuronas se agrupan en masas llamadas ganglios.
Del cuerpo neuronal emergen prolongaciones:
• Las dendritas, que son ramificaciones cortas cuya función es conducir impulsos hacia el cuerpo celular (aferentes). Trabajan como receptores .
• El axón o fibra nerviosa, que es una sola prolongación larga de calibre uniforme en toda su longitud y que se ramifica sólo en la proximidad de su terminación, dando lugar a los botones terminales encargados de conectar con otras neuronas. Existen dos clases de fibras nerviosas periféricas: mielinizadas y no mielinizadas (amielínicas).
Las fibras largas, blancas o mielinizadas, están rodeadas por una gruesa vaina formada por células de Schwan, salvo en algunos intervalos, en los nódulos de Ranvier. Estas fibras también se encuentran en la sustancia blanca del SNC.
Las fíbras amielínicas son delgadas y se encuentran en el SN Autónomo y en la sustancia gris del cerebro y de la médula. Los haces de un nervio periférico contienen ambos tipos de fibras. Las grandes fibras mielínicas transmiten señales nerviosas con rapidez extrema gracias a la estructura de su vaina, a través de un proceso conocido como conducción saltatoria (de nódulo a nódulo); estas señales regulan principalmente la activ muscular rápida, o transmiten señales sensitivas muy críticas al cerebro. Las amielínicas controlan estructuras como los vasos sanguíneos, y también transmiten gran cantidad de información sensitiva no crítica hacia el cerebro, como señales de tacto tosco desde todas las regiones de la piel, señales de presión desde la superficie del cuerpo, o señales de dolor de tipo continuo desde cualquier sitio del organismo. La mielinización es un factor esencial de la maduración funcional del SN.
Según la función que desempeñan tenemos estos 3 tipos de neuronas:
1. Sensitivas (aferentes lo se encargan de captar diferentes estímulos, son receptoras, conducen información al SNC.
2. Motoras o motoneuronas (eferentes), conducen información desde el SNC hasta los efectores (músculos, vísceras, ..)
3. Interneuronas, son neuronas cortas encargadas de enlazar diferentes neuronas entre sí.
Además de las neuronas hay otro tipo de células en el SN conocidas como neuroglía o 2.células neurogliales que desempeñan funciones de sostén, protección y nutrición de las neuronas. y como último elemento básico del SN podemos mencionar eI 3.-tejido conectivo, las membranas del cerebro y de la médula, así como las vainas de las fibras nerviosas; los nervios están formados por haces de neuronas envueltos por diversas membranas conjuntivas (perineuro, epineuro).
Todas las células del cuerpo humano tienen un potencial eléctrico a través de la membrana celular llamado potencial de membrana. Bajo condiciones de reposo este potencial es negativo dentro de la membrana. El potencial es causado por diferencias entre las composiciones iónicas de los líquidos intracelular (elevada concentración de K) y extracelular (elevada concentración de Na). En las neuronas esta diferencia en el potencial es de 60-80 milivoltios, siendo el interior negativo respecto al exterior. A esta diferencia de potencial de la membrana en reposo se le llama potencial de reposo. Cuando una neurona está en reposo está, por tanto, polarizada, pero cuando recibe un estímulo (eléctrico, químico, mecánico) se despolariza.
Cuando se transmite una señal sobre una fibra nerviosa, el potencial de membrana pasa por una serie de cambios llamados potencial de acción o impulso nervioso. El impulso se extiende a todo lo largo de la fibra nerviosa, y por medio de estos impulsos transmite la información desde una parte del cuerpo a otra. Mientras el impulso está viajando a lo largo de la fibra, ésta no puede transmitir un segundo impulso hasta que se haya repolarizado su membrana, es decir la fibra se encuentra en periodo refractario que varía desde 1/2500 de segundo para las grandes fibras hasta 1/250 para las pequeñas.
Si un estímulo tiene la potencia suficiente para producir un impulso nervioso, este impulso viajará en ambas direcciones a lo largo de la fibra hasta que se estimule toda ella. Si es débil, no hace que se despolarice sólo una parte de la fibra, es decir, responde a la ley del todo o nada: el estímulo es o no es de intensidad suficiente para despolarizar toda la fibra.
Cuanto mayor sea la fibra nerviosa y más gruesa su vaina de mielina, mayor será la rapidez con que el nervio puede producir un impulso. Las más grandes conducen impulsos a una velocidad de hasta 100 m por segundo mientras que las más pequeñas lo hacen a sólo 0,5 m/sg.
La transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra se realiza a través de la sinapsis, de la unión entre dos neuronas. Está formada por una zona presináptica, el botón terminal; una zona postsináptica o receptora constituida por el soma o una dendrita de una neurona y un espacio entre las dos zonas (no hay contacto físico, hay una separación de unos 200 angstrom), el espacio sináptico. Las sinápsis siempre se establecen entre el axón de una neurona y las dendritas o el cuerpo celular de otra, aunque también hay sinapsis axo-axónicas, pero nunca entre dendritas y dendritas. La terminación presináptica del axón se ensancha de modo característico, formando el botón terminal que contiene muchas mitocondrias y un gran número de pequeñas vesículas presinápticas que contienen sustancias químicas específicas, llamadas neurotransmisores (acetilcolina, noradrenalina, adrenalina, …) que son liberadas al espacio sináptico cuando el axón es excitado transmitiéndose así la excitación a la célula postsináptica” Algunos botones sinápticos secretan una sustancia transmisora excitadora (acetilcolina,. adrenalina, noradrenalina …) y otros secretan una sustancia transmisora inhibidora (GABA, glicina, dopamina …); por tanto, algunas de estas terminaciones excitan a la neurona y otras la inhiben.
El SNC está constituido por neuronas excitadoras y neuronas inhibidoras. Ciertos centros neuronales del SNC están compuestos totalmente por neuronas excitadoras, otros por neuronas inhibidoras, y otros más por excitadoras e inhibidoras. Por lo tanto, el SNC, a diferencia de los sist periféricos sensitivo y motor, tiene dos modos de actividad, excitación o inhibición, en vez de excitación nada más.
La transmisión del estímulo nervioso en la sinapsis es siempre unidireccional y además es mucho más lenta que a lo largo del axón debido al tiempo que se necesita para liberar el neurotransmisor (0,5 milisg)
La conexión entre el extremo de una gran fibra nerviosa mielínica y una fibra muscular estriada se conoce con el nombre de unión neuromuscular. Cada fibra nerviosa motriz que sale de la médula espinal suele inervar muchas fibras musculares diferentes, y el número depende del tipo de músculo. El conjunto de las fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa motriz se llama unidad motriz. En general, los músculos pequeños que reaccionan con rapidez y cuyo control es preciso tienen pocas fibras musculares en cada unidad motriz, y cuentan con un n° relativamente grande de fibras nerviosas que van hacia cada músculo (ojo: 6 fibras musculares x unidad motriz; glúteo: 650).
Bien, veamos ahora cada una de las partes en las que dividimos el sist. nervioso. Lógicamente será una visión superficial ya que disponemos de poco tiempo y aún quedan aspectos interesantes por tratar.
El SNC formado por el encéfalo y la médula espinal. Tanto el encéfalo como la médula están recubiertos por dos cubiertas protectoras; la más externa es de naturaleza ósea: el cráneo para el encéfalo y la columna vertebral para la médula. La barrera interna está constituida por las meninges, 3 membranas de tejido conjuntivo que de fuera a dentro son la duramadre, la aracnoides y la piamadre. Entre estas 2 últimas se localiza el líquido cefalorraquídeo de misión amortiguadora, que impide el roce de los centros nerviosos con las partes duras y que es permanentemente renovado por vía sanguínea.
El encéfalo está constituido por el cerebro, diencéfalo (tálamo e hipotálamo), mesencéfalo, cerebelo y bulbo raquídeo .
• El cerebro es la parte de mayor tamaño, su superficie no es lisa sino que tiene una serie de pliegues denominados circunvoluciones. Está dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamadas hemisferio cerebral izqdo y drcho, y en cuatro lóbulos (frontal,parietal, occipital y temporal). Los dos hemisferios están constituidos por materia gris en su periferia o cortex cerebral y de sustancia blanca (compuesta de fibras nerviosas mielinizadas) en su interior; al contrario de como sucede en la médula, donde la materia gris está en el interior y la blanca en el exterior. Las funciones principales del cerebro son: sensitivas, porque recibe los impulsos de todos los órganos sensoriales, los compara, los valora, los correlaciona y los integra para formar percepciones; motoras, porque emite impulsos que controlan los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos; integradoras, que comprenden actividades mentales como el conocimiento, la memoria, las emociones, el lenguaje. El lóbulo frontal controla la actv motora aprendida, como la articulación del lenguaje, el estado de ánimo, el pensamiento y la planificación del futuro. En la mayoría de las personas, el lóbulo frontal izquierdo controla el centro del lenguaje. El parietal interpreta las sensaciones que recibe del resto del cuerpo y controla el movimiento corporal. El occipital interpreta la visión. La memoria y las emociones dependen de los lóbulos temporales, que permiten la identificación de personas y objetos, procesan y recuerdan sucesos pasados e inician la comunicación o las acciones.
• El tálamo es una masa de sustancia gris donde se asienta la sensibilidad consciente, la temperatura, el dolor y el tacto y los movimientos reflejos complejos. Debajo del tálamo se encuentra el hipotálamo que regula el volumen de los líquidos orgánicos, el apetito y la sed.
• El mesencéfalo es el llamado cerebro medio, se sitúa por debajo del cerebro. En su parte superior se encuentran los tubérculos o cuerpos cuadragéminos. Los dos primeros o superiores están relacionados con los ojos, pues ahí se originan los reflejos parpebral (parpadeo) y pupilar y los impulsos que controlan la dirección de la mirada. Los otros dos tubérculos o inferiores se relacionan con el oído .
• El cerebelo, situado debajo de la pared posterior del cerebro, regula el tono muscular, la postura y el mantenimiento del equilibrio. Además, junto con la corteza cerebral, coordina los movimientos musculares, para que éstos sean uniformes y precisos.
El bulbo raquídeo es un ensanchamiento de la médula espinal donde se localizan los centros reflejos vitales que regulan acciones como la respiración, la actividad cardiaca y el calibre de los vasos sanguíneos. Existen además centros reflejos que controlan la tos, el hipo, la deglución, el vómito y el estornudo.
La médula espinal es un largo cordón blanco de unos 50 cm de longitud y de 1 cm de diámetro. Está encerrada en el conducto raquídeo formado por la superposición de vértebras.
Se extiende desde el agujero occipital hasta la 2a vértebra lumbar. De la médula parten 31 pares de nervios raquídeos. En ella se encuentran la sustancia gris y la sustancia blanca en la parte exterior. La médula es un órgano conductor de impulsos sensitivos procedentes de los órganos receptores periféricos hacia el cerebro y de impulsos motores elaborados en el encéfalo, hacia los órganos efectores. Las fibras sensitivas constituyen las vías ascendentes; las motoras las descendentes. También es un centro de elaboración de reflejos.
En esta descripción del SNC debemos mencionar también las vías piramidales y extrapiramidales que transmiten las señales motoras desde el cerebro hasta la médula espinal.-
El sistema piramidal es una vía con una velocidad de conducción muy rápida, del orden de 120 mIs. Ello es así porque se trata de axones de grueso calibre y provistos de una capa de mielina muy gruesa a su alrededor. Por otra parte, el n° de sinapsis en la vía piramidal acostumbra a” ser muy pequeño, por lo que la conexión entre la neurona cortical y la correspondiente motoneurona alfa por ella inervada es muy rápida. Estas características hacen que esta vía se relacione con el movimiento voluntario de rápida velocidad de ejecución.
El sistema extrapiramidal es un sistema complejo, con gran cantidad de sinapsis y múltiples interconexiones, lo que determina una velocidad de conducción muy inferior a la del piramidal, y una gran dispersión de la información transmitida a nivel de la médula. Las vías extrapiramidales presentan una decisiva participación en la ejecución de los movimientos lentos y de precisión e incorporan el componente vegetativo y emocional a la conducta motora. Además controlan el tono muscular.
El SNP está constituido por el conjunto de nervios y haces de axones que se extienden desde el SNC hacia la periferia y desde la periferia al SNC y en menor medida por las células nerviosas que se encuentran agrupadas en ganglios periféricos. Los nervios pueden ser, según el tipo de impulso que transmitan, sensitivos, motores o mixtos. Según su origen distinguimos 12 pares craneales (encargados de la motricidad de la cabeza, cara y cuello y de los órganos allí dispuestos; estos son: olfatorios, ópticos, motores oculares comunes, trocleares, trigéminos, patético, faciales, auditivos, glosofaringeos, vagos, espinales, hipoglosos) y 31 pares raquídeos (emergen de la médula por los agujeros de conjunción; encargados de la movilidad de todo el cuerpo de cuello hacia abajo; están formados por dos raices en el momento de partir de la médula, una anterior y otra posterior, que después se unen y constituyen un sólo nervio. Por la rama anterior circulan fibras motoras y por la posterior sólo fibras sensitivas). Es por tanto el encargado de poner en contacto el mundo exterior con el SNC.
El SNAutónomo O Vegetativo. Existen grupos de fibras motoras que llevan los impulsos nerviosos a los órganos que se encuentran en las cavidades del cuerpo, como el estómago y los intestinos (vísceras). Estas fibras constituyen el SNA que se divide en dos secciones con una función más o menos antagónica y con unos puntos de origen diferentes en el SNC. Las fibras del SNA Simpático se originan en la región media de la médula espinal, unen la cadena ganglionar simpática y penetran en los nervios espinales, desde donde se distribuyen de forma amplia por todo el cuerpo.
Las fibras del Parasimpático se originan por encima y por debajo de las simpáticas, es decir, en el cerebro y en la parte inferior de la médula espinaL
Cada órgano recibe una doble inervación, una simpática y otra parasimpática, con funciones antagónicas, ya que si uno relaja el otro contrae, si uno dilata el otro reduce. El simpático estimula el corazón, dilata los bronquios, contrae las arterias, e inhibe el aparato digestivo, preparando el organismo para la actv fisica. El parasimpático tiene los efectos opuestos y prepara al organismo para la alimentación, la digestión y el reposo.
Detallada ya la estructura y organización del SN veamos ahora sus …
FUNCIONES
En el desarrollo del ser humano por las etapas de la evolución, el SN ha progresado desde fibras nerviosas simples que conectaban diferentes partes del cuerpo hasta un SN muy complejo que contiene quizás 100.000 millones de neuronas. A lo largo de esta evolución se han ido constituyendo 3 niveles de función del SN:
• 1º nivel: médula espinal, que se encarga de la regulación de muchos de los patrones reflejos básicos del cuerpo.
En la vida de relación los reflejos representan reacciones simples y rápidas, respondiendo a estímulos que permanecen fuera del control de la voluntad. Corresponden a la forma más simple de la motricidad, requiriendo una coordinación mínima entre los músculos agonistas y antagonistas. Se habla de arco reflejo para designar el recorrido del influjo nervioso: receptor sensible-neurona sensitiva (medular)-neurona motora (medular)-órgano efector (músculo).
Distinguimos tres tipos de reflejos: exteroceptivos como el reflejo plantar, propioceptivos o miotáticos (que provocan la contracción refleja de un músculo tras excitar las terminaciones nerviosas del huso muscular al estirarlo) como el típico reflejo rotuliano, y bulbo protuberencial como la tos o el estornudo, que además es una excepción pues la acción se genera a nivel del tronco cerebral.
• 2º nivel: regiones basa les del encéfalo, que regulan la mayor parte de las funciones automáticas complejas del cuerpo, como equilibrio, ingestión de alimentos, grandes movimientos corporales, marcha, respiración, etc.
El movimiento automático resulta de la transformación, debida a la repetición, de una actividad primitiva voluntaria, en una actv cada vez mejor coordinada, no necesitando en SU desarrollo la intervención de la conciencia y de la atención. Si bien el principio y el final del movimiento automático son voluntarios, es decir están controlados por la
voluntad .
• 3º nivel: corteza cerebral o cerebro prooiamente dicho, que alberga nuestros procesos superiores de pensamiento y regula nuestras actividades motoras voluntarias definidas.
El mov voluntario resulta de la puesta en marcha y del control continuo (todo ello de forma consciente), de un conjunto de coordinaciones musculares más o menos complejas, según un plan de organización o de representación mental de la motricidad y con vista a un objetivo a alcanzar.
El mov voluntario concierne a la actividad del cortex cerebral y particularmente al sist motor piramidal.
Pasemos a ver ahora los dos apartados del tema que tienen mayor implicación en nuestra labor:
2.CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA LA ETAPA
El DM es producto del crecimiento (aumento de tamaño corporal) más la maduración (perfeccionamiento de funciones). Para un adecuado desarrollo es necesario la existencia de estímulos, de-experiencias. Las experiencias motoras y la adaptación del individuo al medio ambiente son la consecuencia del aprendizaje a través de mecanismos neurofisiológicos, que son fuertemente dependientes del SNC
La masa cerebral (que en el nacimiento pesa 300 gr) duplica su peso entre el 6° y 9° mes de vida y lo triplica a los 3 años gracias a esto los niños tienen desarrolladas sus capacidades psicomotoras a edades muy tempranas. Este desarrollo es continuo (sin
saltos), progresivo e irreversible (los avances ya adquiridos no se pierden, lo que permite seguir instalando nuevas funciones sobre avances previos ya consolidados 1 en lo motor, habilidades como chutar una pelota o pedalear en una bicicleta están presentes aún después de largos períodos sin ejercitación.)
En la etapa prepuberal el área motriz está caracterizada por un crecimiento fisico y desarrollo funcional, estando a las puertas de las transformaciones que se van a originar en la siguiente, lo cual contribuirá a mejorar su DM. Según Seybold es un tramo donde la motricidad es fluida, armoniosa y dinámica.
La mayor parte de los autores consideran que de los 8 a los 12 años los movimientos son fácilmente aprendidos y controlados ya que se ven beneficiados por una buena capacidad de reacción, arrojo (no hay miedos) y afán de aprender además de un rápido afianzamiento de los reflejos que constituyen una base propicia para la buena calidad de la acción motriz y la asimilación de nuevas destrezas, estamos ante lo que se conoce como la fase sensible del aprend motor, el período crítico o la edad de oro del aprend motor. Al niño, por su morfología, le cuesta poco trabajo mejorar la ejecución de movimientos dada la buena relación peso-talla. Tendremos que aprovechar esta fase para definir claramente la ejecución correcta de los gestos ya que una vez aprendidos y automatizados permanecerán para el resto de la vida en el comportamiento motor de la persona, necesitan vivir experiencias muy variadas para así dotarles de un bagaje motriz amplio.
El recubrimiento progresivo de los axones por la mielina (la mielinización) representa un factor esencial de la maduración funcional del SN, ya que para que este llegue a funcionar sus células tienen que ser capaces de transmitir el impulso nervioso y esto lo facilita la mielina actuando como aislante; las fibras no mielinizadas son capaces de conducir el impulso nervioso pero a una velocidad mucho más lenta. Los procesos de mielinización se efectúan en dirección céfalo-caudal para el cuerpo y próximo distal para los miembros y están desarrollados antes en las fibras motrices que en las sensitivas.
Existe una relación estrecha entre la maduración de las estructuras y la aparición de la función, tanto sobre el plano motor como sobre el intelectual; de todos modos la maduración del SNC va por delante del aparato locomotor y del resto de sistemas.
La mielinización se continua durante varios años después del nacimiento, comenzando en el 4° mes de vida fetal y terminando en la adolescencia, aunque hacia los 4 años está ya muy avanzada.
En el periodo que nos ocupa, la pubertad y adolescencia (12-16 años) la mielinización está prácticamente finalizada, así como la maduración del SN, pero se produce el estirón que provoca una descoordinación pasajera y una alteración del esquema corporal (cambio de coche). Este handicap ha sido dramatizado en exceso. El rendimiento motor del alumno está muy condicionado por experiencias anteriores (transferencia, memoria motriz). y ya, para finalizar el tema, pasaremos a ver las …
3. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN LA CLASE DE E.F.
Tal vez, la primera consideración a tener en cuenta sea el trabajo interdisciplinar. Muchos contenidos propios de este tema se tratan en el área de las ciencias naturales, por lo que tendremos que coordinamos con los docentes de este área con el fin de complementarios, dándoles un enfoque distinto, más relacionado con la actv. fis., dejando que desde las ciencias naturales se incida más en el enfoque anatómico y fisiológico; evitando repeticiones innecesarias.
Se trata de un tema con gran cantidad de contenidos conceptuales que no podemos pretender que nuestros alumnos lo dominen en toda su profundidad, pero si deben adquirir unos conocimientos básicos pues constituyen un apoyo y refuerzo de la práctica (que seguirá siendo predominante), y contribuirán a que entiendan el por qué y para qué de las tareas y actividades propuestas, permitiéndoles desenvolverse en una actividad física de manera autónoma.
El SN se relaciona, obviamente, con todo tipo de actv. fis., ya que para realizar un movimiento se requiere de su participación. Por lo tanto podremos plantear sesiones específicas centradas en el SN o bien, con el fin de darle un carácter más procedimental, podemos tratar este SN de forma paralela al tratamiento de otros contenidos, pues está relacionado en mayor o menor grado con todas las CFB. La velocidad, según se desprende de la estructura del presente temario, parece ser el contenido más vinculado a este sist.
Sin un desarrollo adecuado de la velocidad, las acciones técnicas adolecerán del nivel de eficacia que la activo Fisica y el deporte demandan. La velocidad depende en gran manera de la mielinización, del porcentaje de fibras rápidas y de la coordinación intra e intermuscular, por ello se debe desarrollar en edades relativamente bajas (antes de que el SNC llegue a la madurez completa). Puesto que la mielinización y la distribución de fibras viene predeterminadas genéticamente, podemos influir sobre la fuerza y sobre la propia velocidad que se encuentra en fase sensible en la adolescencia.
Entre los 8 y 12 años es el período sensible más favorable para la frecuencia de movimientos y la velocidad gestual cíclica y acíclica; desde los 12-14 hasta los 18-23 años la velocidad de desplazamiento continua aumentando debido al crecimiento del factor antropométrico y de los niveles de fuerza.
Tanto series de velocidad, como fórmulas cooperativas (relevos), como juegos de velocidad son contenidos necesarios en todas las sesiones ya sea como activación dentro del calentamiento o como parte principal.
Hay que recordar que la mejora de la velocidad va acompañada por el perfeccionamiento de la técnica de carrera con lo que multiplicamos el trabajo del SNC, por un lado como soporte de la velocidad y por otro como regulador de las acciones motrices conscientes.
El trabajo específico de velocidad y más aun desde un planteamiento didáctico por encima del rendimiento ha de combinar los distintos medios, y las distintas partes de la carrera de velocidad. Para evitar la conocidas “barrera de velocidad” hemos de proponer ejercicios de ultravelocidad como correr en cuesta abajo, el “látigo” o con elásticos.